Inmunizaciones especificas para los trabajadores en la salud
Embed Size (px)
Transcript of Inmunizaciones especificas para los trabajadores en la salud





Se adquiere de forma artificialEs inducidaDura mas tiempo y es a veces
de por vida Barreras químicas vacunas
Se adquiere de forma natural Es transferida Es acorto plazo y normalmente dura
unos pocos meses Barreras físicas piel mucosas , ojos ,
oral respiratoria.

Las personas que trabajan en el
sector salud día a día están
expuestos a riesgos debido a que
están en contacto directo con
personas que son portadoras de
gérmenes patógenos por lo que es
obligatorio que estén protegidos.

EL TRIPLE VIRAL (SARAMPIÓN –
PARODITIS – RUBEOLA)
El sarampión se contagia por vía aérea y
los pacientes con rubeola eliminan el
virus por la orina, el contagio de estas
infecciones ocurre desde 48 horas antes
que aparezca los 1º síntomas

VÌA DE ADMINISTRACION : SUB CUTANEA
DOSIS DE LA VACUNA : 0.5 ml en dosis
única para rubeola y parotiditis (
no necesita refuerzo)para
sarampión 2 dosis de 0,5 ml
con intervalo de 1 mes.

Es una infección bacteriana
causada por la bacteria bacilo de
koch , es muy contagiosa ya que
compromete principalmente a los
pulmones, pero puede
propagarse a otros órganos.

LA TUBERCULOSIS SE CONTAGIA POR VÍA AÉREA,
CUANDO LAS PERSONAS INFECTADAS TOSEN,
ESTORNUDAN O ESCUPEN.
tos crónica
con esputo
sanguinolento
fiebre,
sudores nocturnos
perdida de peso.

• esta vacuna es recomendada
para el personal de salud
que esta mas expuesta a
esta bacteria, como las
personas que trabajan en
laboratorio clínico o centros
de salud.
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN:
PERCUTANEA
DOSIS DE VACUNA:
0.3ml no se requiere
dosis de refuerzo

• Conocido como La gripe AH1N1 es un subtipo de
influenza tipo A del virus de la gripe, con el paso del
tiempo han seguido apareciendo nuevos tipos de
virus de este tipo de influenza siendo uno mas grave
que el otro.

aumento de secreción nasal
tos,
dolor de garganta,
fiebre alta (mayor a 38º C),
malestar general,
pérdida del apetito,
dolor en los músculos,
dolor en las articulaciones,
vómitos
diarrea
en casos de mala evolución, desorientación y pérdida de la
conciencia

• La dosis es de 0.5 ml cada año.
• no administrar a personas
que tengan Reacción alérgica
severa (anafilaxia) posterior
a una dosis previa o a
componentes de la vacuna
VIA DE
ADMINISTRACION: en el
brazo (musculo
deltoides)
DOSIS DE VACUNA: esta
vacuna previene contra 3
tipos de gripe: la
influenza A (H1N1), la
influenza A (H3N2) y la
influenza B.

es una
enfermedad
infecciosa aguda
epidémica,
debido a la
exotoxina
proteica.
dolor de garganta
aumento leve de
la temperatura
corporal
ganglios linfáticos
inflamados en el
cuello.
por medio del
contacto directo, por
estornudos,
garganta , piel, ojos
o cualquier otro tipo
de secreción de las
personas infectadas
.

una enfermedad provocada por potentes neurotóxicas producidas por una bacteria que afectan el sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares.

pueden afectar el tórax, el cuello, la espalda y los músculos
abdominales.
• Babeo ,sudoración excesiva ,fiebre
• espasmos de la mano o del pie o ambos
• Irritabilidad ,dificultad para tragar
• micción o defecación incontrolable

Puede contraerse a través de
pinchazos, heridas, quemaduras,
mordeduras de animales, fracturas
expuestas y en partos o abortos
sépticos.

en caso de embarazo debemos
aplicar después del 1º mes de
gestación ,al menos que el riesgo
de infección sea severo .VIA DE ADMINISTRACION:
intramuscular profunda, en
región Deltoidea. Nunca en
Glúteo. ( se ha demostrado
que la grasa del glúteo mayor
dificulta la absorción de la
vacuna ).

• PARA MUJERES EN EDAD FÉRTIL
no se debe aplicar en el
embarazo.VIA DE ADMINISTRACIÓN:VIA SUBCUTANEA
para el personal de salud que
no recibieron vacuna o no
tienen historia previa de
varicela estos deberán
realizarse la prueba serológica
especifica .Si el resultado, es
negativo es susceptible.

Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la
hepatitis A(VHA) caracterizada por una inflamación aguda del
hígado en la mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser
crónica y no causa daño permanente sobre el hígado.

Se contagia por vía orofecal por consumir agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo.

Presenta síntomas como si tuviera gripe o
bien puede no tener ningún síntoma.
Los síntomas de la infección por virus de la
hepatitis A suelen ser de aparición brusca y
consisten en dolor en hipocondrio derecho,
ictericia (piel y ojos amarillos) y orinas
oscuras


Para el personal que esta en
contacto con pacientes infectados
y sin estar debidamente
protegidos.
• La vacuna son 2 dosis con 6
meses de intervalo cada uno.
VIA DE
ADMINISTRACION: VIA
INTRAMUSCULAR en las
masas de los músculos
grandes (deltoides,
glúteos).
DOSIS DE VACUNA:
inmunoglobulina
postexposicion aplicar
dentro de los 14 días
luego de la exposición.

• . Puede causar un proceso agudo
o un proceso crónico, que puede
acabar en cirrosis del hígado,
cáncer de hígado, insuficiencia
hepática e incluso la muerte.
Enfermedad del hígado
causada por la hepatitis
B, perteneciente a la
familia Hepadnaviridae .
Se caracterizada por
necrosis hepatocelular e
inflamación.

contacto sexual
transfusión sanguínea
reutilización de agujas
jeringuillas
transmisión vertical de madre a hijo durante
el parto.

Posteriormente, la mayoría de los
pacientes desarrollan.
• Coluria u oscurecimiento de la
orina.
• Acolia o deposiciones de color
claro.
• Ictericia o color amarillento de
los ojos y la piel CIRROSIS
Fatiga
Náuseas
Fiebre baja
Pérdida del apetito
Diarrea
Dolor muscular y de
estómago
Dolor de cabeza

VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR en las
masas de los músculos grandes (deltoides,
glúteos)
DOSIS DE VACUNA: 2 dosis aplicadas con 4
semanas de intervalo y la 3 dosis 5 meses después
de la 2

si se hubiese contagiado de HB y la persona no cuenta con una vacuna anterior deberá recibir La dosis de IgHB y debe ser aplicada dentro de las 72 horas del contacto.

todo el personal de salud
• La IgHB es indicado para
personas expuestas a sangre o
fluidos corporales y que no están
inmunes a esta infección.

el personal de salud que tenga contacto
con los pacientes o sangre deberá ser
examinado 1-2 meses luego de la vacuna
para determinar la respuesta serológica.

• No hubo nunca tratamiento especial
para la viruela y las únicas formas de
prevención eran la inoculación o la
vacunación.
La viruela se contagia de una
persona a otra, hacía falta que
estuvieran en contacto directo y
prolongado, cara a cara.
Es una enfermedad
infecciosa grave,
contagiosa, causada por
el Variola virus, que en
algunos casos podía
causar la muerte.

• La erupción de piel clásica de la
viruela aparecía varios días después de
los demás síntomas.
• La erupción de la piel se volvía papular
(elevada) y después se llenaba de pus.
Calofríos
fiebre elevada
dolor de cabeza
dolores de articulaciones y
musculares (especialmente
dolor de espalda)
náusea y vómitos.

• DOSIS DE VACUNA: 1 dosis administrada con una aguja bifurcada , con
refuerzo cada 10 años
trabajadores de laboratorio quienes manipulan directamente
con cultivos de vaccinia, del virus recombinado de la vaccinia
del virus orthopox que infecta a humanos.

los síntomas son similares a los
de un resfriado común:
estornudos, fiebre baja y tos
leve.
En el plazo de dos semanas, la
tos se vuelve más intensa y se
caracteriza por muchos
episodios de tos rápida
seguidos de un chillido agudo.
• Es una enfermedad
infecciosa aguda
altamente contagiosa
de las vías
respiratorias altas,
causada por bacilos
de la especie
Bordetella pertussis.


personal de salud de laboratorio
expuesto a este virus y con
personas con dicha enfermedad.
no administrar a personas
inmunosuprimidas ,
embarazadas.
VIA DE ADMINISTRACION:
subcutánea
DOSIS DE VACUNA: solo
se requiere una dosis de
0.5ml
