Informe Dela Primera Jornada de Practica

3
Informe dela primera jornada de practica (3 días) Jornada de práctica llevada a cabo en el jardín de niños Frida Kahlo, Colonia las Palmas calle 2 de marzo en Tuxpan de Rodríguez Cano Veracruz, la cual lleve a cabo en el grupo segundo A, con la maestra Marilú Álvarez Solís. Día 1 23 de marzo 2015 inicie interviniendo con la planeación de forma, espacio y medida. La cual solo fue con un tiempo de 30 minutos, que aplique iniciando el día, pero antes de que yo interviniera la practicante inicio dándole los buenos días a los niños y aplicándoles una activación. Después de esto emprendí con la planeación la que consistía en contarles un cuento a los niños que radica en las figuras geométricas y la descripción de sus características, el propósito de esta planeación fue que el niño identifique el nombre y la figura geométrica con relación a su entorno para fortalecer los conceptos previos que tienen y que pasen de un conocimiento informal a unos formal sobre el nombre de las figuras geométricas. Por lo que pude observar durante la aplicación de la planeación y basándome en el propósito puedo decir que como los niños ya tenían un conocimiento previo de las figuras y sus características aunque la mayoría no, sirvió de reforzamiento y para obtener un aprendizaje significativo ya que los alumnos lograron identificar y relacionar las figuras y sus características con objetos en su entorno, aunque este propósito no se logró cumplir con todos los alumnos ya que había niños que no mostraban interés en la clase, ni en participar, me hizo falta tener estrategias que ayudaran a despertar el interés en esos niños, en este caso la maestra y la practicante en el momento que aplique la planeación no intervinieron al realizarla pero la practicante me ayudo a controlar el grupo ya que hubo momentos que no los podía controlar, como fue el primer día me sentí un poco nerviosa y más porque algunos niños no me prestaban atención pero después entre en confianza y logre llamar su atención, llegando así que la mayoría de los niños realizaran las actividades.

description

informe sobre las situaciones que se presentaron durante la jornada de practica.

Transcript of Informe Dela Primera Jornada de Practica

Informe dela primera jornada de practica (3 das)

Jornada de prctica llevada a cabo en el jardn de nios Frida Kahlo, Colonia las Palmas calle 2 de marzo en Tuxpan de Rodrguez Cano Veracruz, la cual lleve a cabo en el grupo segundo A, con la maestra Maril lvarez Sols.Da 1 23 de marzo 2015 inicie interviniendo con la planeacin de forma, espacio y medida. La cual solo fue con un tiempo de 30 minutos, que aplique iniciando el da, pero antes de que yo interviniera la practicante inicio dndole los buenos das a los nios y aplicndoles una activacin. Despus de esto emprend con la planeacin la que consista en contarles un cuento a los nios que radica en las figuras geomtricas y la descripcin de sus caractersticas, el propsito de esta planeacin fue que el nio identifique el nombre y la figura geomtrica con relacin a su entorno para fortalecer los conceptos previos que tienen y que pasen de un conocimiento informal a unos formal sobre el nombre de las figuras geomtricas. Por lo que pude observar durante la aplicacin de la planeacin y basndome en el propsito puedo decir que como los nios ya tenan un conocimiento previo de las figuras y sus caractersticas aunque la mayora no, sirvi de reforzamiento y para obtener un aprendizaje significativo ya que los alumnos lograron identificar y relacionar las figuras y sus caractersticas con objetos en su entorno, aunque este propsito no se logr cumplir con todos los alumnos ya que haba nios que no mostraban inters en la clase, ni en participar, me hizo falta tener estrategias que ayudaran a despertar el inters en esos nios, en este caso la maestra y la practicante en el momento que aplique la planeacin no intervinieron al realizarla pero la practicante me ayudo a controlar el grupo ya que hubo momentos que no los poda controlar, como fue el primer da me sent un poco nerviosa y ms porque algunos nios no me prestaban atencin pero despus entre en confianza y logre llamar su atencin, llegando as que la mayora de los nios realizaran las actividades. Da 2 24 de marzo de 2015, intervine con las planeaciones de forma espacio y medida, y exploracin y conocimiento del mundo, la primera planeacin fue continuidad de la que se realiz el primer da que consisti en un cuadro de doble entrada donde les peda a los nios que pegaras las figuras geomtricas las cuales coincidieran con las caractersticas que yo deca, hubo nios los cuales participaron de manera muy activa y reconocan rpidamente la figura que yo describa de igual manera hubo nios que no mostraban inters en participar en la actividad aun que si se les motivo a que lo hiciesen, igual que el primer da tuve apoyo del control del grupo durante la intervencin quien me apoyo fue la practicante ya que la educadora se encontraba en una reunin con las madres de familia, terminando esta intervencin, la practicante le mostro a los una tortuga de la cual partira para mi segunda intervencin que consisti en hablarle a los nios sobre los seres vivos, caractersticas, importancia y algunas procesos que estos llevan a cabo les cont un cuento sobre los seres vivos y partiendo de ah con las caractersticas y con ello les encargue que de tarea realizaran un cartel que promoviera el cuidado de los seres vivos. En este da de intervencin sent que me falto llamar el inters de los nios que no queran trabajar y el control del grupo. En base en el propsito el cual fue identificar las propiedades de las figuras, las caractersticas, comparar las figuras y que mencione que es lo que las diferencias, para introducir al nio a que obtenga un conocimiento de una manera formal, las figuras y las caractersticas, algunos nios lograron obtener lo planteado porque se les hizo unas preguntas para rectificar lo aprendido y ellos contestaron. Da 225 de marzo del 2015, este ltimo da de intervencin fue con las planeaciones de exploracin y conocimiento del mundo y planeacin educativa, inicia con el seguimiento de la campaa para promover el cuidado de los seres vivos en el cual le pregunte a los nios si haban cumplido con la tarea que era el cartel el cual salimos a pegar a diferentes espacios y zonas de la escuela en donde los dems nios los vieran pero antes de salir apegarlo los nios expusieron en el grupo a que se refera su cartel y porque haban puesto esas imgenes y todos los nios explicaron sobre el cuidado de los seres vivos y porque se tenan que cuidar. Terminando de pegar los carteles entramos al saln y contine con la actividad del planeacin que consisti en un rbol en el cual los nios tenan que pegar el nmero de manzanas que les pidiera y despus identificaran el numero el cual se encontraban en una serie de tarjetas que eran de numero 1 AL 10, en esta actividad los nios se mostraron muy participativos ya que les llamaba la atencin el rbol y las manzanas y ya tenan un conocimiento bsico sobre los nmeros y la serie numrica, aunque haba dos nios que no tenan los nmeros muy bien identificados, y en este caso los apoye para que participaran en la actividad, para este entonces ya tena un poco de control en el grupo y lograr mantener la atencin y el inters de los nios para las actividades y solo fue en algunos momentos donde la practicante intervino a controlarlos, sent mucho ms confianza al hablarle a los nios y al explicar la actividad que realizaran, aunque me falta alzar ms mi voz para que los nios me presten mucho ms atencin porque as en como los tienen acostumbrados porque la educadora y practicante hablan con un tono de voz alto.