Instructivo Para MEMO 2do Llamado_12!5!15

download Instructivo Para MEMO 2do Llamado_12!5!15

of 4

description

memo falla

Transcript of Instructivo Para MEMO 2do Llamado_12!5!15

  • Instructivo para la presentacin a cobertura de horas-ctedra en carcter de suplentes e interinas.

    I.- PRESENTACIN DE ANTECEDENTES El postulante deber presentar:

    Carpeta de (3) tres solapas con elstico. En la TAPA consignar: nombre, materia, ciclo,

    nivel, carrera para la cual se inscribe, nmero de convocatoria.

    INDICE: documentacin provista de nmero de folio, que deber corresponderse a lo

    presentado en el CURRICULUM VITAE (CV).

    DETALLE Y CONTENIDO DEL NDICE Y CV 1.-DATOS FILIATORIOS y de CONTACTO

    Nombre y apellido, DNI, direccin de correo electrnico, telfono fijo y celular.

    2.-TITULACIN

    2.1.-TITULO DE BASE. Es un solo ttulo referido al objeto de bsqueda, motivo de la

    convocatoria (Docente Superior/Docente/Licenciatura/Habilitante)

    2.1.1.-Otros ttulos (Profesorado/Licenciatura afn/Terciario afn o Superior/Posgrados)

    3.-ANTIGEDAD (por cada cargo consignar: inicio, finalizacin y lapso en aos)

    (Cargos de Gestin/ Especficos de la bsqueda/ Docencia en el CSMMF/General en la docencia

    musical)

    Se deber enumerar la antigedad en estricto orden cronolgico y para cada caso deber indicarse el

    inicio, la finalizacin y el lapso en aos de cada cargo.

    3.1.-Especfica en el CSMMF.

    3.2.-General: desde el inicio de la actividad docente a la actualidad.

    3.3.-De oficio: considera el ejercicio profesional como artista, como msico de orquesta,

    coreuta, director de orquesta.

    3.4.-Especifica preexistente: cargos o ctedras relacionados con la bsqueda.

    4.-ANTECEDENTES

    4.1.-Cursos

    4.1.1.-Cursos dictados.

    4.1.2.-Cursos tomados.

    4.2.-Premios, Concursos (Concursos ganados y Concursos formando parte del jurado).

    4.3.-Publicaciones Especficas, Discografa (Incluir ISBN), Investigaciones.

    4.4.-Becas.

  • 4.5.-Conferencias/Seminarios/Ponencias.

    4.6.-Conciertos, Composiciones, Arreglos, Recitales.

    Deber describirse considerando el ao de las actuaciones de manera descendente (2013, 2012 etc.)

    y subtitulando los siguientes encabezados.

    4.6.1.-Solista

    4.6.2.-Camarista

    4.6.3.-Miembro de coro, orquesta o grupo mixto o numeroso.

    II.- PROYECTO PEDAGGICO A. Presentacin del Proyecto

    1.-Toda informacin presentada deber ser en formato impreso y digital (CD o DVD) no pudiendo

    poseer un tamao superior a 4 MB (para los formatos digitales). Queda excluido de este tem la

    documentacin probatoria en cuanto al formato digital.

    2.-Presentada la documentacin segn el Memo de convocatoria, se expedir un certificado de

    recepcin de la documentacin.

    3.-La presentacin podr ser realizada por un tercero debidamente autorizado por escrito por el

    postulante.

    4. En la redaccin del Proyecto Pedaggico se deber especificar el Ciclo y/o Nivel de incumbencia.

    B. De las Comisiones Evaluadoras

    1. La Comisin evaluadora de titulacin y antigedad docente estar conformada por la Profesora

    Mnica Hiertz.

    2. La Comisin evaluadora de antecedentes artsticos, proyectos pedaggicos y coloquios estar

    conformada por el Coordinador del rea o Carrera y por especialistas de la asignatura a evaluar,

    pudiendo tambin contar con un miembro del Cuerpo Directivo y veedores.

    3. Los nombres de los evaluadores y la modalidad de evaluacin establecida (defensa del proyecto,

    clase u otros) sern dados a conocer a los postulantes al menos con cinco das hbiles de

    anticipacin.

    4. Conjuntamente con lo expuesto en el tem 2 y 3 - se dar a conocer la nmina de los postulantes.

    5. Los especialistas pueden ser recusados por los postulantes hasta setenta y dos (72) hs. hbiles

    antes de la realizacin del coloquio. Dicha recusacin deber ser resuelta por la comisin de

    Cobertura de cargos docentes del Consejo Directivo.

    6. Las causales de recusacin podrn ser:

    a) ser cnyuge, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;

    b) tener sociedad entre el jurado que se recusa y algn aspirante;

    c) tener el jurado pleito pendiente con el aspirante;

    d) ser el jurado o aspirante, recprocamente, acreedor, deudor o fiador;

  • e) ser o haber sido el jurado autor de denuncia o querella contra el aspirante, o denunciado o

    querellado por ste ante los tribunales de justicia o tribunal acadmico con anterioridad a la

    designacin del jurado;

    f) haber emitido el jurado opinin, dictamen o recomendacin que pueda ser considerado como

    prejuicio acerca del resultado del concurso que se tramita;

    g) tener el jurado amistad ntima con alguno de los aspirantes o enemistad o resentimiento que se

    manifiesten por hechos conocidos en el momento de su designacin;

    h) haber recibido el jurado importantes beneficios, ddivas u obsequios del aspirante;

    i) carecer el jurado de idoneidad reconocida en el rea del conocimiento artstico, cientfico o tcnico

    motivo de la convocatoria;

    j) haber transgredido el jurado la tica en las instituciones educativas, lo que debe estar debidamente

    documentado;

    k) haber estado comprendido dentro de los trminos de la Ley Nacional 23.077 que prescribe respecto

    de los actos cometidos en contra de las instituciones democrticas.

    C- Observaciones comunes a todas las comisiones evaluadoras

    1. La comisin evaluadora no podr variar su conformacin durante el transcurso de la elaboracin de

    un orden de mrito.

    2. La grilla a utilizarse para la evaluacin de antecedentes ser la misma para todas las materias

    segn corresponda. Toda aclaracin y/o especificacin requerida deber constar en actas

    (clasificacin y categorizacin).

    3. Todo aquel docente que supere o iguale los 9.00 puntos en la clasificacin de antecedentes y

    titulacin pasar a ser evaluado en un coloquio. Dicho coloquio se realizar en un da hbil a definir

    luego de generado el Orden de Mritos de antecedentes y titulacin.

    4. Toda carpeta que no cumpliese con lo indicado en este instructivo perder toda posibilidad

    de participar en la convocatoria a la que se presenta, no se evaluar ni obtendr un lugar en

    orden de mrito resultante.

    5. Mediante una presentacin fundamentada y por Mesa de Entradas, el postulante podr solicitar a

    las instancias evaluadoras una devolucin sobre los criterios de evaluacin aplicados.

    6. El Orden de Mrito alcanzado para cada incumbencia tendr vigencia y validez hasta tanto se

    realice uno nuevo.

    D- Publicacin del Orden de Mrito logrado

    1. Una vez publicado el Orden de Mrito habr un plazo de 48 horas hbiles para presentar reclamos

    de cualquier tipo o recusaciones, que deben ser fundamentados por nota y presentados por Mesa de

    Entradas (Sede Central Gallo 238 2 piso).

  • 2. Transcurrido el tiempo estipulado para las recusaciones, se proceder a convocar a un acto pblico

    de adjudicacin de horas ctedra, de haberlas disponibles. Esta instancia ser necesariamente

    presencial, ya sea por el postulante o por un tercero delegado a tal fin.