Informacion Virtual Metodos

6
Página 1 de 6 OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3, Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377 Celular: 76907164 E-mail: [email protected] - email: informació[email protected] www.sedesem.com PLATAFORMA VIRTUAL SEDESEM BOLIVIA PRESENTA EL CURSO EN LINE@ METODOS DE ANALISIS DE FALLAS EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

description

buena

Transcript of Informacion Virtual Metodos

Página 1 de 6

OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3,

Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377

Celular: 76907164

E-mail: [email protected] - email: informació[email protected]

www.sedesem.com

PLATAFORMA VIRTUAL

SEDESEM BOLIVIA

PRESENTA EL CURSO EN LINE@

METODOS DE ANALISIS DE

FALLAS EN MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL

Página 2 de 6

OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3,

Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377

Celular: 76907164

E-mail: [email protected] - email: informació[email protected]

www.sedesem.com

PLATAFORMA VIRTUAL SEDESEM

METODOS DE ANALISIS DE FALLAS EN MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL

1

METODOLOGIA DE CAPACITACION

La metodología a utilizarse es el de la metodología del “Constructivismo”

El constructivismo en una filosofía centrada en el participante. Propone que el

ambiente de aprendizaje debe apoyar las múltiples perspectivas o interpretaciones

de la realidad, la construcción del conocimiento y las actividades contextualizadas y

basadas en la experiencia.

El constructivismo se enfoca en:

La construcción del conocimiento, no en la reproducción del mismo.

El conocimiento se construye basándose en las experiencias propias, las

estructuras mentales y aquellas creencias que se usan para interpretar objetos

y eventos.

La mente es instrumental y esencial al interpretar eventos, objetos y

perspectivas sobre la base que es personal e individual.

Nuestro punto de vista del mundo externo es diferente de persona a persona

porque cada ser humano tiene un cúmulo diferente de experiencias.

Página 3 de 6

OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3,

Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377

Celular: 76907164

E-mail: [email protected] - email: informació[email protected]

www.sedesem.com

2

GRUPO OBJETIVO

Gerentes de Mantenimiento, Jefes de Mantenimiento, Gerentes de Ingeniería,

Personal técnico, Egresados, Estudiantes, etc. y personal interesado en el tema.

3

CONTENIDO TEMATICO

1. Análisis de Pareto

1.1 Ley de 20-80

1.2 Pareto modificado para mantenimiento

1.3 Método de análisis

2. Análisis causa-efecto

2.1 Diagrama de Ishikawa o espina de pescado

2.2 Análisis Porque – Porque

2.3 AMEF (Modos y Efectos de Falla)

3. Análisis causa-raíz (ACR)

3.1 Confiabilidad Operacional

3.2 Mejoramiento de la confiabilidad operacional

3.3 Definición del análisis causa raíz

3.4 Aplicación y beneficios del ACR

3.5 Esquema general de resolución de problemas

3.6 Etapas del ACR

4 Análisis de criticidad

4.1 Definición de criticidad

4.2 Expresión matemática de la criticidad

4.3 Aplicaciones del análisis de criticidad

Página 4 de 6

OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3,

Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377

Celular: 76907164

E-mail: [email protected] - email: informació[email protected]

www.sedesem.com

4

FECHA Y HORARIO DE INICIO

De acuerdo al cronograma establecido. La duración del curso es de 16 hrs. de

capacitación.

Fecha de Inicio:

Del 1 al 05 de Agosto de 2015.

Horario:

La Plataforma se habilita a partir del el día Sábado 01 de Agosto a partir de las 00:00

hrs y estará habilitada las 24 horas mientras dure el curso.

MATERIAL DE ESTUDIO: El material de estudio del curso consiste en textos

de consulta y diapositivas de seguimiento los cuales estarán disponibles y

publicados en la plataforma de acuerdo a las fechas establecidas en el

cronograma de actividades.

SALA DE FORO: Éstos funcionan como contenedores de las discusiones y

opiniones sobre temas propuestos por el facilitador. Al mismo tiempo, los

participantes que por alguna razón no pudieran participar de las sesiones de

chat, podrán realizar sus consultas por este medio. Los foros se abrirán de

acuerdo al cronograma de actividades y estará disponible las 24 horas del

día.

SESIONES DE CHAT DE CONSULTAS: Permite la interacción directa entre los

participantes y el facilitador, que permite realizar las consultas referentes al

tema expuesto en la plataforma de acuerdo al cronograma. Esta actividad es

una de las más importantes del curso puesto que se considerará su asistencia

al mismo. Y estará abierto de 20:30 a 22:00 desde el 03 al 05 de Agosto

2015.

Página 5 de 6

OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3,

Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377

Celular: 76907164

E-mail: [email protected] - email: informació[email protected]

www.sedesem.com

5

COSTO DE INVERSION

El costo de inversión al curso virtual es de:

- Bs. 300.- Profesionales y Egresados

- Bs. 250.- Estudiantes con documento vigente

Incluye:

Código de Acceso a la plataforma virtual,

material de estudio en formato digital,

Manual del Software

Acceso las 24 horas a la Sala de Foro de discusiones,

Sesiones de Chat de consultas con el facilitador,

Certificado de aprobación (se lo envía al lugar de residencia del participante

mediante courrier)

6

PROCESO DE INSCRIPCION

Para su inscripción en el curso virtual, deberá realizar una de las siguientes formas

de pago:

Depósito bancario

Depositar el monto establecido a la siguiente cuenta bancaria:

- BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ

- Cta. Nro.: 4010449836

- Beneficiario: SEDESEM

NOTA: Una vez realizada la transacción, por favor escanear el comprobante de

depósito y enviar mediante email a: [email protected]

Giro bancario

- Mediante la empresa WESTERN UNION

Página 6 de 6

OFICINA CENTRAL: COCHABAMBA, Av. Ayacucho No. S-327 entre Jordan y Santivañez, Edif. Santo Domingo Piso 3,

Telf. (591) – 4 – 4510713, 4501377, Fax: 4501377

Celular: 76907164

E-mail: [email protected] - email: informació[email protected]

www.sedesem.com

- El giro debe estar registrado a nombre de: Gustavo Soliz Balderrama

o CI: 3772263 Cbba

o Cochabamba – Bolivia

- Una vez realizada la transacción, debe escanear la boleta de recibo emitido por la

empresa y enviarla por email a: [email protected]

7

CURRICULUM DEL FACILITADOR

Ing. Oscar Ybañez Arce

Ingeniero Mecánico – Ingeniero Industrial – Diplomado en Mantenimiento Industrial

- Especialista en Filosofías Japonesas de Mejoramiento Continuo - Formado en

Metodología de Asesoramiento a Empresas CODE - Formado en Metodología de

Capacitación de Adultos CEFE GTZ Alemania – Facilitador Acreditado por CEFE

INTERNACIONAL - Gerente General de SEDESEM BOLIVIA – Docente de Pregrado y

postgrado de UNIVALLE – Trabaja actualmente como Asesor Técnico de

Mantenimiento de PAPELBOL - Trabajó como: Asesor Técnico de la Gerencia de

Mantenimiento GMAN en YPFB Logística S.A. en Implementación de Sistema de

Gestión de Mantenimiento bajo filosofías de TPM, RCM, RBI e ISO 14224 – Consultor

en YPFB Logística S.A. en la Implementación de un sistema de Gestión de

Mantenimiento de Ductos - Asesor de DURALIT en la Implementación de las 5Ss

Japonesas – Ingeniero en el Departamento de Ingeniería en UNILEVER ANDINA

S.A. - Coordinador y Consultor Empresarial en IDEPRO – Consultor del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID/FOMIN) – Asistente Sección Calderas Industria

Azucarera LA BELGICA SA – es Autor del primer Software de gestión de

Mantenimiento hecho en Bolivia - Experiencia más de 13 años en capacitación y

Asesoramiento de empresas a nivel nacional.