Informe tercer jornada de practica

8
TITULO DEL TRABAJO Informe de la tercera jornada de práctica educativa Nombre de la Materia La Tecnología informática aplicada a los centros escolares Licenciatura Educación preescolar Alumno(s) Gabriel Hisiquio Monserrath Catedrático Ing. Tomas Darío Álvarez Menacho

description

se presenta la descripción de las intervenciones que se realizaron en el jardín con la utilización de herramientas digitales y los resultados que se obtuvieron.

Transcript of Informe tercer jornada de practica

TITULO DEL TRABAJO

Informe de la tercera jornada de prctica educativa

Nombre de la Materia

La Tecnologa informtica aplicada a los centros escolares

Licenciatura

Educacin preescolar

Alumno(s)

Gabriel Hisiquio Monserrath

Catedrtico

Ing. Tomas Daro lvarez Menacho

Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, Junio de 2015jardin de practica: frida kahlo.ubicacin: CALLE 2 DE MARZO, COLONIA LAS PALMAS EN LA 16 DE SEPTIEMBRE, TUXPAN DE RODRGUEZ CANO VERACRUZ.grado: 2do.grupo: a.numero de alumnos: 19.

Primera intervencin. Campo Formativo: Completamos las palabrasLenguaje y comunicacin. Aspecto: Lenguaje escrito.Competencia: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.Aprendizajes esperados: Confirma o verifica informacin acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo. Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo.Juego didctico utilizado: lectoescritura adaptada. (http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/lectoescritura_adaptada/lea/menuppal.html)En el jardn no cuenta con internet, y la practicante que se encontraba hay me menciono que el can se haba descompuesto, as que ya no le pregunte a la maestra si ya haban comprado otro, y solo trabaje con mi laptop para la actividad, pero cuando estaba presentando la actividad se suscitaron varios problemas que ms adelante se describirn y la maestra me dijo porque no haba pediste el can? que ya se haba comprado otro. Se inici cuestionando a los nios sobre las vocales, que las identificaran en las palabras escritas y pegadas dentro del saln, una vez planteado esto a los nios se les menciono que se realizara una actividad de completar las palabras a las cuales les faltaban las vocales, pero que la realizaramos en la computadora en un juego muy divertido que les haba llevado, claro que al inicio los nios mostraron un inters y participativos cuando yo les realizaba preguntas, acomode a los nios en semicrculo frente a m y les mostr la computadora y el juego, les dije que la actividad consista en que yo ira ensendoles las imgenes, decir el nombre y que ellos me tenan que decir con que vocal empezaba, terminaba o cual segua despus de una silaba, aunque tambin me podan decir que vocales escuchaban al pronunciar las palabras en este caso el nombre de los objetos, como los nios tenan que interactuar con el juego solo estuve 10 minutos preguntndoles a los nios y si ellos me respondan yo iba registrando las vocales con el teclado, note que es una forma muy interactiva y divertida de iniciar al nio con la lectoescritura, les llamo la atencin la computadora y los dibujos ya que fueron de un gran apoyo para que el nio desarrollara y obtuviera los aprendizajes esperados aun que como menciono en un inicio mientras fue avanzando la actividad algunos nios me decan que no vean y tena que acercarles un poco ms la computadora, despus otros nios se pararon y se postraron frente a la computadora impidiendo que sus compaeros pudieran observar y cuando fue el turno de que ahora ellos buscaran las vocales y las representaran en el juego, los nios que pasaron estaban muy entretenidos poniendo de su empeo y divirtindose mientras que los otros nios decan que no lograban ver bien, tambin hubieron nios que se empezaron a distraerse ya que no vean y no estaban participando en la actividad.

Segunda intervencin.

Campo Formativo: Las capas de la TierraExploracin y conocimiento del mundo. Aspecto: Mundo natural.Competencia: Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.Aprendizajes esperados: Propone qu hacer, cmo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termmetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lmpara, cernidores, de acuerdo con la situacin experimental concreta. Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se est observando. Comunica los resultados de experiencias realizadas.Herramienta utilizada: Powtoon

La actividad consisti en un experimento de las densidades y de igual manera con ello interpretar como fue que se formaron las capas de la tierra, para presentarles a los nios el experimento utilice la herramienta powtoon para que fuera una manera interactiva, divertida e innovadora para ellos al trabajar con el experimento, un da antes le ped el can a la directora para que se pudiera presentar a los nios y se tuviera una mejor visualizacin del video, ya que un da antes de presentaron ciertos problemas con el juego interactivo ya que no todos los nios podan ver al mismo tiempo y esto los distraa mucho y perdan el inters por participar.Inicie la actividad presentndoles el video con el cual nos guiaramos para ir haciendo el experimento les dije que tenan que prestar mucha atencin a las imgenes y de igual manera a m ya que yo ira leyendo las instrucciones para realizarlo correctamente, en cuanto los nios vieron la proyeccin, las imgenes que se presentaban en esta, note que les llamo mucho la atencin y mostraban inters todo el grupo, esto se debi a que todos lograban visualizar, mediante se iba reproduciendo el video se iba realizando el experimento, y note que los nios tenan una mayor facilidad en realizar los procedimientos, ya que la proyeccin sirvi de apoyo, con esto me di cuenta que las herramientas facilitad el aprendizaje en los nios y son de un gran apoyo en la enseanza, desarrollo y dudas que se puedan presentar en los nios.

ConclusinComo hemos visto durante esta unidad hay herramientas y aplicaciones tecnolgicas que pueden ayudarnos a facilitar o a complementar el aprendizaje en los nios pero esto funciona siempre y cuando se cuente con todas las herramientas de apoyo ya sea una computadora, can e internet, para que con ello se tengan mejores resultados y una buena contribucin en dejar en el nio un aprendizaje significativo, por mi experiencia en esta jornada me hizo falta un can para centrar ms la atencin de los nios y que se lograra que todos adquirieran los aprendizajes esperados.Incluir la tecnologa informtica en el aula es una estrategia que sabiendo utilizar dar buenos resultados en los nios y obtener de ella todo el apoyo de forma educativa que se pueda tener aun que como hemos visto se presentan algunas situaciones negativas con el uso de estas herramientas porque puede llegar a hacer un distractor para los nios, por ello es siempre buscar e inculcarle a los nios las ventajas que tienen el uso de estas herramientas en el entorno educativo, claro que no siempre ser para esto cualquier nio en algn momento llegara a utilizar la tecnologa para otra situacin que no intervenga la educacin e incluso nosotras.Las actividades no solo consistieron en fomentar en los nios el uso educativo de las herramientas tecnolgicas, si no que tambin en nosotras fue de gran ayuda el ver y estar en una situacin donde ya se tena una planeacin y un proceso determinado del uso de una herramienta tecnolgica y mediante la practica observar e incluso realizar intervenciones donde podemos notar y obtener experiencias sobre diversas situaciones que se nos pueden presentar durante el uso de estas herramientas y con ello lograr obtener mayor experiencia y practica en cmo se debe llevar a cabo una intervencin aunque tambin ver en que fallamos y cmo podemos llegar a hacerlo mejor.