INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA...

4
INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAPARLA AGRONOMIA Director responsable:Ing. Agr. René Brarda - Mat. N° 3721 Información para Extensión N° 114 ISSN 0325-9544 Abr il de 1990 INTRODUCCION y LIBERACION EN ARGENTINA DE Coccinella septenpunctata L. (Coleoptera: Coccinellidae) (*, ANTECEDENTES Los predatores de la Familia Coccinellidae se destacan por su efectiv1dad en el control de los insectos, en especial pulgones, cochinillas y larvas de primeros estadíosa El primer reconocimiento de esta efectividad se observó en 1888, cua~ do Rodolia cardinalis Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae), introducida desde Australia, controló en California a la "cochinilla acanalada australiana" Icerya purchasi Maskell (Homoptera: Coccidae). A partir de ese momento se intensifica- ron los estudios acerca del rol desempeñado por estos predatores en las cadenas tróficas establecidas en los agroecosistemas. Muchas son las especies de coccinéllidos distribuidos en el mundo, algunas de las cuales por su agresividad predatora y su fácil adaptabilidad ambiental fu~ ron introducidas a nuevos paises. Tal es el caso de Coccinella septenpunctata L., distribuída originalmente en Europa y Asia e introducida masivamente entre 1959 y 1973 al este de Estados Unidos, proveniente de Francia, Noruega y Suecia. Actualmente se la encuentra en los estados del centro, como resultado de la dis persión natural y de las re colonizaciones dentro del mismo país. Otra característica muy importante en este predator es que tiene umbrales térmi c~s inferiores a la generalidad de los coccinéllidos, lo que le permite a los adultos invernantes iniciar su actividad primaveral antes que las otras especies. La importancia de ésto radica en que casi todas las plagas tienen requerimientos térmicos inferiores a la de sus enemigos naturales, por lo que las poblaciones inician las multiplicaciones primaverales libres de los mismos. Por la última característica descripta, además de su agresividad y fácil adapt~ ción a diversas condiciones ambientales, se decidió su importación a la Repúbl! (*) Trabajo preparado por los Ings.Agr. César E. Salto y José M. Imwinkelried técnicos del Area de Investigación en Agronomía de la EEA Rafaela¡ 1ng. Agr. Isabel Bertolaccini (Ayudante de Primera de la Cátedra Zoología Agrí- cola de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Esperanza (UNL); Lic. EduaE do Botto (Técnico del Departamento Patología Vegetal del CICA Castelar (INTA) -1-

Transcript of INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA...

INTA.ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAPARLA

AGRONOMIA

Director responsable:Ing. Agr. René Brarda - Mat. N° 3721

Información para Extensión N° 114 ISSN 0325-9544Abr il de 1990

INTRODUCCION y LIBERACION EN ARGENTINA DECoccinella septenpunctata L. (Coleoptera: Coccinellidae) (*,

ANTECEDENTES

Los predatores de la Familia Coccinellidae se destacan por su efectiv1dad en elcontrol de los insectos, en especial pulgones, cochinillas y larvas de primerosestadíosa El primer reconocimiento de esta efectividad se observó en 1888, cua~do Rodolia cardinalis Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae), introducida desdeAustralia, controló en California a la "cochinilla acanalada australiana" Iceryapurchasi Maskell (Homoptera: Coccidae). A partir de ese momento se intensifica-ron los estudios acerca del rol desempeñado por estos predatores en las cadenastróficas establecidas en los agroecosistemas.

Muchas son las especies de coccinéllidos distribuidos en el mundo, algunas delas cuales por su agresividad predatora y su fácil adaptabilidad ambiental fu~ron introducidas a nuevos paises. Tal es el caso de Coccinella septenpunctataL., distribuída originalmente en Europa y Asia e introducida masivamente entre1959 y 1973 al este de Estados Unidos, proveniente de Francia, Noruega y Suecia.Actualmente se la encuentra en los estados del centro, como resultado de la dispersión natural y de las re colonizaciones dentro del mismo país.

Otra característica muy importante en este predator es que tiene umbrales térmic~s inferiores a la generalidad de los coccinéllidos, lo que le permite a losadultos invernantes iniciar su actividad primaveral antes que las otras especies.La importancia de ésto radica en que casi todas las plagas tienen requerimientostérmicos inferiores a la de sus enemigos naturales, por lo que las poblacionesinician las multiplicaciones primaverales libres de los mismos.

Por la última característica descripta, además de su agresividad y fácil adapt~ción a diversas condiciones ambientales, se decidió su importación a la Repúbl!

(*) Trabajo preparado por los Ings.Agr. César E. Salto y José M. Imwinkelriedtécnicos del Area de Investigación en Agronomía de la EEA Rafaela¡ 1ng.Agr. Isabel Bertolaccini (Ayudante de Primera de la Cátedra Zoología Agrí-cola de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Esperanza (UNL); Lic. EduaEdo Botto (Técnico del Departamento Patología Vegetal del CICA Castelar (INTA)

-1-

••

. -..,. ~~-... ' .'

ca Argentina para contribuir al control natural de insectos plagas como el "pu!gón verde de los cerealesl' y la "isoca de la alfalfall

IMPORTACION y MULTIPLICACION

En setiembre de 1989 se introdujeron 50 ejemplares adultos al Laboratorio de L~cha Biológica del Departamento de Patología Vegetal de Castelar, provenientesdel Estado de Ok1ahoma, USA. Allí se efectuó la cuarentena correspondiente yse inició la multiplicación, para lo que fue necesario realizar tratamientos e~peciales con frío para interrumpir la diapausa que se iniciaba en los insectosal provenir del Hemisferio Norte.

A mediados de noviembre se recibieron en la EEA Rafaela 25 adultos, 8 importa-dos y 17 hijos de éstos, los que se criaron y multiplicaron en invernáculo ha~ta que la temperatura interior superó los 30°C de máxima, lo que ocurrió a me-diados de diciembre. A partir de esta fecha el trabajo continuó en cámara decría a 24°C.

Los adultos se colocaron en jaulas-manga (de 50 cm de ancho por 50 cm de fondopor 40 cm de altura, con techo de vidrio y paredes de muselina), donde se deteEtaron parejas copulando las que se separaron en jaulas de multiplicación paracolección de huevos.

Las larvas se criaron individualmente para evitar canibalismo; luego al obtenerse los adultos se reinició el ciclo. En todos los casos la alimentación fue adlibitum con pulgones de campo usándose indistintamente Ropalosiphum maidis Fitchy Schizaphis graminum (Rondani).

LIBERACIONES

Al incrementarse las poblaciones se iniciaron las liberaciones de las larvas decuarto estadía y de los adultos sobre plantas en las que los predatores encon-traron alimentación en forma relativamente fácil. En el Cuadro 1 se detallanlas liberaciones, fechas, presas y plantas hospederas.

Se soltaron en el campo solamente las larvas de cuarto estadía, próximas a em-pupar y los adultos, ya que estos últimos están en mejores condiciones de adaEtarse a nue:os ambientes, movilizándose con facilidad en la búsqueda de presassoportando períodos relativamente largos sin ingerir alimentos.Todas las liberaciones se realizaron en el campo de la EEA Rafaela, lo que peEmitirá un seguimiento cercano de las poblaciones y manejar estas áreas adecua-damente, evitando pulverizaciones y alteraciones drásticas del ambiente.

-2-

I

ICUADRO 1 - Liberaciones de C. septenpunctata en la EEA Rafaela

Fecha Larvas Adultos Presa Planta hospedera

12/12/89 30 ~.graminum Sorgo de Alepo13/12 30 " "14/12 82 " "20/12 100 " "29/12 130 " "2/1/90 70 " "4/1 50 6 Colias lesbia" Alfalfa5/1 11 •• ••6/1 42 40 •• "8/1 54 •• "9/1 30 40 •• ••15/1 11 " ••22/1 24 •• ••26/1 69 8 •• "27/1 46 •• "29/1 34 " "31/1 130 " "1/2/90 21 1 " "2/2 54 " "5/2 144 R.maidis y ~.graminum Sorgo granífero7/2 75 3 " "8/2 43 " "12/2 54 " "23/2 7 " "28/2 27 " "2/3/90 37 3 " "

Total 1.005 501

* Larvas y huevos.

Los 1.506 individuos, entre larvas y adultos, liberados durante diciembre, ene-ro y febrero constituyen una población inicial que puede llegar a establecerseen la zona.

En marzo y abril y al iniciarse la primavera se realizarán muestreos sistemáti-cos con el objetivo de observar si el insecto se ha establecido en las áreasdonde fue liberado.

-3-

DESCRIPCION DE ADULTOS

Los adultos son relativamente grandes al ser comparados con las otras especiesde predatores de la Familia Coccinellidae, pudiendo llegar a 8 mm de largo. Losélitros son rojo oscuro, con manchas negras y blancas, de acuerdo con el sigu1e~te esquema:

Area frontalblanco

Area caudal

• •negro

rojv oscuro

El pronoto es negro, con dos manchas laterales blancas, ubicadas en el margenanterior. El área ventral y las patas son negras, con dos manchas blancas lat~rales localizadas en mesosternum (zona ventral del segundo segmento torácico'.

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIAEstación Experimental Agropecuaria RafaelaAbril de 1989.

-4-