Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

15
1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO CARRERA DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL TEMA IV INFORME ACERCA DE LOS TRASTORNOS MENTALES PRESENTADO POR: MADELINE MATIAS 10-3771 ASIGNATURA PSI-136 PSICOLOGIA GENERAL II FACILITADORA ELEISIDA ALMONTE SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA OCTUBRE 2013

Transcript of Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

Page 1: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO

CARRERA DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL

TEMA IV INFORME ACERCA DE LOS TRASTORNOS MENTALES

PRESENTADO POR: MADELINE MATIAS

10-3771

ASIGNATURA PSI-136 PSICOLOGIA GENERAL II

FACILITADORA ELEISIDA ALMONTE

SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA

OCTUBRE 2013

Page 2: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

2

TEMA IV INFORME ACERCA DE LOS TRASTORNOS MENTALES

Page 3: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

3

INTRODUCCION

Este reporte se trata sobre los trastornos mentales y además, su concepto. Así

como también, su etiología. Estaremos aprendiendo como definen los

profesionales de la salud mental la Conducta Anormal y describiremos como

explican los Tres Importantes Modelos los Trastornos Psicológicos: biológicos,

psicoanalítico y cognitivo – conductual. Aprenderemos como se percibe hoy día a

partir de los Modelos: de Diátesis – Estrés, los psicológicos y los sistémicos.

Analizaremos en qué consisten los siguientes criterios, tales como: Prevalencia,

Incidencia y demencia. Aprenderemos que dice el DSM IV en cuanto a cuales

Trastornos son los más comunes de acuerdo a la subcategoría o subgrupos; y

como se describen o caracterizan: tenemos el trastornos de estado de ánimo, la

depresión, trastorno depresivo mayor, la Distimia, la manía, el trastorno bipolar, las

distorsiones cognoscitivas, el suicidio.

También estudiaremos lo que son los trastornos de ansiedad y como se dividen

estos: Fobia específica, Fobia social, Agorafobia, Trastorno de pánico, Trastorno

de ansiedad generalizada, Trastorno obsesivo-compulsivo. También hablaremos

de lo que son las causas de los trastornos de Ansiedad, los psicosomáticos, los

trastornos somato-formes, los de somatización, los de conversión, la

Hipocondriasis y el trastorno dismórfico corporal. Además veremos cuáles son las

Causas de los Trastornos Somato- formes: trastornos disociativos, amnesia

disociativa, un trastorno disociativo de la identidad (conocido como personalidad

múltiple) y trastorno de despersonalización, tales como: la disfunción sexual, el

trastorno eréctil, el trastorno de excitación sexual femenina, los trastornos del

deseo sexual, trastornos orgásmicos, eyaculación precoz, vaginismo y parafilias.

Fetichismo, Voyeurismo, Exhibicionismo, frotamiento, fetichismo, fetichismo

travesti, sadismo sexual, masoquismo sexual y la pedofilia. Tenemos también, los

trastornos de la identidad de género, los de la personalidad, dentro de estas

tenemos: de la personalidad esquizoide, de la paranoide, de la dependiente, de la

evitativa, de la narcisista, de la limítrofe, de la antisocial. Además, veremos los

trastornos esquizofrénicos y dentro de estas: la esquizofrenia desorganizada, la

catatónica, la paranoide y la indiferenciada y sus causas. Tenemos lo que son los

trastornos de la niñez: como por ejemplo, trastorno autista y el trastorno por Déficit

de Atención con Hiperactividad (TDAH). Tenemos también lo que son las

diferencias de género y las diferencias culturales.

Page 4: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

4

UNIDAD I: REDACTE UN INFORME ACERCA DE LOS TRASTORNOS

MENTALES

Page 5: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

5

DESARROLLO

UNIDAD I. REDACTE UN INFORME ACERCA DE LOS TRASTORNOS MENTALES

1.1 Trastornos Mentales

Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los

procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales

con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se

puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad

de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.

1.2 Concepto

Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos autores

consideran más adecuado utilizar en el campo de la salud mental el término

"trastorno mental" (que es el que utilizan los dos sistemas clasificatorios de la

psicopatología más importantes en la actualidad: la CIE-10 de la Organización

Mundial de la Salud y el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana).

Sobre todo en aquellos casos en los que la etiología biológica no está

claramente demostrada, como sucede en la mayoría de los trastornos

mentales. Además, el término "enfermedad mental" puede asociarse a

estigmatización social. Por estas razones, este término está en desuso y se

usa más trastorno mental, o psicopatología.

El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy

diversa índole, por lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay

que hablar de cada enfermedad o trastorno de forma particular e incluso

individualizada ya que cada persona puede sufrirlas con síntomas algo

diferentes.

1.3 Etiología

En cuanto a la etiología de la enfermedad mental, podemos decir que, debido a

su naturaleza única y diferenciada de otras enfermedades, están determinados

multifactorialmente, integrando elementos de origen biológico, genético,

Page 6: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

6

neurológico, ambiental, familiar, psicosocial y psicológico, teniendo todos estos

factores un peso no sólo en la presentación de la enfermedad, sino también en

su fenomenología, en su desarrollo evolutivo, tratamiento, pronóstico y

posibilidades de rehabilitación.

1.4 Como definen los profesionales de la salud mental la Conducta

Anormal?

Los profesionales de la salud mental definen la conducta anormal como un

funcionamiento inadaptado de la vida, una seria incomodidad personal o

ambos.

En las sociedades primitivas, las acciones misteriosas a menudo se atribuían a

poderes sobrenaturales.

Hipócrates sostenía que la locura era como cualquier otra enfermedad.

En la Edad Media los trastornos psicológicos se veían a menudo como la obra

de demonios.

1.5 Describe como explican los Tres Importantes Modelos los Trastornos

Psicológicos

Biológicos: Los trastornos psicológicos tienen una base fisiológica.

Psicoanalítico: Los trastornos psicológicos son una expresión simbólica

de conflictos mentales inconscientes.

Cognitivo – Conductual: Los trastornos psicológicos son el resultado

del aprendizaje de formas inadaptadas de comportarse.

1.5 Como se percibe hoy día a partir de los Modelos:

Modelo de Diátesis – Estrés: Los trastornos psicológicos se

desarrollan cuando una diátesis (predisposición biológica al trastorno) es

activada por una circunstancia estresante.

Page 7: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

7

Sistémico: Factores biológicos, psicológicos y sociales de riesgo se

combinan para producir los trastornos psicológicos. Los problemas

emocionales son “enfermedades del estilo de vida”.

1.6 En qué consisten los siguientes criterios

Prevalencia: Frecuencia en un tiempo dado de un trastorno psicológico.

Incidencia: Número de casos nuevos de un trastorno psicológico que

surgen en un periodo determinado de tiempo.

Demencia: Es un término legal para referirse a un individuo que no se

considera responsable de sus acciones delictivas como resultado de una

enfermedad mental.

1.7 Según el DSM IV, Cuales Trastornos son los más comunes en las

siguientes subcategorías o subgrupos y como se describen o

caracterizan

Trastornos de Estado de Animo

o Depresión: Estado en que la persona se siente abrumada por la

tristeza, pierde interés en las actividades y muestra otros

síntomas, como culpa excesiva o sentimientos de minusvalía.

o Trastorno Depresivo Mayor

o Distimia

o Manía: La gente se vuelve eufórica, extremadamente activa,

sumamente locuaz y se distrae con facilidad.

o Trastorno Bipolar: Se alternan la manía y la depresión.

o Distorsiones Cognoscitivas: Respuesta ilógica e inadaptada a

eventos negativos tempranos que conduce a sentimientos de

incompetencia y minusvalía.

o Suicidio: La gente que considera el suicidio está abrumada por la

desesperanza. El suicidio es el extremo de la depresión y, en

estos casos, es urgente recibir ayuda profesional.

Trastornos de ansiedad: Ansiedad inapropiada a las circunstancias.

o Fobia específica

Page 8: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

8

o Fobia social

o Agorafobia

o Trastorno de pánico

o Trastorno de ansiedad generalizada

o Trastorno obsesivo-compulsivo

Causas de los Trastornos de Ansiedad

o Algunos teóricos creen que las fobias son respuestas preparadas

que la evolución nos ha predispuesto biológicamente a adquirir.

o Los psicólogos cognoscitivos han sugerido que la gente que cree

que no tiene control sobre los eventos estresantes de su vida es

más propensa a sufrir ansiedad.

o Los psicólogos con una perspectiva biológica proponen que la

predisposición a los trastornos de ansiedad se hereda.

o Las teorías psicoanalíticas se han concentrado en los conflictos

psicológicos internos como fuente de los trastornos de ansiedad.

Trastornos psicosomáticos: Enfermedades que tienen una base física

válida pero que son causados principalmente por factores psicológicos,

como el estrés y la ansiedad.

Trastornos somato-formes: Síntomas físicos sin causa física

identificable.

o Trastorno de somatización

o Trastornos de conversión

o Hipocondriasis

o Trastorno dismórfico corporal

Causas de los Trastornos Somato- formes:

o Freud concluyó que los trastornos somato-formes estaban

relacionados con experiencias traumáticas en el pasado del

paciente.

Page 9: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

9

o Los terapeutas cognoscitivo conductuales buscan maneras en

que la conducta sintomática haya sido reforzada.

o En algunos casos, trastornos diagnosticados como somato-

formes eran enfermedades físicas reales mal diagnosticadas o

que se habían pasado por alto.

Trastornos disociativos: Alguna parte de la personalidad o la memoria

de un individuo está separada del resto.

Los trastornos disociativos parecen implicar procesos inconscientes y, en

algunos casos, también participan factores biológicos.

o Amnesia disociativa. Implica la pérdida de al menos algunos

aspectos significativos de la memoria.

o Trastorno disociativo de la identidad (conocido como personalidad

múltiple). Una persona tiene varias personalidades distintas que

emergen en momentos diferentes.

o Trastorno de despersonalización. La persona se siente

repentinamente cambiada o diferente de alguna manera extraña.

Disfunción sexual

o Trastorno eréctil

o Trastorno de excitación sexual femenina

o Trastornos del deseo sexual

o Trastornos orgásmicos

o Eyaculación precoz

o Vaginismo

o Parafilias

Fetichismo

Voyeurismo

Exhibicionismo

Frotamiento

Fetichismo

Fetichismo travesti

Sadismo sexual

Page 10: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

10

Masoquismo sexual

Pedofilia

Trastornos de la identidad de género: Implican el deseo de

convertirse en un sujeto del otro sexo o la insistencia en que ya se es.

Trastornos de la personalidad: Son formas duraderas, inflexibles e

inadaptadas de pensar y de comportarse que son tan exageradas y

rígidas que ocasionan un serio malestar interno y/o conflictos con los

demás.

o Trastorno de la personalidad esquizoide

o Trastorno de la personalidad paranoide

o Trastorno de la personalidad dependiente

o Trastorno de la personalidad evitativa

o Trastorno de la personalidad narcisista

o Trastorno de la personalidad limítrofe

o Trastorno de la personalidad antisocial

Trastornos esquizofrénicos: Condiciones graves caracterizadas por

pensamientos y comunicaciones desordenadas, emociones

inapropiadas y conducta extraña que duran por años. A menudo sufren

alucinaciones y delirios.

o Esquizofrenia desorganizada

o Esquizofrenia catatónica

o Esquizofrenia paranoide

o Esquizofrenia indiferenciada

Causas de la Esquizofrenia

o La investigación indica que puede heredarse una predisposición

biológica a la esquizofrenia.

o Parte del problema radica en cantidades excesivas de dopamina

en el sistema nervioso central.

o En ocasiones también participa la patología en varias estructuras

del encéfalo.

Page 11: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

11

o El desarrollo de la esquizofrenia también recibe influencia de

factores ambientales, como las relaciones familiares y la clase

social.

Trastornos de la niñez:

o Trastorno Autista: Un problema muy grave identificado en los

primeros años de vida, se caracteriza por la incapacidad para

formar apegos normales con los padres, la falta de instintos

sociales y conducta motora extraña.

o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

Niños que se distraen con facilidad, son inquietos e impulsivos y

están en movimiento casi constante.

Diferencias de género: Algunos estudios han concluido que las

mujeres tienen una tasa mayor de trastornos psicológicos que los

hombres, en especial de trastornos del estado de ánimo y de

ansiedad.

Diferencias culturales: Muchos trastornos ocurren sólo en grupos

culturales particulares. La prevalencia de algunos trastornos entre los

hombres, las mujeres y los niños también difiere considerablemente

según la cultura.

Page 12: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

12

CONCLUSIONES

Al ir realizando este informe nos pudimos dar cuenta y aprender muchos

conceptos y teorías. Podemos inferir que las enfermedades mentales o

trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos

del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de

referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el

razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de

adaptarse a las condiciones de la vida.

El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy

diversa índole, por lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay

que hablar de cada enfermedad o trastorno de forma particular e incluso

individualizada ya que cada persona puede sufrirlas con síntomas algo

diferentes.

Los profesionales de la salud mental definen la conducta anormal como un

funcionamiento inadaptado de la vida, una seria incomodidad personal o

ambos. Hipócrates sostenía que la locura era como cualquier otra enfermedad.

En la Edad Media los trastornos psicológicos se veían a menudo como la obra

de demonios.

Se dice que los trastornos psicológicos tienen una base fisiológica. Tambien,

son una expresión simbólica de conflictos mentales inconscientes y que son el

resultado del aprendizaje de formas inadaptadas de comportarse.

La prevalencia es la frecuencia en un tiempo dado de un trastorno psicológico.

La incidencia es el número de casos nuevos de un trastorno psicológico que

surgen en un periodo determinado de tiempo y la demencia es un término legal

para referirse a un individuo que no se considera responsable de sus acciones

delictivas como resultado de una enfermedad mental.

Según el DSM IV, los trastornos más comunes son: los Trastornos de Estado

de Animo, por ejemplo: la depresión, que es el estado en que la persona se

siente abrumada por la tristeza, pierde interés en las actividades y muestra

otros síntomas, como culpa excesiva o sentimientos de minusvalía. Esta el

trastorno depresivo mayor, la Distimia, la manía, que es cuando la gente se

Page 13: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

13

vuelve eufórica, extremadamente activa, sumamente locuaz y se distrae con

facilidad. Tenemos también el trastorno bipolar, que es cuando se alternan la

manía y la depresión. Están las distorsiones cognoscitivas, que no es más que

la respuesta ilógica e inadaptada a eventos negativos tempranos que conduce

a sentimientos de incompetencia y minusvalía y por supuesto, el suicidio, que

cuando la gente que ha considerado el suicidio está abrumada por la

desesperanza. El suicidio es el extremo de la depresión y, en estos casos, es

urgente recibir ayuda profesional.

Por otro lado tenemos los trastornos de ansiedad: Ansiedad inapropiada a las

circunstancias, como por ejemplo: Fobia específica, social, Agorafobia,

trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-

compulsivo.

Tenemos también los trastornos psicosomáticos, que son enfermedades que

tienen una base física válida pero que son causados principalmente por

factores psicológicos, como el estrés y la ansiedad. Esta el trastornos somato-

formes: Síntomas físicos sin causa física identificable. Por ejemplo: Trastorno

de somatización, trastornos de conversión, Hipocondriasis y trastorno

dismórfico corporal.

También vemos los trastornos disociativos: Alguna parte de la personalidad o la

memoria de un individuo está separada del resto. Estos parecen implicar

procesos inconscientes y, en algunos casos, también participan factores

biológicos, como por ejemplo: la amnesia disociativa. Implica la pérdida de al

menos algunos aspectos significativos de la memoria, el trastorno disociativo

de la identidad (conocido como personalidad múltiple). Una persona tiene

varias personalidades distintas que emergen en momentos diferentes, el

trastorno de despersonalización.

La persona se siente repentinamente cambiada o diferente de alguna manera

extraña, como por ejemplo: disfunción sexual, trastorno eréctil, trastorno de

excitación sexual femenina, trastornos del deseo sexual, trastornos

orgásmicos, eyaculación precoz, vaginismo, parafilias, fetichismo, Voyeurismo,

exhibicionismo, frotamiento, fetichismo: Fetichismo travesti, sadismo sexual ,

masoquismo sexual y pedofilia.

Page 14: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

14

Tenemos los trastornos de la identidad de género: Implican el deseo de

convertirse en un sujeto del otro sexo o la insistencia en que ya se es. Mientras

que los trastornos de la personalidad: Son formas duraderas, inflexibles e

inadaptadas de pensar y de comportarse que son tan exageradas y rígidas que

ocasionan un serio malestar interno y/o conflictos con los demás. Tenemos:

trastorno de la personalidad esquizoide, trastorno de la personalidad paranoide,

trastorno de la personalidad dependiente, trastorno de la personalidad evitativa,

trastorno de la personalidad narcisista, trastorno de la personalidad limítrofe,

trastorno de la personalidad antisocial y trastornos esquizofrénicos:

Condiciones graves caracterizadas por pensamientos y comunicaciones

desordenadas, emociones inapropiadas y conducta extraña que duran por

años. A menudo sufren alucinaciones y delirios.

Tenemos: esquizofrenia desorganizada, catatónica, paranoide, indiferenciada.

Los trastornos de la niñez son: Trastorno Autista: Un problema muy grave

identificado en los primeros años de vida, se caracteriza por la incapacidad

para formar apegos normales con los padres, la falta de instintos sociales y

conducta motora extraña. Y trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

(TDAH): Niños que se distraen con facilidad, son inquietos e impulsivos y están

en movimiento casi constante.

Page 15: Informe - Tarea Unidad IV - Trastornos Psicologicos- Psicologia General II- Oct2013 - Final

15

BIBLIOGRAFIA

Libro de Texto Introducción a la Psicología de Dennis Coon, Duodécima

Edición, 2010

Charles G. Morris, Albert A. Maisto. Psicología. 13va edición 2009. Editora

Pearson Educatión. México