Informe Final de Proyecto 2013-2014

10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA INSPECCION DE EDUCACIÓN FÍSICA No.001 CLAVE DE LA INSPECCIÓN: 07FZF5027E INFORME DE PROYECTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2014 – 2015. CENTRO DE TRABAJO : JARDÍN DE NIÑOS: IGNACIO ZARAGOZA. CLAVE ESCOLAR : 07EJN0074Q. ZONA ESCOLAR : 001. LEF: DOLORES PEREZ LOPEZ.

description

COMO ESTRUCTURAR UN INFORME FINAL DE ACTIVIDADES DE EDUCACION FISICA.

Transcript of Informe Final de Proyecto 2013-2014

Page 1: Informe Final de Proyecto 2013-2014

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACIÓN FÍSICA No.001 CLAVE DE LA INSPECCIÓN: 07FZF5027E

INFORME DE PROYECTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2014 – 2015.

CENTRO DE TRABAJO: JARDÍN DE NIÑOS: IGNACIO ZARAGOZA.

CLAVE ESCOLAR: 07EJN0074Q.

ZONA ESCOLAR: 001.

LEF: DOLORES PEREZ LOPEZ.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. A 14 DE JULIO DEL AÑO 2015

Page 2: Informe Final de Proyecto 2013-2014

INTRODUCCIÓN.

EL PRESENTE PROYECTO DE TRABAJO ES EL QUE DESARROLLÉ DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2014 – 2015, EN EL JARDÍN DE NIÑOS: “ IGNACIO ZARAGOZA ” EL CUAL ENFOQUÉ PARA QUE LOS NIÑOS ADQUIRIERAN Y DESARROLLARÁN DESTREZAS Y HABILIDADES FÍSICAS , MENTALES Y MOTRICES, ASÍ COMO TAMBIÉN FORTALECÍ SUS ACTITUDES SOCIALES EN TORNO A ELLOS, ACRECENTARON EL VALOR AL AMOR Y RESPETO HACIA NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS, ESTO SE LOGRÓ CON EL APOYO DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, DE APOYO Y SOBRE TODO CON LOS PADRES DE FAMILIA.LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON SE LLEVARON A CABO APOYÁNDOME DEL PEP 2011 Y DE EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

MISIÓN.

DENTRO DE LOS BENEFICIOS QUE APORTA LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, SE PUEDE MENCIONAR QUE PRODUCE UN MAYOR NIVEL DE ACTIVIDAD INFANTIL, AUMENTA SU CRECIMIENTO, PRODUCE UN ADELANTO EN SUS MOVIMIENTOS, COORDINADOS, PERMITE QUE EL NIÑO SE INTEGRE A LA SOCIEDAD, REFUERZA SU RESPONSABILIDAD, CONTRIBUYE A DESARROLLAR SU RENDIMIENTO EN EL AULA. “LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CONSTITUYE ENTONCES UN APOYO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA LABOR EDUCATIVA EN PREESCOLAR”. TODO ESTO LO LOGRE AL REALIZAR MIS CLASES DIARIAS, REFORZANDO Y CORRIGIENDO DURANTE LA CLASE Y EN EL TRANSCURSO DEL CICLO ESCOLAR.

VISIÓN.

FOMENTÉ EN EL NIÑO VALORES, HABILIDADES, ACTITUDES, HÁBITOS, ESTOS SON PROPÓSITOS Y OBJETIVOS QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS EN LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA, ADEMÁS DE DESARROLLAR DESTREZAS Y HABILIDADES MOTRICES EN EL NIÑO, YA QUE LAS ACTIVIDADES ORIENTADAS, PLANEADAS Y APLICADAS DE LA MEJOR MANERA PROPORCIONARON AL EDUCANDO UN MEDIO SOCIABILIZADOR PARA EL ALUMNO.

Page 3: Informe Final de Proyecto 2013-2014

DIAGNÓSTICO.

EN EL PRESENTE PROYECTO, PRETENDÍ SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS, OBSTÁCULOS Y DEFICIENCIAS QUE PRESENTA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, YA QUE EN OCASIONES NO SON APLICADAS ADECUADAMENTE HACIA LOS NIÑOS, DANDO COMO RESULTADO QUE LOS NIÑOS DE ESTA EDAD SEAN MUY POCO APOYADOS PARA TENER UN ÓPTIMO DESARROLLO DE SUS CUATRO ÁREAS: AFECTIVA, SOCIAL, COGNOSCITIVA Y FÍSICA. ES EN ESTA ETAPA DONDE EL NIÑO SE DESARROLLÓ FÍSICAMENTE, TANTO EN SU PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA, ASÍ COMO TAMBIÉN TUVE EL APOYO DE LAS EDUCADORAS PARA UTILIZAR, APLICAR Y REAFIRMAR CONOCIMIENTOS, QUE FUERON ENSEÑADOS Y ADQUIRIDOS EN EL AULA.

OBJETIVOS.

A CONTINUACIÓN EXPONGO UNA SERIE DE OBJETIVOS QUE ESTUVIERON PRESENTES EN LA MAYORÍA DE LOS JUEGOS PRE DEPORTIVOS. DIVIDÍ A ESTOS OBJETIVOS GENERALES EN DOS ASPECTOS: EL ASPECTO PICO-MOTOR Y EL ASPECTO PSICO-AFECTIVO (ALGO MUY IMPORTANTE A ESTAS EDADES). OBJETIVOS PSICO-MOTORES

TRABAJE LA MOTRICIDAD GENERAL. ADQUIRÍ PATRONES MOTRICES BÁSICOS DE ELEMENTOS TÉCNICOS

OFENSIVOS Y DEFENSIVOS SENCILLOS DE LOS DISTINTOS DEPORTES. ADQUIRIERON PATRONES MOTORES BÁSICOS DE ELEMENTOS TÁCTICOS

OFENSIVOS Y DEFENSIVOS. COORDINE MOVIMIENTOS BÁSICOS (CORRER, SALTAR, TREPAR,

CAMINAR...) CON LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES (MANEJO DE OBJETOS, GOLPEOS, LANZAMIENTOS...).

DESARROLLARON LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES, ASÍ COMO LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.

REALIZARON TODO TIPO DE DESPLAZAMIENTOS, PASES, MANIPULACIONES Y APRENDIERON A ADAPTAR, MANEJAR, LANZAR, GOLPEAR, RECEPCIONAR E INTERCEPTAR OBJETOS Y MÓVILES.

POTENCIARON LA BILATERALIDAD, Y LA INDEPENDENCIA DE LOS DISTINTOS SEGMENTOS CORPORALES: CABEZA, EXTREMIDADES, TRONCO...

DESARROLLARON EL EQUILIBRIO; TANTO ESTÁTICO COMO DINÁMICO, Y LA ACTITUD POSTURAL.

Page 4: Informe Final de Proyecto 2013-2014

OBJETIVOS SOCIO-AFECTIVOS

FOMENTÉ LA RELACIÓN Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE LOS NIÑOS.

DESARROLLÉ LA EXPRESIÓN (VERBAL, GESTUAL, CORPORAL) COMO MEDIO DE AUTOCONOCIMIENTO Y DE RELACIÓN, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE JUEGOS DE EXPRESIÓN.

APRENDIERON A ACEPTAR LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LOS JUEGOS. DESCUBRIERON LA ATRACCIÓN Y EL GUSTO POR EL DEPORTE. APRENDIERON A PARTICIPAR E INTEGRARSE EN UN GRUPO DE

PERSONAS.

Page 5: Informe Final de Proyecto 2013-2014

ACTIVACION FISICA.

EL SEDENTARISMO ES LA CARENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA, LO QUE, POR LO GENERAL, PONE AL ORGANISMO HUMANO EN SITUACIÓN VULNERABLE.CUANDO LA CANTIDAD DE ACTIVACIÓN FÍSICA NO ALCANZA EL MÍNIMO NECESARIO PARA MANTENER UN ESTADO SALUDABLE, HABLAMOS DE SEDENTARISMO.EL SEDENTARISMO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA MÚLTIPLES ENFERMEDADES COMO LAS CARDIOVASCULARES, HIPERTENSIÓN, DIABETES, SOBREPESO, OBESIDAD Y ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER COMO EL DE COLON Y DE MAMA.

EL TÉRMINO ACTIVACIÓN FÍSICA SE DEFINE COMO EL MOVIMIENTO CORPORAL GENERADO POR LA CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Y QUE RESULTA EN UN GASTO ENERGÉTICO ADICIONAL AL BASAL.

A).- ESTA ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO, DENTRO DEL JARDÍN DE NIÑOS, EN DONDE PARTICIPARÓN TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR.

B).- SE LOGRÓ EL OBJETIVO DE LA CONVIVENCIA A TRAVÉS DE MOVIMIENTOS RÍTMICOS CON MÚSICA.

C).- AL REALIZAR ESTA ACTIVIDAD SE PROMUEVE EL HABITO DE LA EJERCITACIÓN Y LOGRAR ERRADICAR EL SEDENTARISMO.

TEMPORALIDAD:

DEL 19 DE AGOSTO DEL 2013 AL 14 DE JULIO DEL 2015.

Page 6: Informe Final de Proyecto 2013-2014

ACTIVIDADES EN DONDE SE INVOLUCRARON LOS SIMBOLOS PATRIOS.

OBJETIVO.PROPICIÉ LA ACTIVIDAD DE ESCOLTA EN DONDE SE INVOLUCRARON MOVIMIENTOS DE COORDINACIÓN MOTRIZ.DESPERTÉ EN EL NIÑO EL INTERÉS, EL RESPETO Y EL AMOR A NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS. REALICÉ ACTIVIDADES PARA LLEVAR A LA PRACTICA LA DISCIPLINA DE LA ESCOLTA Y LOGRÉ QUE EL ALUMNO PARTICIPARÁ EN DICHAS DEMOSTRACIONES.

ESTRATEGIAS.ENSAYÉ CON NIÑOS DE LOS CINCO GRUPOS, FORMÉ LA ESCOLTA OFICIAL, ESTIMULÉ PARA QUE FORMARAN ESCOLTAS POR GRUPOS Y ASÍ TRABAJÉ SU COORDINACIÓN MOTRIZ.

METAS.REALICÉ ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD, FOMENTÉ EL VALOR DEL RESPETO Y EL AMOR POR LOS SÍMBOLOS PATRIOS.

TEMPORALIDAD.

12 DE SEPTEMBRE, 10 Y 24 DE OCTUBRE, 20 DE NOVIEMBRE, 24 DE FEBRERO, 30 DE JUNIO.

Page 7: Informe Final de Proyecto 2013-2014

RECURSOS.

HUMANOS:

* DIRECTORA.

* EDUCADORAS.

* NIÑOS.

* PERSONAL DE APOYO (NIÑERAS)

* PADRES Y MADRES DE FAMILIA.

MATERIALES:

* LISTAS DE ALUMNOS. * REGLAMENTO DE ESCOLTA.

* PINTURA DE AGUA O TINTA. * BANDERA, HASTA Y CUJA.

* AREA DEPORTIVA. * APARATO DE SONIDO.

* GRABADORA. * DISCOS DE MUSICA.

* PELOTAS. * ALMOHADAS.

* SILVATO. * OBSTACULOS.

* PORTERIA DE FUTBOL CON CANASTA INTEGRADA PARA MINI BASQUETBOL.

Page 8: Informe Final de Proyecto 2013-2014

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

FORTALECÍ EL TRABAJO EN COLEGIADO PARA MEJORAR DÍA A DÍA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.

FORTALECÍ LA RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS, Y LOS INVOLUCRÉ A LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARON A CABO DENTRO DEL JARDÍN, ASÍ COMO TAMBIÉN SE RECONOCIÓ LA LABOR DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO.

DESARROLLÉ EN EL NIÑO, CUALIDADES DE MANERA INDIVIDUAL Y COLECTIVA. CONTRIBUÍ A LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DEL NIÑO, ORIENTÁNDOLOS HACIA UNA FORMACIÓN MÁS COMPLETA, FAVORECIENDO ASÍ LA INTEGRACIÓN.

REALICÉ ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD, FOMENTÉ EL VALOR DEL RESPETO Y EL AMOR POR LOS SÍMBOLOS PATRIOS.

ELABORÉ LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PARA UN MEJOR CONTROL DEL PROGRAMA, REALICÉ LAS RETROALIMENTACIONES CORRESPONDIENTES EN TIEMPO Y FORMA APOYÁNDOME EN EL PEP 2011.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 14 DE JULIO DEL AÑO 2015.

PROFRA. DE EDUC. FISICA DIRECTORA DEL JARDIN

MTRA. DOLORES PEREZ LOPEZ. PROFRA. DELINA GUADALUPE ÁLVAREZ RUIZ.

INSPECTORA DE EDUCACION FISICA.

PROFRA. MARILU SEGURA SILVA.