Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION...

9
f i I 1: l. l' •• Información del Area de Investigación en PRODUCCION ANIMAL INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA Director responsable: Ing. Agr. René Brarda - Mat. N A 372l Información para Extensión NA 82 PLANIFICACION DE LA UTILIZACION DE LAS RESERVAS FORRAJERAS EN GANADO LECHERO (*) ISSN 0325-9544 Abril, 1989.- L Dantro de la actividad ganadera en nuestro país la lechería es la que probable- mente incorporó mayor tecnología en los últimos años, habiéndose logrado impor- tantes niveles de producción sobre todo en aquellos establecimientos que reci- bieron asesoramiento técnico (Melo y otros, 1988). Los logros obtenidos desde el punto de vista de la alimentación se basan funda- mentalmente en tres aspectos, producción y utilización de pasturas de alta cali dad, uso estratégico de alimentos concentrados (granos y balanceados comercia- les) y producción de reservas forrajeras. Cada uno de estos aspectos merece una discusión especial, sin embargo, en este trabajo se tratarán algunos criterios a tener en cuenta en la planificaci6n y utilización de reservas forrajeras dentro del manejo nutricional de un rodeo le chero. Sistemas de producción de leche en Argentina. Los sistemas de producción de leche en Argentina son típicamente pastoriles po~ que utilizan al pasto como componente base de la dieta de las vacas lecheras. Las diferencias entre ellos están dadas principalmente en función del consumo de concentrados, siendo factible clasificarlos en base a esta caracteristica (Cuadro 1). (*) Trabajo preparado por el Ing. Agr. Alejandro R. Castillo, técnico del Area de Investigación en Producción Animal de la EEA Rafaela del INTA y el Ing. Agr. Diego Zbrun, Auxiliar Docente de FAVE, Univ. Nac. del Litoral. -1-

Transcript of Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION...

Page 1: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

fi

I1:l.l'

••

Información del Area de Investigación en

PRODUCCION ANIMALINTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA

Director responsable: Ing. Agr. René Brarda - Mat. NA372l

Información para Extensión NA 82

PLANIFICACION DE LA UTILIZACION DE LASRESERVAS FORRAJERAS EN GANADO LECHERO (*)

ISSN 0325-9544Abril, 1989.-

L

Dantro de la actividad ganadera en nuestro país la lechería es la que probable-mente incorporó mayor tecnología en los últimos años, habiéndose logrado impor-tantes niveles de producción sobre todo en aquellos establecimientos que reci-bieron asesoramiento técnico (Melo y otros, 1988).

Los logros obtenidos desde el punto de vista de la alimentación se basan funda-mentalmente en tres aspectos, producción y utilización de pasturas de alta calidad, uso estratégico de alimentos concentrados (granos y balanceados comercia-les) y producción de reservas forrajeras.

Cada uno de estos aspectos merece una discusión especial, sin embargo, en estetrabajo se tratarán algunos criterios a tener en cuenta en la planificaci6n yutilización de reservas forrajeras dentro del manejo nutricional de un rodeo lechero.

Sistemas de producción de leche en Argentina.

Los sistemas de producción de leche en Argentina son típicamente pastoriles po~que utilizan al pasto como componente base de la dieta de las vacas lecheras.Las diferencias entre ellos están dadas principalmente en función del consumode concentrados, siendo factible clasificarlos en base a esta caracteristica(Cuadro 1).

(*) Trabajo preparado por el Ing. Agr. Alejandro R. Castillo, técnico del Areade Investigación en Producción Animal de la EEA Rafaela del INTA y el Ing.Agr. Diego Zbrun, Auxiliar Docente de FAVE, Univ. Nac. del Litoral.

-1-

Page 2: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

CUADRO 1 - Clasificación de los sistemas de producción de leche en función delnivel de suplementación con concentrados.

Producción de lecheNivel de concentrado Alimentación base Promedio/ Producci6nLactancia

(kg) lactancia pico(kg/día) O,g/día)

Cero concentrado 8 Pasturas } 100 \ 4.000 13 228 Forrajes conservados • • a8 Concentrados } O \ 4.500 15 24-._------------------- ------------------------------------- ----.------- ----------- ------------

Mínimo concentrado

conservados }8 Pasturas

i5.000 16 25

8 100 g/kg leche 90 \8 Forrajes • a •

8 550 kg/lactancia Concentrados } 5.500 18 278 10 \---------------------- ------------------------------------- ------------ ------.---- ------------Semi-intensivos

conservados}8 Pasturas 6.000 19 30

8 200 g/kg leche 75 \8 Forrajes • a a

8 1300 kg/lactancla }8 Concentrados 25 \ 6.500 21 32---------------------- -----------------------.------------- ------------ -------- ...•- -----------_.Intensivos 8 Pasturas } 50 \ 7.000 23 35

Forrajes o menorg/kg 8 conservados

8 300 leche o mayor o mayor o mayor2100 kg/lactancia 8 Concentrados } 50 \8

o mayor(o mayor)

Forrajes conservados: henos y/o silajes.

A través del análisis de este cuadro, es interesante destacar que los forrajesconservados (heno y/o silajes) deben ser considerados como elementos fundament~les de la dieta, tanto en un esquema de producción extensivo o básicamente pas-toril sin uso de concentrado, como en un sistema semipastoril o intensivo conalto nivel de suplementación. En cualquiera de los sistemas planteados (Cuadro1), para mantener producciones estables a través del tiempo y a menor costo esnecesario considerar dentro de la alimentación base del sistema de producciónque se elija, alimentos conservados ya sea heno, silaje o ambos.

En las zonas tipicas de producción de leche de nuestro pais es factible obtenerhenos y silajes de calidad;en otros paises las condiciones climáticas limitaneste tipo de reserva, por ejemplo en el sur de Chile la humedad ambiente no pe!mite producir henos de calidad y la reserva de forraje tipica es el silaje depastura o de gramíneas anuales.

En Argentina el sistema de producción define en parte el tipo de reserva. En lamedida que las producciones de leche son mayores, sistemas más intensivos, losanimales son más-dependientes de la calidad de los forrajes conservados, en si~temas semi-intensivos a intensivos se deberia tender a producir reservas de ma-yor concentración energética como el silaje de maiz, sin descartar los henos,mientras que en sistemas cero a minimo concentrado es factible el uso sólo dehenos de buena calidad como integrante de la dieta.Lo más importante'es definir de antemano el sistema de producción de leche yplanificar en fUnción del mismo.

-2-

Page 3: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

Por qué hacer reservas y cómo utilizarlas

.Normalmente cuando se planea las reservas de forrajes se lo hace con el objeti-vo de cubrir un período desfavorable, ya sea climático o de baja productividadde la pastura. Sin embargo, existen otros aspectos en el manejo nutricional deun rodeo lechero en donde las reservas pueden cumplir un rol muy importante,siendo necesario considerarlas cuando se planifica la elaboración de las mismas.Por ejemplo:

1) - Manejo de las cargas y las reservas.

La carga animal podría ser simplemente definida como el número de animales porhectárea en un determinado período de tiempo. Desde el punto de vista del man~jo éste sería uno de los factores de mayor incidencia en la productividad de lossistemas pastoriles, no sólo sobre el animal (producción/animal) sino tambiénsobre las pasturas (calidad, persistencia, etc.) y los establecimientos lecheros(kg de grasa/ha, etc.). En este caso no se pretende discutir carga óptima sinoel manejo de la carga y las reservas, con el objetivo de maximizar los consumosde materia seca (MS).

En general y para nuestras condiciones, en pasturas de alta calidad, por ejemplobase alfalfa, el consumo de MS puede ser restringido principalmente por dos fac-tores: un ma} cálculo de la carga animal o porque la altura de la pastura limitala capacidad de cosecha de las vacas. En ambos casos la utilización de reservasde calidad permitiría corregir errores y mejorar las producciones.

Según Le Du y otros (1979, 1981) la altura crítica por debajo de la cual el consumo y la producción de leche se reducirían, fue estimada en 8-10 cm y 6-8 cmpara sistemas de pastoreo rotativo y continuo, respectivamente.

En pastoreo rotativo el consumo de pastura se reduce en un 10-15' cuando las v~cas son forzadas a consumir por debajo de 5 cm, una reducción en el consumo deun 20' se produce en pastoreo continuo bajo esas condiciones. La suplementacióncon forrajes conservados, permite mantener altos consumos y producciones esta-bles en pasturas donde la altura limita la capacidad de cosecha de las vacas.

En el cálculo de la carga animal en sistemas con pastoreo rotativo diario, esnormal cometer errores debido a la dinámica natural en el tiempo de la produc-ción de MS de las pasturas. Según distintos autores, la oferta forrajera ópti-ma para vacas lecheras, con la cual no se afecta ni el consumo ni la producciónindividual, rondaría entre 45-55 g MS/kg de peso vivo. Resulta dificultoso man-tener a través del tiempo una carga en donde sea máxima la utilización del pas-to ofrecido y la producción de los animales. La oferta de forrajes conservadosde calidad en un momento del día, puede permitir mejorar el ajuste de las cargasy maximizar los consumos de MS.

En un interesante trabajo de Stockdale y otros (1981) se puede observar el efecto de la sobrecarga y la calidad del heno suplementado sobre la producción deleche en un sistema de pastoreo sin concentrado (Figura l).

-3-

Page 4: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

, ,-'• 13.2 kg MS/ v.c. e 13.1 kg MS/vaca + heno.

• 10.7 kg MSjvaca O 10.1 kg MSjvaca + heno.

A 6.9 kg MS/v.c. A 6.0 kg MS/vacs + heno.

(1) Subal1mentac16n (2) Suplementac16n

- -,1"- f \; o/V J\

.i,,-\ / ~€ '••.1) "'"

t.J t ~1 TratamientoFin deFin del Tratamiento

o 70 140 210 O 70 140 210Días después del parto.

FIGURA 1 - Efecto de la suballmentac16n y la suplementac16n con heno, sobre la producci6n de leche desde el parto8 60 días posparto. (Vacas Jersey de 377 ~ 46 kg PV.) (King, y otros. 1981).

Page 5: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

En este trabajo se realizaron dos ensayos, uno sin acceso a heno (l) subalimentación) y otro con acceso a heno (2) suplementación). En ambos casos se utili-zaron tres grupos de vacas en lactancia, manejando las cargas de tal manera deprovocar restricciones en el consumo de la pastura, en relación a un grupo devacas con carga y consumo óptimos. Se midieron las producciones de leche durante un período de 60 días, luego del cual en los dos ensayos todos los animalespasaron a carga óptima o sea a máximo consumo. En la Figura 1 se indican losconsumos de pastura para cada ensayo.

Los autores destacan que una subalimentación en los primeros 60 días de lactancia resultó en una pérdida de 66,3 kg de leche totales por cada kg de reducciónen el consumo de pasturas. Cuando los animales tuvieron acceso a un heno (Figu-ra 1, 12] suplementación respecto a [1] subalimentación) se mejoraron las pro-ducciones, sin embargo, los grupos de animales de alta carga no llegaron a pr~

ducir com~el grupo testigo (consumo óptimo), los consumos totales fueron máximos pero la calidad del heno no fue suficiente como para igualar la calidad dela pastura. Si se pretende equilibrar cargas con forrajes conservados, éstosdeben ser de calidad suficiente para no afectar la producción de los animales.

Cuando las reservas son de calidad, aparentemente no se afecta ni la producciónni la composición química de la leche, aún en vacas de alta producción (Figwa2).

En este trabajo se ofreció heno de calidad fIad libitum~ una hora después de ca-da ordeño. No se observan diferencias ni en rendimiento ni en composición quí-mica de la leche. Se observó un.mejor estado corporal hacia el fin de la lac-tancia en los animales que tuvieron acceso al heno, este dato concuerda con losresultados de King y otros (1961) y con otro trabajo de los mismos autores (Phlllips y Leaver, 1965b).

La utilización de heno y silaj'e de calidad permitiría prolongar el período deaprovechamiento de las pasturas sin afectar la producción de leche. Cuando seplanifica la elaboración de reservas se debe considerar que además de cubrirperiodos críticos, parte de las mismas pueden ser usadas para mejorar la cargaanimal, tanto en pasturas de alta como de baja disponibilidad.

-5-

Page 6: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

30SIN ACCESO A HENO •.••• __

•o.••.."e'O ~~ ..y"".-•••••~~e•y.3

25

20

15

""O

400

1-//"f\ 1/',Jv.

\ I\1

CON ACCESO A NO

320

c~'O ••

~""y-• •••.. ~~e•y.3

360

"I \ _I~,

- ~--~300

FINLactancia

MEDIOINICIO

-----.. Después del picode producción

FIGURA 2 - Variación estacional en producci6n y composici6n química de la leche en vacascon (----- >, y sIn (------) oferta de heno después del pico de producci6n deleche. (Phillips - Leaver, 1985a).

-6-

Page 7: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

I

2) - Equilibrio de dietas.

En condiciones de pastoreo se producen en determinados momentos del año "dese-quilibrios" en la pastura que es factible corregirlos por lo menos en parte, através del uso de forrajes conservados. A modo de ejemplo se pueden consideraralgunas situaciones;a) Desequilibrios nutricionales.

En condiciones de pastoreo la relación energía-proteína es aparentemente unode los factores a tener en cuenta en el manejo nutricional de un rodeo lech~ro. En general estos desequilibrios se producen como consecuencia de un exc~so de proteina altamente degradable proveniente de la pastura y baja energiadisponible a nivel ruminal (Castillo y Danelón, 1988). Es posible corregiresta situación mediante el uso de un forraje conservado de calidad y/o unafuente energética (sorgo o maíz). Es interesante considerar que en otros pa!ses se utiliza un método denominado Buffer Grazing System, que consiste sim-plemente en corregir mediante el uso de reservas forrajeras de calidad losdesequilibrios que presentan las pasbnas en algunas épocas del año (Poole,1985) .

b) ProbJemas de empaste.

Hay épocas del año donde los riesgos por empaste son mayores, es importanteconsiderar que por lo menos durante dos meses discontinuos por año una partede la dieta (no menos de 1/3) puede estar constituida por forrajes conserva-dos, 10 cual permitiría disminuir los riesgos de empaste.

c) El porcentaje de MS de la dieta y la capacidad de consumo.

Hay algunos antecedentes que hacen suponer que el agua en las células (yasea libre o ligada) presente en las pasturas con bajos contenidos de MS (me-nor de 20%) podria afectar el llenado ruminal y consecuentemente la capaci-dad de ingestión de las vacas.

En estudios rea1izaX6 en Chile (Wernli, comunicación personal) sobre silajede maíz a voluntad se observó mayores consumos cuando el porcentaje de MSdel silo pasaba de 25 a 45 %.

Lahr y otros (1983) relacionaron el contenido de humedad de dietas completasidénticas con la capacidad de consumo, la producción y la composici6n quími-ca de la leche en vacas posparto a mitad de lactancia. Observaron que cuandolas dietas contenían menos de 60-65% de MS se reduc1a el consumo de MS totalde las vacas.

En función de ello es interesante considerar que c~ando las pasturas tienenbajos contenidos de MS, la suplementación con forrajes secos de buena cali-dad permite mejorar los consumos de MS total y energía. En forma natural,cuando se ofrecen henos sobre pasturas aguachentas, los animales tienden aregular el consumo de MS, en la medida que la calidad del heno sea mayor,mejor serán las respuestas productivas.

-7-

Page 8: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

r

Cálculo de reservas.

Se considerará un ejemplo solamente para vacas en ordeño (VO) y donde las reservas se planifican en forma de heno, en MS.

10 kg MS/VO/día x 60 días600 kg MS/VO + 20% pérdida

600 kg MS/VO720 kg MS/VO.

Estos kg MS representan 37,7 fardos de 22 kg M~ c/u o 1,6 rollos de 450 kgMS c/u.

Si a ésto se le suma el manejo de la carga y el equilibrio de las dietas; toma~do un período discontinuo en el tiempo de 90 días donde por lo menos 1/3 de ladieta estará constituída por henos:

5 kg MS/VO/día x 90 días : 450 ~ MS/VO450 kg MS/VO + 20% pérdida 540 ~ MS/VO,

que representan 24,5 fardos y 1,2 rollos (similar al anterior ejemplo). Suman-do se tiene un total de alrededor de 62 fardos/VO o de 3 rollos/VO.

Este cálculo debe ser ajustado en base a la realidad de cada sistema (Cuadro 1),al porcentaje de pérdida en función de la forma en que se suministran las reseEvas, al peso de los fardos o rollos, a la situación financiera, etc. Además, sedeben considerar y sumar las necesidades de las restantes categorias de animales(vacas secas, recria, novillos, etc.).

Consideraciones finales.

En cualquier sistema de producción ganadera el alimento es uno de los factoresque mayor incidencia tiene sobre los costos de producción. La lechería no escapa a esta realidad, por lo tanto un objetivo importante es maximizar la produEción de leche a partir de alimentos de bajo costo.

El logro de este objetivo depende, en gran medida, de la planificación en laproducci6n y en la utilización de reservasde forrajes de calidad, ya sea henos(fardos y rollos) y/o silajes •

.En un sistema base pasturas, un objetivo permanente deberia ser maxllm2ar la capacidad de cosecha de pasto por las vacas, éstas comen ocho horas rumian ochohoras y desc~ ocho horas; debe tratarse que no se pierda ni un minuto de las16 horas que trabajan, o tienen que estar comiendo o tienen que estar rumiando.

Bibliografía consultada.

CASTILLO, A.R. Y DANELON, J.L. 1988. Alimentación de rumiantes: el nitrógeno noproteico. Nutr. Anim. Apl. 1 (5): 28-29.

LABR, O.A., OTTERBY, D., JOHNSON, J., LIN, J. and LUNOQUIST, R. 1983. Effects ofmisture content of complete diets on feed intake and milk productionby cowS. J. Dairy Sci. 66: 1891-1900.

KING, K.R., STOCKDALE, C.R., PATERSON, I.F. and RYAN, O.T. 1981. Hay supplementsto overcome under feeding of dairy cowS. 11. Late Lactation. Aust. J.Exp. Agric. Husb. 21: 157-162.

-8-

Page 9: Información delArea de Investigación en 1:l. PRODUCCION ...rafaela.inta.gov.ar/info/infoext/inta_rafaela_inf_extension_prodanimal_082.pdf · ma para vacas lecheras, con la cual

LE DU, Y.L.P., COMBELLAS, J., HODGSON, J. and BAKER, R. 1979. Herbage intakeand mi1k production by grazing dairy cows. 2. The effects of 1eve1 ofwinter feeding and dai1y herbage allowance. Grass and Forage Sci. 34:249-260.

LE DU, Y.L.P., BAKER, R. AND NEWBERRY, R. 1981. Herbage intake and milk produ£tion by grazing dairy cows. 3. The effects of grazing severity undercontinous stocking. Grass and Forage Sci. 36: 307-318.

MELO, O., CASTILLO, A.R. Y DANELON, J.L. 1988. Cálculo de requerimientos ener-géticos en vacas lecheras. Ed. Hemisferio Sur. INTA, 24 p.

PHILLIPS, C.J.C. and LEAVER, J.O. 1985a. Suplementary feeding of forage tograzing dairy cows. l. Offering hay to dairy cows at high and lowstocking rateo Grass and Forage Sci. 40: 193-199.

PHILLIPS, C.J. and LEAVER, J.O. 1985b. Effects on restriction of silage intakeand the provision of an alternative forage on the performance of dai-ry cOWS. Grass and Forage Sci. 40: 419-427.

POOLE, D.A. 1985. A Buffer grazing sistem. Grass and Forage Sci. 40: 231-232.

STOCKDALE, C.R., KING, K.R., PATTERSON, I.F. and RYAN, D.T. 1981. Haysupplements to overcome under feeding of dairy cowS. 1. Early1actation. Aust. J. Exp. Agric. Husb. 21: 148-156.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIAEstación Experimental Agropecuaria RafaelaAbril de 1989.

-9-

I