Info Sobre Plan de Negocio

2
Practicas de alimentación asociadas con resultados deseables para la salud La OMS en el 2004 mediante la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, refiere que con respecto a la alimentación, se deben incluir las siguientes recomendaciones, dirigidas tanto a las poblaciones como a las personas:1) lograr un equilibrio energético y un peso normal; 2) Limitar la ingesta energética procedente de las grasas, sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans; 3) Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; 4) Limitar la ingesta de azúcares libres; 5) Limitar la ingesta de sal (sodio) de toda procedencia y consumir sal yodada. Alimentación saludable: Según Olivares S and et al, 1993 Alimentación saludable, es definida como aquella que permite mantener un óptimo estado de salud y realizar actividades de la vida diaria.- Según el estudio de “Representaciones sociales sobre alimentación saludable en población vulnerable” realizado en Bucaramanga, Santander. Colombia 2003 por la Dra. Gloria E. Prada Gómez and et al, los determinantes de una alimentación saludable definidos por la población en estudio son la variedad y cantidad de alimentos.

Transcript of Info Sobre Plan de Negocio

Page 1: Info Sobre Plan de Negocio

Practicas de alimentación asociadas con resultados deseables para la salud

La OMS en el 2004 mediante la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad

física y salud, refiere que con respecto a la alimentación, se deben incluir las siguientes

recomendaciones, dirigidas tanto a las poblaciones como a las personas:1) lograr un

equilibrio energético y un peso normal; 2) Limitar la ingesta energética procedente de las

grasas, sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los

ácidos grasos trans; 3) Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de

legumbres, cereales integrales y frutos secos; 4) Limitar la ingesta de azúcares libres; 5)

Limitar la ingesta de sal (sodio) de toda procedencia y consumir sal yodada.

Alimentación saludable: Según Olivares S and et al, 1993 Alimentación saludable, es

definida como aquella que permite mantener un óptimo estado de salud y realizar

actividades de la vida diaria.- Según el estudio de “Representaciones sociales sobre

alimentación saludable en población vulnerable” realizado en Bucaramanga, Santander.

Colombia 2003 por la Dra. Gloria E. Prada Gómez and et al, los determinantes de una

alimentación saludable definidos por la población en estudio son la variedad y cantidad de

alimentos.

Para la OMS según la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y

salud aprobada en mayo del 2004, recomienda incluir las siguientes recomendaciones,

dirigidas tanto a las poblaciones como a las personas: 1) lograr un equilibrio energético y

un peso normal; 2) Limitar la ingesta energética procedente de las grasas, sustituir las

grasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans; 3)

Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales integrales y

frutos secos; 4) Limitar la ingesta de azúcares libres; 5) Limitar la ingesta de sal (sodio) de

toda procedencia y consumir sal yodada.