Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

3
INFORME PRACTICA DE LABORATORIO FISICOQUIMICA PRACTICA N°3 CINETICA DE REACCION AZUL DE METILENO ACIDO ASCORBICO Objetivos 1. Analizar la cinética de la reacción de azul de metileno ácido ascórbico, encontrando el orden de la reacción. 2. Evaluar el efecto del solvente y la temperatura, en la cinética y el mecanismo para esta reacción. Metas. 1. Presentar y sustentar un informe en pequeños grupos colaborativos, donde se evidencia la participación individual y refleje el estudio y análisis de la práctica, organizando, sistematizando y discutiendo los resultados de laboratorio, y su contraste con las teorías o leyes específicas. 2. Identificar desviaciones de modelos matemáticos o datos teóricos, y las posibles causas de error y desviación. Fundamentación Teórica La cinética química estudia la manera como cambia la velocidad de una reacción, en función de diferentes factores tales como temperatura, presión, concentración de los reactivos y los productos, presencia de otras sustancias, etc. También estudia los procesos o mecanismos mediante los cuales los reactivos se transforman en productos. La velocidad de la reacción se define como la derivada con respecto al tiempo del grado de avance de la reacción dividida entre el volumen, así: Siendo, la cantidad molar de la sustancia i . Si el volumen es constante, i n V dni puede reemplazarse por el cambio de concentración, , y entonces: i dc Donde v es la velocidad de

Transcript of Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

Page 1: Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

7/16/2019 Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

http://slidepdf.com/reader/full/informe-practica-de-laboratorio-fisicoquimica3 1/3

INFORME PRACTICA DE LABORATORIO FISICOQUIMICA

PRACTICA N°3

CINETICA DE REACCION AZUL DE METILENO  – ACIDO ASCORBICO

Objetivos

1. Analizar la cinética de la reacción de azul de metileno – ácido ascórbico, encontrando elorden de la reacción.

2. Evaluar el efecto del solvente y la temperatura, en la cinética y el mecanismo para estareacción.

Metas.

1. Presentar y sustentar un informe en pequeños grupos colaborativos, donde se evidencia laparticipación individual y refleje el estudio y análisis de la práctica, organizando,sistematizando y discutiendo los resultados de laboratorio, y su contraste con las teorías oleyes específicas.

2. Identificar desviaciones de modelos matemáticos o datos teóricos, y las posibles causas deerror y desviación.

Fundamentación Teórica

La cinética química estudia la manera como cambia la velocidad de una reacción, en función dediferentes factores tales como temperatura, presión, concentración de los reactivos y los productos,presencia de otras sustancias, etc.

También estudia los procesos o mecanismos mediante los cuales los reactivos se transforman enproductos.

La velocidad de la reacción se define como la derivada con respecto al tiempo del grado de avancede la reacción dividida entre el volumen, así:

Siendo, la cantidad molar de la sustancia i . Si el volumen es constante, i n V dni puedereemplazarse por el cambio de concentración, , y entonces: i dc Donde v  es la velocidad de

Page 2: Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

7/16/2019 Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

http://slidepdf.com/reader/full/informe-practica-de-laboratorio-fisicoquimica3 2/3

reacción , representa los coeficientes estequiométricos (es positivo para los productos y negativopara los reactivos) y es la concentración de la sustanciaObsérvese que la velocidad de reacción es independiente de la selección del reactivo o el productode la reacción que se está estudiando y es válida sin tener en cuenta las condiciones de lareacción.

En algunas reacciones la velocidad de consumo o de formación se puede expresar empíricamentemediante una ecuación de la forma:

Donde k, y son independientes de la concentración y del tiempo.

La constante k es la constante de velocidad de la reacción o la velocidad específica de la reacción,ya que k es la velocidad si todas las concentraciones son unitarias. En general, la constante develocidad depende de la temperatura y la presión.

Descripción de la práctica:

En esta sesión se va a evaluar la cinética de reacción del ácido ascórbico, y el azul de metileno;identificando el orden de reacción, la constante cinética, el efecto de la temperatura y del solventeempleado, como criterio de avance de reacción se hará por colorimetría.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)

Equipos

5 Matraces erlenmeyers, con tapón, de 100 ml.

14 tubos de ensayo con tapa, de 25 mlt.

1 Embudo.

Termómetro.

Cronómetro.

1Balanza analítica.

1 Vaso de 100 ml.

Reactivos

  20 ml Acido sulfúrico concentrado

Azul de metileno

Acido ascórbico.

Metanol.

250 ml de agua destilada.

50 ml de fenolftaleína.

Page 3: Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

7/16/2019 Informe Practica de Laboratorio Fisicoquimica3

http://slidepdf.com/reader/full/informe-practica-de-laboratorio-fisicoquimica3 3/3

ftalato ácido de potasio (biftalato potásico)

DATOS DE LABORATORIO

PRACTICA 3.xlsx