INSUCODOS Siempre Primero

258

description

Este libro comprende cuatro decadas (1960-2000) de historia personalizada del Instituto Superior de Comercio N °2 (INSUCODOS) de Santiago, Chile.

Transcript of INSUCODOS Siempre Primero

Page 1: INSUCODOS Siempre Primero
Page 2: INSUCODOS Siempre Primero

1

INSTITUTO

SUPERIOR DE

COMERCIO

NUMERO DOS

1960 -2000

CUATRO DECADAS

DE HISTORIA PERSONALIZADA

OMAR GONZALEZ HURTADO – JUNIO 2015

Page 3: INSUCODOS Siempre Primero

2

Autor

Sr. Omar Alonso González Hurtado Registro de propiedad Intelectual N° 254162 – 08/06/2015.

Obra sin fines de lucro Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sin consentimiento del autor

Page 4: INSUCODOS Siempre Primero

3

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO N°2

INSUCODOS

“Voy a pasar por la vida una sola

vez, por eso, cualquier cosa

buena que yo pueda hacer o

alguna amabilidad que pueda

hacerle a algún ser humano,

debo hacerla ahora, porque no

volveré a pasar por aquí.”

Madre Teresa de Calcuta

(1910 - 1997).

Page 5: INSUCODOS Siempre Primero

4

HIMNO DEL

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS

Con la marca de orgullo en la frente Y la flor de optimismo en el alma Te saluda nuestra voz Instituto Superior número dos.

Con la marca de orgullo en la frente Y la flor de optimismo en el alma

Te saluda nuestra voz Instituto Superior número dos.

Nuestro Chile Venerado Exigiendo siempre esta El talento de sus hijos Y su constante afán

Tú respondes con amor Al magnifico ideal

De la enseñanza profesional Que es modelar hombres de acción

Instituto Superior numero dos La patria confía en su legión

Autor: Calatambo Albarracín

Video: https://youtu.be/3e0113_sx6Y

Page 6: INSUCODOS Siempre Primero

5

INTRODUCCION

Terminando el año 1965, me encontraba viviendo en Osorno, una hermosa

ciudad del sur de Chile, en donde nací, me crie y viví gran parte de mi

adolescencia y juventud.

A partir del 02 de Marzo de 1964, fui contratado

en el Instituto Comercial de Osorno para

desempeñar funciones administrativas,

paradocente y contables ejerciendo como

habilitado del establecimiento, para encargarse

de hacer las planillas de sueldos y cancelar las

remuneraciones de todos los funcionarios

A principios del año 1966 recibí una especial nota

de parte del Ministerio de Educación, para ser

más exacto del Sr. Alfonso Guerra de la

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PROFESIONAL, en la

cual se me informaba que de acuerdo a lo

solicitado por mi persona, se me destinaba a

Santiago de Chile para continuar desempeñando

las mismas funciones en el INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO

DOS, ubicado en Avenida España 554, institución escolar a la cual ya se le

denominaba abreviadamente como “INSUCODOS” establecimiento donde

debía presentarme los primeros días de Abril.

Mis lectores podrán preguntarse las razones por las cuales tal traslado se hacía

efecto…. Bueno, en tal sentido puedo informar que ello se debió a que mi

familia (Padre, Madre y hermanas) habían decidido radicarse en Santiago con

la perspectiva de buscar nuevos horizontes, tanto laborales como para

nosotros los hermanos poder continuar estudios superiores en alguna

Universidad, puesto que en Osorno aún no se daba esa contingencia.

Fue así entonces cuando con cierto grado de satisfacción y mucha nostalgia

tuve que abandonar mi querido Osorno, para llegar a la capital a fin de seguir

Page 7: INSUCODOS Siempre Primero

6

trabajando, y así aspirar a continuar estudios superiores dentro del ámbito de

la docencia.

Y ahí estaba con mis 25 años de edad, parado en el andén de la estación de

trenes de Osorno, con mis maletas y todo ese aparataje que un viajante debe

llevar en esas circunstancias cuando se cambia de ciudad. Sin dejar de estar

un tanto inquieto o nervioso, pues no sabía qué era lo que me esperaba en esa

gran ciudad que no conocía, aunque por cierto allá estarían a mi encuentro,

mi familia que antes se habían ido mientras yo hacía tiempo para que me

llegara la resolución de traslado de parte del Ministerio de Educación.

Dentro de esa natural preocupación por mi futuro, observe entonces a lo lejos,

la locomotora del tren que me llevaría a Santiago, en donde de seguro

comenzaría una nueva vida, y continuar viajando en un largo carro que bien

podría llamarse “EL TREN DE LA VIDA”.

Como en esos años, (me estoy refiriendo al mes de Marzo del año 1966), los

traslados o transportes de un lugar a otro no eran tan expeditos y rápidos

como lo son ahora, mi llegada a Santiago fue hasta el día siguiente por la

mañana.

Recuerdo que un día Lunes 03 de Abril del año 1966, me levante muy

temprano con esa actitud lógicamente provinciana, donde todo me llamaba la

atención, tome dos microbuses para llegar a la dirección señalada; Avenida

España 554.

Al bajarme en la esquina de la calle Blanco Encalada con Avda. España, camine

dos cuadras hacia el norte y me encontré justo en la esquina de calle Gay y

Avenida España, con una antigua pero muy hermosa edificación, aunque un

tanto descolorida por el tiempo, con unos grandes y altos ventanales, de

aproximadamente dos metros de ancho por tres de alto.

Al llegar a la puerta de entrada me sorprendió que fuera extremadamente

estrecha, lo que no guardaba proporción con la gran extensión que ocupaba el

inmueble, que no era ni más ni menos que cuatro bloques de grandes edificios

Tímidamente subí los dos o tres peldaños de entrada construidos eso sí, según

recuerdo de un hermoso y muy bien pulido material de mármol blanco,

finamente terminado, y ambos lados tenía varios pilares redondos al estilo de

Page 8: INSUCODOS Siempre Primero

7

esas construcciones de la antigua Grecia y una gran puerta construida con

múltiples marcos y grandes vidrios empavonados.

Al ingresar me recibió un caballero que llevaba un guardapolvo de color café

claro, con una boina negra, seguramente para proteger su cabeza calva. Se

trataba del Sr. Andalicio Olave Espinoza, un hombre muy amable, de tez clara,

de ojos azules y un escaso cabello medio rubio, que le daba la apariencia de

ser un descendiente alemán.

El Sr. Olave, quien posteriormente supe que era el jefe de los auxiliares, en ese

momento estaba a cargo de la puerta, me hizo la pregunta… ¿Qué

necesitaba?, y yo le manifesté que venía de Osorno, trasladado a ese colegio.

Acto seguido me dejo esperando al lado de un pequeño mostrador adyacente

al lado izquierdo de la puerta de entrada, para anunciar mi llegada al director

del establecimiento.

Mientras esperaba algunos minutos comencé a observar el amplio espacio que

servía de entrada a las distintas dependencias. Un lugar con grandes

ventanales y salones por ambos lados.

A entrar a la oficina de la secretaria de la dirección, atendida en ese tiempo

por la Srta. Berta García, me hizo pasar a la oficina del director, un caballero

de mediana estatura de quien me di cuenta que le faltaba un brazo. Se trataba

del Sr. Teodoro Melagthon, quien es ese momento estaba provisoriamente

subrogando el cargo que recién había dejado en diciembre del año anterior el

Sr. Joaquín Vera Morales.

Don Teodoro a su vez había sido destinado del ex. Comercial número 5 y que

luego paso a llamarse Liceo Comercial A-25, y después Liceo Comercial Luis

Correa Prieto, ubicado en la comuna de Recoleta en la calle Santos Dumont.

Permítame estimados lectores de este singular relato hacer un pequeño alto a

fin de hacer un esbozo de cómo era en ese entonces la estructura y ocupación

física del INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS”.

Antes de describir la fachada y la estructura interior de esta gran edificación,

cabe mencionar que en una parte del suelo de su vereda, en el edificio que

daba en la esquina de Gay con Avda. España, me llamo la atención unas

Page 9: INSUCODOS Siempre Primero

8

cuantas rejillas de gran tamaño y grosor, (obsérvese el N° 1) que de acuerdo a

lo que supe después, servía para descargar diversos materiales, entre ello leña

para los diversos aposentos en cuyas piezas existían sendas chimeneas hogar.

Rejillas que daban al subterráneo, lugar que después supe que servía de

comedores para los alumnos, mientras que en el muro (lado derecho de esta

fotografía N°2) existían varios ventanales, cuya parte superior era un tanto

semi circular, ventanales que más bien servían para la entrada de luz y

ventilación, protegidas por gruesos barrotes de fierro. Todo eso

posteriormente, cuando el edificio fue demolido por el terremoto del 3 de

Marzo de 1985 se cubrió con cemento y el inmenso forado que quedo por

dentro, y que constituía una gran bodega que se usaba como comedores para

los alumnos, tal como se explicara posteriormente, se rellenó con tierra,

escombros y toda clase de materia de deshecho.

Es una lástima que hoy, después de haber transcurrido más de 70 años no se

haya logrado obtener algunas fotografías del frontis total de nuestro querido

INSUCODOS, a nadie se le ocurrió hacerlo, quizás podría haber sido porque.

Page 10: INSUCODOS Siempre Primero

9

Aquellos que pasamos por ese emblemático establecimiento, nunca

pensamos que algunos como yo, iba a estar gran parte de la vida en ese lugar.

Lo que si recuerdo que una vez vi una gran maqueta, muy bien hecha sobre la

fachada principal del colegio, con los más mínimos detalles, al parecer

construida por uno o varios expertos, pues estaba hecho a escala. A final tal

muestra termino arrumbada en algún lugar dentro de la casa colorada, y nunca

más se supo de ese precioso modelo en miniatura de un representativo edificio

escolar.

Para comenzar a describir el edificio o mejor dicho los edificios que ocupaban

el gran INSUCODOS, sin ser arquitecto, dibujante técnico ni constructor civil,

tratare de hacer un simple dibujo o sencillo plano, para mostrar la forma en

que estaban distribuidos los diferentes recintos dentro del establecimiento,

esperando que esto sirva a los jóvenes alumnos, ex. Alumnos, padres

apoderados y docentes, tanto aquellos que alcanzaron a conocer esa vieja

pero hermosa estructura, como aquellos interesados en tener una visión

aproximada a cómo eran las diversas partes de este gran inmueble que a través

del tiempo se fue transformando en un representativo y prestigioso centro de

educación técnico profesional, establecimiento que cobijó a tantísimos

alumnos y profesores a través de los años, hasta ser destruido como ya se

mencionó por un terremoto que azoló a la zona centro del país un día 03 de

Marzo del año 1985.

Por cierto que esta narración no estará exenta de cierta añoranza y

pesadumbres de una juventud ya pasada por muchos y obviamente para quien

escribe, recordar a tantas personas que progresivamente se fueron subiendo

al “Tren de la Vida”, y observando a través del tiempo como los pasajeros se

iban cambiando de carro o bajándose en cada estación, muchos de quienes

hoy queda tan solo en el recuerdo, en nuestra mente y en nuestro corazón.

Efectivamente, al llegar al glorioso INSUCODOS, me encontré con un selecto

grupo de grandes educadores, cuyas edades en su mayoría bordeaban o

sobrepasaba el medio siglo de existencia, pero manifestaban el entusiasmo

de un joven y la experiencia de un veterano entregando con prontitud,

entusiasmo y afecto sus conocimientos, sus habilidades y por sobre todo “sus

experiencias laborales”, puesto que muchos de ellos como se hará notar más

Page 11: INSUCODOS Siempre Primero

10

adelante, eran grandes personajes y/o autoridades en empresas publica y

privadas, como Impuestos Internos, Contraloría General de la Republica,

Ministerio de Educación, Tesorería, entre los que habían, abogados,

administradores, jefes de oficinas, profesionales de las artes y del deporte

inclusive poetas laureados, artistas y profesionales de la comunicación de alto

rango.

Esa era tan solo una parte de la asociación educativa en la cual tuve el privilegio

de comenzar mi carrera en el ámbito de la formación técnica y profesional.

ANTECEDENTES HISTORICO

Considerando que los datos históricos están escritos en diversos documentos,

en esta parte de mi relato solo pondré énfasis en aquellas informaciones más

relevantes, comenzando por señalar que este establecimiento educacional

nació los primeros días de Marzo del año 1943, bajo la presidencia de Don

Juan Antonio Ríos, y en sus comienzos tan solo fue un anexo a otro

establecimiento educacional.

Su ubicación inicial fue la calle Santa Rosa Nº 1071, teniendo una matrícula de

216 alumnos, distribuidos en 6 cursos de Contabilidad y una población

académica de 42 profesores. El alumnado era solamente masculino y la

primera especialidad creada fue Contabilidad. Aunque algunos profesores de

aquellos años, entre ellos el Sr. José Astudillo Ardiles (Jefe Técnico)

manifestaban que la primera especialidad habría sido Ventas, por cuanto las

empresas especialmente distributivas, requerían de muchos profesionales en

esta área.

El Director fundador fue el Señor Artemio Torres Ortiz, quien

lamentablemente falleció antes de cumplir un mes de iniciadas sus funciones,

asumió entonces el cargo el Señor Aristóteles Berlendis Sturla, quien se

desempeñó hasta el 05 de octubre de 1943.

A fines de ese mismo año asume el benemérito educador Don Joaquín Vera

Morales, dirección que ejerce hasta el mes de Marzo de 1965. Es decir ocupo

la dirección del establecimiento durante veinte y dos años.

Page 12: INSUCODOS Siempre Primero

11

Don Joaquín Vera Morales, quien había nacido en la nortina ciudad de

Coquimbo un 19 de Abril del año 1909, en esa ciudad realizo sus estudios

básicos y secundarios para posteriormente continuar en Santiago sus estudios

superiores, recibiéndose como contador general, contador público y profesor

de estado en matemáticas comerciales y contabilidad.

Don Joaquín, se desempeñó en una infinidad de cargos que le dieron una

amplia experiencia, en funciones como: inspector y profesor en el Instituto

Superior de Comercio, ayudante de práctica comercial, funcionario de la

sindicatura general de Quiebras y oficial primero del museo pedagógico de

Chile, comisario general de la exposición de enseñanza comercial y técnica de

Chile, delegado oficial del Instituto Superior de Comercio en las convenciones

Page 13: INSUCODOS Siempre Primero

12

realizadas en Puerto Montt, Valdivia y La Serena, representante de la

enseñanza comercial de Chile ante el Ministerio de Educación Pública con

motivo de los cuatro cientos años de la enseñanza en Chile. Siendo

considerado posteriormente como uno de directores más jóvenes de la

enseñanza comercial.

Son innumerables las obras que Don Joaquín Vera Morales realizo durante

toda su permanencia como director del colegio, entre las cuales podemos

enfatizar aquellas que aparecen en la documentación histórica del

establecimiento:

Adquisición de la propiedad donde hoy funciona el INSUCODOS, Avenida

España 554, Santiago Centro.

Creación de las especialidades de Ventas y Secretariado

Creación de los primeros cursos vespertinos y posteriormente el

Nocturno Nº 2, que funcionó en el Liceo hasta el año 2006.

En 1962, se cumple el anhelo de cambiar la denominación del Instituto

Comercial Nº 2 al de Instituto Superior de Comercio Nº 2.

Creación del Refugio que el Instituto posee en Pelancura, Quinta Región

Organización de las Primeras Olimpiadas Deportivas de la Enseñanza

Técnico Profesional.

Creación de la Asociación Deportiva de la Enseñanza Comercial.

Fundación del grupo Alerce, con alumnos del Establecimiento y dos

integrantes femeninas de otro colegio. Este grupo fue pionero en

trabajos voluntarios de verano el año 1964

Creación de un Banco Comercial, interno como oficinas de práctica para

los alumnos. (Gestión que será mencionada posteriormente)

Implementación de Laboratorios científicos para Contabilidad y

Secretariado.

Dentro de su enriquecedora labor docente, adquiere significación ese lema,

que se arraigó fuertemente en el pensamiento de toda la comunidad insucana,

y de manera muy especial en alumnos y profesores.

“INSUCO DOS, SIEMPRE PRIMERO”

Page 14: INSUCODOS Siempre Primero

13

En relación con esta frase, cabe puntualizar, que el INSUCODOS, como toda

institución que propende ser un organismo organizado, es menester que ello,

junto a su proyecto educativo, debía tener un emblema o insignia que le sean

propios, y junto a ella alguna frase sucinta que a manera de lema o slogan,

refleje en parte la motivación y el deseo que la identifique.

Por tal razón, el Instituto Superior de Comercio Número dos de Santiago, no

podía ser menos, he ahí que desde su fundación hasta la fecha la comunidad

Insucana se enorgullece de poseer estos dos elementos que le dan su

característica propia.

Lema o Slogan: INSUCODOS SIEMPRE PRIMERO

A continuación y gracias al aporte de un ex. Alumno que recopilo los distintos

modelos de la insignia que ha tenido el INSUCODOS a partir de su fundación,

se presenta este sencillo pero valiosísimo cuadro histórico

En 1964, a iniciativa de Don Joaquín Vera Morales se crea el Instituto Comercial

Nocturno Nº2, logrando con ello ser el primer Liceo Comercial Nocturno del

país.

En 1968 se produce un transcendente cambio Educacional, al incorporar al

Instituto Superior de Comercio Nº 2, el alumnado femenino.

Page 15: INSUCODOS Siempre Primero

14

Junto con esto durante el gobierno del Excelentísimos Señor presidente Don

Eduardo Frei Montalba, se avanzó de 6 años a 8 años en el ciclo de Enseñanza

Básica, pero en etapas sucesivas en 1966 a 7 años y el 1967 a 8 años u octavos;

y 4 de duración para el ciclo de Educación Media.

Con este cambio, los primeros y segundos años de humanidades de esa época

se transformaron en 7° y 8° años básicos. Cambio que obviamente provoco

una disminución en la población escolar de siete a cuatro años de educación

media.

En algunas fotografías que se ofrecen al final de esta obra, aparecen algunos

cursos que originalmente eran primero y segundos años de educación media

y de acuerdo a lo expresado anteriormente, se transformaron el séptimos y

octavos básicos.

Por razones de tipo legal, el Instituto Comercial Nocturno Nº2, que llegó a

tener 40 cursos, se independiza del Insucodos, y se mantiene en tal condición

hasta 1978, año en que se promulgo el Estatuto Docente, pasando a ser

entonces una Tercera Jornada del Insucodos, situación que se mantuvo un

largo tiempo bajo la dirección de don Edmundo Sánchez González.

Dentro de la malla curricular de las especialidades iniciales, relacionadas con:

contabilidad, ventas y secretariado, estaban contempladas diversas

disciplinas que se desarrollaban tal como ya se dijo antes de la reforma

educacional duraban siete largos años, desde 1° año al 7° año, en donde se

realizaba la práctica y luego el proceso de titulación como:

Contador general

Agente Comercial y Viajante

Secretaria o secretario.

En esos años 1966, los alumnos que egresaban de un Liceo Científico

Humanista, podían optar por ingresar a este establecimiento de Educación

Técnico Profesional a partir de un quinto año previo, para estudiar durante

tres años una especialidad determinada y obtener el título deseado. Esta

posibilidad fue tremendamente llamativa para muchos que veían la posibilidad

de obtener un título profesional a corto plazo.

Page 16: INSUCODOS Siempre Primero

15

Otro tema no menos importante, se refiere a la creación del Himno del

Instituto Superior de Comercio Número Dos, que de acuerdo a algunas frases

que inicialmente se registraban, debió ser creado, en un periodo en que el

establecimiento se denominaba INSTITUTO COMERCIAL NUMERO DOS y que

posteriormente pasó a ser INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS.

De los autores de este himno cuya letra y música por cierto la llevan en el

recuerdo hasta hoy todo alumno que haya pasado por sus aulas, solo se puede

confirmar al Sr. Calatambo Albarracín, quien según supe al llegar al

establecimiento el año 1966, este fue un alumno del colegio.

Del otro autor no lo recuerdo pese a que tuve en mis manos la partitura

musical original del himno, que me fue proporcionado por Don José Arias

Berrios, profesor de música de esos años y quien fue el primer violín de la

sinfónica de Chile. El nombre que falta estaba escrito al inicio de esa partitura.

(En todo caso cabe acotar que el colega Valentín Trujillo no fue autor de este

Himno). En consecuencia la letra que corresponde es la que aparece al inicio

de esta obra.

VISION PERSONALIZADA

Ahora bien, sin el ánimo de seguir escudriñando en la historia de aquello

hechos que ya sabemos de acuerdo a las informaciones precedentes, es mi

deseo continuar con mi relato personalizado, observando ahora desde el

punto de vista interno, como era el establecimiento, tanto es su estructura

física como fundamentalmente en su visión humana y personal, como una

manera de destacar el hecho de que una tarea exitosa nunca se da por sí sola,

sin la intervención mancomunada de personas capacitadas, interesadas y

dedicadas a sus labores, lo que sin lugar a dudas como ya se ha hecho hincapié,

permitió al INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS, llegar a estar

en un la cima del prestigio educativo, con vistas a lograr una formación

humana y profesional de calidad no solo en Santiago, sino en todo Chile.

Sin embargo sería injusto en no reconocer que en este prestigio alcanzado por

el INSUCODOS no hayan estado involucrado los alumnos, aquellos que no

Page 17: INSUCODOS Siempre Primero

16

importando su origen social o económico supieron responder en optima forma

a las exigencias educativas de sus maestros, demostrando todas aquellas

actitudes y valores que hoy por desgracia se han ido perdiendo con el tiempo.

Por esto mismo muchos jóvenes, alumnos del ayer y adultos de hoy podrán decir: “soy de la generación del por favor y el gracias, del respeto a los mayores, de pedir permiso, de saludar con una sonrisa, de amar a las personas por lo que son y no por lo que tienen o me dan. De los que aprendimos a tratar a la gente con amabilidad... y a dar los buenos días, buenas tardes y buenas noches ... ¡Si yo soy de esa generación y me gusta cómo me educo mi familia y los profesores del Insucodos”…! En efecto, en aquellos tiempos no existía la violencia ni la falta de respeto que hoy es pan de cada día, no había tomas de colegios, ni huelgas de hambre, ni destrozos, peleas, rayado de paredes, destrucción de mobiliario, acoso escolar, matonaje, maltrato o bullying como lo que se ha dado en llamar hoy, y que buscan como solución de “parche”, el apoyo psicológico o tratamiento mediante terapias parceladas, siendo que es la sociedad actual es la que está en crisis. El alumno del ayer “¡amaba su colegio!” En concordancia con lo expresado anteriormente, es muy importante destacar

el valioso aporte de una familia que en aquellos tiempos vivían preocupados

de la buena crianza en sus hijos, papas y mamas que estuvieron siempre cerca

del colegio, asistiendo a reuniones y estando atentos a las necesidades y a la

información oportuna y fidedigna del rendimiento y conducta escolar de sus

hijos. He ahí entonces que el resultado no podía ser otro que obtener una

formación de personas y profesionales dentro de un ámbito valórico que hoy

echamos de menos, el colegio era para los estudiantes un verdadero segundo

hogar, lo querían y lo cuidaban, por ello hoy decimos con mucho orgullo

“EL INSUCODOS VIVIO UNA EPOCA DE GLORIA”

Page 18: INSUCODOS Siempre Primero

17

En consecuencia y en concordancia con lo dicho anteriormente, es lícito hacer una especie de parangón de aquello que a través del tiempo se ha dado en llamar “Panel de Valores y actitudes”. Vale aclarar esto, puesto que más adelante al referirme a algunos rasgos, actitudes y valores que se observaban en aquellos años se ponía énfasis en virtudes como: la autoridad, el respeto, la disciplina, la responsabilidad, la puntualidad, sobriedad y austeridad, experiencia, conocimiento, niveles de una estricta exigencia, seriedad y sobriedad, entre otras que eran notoriamente identificados en las actitudes no tan solo en los estudiantes, sino que también y de manera muy especial en el equipo de profesores, quienes se imponían por presencia. Realidad por cierto que muchas personas, entre ellas docente y directivos lo harán notar. En aquellos años, yo diría entre 1960 y 1980 por ejemplo, para el ingreso de

los estudiantes a este representativo establecimiento, la incorporación era

extremadamente exigentes, con un promedio mínimo de admisión de 6,0 en

las asignaturas de Lenguaje (Castellano) y Matemáticas).

He aquí en consecuencia que dentro de algunos principales objetivo de este

relato, se hará hincapié en aquello que fue y es tan o más importante que los

fríos datos estadísticos en que se informa sobre la historia de esta Entidad

educacional, como lo fue la participación del equipo de connotados docentes.

“Como no recordar y reconocer la valiosa tarea de tantísimos educadores y

educandos, que se subieron al tren de la vida y que lamentablemente se

fueron bajando en más de alguna estación, dando paso a otros pasajeros que

se fueron sentando en su reemplazo, lo que obviamente produjo grandes

cambios valóricos y actitudinales como consecuencia del lógico transcurrir

del tiempo y de acuerdo al vertiginoso cambio generado en nuestra

sociedad.”

Mencionar y recordar de manera muy especial a aquellos personajes de la

docencia que contribuyeron al prestigio al establecimiento, a esos

profesionales que entregaron su vida dentro del aula, pero que sin embargo

muchos de ellos ya se han ido quedando en el olvido, no se sabe o no se les

recuerda.

Page 19: INSUCODOS Siempre Primero

18

Ese es mi ánimo y mi principal propósito, poner en evidencia aquello que no

se sabe, tratando de aportar desde mi particular punto de vista en base a mi

experiencia, lo que significó para el INSUCODOS la gestión laboral de tantos

personajes que pasaron por sus aulas durante cuarenta años en que yo

personalmente fui testigo.

Por cierto que en este relato informal no estará exento de errores u omisiones,

pues se apoya fundamentalmente en el recuerdo, en las experiencias, en un

pasado dentro del cual no hay registros escritos, biografías y detallados

antecedentes que se fueron dando en cada persona que estuvo allí, y que

logre conocer de cerca en un Insucodos del ayer.

“Efectivamente, en mérito, respeto y honor de los olvidados de siempre, es

que me ha motivado a escribir algunas líneas, para hacer hincapié en un

reconocimiento tácito de aquellos que ya no están con nosotros, así como

aquellos escasos colegas que pudieran aun seguir ejerciendo hoy su

trascendente tarea de educar”.

Es aquí en donde deseo mencionar ese pensamiento expresado por una

religiosa, Santa Teresa de Calcuta, y que lo vi en un escrito del amigo Oscar

Acuña Dauros:

“voy a pasar por la vida una sola vez, por eso, cualquier cosa buena que yo

pueda realizar o alguna amabilidad que pueda hacer a un ser humano, debo

hacerla ahora, porque no pasare de nuevo por aquí”

Por esta razón, la idea de poder dejar por escrito estas vivencias, nació a

petición de algunos ex. Alumnos que en representación de ese inmenso

conglomerado de estudiantes que hoy ya no son alumnos, y que pese a ser ya

adultos, padres de familia, abuelos, trabajadores, ejecutivos de negocios,

oficinas o empresas, aun así, siguen añorando a su viejo y antiguo colegio que

le permitió formarse como personas y como profesionales, en conjunto con

sus respectivas familias, en base a valores y actitudes, que hoy como ya se ha

dicho se han ido perdiendo con la historia y con el tiempo.

Frente a esta realidad, quien escribe ya en el ocaso de su vida, hace un

esfuerzo pero con una grata misión de poder dejar como legado histórico y

personal esta sencilla obra que subraya la gestión de aquellos que durante

Page 20: INSUCODOS Siempre Primero

19

cuarenta años pasaron por las aulas de este glorioso y tan querido

establecimiento educacional.

IMAGEN DE LA EDIFICACION EXTERNA DE UN INSUCODOS DEL AYER

En la fotografía anterior se puede apreciar la parte externa de la oficina que

ocupaba en ese entonces el Sr. Director (por Avenida España) – año 1966. En

Page 21: INSUCODOS Siempre Primero

20

el lado derecho de este ventanal se encontraba la entrada de acceso al

establecimiento

IMAGEN EXTERNA DEL INSUCODOS DE HOY - AVDA. ESPAÑA 554 - SANTIAGO

La primera fotografía corresponde a la imagen o edificación que tenía el

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS en los años 60, que como

ya se mencionó contaba con cuatro grandes inmuebles, cuatro cuerpos de

construcción de finas terminaciones, propia de una época de gloria, pues se

sabe que el sector en que este establecimiento estaba enclavado, perteneció

a una zona ocupada por una rancia aristocracia chilena, con hermosas casas

de construcción sólida y de finas terminaciones traídas desde el extranjero.

De esta manera podíamos encontrar dentro del INSUCODOS, desde murales

de fina textura adosadas a las paredes de cada habitación, así como enormes

vidrios y espejos biselados, aposentos con chimeneas hogar, lámparas de

lágrimas de elegante disposición que colgaban en medio de grandes salones,

y muebles finamente tapizados con las últimas tecnologías traídas de Europa.

Sus salas de clases no eran otra cosa que magnos espacio con hermosísimos

ventanales, en donde los jóvenes compartían y vivían la exquisita experiencia

de aprender, no solo conocimientos, sino que también fundamentalmente

Page 22: INSUCODOS Siempre Primero

21

actitudes y valores a través de un modelar conductas, a través de un esmerado

y delicado quehacer docente de sus profesores, todos como ya se ha dicho de

gran jerarquía laboral, que ponían a sus alumnos en contacto con la práctica,

usando estrategias vigentes y exigentes en aquellas empresas de mayor

categoría

Si bien la estrecha entrada a la edificación no guardaba mucha relación con la

categoría del establecimiento, a poco andar uno se iba dando cuenta de la

calidad de cada elemento con que uno se encontraba

Ahora bien, refiriéndome a las funciones y ubicación de cada segmento, a

continuación, podrán darse cuenta a través de sencillos esquemas o dibujos

que se presentaran, observando cuatro grandes conjuntos de edificación

sólida, que por su parte frontal daba con la avenida España, en el número 554,

entre las calles Gay y Toesca. Con seguridad cada bloque de edificación debió

ser en tu tiempo, mansiones separadas en donde vivieron familias de distinto

origen.

Para facilitar la información, a cada sector se le ha asignado un número lo que

posteriormente servirá para identificar su estructura y las diversas gestiones

que allí se desarrollaban.

ADVERTENCIA

PLANTA BAJA

Número 1 existía un amplio patio donde los alumnos hacían ejercicios y

gimnasia contando con un amplio espacio libre, practicar futbol, atletismo, o

FOTOGRAFIA MUY PROPIA

Para aquellos que lean este texto, quiero señalar, que esta no es una obra

histórica que contenga datos estadísticos o cronogramas de gestiones

ordenados por fechas. Entiéndase que esto es un relato espontaneo

personalizado, que va surgiendo a medida en que van apareciendo algunas

fotografías, de esta manera me da más libertad para poder escribir tal como

si esto fuese una especie de entrevista escrita o un video artículado. Las

informaciones, relatos, comentarios, van y vienen, por lo mismo en muchas

instancias, podrán encontrar referencias de una misma persona en distintos

espacios de tiempo, de acuerdo al transcurso de cada época. Así por

ejemplo, hablare de una persona, colega profesor o funcionario que conocí

cuando llegue al establecimiento el año 1966, bajo la dirección del primero

Director pero igual más adelante podrán encontrar a la misma persona si ha

seguido trabajando en el Insucodos bajo la dirección de otro director. Hago

esta aclaración a fin de que se pueda entender por qué se repite información

de la misma persona

Page 23: INSUCODOS Siempre Primero

22

Para quien escribe esta reseña histórica personalizada, esta primera fotografía

es muy significativa, por cuanto en ella se observa al primero equipo de

Directivos y colegas administrativos al cual me integre a mi llegada el Instituto

Superior de Comercio Numero Dos el año 1966. Esta imagen fue tomada en

el costado de calle Gay, lugar en donde hoy está el estacionamiento de

vehículos. Inclusive se alcanza a ver parte de una palmera que aun hoy existe.

En esta imagen están de izquierda a derecha en la primera fila de arriba los

siguientes compañeros de trabajo: Sr. Monsalve, Sr. Hugo Arriagada, Sr.

Héctor Solovera, Sr. Pedro Leyton, Sr. Héctor Aracena, Sr. Juan Rojas Flores,

(abajo) Omar Gonzalez Hurtado, Srta. Bertita García, Sr Guillermo Pacheco

Godoy, (Director subrogante) Sra. Juanita Maulen Carvajal, Sr. José Astudillo

Ardiles (Jefe Tecnico). Sr. Tapia y Sr. Juan Espinoza.

Page 24: INSUCODOS Siempre Primero

23

PLANO DE LA EDIFICACION - PLANTA BAJA - AÑO 1966

Número 1. Espacio: Espacio libre (corresponde al patio trasero o lado

posterior del establecimiento

En el número 2: existían varias piezas de construcción ligera, en donde

funcionaban cuatro o cinco salas puestas de manera continua en donde tenían

clases los alumnos de cursos inferiores.

En los sectores 3 y 4, siempre yendo desde el fondo del Instituto hacia Avda.,

España, por el lado de calle Gay, se encontraba una quinta edificación un tanto

aislada del resto, que los alumnos llamaban la casa “colorada”, inmueble que

por varios años no perteneció al establecimiento, pues era un inmueble

Page 25: INSUCODOS Siempre Primero

24

privado, cuya familia se resistían a dejarla y que finalmente accedieron a

vender, lugar en donde el establecimiento entonces implemento algunos

departamento u oficinas e inclusive dos salas de clase.

A ese edificio se trasladó la oficina de la Jefatura Técnica, con el Sr. José

Astudillo Ardiles jefe de la Unidad Técnica, quien en esa época se encargaba

de elegir a los alumnos que deseaban seguir una determinada especialidad, así

como también controlaba las prácticas, evaluación, seguimiento, egreso y

titulación de los alumnos de los cursos superiores.

Por ello a Don José muchas veces se le vio, haciendo registros y seguimientos

de los alumnos desde el punto de vista de sus interés profesionales, a fin de

proceder con las elecciones de especialidad, así como también aquellos que

tenían que cumplir con el reglamento de práctica.

A Don José Astudillo Ardiles, para quien escribe esta obra es un deber tener

que decir que el establecimiento quedo en deuda con él, pues fue un pilar

fundamental en el desarrollo técnico y profesional de los alumnos,

especialmente de los cursos superiores, por cuanto en esa época de los años

1960, no existía el cargo de Orientador. Recuerdo que en aquellos años, su

labor era apoyada por el Sr. Carlos Campos Fernández, de quien me referiré

posteriormente

Inclusive hubo un tiempo que por distintas circunstancias, el Sr. Astudillo

debió asumir en calidad de subrogante la dirección del establecimiento, como

lo fue en cierta circunstancia en que por razones de una huelga de profesores,

entonces el establecimiento debió funcionar de manera circunstancial, en las

dependencias que pertenecían a la Escuela Técnica Femenina, cuyo edificio

central en los años 60 se ubicaba en Calle Santa Rosa con Alameda.

Don José Astudillo sin duda fue un gran profesional de la enseñanza,

proveniente de la ciudad de Concepción.

Conversar con él era muy cómodo, pese a su carácter y actitud de aparente

intranquilidad o inquietud, pues mientras hablaba, no dejaba de mover sus

piernas.

Page 26: INSUCODOS Siempre Primero

25

También en ese lugar estuvo ejerciendo el Sr.

Sergio Mansilla a cargo de la Unidad de currículo

y evaluación, persona que comenzó en el

Insucodos durante la administración de la

Fundación Educacional Comeduc,

desempeñándose como profesor de contabilidad

pero que posteriormente paso a la Unidad

Técnico Pedagógica, gestión en la cual pudo

demostrar sus altas competencias en materias de

organización, administración y liderazgo, rasgos

que junto a su responsabilidad evidentemente le favoreció dándole merito

suficiente como para ser trasladado a la casa central de la Fundación Comeduc.

Al frente, en un entre piso, se encontraba la oficina de orientación en donde

servía sus funciones quien escribe esta nota, con ayuda de la Srta. Jessica

Munizaga, como secretaria, simpática muchacha, alegre, chistosa, pero a

veces un tanto desmedida en su vocabulario.

Al otro lado de la oficina de orientación, se encontraba una pequeña pieza que

daba al patio en donde el Departamento de Educación Física guardaba su

material deportivo o utensilios, móviles y elementos que por lo general se

utilizan en las sesiones de Educación físicas, tales como: mallas de vóleibol,

caballetes, pelotas de basquetbol, colchonetas, etc. Año 1968-1972

En la siguiente y antigua fotografía se podrá observar detrás de estas alumnas,

dos pequeñas ventanas. Una correspondía a una pequeña pieza, que se

utilizaba como ya se dijo para guardar elementos deportivos y la otra del lado

derecho como bodega, techada con viejas planchas de zinc.

Page 27: INSUCODOS Siempre Primero

26

Pasado cierto tiempo, las piezas que servían de bodegas, fueron habilitadas

adecuadamente para que funcionaran allí dos salas de clases, una de las cuales

llevaba una pequeña placa de bronce con el nombre del Sr. Justo Camacho. Lo

que sirvió para identificar a estas dos salas adosadas a la cada colorada como

la sala “Justo Camacho”.

Esto sucedía en una época en que recién el Insucodos comenzaba a ser un establecimiento mixto, aceptando a un conglomerado de niñas, quienes comenzaban a usar la falda un poco más corta (1968)

Page 28: INSUCODOS Siempre Primero

27

Corroborando lo dicho en las fotos anteriores se puede apreciar entonces la parte posterior del edificio que a alguien se le ocurrió ponerle como nombre, “la casa colorada”, que luego del terremoto aquella parte externa, la que daba al patio del colegio quedo muy deteriorada, razón por la cual fue demolida quedando solo la edificación que da a la calle Gay. Realidad que se puede observar en fotografías tomadas cuando el Insucodos cumplió los 50 años Es necesario reiterar que durante el año 1968 se produce un fuerte cambio en el sistema educacional, que permitió incorporar al Instituto

Superior de Comercio Nº 2, al alumnado femenino, realidad que hasta hoy se mantienen compartiendo las aulas, damas y varones

Por los años 70, ya comienza a observarse un periodo de cierta turbulencia y

de agitación política entre los alumnos, recuerdo como la presidenta del

centro de alumno, a quien le llamaba “Rafaelita” se subía a ese techo de zinc

que se alcanza a ver en la fotografía para poner lienzos y gritar incitando a una

activa protesta de sus compañeros y compañera.

Fotos de alumnas y alumnos haciendo un juramento sobre su formación

profesional:

Page 29: INSUCODOS Siempre Primero

28

En el número 5, se encontraba el antiguo gimnasio del colegio, cuyo largo era

el doble al que tuvo posteriormente y que perdura hasta hoy.

En el fondo o lado norte de ese gimnasio techado, se encontraba la vivienda

que ocupaba el Sr. Andalicio Olave (mayordomo y auxiliar del colegio).

Según informaciones, se sabe que este

gimnasio techado con pizarreño en

forma semi ovalada, se construyó a

través de una gestión conjunta que

hizo en ese tiempo el profesor Sr. José

Cárdenas Almonacid, (profesor que

está en la fotografía de la izquierda)

Un excelente profesor de Educación

Física, muy exigente por lo demás y

que en sus mejores tiempos fue

entrenador del Iberia equipo de futbol.

Como se comentara posteriormente, el Sr. José Cárdenas Almonacid provenía

de la Isla grande Chiloé, por lo mismo algunos de sus amigos, entre los que me

cuento, le decíamos con mucho afecto “el chilote Pepe cárdenas”, quien como

todos esos viejos normalista era un buen maestro, educador en valores

compositor, bueno para el canto y para la guitarra.

Efectivamente, con el tiempo “Pepe” se convirtió en uno de mis mejores

amigos” y con quien nos volvimos a encontrar trabajando en el Instituto

Comercial Blas Cañas, colegio de Iglesia conducido por Las Monjas de la

Congregación “Casa de María”, en donde él fue Inspector General, entrenador

de basquetbol, profesor de Educación física y administrador de un lujoso

gimnasio que ese colegio tenía.

José Cárdenas además valga esta nota, hizo una grabación profesional en

Casete con canciones propias que hablaban de sus vivencias en su terruño

chilote.

En el número 6, en el primer piso de este sector, había un inmueble que se

ocupaba como bodega para guardar materiales y en el segundo piso vivía el Sr.

Andalicio Olave Espinoza, su señora y sus dos lindas y estudiosas hijas, una de

Page 30: INSUCODOS Siempre Primero

29

ella (Gloria) obtuvo un título de intérprete de Ingles y la otra (Sonia)

especialista en el área del secretariado.

Don Andalicio según se sabía era una persona que provenía de la zona centro

sur del país, en esos años aun tenia familiar en Cauquenes, San Javier, San

Carlos y Linares, lugares a donde era habitual que viajara los días de fiestas,

en especial para Navidad para traer aguardiente para el cola de mono, vino

pipeño y otros tragos típicos.

Cabe relatar que en este sector en donde se encontraba su vivienda, bajo el

suelo era atravesada por un gran canal de regadío, de aproximadamente un

metro y medio de ancho, pero suficientemente caudaloso que corría de

oriente a poniente. Por la misma razón las edificaciones que allí se

encontraban no eran usadas como salas de clases, por la peligrosidad que ello

significaba para los alumnos, inclusive en una gran parte se podía ver como

corrían las torrentosas aguas un tanto contaminadas a través de un piso

construido con tablas

En el número 7 en este lugar se ubicada la biblioteca del colegio, a cargo de la

Sra. Enriqueta Machado, esposa de Don Oscar Vallespir Riol, quien

posteriormente por un cierto periodo, en la época de la Unidad Popular fue

director del establecimiento.

Cabe señalar que la Sra. Enriqueta Machado de Vallespir, fue una gran dama,

muy amable, delicada y de gentiles actitudes, quien escribe tiene que

agradecer su amabilidad, puesto que siempre la estaba visitando para

conseguir libros que me pedían en la Escuela Normal Vespertina, ubicada en

Recoleta, a donde yo concurría todos los días en jornada vespertina, después

de mi jornada de trabajo, para seguir estudios y obtener después de tres años,

el título de profesor de Educación General Básica con mención en Ciencias

Naturales. (No es ostentación decir que al egresar obtuve un segundo lugar

entre 280 profesores)

Bueno, pero volviendo a la antigua biblioteca, puedo contar que al lado

derecho de su entrada se encontraba la subida al segundo piso del edificio

central que daba a Avenida España, a través de una larga escalera, lugar en

cuya base se encontraban tres enormes palmera que aún existe.

Page 31: INSUCODOS Siempre Primero

30

Respecto a estas palmera que todavía perduran, se puede revelar que cada

una de ellas, tenían en su base asientos para que los alumnos en horas de

recreos puedan sentarse cómodamente, pequeñas graderías construidas en

forma octagonal con tablas de madera.

Estas valiosísimas palmeras, las cuales para muchos pueden hoy pasar

desapercibidas eran seis o siete, con la historia y con el tiempo, desde los

años 50 a la fecha se fueron alzando hacia el cielo como elevando una bella

oración celestial, hoy son sin duda mudas pero trascendentes testigos o

deponentes de una época de gloria del gran Insucodos, puesto que por ellas,

podemos tener una visión real y concreta de la ubicación que tenía cada

dependencia en aquellos años.

El número 8, identifica a un sector central en donde había un pequeño patio

abierto de forma casi cuadrada a cuyos costados se encontraban, por el lado

sur una gran sala de profesores, con un libro grande sobre una enorme mesa,

en donde los profesores al llegar, debían estampar su firma. Por el lado

poniente se encontraba una pequeña oficina donde atendía el dentista del

colegio, el Dr. Israel, una persona muy simpática, agradable y de muy buen

trato con todas las personas, alumnos y funcionarios. Este Señor era tío del

conocido Periodista Mauricio Israel, y cuya consulta privada se ubicaba en el

segundo piso de un edificio en Irarrázaval, pasado Vicuña Mackenna, pero que

algunos días iba al colegio a atender a aquellos alumnos que lo requerían,

inclusive también a algún funcionario, sin costo alguno para el alumno.

Por el lado norte de este pequeño patio central, (de aproximadamente 30 x 30

metros cuadrados) se encontraban dos oficinas contiguas, una de ellas

correspondía a la oficina de la contaduría, o del habilitado, a cargo de la Sra.

Griselda Silva, quien hacia las planillas de sueldos y pagaba las remuneraciones

de todos los funcionarios.

Cabe recordar que la Sra. Griselda Silva era una Dama muy sociable, con unos

grandes y hermosos ojos, alegre, risueña y muy buena para conversar, andaba

siempre con sus labios bien pintados con rouge de color rojo intenso.

Debido a que yo provenía del Instituto Comercial de Osorno, con la experiencia

de haber sido habilitado (contador) fui destinado entonces a esa oficina para

Page 32: INSUCODOS Siempre Primero

31

ayudar a hacer las planillas de sueldo, tarea que siendo un tanto engorrosa y

delicada me ayudo para ir conociendo y memorizando los nombres completos

de cada profesor, de cada funcionario que trabajaba en esa entidad, sin pensar

que ello me ayudaría para hacer esta sencilla obra medio siglo después.

Posteriormente fui designado a otras funciones y en mi reemplazo en esta

oficina ingreso un ex. Alumno Insucano que se encontraba trabajando en el

Ministerio de Educación y que había solicitado ser nombrado como

administrativo para volver a su ex. Colegio. De esta manera volvió a su hogar

nuestro buen amigo y colega Hernán Aravena Pereira, que en paz descanse.

Hernán siguió en la oficina de contabilidad ayudando a Doña Griselda Silva.

Sin embargo al poco tiempo al asumir la dirección Don Jorge Molina Focacci,

asumió horas de clases en el área de las Ventas.

En el número 9, como ya se dijo, se ubicaba la sala de profesores, lugar de

reunión y de llegada de los docentes, en donde todos firmaban el libro de

asistencia, tomaban su libro de clases respectivo y se dirigían a la sala

correspondiente.

En el número 10; al lado poniente de esta oficina, hacia el lado de avenida

España, se encontraba la oficina de Inspectoría General, a cargo del Sr.

Guillermo Pacheco Godoy, un caballero muy amable, que como se dirá

posteriormente era una persona muy tranquila, de carácter generoso y que

tenía la particularidad de andar siempre medio apuradito, no caminaba tan

solo avanzaba mediante cortos trotecitos.

La fotografía siguiente fue tomada en esa oficina en donde aparecen de

izquierda a derecha: el Sr. Guillermo Pacheco Godoy, don José Astudillo

Ardiles, el Sr. Justo Camacho Larriva, y el Sr. Milton Quijada Urzúa.

Page 33: INSUCODOS Siempre Primero

32

Page 34: INSUCODOS Siempre Primero

33

En el cuadro número 12;

Al lado norte del hall de entrada, podemos ubicar la oficina del Director del

establecimiento, que consistía en un inmenso salón cuyos ventanales daban

directamente a Avenida España. Entrando a este aposento llamaban la

atención de inmediato, cuatro aspectos casi inusuales: un gran mesón al

centro, con un cristal de vidrio grueso sobre la cubierta, una inmensa y lujosa

lámpara de lágrimas pendiente del centro de la techumbre, en el fondo dando

las espalda de donde se ubicaba el director, se observaba un inmenso mural

pintado con una copia ampliada dulicada de la imagen de los roqueríos que se

encontraban en la bajada que tenía el refugio en Pelancura, pintura que fue

mandada a hacer por el Director Sr. Justo Camacho Larriva a una persona

encargada de la escenografía del canal 9 de televisión, lugar en donde el Sr.

Camacho desarrollaba algunas horas de trabajo como animador, locutor y

publicista.

En el lado derecho de la oficina se encontraba un imponente piano de pie, de

color negro apoyado en sus cuatro pata sobre unas especies de ceniceros de

vidrio, obviamente que esos eran unos dispositivos para aislar el instrumento

del ruido circundante o ser influido por el movimiento del piso, suelo hecho

de un fino Parquet en forma cuadrada con palmetas de distintas tonalidades,

moda de seguro traída desde el extranjero y que aportaba a ese gran salón un

sello de distinción y elegancia.

A la salida de la dirección obviamente se encontraba

la oficina de la Srta. Secretaria, función que era

servida por la colega Berta García, una damita muy

amable y distinguida, simpática, agradable en el

trato, y a quien vemos en esta fotografía de aquellos

años.

Page 35: INSUCODOS Siempre Primero

34

En el número 13 se encontraba el hall central de ingreso al establecimiento,

descrito anteriormente, en donde el mismo artista que hizo el mural dentro de

la oficina de la dirección, aquí pinto otro enorme mural sobre una vista de la

cordillera, obra en forma un tanto curva que cubría todo un gran espacio

frente a la puerta de entrada, ofreciendo una hermosa vista panorámica

Recuerdo que este artista hizo ambas obras solo mirando unas diapositivas

ampliadas, tarea que hizo en la sala de exposiciones, y que como se dirá a

continuación fue una gran sala de dactilografía.

En el número 14 En efecto ese gran salón, que durante muchos años sirvió

como espacio para implementar una sala de dactilografía, recuerdo que

tendría a lo menos una cantidad aproximada de cincuenta o más de esas

antiguas pero efectivas máquinas de escribir Underwood, en cuyo teclado en

forma redonda venían las letras hechas en un material enlosado.

En esta gran sala paso ese gran profesor,

baluarte de la educación, que con el tiempo

comenzó a usar unos lentes obscuros, sencillo

pero muy estricto, me refiero al Sr. Isidoro

Cisternas Quintana, una bella persona, que

recuerdo usaba generalmente un abrigo largo,

afectuoso, más aun, “cariñoso”, en cuyos

bolsillo nunca faltaban algunos dulces,

caramelos o calugas que amablemente

compartía con algunos alumnos y colegas

profesores. Maestro educador que entre los

años 1943 y 1956 desempeño el alto cargo de Inspector General.

Igualmente en varias ocasiones ese gran salón, ubicado como ya se dijo al lado

derecho de la entrada del edificio central, muchas veces se utilizó como sala

de conferencia, ante eventuales charlas que hacia algunos personeros del

Ministerio de Educación, Empresarios, profesores u otros invitados.

Page 36: INSUCODOS Siempre Primero

35

Para quedar finalmente como un lugar para realizar diversos programas, tales

como: exposiciones, gestiones de camaradería, reuniones y otros.

Este fue un lugar de privilegio para realizar hermosas exposiciones de artes

manuales y artes plásticas, en donde los profesores, entre ellos mi amada

esposa Catalina Henríquez Rojas, junto a la colega Gladys Bravo contreras,

exponían todos los fines de año, a manera de evaluación, los trabajos

realizados por sus alumnos.

En estas exhibiciones se mostraban cuadros pintados, dibujos, maquetas de

casas, y todo ese arsenal de artículos propio de las manualidades, con inventos

o creaciones realizadas por los alumnos, utilizando fundamentalmente todo

tipo de material reciclado, en donde la creatividad y el ingenio de los alumnos

Page 37: INSUCODOS Siempre Primero

36

era admirable, pues todo se hacía con elementos desechable o reciclados, así

por ejemplo; robot con envases de yogurt y partes de máquinas de afeitar

desechables, inclusive algunos alumnos le ponían luces con pequeñas pilas, las

alumnas presentaban ramos de flores simulando las ramas de un damasco en

flor, confección de muñecas, envases de botellas cubiertas por tejidos de lana

de diversos colores, colgantes para maceteros, en fin todo era muy hermoso y

vale la pena recordar esta gestión que despertaba en los alumnos su ingenio,

creatividad, sutileza, e inspiración, recibiendo inclusive visitas de autoridades

proveniente del Ministerio de Educación y profesionales del área de Venta de

algunas empresas, quienes quedaban maravillados por tanta imaginación y

creatividad de los alumnos.

Muchos años después, bajo la administración de la Fundación Educacional

“Comeduc” esta gestión se llevó a la sala de clases mediante como un sector

de aprendizaje técnico profesional que pretendía desarrollar la “Capacidad

emprendedora del alumno” (CEA)

En la fotografía anterior se observa al Sr. Leonardo Belmar Moyano Director

del establecimiento (de quien se escribirá posteriormente) junto a dos

personeros supervisores del Ministerio de Educación que visitaron en una

ocasión la exposición de Artes Manuales que presentaba la profesora Sra.

Catalina Henríquez Rojas.

En el número 15, en este espacio, habían varios lugares destinados a salas de

clases y oficinas, todas ubicadas dentro del tercer bloque de la edificación del

colegio, separado del segundo bloque de la edificación, solamente por una

pequeña entrada que seguramente en cierta época se debió usar para guardar

algún carruaje, a manera de lo que hoy conocemos como entrada de auto,

espacio que siempre se mantuvo cerrado. En este sector en la parte baja, se

encontraban dos importantes oficinas. Una relacionadas con las labores de

inspectoría, en donde por lo general hacia su labor un funcionario o

funcionaria para el control disciplinario de los alumnos que en ese sector

tenían clase, ya sea en la planta baja o en el segundo piso.

También en este mismo bloque del inmueble se encontraba una oficina muy

especial, consistente en la creación de una especie de Banco Comercial

interno, simulando oficinas de práctica para los alumnos.

Page 38: INSUCODOS Siempre Primero

37

Lo anterior merece ser recordado,

puesto que fue otras de las tantas

creaciones de Don Joaquín Vera

Morales y que después estuvo a cargo

del Sr. Enrique Maldonado, (quien se

observa en esta foto) y que fue otro

importante personaje, profesor

catedrático y que fuera nada más y

nada menos que Director del área de

la Educación Técnico Profesional en el

Ministerio de Educación y además

Fundador de COOPECULTURA

“Cooperativa de Cultura

Publicaciones y Multiactiva Ltda., una

empresa editora de libros de

educación técnico profesional, cuyas

oficinas estaban ubicadas en la calle

dieciocho y en cuya directiva estaban integrados algunos ilustres profesores

del Insucodos, tales como: Oscar Vallespir Riol (Gerente) Salvador Guzmán

Dávila (Presidente), Leonardo Salas Ibarra (Secretario) y los siguientes

consejeros: Edmundo Sánchez González, Ramón Galleguillos. En el comité de

publicaciones estaba el Sr. Carlos Vera Vivar.

Volviendo a esta ingeniosa dependencia de practica cabe informar que allí se

hacía un montaje simulado de una oficina contable, en la cual los alumnos

ejercían diversas gestiones, haciendo las veces de un Banco comercial o

empresa, extendiendo recibos, haciendo cheques y facturas, manejando

algunas máquinas de la época como por ejemplo calculadoras con rollos y

palanca u otros implementos, bajo la atenta conducción, control y creatividad

de los propios alumnos, junto a algún profesor guía del área contable.

En el numero 16; en este gran espacio, podemos identificar, un cuarto y

último bloque de la edificación del establecimiento, y que en la práctica,

además de ser de dos pisos, tenía la particularidad de poseer un amplio

subterráneo, lugar en el cual cuando yo llegue al establecimiento el año 1966,

ese recinto servía de comedores para los alumnos.

Page 39: INSUCODOS Siempre Primero

38

La entrada a los comedores estaba frente a la palmera del lado izquierdo, que

se aprecia en la siguiente imagen. Detrás de la palmera derecha se puede

apreciar la fachada del tercer bloque, que se unía con el bloque central a través

de un largo y algo obscuro pasillo, puesto que en el lado oriente del pasillo se

encontraba la gran sala de profesores.

Ambos edificios el segundo y el tercero, tal como se ven en estas imágenes

estaban unidos, cabe acotar que los cuatro edificios que componían el

establecimiento, no estaban unido interiormente, la comunicación entre cada

bloque se hacía solamente por el patio, exceptuando el primero bloque al cual

también se tenía acceso por el lado de la calle, es decir por el exterior.

La falta de nitidez y el color obscuro hace aparecer ambos edificio u tanto

deteriorados, no obstante en esos tiempos aún se mantenían en muy buena

forma. Cabe puntualizar que la fachada de todos los edificios, en los espacios

que daban al patio, incluyendo los bloques 1, 2 y 4, existían grandes

Page 40: INSUCODOS Siempre Primero

39

corredores, todos con grandes ventanales de marcos pintados en color blanco

(tal como se ve en la parte superior de la fotografía anterior)

No se aun, pero dentro de mi frágil memoria, me parece recordar que este

último bloque de edificios que daba a Gay con Avda. España, daba la vuelta

por Gay hasta llegar a la casa colorada a través de un edificio de grandes

ventanales blancos en su lado interno que daba al patio, edificación que al

poco tiempo al parecer fue demolido.

El aporte de la antigua fotografía anterior se debe a la gentileza de un ex.

Alumno de esos años 1966, el Sr. Marco Tobar Villanueva, que pertenecía al

centro de alumnos de esos años.

Al frente de esta edificación por el lado derecho, casi dando las espalda a la

sala de profesores, existía un kiosco que era atendido por la Sra. Nelly Díaz,

hermana de la profesora Esperanza Díaz (profesora de Inglés) lugar en donde

se vendía a los alumnos y profesores distintas especies comestibles; confites,

pasteles, bebidas, galletas y golosinas, así como también se servían desayunos

a aquellos profesores que lo requerían.

En el subterráneo del edificio de la fotografía, (frente a la primera palmera de

lado izquierdo) tal como ya se dijo estaban los comedores, allí los estudiantes

más necesitados podían asistir en la mañana a tomar desayuno, que consistía

en una taza de café o leche caliente y un buen sándwich o galletas, así como

también al almuerzo que con mucho entusiasmo y buena voluntad elaboraban

los propios auxiliares del establecimiento, a quienes recuerdo tan solo por sus

apellidos o su apodos: Un caballero de apellido Farías que era el más experto,

el Chico Cisterna, y el Sr. Avilés que por su parecido al jugador Brasileño del

mundial del 62, lo apodaban “el garrincha. Almuerzo al cual tenía derecho el

funcionario que estaba a cargo de la disciplina de los alumnos. Un almuerzo

que por lo demás recuerdo muy bien que era muy abundante y bien

preparado, con suficiente carne de todo tipo, verduras, ensaladas, e inclusive

el infaltable postre

A ciencia cierta desconozco o no recuerdo de donde se obtenían las

provisiones, alimentos, carnes, verduras y frutas, no obstante al parecer ya en

esos años comenzaba a organizarse la denominada JUNAEB, organismo de

Page 41: INSUCODOS Siempre Primero

40

servicio que favorecía a aquellos estudiantes más vulnerables del país, puesto

que en 1964, Chile tenía una población de 8 millones de habitantes y 1 millón

de ellos eran analfabetos.

En ese contexto habría nacido JUNAEB, con la misión de cambiar la realidad

existente y asegurar la permanencia en el sistema escolar de miles de niños,

niñas y jóvenes más asequibles del país. De acuerdo a estos antecedentes

encontrados, entre los años 1965 y 1966 se habría iniciado entonces el

Programa de Alimentación Escolar, basado en donaciones y alimentos

naturales, cuya meta fue atacar los altos niveles de desnutrición existentes en

la época.

Puede que esto haya sido así, entonces para que este beneficio fuera recibido

de manera más justa o equitativa, quien escribe esta nota Omar González, a

petición del Sr. Guillermo Pacheco Godoy, inspector general, me encargue de

hacer un estudio socio-económico con ayuda de los profesores jefes y con la

información obtenida procedí a hacer un listado, confeccionando un carnet

de atención exigiéndoles una foto para la identificación de cada alumno.

Con ayuda de otro colega inspector a la hora de almuerzo hacíamos bajar

entonces a los estudiantes al subterráneo en forma muy ordenada, en aquellos

tiempos era extraño que algún alumno hiciera algo indebido, tratando de

engañar o hacerse pasar por otro, el comportamiento en general era muy

correcto. En esto me atrevo a confirmar que aquello era producto de la

formación valórica y buena crianza dada en el hogar ya destacado

anteriormente ( ¡eran otros tiempos obviamente ¡).

Un ex. Alumno de aquellos años me comentaba que algunas veces en la hora

del desayuno, les servían el café o la leche tan caliente, que durante el recreo

pocos alcanzaban a servírselo y tenían que subir a clases. Situación que con

toda seguridad debió solucionarse como corresponde.

Igualmente, pese a que yo en relación con los alumnos de los cursos superiores

teníamos casi la misma edad, todos me respetaban y me hacían sentir su

aprecio hacia mi persona, lo que me hizo muchas veces compartir con ellos en

múltiples actividades, tanto dentro como fuera del establecimiento.

Page 42: INSUCODOS Siempre Primero

41

Inclusive muchas veces les acompañe para ir al Refugio de Pelancura, lugar de

veraneo o descanso, tal como se aprecia en las siguientes fotografías, en

donde me encuentro con uno de los tantos grupos de alumnos de aquellos

viejos pero hermosos tiempos, en donde el respeto mutuo, la responsabilidad

y la amistad entro otros múltiples valores, primaba en nuestras relaciones

interpersonales. (Ahí estamos en la playa de Cartagena).

La conducta de todos estos muchachos era intachable, y si algún pequeño

grupo quería salir en las tarde a Cartagena o a San Antonio, lugares que

quedaban cerca del refugio, yo les autorizaba sin problemas puesto que

llegaban de vuelta a la hora fijada, sin hacer desorden o demostrando algunas

conducta indebidas. Entre ellos me hice de grandes amigos.

Page 43: INSUCODOS Siempre Primero

42

En el primero y segundo piso del sector referido, (cuarto bloque) funcionaban

varias salas de clases, distribuidas en forma rectangular, en cuyo centro existía

un gran espacio a manera de hall.

De todas las salas que allí existían, recuerdo dos recintos muy característicos.

El primero era una sala que todos denominaban, “la sala de los espejos”,

puesto que al centro en el costado que daba a Avda. España, estaba adosado

a la pared un inmenso y lujoso espejo biselado, elegante elemento que era

mudo testigo de una época de gloria, y que además tenía una gran chimenea

hogar ya en desuso.

Al frente de esta sala de los espejos se encontraba una salita más chica, pero

que para mí fue una de mis primeras oficinas, ahí también a petición del Sr.

Guillermo Pacheco Godoy, Inspector General, me hice cargo después de haber

ayudado a confeccionar las planillas de sueldos, de una función muy

importante para el Instituto, y que me dio prestigio y cierta autoridad dentro

del profesorado, “la confección de los horarios de Clases”, tarea

complicadísima y que era un verdadero puzle, o un tablero de ajedrez, en

donde debía ubicar a cada profesor en los cursos y asignaturas

correspondientes, mediante pequeñas fichas o pestañas hechas en cartulina

de distintos colores, para su mejor identificación, las que en un principio las

hacía a mano, pero posteriormente las comencé a hacer con la máquina de

escribir, repitiendo cada ficha la asignatura y el nombre del profesor. …

¡Imagínense tener que hacer más de mil fichas…! cada una con la máquina de

escribir, en ese tiempo recién aparecían las maquinas Olympia.

Esta tarea era muy difícil y complicada, puesto que muchos profesores y

profesora me pedían que les dejara libre algún día o varios días, para ir a la

feria o para cuidar a alguien de la familia, o bien para entrar más tarde o salir

más temprano.

Bueno, pero esa tarea tengo que reiterar que me dio cierta atribución y

prestigio dentro del establecimiento y sin querer queriendo (como decía el

Chapulin colorado) hoy en el crepúsculo de mi vida, me da la posibilidad de

poder recordar con claridad cada nombre de los profesores de aquella época

relatar parte de la historia del Insucodos, porque con ese trabajo que

Page 44: INSUCODOS Siempre Primero

43

desempeñe por varios años, fui conociendo personalmente a cada colega, sus

nombres y apellidos, así como algunos rasgos de su carácter y temperamento,

inclusive algunos aprovechaban la ocasión para contarme algunas de sus

confidentes vivencia personales a fin de convencerme para que les deje un

horario a su pinta, temas que por respeto a ellos, aunque ya no vivan, no

podría comentar, situaciones personales que ellos me confidenciaban a fin de

que yo (como ya dije) hiciera lo posible por dejarles un horario que mejor les

acomode a su vida personal, familiar o labores de trabajos externos.

En el segundo piso de este inmueble como ya mencione funcionaban cuatro o

cinco salas de clases y una pequeña oficina para los inspectores a cargo, los

alumnos y funcionarios debían subir a través de una gran escalera, que como

todo lo que era madera en esos tiempos tenían una fina terminación

construidas por lo general con madera de roble muy bien barnizadas y de

forma angular con un amplio peldaño a la mitad de la escalera.

En el lugar número 11:

En este recinto que había dejado pendiente,

(ubicado en el primer bloque de la edificación)

funcionaba en su planta baja, existía un gran

salón que servía como oficina y lugar de

mantención de los archivos del colegios,

especialmente de las actas de exámenes y

libros de clases, que repletaban las estanterías

y repisas ubicados en forma muy ordenada por

años, desde el año 1943 en adelante. En ese

lugar trabajaba el Sr. Ismael Vergara a quien

los alumnos en forma muy secreta lo

apodaban “el Sr. Torombolo”. Al parecer sobrenombre sacado de alguna

revista en donde aparecía un personaje similar o parecido.

Cuando alguna persona llegaba al colegio a pedir un certificado, lo atendía el

Sr. Vergara, quien con su calma característica acorde a su avanzada edad,

buscaba el libro o el acta de notas correspondiente y comenzaba a abrir hoja

por hoja con sus largos dedos cuya puntas ya un tanto amarillentas por el uso

constante del cigarrillo, mientras acomodaba sus gruesos lentes ópticos,

Page 45: INSUCODOS Siempre Primero

44

procedía a hacer el documento solicitado, mientras el pucho humeaba

pendiendo entre la comisura de sus labios.

No sé si en esa época él estaba enterado que abajo del piso en donde él

trabajaba habitualmente, corría de manera torrentosa un gran canal de

regadío, que con el tiempo la verdad es que no supe que paso con eso, es

posible que por el peligro que ello encerraba para los alumnos, se haya

ordenado secar o bien desviar su cauce.

Este corrientoso canal, pasaba justo a los pies de la siguiente foto en que yo

me encuentro muchos años después con estas bellas lolitas.

Esta fotografía fue tomada aproximadamente en los años 90 en ese mismo

lugar me parece que hasta hoy se encuentra un monolito que veremos

posteriormente. En su lado derecho una vez que el edificio fue demolido se

implementaron tres oficina, (UTP o CAP, Orientación y Biblioteca, e inclusive

Page 46: INSUCODOS Siempre Primero

45

hubo un tiempo en que el Sr. Leonardo Belmar Moyano, uso una de esas piezas

como oficina de la dirección.

Oficinas todas que después se convirtieron en

ese salón de actos o auditórium que se conoce

hoy, que se construyó bajo la dirección del Sr.

Mario Baeza, quien hizo poner al exterior esa

placa que se ve al lado izquierdo con el nombre

del gerente de Comeduc de esa época, el Sr.

Alejandro Prieto Franzoy

Continuando con mi relato, debo señalar que el Sr. Vergara pese a su avanzada

edad, era fue sin duda una persona muy culta y muy inteligente, por lo general

usaba humita en vez de corbata, y por los años ya sus espaldas comenzaban a

encorvarse con todas las características de la vejez. Vaya mi afectuoso saludo

para él, deseando que este en un buen lugar en el otro mundo.

En el número 19: En la planta alta de este primer bloque del edificio se encontraba el laboratorio de ciencias naturales, o específicamente de Biología física y Química, a cargo del Sr. Carlos Campos Fernández, quien en ese tiempo además de ejercer docencia, servía el cargo de profesor ayudante. Don Carlos, fue siempre una persona muy seria, austera, responsable y meticulosa en todo lo que hacía.

Page 47: INSUCODOS Siempre Primero

46

Recuerdo que en esos tiempos yo ya estaba estudiando en mi último periodo

de práctica en la escuela normal vespertina de Santiago, y en consecuencia

necesitaba trabajar con mis alumnos de básica en las distintas disciplinas o

asignaturas (música, educación física, matemáticas, castellano, historia, y

obviamente biología, ahí fue entonces que el Sr. Campos quien con los años se

convirtió en un buen amigo, me facilitaba los implementos para mi practica en

biología, entre estos elementos recuerdo que me presto diversos materiales

como por ejemplo; un ojo en yeso completo desarmable en partes, cuyo

tamaño era un poco más grande que una pelota de tenis, un sistema

respiratorio, un aparato digestivo y un gran microscopio, con lo cual mis

alumnos podían ver la estructura de una tela de cebolla, el ala de una mosca y

anotaban lo que veían. Eso fue para mí una gran ayuda.

En este mismo sector del segundo piso existía una sala especial reservada para

que se junten un grupo de alumnos, entusiastas colaboradores con las

gestiones del Instituto, dentro del cual se incorporaba y participaba con ellos

el Sr. Juan Rojas Flores. Se trataba del “grupo alerce”, creado por el extinto

director, don Joaquín Vera Morales. Grupo muy activo y que permitió

desarrollar las más diversas gestiones para beneficio y desarrollo de algunos

de los tantos planes de desarrollo educativo y extraescolar del

establecimiento.

Un Ex.alumno de este grupo nos cuenta una anécdota propia de esos tiempos,

Francisco Torres Aguilera, quien cuenta que cierta vez junto a otros

compañeros no entraron a clases y se escondieron en uno de los tantos lugares

que poseía el establecimiento, con muy poca luz, ahí estaban dice, muertos de

la risa cuando de improviso sintieron en sus cabezas una andanada de

coscorrones, mientras escuchaban una potente voz que les decía “ ¡Qué están

haciendo aquí pinganillas de siete suelas!, ” frase típica que ellos ya conocían,

era nada menos que don Joaquín Vera.

Page 48: INSUCODOS Siempre Primero

47

En el número 17: en esta parte estaba ubicada la residencia personal del

mayordomo o jefe de los auxiliares Don Andalicio Olave Espinoza, en donde en

esos días fríos de inviernos, algunos profesores que eran de su confianza,

subían a la hora de recreo y se tomaban su cafecito caliente con un secreto

guaris naque o malicia que consistía en unas cuantas gotas de aguardiente,

que el Sr. Olave traía desde Cauquenes, San Javier o San Carlos su región de

origen.

En el numero 18: en segundo piso de la “casa colorada”, se encontraban

cuatro dependencias; tres cuartos y un baño. En la pieza que daba al patio

del colegio en la época en que asume Don Jorge Molina Focacci como director,

mando a hacer unas grandes estanterías o repisas, lugar a donde se

trasladaron los libros de clases de todos los años, que por largo tiempo habían

estado en la planta baja de la zona 11 a cargo de Don Ismael Vergara.

En este lugar posteriormente estuve yo también trabajando durante tres años

(1977 -1979) aproximadamente colaborando en la confección de certificados

Page 49: INSUCODOS Siempre Primero

48

de estudios de años anteriores, como también en una pequeña oficina lateral

en donde me dedicaba secreta y concentradamente a trabajar en los horarios

de clases de los profesores.

Como anécdota, puedo contar que cierta vez me andaba buscando la

profesora Sra. Carmen Montofré Escalante.

Una chiquitita cincuentona ya vista antes,

brillante profesora de matemáticas, muy ágil,

muy activa, yo diría casi nerviosa. Ella era gemela

con una hermana obviamente muy similar.

Carmencita sufría de problemas renales por

cuanto tenía tan solo un riñón y su hermana

gemela poseía tres (ambas procedían de una

ciudad nortina)

Recuerdo a Carmencita siempre con mucho

cariño pues ella siendo muy exigente con sus

alumnos, era igualmente muy cálida en el trato.

El asunto es que Carmencita me andaba buscando por todo el colegio para

pedirme un ajuste en su horario de clases. Yo estaba ahí sentado

concentradamente trabajando con las fichas y con la luz apagada, a fin de que

nadie me molestara en mi callada actividad, pero la muy pillita, ¿saben lo que

hizo?, busco una silla se subió para mirar por una alta ventanilla y me alcanzo

a ver…y se puso a gritar…. ¡aquí esta!... ¡aquí esta!....así es que tuve que abrirle

y atenderla en medio de las risotadas de ambos.

En ese mismo lugar guardo también el recuerdo otra anécdota vivida con

nuestro colega, amigo y posteriormente gran dirigente sindical el Sr. Claudio

Nieto Caneleo, quien ingresa al Insucodos en la época en que dirigía Don Jorge

Molina Focacci.

Claudio después de haber hablado con don Jorge Molina, este lo envió a hablar

conmigo para que le viera su horario de trabajo.

Al parecer por los años de circo, yo adquirí cierta habilidad en esa tarea, el

asunto es que de un tirón le hice el ajuste correspondiente, moviendo las

fichas de un lado para otro, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, tanto

Page 50: INSUCODOS Siempre Primero

49

que el propio Sr. Nieto me confeso después, que quedo admirado por mi

pericia. Bueno voluntad sobraba para que cada colega quedara con el horario

de jornada que más le acomodara, además que algunos de ellos trabajaban en

otros establecimientos.

En la parte alta de esta edificación que como ya se mencionó, la llamaban “la

casa colorada”, existían una pequeña mansarda o buhardilla en donde hacían

nido las palomas, obviamente que era un lugar totalmente abandonado

Numero 20: esta área marcada con el número 20, correspondía al segundo

piso en que se encontraba el hall de entrada de la planta baja y salón de clases

descrito anteriormente.

En este sitio se habían diversas salas de clases que daban en gran parte hacia

el exterior a Avenida España, puesto que al interior solo habían ventanales y

la llegada de una enorme escalera de más o menos 20 o más metros de largo

y que en su parte baja, tal como ya se mencionó quedaba casi justo a la entrada

de la biblioteca. (Lugar en donde hoy aún se encuentran tres grandes

palmeras)

Esta larga escalera techada, llegaba arriba muy cerca de la oficina que ocupaba

la Sra. Juana Maúlen, una dama muy apreciada por su gran experiencia y

condiciones de acercamiento hacia las personas, la Sra. Juana Maúlen ejercía

distintas labores administrativas de apoyo y ejecución de todo aquello que se

requería para llegar a un feliz término cualquiera gestión que haya sido

importante para el colegio.

Cabe agregar que a este sector o segundo piso de entrada al establecimiento,

también se podía subir por una escalera interna que estaba ubicada justo al

lado derecho de la entrada del colegio, frente al mesón en donde se ubicaban

los porteros

Numero 21: esta zona constituía el segundo piso del último edificio que daba

en la esquina de calle Gay con Avenida España. En la parte alta como ya se

mencionó se ubicaban diversas salas de clases, y como en todos estos amplios

espacios, también tenía en el centro un área desocupada que servía de pasillo

y obviamente facilitaba la subida y bajada mediante la escalera antes descrita.

Page 51: INSUCODOS Siempre Primero

50

Así era aproximadamente la distribución física que tenía el INSTITUTO

SUPERIOR DE COMERCIO N° 2, dentro de un gran periodo en que ocuparon el

importante cargo de Director los señores:

1. JOAQUÍN VERA MORALES

2. TEODORO MELAGHTON

3. JUSTO CAMACHO LARRIVA

4. LUIS OPASO AVERANGA

5. OSCAR VALLESPIR RIOL (época de la unidad

popular)

6. EDISON FRANCO SEGUEL – ( época de la

unidad popular)

7. JUSTO CAMACHO LARRIVA (2° periodo)

8. JORGE MOLINA FOCACCI

9. SERGIO JOBET

10. ARMANDO SOLANO

11. LEONARDO BELMAR MOYANO

12. CARLOS CAMPOS FERNÁNDEZ

13. MARIO BAEZA.

En la siguiente fotografía se puede observar la mayoría de los profesores que

se encontraban en el INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS, al

mes de Abril del año 1966, bajo la dirección del primer periodo de don Justo

Camacho Larriva, posterior al retiro de don Joaquín Vera Morales. En

consecuencia a mí me correspondió conocerle personalmente a cada uno de

ellos, pese a que muchos merecían mucho respeto, por sus altas competencias

como catedráticos, eso mismo le daba cierta actitud de solvencia y cercanía y

no se hacían problemas en conversar con un muchacho joven como yo. He ahí

que pude percatarme de algunas de sus tantas cualidades, virtudes y

excelentes condiciones para la docencia.

Page 52: INSUCODOS Siempre Primero

51

A continuación me voy a permitir mencionar a cada profesor por su nombre y

en lo posible describir algunas de sus cualidades y competencias personales,

virtudes y valores que sin duda dieron ese inmenso prestigio que fue

adquiriendo el establecimiento de manera progresiva. Nótese que comenzaré

desde la primera fila horizontal de arriba, de izquierda hacia la derecha:

Francisco Oyarzun, Alberto Veglia Maza, Carmen Smith, Isidoro Cisterna

Quintana, Enrique Maldonado, Carmen Castro, Justo Camacho Larriva, Silvia

Riecken Saldaña, Roberto Meza Fuente, Juan Cariola, Fernandina Vera

Morales, Eduardo Chiorrini Alvetti, Eduardo Ruiz C, Alberto Palacios, Arturo

Betancourt Garces, Samuel Beluzan Godoy, Blanca Vidal, Manuel Cartes, Juana

Araya Rojas, José Astudillo Ardiles, Guillermo Pacheco Godoy, Milton Quijada

Urzúa, Gladys Santander Romero, Juan Hermansen Larcher, Aquiles Rivera,

Carmen Montofré Escalante, Ernesto Jeria Zuñiga, Salvador Guzmán Dávila,

Juana Maulen Carvajal, José Ordoñez, Carlos Campos Fernández, Hilda

Benavidez, Elena Nieva, Pulio González Lattus, Elena González, Inés Guiñez,

Luis Macaya, José Cárdenas Alomancid, Luzmira Díaz Tellez, Cesar Meza

Arroyo, Orlando Torres Latorre, Héctor Pozo Z, Carlos Vera Vivar, Luis Vergara,

Ruth González Manríquez, Feliz Mansilla, Jorge Palominos, María González

Bolbaran, Iván Arias Conejeros, Oscar Hurtado, Enriqueta Machado, Julia Salas,

Page 53: INSUCODOS Siempre Primero

52

Eugenio Guglielmi, Oliva Rojas, Luis Sepúlveda, Ruth Fuentes Tapia, Servando

Tirado Gordillo, Enrique García, Lily Nilson, Juan Espinoza, Enrique Cañas,

Hernán Aravena Pereira, Juan Rojas Flores, María Muzala, María A. Castro,

Sergio Labraña Blanch, Ismael Vergara, Arturo Flores.

Cabe hacer notar que este importante mural de fotografías, por alguna razón

hoy no se encuentra en el establecimiento

ALGUNOS RASGOS DE PERSONALIDAD

Observación:

Respecto a las siguientes representaciones, cabe solicitar al lector, se sirva

disculpar cualquier error u omisión, por cuanto definir algunos rasgos del perfil

personal de cada docente y registrar algunas características del desempeño

profesional obviamente puede resultar un tanto subjetivo de acuerdo a los

muchos años transcurridos.

Por esta razón quien escribe esta obra se limitara a describir aquellos aspectos

que fueron más relevantes agregando algunas anécdotas o vivencias cuando

el caso corresponda, subrayando o enfatizando la idea de destacar el hecho

que:

“el inmenso prestigio que el Instituto Superior de Comercio Numero Dos logro

obtener, hasta lograr constituirse en uno de los establecimientos de mayor

prestigio en nuestra capital, o quizás en nuestro país, en gran medida se

debió a la participación en el proceso educativo de ilustres personalidades

que aportaron con sus conocimientos teóricos y dilatadas experiencias, una

extraordinaria formación personal y profesional en los alumnos,

especialmente entre los años 1960 y 2000”.

Page 54: INSUCODOS Siempre Primero

53

Sr. Francisco Oyarzun:

Don Francisco Oyarzun, o “Panchito” como

muchos le decíamos cariñosamente era todo

un señor, profesor de contabilidad, siempre

con la sonrisa a flor de labios y el infaltable

chiste que nos hacía reír, de carácter siempre

calmado, tranquilo y parsimonioso,

mayormente no se hacía problemas por nada,

pertenecía igualmente a la generación de los

años 50, sin embargo al conocerle

personalmente el año 66, ya en esa época

comenzaba a hacer uso de un bastón para movilizarse. En su hoja de vida

funcionaria, jamás se observó alguna inasistencia y menos aún algún atraso,

era siempre el que primero llegaba al colegio. Entrando a la sala de

profesores saluda y echaba de inmediato su talla….¡Buenos días a todos,

menos a uno ¡ Cuando joven, como se puede ver en esta foto, era todo un

galán de cine.

En los años 66 su residencia particular estaba en Avda. Grecia con Macul, por

esta razón muchas veces llegaban junto con mi esposa, habiendo tomado la

misma línea de buses que pasaba por Blanco Encalada con Avda. España. Los

15 o 20 minutos de viaje se hacían escasos entre conversación y chistes que

habitualmente caracterizaban a la personalidad de Panchito. ¡Buen amigo,

excelente maestro y un gran padre y esposo!

Sr. Alberto Veglia Maza: Una persona muy colaboradora, siempre solía

acompañar a Don Joaquín Vera Morales, autor de diversos libros de

contabilidad, entre los cuales figura uno escrito especialmente para aplicar la

contabilidad dentro de la labor profesional, adaptado para los ingenieros,

arquitectos, abogados, médicos, dentistas, etc. Obra escrita el año 1933. Don

Alberto fue así otro de los grandes maestros que dieron prestigio al Insucodos,

un caballero, culto, delicado en el trato, oneroso, gran maestro buen

consejero y de una tremenda experiencia.

Page 55: INSUCODOS Siempre Primero

54

Sra. Carmen Castro

La Señora Carmen Castro, fue una gran dama,

muy cuidadosa en su forma de expresarse

dando a conocer su pensamiento con respeto

y delicadeza. Recuerdo cierta vez estando en

consejo general de profesores, unas colegas

de carácter crítico y conflictivo, cuestionaron

al director Sr. Justo Camacho, entonces

recuerdo que Carmencita quien era una

persona más bien reservada, nunca

conflictiva, salió en defensa del Sr. Camacho

diciendo que según ella, el sr. Camacho era

uno de los pocos directores que ella había conocido que poseía el DON DE

GENTE, lo que obviamente fue objetado creando una corta pero fuerte

polémica de parte de aquellas personas que lo habían dicho.

Sr. Justo Camacho Larriva:

Posteriormente, como ya sabemos, al

jubilar el Sr. Joaquín Vera Morales, el Sr.

Justo Camacho Larriva fue nombrado como

Director del establecimiento, el año 1966.

El Sr. Camacho, fue director del

establecimiento en dos periodos distintos.

Siguiendo la línea de gestión heredada de

Don Joaquín Vera Morales, con el Slogan

“Insucodos siempre primero”.

Todo un Señor, distinguido, elegante en el

vestir, prudente y caballeroso y por sobre

todo muy respetuoso, compartía funciones

con sus competencias propia del área de la

comunicación verbal, a través de algunos

programas de televisión, asi como también

era locutor de radio. En TV ejemplo él tenía un exitoso programa en directo,

Page 56: INSUCODOS Siempre Primero

55

puesto que en esos tiempo aun no existían los videos, en este programa

denominado: ¿Cuánto sabe usted? que auspiciaba Internach, cuyo local

estaba ubicado en calle Ahumada 41. El Sr. Camacho hacia una pregunta y

de inmediato comenzaba a sonar el reloj, con su tic-tac por unos minutos,

mientras el hacía publicidad de algún artículo doméstico, electrónico u otros.

Don Justo Camacho fue un hombre que sabía hacer las cosas en grande,

heredando quizás aquello que siempre demostró su antecesor, Don Joaquín

Vera Morales. Por ello logro obtener mucho éxito y apoyo del medio

empresarial, para este fin logro contratar a un periodista amigo del canal de

televisión, el Sr. Antonio (Toño) Freire, para que sirva como “relacionador

público” del establecimiento con aquellas entidades que eran imprescindibles

estar en contacto.

Don Justo Camacho Larriva, siempre preocupado de la imagen frontal que

presentaba el colegio, se dio cuenta de la necesidad de mandar a hacer un gran

cartel que identificara al establecimiento,

entonces llamó a un Joven Inspector llamado

Pablo Pablov y a quien escribe para

encomendarnos la misión de mandar a hacer “en

bronce el nombre del colegio, gestión para lo cual

recuerdo que ambos hicimos un gran recorrido

en una moto que era de él, anduvimos por todas

aquellas partes en donde se trabajaba en metales

con letreros de este tipo, hasta llegar a una

broncería que quedaba ubicada en Avda. Matta

con San Diego.

De ahí resulto que en el año 1966 se lograra ese

hermoso letrero grabado en bronce que hasta hoy aún se exhibe en el frontis

del colegio y cuya fotografía se presenta en la siguiente página.

Cabe destacar que en la actualidad Don Justo Camacho Larriva, cumple el

importante cargo de Director, del Cuerpo Diplomático en Revista, que es el

único medio de prensa escrito en el país, con 33 años de circulación y que

cubre el área de la diplomacia en Chile y el mundo. Dicha entidad fue fundada

en Brasil el 3 de Agosto de 1976 por Don Gerardo Roa y posteriormente en el

Page 57: INSUCODOS Siempre Primero

56

año 1988 “Cuerpo Diplomático en Revista”, pasó a manos del destacado

Profesor de Estado en Castellano, Relacionador Público y Comunicador Social,

Don Justo Camacho Larriva, quien hasta hoy preside este medio de

comunicación.

¡Grande Don Justo Camacho Larriva..!

Sra. Silvia Riecken:

Como ya se ha dicho, la Sra. Silvia, fue una

distinguida dama, esposa de un alto jefe de

Tesorería y a quien acudíamos cada vez que

teníamos algún problema con los pagos de

sueldos. Simpática y muy bella persona,

delicada y suave en el trato y con una voz muy

cálida y tierna. (Por ahí aparece una anécdota

que comentare más adelante).

Page 58: INSUCODOS Siempre Primero

57

Sr.Roberto Meza Fuentes:

Sin lugar a dudas que hablar de Don Roberto

Meza Fuentes, es referirse a un maestro y a una

personalidad de gran envergadura.

Un poeta laureado, distinguido y metódico

maestro. Pese a que ya tenía cierta edad,

cuando logre conocerle, Don Roberto se

mantenía plenamente vigente, tuve una gran

suerte en alcanzar a conocerle, inclusive me hizo

una breve pero bella oración que la mande a imprimir en tarjetas de

agradecimiento, cuando falleció mi padre.

Don Roberto poseía una especial habilidad para volcar en versos cualquier

pensamiento, era un Homero a la Chilena en que la realidad podía convertirla

fácilmente en fantasía. Un periodista del diario el mercurio escribió sobre él

lo siguiente:

“El nombre de Roberto Meza Fuentes aparece, en la historia de las letras

chilenas de este siglo, indisolublemente ligado al nombre de la Federación de

Estudiantes de Chile, aquella inquieta institución que en el periodo 1915-25

removió fuertemente con sus atrevidas campañas , sus periódicos culturales,

su implacable espíritu fiscalizador y el empuje renovador de las ideas de

avanzada, el fondo mismo de la vida nacional, despejando el camino para las

nuevas, insospechadas reformas institucionales o empujando hacia el ágora y

la plaza pública a recias personalidades juveniles que, andando el tiempo,

debían transformarse en gobernantes influyentes, en parlamentarios

brillantes, en poderosos hombres de negocios o en funcionarios importantes y

eficientísimos”

Page 59: INSUCODOS Siempre Primero

58

Sra. Fernandina Vera Morales

Esta foto corresponde a la Sra. Fernandina Vera, cuando ejercía la docencia en los años 1950. Quien escribe esta nota, la conoció ya con cierta edad. Hermana de Don Joaquín, pero su calidad docente era lo suficientemente dilatada que no necesito nunca la intervención de su hermano para conseguir algo, ella se valía por sus propios méritos. Recuerdo que su residencia particular quedaba en un edificio que estaba en toda la esquina de Avenida Blanco Encalada con Vergara , una

bella y recatada dama, pulcra, atinada, criteriosa y honesta como era la mayoría de las profesora mujeres en esos años.

Sr. Eduardo Chiorrini Alvetti: un tremendo

abogado y profesor de la asignatura “Problemas

de la Sociedad Contemporánea”, catedrático por

excelencia. Lamentablemente no pude

conseguir una buena fotografía de él,

medianamente alto, pero muy delgado y con

cierta adicción al cigarrillo, con una mirada y

actitud predominantemente reflexiva y

reposada. Sinceramente, fue una persona digna

de admiración, su talento, su figura altruista,

generosa y profundamente reflexiva, se percataba de todos los altos y bajo

que nos impone la vida, en síntesis podría calificarse con un gran filósofo y un

especial filántropo

En aquellos tiempos Don Eduardo Chiorrini Alvetti, era el primer Presidente de

la Sociedad Chilena de Parapsicología de Santiago, sus conocimientos de la

cultura eran tan amplios que era capaz de conversar de cualquier tema, él

podía saber a cuanto estaba el valor de un kilo de papas en la feria, o bien

Page 60: INSUCODOS Siempre Primero

59

saber el ultimo adelanto en tecnología y ciencia, o hablarnos del pensamiento

de algún personajes ilustre del momento.

Realmente el Sr. Chiorrini era sencillamente una especie de enciclopedia

humana. “Un hombre admirable”, delicado pulcro, fino y sencillo y de quien

siempre recuerdo una singular anécdota”

“… cuando en cierta ocasión, siendo yo inspector de patio, un día me toco

llevarle el libro de clases, a fin de que tomara el curso que lo estaba

esperando, entonces el me confundió con un alumno, me miró fijamente,

mientras sostenía el cigarrillo entre sus dedos y me dice sin alzar la voz… ¡que

se ha imaginado usted… ¡váyase a la sala! “

Posteriormente cuando supo que yo era inspector, no me dio disculpas, pero

si me tomo suave y afectuosamente del brazo y se sonrió.

En relación con Sr. Eduardo Chiorrini Alvetti, tengo una nota que me envió

hace poco, Don Marco Tobar Villanueva, ex. Alumno de la directiva del

Insucodos en donde se dirige a mí persona diciendo textualmente lo siguiente:

“Es muy bueno que usted puedas contar sus experiencias, ellas son parte de

la historia por dónde muchos han dejado sus huellas, las instituciones que no

guardan sus recuerdos no tienen historia.

Conocí a don Joaquín, compartí con él y pude apreciar la gran calidad

humana que tenía, hombre de grandes principios y valores irrenunciables,

para el todo lo que podía conseguir para su colegio lo traía, las graderías que

tuvo alguna vez de madera el antiguo gimnasio se las consiguió de las

graderías del Estadio Nacional, por remodelación para el mundial del 62; y

también fueron a dar al refugio de Pelancura muchas cosas.

Grandes recuerdos del Aniversario de los 25 años, niñas por primera vez,

candidatura de Reinas, visita a El Mercurio, inauguración de la piedra

homenaje en el frontis del Instituto, hoy creo en el jardín interior.

Monolito de recuerdo a la Sra. De Don Joaquín Vera, en Pelancura, ahí yo fui

el maestro de ceremonia, esa foto fue publicada.

Recuerdo a los profesores, Claudio Gacitúa profesor de Dibujo, Silvia Riecken

de Caligrafía, Sr. Betancourt de Derecho, Sr. Rene Olguín de Tributaria, Sr.

Page 61: INSUCODOS Siempre Primero

60

Hernán Bruna de Contabilidad, don Isidoro Cisternas de Taquigrafía y

Dactilografía, , Don Francisco Oyarzun en contabilidad, con su permanente

cigarrillo, Milton Quijada, Guillermo Pacheco, Hermanas Moya, Sr.Juan

Hermansen, Sr. Aliro Mori, Sra. Delia Delgado, Enrique Bruit, María Eugenia

Díaz de Física, el poeta Sr. Roberto Meza Fuentes, Problemas de la Sociedad

y la Cultura, que me autografió la revista editada para esa oportunidad; 25

Aniversario; Sr. Rodríguez de Química, que una vez que un grupo de alumnos

de un curso salió mal, le echaron azúcar al estanque de bencina de su auto,

creándole problemas, la Sra. Julia Salas que fue mi profesora guía de mi

Memoria, mejor no sigo, me quedan varios.

Don Eduardo Chiorrini, que usted menciona, fue profesor mío,

interminables e interesantes horas de clases, le picábamos la guía con

algún tema y siempre nos dejaba sorprendidos por sus conocimientos.

En una oportunidad nos contó que se juntó con sus amigos de la

Sociedad de Parapsicología y vivieron una experiencia paranormal,

uno de los participantes movió una copa de cristal sobre la mesa, sólo

con su capacidad mental, todos quedaron muy sorprendidos con este

relato, terminada la reunión y una vez en su casa, tarde de noche, el sr.

Chiorrini pensó quien lo habría hecho porque yo no fui dijo, esa persona

se concentró a tal punto que pudo mover una copa, fue un gran susto

que hizo solo con su pura fuerza mental que nunca más lo intentó, no

te imaginarás como quedamos nosotros, los alumnos al escucharle”.

Alberto Palacios:

Durante el escaso tiempo que logre conocer a Don Alberto, pude constatar que

era una buena persona, de carácter sobrio, pero comprensivo, paciente y

tolerante. Era una persona que sabía escuchar y relacionarse muy bien con

sus colegas. Se veía cercano a Don Alberto Veglia y a Don Arturo Betancourt,

siempre digno de respeto y admiración, en suma fue una persona honorable.

Sr. Arturo Betancourt Garcés:

Don Arturo, profesor y abogado siempre bien presentado con su infaltable

humita que solo usaban algunos que querían aparecer ante sus alumnos como

realmente eran, distinguidos personajes de la educación chilena.

Page 62: INSUCODOS Siempre Primero

61

Don Arturo Betancourt Garces, al dejar el cargo

de profesor de legislación tributaria, fue

reemplazado por don Luis Prunes Gabler, quien

hasta hace poco seguía ejerciendo docencia.

El Sr. Betacourt siempre demostró un carácter de

una distinguida persona, respetuoso y delicado

en el trato. También incursionó en las letras, y

fue un gran conferencista, entre sus obras está

“El Intervencionismo del estado en la marina

mercante nacional, estudio jurídico”, realizado el año 1939”.

Sr. Samuel Beluzan Godoy: Este fue otro catedrático de los años 60, distinguido maestro educador, que bien podría haber sido académico en alguna de las pocas universidades que existían en Santiago. Un señor de carácter más bien serio, filántropo y generoso. Reflexivo escritor de diversas obras entre las cuales figura, “El Estado y su función de policía “editado en Chile el año 1930.

Sra. Blanca Vidal:

Cuando quien escribe esta obra ingresaba el

Insucodos, la profesora Blanca Vidal, servía las

horas de artes plásticas, ella tendría ya unos 55

años de edad. Como en todos los grupos de

trabajo, casi siempre se juntaba con colegas que

eran afines, tales como: Juanita Araya Rojas,

Elena González de Ingles Elenita Nieva y Claudio

Gacitúa.

Page 63: INSUCODOS Siempre Primero

62

En el poco tiempo que le conocí, le observe siempre un carácter dócil, amable,

muy tierna he ahí que los colegas siempre le dijeron “Blanquita”.

Sra. Juana Araya Rojas:

Ambas fotos corresponden a la Sra. Juana Araya Rojas, la primera en sus inicios

1950 en la docencia y la segunda en los años 1968

Sin duda que fue una mujer muy agraciada, profesora de Historia y Geografía,

poseedora de una especial simpatía y muy femenina, con un encanto especial

que la hacía muy atractiva. Junto a Elenita Nieva, Elena González y Blanquita

Vidal, formaban un pequeño grupo afín de agradables y delicadas profesoras.

Juanita Araya Rojas, finalmente dio término a su carrera docente asumiendo

un cargo directivo en otro establecimiento educacional.

Page 64: INSUCODOS Siempre Primero

63

Sr. José Astudillo Ardiles

señor. José Astudillo Ardiles:

Don José, fue Jefe técnico del

establecimiento, como ya se

mencionara al inicio de esta

obra, estaba encargado del

control y evaluación de los

programas de estudio, de las

metodologías de enseñanza,

en la orientación vocacional y

ubicación de los alumnos a

las especialidades, pero por

sobre todo preocupado de

las prácticas y de los procesos

de titulación de los alumnos

egresados.

El Sr. Astudillo era un

hombre calmado y reflexivo

por naturaleza, prudente y

relajado. Nunca se le vio

envuelto en alguna discusión

o altercado. Tal como ya se

mencionó antes, hubo un tiempo en que por razones circunstanciales debió

asumir el cargo de Director.

En términos generales, podemos decir que fue un hombre que se tomaba las

cosas con la debida calma, nunca apresurado, metódico, reflexivo, prudente.

Una persona respetable y respetada, si se quiere un tanto humilde puesto

que nunca le llamo la atención lo superfluo, el afán de ser presuntuoso

fantoche o aspirar a obtener cosas materiales

En tal sentido una vez me dijo….¡tener un auto no es difícil, pero mantenerlo

sí que es difícil, además a mí no me agrada tener lo que no necesito..!

Page 65: INSUCODOS Siempre Primero

64

Tal como ya se mencionó antes, el Insucodos quedo con una gran deuda de

reconocimiento hacia esta noble y distinguida persona.

Sr. Guillermo Pacheco Godoy

Del Señor Pacheco, podemos agregar que fue

una persona ciertamente muy tierna,

comprensiva y empática, siempre dispuesto a

conversar sobre cualquier situación

problemática que pudiera producirse en

relación con su responsabilidad como

inspector general.

Finalmente fue trasladado como Director al

Instituto Comercial de San Bernardo,

establecimiento en donde dio termino a su

brillante carrera docente.

Sr. Milton Quijada Urzúa:

Inspector General que asumió el cargo,

habiendo sido primero profesor de educación

física.

El Sr. Quijada fue indudablemente un hombre

exageradamente meticuloso en su trabajo, de

hecho él se hizo cargo en la confección de los

horarios de la jornada de la mañana o primera

jornada.

De carácter tranquilo pero un tanto

temperamental lo que en ciertas ocasiones y

con la intensión de mantener la disciplina se

vio sobrepasado en sus atribuciones frente a

los alumnos así como igualmente con los

docentes y subordinados.

Page 66: INSUCODOS Siempre Primero

65

Sra. Gladys Santander Romero:

Como muchos otros colegas que aparecen en

este relato, la Sra. Gladys Santander Romero,

formo parte de esa elite de grandes maestros

que tuvo el Insucodos desde sus inicios. Esta

foto corresponde a la Sra. Gladys en los años

1950.

La conocí al ingresar al establecimiento,

estando ya casada con el Sr. Pulio González

Lattus, con quien compartimos muchas veces

en tertulias musicales. Gladys era una

profesora morena muy simpática. Ambos,

Julio y Gladys se destacaban por ser un matrimonio muy trabajador y

excelentes maestros

Sr. Juan Hermansen Larcher:

Don Juan Hermansen fue un distinguido

abogado que compartía sus altas funciones

con la docencia, él amaba hacer clases, le

encantaba el contacto con los alumnos,

muchas veces lo manifestó mientras sonreía.

Don Juan fue un gran caballero, prudente y

sereno, quizás por sus mismos estudios,

poseía un carácter muy especial para ejercer

la docencia, con una simpatía y una llegada a

los alumnos que lo hacían merecedor de

respeto y admiración. Sin duda fue para el

Insucodos una persona que contribuyó en

gran parte al prestigio del establecimiento. Pudiendo haberse dedicado por

entero a su profesión de abogado, siempre dio prioridad a la formación

valórica de sus alumnos mediante la educación y trasmisión de sus

experiencias en materias de legislación y derecho.

Page 67: INSUCODOS Siempre Primero

66

En consecuencia en Don Juan Hermansen podemos destacar una armónica

combinación de educador y fiel representante del “deber Ser” y “del saber

hacer”.

Sr. Aquiles Rivera:

La biografía de este gran hombre de las

matemáticas, está plagada de éxitos, con obras o

textos de matematicas de gran envergadura,

porque así fue, un brillante profesor y tremendo

escritor de diversas obras e investigaciones, los

alumnos se sentían muy a gusto con sus exigentes

y valiosas enseñanzas.

Como buen matemático fue muy exigente, más

aun cuando él estaba consciente que estaba

formando profesionales que dentro del ejercicio

en la vida laboral, sus alumnos iban a tener muchos desafíos en relación con

todo tipo de gestiones financieras.

Sra. Carmen Montofré Escalante:

Como ya se había hablado de esta gran

profesora, solo cabe agregar algo relacionado

con sus cualidades personales. Fue sin duda un

gran aporte para el establecimiento, una dama

de carácter inquieto, algo acelerada pero con una

tremenda calidad profesional, adaptable a

cualquier situación, también con una pizca de

picardía y si había que hacer algo insólito, ella lo

hacía sin ningún miramiento, formidable

compañera de trabajo, tenía mucha iniciativa,

vitalidad y entusiasmo. Lamentablemente falleció siendo aún joven, un mes

de Noviembre del año 1977.

Page 68: INSUCODOS Siempre Primero

67

Sr. Ernesto Jeria Zuñiga: fue un profesor muy responsable, recuerdo que

junto a Panchito Oyarzun, eran los primero en llegar a su lugar de trabajo, y

esperaban la hora a las afuera de la Sala de profesores. Como tenía muy pocas

hora de clases, no hubo tiempo para lograr conocerle con más profundidad

Sr. Salvador Guzmán Dávila: profesor de historia, un maestro, un educador y

gran amigo, sincero, leal y admirablemente

locuaz. Muy delicado, respetuoso, suave en

el trato, sabía expresar muy bien sus ideas,

inclusive en el aspecto emotivo Salvador se

sentía muy grato en reunión de amigo,

tomando la guitarra y se ponía a cantar

aquellos temas que tanto le gustaban, las

zambas argentinas.

También observaba grandes cualidades de un

efectivo liderazgo entre sus colegas, idealista

que tenía buena llegada ante sus colegas y

alumnos. Un hombre muy valioso en todo aspecto, en fin era maestro

multifacético.

Sr. José Ordoñez:

Este fue otro ilustre profesor que ejercía funciones en un

alto cargo en Impuestos Internos, experiencias valiosas

que de seguro transmitió a sus alumnos antes que estos

egresaran de las distintas especialidades.

Page 69: INSUCODOS Siempre Primero

68

Sr. Carlos Campos Fernández:

Enfatizando algunos aspectos ya

expresados, cabe señalar que Don

“Carlos Campos” fue una persona

que con los años, fue acumulando

una vasta experiencia, a partir de las

funciones administrativas propias de

su ayudantía docente, así como

profesor de biología y química, hasta

llegar a ser un connotado director del

establecimiento.

Dentro de sus primeras funciones

estuvo a cargo del control

disciplinario de los alumnos,

haciendo además clases de química y

estando como ya se dije a cargo del

laboratorio de ciencias (química,

física y biología) laboratorio que

quedaba en el edificio número uno, en el segundo piso. Igualmente fue un

connotado ayudante del Jefe de la Unidad técnico pedagógica apoyando la

gestión del Sr. José Astudillo Ardiles

En relación con sus cualidades personales, cabe enfatizar su gran

responsabilidad, de carácter más bien reservado, nunca se le vio envuelto en

dificultades, tenía buenas relaciones con todos los colegas, escalando posturas

y cargos que le ameritaban según su carácter un seguir ascendiendo.

En el periodo en que asume el Director Sr. Jorge Molina Focacci, el Sr. Carlos

Campos asume el cargo de Inspector General de la segunda jornada, mientras

que en la primera jornada estaba como Inspector General Don Oscar Acuña

Dauros, valdiviano de origen y que por concurso asumió el cargo en el

Insucodos el año 1977.

Page 70: INSUCODOS Siempre Primero

69

Posteriormente cuando el establecimiento, fue traspasado al área privada

Comeduc, Don Carlos Campos Fernández fue nombrado Director del

Establecimiento.

No obstante de haber ejercido una exitosa función directiva en el plano

académico, técnico y ejecutivo, lamentablemente en mi opinión, le

correspondió dirigir el establecimiento en una época de gran efervescencia

política, en la cual se involucraban de manera constante algunos alumnos y

ciertos profesores que no estaban de acuerdo con algunas medidas

establecidas por la Fundación Educacional que ya en ese tiempo se había

hecho cargo de la administración de este establecimiento

Finalmente opto como medida personal, desvincularse voluntariamente del

establecimiento, hecho con el cual Comeduc pierde a un tremendo funcionario

directivo.

Sra. Hilda Benavidez Charlin:

Esta fue otra hermosa y distinguida dama,

muy agradable para conversar, excelente

profesora, suave, simpática, con especial

gracia femenina y una exquisita sonrisa a

flor de labios.

En suma fue un embrujo de mujer y de

profesora.

Yo personalmente debo mi gratitud y afecto

para con ella, al igual que con muchos

profesores de esa época quienes sensibilizaron conmigo en una hermosa etapa

juvenil en la cual yo contraje matrimonio con mi amada esposa, Catalina

Henríquez Rojas (1970) por eso a Hilda Benavidez y a varios amigos, entre

ellos, Bertita García, Hugo Arriagada, Hernán Aravena, Silvia Riecken y otros,

les debo reconocimiento y afecto.

Page 71: INSUCODOS Siempre Primero

70

Srta. Elena Nieva Gobantes:

Elenita Nieva fue siempre una profesora muy

cuidadosa en su presentación personal, siempre

muy delicada en su proceder como en la

mayoría de las profesoras mujeres, ella también

era muy suave en el trato, en esa época aún no

se veían actitudes agresivas o

confrontacionales, exceptuando aquellas

situaciones en las cuales se involucraban

algunos colegas más exaltados y que querían

imponer sus ideas dentro de algunas reuniones,

en especial en los “Consejos de Profesores”.

Elenita Nieva, fue una buena profesora de inglés y que de acuerdo a su carácter

dócil y modales distinguidos, ella proyectaba alegría y tranquilidad en su

entorno social.

Sr. Pulio Gonzalez Lattus:

Pulio fue sin duda otro de esos profesores

multifacéticos.

En un momento Pulio podía estar conduciendo

algunas de sus microbuses, arreglando algún

desperfecto mecánico con las manos llenas de

grasa y luego cambiar su postura y su

presentación personal, para estar

impecablemente en clase frente a sus alumnos

entregando conocimientos relativos a

castellano y Redacción comercial.

Otro rasgo de su personalidad tiene relación con sus grandes cualidades y

entusiasmo por la música, lo que en varias oportunidades se le podía ver en

algún evento artístico o en algún grupo de amigos tocando el saxofón.

Así era Pulio Gonzalez Lattus, esposo de la colega Gladys Santander Romero,

haciendo una linda pareja y formando una familia ejemplar, entre los que se

contaba un hijo medico odontólogo, lo que habla por sí mismo de la calidad de

Page 72: INSUCODOS Siempre Primero

71

padres y profesores que era este matrimonio. Gente de cultura y de esforzado

trabajo.

Finalmente Pulio se trasladó al Instituto Superior de Comercio que funcionaba

en Avda. Pedro de Valdivia, establecimiento que dentro de un importante

evento, recibió una distinción como un “Gran Maestro de la Educación”

Sra. Elena González: profesora de Inglés, era una dama apacible, serena y

distinguida, por lo general en los recreos o en sus salidas del establecimiento,

se le veía acompañada como ya se mencionó de sus buenas amigas Elenita

Nieva, Juanita Araya y Blanquita Vidal

Sra. Inés Guiñes: esta dama era profesora de Dactilografía, de personalidad

un tanto inquieta y con una viva voz, muy simpática y atractiva, agradable para

conversar con ella. Finalmente Inesita termino su carrera docente al ser

trasladada por Comeduc, al Liceo Comercial Nora Vivian Molina,

establecimiento que queda ubicado en Avda. Perú con Valdivieso, en la

comuna de Recoleta.

Sr.Luis Macaya:

Luchito Macaya fue una persona más bien tranquila,

calmado para hacer sus clases y conversar, no era para

nada un hombre acelerado o nervioso, amante de la

buena mesa, en aquellos tiempos era el personaje

ideal para organizar cualquier reunión o evento, ya sea

entre amigos o incluyendo a todo el profesorado, en

eso era muy organizado, activo y de muy buena

voluntad, él era uno de los pocos que tenía un

automóvil en esos tiempos y por ello se encargaba de

hacer las compras cada vez que se hacía alguna

reunión social dentro del colegio.

Page 73: INSUCODOS Siempre Primero

72

Sr. José Cárdenas Almonacid:

Este caballero fue otro gran personaje dentro

del establecimiento, profesor de educación

física, entrenador de un equipo profesional de

futbol, amante de la música y el canto,

poseedor de un gran desplante (personalidad).

Proveniente de la Gran Isla de Chiloé, por ello

para los amigos él era “el chilote Pepe

Cárdenas”, por su simpatía y aspecto varonil,

era muy atractivo y cotizado por el sexo

femenino.

De Pepe tengo muchas anécdotas y recuerdos confidenciales. Tuve la suerte

de trabajar con el no solo en el Insucodos, sino también en el Instituto

Comercial Blas Cañas, colegio de Iglesia en donde José Cárdenas fue profesor

de educación física, entrenador de basquetbol y administrador del gimnasio.

Con él, con Salvador Guzmán Dávila y Carlitos Vera Vivar, hacíamos un buen

trio musical, para cantar todo tipo de canciones, en especial del género

romántico, boleros y zambas argentinas, inclusive Pepe nos dejó grabado una

casete con temas propios.

Por cierto que hablando de José Cárdenas Almonacid se podría escribir un

libro, pues fueron muchas las horas de conversación y de una amistad

imperecedera, llegando a la intimidad de nuestras familias, gestor de múltiples

acciones que se realizaron en el Insucodos, entre ellas la construcción del

antiguo gimnasio techado, que posteriormente cuando se tuvo que construir

algunos pabellones nuevos, después del terremoto, este tuvo que ser cortado

por la mitad.

José Cárdenas Almonacid fue un hombre íntegro, amigo leal, sincero, no

obstante cuando tenía que decir algo, alzaba la voz y decía con mucha fuerza

su disconformidad. Una persona con alma de niño, extraordinariamente

afectivo y sentimental pero que podía transformarse en un fiero león con

aquellos que le provocaban. Un padre ejemplar que supo sacar adelante junto

a su esposa a sus tres hijos, grandes profesionales. El mayor llamado al igual

Page 74: INSUCODOS Siempre Primero

73

que él, fue decano de la Facultad de Medicina de la universidad de Santiago,

un eminente medico psico-neurologo, dedicado a la medicina aeroespacial.

Srta. Luzmira Diaz Tellez

Profesora de matemáticas, de carácter fuerte, firme,

muy estricta con los alumnos. Cuando ponía una

nota, esta podría ser un 3,95 y así quedaba, no subía

ninguna decima ni centésima aunque se lo pidieran

de rodillas. Con ella en varias ocasiones asistimos a

reuniones gremiales, organizadas por ASTECO

(Asociación de profesores técnicos comerciales) que

en esos tiempos se llamaban “Convenciones”, las

que se hacían en distintas partes del país, recuerdo

una de las ultimas realizadas en Chillan, en donde personalmente me toco

dormir en la sala de clases de una escuela.

Luzmira fue sin duda una mujer de carácter fuerte, sobria, y extremadamente

apegada al reglamento de evaluación y promoción, con un alto sentido de los

valores, gremialista y buena compañera.

Vivía tan solo a media cuadra del establecimiento. Pertenecía a la generación

de profesores que estuvieron bajo la dirección de Don Joaquín Vera Morales.

Sr. Cesar Meza Arroyo:

El Sr. Meza, era todo un caballero, muy acorde al

ambiente social de esos tiempos, en que todo se

tomaba con mucha calma, por su cierto parecido

físico y estatura con el famoso cantante mexicano,

los alumnos lo apodaron “Armando Manzanero”, lo

que para él, eso carecía de mayor importancia y lo

tomaba con mucho humor.

Page 75: INSUCODOS Siempre Primero

74

Sr. Orlando Torres Latorre:

Gran profesor de Biología y química, se

caracterizaba por su carácter afable, simpático,

algo gracioso, bueno para hacer bromas cuando

había confianza. En el ámbito de las actitudes

sociales, podría identificarle como una de las

primeras personas dedicadas a la docencia que se

bajaban del pupitre, ante los alumnos fue un

profesor jovial, cercano a ellos, aunque muy

respetable.

En el periodo en que el establecimiento fue administrado por Comeduc,

Orlando fue trasladado al Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro,

establecimiento que queda en la comuna de la Granja, lugar en donde termino

su carrera jubilando por años de servicios.

¡Reciba Orlando mi respeto y mi sincero afecto y amistad de siempre!

Carlos Vera Vivar

Otro gran amigo y excelentísimo maestro de las

letras.

Llegando por primera vez al Liceo, quise conocer

a este joven cuyas referencias las traía desde

Osorno, de parte de un colega, amigo y

compañero de estudio y de pensión, que me lo

había recomendado en el Instituto Comercial de

Osorno, Jorge D.Agostini Jiménez, quien era de

la misma especialidad y compañeros de la UTE

(hoy Usach) ambos nortinos. Jorge de Iquique y Carlitos de Antofagasta.

Así fue como me conocí con Carlitos, quien efectivamente iba a ser uno de

mi mejor colega y amigo, las razones y coincidencias fueron muchas:

provinciano al igual que yo, amante de la música igual que yo, guitarrista

igual que yo, admirador del trio Los Panchos igual que yo… en fin

Page 76: INSUCODOS Siempre Primero

75

En consecuencia fuimos por muchos años amigos personales e inclusive de

familia, ya que mi hermana Violeta González, cantante del afamado sello

discográfico Odeón, cuando viajaba con nuestra madre al norte, en alguna

gira artística, no dejaban de pasar a la casa de los padres de Carlos en

Antofagasta.

Efectivamente, fuimos amigos de familia. Desde el punto de vista profesional,

Carlitos Vera Vivar, no fue un excelente profesor, sino mejor aún, un “Brillante

maestro de las letras”, tanto fue así que no solo a sus alumnos quedaban

deslumbrados por su talento docente y actitud provinciana sino que también

me ayudo a mí personalmente a mejorar mi redacción al punto de motivarme

a escribir algunas obras de orientación muchos años después.

Carlitos era ese tipo de persona sencilla, humilde si se quiere, pero con un

gran talento para la enseñanza. Con el chiste o la broma a flor de piel.

“Hoy a través de estas líneas quiero elevar mi voz en gratitud por su amistad

sincera, por su entrega plena a la docencia y en especial porque me demostró

las grandes virtudes que puede poseer un ser humano”.

Sr. Luis Vergara:

Don Lucho Vergara fue una hombre sencillo pero con

grandes virtudes para la música, de hecho fue por

muchos años profesor de esta asignatura, junto al

maestro Valentín Trujillo y a don José Arias Berrios,

(primer violín de la Sinfónica de Chile).

Don Luis era una de esas personas que se caracterizan

por su prudencia y de suaves ademanes, de aquellos

que se inclinaban para saludar. Siempre dispuesto a

escuchar y tratar de acercarse y participar muy

cautelosa y prudentemente.

Page 77: INSUCODOS Siempre Primero

76

Srta. Ruth González Manríquez:

Esta simpática profesora, ingreso al establecimiento aproximadamente entre

los años 1968 y 1970. Comenzó desarrollando docencia en la asignatura de

Biología, sin embargo posteriormente cambio de especialidad en sus estudios

universitarios, para dedicarse al estudio del Idioma Ingles.

La Sra. Ruth González Manríquez, llego a ser sin duda una de las profesoras

más antiguas del Insucodos.

Gran parte de su vida la dedico la

docencia en ese establecimiento donde

finalmente se acogió a jubilación.

Confidencialmente debo señalar que

ella es mi comadre, pues nos dio a su

hija mayor como padrinos. Casada con

un funcionario, el Sr. Gastón Vinet ya

fallecido, que trabajaba en el

departamento de personal del

Ministerio de educación y tenía que ver

con los nombramiento de los docentes,

lo que sirvió de gran ayuda al

profesorado del establecimiento, en el nominación de algunos profesores que

ingresaban al Insucodos, puesto que él lograba tramitar los contratos de

nombramiento en forma rápida y expedita.

A Ruth, logre conocerla desde sus años mozos, cuando recién salía de la

Universidad, simpática, como se dice buena moza y dedicada a sus labores

docentes.

Page 78: INSUCODOS Siempre Primero

77

María González Bolbaran:

Esta profesora, indudablemente fue una

autoridad en el área de la Contabilidad, tanto

fue así que también hacia clases en la

Universidad Técnica del Estado (Usach), seria,

estricta, apegada a las normas disciplinarias,

se hacía respetar entregando su amplia

experiencia en su área de especialización.

Fue una persona muy cercana a la colega Alicia

Rodríguez Garay quien sin duda continúo la

senda dejada por la Sra. María, en calidad

profesional, esfuerzo y constancia por ser cada

día mejor en su labor pedagógica.

Iván Arias Conejero

A Iván se le recuerda como un distinguido profesor

de Artes, buen amigo, respetuoso y como la mayoría

muy amable y gentil. Fue un refinado artista de la

pintura en tela, siempre me acuerdo cuando me

visito a mi casa, estando recién casado y nos llevó de

regalo una hermosa pintura con unos gladiolos de

color blanco.

Page 79: INSUCODOS Siempre Primero

78

Oscar Hurtado:

Al llegar al Insucodos, proveniente del Instituto

Comercial de Osorno, para quien escribe esta

crónica, Oscar Hurtado fue sin duda una de las

personas que me recibió con gran afecto, quizás

sería por el apellido, no obstante el provenía del

norte de Chile y yo por el contrario del sur.

Oscar era un muchacho moreno jovial y de muy

buena voluntad para ayudar y/o asesorar con su

experiencia de inspector, profesor ayudante y como

docente. Siempre se le recuerda con mucho afecto.

Sra Enriqueta Machado: de esta dama ya se había comentado algo, era la

encargada de la biblioteca del colegio, poseía un gran conocimiento y cultura

en relación con los distintos contenidos de la enorme cantidad de libros que el

establecimiento poseía.

Aparte de lo ya dicho solo puedo enfatizar su simpatía

y actitudes de gran dama, venia de una familia de

educadores, su esposo, el Sr. Oscar Vallespir Riol llego

posteriormente al Insucodos, como Director, después

de los años 73

Aunque como buen descendiente de españoles, el Sr.

Vallespir tenía un carácter caprichoso y algo

dominante, aunque por cierto el mal genio le duraba

poco, pues prevalecía el afecto, la empatía y el cariño

hacia las personas que le rodeaban. Esta fue otro lindo matrimonio de

profesores que armonizaban muy bien con el clima de amistad que imperaba

en esos tiempos.

Srta. Julia Salas: esta profesora poseía una enorme sencillez, con muchos

conocimientos y desarrollo cultural, profesora de matemática e inclusive un

buen tiempo asumió el cargo de Inspectora General subrogante en la segunda

jornada.

Page 80: INSUCODOS Siempre Primero

79

Muy amiga de Olguita Orellana, una jovencita muy tierna con la cual muchas

veces solíamos ir los tres a almorzar a la escuela de economía de la Universidad

de Chile, que quedaba a la vuelta del colegio, en calle Tosca.

Sr. Eugenio Guglielmi:

Eugenio fue otra de esas tantas personas que

llegaron a la capital en busca de nuevas perspectivas,

el igual venia de la Isla grande de Chiloé, un hombre

sencillo y como se dice un tanto quitado de bulla, con

el tuve la oportunidad de compartir en vacaciones

de verano, cuando fuimos al refugio que el colegio ya

tenía en la zona de Pelancura, muy cerca del Puerto

de San Antonio. Eugenio se integró en esa

oportunidad a mi familia, inclusive aun guardo

fotografías en donde aparece Eugenio con mis

padres y hermanas. Después de algunos años de ejercer la docencia en el

Insucodos, opto por regresar al sur.

Srta. Oliva Rojas:

Una hermosa joven profesora que por varios

años sirvió la asignatura de biología junto a

Carlos Campos y Orlando Torres, formaban

el trio de jóvenes profesores de ciencias de

los años 1968 aproximadamente.

Sin embargo Oliva posteriormente siguió

estudios de Orientación.

Muy simpática, femenina y agradable en el

trato, desde su llegada al establecimiento de

inmediato fue muy bien acogida, por todos, y

en especial por los varones por ser muy atractiva, como se dice, con un especial

encanto femenino. Pasado cierto tiempo fue nombrada orientadora en el

Instituto Nacional, colegio emblemático de donde han salido ilustres

personajes en todos los ámbitos del quehacer chileno.

Page 81: INSUCODOS Siempre Primero

80

Sr. Luis Sepúlveda: era un joven profesor de historia, pese a que era muy

competente, responsable y serio en todo lo que realizaba, solo estuvo algunos

años y se retiró del establecimiento por problemas de salud.

Srta Ruth Fuentes Tapias:

A lo ya dicho, puedo agregar que como gran parte

del grupo de profesoras mujeres, la Srta. Ruth de

esos tiempos (1968) era una señorita encantadora,

risueña y equilibrada, mayormente no discrepaba

en nada.

Ruth Fuentes estuvo gran parte de su vida

desempeñándose como una muy buena profesora

en el ramo de Historia y Geografía, hasta llegar a la

edad de poder jubilar.

Como hecho anecdótico puedo contar que yo le

hice clase de guitarra a Cyntia una de sus pequeñas hija, una pequeña

morenita muy linda, que apenas podía apretar con sus menudos deditos las

cuerdas de la guitarra.

Page 82: INSUCODOS Siempre Primero

81

En esta foto anterior se observa a Ruth Fuentes Tapia, junto a las colegas Fresia

y Luz Moya Díaz (año 1970) De Historia, inglés y Castellano respectivamente.

Sr. Servando Tirado Gordillo: don Servando fue un creativo profesor de Artes

plásticas. Muy responsable en todo su quehacer pedagógico. Al retirarse del

establecimiento fue reemplazado por la Sra. Gladys Bravo Contreras.

Sr.Enrique Garcia:

Hermano de la Srta. Berta García, secretaria del Sr.

Justo Camacho, y le hacía clases a los alumnos de

los cursos superiores. Era Ingeniero y ocupaba un

alto ejecutivo del Ministerio de Obras Públicas,

perteneciendo a la Dirección de Aguas.

Srta. Lily Nilson Leyton: era una atractiva morena y

joven profesora, con una voz un tanto afónica

que la hacía aún más seductora, amante de la

música y el canto, eso nos permitió junto a

José Cárdenas y Carlitos Vera formar un

pequeño trio musical con ella, para cantar

algunos románticos y alegres temas musicales.

Cierta vez me toco ir un día domingo a buscarla

a su Departamento, (ubicado en un cuarto

pido cerca de la estación Mapocho), para

ensayar en alguna sala del colegio, sin

embargo me salió a abrir su esposo, quien al

parecer no sabía de este grupo, pues quedo algo extrañado por los intereses

artísticos de su linda esposa.

Page 83: INSUCODOS Siempre Primero

82

Sr. Juan Espinoza:

Juanito era un muchacho muy joven, “un crespito

bonachón” que ingreso al establecimiento en el

mismo año que lo hice yo y Juan Rojas Flores,

para desempeñarse como inspector de patio, y

pese a ser muy joven se hacía respetar por los

alumnos

Empeñoso y busca vida, pues para incrementar

sus ingreso puesto que pese a ser muy joven, ya

tenía su propia familia, por ello entonces hacia

negocios ofreciendo distintos elementos domésticos y pequeños vestuarios

A Juanito una vez le aconseje que ingresara a la escuela Normal Vespertina,

entidad en la cual yo estudiaba y que ya estaba por terminar. Por suerte me

hizo caso y pasado cierto tiempo se retiró del Insucodos para ingresar a una

escuela básica y despeñarse como profesor, de ahí no lo volví a ver más.

Sr. Hernán Aravena Pereira:

Hernán, como ya se ha informado había sido

alumnos del Insucodos, posteriormente fue

funcionario en el Ministerio de Educación, en ese

entonces solicito su traslado al Insucodos, a donde

fue nombrado en un cargo administrativo, no

obstante pasado cierto tiempo dado a que había

sido egresado de la especialidad de Ventas,

comenzó a hacer clases. Con los años, tuvo la

oportunidad de obtener su título de profesor de

Estado en la Usach en jornada nocturna, no

obstante por desgracia y después de tantos

sacrificios y siendo aún muy joven falleció.

Hernán fue una persona muy querida por todos, especialmente por sus

alumnos y colegas, porque tenía un carácter muy particular, gracioso pero muy

respetable y con una responsabilidad a toda prueba. Como anécdota se puede

contar que algunas veces hasta les llamaba la atención a aquellos apoderados

Page 84: INSUCODOS Siempre Primero

83

que llegaban tarde a sus reuniones de padres, lo que era aceptado, inclusive

por los propios padres. Si algún colega como gracia le decían que lo iban a

acusar, el haciendo un gesto con las manos les decía…¡ah, ah. Ah….mira como

tirito, mira ¡.

A continuación lo podemos observan con uno de sus tantos cursos como

profesor jefe.

Por otra parte también es importante destacar la gestión que por varios años

realizo Hernán Aravena junto con a la Colega Estela Cerpa Rojas, preocupados

de mantener en buena forma el Refugio que el Insucodos tenía en pelancura,

inquietos siempre de todo aquella que pudiera faltar, desde una mano de

pintura a toda la fachada de la propiedad, hasta comprar gas para la cocina y

proporcionar los elementos necesarios para que el cuidador, Don Justo Aguirre

pueda hacer su trabajo de mantención.

Srta María Angélica Castro: Después de Bertita García, la Sra. María Angélica

Castro fue la segunda secretaria que conocí del director Sr. Justo Camacho,

una dama un tanto seria, delicada y agradable. Ejercía su trabajo de secretaria

con mucha delicadeza y poseía un gran espíritu de servicio.

Page 85: INSUCODOS Siempre Primero

84

Sr. Sergio Labraña Blanch:

Este joven sirvió labores de inspectoría y

administración por varios años, de buen

carácter, simpático, suave en el trato,

aparentemente un tanto introvertido pero buen

amigo. También desempeñó funciones como

profesor jefe, lo que consta en una foto en

donde esta con un curso.

Sr. Ismael Vergara:

como ya se ha comentado, el Sr. Vergara fue todo un personaje dentro del

colegio, todo un Señor, siempre usaba humita

en vez de corbata, estaba a cargo como ya se

ha mencionado, de hacer certificados, tarea

que lo hacía con mucho esmero, tenía su

domicilio a una cuadra del colegio, fue un

empedernido fumador, pese a que tenía ya sus

buenos años, el manifestaba que por cierta

razón no trabajo mucho en la docencia y por lo

mismo no podía jubilar, se le veía un tanto

agotado, le encantaba conversar, pues los

temas no le faltaban, demostró siempre ser

una persona muy culta.

Del Sr. Vergara recuerdo una simple anécdota que contar, cierta vez yo estaba

en la oficina del Sr. Guillermo Pacheco trabajando en un Diario Mural y de

pronto entra a la oficina el Sr. Vergara, y de inmediato comienza a

conversarme, en un principio yo le puse mucha atención, pero pasado cierto

rato, yo me concentre en lo que estaba haciendo y solo le respondía, Si, Si, Si

y él como era muy inteligente y observador se dio cuenta que yo no le estaba

poniendo atención y me dijo:

….¡Si, si, claro, usted me dice si y no me está escuchando ¡

Page 86: INSUCODOS Siempre Primero

85

FOTOGRAFIA DE LA PLANTA DOCENTE 1966 - 1970

A fin de no repetir lo que ya se ha dicho, en esta fotografía se hará referencia solamente a aquellos que no ha sido nombrado anteriormente. De izquierda a derecha de arriba hacia abajo aparecen los siguientes funcionario que se indican en el cuadro

Page 87: INSUCODOS Siempre Primero

86

Sr. Valentín Trujillo: UN ANTES Y UN DESPUES

Para nadie en Chile puede ser desconocido este rostro, pues se trata nada más

ni nada menos que el famoso músico, pianista, director y orquestador don

Valentín Trujillo, quien trabajo como profesor de Educación musical en el

Insucudos por muchos años. Los alumnos y exalumnos siempre lo recuerdan

y lo llaman “el tío Valentín”, debido a que en un programa de televisión le toco

trabajar en una transmisión junto a Jorge Guerra, “Pin-Pon”, en donde Valentín

hacía de tío con esta figura infantil que era una especie de muñeco, programa

que era destinado a los niños.

Pero eso no es todo, Valentín además de ser un músico de grandes

proporciones, y habiendo estado presente en los más grandes eventos

artísticos, tales como el “Festival de Viña” y otros, con su alta jerarquía como

músico de categoría ha viajado por diversos países, entre ellos en emisión

televisiva de Estados Unidos dentro del programa Sábado Gigante que

conduce Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, conocido más bien como Don

Francisco.

El Insucodos tal como ya se ha dicho en reiteradas ocasiones, tuvo así el mérito

de contar entre sus filas a grandes maestros, entre ellos obviamente a este

hombre que se transformó en un icono de la música nacional.

Page 88: INSUCODOS Siempre Primero

87

Sr. Héctor Aracena Cvescovic:

Héctor, comenzó jovencito en el

Insucodos, conjuntamente con Juan

Rojas y quien escribe esta crónica, en el

año 1966, desempeñándose como

inspector o paradocente.

Los alumnos cuestionaban sus actitudes

porque siempre trataba de imponer

orden en un estilo muy particular.

Así por ejemplo, se paraba en el umbral

de la puerta de la sala de clase con las

piernas abiertas y los brazos cruzados

mientras hablaba con un lenguaje lento

y pausado, por esta forma de pararse y

llamar la atención a los alumnos, estos le apodaron el James Bond ( Agente

007) como aquel personaje de ficción. Pero lo que nunca supieron los

alumnos e inclusive muchos colegas, era que Héctor había sufrido un grave

accidente que no le permitía expresarse con mayor naturalidad. Era un joven

alto, buen mozo, simpático y risueño con los colegas aunque le costaba

hacerse de amigos. De todas manera cuando Héctor se fue del Insucodos, los

propios alumnos lo extrañaban, porque pese a todo este joven inspector tenía

su especial carisma y junto con esto los alumnos que tenían casi su misma edad

sentían por el un sincero aprecio.

Page 89: INSUCODOS Siempre Primero

88

Sra. Fresia Moya Diaz - antes y después

Fresia Moya Díaz, fue una excelentísima maestra de la asignatura de Inglés y

junto a su hermana Luz, pese a ser simpáticas y tener su propio grupo, se

caracterizaban por ser un tanto críticas, y si algo les parecía que no estaba bien,

de inmediato lo expresaban a donde fuere que estén. No obstante no cabe

duda que fueron talentosas maestras, lo que le venía por generación, puesto

que su padre fue un gran educador, académico que trabajaba en la

Universidad Técnica del Estado (hoy USACH). Don Emelino Moya Cerón, quien

fue autor de diversas obras de su especialidad, fundamentalmente en el

ámbito de la Redacción Comercial, creando un texto 388 páginas, editado por

Zig-zag el año 1954.

Ambas, tanto Fresia como Luz, brillaron en el Insucodos por sus competencias

pedagógicas, por la rigurosidad en la enseñanza, por su amplia experiencia y

dominio del conocimiento, lo que sin lugar a dudas contribuyó al

engrandecimiento de aquel otrora Insucodos.

¡Gracias Fresia y Luz, por su esfuerzo, valentía y tesón ¡

Page 90: INSUCODOS Siempre Primero

89

Sr. Jaime Herrera

Jaime Herrera fue uno de los tantos profesores,

poseedor de un carácter más bien reservado, de

acuerdo al habitual perfil del maestro de aquellos

años, demostrando entereza y responsabilidad, en

unas actitudes más bien pausadas, galantes

inclusive diplomáticas, sin ser extrovertido, fue un

hombre cordial, más bien cauteloso y equilibrado

en su proceder. Metódico y organizado en su

trabajo docente. Durante su permanencia por

algunos años en el establecimiento se destacó por

su mesura delicadeza en todos sus actos.

Omar González Hurtado: En consideración a que mis antecedentes personales

se encuentran en mi biografía al final de esta obra, solo cabe señalar algunas

referencias y fechas importantes:

Ingresa al Instituto Superior de Comercio

Número dos, un día lunes 02 de abril del año

1966.

Entre los años 1968 y 1970, estudia en la Escuela

Normal Vespertina en Santiago, obteniendo el

título de Profesor de Educación General Básica

con mención en ciencias naturales y ocupando

al egresar un meritorio segundo lugar en la

promoción de 280 profesores el año 1969.

En el año 1970, ingresa al Instituto Pedagógico

de la Universidad de Chile, en donde obtiene el

título de Profesor de Estado en Educación y luego hace un post título en

Consejería Educacional y Vocacional, antecedente que le permitió asumir el

cargo de Orientador en el Insucodos el año 1975.

Page 91: INSUCODOS Siempre Primero

90

Pedro Pavlob: Este joven profesor, fue un buen amigo, dinámico, ejecutivo,

compartía sus labores con trabajos de oficina en la Editorial Coopecultura y

publicaciones, cuyo gerente era Don Enrique Maldonado. Pese a que estuvo

poco tiempo en el establecimiento, hizo buenos aportes.

Con el cuándo fuimos enviados por el Sr. Camacho a ordenar la producción del

letrero hecho en bronce del Insucodos que aún se encuentra en las afueras del

colegio.

Héctor Solovera: Fue un caballero de cierta edad que llego al establecimiento

para desempeñar trabajos administrativos, vivía en la comuna de Recoleta,

muy responsable y buena persona, amistoso y respetuoso con todos.

Juan Rojas Flores:

Page 92: INSUCODOS Siempre Primero

91

Juan Rojas Flores

También fue una de esas

personas muy especiales,

proveniente de la zona norte

del país, tenía todos los

rasgos de un nortino con una

tez morena que aparentaba

ser un buen ejemplo

descendiente de mineros.

Poseía una voz fuerte y un

tanto ronca, por ello los

alumnos le tenían mucho

respecto y le obedecían de

inmediato, sin embargo ese

carácter aparentemente

enérgico de Juanito solo era

una máscara, por cuanto por

dentro era un niño, inquieto,

juguetón y buena onda,

risueño y amistoso.

Con Juan Rojas compartimos

más de 34 años de trabajo,

puesto que el llego al

Insucodos el mismo año en

que llegue yo.

Por supuesto que conocí de

cerca a sus hermanos y a sus padres y muchas veces lo visite en su hogar.

De Juanito se pueden contar muchas y simpáticas anécdotas, como por

ejemplo cuando se hacía pasar como director del colegio y la gente llegaba

preguntando por él.

Page 93: INSUCODOS Siempre Primero

92

En otra ocasión, estando yo estudiando en la escuela normal vespertina que

estaba ubicada en avda. Recoleta, trate de convencer a Juanito para que el

también ingresara y sacara el título de profesor primario.

El horario de clases era de 19.00 a 22.30 horas.

“Una noche al salir de clases me encontré a la salida con Juanito Rojas, la

verdad es que me alegre verlo y le dije en forma expresiva… ¡qué bueno

Juanito que me hiciste caso …¿en qué cursos quedaste?, el me quedo

mirando y se largó a reír, y me dice…. ¡No, si yo vine a encontrar una polola

que está estudiando acá! ….

Así era Juan Rojas Flores, un muchacho que disfrutaba a concho el presente

siempre rodeado de amigos y amigas, muchos de los cuales eran sus alumnos”.

Fue siempre un activo participante en todas las gestiones que hacían los

alumnos y ex. Alumnos, de esta manera se le veía siempre al lado de ellos en

Page 94: INSUCODOS Siempre Primero

93

los desfiles, en los eventos deportivos, con el grupo Alerce, en fin fue una

persona muy cercana al alumnado.

Por lo mismo corresponde agregar a este relato una de las tantísimas fotos en

donde se ve la participación de Juan Rojas Flores, un funcionario que se

destacó siempre por su laboriosidad y entrega con pasión a la formación

valórica de los alumnos, dentro de su perspectiva como inspector o

paradocente, cargo que sirvió por más de cuarenta años.

De Don Juan Rojas Flores es deber de quien escribe esta nota, reconocer sus

grandes virtudes humanas, aparentemente era el hombre fuerte, duro y

estricto con los alumnos, pero por dentro era un hombre de gran corazón,

proveniente de una familia cuyos padres supieron inculcarle aquellos valores

más importante en la vida, que lo hizo ser apreciado especialmente por sus

colegas.

Por eso Juanito Rojas Flores merece ser destacado en esta sencilla obra. Así

como también recordar otras anécdotas, como que en cierta vez en la

celebración de un aniversario del establecimiento, un alumno chistosito, hizo

un muñeco vestido y apareció colgando desde el techo de gimnasio y en su

cuello pendía un letrero con un sobrenombre.

Sin embargo Juan Rojas Flores fue siempre una buena persona, un gran amigo,

leal y sincero, jamás nunca se vio enredado en algún problema. En 34 años de

trabajar junto, nunca tuvimos algún desacuerdo, todo lo contrario fue un

compañero ejemplar.

A continuación se presentan algunas fotos en donde consta su afición y gran

dedicación al apoyo de la actividad deportiva, especialmente en el basquetbol.

Page 95: INSUCODOS Siempre Primero

94

Torneo basquetbol–1981 – estadio Nataniel – equipo masculino y femenino

Page 96: INSUCODOS Siempre Primero

95

• Nota: en Youtube hay una pequeña entrevista a Don Juan Rojas Flores

que puede verse en el siguiente link: https://youtu.be/e5FgUDaN0ag Fue

un gran aporte para el Insucodos. ¡Un abrazo grande para él. ¡

Sr.Pedro Leyton: Aunque no hay fotos, esta persona en los años 60

desempeñaba labores de Inspectoría y administrativas, un hombre sencillo,

bondadoso y buen amigo. Un Morenito muy adicto al cigarrillo, de contextura

delgada y de regular estatura. Tenía una tremenda experiencia en toda clase

de trabajos administrativos, confección de planillas, informes, trabajos de

oficina en general y lo hacía siempre con prontitud y dedicación. En síntesis

fue un excelente funcionario, además de ser un buen compañero de trabajo.

A través de él ingreso como inspector pero por poco tiempo el colega

Caupolicán Ravanal, otro joven que provenía de la ciudad de Chillan, hijos de

padres ejemplares, cariñosos y amables. Cuando fui a una convención gremial

a esa ciudad conjuntamente con los colegas Salvador Guzmán y Luzmira Díaz

Tellez, los padres de Ravanal me acogieron en su casa con mucha ternura y

afecto, como si nos hubiésemos conocido desde siempre, vaya también para

ellos mi recuerdo y mi gratitud.

Sr. Aliro Mory:

En los años 60, el Sr. Mory, profesor de Castellano,

tendría unos diez años más de lo que aparenta en

esta fotografía, al igual que muchos colegas tenía

una fuerte adicción por el cigarrillo, lo que

finalmente le produjo un cáncer a las fosas nasales

que termino con su vida.

Se le recuerda como un gran profesor respetado y

querido por sus alumnos. De carácter social, leal y

sincero.

Page 97: INSUCODOS Siempre Primero

96

Un alumno me contaba recientemente que con él se aprendía mucho y se

pasaba bien, entre compañeros apostaban las veces que Don Aliro Mory

durante sus clases repetía muy a menudo la palabra “Oiga”, seguramente era

una expresión que tenía pegada y no se daba cuenta. Cuando falleció se hizo

sentir un fuerte pesar en cada uno de los colegas el establecimiento y

obviamente de sus queridos alumnos. (Anteriormente se puede ver al Sr. Aliro

Mory con su curso en el año 1962)

Srta. Berta García

Ya comentado al inicio, fue una eficiente

secretaria del Sr. Justo Camacho y quien fue la

que me recibió cuando yo llegue al

establecimiento proveniente de Osorno.

Solía ir siempre a su oficina, porque Bertita era

una persona muy agradable, educada, gentil,

afable. Se le recuerda con cariño.

Page 98: INSUCODOS Siempre Primero

97

Olga Orellana: Olguita Orellana, en los

años 68, era una hermosa lolita que

recién comenzaba a hacer clases de

matemáticas, una chiquilla muy tierna,

suave, muy femenina, delicada y

aparentemente tímida, mejor dicho

reservada pero muy seria. Se apoyaba

mucho en la amistad de la colega Julia

Salas, quien fuera un tiempo Inspectora

General. La recuerdo como una jovencita

adorable, delgada y alta de estatura, así

como en su desempeño docente, se hacía

respetar por los alumnos, quienes algunos de seguro sentían cierta admiración

y simpatía por ella. Estuvo pocos años en el establecimiento, y después nunca

más se supo de ella

Sr. Gustavo Ortlieb:

En el Insucodos, el profesor de educación

física José Cárdenas Almonacid, compartía

el liderazgo deportivo con Gustavo Ortlieb

Vivanco. En el tiempo del entrenador de

la selección chilena Luis Santibáñez,

Gustavo tuvo el honor de ser el preparador

físico de los jugadores. Esa era la

envergadura de los profesores del

memorable Insucodos de los años 60.

Por esas cosas de la vida, Gustavo Ortlieb

en una gira que hizo al norte con la

selección de Basquetbol a Lima, (1959)

tuvo la ocasión de pasar a Iquique y su

equipo jugó un partido con la selección de esa ciudad, en esa oportunidad

Ortlieb conoció primero, sin saberlo a quien iba a ser su propio Director en el

Instituto Superior de Comercio Numero Dos (1975). Hecho que don Jorge

Molina Focacci en una carta escrita cuenta como anécdota.

Page 99: INSUCODOS Siempre Primero

98

Sra. Esperanza Díaz: profesora de inglés en los años que se indican en la

fotografía, no obstante no tuvo una larga permanencia en el establecimiento,

pues concentro en sus horas de clases en otro establecimiento educacional.

Sin embargo el destino de este glorioso establecimiento físicamente cambio

bruscamente al ser asolado el país por aquel terremoto del 85 que dejo

profundas huellas en su estructura e instalaciones, lo que motivo su graduada

y progresiva demolición, dando además paso a una nueva edificación y junto

a ello el ingreso de otra generación de profesores, alumnos y apoderados,

nuevo ciclo educativo que podría decirse que comienza con la llegada de

nuevos directores comenzando por Don Jorge Molina Focacci, luego Don

Sergio Jobet, Leonardo Belmar Moyano, Don Armando Solano, Carlos Campos

Fernández y Mario Baeza

BODAS DE PLATA DEL PRESTIGIOSO INSUCODOS

Antes de continuar con este imperecedero relato, es importante dedicar

algunas líneas a unos de los tantos eventos en el cual toda la comunidad del

establecimiento de la época, tuvo la oportunidad de celebrar los veinte y cinco

años de vida de este establecimiento. .

En efecto, a partir de Marzo el año 1968, tan solo a dos años en que quien

escribe llegara a esta colectividad educadora, tuve la ocasión de estar presente

en diversos eventos con los cuales, el Insucodos, bajo la Dirección de Don Justo

Camacho Larriva, conmemoraba una importante y trascendente etapa, en su

histórica trayectoria, que como bien expresa el himno:

“Respondiendo con amor, al magnifico ideal, de la enseñanza profesional,

que es modelar hombres de acción”

Frente a tan magno acontecimiento pido disculpas a aquellos lectores que

recuerden muchas gestiones que debido al tiempo me veré en la necesidad de

omitir, no obstante recuerdo con nitidez la confección de ese banderín que el

lector podrá observar en la próxima página, cuyos colores originales eran de

color verde y letras blancas y doradas en cuya línea superior se leía “Bodas de

Page 100: INSUCODOS Siempre Primero

99

Plata 1968”. (Por razones de impresión

este banderín se ha tenido que estampar

en blanco y negro)

Junto a la creación de este banderín,

hubo una comisión formada por

profesores y alumno que tenían como

misión crear una revista relacionada con

múltiples aspectos históricos y del

acontecer Institutano de ese tiempo.

Del mismo modo, en la página siguiente

se podrá observar la portada de una

revista que emergió con la necesidad de

registrar los principales logros alcanzados

a esa fecha, así como igualmente

entregar informaciones relevantes en

consideración a gestiones que se estaban

realizando en conmemoración de los veinte y cinco años de aniversario del

prestigioso Insucodos.

Gracias al aporte del ex. Alumno Marco Villanueva, quien fuera parte de la

directiva del Centro de alumnos, se logra saber hoy algunos contenidos de este

pequeño volumen de aproximadamente 40 o 50 paginas, entre las cuales se

daba cuenta como ya se mencionó, de algunos logros obtenidos por la

dirección del establecimiento, junto a una breve reseña histórica de la

biografía de su director Don Joaquín Vera Morales.

El Sr. Villanueva igualmente me hace recordar mi participación en un acápite

de esta revista relacionada con la actividad musical, específicamente de

algunos “Festivales Estudiantiles de la Canción Institutana”, pagina

fotocopiada y que se adjunta más adelante.

Claro, yo recuerdo que algunos alumnos tenían grandes condiciones artístico

musicales, como por ejemplo me salta a la mente el nombre de “Nelson

Sossa”, un muchacho que era capaz de cantar con guitarra en mano cualquier

tema de la canción antigua y de la época, tanto fue así que recuerdo que este

Page 101: INSUCODOS Siempre Primero

100

joven estuvo en un programa de televisión y la gente le pedía por teléfono un

tema y él tomaba la guitarra, buscaba el tono y se ponía a cantar, sea un vals,

un bolero, un tango, o cualquier canción, yo creo que fácilmente debía haberse

sabido más de mil temas.

Era todo un artista en potencia, un completo cancionero, asombroso.

Respecto a este punto se adjunta más abajo una fotocopia enviada por el Sr.

Villanueva. Ex. Alumno Insucano de los años 60.

La portada de esta revista es la que ya muchos conocemos y que se adjunta a

continuación:

Page 102: INSUCODOS Siempre Primero

101

Entre otras importantes gestiones, es necesario mencionar la gran “Cena de

Gala”, organizada y encabezada por comisiones bajo las órdenes del Sr. Justo

Camacho, la que se realizó a todo lujo en un local que en esos tiempos era lo

más suntuoso, al estilo de lo que hoy se conoce como el Hyatt o el Crown Plaza,

ese local era “Club Español” ubicado en alameda, en pleno centro de Santiago,

evento al cual asistió todo el personal del establecimiento incluyendo a

grandes personalidades y/o autoridades, entre los cuales obviamente estaba

Don Joaquín Vera Morales.

Dentro de esta misma gestión cabe recordar que dentro del programa de

celebración estuvo el desarrollo de una velada o show artístico que se realizó

en el establecimiento en el antiguo gimnasio techado, (Gimnasio el que hoy

Page 103: INSUCODOS Siempre Primero

102

está cortado por la mitad por la construcción de un pabellón para salas de

clases y que estaba contiguo a la casa que ocupaba el mayordomo Sr. Andalicio

Olave Espinoza)

En ese recinto, recuerdo la actuación de grupos de danzas y de cantos,

compuesto por alumnos, e inclusive también por profesores.

En esa oportunidad recuerdo que yo hice una interpretación en guitarra

clasifica del tema “Romanzas” de autor anónimo.

Entre los invitados externos estuvieron la famosa compositora y folclorista

Raquel Barros, hermana de Carmen Barros (Marianela) la que era cantante

principal en la obra la Pérgola de la Flores de Francisco Flores del Campo.

Quien tuvo palabras de elogio para mi persona.

ACTIVIDAD DE ANIVERSARIO: ELECCIÓN DE REINA INSUCANA -1968

Otra interesante actividad que fue muy bien aceptada y aplaudida por toda la

comunidad insucana, fue el concurso de bellezas, con la participación del

conglomerado de alumnas mujeres que recién venían integrándose a un

establecimiento educacional (primer año medio- hoy 7° básico) que

tradicionalmente estaba compuesto solo por estudiantes varones. De este

grupo a continuación se muestra la siguiente foto, que fue tomada y publicada

nada menos que en el diario “El Mercurio”, en la fecha que se indica.

Page 104: INSUCODOS Siempre Primero

103

Page 105: INSUCODOS Siempre Primero

104

PLANTA DOCENTE – BAJO LA DIRECCION DEL SR. JORGE MOLINA FOCACCI

Siguiendo con la presentación de los colegas que se encuentran en esta foto y

cuyas funciones directivas, docentes, paradocentes y administrativas

estuvieron bajo la dirección de Don Jorge Molina Focacci, comenzaré por

nombrar el Sr. Director Don Jorge Molina Focacci, quien se encuentra sentado

al centro de la primera fila.

Page 106: INSUCODOS Siempre Primero

105

DON JORGE MOLINA FOCACCI:

Nadie puede negar que Don Jorge Molina fue un brillante director que paso

por el glorioso Insucodos, entre los años 1975 y 1981.

Recuerdo que cuando llegó al

establecimiento, proveniente de la zona

norte de Chile (Iquique) un día primero

de Marzo del año 1975, toda la

comunidad Insucana estaba expectante,

pues observándolo daba la impresión de

ser un hombre tremendamente

autoritario o prepotente, no obstante

cuan equivocados estábamos, pues sin

ser todo lo contrario, fue un hombre

muy inteligente, con grandes

condiciones de un atinado liderazgo,

que supo siempre guardar esa

compostura y genialidad que solo

poseen los grandes.

Ese primer día, según expresa textualmente el propio Sr. Molina, el igualmente

estaba un tanto preocupado, pero sin temor, pues su capacidad, experiencias

y conocimientos ya adquiridos antes, primero como profesor de Historia y

Geografía en Punta Arenas y luego en Iquique como Jefe Técnico y

posteriormente como Director, obviamente le dieron esa solidez, fuerza y

tenacidad que se requería para enfrentar este nuevo desafío.

Así nos cuenta Don Jorge dentro de una emotiva nota que llego a mis manos

en que expresa textualmente lo siguiente:

“a los pocos días de haber llegado al Insucodos, me di cuenta que había caído

en un lugar de privilegio, en donde a los estudiantes y colegas se les notaba

en sus rostros, en sus miradas y en sus posturas, la buena acogida hacia mi

persona la note en sus ojos dice, en la actitud con que escuchaban mis

palabras, en la atención, el silencio y por sobre todo en el respeto entre

ustedes y hacia su director, eso fue el detonante que me dio la confianza y

Page 107: INSUCODOS Siempre Primero

106

me impulso a someter a vuestra consideración la mayoría de las actividades

que “juntos” acometimos para beneplácito de todos”

Luego comenta que desde que inició sus estudios en el Instituto Pedagógico

Técnico el año 1945, le acompaño siempre la pasión de su deporte favorito,

“el basquetbol”, he ahí entonces valga la aclaración del porque se obtuvieron

tanto y excelentísimos resultados, tanto en la implementación y equipamiento

como en el desarrollo de las distintas actividades deportivas, estimulando,

liderando, y generando motivaciones diversas tanto en los alumnos como en

los profesores, gestión que sin lugar a dudas hasta hoy esas semillas

sembradas con tanto amor y con tanto ímpeto sigue germinando en una

generación que siendo ya adulta hoy continúan reuniéndose, compartiendo

como si se tratase de una gran familia. Cabe señalar que el Sr. Molina siempre

fue un apasionado de lo deportes, en especial del basquetbol, habiendo sido

presidente de la Asociación de Basquetbol de Iquique el año 1959.

En merito a lo expresado y al extenso currículo del Sr. Molina, considero que

al momento de hablar de directores eficientes en la conducción de un

establecimiento educacional de la Envergadura del INSTITUTO SUPERIOR DE

COMERCIO NUMERO DOS, la figura de Don Jorge Molina Foccaci, se alza como

una de las grandes personalidades, tanto por su capacidad ejecutiva, como por

sus amplios conocimientos, dominio y efectivo liderazgo:

Don Jorge fue un gran profesional poseedor de un sinnúmero de virtudes que

configuraron una personalidad de extrema competencia y eficiencia.

Sin ser para nada autoritario o creerse superior, de seguro dejo una imagen

muy querida en toda la comunidad escolar, alumnos, padres apoderados, y

colegas docentes, muchos de los cuales iniciaron su trayectoria profesional

bajo la conducción de este sencillo pero ilustre, dinámico y creativo director.

De Don Jorge se puede hablar mucho, pero dentro de los distintos contextos

las palabras serán siempre de halagos, admiración y respeto.

Más que un jefe fue para cada persona un amigo y un “maestro”, que estuvo

siempre al lado del colega o del alumno nuestro cuando se necesitaba. Para

quien escribe esta nota se hace un deber dejar registrada mi gratitud, tanto

para mi persona como para mi amada esposa.

Page 108: INSUCODOS Siempre Primero

107

En una entrevista de sus últimas participaciones que le he visto en celebración

del 69 evo aniversario del Insucodos, le escuche a través de un hermoso video

un pensamiento que comparto plenamente y que se condice con su

asertividad y gran capacidad reflexiva.

Don Jorge dijo textualmente: “cuando uno va entrando en edad ya no vive

del presente, ni vive del futuro, vive del pasado, o recordando lo que fuimos,

recordando lo que hicimos, recordando lo que trabajamos…”

Efectivamente, talvez por eso que quien escribe a petición de algunos ex.

Alumnos, ha tratado de hacer gustosamente un esfuerzo por recordar el

pasado, rememorando algunas de las tantísimas y hermosas vivencias que

experimentamos juntos dentro de nuestra gestión laboral en este glorioso

establecimiento que sin duda fue nuestro segundo hogar.

Por otra parte cabe dar a conocer que mi afán por escribir esta sencilla crónica,

solo pretende rescatar algo de la historia personal de muchos actores ya

olvidados, alumnos, profesores y directores.

“Muchos de los cuales ya se han bajado del tren de la Vida y otros han ido

ocupando su lugar, en este viaje pleno de penas y alegrías, sabores y

sinsabores, éxitos y fracasos, que nos depara la vida”

En consecuencia hablar de Don Jorge Molina Focacci es conversar acerca de

un verdadero icono de lo que realmente significa ser un eficaz líder en el

ámbito de la educación, en el más amplio sentido de la palabra, dentro del cual

los valores están insertos y se enaltecen escritos en nobles pergaminos.

He ahí entonces que en la persona de Don Jorge Molina Foccaci encontramos

como ya he dicho, a un maestro, un amigo, un líder que dejo profundas huellas

en el acontecer educacional de nuestro glorioso “INSUCODOS SIEMPRE

PRIMERO”

Amistoso, creativo, sincero y directo para decir las cosas sin herir ni dañar.

Líder en diversos ámbitos de la formación humana y profesional de calidad.

Un hombre que en síntesis dejo huellas y remembranzas que perduraran por

siempre en el corazón y en la mente de todos aquellos que le conocimos.

Siempre recuerdo como grata anécdota, la forma en que me recibía cada vez

Page 109: INSUCODOS Siempre Primero

108

que yo entraba a su oficina, el solía estar con la cabeza gacha haciendo alguna

tarea importante, levantaba la cabeza y al verme, me cantaba al estilo

mexicano

“Omar, Omar, me has echado al abandono”- ja ja já.

Don Jorge fue realmente un personaje único, muchas veces salía con algo

inesperado.

Como aquella otra anécdota que recuerdo con simpatía, cuando nacio mi

primer hijo, quien es hoy día médico cirujano infantil, Don Jorge fue a ver a mi

esposa a la clínica, pero no lo dejaban entrar, porque él bebe aún estaba en

incubadora a fin de que pueda regular o estabilizar la temperatura, entonces

él le dijo a las enfermeras: “ ¿pero cómo no me van a dejar entrar si yo soy

el padre?, esa fue también una buena talla, y claro, entonces las enfermera lo

dejaron entrar, y fue él el primero que conoció a mi hijo

Entre sus tantísimas gestiones, recuerdo algunas como:

Se preocupó de rellenar el gran espacio que ocupaba el subterráneo para los

comedores de los alumnos, para lo cual se tuvo que demoler y luego rellenar.

Para ello se consiguió muchas camionada de material de relleno, estabilizado

y tierra y una vez que se repleto ese gran espacio, mando a construir una gran

loza de cemento embaldosándolo para hacer una cancha de baby futbol.

Explanada en la cual los alumnos, profesores e inclusive funcionarios de

carabineros de Chile, cuya comisaria quedaba a la vuelta por Toesca iban a

practicar deportes y a jugar baby futbol los días sábados por la mañana.

Page 110: INSUCODOS Siempre Primero

109

Conjuntamente con esto, se preocupó

de fortalecer la protección del establecimiento,

dejando los muros a una altura prudente a fin

de evitar que alguien pudiera entra saltando las

paredes.

Se preocupó de cerrar el gimnasio que

esta al costado de calle Gay, para lo cual hizo

gestiones para comprar maderas, tablas,

ventanales, vidrio, material de fierro y dotar de

graderías y camarines para los jugadores que

gozaban haciendo deportes, en especial

basquetbol, gimnasia con caballetes y todas

esas técnica propias de las clases de educación

física.

Remodelo la iluminación de varios

sectores, que durante la jornada nocturna

(Inconoc) se encontraban excesivamente

oscuras.

Mientras se procedía a reconstruir el

edificio con nuevos pabellones de clases,

implemento de manera provisoria, algunas

casetas de madera, en donde funcionaron

provisoriamente algunas oficinas.

Dio ubicación al casino para que siguiera

ejerciendo funciones de apoyo a los alumnos y

docentes, con la venta de algunas mercancías,

refrigerios, te, café y almuerzos, para la jornada

diurna y nocturna.

Page 111: INSUCODOS Siempre Primero

110

Igualmente fue sin duda un director

visionario en torno a lo ya se preveía en los

cambios conductuales tanto de los alumnos

como de los profesores, observando cierto

relajo en el comportamiento. Por lo mismo

recuerdo que en un consejo de profesores

cuestiono a aquellos profesores que

llegaban a trabajar con blue jean y zapatillas,

así como a las profesora mujeres, que

llegaban vestida con suma extravagancia y

luciendo vestimentas una tanto

lujosas…textualmente recuerdo que una vez

dijo en consejo de profesores

… “llega la profesora a la sala de clases,

saluda a sus alumnos y acto seguido, pone

su gran cartera de cuero sobre la mesa,

ante la vista de muchas alumnas que

podrían estar en condiciones de extrema

vulnerabilidad social y económica”.

Con ello Don Jorge, hacía ver su

pensamiento de educador en valores de

humildad y sencillez en beneficio de una

atinada forma de comportarse del profesor

frente a sus alumnos.

También como ya dije cuestionaba a

aquellos profesores jóvenes que iban

vestidos de sport, con zapatillas y que para

tratar de inspirar confianza en sus alumnos

al hacer clases se sentaban arriba de la

mesa.

Page 112: INSUCODOS Siempre Primero

111

Hoy quien escribe estos recuerdos, hace ver una clara tendencia de aquellos

tiempos que en los distintos estamentos que están insertos en el proceso

educativo comenzaba a confundirse algunos conceptos como: libertad con

libertinaje, democracia con indisciplina, así se iban gestando ciertas actitudes

de irrespetuosidad y rebeldía, llegando al momento en que algunos principales

valores se fueron tergiversando, tal como se puede apreciar en esta foto en

que se compara un lejano ayer con el de hoy.

En esta realidad vuelvo a recordar las palabras de Don Jorge Molina en uno de

sus mensajes recientes, al decir a los ex.alumnos presentes en ese evento que

se organizó para homenajearlo, lo siguiente

…”Yo les pido encarecidamente no pierdan esto que ustedes han construido,

no desperdicien esta pequeña llama encendida, sigan buscando espacios,

sigan unidos, porque juntos allá por los años 75, 76 sembramos unas

pequeñas semillas inculcando el amor por el colegio….¡y miren lo que hemos

conseguido ¡ y luego se refiere a la calidad de aquellos alumnos de su

generación diciendo: “ustedes pertenecen a otra generación, con otros

valores…“

Palabra sobre lo cual quien escribe esta nota, está plenamente de acuerdo.

Sin embargo, al respecto cabe hacer un breve paréntesis para aclarar que

Page 113: INSUCODOS Siempre Primero

112

“De ningún modo esto quiere decir que la juventud y el estudiantado en

general de hoy no tengan derecho a alzar la voz frente a los cambios que

nuestra sociedad requiere a fin de obtener un mejoramiento de la Educación,

en calidad y equidad, sin fines de lucro que permita a todo ciudadano tener

un libre y justo acceso a la educación”.

Mientras que por otra parte también haya un efectivo mejoramiento y

valoración de la gestión docente, concretándose importantes logros que

conlleven finalmente a una jubilación que sea más justa y de acuerdo a la

importancia que tienen los profesores en la formación de valores y actitudes,

desarrollo de conocimientos y competencias. Todos temas que por lo demás

han estado por siempre en la polémica y en la controversia hasta nuestros

días.

En relación con el primer aspecto, la formación valórica bajo la dirección de

Don Jorge Molina, adquirió especiales relieves en las múltiples gestiones que

él supo desarrollar.

Así por ejemplo cabe destacar su esmerado afán en querer dejar en el

recuerdo una imagen positiva del alumno al egresar de su establecimiento, se

preocupó de hacer un entablado especial para montar una adecuada

escenografía para los eventos de licenciatura, actividad que para quien escribe

esta nota, fue siempre un evento hermosamente significativo, puesto que al

recibir su grado de licenciado egresado o titulado del Insucodos, al alumno de

esos tiempos de seguro les quedaba marcada a fuego en su mente y en su

corazón una ceremonia que era emotiva, creando una mística difícil de ver en

otros establecimiento, al punto de que al subir a la tarima y bajar de ella, el

alumno y sus padres sentían la emoción hasta llegar inclusive a las lágrimas.

Destaco este hecho pues nunca más lo volví a ver en ningún establecimiento

educacional. Nada de chacota, ni gritos, ni algarabía, era un ambiente cargado

de sentimientos y emoción. Ese fue el gran personaje que sus ex. Alumnos y

ex. Profesores, padres y apoderados y funcionarios que estuvieron en su

tiempo de dirección, ¡…Jamás olvidaran¡ … ¡Gracias Don Jorge Molina Focacci,

usted fue un jefe y un amigo fuera de serie en la dirección de este

establecimiento, querido y admirado por la comunidad insucana.

Page 114: INSUCODOS Siempre Primero

113

Sin embargo al parecer ese aprecio y reconocimiento hacia este magno

Director, con el tiempo fue reciproco por cuanto en una nota que él nos hizo

llegar, ya hace un tiempo así lo expresaba diciendo textualmente lo siguiente:

“ Cuando llegue al Insucodos, me encontré con un equipo de funcionarios,

directivos, y docentes de primera, como Inspectores Generales, Jefe Técnico,

administrativos, etc. A quienes hoy agradezco su eficiencia y lealtad y la

habilidad que demostraron para adaptarse a un ritmo de trabajo. Para el

cuerpo de profesores solo tengo palabras de elogio y agradecimiento por su

idoneidad y capacidad laboral”.

Oscar Armando Acuña Dauros:

Don Oscar acuña es sin duda otro gran personaje

que paso varios años en el Insucodos, para ser más

exacto según el propio Don Oscar lo manifiesta,

fueron quince años, durante los cuales según

expresa textualmente en uno de sus escritos:

“hay recuerdos de una vida profesional plena,

donde la ocasión de entregarse por una causa tan

noble como es la educación, me proporciono

todos los recursos que mi cargo de Inspector

General precisaba, para cumplir con sus

objetivos. Fueron quince años como tal, luego

vendría una etapa diversa como Director del

Instituto, donde la visión es obviamente distinta

en muchos aspectos, porque me encontré con un

Instituto diferente del establecimiento que yo

tenía en mente, en un mundo cambiante e

inseguro”

Eso expresaba Don Oscar Acuña Dauros en

determinado momento. Una persona

relativamente joven aun, que llego al Insucodos

después de haber ganado un concurso para el

Page 115: INSUCODOS Siempre Primero

114

cargo de Inspector General en el Ministerio de Educación durante el año 1977,

habiendo desempeñado antes importantes cargos directivos docente,

habiéndose iniciado en el Internado Nacional Barros Arana.

Durante su desempeño siempre se le percibió como una persona de gran

sensibilidad, con un carisma de afectuosidad para con todas las personas que

le rodeaban. Don Oscar fue y es un hombre extremadamente creyente, creo

no equivocarme al decir que cada día antes al iniciar su jornada de trabajo,

entraba a su oficina y de manera confidencial y persignándose expresaba una

breve oración.

Una persona que pese a que dentro de sus funciones como Inspector General,

estaba el hecho de mantener la disciplina de los alumnos y del cumplimiento

de las tareas docentes, siempre fue caballeroso y atinado para decir lo que

tenía que decir, inclusive él le aconsejaba a sus inspectores y subordinados que

no le gritaran a los alumnos, que se hicieran respetar tan solo con la mirada.

Don Oscar fue siempre un hombre que “primero pensaba y luego actuaba” y

lo hacía con cordura, con calma y con un alto grado de empatía, mesurado y

prudente. Un hombre que centelleaba en múltiples esfuerzos en pos del

desarrollo de la disciplina, por ello muchas veces se le vio metido en las salas

de clases, en los patios y pasillo preocupado siempre de explicar a los alumnos

la importancia de tener un comportamiento correcto.

Recuerdo que decía textualmente “un colegio sin disciplina se desprestigia,

no alcanza sus metas, si no se respetan las normas el colegio se desvaloriza,

pierde prestigio y todos vamos al descredito” “Vivimos hoy un mundo donde

los valores universales están en crisis, donde lo incorrecto se quiere hacer

aparecer como justo, donde lo anormal se tiñe con la figura de lo recto, donde

la fuerza, la violencia quieren imperar por sobre la razón. El amor está en

crisis, la fe, la honradez, la lealtad”

Page 116: INSUCODOS Siempre Primero

115

Ese fue y es Don Oscar Acuña

Dauros, una distinguida persona

que fue muy apreciada por la

comunidad insucana.

Entre una simpática anécdota que

recuerdo, es que una vez

compartimos “mi colación” que me

preparaba con amor mi querida

esposa, y me la traía al llegar a su

jornada de trabajo a medio día, esa

vez nos servimos un rico plato de

“porotitos con riendas y costillar de

cerdo ahumado traído de Osorno,

después Don Oscar me dijo

..¡Estaba exquisito, me comí hasta

los huesitos ¡.

El al igual que yo provenía de una

hermosa ciudad sureña,

denominada “la perla del Sur”, y

que se refiere a la atractiva ciudad

de Valdivia, de donde se vino a

Santiago a realizar estudio

universitario al igual que yo, se

quedó anclado acá para siempre, junto a su hermosa familia. Por eso yo le

decía “el hombre del Calle Calle” y él me decía el hombre del Rahue”,

refiriéndonos mutuamente a dos hermosos ríos de estas ciudades. En muchas

ocasiones también me decía “Don Omar Gonzalez robado por la señora

Catalina”, porque mi segundo apellido es Hurtado.

En una ocasión también recuerdo una nota que me hizo llegar por email a raíz

de que yo me aprestaba a jubilar, entonces Don Oscar me escribió:

“Usted amigo del Rahue, ha dado un paso hacia la nostalgia del retiro, hacia

los recuerdos afectuosos de sus alumnos y alumnas. Hacia ese particular

espacio de sus decisiones personales, donde no pueden intervenir fuerzas

Page 117: INSUCODOS Siempre Primero

116

externas que limitaban su hacer emocional. Lo felicito amigo del Rahue,

(Osorno) pues usted comenzará a vivir una vida más hermosa aún, porque los

suyos merecen esa cercanía más continua del esposo, del padre, del abuelo”.

Por otra parte cabe poner énfasis en esa permanente actitud de acercamiento

que siempre tuvo y aún tiene Don Oscar Acuña Dauros con sus ex. Alumno y

colegas, lo que se observa con mucha claridad cuando lo vemos con

entusiasmo juvenil y entereza compartiendo alegremente en todo evento que

se desarrolle en nuestro querido Insucodos. (Tal como se observa en la

fotografía que se exhibe más adelante)

Como nota anecdótica, debo agregar que hace algunos años, yo le hice clases

de guitarra a su hijo menor “Cristian”, que en esos tiempos no tendría más de

8 años de edad, apenas podía poner sus menudos deditos sobre las cuerdas,

pero le hacía empeño. Hoy ya es un brillante Ingeniero, un hombre maduro,

de seguro un orgullo de sus padres, y debe haber formado su propia familia.

En relación con la participación de Don Oscar Acuña Dauros, primero como

Inspector General y luego como Director dentro de la Historia del Insucodos,

hay una entrevista realizada por Jaime Saavedra, editor de Guayaquil

Producciones y que se puede ver en Youtube, bajo el link

https://youtu.be/9HyIY6NrQ5Q

Page 118: INSUCODOS Siempre Primero

117

Nómina de profesores que se encuentran junto al Sr. Jorge Molina Focacci, en

la fotografía que a continuación se observa:

Siguiendo el orden en que aparecen las personas en la imagen, anterior

permítanme continuar con la descripción de algunas de las tantas cualidades

y virtudes de este gran grupo de actores que junto a Don Jorge Molina Focacci,

1 Raul Mateluna 18 Hugo Parodi 35 Ruth Fuentes Tapia

2 Omar Gonzalez Hurtado 19 Cristina Varas 36 Ana Carvajal

3 Catalina Henriquez Rojas 20 Ilse Patricia Orozco Blaser 37 Lila Bobadilla Aravena

4 No se recuerda nombre 21 Alicia Vargas 38 Juana Maulen

5 Anita Maria Paredes Aros 22 Silvia Leon 39 Teresa Agurto

6 Cecilia Flores 23 Patricia Poblete 40 Hugo Hernandez

7 Carlos Martinez 24 Jessica Munizaga 41 Luzmira Diaz Tellez

8 Dagoberto Sanhueza 25 Delfina Gutierrez 42 Carlos Vera Vivar

9 Claudio Nieto Caneleo 26 No se recuerda nombre 43 Carmen Smith

10 Luis Fuenzalida 27 Isabel Ossandon 44 Leonardo Belmar Moyano

11 Patricia Gallardo 28 Margarita Olivier 45 Jorge Molina Focacci

12 Alexis Luarte Monje 29 No se recuerda nombre 46 Oscar Acuña Dauros

13 Pilar Soto 30 Ismael Vergara 47 Carlos Campos Fernandez

14 Victoria Riquelme Bonell 31 Profesoras en practica 48 Silvia Riecken

15 Luis Montecinos 32 Profesoras en practica 49 Elena Nieva Gobante

16 Jorge Allende ? 33 Profesoras en practica

17 Sonia Clavel 34 Alicia Rodriguez Garay

Page 119: INSUCODOS Siempre Primero

118

continuaron la senda del progreso y de prestigio ejemplar proveniente de las

generaciones de alumnos y profesores anteriores.

Raúl Mateluna:

Raúl Mateluna fue un joven muchacho, ex. Alumno

del establecimiento, que estuvo a cargo de los

aspectos contables del Insucodos, un chico que se

caracterizaba por su buen carácter, siempre

haciendo broma con sus iguales administrativos y

paradocente y con aquellos colegas de mayor

confianza, risueño y buen amigo. Aún recuerdo las

veces que me llevo en su modesta citroneta,

mientras me daba lecciones de como conducirla,

sin saber aún, que yo posteriormente iba a tener

dos de estos simples pero eficaces vehículos.

La picardía de su época de estudiante se mantenía, y en la hoja de vida del

libro de clases, no faltaban las anotaciones en que algunos profesores le

reprochaban su carácter jocoso y travieso. “Pero los años pasan”, la foto no

miente, hoy Raulito el muchacho alocado de ayer, es un hombre maduro y

lleno de responsabilidades.

Catalina Henríquez Rojas

En este caso pese a la enorme

congoja que invade mi espíritu

en este momento, tratare de

hilvanar algunas palabras que

permitan recordar algo sobre el

quehacer docente de mi amada

esposa, mi adorada compañera

que junto con compartir una

armónica y feliz vida familiar,

también ambos fuimos testigos

del crecimiento de nuestro

querido Insucodos.

Page 120: INSUCODOS Siempre Primero

119

No obstante el cruel destino me dejo tempranamente en la soledad, por

cuanto mi amada compañera sin querer y con mucha pena y preocupación,

tuvo que bajarse del tren de la vida un día 13 de Octubre del año 2013 y con

ello mi vida dio un vuelco trágico, funesto a tal punto que siento que mi

existencia hoy ya no tiene ningún sentido, pues ella lo fue todo para mí, leal

amiga, cariñosa y preocupada esposa, abnegada madre y gran compañera de

mi vida.

Pero al menos tengo la enorme satisfacción y un poco de consuelo de

haberme dado dos talentosos y amorosos hijos.

Omar (mi hijo mayor) que hoy es médico cirujano pediatra (titulado en la

Universidad de Santiago de Chile) y Carmen Mabel mi hija menor que hoy es

doctora en química (Titulada en Universidad de Chile) y luego con post

doctorado en Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) y Universidad de

Santa Bárbara en California (Estados Unidos)

Como profesional, los alumnos de Catalina, los colegas profesores y Directivos

fueron testigos de su desempeño, de su gran entusiasmo, de su amistad y

compañerismo, de su responsabilidad y de manera muy especial, de su

capacidad creativa. Cada año en el área Técnico Manual especialmente, se

esforzaba junto a sus queridos estudiantes en evaluar el año haciendo una

exposición sobre los trabajos realizados.

Como hecho anecdótico, puedo recordar cierta vez que dentro de esa habitual

competencia folclórica “CHILE UNA DANZA, UNA CANCION” que realizaba

Comeduc todos los años, entre los distintos establecimientos, Catalina tuvo un

especial desafío.

En esa ocasión a nuestro Insucodos le toco representar al folclor Mapuche, fue

entonces que la Sra. Mirtha Muñoz, coordinadora de Asuntos Estudiantiles

(CAE) estaba desesperada tratando de salir de este particular embrollo, puesto

que el colegio no disponía de ningún elemento correspondiente a esta cultura,

trajes, vestuarios apropiados, menos aún esas alhajas que caracterizan a este

grupo de chilenos y chilenas que componen nuestro orgullo ancestral, tales

como: Chamal, fajas, cintas para el pelo y en especial aquellas

ornamentaciones hechas en plata que la mujer mapuche exhibe

Page 121: INSUCODOS Siempre Primero

120

orgullosamente como herencia de sus ancestros, tales como: el Trarilonko que

adorna la frente, la trapelakucha y el sekil en el pecho y otros.

El asunto es que alguien tenía que encargarse de esto, entonces la Sra. Mirtha

le pidió a Catalina que la socorriera especialmente con aquello adornos que

originalmente son de plata. Para tales efecto, la Sra. Mirtha viajo o encargo a

Temuco una muestra de estas alhajas (Trarilonko para la frente y una

trapelakucha para el pecho) muestra que se la facilito a mi esposa a fin de que

ella pudiera hacer algo similar con sus alumnos dentro de la asignatura de

Artes Manuales.

Surgieron entonces varias ideas, usar hebillas de cinturones, golillas de metal,

botones plateados, etc., sin lograr un resultado favorable, hasta que un día

Catalina iba caminando en una calle y siempre pensando la manera de

confeccionar estos elementos con algún material que no fuera caro y que

existiera en abundancia, entonces fue cuando diviso en el suelo donde iba

caminando, una especie de tapita de metal brillante en forma de ovalo, la

recogió y la idea surgió de inmediato en su creativa mente. Esta latita que

viene en todos los envases de bebidas le iba a solucionar el problema que tenía

la Sra. Mirtha Muñoz, Coordinadora de asuntos estudiantiles (CAE).

Creo que tienen que haberse juntado varios

cientos de estas pequeñas piezas, las que los

alumnos la iban uniendo con pequeños

alambres dándole la forma que se necesitaba

para confeccionar estos collares. Así se

completó la indumentaria y el grupo pudo hacer

una exitosa presentación folclórica, pues desde

lejos se veían brillar con el mismo movimiento propio de la danza las alumnas.

En las fotografías se podrán apreciar alguna de las tantas exposiciones

realizadas por la profesora Catalina Henríquez Rojas, en una de las cuales está

presente, el primer Gerente de Comeduc, el Sr. José Manuel Melero y algunas

de las tantas alumnas que trabajaban dentro de la asignatura de Artes

Manuales.

Page 122: INSUCODOS Siempre Primero

121

Page 123: INSUCODOS Siempre Primero

122

Cabe agregar que Catalina, no conforme con sus habilidades relativas a las

artes, comenzó a incursionar en el área profesional, especialmente en el

ámbito de la administración, razón por la cual ingreso en jornada vespertina a

la Universidad de Santiago de Chile, para regularizar estudios en este sector

productivo-educativo, obteniendo el título de “profesora de Estado en

Contabilidad”, lo que posteriormente le permitió concentrar su horario en el

Instituto Comercial Blas Cañas de Santiago, colegio de Iglesia, en donde pudo

realizarse como profesional de la Contabilidad, auditoria, legislación tributaria,

llegando a ser nombrada como Jefa del Departamento de Contabilidad y

además supervisora de prácticas contables.

Anita María Paredes Aros:

Anita María, una bella mujer dotada de

múltiples virtudes, si mal no recuerdo se

inició en el Insucodos primero como

secretaria y luego como profesora de

Ciencias Sociales. Dentro de sus cualidades

personales siempre se destacó por su

sociabilidad y compañerismo, una excelente

joven en su tiempo, que la hizo aparecer

como una gran persona, como amiga, colega

profesora y posteriormente como activa

dirigente gremial, virtudes todas que sin duda la llevaron a escalar altas

posiciones a nivel del Ministerio de Educación, en donde fue nombrada como

Jefe en la Unidad de Educación Profesional.

Sin embargo, nunca desconoció a sus amigos, colegas y alumnos, ella siguió

siendo hasta hoy, sencilla, espontanea en la conversación, y con una tremenda

actitud solidaria con aquellos que necesitaban de algún favor.

Anita fue y es sin duda una mujer poseedora de una gran sensibilidad,

espontanea, franca, sincera, femenina, plenamente confiable. Virtudes que la

hacen ser una mujer dotada de hermosura personal, junto a su dinamismo,

tenacidad y condición de trabajadora incansable. En síntesis ¡una gran mujer!

Page 124: INSUCODOS Siempre Primero

123

con quien el Insucodos se fortaleció en el desarrollo de valores con su dilatada

y valiosa gestión.

Cecilia Flores: Cecilia pese a haber estado poco tiempo en el Insucodos, se

fue a otro establecimiento, pero nos dejó su

alegría, su permanente y espontanea sonrisa, su

simpatía, su amistad y su especial carisma de chica

jovial, un morena encantadora, pero por sobre

todo una gran profesional y una excelente

persona. Desde esta página sus colegas y ex.

Alumnos le hacen llegar un afectuoso saludo.

Rafael Martínez

Rafael, fue un joven pero talentoso profesor de

historia. Aunque no estuvo mucho tiempo en el

Insucodos, durante su permanencia proyectaba

una imagen de un profesional organizado,

metódico, ordenado para sus clases, puesto que

siempre se veía preocupado de sus planificaciones

docentes. Un personaje joven pero muy caballero

en el trato, tranquilo, reflexivo, reposado y

extremadamente riguroso. Con el compartimos

algunas veces en vacaciones de verano junto a su

esposa Cori, en el Refugio que el Insucodos tenía

en la localidad de Pelancura.

Page 125: INSUCODOS Siempre Primero

124

Dagoberto Sanhueza Morales;

Dagoberto fue y es sin duda un profesor

muy empático, calmado y agradable en

el trato, con un alto grado de cortesía y

cuidadoso en su forma de expresarse.

Profesor de Ciencias Sociales. Su

excelente dicción, un tanto apacible e

igualmente reflexivo lo hacía ser un

hombre distinguido.

Siempre mantuvo muy buenas

relaciones con los alumnos, quienes

sentían por el un singular afecto, aprecio

que era reciproco.

Hasta la fecha, pese a que se trasladó con su familia a la sureña ciudad de

Osorno, siempre sigue guardando estrecha relación con un gran grupo de sus

ex. Alumno, y cada vez que puede se da su vuelta por Santiago para compartir

con ellos. En especial con aquel grupo de entusiastas muchachos que

practicaban basquetbol.

Claudio Nieto Caneleo

Tal como ya se mencionó anteriormente,

asumió a partir del año 1975 y hasta 1998 el

sector de aprendizaje de Educación Física,

durante el periodo en que dirigía el

establecimiento Don Jorge Molina Foccaci.

De Claudio habría mucho que decir, sin

embargo los alumnos y ex. Alumnos

lograron conocerle profundamente, por

cuanto además de ser un muchacho joven

dinámico y entusiasta profesor de

Educación física, con una tremenda

sensibilidad y amor al Insucodos, motivo la

activa participación de un lúcido equipo de Basquetbol del establecimiento,

Page 126: INSUCODOS Siempre Primero

125

que ya desde antes estaba inspirados bajo la conducción del Sr. Molina. Un

equipo de basquetbol cuyo éxito fue rotundo en competencias con otros

Liceos.

En la foto de más abajo se podrá apreciar uno de los primeros equipos dirigido

por Claudio, no obstante muchos de ellos por no decir casi todos se siguen

juntando, siendo hoy ya hombre maduros y con sus respectivas familias.

Además de ejercer una excelente docencia como profesor, fue sin duda un

exitoso líder en la actividad deportiva, junto a lo cual, Claudio a poco andar se

transformó además en un gran líder sindical, que junto a otros profesores

defendió arduamente los intereses de cada funcionario afiliado al sindicato.

En Youtube; hay una entrevista realizada por Guayaquil ediciones en cuyo

video se puede percibir la emotividad y tremenda sensibilidad de un hombre

que supo entregar lo mejor de sí mismo al establecimiento y que en estos

momentos sigue la senda de la educación como director de escuela en la

localidad de Futaleufú, comuna chilena ubicada en la Región de Los Lagos en

la Patagonia

Page 127: INSUCODOS Siempre Primero

126

…¡ SALUDOS, ÉXITOS Y FELICITACIONES CLAUDIO NIETO…!

Sin duda dejaste la vara muy alta para los que te han seguido en las actividades

deportivas y gestiones de convivencia en un Insucodos con esos alumnos en

los cuales supiste sembrar en cada uno de ellos, semillas de grandeza, amistad,

compañerismo y madurez

Link video: https://youtu.be/gYgrFktOOJ0

Page 128: INSUCODOS Siempre Primero

127

Luis Fuenzalida: fue profesor de estadística, un hombre alto, medianamente

corpulento, sociable y caballeroso.

Patricia Gallardo:

Activa profesora del área de Lenguaje, se

caracterizó siempre por su simpatía y gracia

femenina, con un especial timbre en su voz

que la hacía mucho más atractiva, además

de poseer clara condiciones de liderazgo

entre los colegas docentes haciendo

prevalecer sus ideas de manera inteligente.

Su compañía siempre fue muy grata para

toda la comunidad y por sobre todo con sus

alumnos y alumnas que la sabían apreciar.

Alexis Luarte Monje

Recuerdo que un día, al entrar a un

supermercado que quedaba en Alameda,

casi al llegar a Bascuñán, de reojo, alcance

a divisar a un joven apoyado en un

mostrador, al mirarle la cara, me pareció

conocido y en cosa de segundo reconocí a

aquel muchacho que conocí en Osorno el

año 1966, y a quien a través de un familiar

pude contactarlo a fin de que pudiera

reemplazarme como inspector y contador

en el Liceo Comercial de esa ciudad.

Así nomás fue, Alexis Luarte con el tiempo

siguió estudiando para convertirse en un

Page 129: INSUCODOS Siempre Primero

128

gran profesional en el área de las matemáticas. Un muchacho proveniente

de la sureña ciudad de Fresia, a pocos kilómetros de Puerto Montt.

Alexis Luarte posteriormente se trasladó a Santiago, después de haber servido

algún tiempo en el Liceo Comercial de Osorno, ahora lo tenía de nuevo ahí al

frente. En ese momento se iba a repetir sin saberlo, la misma historia, la

misma situación referida anteriormente.

Esta vez era el Insucodos el que necesita un buen profesor de Matemáticas,

entonces lo convencí a que fuera al colegio y ahí se lo presente a Don Jorge

Molina, quien vio sus antecedentes académicos, y como le faltaba un profesor

de matemáticas, de inmediato le envió el contrato al Ministerio de Educación.

Con Alexis debo confesar que tenemos muchas cosas y situaciones vividas que

son similares en nuestras vidas. El Insucodos le cambio la vida, de muchacho

bueno para el carrete con colegas que ahí conoció, encontró el camino de

sobriedad y responsabilidad al conocer allí a su esposa la profesora Srta.

Susana Elgueta con quien formo una hermosa familia.

Este joven de ayer, hoy ya debe estar por jubilar, fue siempre un profesor muy

locuaz, leal, sincero, así como también muy crítico cuando tenía que hacerlo.

Pilar Soto:

La Srta. Pilar, fue una dama muy recatada, siempre

preocupada de su presentación persona, muy

femenina y delicada.

Ejerció las funciones de secretaria, observo

siempre una actitud seria y responsable,

simpática, agradable en el trato.

Se guarda buenos recuerdos de ella, adaptable y

buena amiga.

Page 130: INSUCODOS Siempre Primero

129

Victoria Riquelme Bonell:

Profesora de inglés, activa participante

sindical del equipo docente, gran

luchadora por los intereses del

profesorado, no obstante la historia quiso

que esta gran dama pasara a un plano de

“trascendente historia”, de manera

extremadamente trágica. Por razones

que no están claras, pues por lo general los

despidos se hacen con mención a “razones

de servicios”, esta profesora fue separada

de su cargo como profesora de inglés.

Medida drástica que en esa instancia fue

considerada exagerada y absurda.

La profesora dentro de su natural

preocupación, al recibir la nota de

despido, decidió apelar a esta situación

injustificada, para lo cual de inmediato decidió salir a la calle a fin de sacarle

fotocopia a la nota recibida por parte del Directora fin de iniciar las acciones

legales que corresponden ante la Inspección del Trabajo.

Sin embargo el funesto destino de esta colega dijo otra cosa, puesto que al

salir del establecimiento fue atropellada por un vehículo, dándole una muerte

instantánea, causando con ello gran conmoción no solo en el establecimiento,

sino que también a nivel nacional, lo cual se manifiesta en la crónica de prensa

un tanto fuerte y que a continuación se adjunta.

Quien escribe esta nota, siente un especial sentimiento de culpa, pues la

profesora iba a entregar un informe a Orientación, y en consecuencia al verla

Page 131: INSUCODOS Siempre Primero

130

Salir del colegio pasando frente a las puertas de mi oficina la iba a detener,

para preguntarle sobre aquello.

En esas circunstancias yo me preguntaba, ¿Qué habría pasado si la detengo

en ese instante?... ¿habría evitado el fatal accidente?, ¿Quizás?.

Luis Montesinos:

Luis, fue otro de los tantos ex. Alumnos que después

de seguir estudios superiores vuelve a su colegio que

lo formo, en calidad de profesor.

De carácter amable, risueño, amistoso pero frente a

sus alumnos, se imponía esa autoridad basada en su

Page 132: INSUCODOS Siempre Primero

131

amplio conocimiento de todos los aspectos propio del ámbito contable y

tributario.

Estas mismas características le dieron la posibilidad de ser tentado por las

empresas para ejercer sus labores profesionales en el orden técnico

administrativo, razón por la cual estuvo como profesor en el Insucodos, solo

unos cuantos años.

Jorge Allende: ejerció por cierto tiempo labores de inspector de patio

Sonia Clavel:

La Sra. Sonia fue una funcionaria administrativa excepcional, que estuvo a

cargo de la tramitación de los nombramientos y correspondencias del

establecimiento tarea la cual la hacía de manera cuidadosa, muy meticulosa.

Una mujer con mucha experiencia, metódica en todo lo que hacía, de carácter

dócil, amable, de voz suave y muy respetuosa en el trato, delicada. En síntesis

una gran dama.

Hugo Parodi: este era el típico “gordito bonachón”, además de ser un

excelente profesor de contabilidad, era muy sociable, amistoso, le encantaba

compartir con los amigos y colegas. Lamentablemente falleció siendo muy

joven.

Cristina Varas:

A Cristina la recuerdo siempre como una chica

jovial, alegre, que hacia clases de educación física.

Muchas veces fue mi compañera de viaje, pues

tomábamos muy temprano por las mañanas, los

buses expreso provenientes de San Bernardo y nos

bajábamos frente al ex. Regimiento Buin,

caminando por la pasarela que atravesada en

altura la línea del tren metropolitano y nos íbamos

yendo y conversando amenamente hacia nuestro

lugar de trabajo. Cristina como era aún una lola,

iba con la clásica mochila de los estudiantes sobre

sus espaldas.

Page 133: INSUCODOS Siempre Primero

132

En esta fotografia vemos a Cristina Varas con su colega y amiga Edith Araos en

un reciente paseo a Chiloé.

Como nota humorística, puedo decir que a Cristina al parecer le agradaban los

varones rubios o morenos, talvez por

eso contrajo matrimonio con un ex.

Alumno de apellido RUBIO MORENO.

Tal como ya se ha dicho, Cristina

siempre ha sido una chica alegre,

risueña y esmerada en sus

responsabilidades frente a sus

alumnos.

Por esas circunstancias de la vida, con

el tiempo quien suscribe, siguió

manteniendo contacto con ella, pues

ella fue después profesora en San

Bernardo y me llevaba alumnos de

Octavos años para que postularan al

Liceo Comercial de San Bernardo en

donde yo había sido trasladado como Orientador.

Page 134: INSUCODOS Siempre Primero

133

Por otra parte, en varias ocasiones nos encontramos veraneando en las playas

de Lican Ray, ambas familias en un mismo hermoso y acostumbrado camping.

Hoy se le ve con agrado en facebook compartir con todo ese grupo de amigos

amantes del basquetbol dentro de cuyo equipo se encuentra su querido

esposo.

Ilse Patricia Orozco Blaser

Como ya se había hablado de ella, solo puedo

agregar que esta profesora observo siempre una

actitud de perseverancia en los estudios, he ahí que

siguió la senda de la Orientación siendo nombrada

como orientadora en otro establecimiento escolar.

Una persona muy agradable para conversar con

ella, poseía una simpatía especial aunque muy

estricta con sus alumnos

Fotografía de Patricia con un curso donde ella fue profesora jefe

Page 135: INSUCODOS Siempre Primero

134

Alicia Vargas:

Alicia fue otra de las tantas profesoras muy

atractivas que tenía el Insucodos dentro del

equipo docente, bajo la dirección de Don Jorge

Molina Focacci, fue una damita muy femenina y

tremendamente dinámica, encantadora, con

gran personalidad, como se requiere para hacer

clases en el área de ventas. Responsable,

correcta, simpática y de agradable trato.

En efecto, durante su permanencia en el

establecimiento Alicia siempre se destacó por

su creatividad y entusiasmo, llegando a ser

editora de una interesante revista que al

parecer tenia auspicio del Ministerio de Educación, pues la temática central

tenía que ver con la Educación Técnico profesional, de cuya edición ella era la

directora, revista que fue distribuida extensamente y con mucho éxito por

largo tiempo en todos los liceos técnico y comerciales.

Silvia León:

Silvia, dentro de su corta permanencia en

el establecimiento, demostró siempre un

carácter de sincera amistad, amable y

afectuosa, dedicada a su profesión de

profesora y contadora, muy buena amiga y

gran profesional.

Lamentablemente estuvo pocos años en el

establecimiento, pues por esas cosas de la

vida, sufrió un grave accidente que la dejo

imposibilitada de caminar un largo tiempo.

Hasta hoy no se sabe nada de ella,

esperamos que este bien, porque era una

mujer joven muy activa y valiosa, tanto como persona así como profesional.

Page 136: INSUCODOS Siempre Primero

135

Patricia Poblete:

Destacada profesora del área

de lenguaje, inició su carrera

docente, casi junto con mi

amada esposa, Catalina

Henríquez, llegando a ser muy

buenas amigas. Casada con

otro profesor de castellano

Don Nelson Farías Maturana,

con quienes fuimos y aun

somos grandes amigos y

padrinos de mi hija menor.

Nelson Farías, también fue

profesor del Insucodos, luego

se cambió a otro

establecimiento de educación

comercial y finalmente ocupo

un alto cargo directivo en la Fundación DUOC, entidad en la cual permanece

hasta hoy encontrándose en proceso de retiro.

De Patricia siempre recuerdo que fue un ejemplo de responsabilidad y

dedicación por entero a la docencia, era de esas profesora que nada la hacía

faltar a su trabajo, inclusive durante sus embarazos llegaba hasta el último día,

salía de la sala de profesores con el libro de clases bajo el brazo sin perder un

minuto. Verdaderamente un hermoso ejemplo de identidad institucional y

compromiso con su labor educadora.

En la siguiente fotografía se puede observar a la Sra. Patricia Poblete en acto

de licenciatura, con su curso como profesora jefe

Srta. Jessica Munizaga

La Srta. Jessica, desempeño durante varios años cargos de índole

administrativos, en Inspectoría General y luego en Orientación en donde se

desempeñó relativamente bien, pese a que no podía dominar su carácter un

tanto extravagante, lo cual muchas veces hacia que atendiera a los alumnos

Page 137: INSUCODOS Siempre Primero

136

de una mejor manera. Sin embargo, pese a esta limitante, logro salir adelante

en sus funciones, cuando la comunidad comprendió que su manera de ser era

una condición natural en ella.

Delfina Gutiérrez:

La Srta. Delfina Gutiérrez, se puede definir

sin el ánimo de menoscabo, como “una

gordita simpática”, alegre y amistosa, aún se

recuerdan varias anécdotas de ella, en que las

bromas o chistes nunca faltaban dentro de su

quehacer docente.

Isabel Ossandon: Isabel fue una profesora joven, por lo mismo compartía con

todos los colegas en especial con cierto grupo entre los que se contaba el

Contador del colegio, llamado al igual que el famoso y malogrado cantante

Víctor Jara y que después ocupo un alto cargo en las oficinas de la inspección

del trabajo, con quien finalmente contrajo matrimonio.

Respecto a esta profesora el Sr. Jorge Molina, la recuerda una vez (año 1974)

en que fue a Iquique con una delegación de alumnos y el la recibió y atendió

sin saber que después sería el su director en el Insucodos.

Page 138: INSUCODOS Siempre Primero

137

Margarita Olivier:

Margarita, fue una agraciada compañera de

trabajo, dentro del grupo de docente que laboro,

bajo la conducción de Don Carlos Campos

Fernández.

Pese a ser menuda o de baja estatura, era muy alta

en responsabilidad y en todas las actividades que

estaban a su cargo, talentosa profesora de

contabilidad.

Alegre y dicharachera, tal como se ve en esta foto, también estuvo a cargo de

diversas tareas de administración

Alicia Rodríguez Garay: Alicia desde que llego al establecimiento, siendo muy jovencita, siempre se destacó por la delicadeza de su carácter, una señorita muy fina y delicada en sus actitudes, siempre preocupada de sus responsabilidades docentes, hasta transformarse en una gran profesora del área contable y tributaria, distinguida y tierna, atenta y por sobre todo con mucho encanto femenino. Preocupada del buen vestir, dando siempre una imagen de delicadeza y buen gusto.

A continuación se puede observar a la colega Alicia Rodríguez en una reunión con ex. Alumnos egresado el año 1988. Según se sabe ella sigue hasta hoy trabajando en ese establecimiento y muchas veces se ve como maestra de ceremonia en los principales eventos o haciendo uso de la palabra

Page 139: INSUCODOS Siempre Primero

138

A continuación se puede observar a la colega Alicia Rodríguez en una reunión con ex. Alumnos egresado el año 1988. Alicia Rodríguez ha tenido sido sin duda una vida profesional y social exitosa, tanto en lo personal y familiar como en lo profesional, contando con un bella familia y talentosas hijas. Desde el punto de vista de su quehacer docente, esta profesora siempre ha sido una persona muy cercana a sus alumnos a quienes trata de igual manera en forma atenta y delicada.

Page 140: INSUCODOS Siempre Primero

139

Ruth Fuentes Tapia: Agregando a lo antes dicho, la Sra. Ruth, fue una antigua profesora, comenzó desde muy joven en el establecimiento desempeñándose en la asignatura de Historia, luego contrae matrimonio con un colega de apellido Montagno con quien forma una hermosa familia en que una de sus hijas fue brillante en sus estudios, de quien se ha sabido que desde algunos años ya es una distinguida abogada.

Ana Carvajal: La Sra. Ana Carvajal, sin duda alguna fue una de las tantas profesoras de amplia trayectoria en el área de castellano, y Redacción Comercial. Sus alumnas de la especialidad de secretariado, especialmente, sentían especial simpatía y respeto por ella Siendo amable y agradable en el trato, en su desempeño en aula siempre se le vio con una debida autoridad a fin de lograr los objetivos de formar a buenas profesionales, por esta razón era muy

estricta en cuanto a las normas disciplinarias, tratando de desarrollar en sus estudiantes todas aquellas competencias que requiere un buen profesional en el ámbito del secretariado. La Sra. Ana fue así una profesora muy seria, responsable y como ya se dijo, muy estricta en la formación valórica de sus alumnos y alumnas. A continuación la Sra. Ana Carvajal con uno de sus cursos como profesora jefe

Page 141: INSUCODOS Siempre Primero

140

Lila Bobadilla Aravena:

Lila Bobadilla, era una damita muy especial, delicada y sutil profesora de inglés, que sabía llegar a sus alumnos y colegas, en el trato con sus iguales demostraba una especial discreción aparentando ser un poco tímida, sin embargo no era así, pues procuraba en todo momento ser criteriosa, tierna y afable, con una gran calidad humana, tanto como profesional.

Page 142: INSUCODOS Siempre Primero

141

Juana Maulen Carvajal: Un antes y un después

Sra. Juana Maulen: con esta dama en los años 1960 al 68 tuve la oportunidad de compartir oficinas cercanas, en el segundo piso del antiguo edificio, arriba del amplio hall de entrada del Insucodos. Fue una funcionaria ejemplar, activa, dinámica, sociable, querida y respetada por todos los colegas. Con los años de experiencias, era capaz de desempeñarse en cualquier función administrativa, e inclusive directiva. Fue siempre por ello muy bien considerada por todos. Teresa Agurto;

Teresita, fue una colega muy simpática, agradable en el trato, menudita y delicada. Con una gran calidad profesional que le daban gran prestigio dentro del equipo docente del establecimiento. De carácter más bien reservado y respetuoso en el trato sin dejar de ser adecuadamente sociable, fue siempre una dama mesurada y medida en sus palabras,

Page 143: INSUCODOS Siempre Primero

142

acorde al clima académico que existía dentro de un establecimiento de prestigio como lo era el Insucodos Hugo Hernández Castañeda:

Hugo fue uno de esos profesores jóvenes que recién se iniciaba en la docencia, jovial y alegre, amistoso e integraba grupos con colegas profesores igualmente inquietos con quienes algunas veces como se dice en vocabulario juvenil, se iban de “carrete”. Buen muchacho y recuerdo que tenía a un hermano menor como alumno en el Instituto que por ahí se puede apreciar en una foto de curso.

Carlos Vera Vivar:

De Carlitos al igual que de José Cárdenas podría escribir un libro, pues ambos fueron para quien escribe unos grandes amigos. Nos juntábamos como ya se dijo de manera permanente, algunas veces en casa de Carlitos y otra tantas en mi casa, estando yo ya casado con Catalina, no reuníamos, para cantar boleros de Los Panchos con un cuaderno que hacía de cancionero, en el cual Carlitos Vera tenia escrito más de 400 canciones. Carlos Vera fue considerado una eminencia en las asignaturas de

lenguaje y redacción comercial, tanto fue así que era constantemente

Page 144: INSUCODOS Siempre Primero

143

tentado por otras empresas educacionales, hasta que accedió a tomar tan solo algunas horas en un Instituto de formación profesional (ICCE), en donde se mantuvo por varios años. Por otra parte también integro el comité de Publicaciones de Coopecultura, entidad sobre la cual ya se ha escrito. De carácter risueño, hacia bromas siendo gratamente amistoso. Provenía de una familia Antofagastina bien integrada, en donde sus padres supieron inculcar valores en todos sus hijos e hija, siguiendo algunos de ellos la senda de la educación. Don Carlos Vera, fue finalmente nombrado jefe técnico en el Liceo Comercial de San Bernardo, en donde dejo gratos recuerdos. Lamentablemente el abuso del cigarrillo término finalmente con su joven vida. A Carlitos Vera Vivar, siempre se le recordara con cariño, por su incondicional y férrea amistad. Carmen Smith: La Señora Carmen Smith, fue una gran dama. La conocí apenas llegue al establecimiento, aunque ya tenía cierta edad, se notaba que había sido una mujer muy bella, con uno hermosos ojos claros y que se caracterizaba por su sociabilidad y excelente carácter. Simpática, agradable y risueña, buena compañera de trabajo. Carmencita Smith, fue una profesora muy querida en todo el equipo docente, puesto que ella era una persona más bien tierna, amable y cariñosa con todas aquellas que la rodeaban

Page 145: INSUCODOS Siempre Primero

144

Leonardo Belmar Moyano:

La historia del INSUCODOS

tiene un trascendental

cambio el 1º de febrero de

1987 cuando toma su

administración el Consejo

de Defensa del Niño, que

luego junto a la Cámara de

Comercio, conforman la

Fundación Nacional de

Educación Laboral,

FUNAELA,.

A mediados del mismo año,

esta Corporación

Educacional, considerando

la alta experiencia ejecutiva

del Señor Leonardo Belmar

Moyano, lo trasladó del

Liceo Comercial Julio Chana

Cariola, ex. Liceo Comercial

de Avda. “La Feria”, al

Instituto Superior de

Comercio Numero Dos.

Dentro de este período y

bajo la Dirección del Sr.

Belmar, se crean las

importantes carreras de

Administración y

Computación

Respecto a la personalidad de Don Leonardo, podemos enfatizar que fue un

“gran educador”, “Un gran maestro”, puesto que además de ser Profesor de

Estado en Ciencias Sociales, también era Profesor Normalista y como tal poseía

una especial facultad y compromiso con el educando, especialmente

Page 146: INSUCODOS Siempre Primero

145

preocupado en plasmar en cada joven aquellos valores más fundamentales de

la formación humana, tanto en sus rasgos actitudinales como emotivos y

cognitivos.

Fue un maestro orientador por excelencia. Un hombre íntegro,

extremadamente tierno, cariñoso con los alumnos, por lo mismo algunos le

decía “papito corazón” y por su baja estatura otros más atrevidos le calificaban

como “papa Pitufo”.

Durante su permanencia en el Insucodos pudo demostrar las múltiples facetas

de su personalidad; líder ejecutivo en los deportes, con especial preferencia

en el basquetbol, buen músico capaz de ejecutar diversos instrumentos como:

el violín, piano, el acordeón, la guitarra y especialmente fue un excelente

director de coros y un experimentado asesor del centro de alumnos, como se

puede ver en la siguiente fotografía (1981-1982)

Creador e impulsor de diversas e importantes gestiones que favorecieron al

colegio, tanto en el plano académico como en infraestructura.

En la siguiente fotografía se encuentra parte de la directiva del centro de

alumno y sus profesores asesores, entre ellos obviamente el director del

establecimiento, la profesora Edith Araos Villena y los hermanos Luis y Juan

Rojas Flores.

Page 147: INSUCODOS Siempre Primero

146

Edith Araos Villena:

Como buena profesora del área de ventas,

la Sra. Edith tenía un especial carisma,

comunicativa, sociable, amistosa tanto

con los colegas como fundamentalmente

con sus alumnos, he ahí que fue por

tiempo asesora del centro de alumnos.

Extremadamente dinámica, y una especial

habilidad para escuchar y hacerse

escuchar muy sutilmente, con una voz

suave que generaba confianza, creativa y

valiente para enfrentar cualquier desafío,

manteniendo siempre una ingeniosa

cautela.

En su labor docente evidentemente que ejerció un fuerte liderazgo entre los

docentes, tratando siempre de ser una activa participante en toda gestión

relacionada con el mejoramiento del establecimiento, en diversos ámbitos del

diario acontecer.

Hasta hoy Edith, se mantiene activa, jovial, con mucha vitalidad y energía, esto

se comprueba cuando se observa que sigue compartiendo con sus amistades,

especialmente con muchos de sus ex.alumnos, tal como se puede apreciar en

esta imagen

Page 148: INSUCODOS Siempre Primero

147

En efecto, Edith es una mujer considerablemente, jovial, sociable y muy

solidaria con su entorno social.

En relación con esta última y hermosa virtud, aprovecho estas líneas para

expresar mi profunda gratitud, puesto que al saber que su ex. Colega, amiga y

compañera de estudio, mi amada esposa Catalina estaba con serios problemas

de salud, ella de inmediato quiso ir a verla a su casa. Visitándola varias veces,

sintiéndose muy preocupada en forma permanente a través del teléfono. Por

eso y mucho más

…¡Gracias Edith Araos ¡

Page 149: INSUCODOS Siempre Primero

148

Carlos Campos Fernández:

Ya se había adelantado algo respecto a la

personalidad de este notable hombre, con

quien me encontré cuando llegue al

establecimiento, el año 1966.

En ese entonces Carlos desempeñaba

valga la redundancia el cargo de profesor

ayudante, es decir era docente

administrativo, hacia clases de química y

biología, labores inspectivas y además

estaba a cargo del laboratorio de ciencias

naturales y posteriormente ayudante en la

Unidad Técnico pedagógica.

Carlos o Don Carlos como la mayoría de

decían porque era un hombre que

inspiraba mucho respeto, se destacó siempre por ser una persona bonachona,

que desde que tuve la suerte de conocerle, siempre fue de menos a más.

Proveniente de la localidad de La Estrella cerca de Santa Cruz, pues ahí tenia

parte de su familia a quienes visitaba regularmente junto su querida esposa

con quien tuvo dos bellos hijos, profesionales universitarios del área de las

Ciencias como sus padres.

De Carlos Campos Fernández no podría decir nada negativo, puesto que

durante el largo tiempo que trabajamos juntos, siempre lo vi como una

persona muy noble, un tanto callada, reservada diría yo y hasta un tanto tímido

interiormente, carácter que no se le notaba puesto que era sociable y grato

para conversar con él.

No obstante cabe hacer una pequeña reflexión en torno a los cambios que una

persona puede experimentar durante su vida.

En tal sentido creo no equivocarme al decir que en Carlos haber cambiado en

su manera de ser no fue una excepción, por cuanto en un principio yo le notaba

un carácter un tanto recio, duro, riguroso, actitudes y rasgos que con los años

se fueron atenuando y la madurez propia del pasar del tiempo lo hizo ser un

Page 150: INSUCODOS Siempre Primero

149

hombre más accesible, amistoso y dócil.

Siempre recuerdo un hecho un tanto

anecdótico, cuando en cierta ocasión

entre a su oficina siendo el todavía

Inspector General de la segunda

jornada, me sorprendió encontrarlo

entonces, sentado en su sillón un tanto

cabizbajo, pensativo, preocupado.

Bueno, al verle así, pensé que estaba

enfermo, se sentía mal o algo malo le

había ocurrido.

Luego después de un breve momento,

me comento de manera muy escueta

que lo habían nombrado Director del

Establecimiento, hecho que para mí, lo

digo con mucha sinceridad me alegro,

puesto que se lo merecía con creces,

por su amplia experiencia, dominio de la

autoridad y buena llegada a los alumnos

y colegas profesores.

Carlos pese a ser como ya se ha dicho un

hombre en cierta forma un tanto

introvertido, era más bien reflexivo y

cuestionaba de inmediato todo aquello

que le parecía mal, y aquel Carlos que

conocí al llegar el año 1966, ahora era

un Carlos diferente como Directivo,

siguiendo talvez el camino ejemplar que

dejara don Jorge Molina Focacci, en que

la asertividad, la amistad, la empatía y el

acercamiento o proximidad hacia los

demás se hizo claramente notoria,

Page 151: INSUCODOS Siempre Primero

150

aunque sin dejar de ser muy reservado, inquisitivo, reflexivo y observador

En consecuencia, durante todo el tiempo que ejerció la alta responsabilidad de

ser el Director de un gran establecimiento educacional, quien escribe,

considera que Carlos Campos Fernández, hizo una gran gestión, no obstante

tuvo la mala suerte de asumir este importante cargo en una época en que

comenzaba ya una fuerte efervescencia y descontento entre los alumnos y

profesores, con protestas y huelgas que no era usual en el Insucodos, por

cierto que el clima no era ajeno a lo que sucedía en el país, sobre lo cual

considero que no me corresponde opinar, aún menos cuestionar.

El Sr. Carlos Campos Fernández finalmente decidió retirarse de la docencia por

su propia voluntad y con ello el Instituto Superior de Comercio Numero dos,

pierde a una gran persona y a un excelente profesional.

Silvia Riecken Saldaña: UN ANTES Y UN DESPUES

De esta gran profesora del área de las ventas sobre quien ya me había referido

antes, podría enfatizar que fue realmente una distinguida dama, una

profesora respetable, muy simpática, calmada y distinguida en el trato, fue una

linda jovencita, tal como se observa en la foto de la izquierda, al iniciar su

carrera en la docencia.

Page 152: INSUCODOS Siempre Primero

151

Siempre se le vio activa, interesada y esforzada en todas sus gestiones

profesionales, con un carácter dócil, afable y una voz cálida, afectuosa y

reposada, que llegaba muy bien a todas las personas que le rodeaban.

Como anécdota puedo recordar cierta vez que me invito a su casa (ubicada en

el sector de Macul) a un fiesta familiar muy especial y yo fui con el trio con el

cual grabamos algunos discos para el sello discográfico Odeón Chilena “El Trio

Ilusión” y amenizamos el evento familiar cantando los mejores boleros de la

época, al estilo de los Panchos. Aún recuerdo eso con mucha satisfacción.

La Sra. Sylvia Riecken, estaba casada con un alto personaje de la Tesorería

General de la Republica, por ello cada vez que teníamos algún problema con

los pagos de sueldos, este señor muchas veces intervino, para agilizar este

trámite.

Elena Nieva Gobante. A Elenita Nieva, pareciera que la estoy viendo, una

persona muy agradable, simpática, de fácil sonrisa, muy amiga de Juanita

Araya, de Claudio Gacitúa y de sus colegas de Ingles. Nunca se le vio enojada,

o que se llevara mal con alguien, era de esas persona adaptables a cualquier

situación, más bien calladita, pero era toda una señorita, o mejor dicho “una

damita” siempre bien compuesta, bien vestida y preocupada de toda su

imagen como persona. Todos le decíamos Elenita, por cuanto proyectaba esa

imagen de afectuosidad y simpatía.

Con esto doy término a la descripción personal de los colegas que aparecen

en esta repetida foto

Page 153: INSUCODOS Siempre Primero

152

Sr. Sergio Jobet

Una vez que el Sr. Molina ya no estaba en

el Instituto, cierta mañana muy temprano

recibimos la visita del Sr. Oscar Silva

Núñez, director de Educación de

Comeduc, quien venía acompañado de

una persona físicamente muy opuesta o

atractiva.

Luego de haber pasado algunos minutos,

se citó a reunión de profesores a fin de

darnos a conocer al nuevo director del

Insucodos, que a partir de esa fecha

asumiría la responsabilidad de conducir el

quehacer educativo de nuestro Insucodos, se trataba del Sr. Sergio Jobet, un

hombre relativamente joven todo un personaje que provenía de una familia

de distinguidos educadores, habiendo sido sobrino de un profesor que yo tuve

Page 154: INSUCODOS Siempre Primero

153

cuando estudie Educación, Don Julio Cesar Jobet, profesor de la importante

catedra de “Educación Comparada”, en el Instituto Pedagógico de la

Universidad de Chile.

El Sr. Jobet sin duda fue un hombre con ciertas facciones que para algunas

colegas mujeres les resulto agradables, hasta considerarle como un hombre

guapo, de buen físico y de carácter amable.

No obstante y pese a todos sus pergaminos académicos que poseía, y a su

prestancia física, condiciones de liderazgo y buen carácter, su permanencia en

el establecimiento como Director no fue muy extensa, pues desconociendo las

razones, finalmente entro en conflicto con la Entidad que administraba el

establecimiento, habiendo sido finalmente desvinculado de la Fundación.

Nota al Margen:

Ahora bien, antes de seguir avanzando en estos relatos anecdóticos y

personalizados comentarios sobre los principales actores que pasaron por el

Insucodos durante cuatro décadas, entre ellos: directivos, docentes,

administrativos y auxiliares que a través del tiempo fueron entregando parte

de su vida, cada uno con sus experiencias, responsabilidades y aportes

personales. A continuación me voy a permitir al menos nombrar a algunos

que no aparecen en las fotografías anteriores, y hacer un pequeño comentario

desde mi personal punto de vista, puesto que fueron parte de un equipo

colaborador en una época de gloria del establecimiento.

No obstante, en el listado hay innumerables casos de personas que

habiéndolas conocidas personalmente, solo recuerdo sus nombres o

apellidos, inclusive en muchos solo recuerdo su apodos, disculpen los lectores

de este texto, pero en ningún caso constituye una falta de respeto, solo es una

forma de querer completar al máximo el cuadro del personal de este

establecimiento denominado INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO

DOS.

Don Julio Carrasco; sub-director de la Jornada Nocturna, un caballero que

inspiraba distinción y respeto, ya de cierta edad pero que se mantenía

físicamente muy bien. Siempre serio y compuesto, dando la imagen sobria

propia de su cargo como jefe de la jornada nocturna.

Page 155: INSUCODOS Siempre Primero

154

Sr. Leiva:

El Sr. Leiva, fue inspector general de la tercera

jornada, secretamente le llamaban “El Chino

Leiva”.

Un hombre a quien no conocí en

profundidad, pero las veces que tuve la

ocasión de tratar con él, se le vio como a una

persona muy trabajadora, seria y responsable

en su labor que debía ejercer frente a jóvenes

alumnos que en su mayoría ya eran adultos,

obviamente porque eran personas que

durante el día trabajaban en empresas,

oficinas y locales diversos.

Del Sr. Leiva recuerdo siempre una anécdota que me sucedió en cierta ocasión

cuando entre a su oficina, encontrándole muy atareado revisando algunos

libros de clases y archivos, y se me ocurrió decirle…..¡ah…eso si que es un

trabajo de chinos..! Entonces el levanto la cabeza y se puso a reír, y ahí me di

cuenta que había metido la pata, pues a él le decían “el Chino Leiva”.

Obviamente que le pedí disculpas porque con él yo no tenía la confianza

suficiente como para haberlo pasado como un chiste.

A la Sra. Sylvia Bowen, una morena simpática y risueña, esposa de Don Héctor

Arriagada quien fuera Director del Insuco Uno

Salvador Sánchez, un docente que estuvo un buen tiempo haciendo docencia

en la jornada nocturna, para finalmente pasar al día y dictar clases a los

alumnos de cursos superiores. Cabe señalar que recibió medalla de honor por

años de servicios de parte del Director Sr. Armando Solano.

Leonardo Salas Ibarra: un colega morenito, simpático muy especial, de amplia

experiencia docente, pero también bueno para hacer bromas y garabatear de

vez en cuando, complaciente y sociable. Con quien muchas veces pude

compartir más de algún recreo en la jornada nocturna, las veces que tuve que

asumir horas de Orientación en este tercera jornada para atender casos de

alumnos con dificultades personales. Mi grato recuerdo para “el negro Salas”

Page 156: INSUCODOS Siempre Primero

155

Ramón Galleguillos Palma; gran profesor de historia, un caballero, respetuoso

y gentil, buen conversador, que antes había desarrollado actividades docentes

en el Liceo Comercial de San Bernardo y que llego al Insucodos siendo primero

profesor en la tercera jornada, para luego pasarse a la jornada diurna, en

donde se dio a conocer como una gran persona y docente en la asignatura de

historia y Geografía. Sin duda que Don Ramón Galleguillos fue un hombre de

mucha trayectoria docente, culta, caballerosa, amable, expresiva y que

dominaba su especialidad, en resumen un gran aporte al sistema educativo del

establecimiento. También se sabe que ejerció el cargo de consejero en la

Cooperativa COOPECULTURA.

Victor Araya: a quien le decía “el chico Araya”, un profesor que compartía su

labor docente entre las jornadas diurna y nocturna, era profesor de Biología o

Ciencias Naturales, durante su permanencia en el Insucodos, siempre

demostró un carácter alegre, bueno para reírse, por varios años participo

activamente en la actividad gremial, siendo un luchador incansable de los

intereses de los educadores.

Con Víctor compartimos cierta ocasión una anécdota que para él, obviamente

no fue muy graciosa.

Una tarde estando en mi oficina de orientación, supe que algo le estaba

sucediendo al “chico Araya”, cuando fui a verlo, pude comprobar que estaba

con un fuerte ataque a los riñones y ya no daba más, entonces de inmediato

con ayuda de otros colegas, lo subimos a mi vehículo el cual recién lo había

comprado, un Mitsubishi Lancer de color rojo.

El asunto fue que haciendo el recorrido rápido y muy nervioso nos fuimos por

avenida blanco y Avda. Matta, hacia la posta central, Víctor venia atrás del

auto, desesperado, pataleando y gritando como loco. Cómo sería de fuerte el

dolor que sufría Víctor, que por poco no hizo un hoyo golpeando fuertemente

con ambos pies el piso del auto. Bueno finalmente quedó internado y de ahí

no quedaba más que operación. Después de haber pasado cierto tiempo y una

vez que ya se mejoró de sus dolencias, ambos nos hacíamos bromas y nos

reíamos sobre ese percance que en ese momento para el no tuvo ninguna

gracia.

Page 157: INSUCODOS Siempre Primero

156

Don Alberto Veglia Maza: un distinguido catedrático de los años 60 un profesor de alto rango que siempre se veía acompañando a Don Joaquín Vera, no se sabe con certeza la biografía de este gran caballero, pero sin embargo quien escribe esta nota, tuvo el honor de conocerle personalmente y conversar con él, recibiendo acertados consejos. ¡Gracias Don Alberto por todo aquello que me ayudo con sus sabias palabras y experiencia en un instante en que más lo necesitaba.

Luz Moya Díaz:

La Sra. Luz Moya Díaz, fue una de las profesoras más carismáticas que logre conocer al llegar al Insucodos.

Según se puede ver en un panel de fotografías de los años 1943 a 1956, la colega Luz Moya Díaz, fue una de las primeras profesoras que tuvo el Insucodos, es decir fue parte del equipo fundador del establecimiento. Luz Moya, desempeño de manera enérgica y vigorosa la docencia en castellano y redacción Comercial, hermana de Fresia profesora de Inglés, con quien trabajaban en el mismo establecimiento. Sin duda alguna que Luz fue una mujer muy especial, con un carácter fuerte, dominante

y un tanto voluntarioso. En la época de Don Joaquín Vera Morales, así como posteriormente bajo la dirección de Don Justo Camacho Larriva, Luz Moya demostró siempre un carácter enérgico y dinámico. Yo alcance a ver sus reacciones cuando tomaba la palabra en los consejos de profesores, todos quedábamos expectante y atentos, porque de seguro que lo que iba a decir, iba a crear polémica. Siempre trataba de imponer sus ideas, fue una mujer notablemente

inteligente, como también potencialmente crítica, perspicaz y sutilmente

aguda al expresarse.

Page 158: INSUCODOS Siempre Primero

157

Físicamente Luz era muy buena moza, morena medianamente alta delgada

que aunque ya pasaba los treinta o más años, era igualmente atractiva. Casada

con otro gran maestro Don Lautaro Videla, a quien no logre conocer.

Aunque no me corresponde referirme al aspecto personal de esta brillante

maestra que fue Luz Moya Díaz, considero personalmente que para ella, la

vida no le fue fácil, pues tuvo que sortear múltiples y graves problemas y

situaciones de orden social dentro de un periodo de gran efervescencia política

que vivió el país .

Esteban Pizarro; con toda seguridad nadie debe recordar a este profesor, a

quien conocí cuando llegue al Insucodos, y de quien me llamo la atención dos

hechos que me impactaron.

Esteban, fue un profesor del área de matemática y estadística, una persona

aun joven, de tez morena pero se notaba que iba a trabajar estando muy

enfermo, traspiraba mucho y se veía cansado. Nunca más lo vi, pero me vino

a la memoria posteriormente cuando buscando libros en la biblioteca, me

encontré con un estante de dos puertas con vidrio repleto de obras y en una

de sus ventanillas decía “donado por Esteban Pizarro”. Después supe que su

familia a petición del propio profesor había decidido conferirlo al

establecimiento, una vez que Esteban lamentablemente había falleció.

Page 159: INSUCODOS Siempre Primero

158

La Sra. Delia Delgado;

La Sra. Delia era también una antigua

profesora de la generación de los años 50.

Una atrayente morena, algo fornida pero

muy simpática, agradable y plena de

dinamismo, especialista en el ámbito de la

contabilidad.

Cierta vez, después de haber jubilado, la

encontré en calle Republica, sector en

donde hoy existen muchas Entidades de

educación superior, y ahí me conto seguía

trabajando en el Instituto Superior de

Comercio Exterior (Insucomex)

De ella recuerdo su gran entusiasmo y espíritu de colaboración con sus colegas

de esa época y cuando se debía organizar algún evento o celebración del

Insucodos, ella estaba siempre liderando con entusiasmo su organización.

La Sra. Estela Cerpa, gran profesora de Historia y que junto a Hernán Aravena

hicieron una hermosa y efectiva labor a cargo del

Refugio en Pelancura, falleció al parecer de un

infarto en una instancia tanto insólita mientras

en una de sus vacaciones se bañaba en un playa

del litoral central, estando ya jubilada.

La Srta. Estela Cerpa, fue una de esas personas

que siempre trato de ser sociable, comunicativa,

justa en sus apreciaciones, una profesora que

tenía bien claro sus ideales, sus sentimientos y

emociones en relación con su entorno.

Quien escribe alcanzo a conocer a parte de su

familia, entre los que se cuenta un funcionario de Carabineros de Chile, quien

servía un alto cargo en la ciudad de Osorno, más conocido como “El Capitán

Cerpa”, cuyos rasgos físicos yo los encontraba muy similares a Estela, como

Page 160: INSUCODOS Siempre Primero

159

igualmente a una hermana con quien algunas veces compartimos instancias

en vacaciones de verano en el Refugio de Pelancura.

Isabel Peñafiel, una joven y simpática morena profesora de Educación Física,

que estuvo en el Insucodos un breve periodo, dejando el cargo para viajar al

extranjero. Posteriormente recuerdo que asume solo por un corto tiempo, un

muchacho alto, espigado, buen mozo cuyo nombre

Era Sergio Segura Hoffmann, a quien recuerdo como un entusiasta profesor

de educación física y entrenador de basquetbol femenino, como se aprecia en

esta fotografía

Page 161: INSUCODOS Siempre Primero

160

Recientemente se ha sabido que Sergio ha tenido serias dificultades con su

salud, esperamos que ya este restablecido puesto que era un muchacho muy

joven.

Aurorita Alvarado, una dama que a sus años, mostraba siempre una gran

vitalidad siendo profesora en la segunda jornada

Pilar Carramiñana: una joven profesora de matemáticas de los años 70 al 80

se integró muy bien con todo el grupo de profesores de ese tiempo,

Betzabe Vargas Rojas: profesora del área de Lenguaje, que trabajo muchos

años en la segunda jornada y que igualmente se llevaba muy bien con todos

sus colegas y en especial con Isabel Ossandon, Lila Bobadilla; Catalina

Henríquez, Ruth González Manríquez y otros.

Page 162: INSUCODOS Siempre Primero

161

Luis Rojas Flores:

Luis Rojas Flores, hermano de Juan

Rojas, una excelencia en las

matemáticas, asesor del centro de

alumno de los años 80.

También hacia clases de

matemáticas en algunos cursos de

preparación para rendir la prueba

de selección universitaria PSU, en

el Instituto Pedro de Valdivia, un

sublime muchacho, amistoso,

risueño y buena onda con sus

alumnos.

Si bien Luchito, nunca demostró

ser un muchacho bueno para el

carrete, cada vez que había algún evento en el colegio o fuera de este, el

participaba sobriamente. Pese a ser muy joven demostró siempre la madurez

de una persona de edad. Luis, al igual que Juan con sus intachables actitudes

hablaban muy bien de la crianza que les dieron sus padres a quienes conocí

personalmente.

A continuación podemos ver a Luis Rojas Flores, compartiendo amenamente

con un grupo de ex.alumno de los años 80.

Page 163: INSUCODOS Siempre Primero

162

Jessica Corbalán: profesora del área computacional, una profesora joven a

quien siempre recuerdo con especial afecto, y que al parecer llego al Insucodos

después que dejo el cargo el profesor Adrián Morales, igualmente un gran

profesor de computación.

Julie Bozo;

Una pequeña profesora, bajita en estatura pero alta

en calidad profesional, quien algunas veces que yo

iba al establecimiento como coordinador de

orientación, ella junto con todos los profesores que

me conocían, se acercaba de inmediato a saludarme

con sincero afecto.

En una de esas visita que hice como coordinador de

orientación, Julie me contó que había tenido un

grave accidente al caer de una escalera del pabellón

que queda ubicado detrás del salón de actos. Es una

chica alegra, jovial de acuerdo a su edad, al menos

Page 164: INSUCODOS Siempre Primero

163

se ve, entusiasta y dinámica. Hoy al parecer ya no pertenece a la planta

docente del establecimiento.

Eduardo Cáceres Herrera:

Como no mencionar en este relato

personalizado a un colega que durante

el tiempo que trabajamos juntos, en el

Insucodos, siempre se caracterizó por

ser todo “un caballero”, honorable y

respetado, casado con una colega que

conocí en Osorno, en el Instituto

Comercial, en donde ambos iniciamos

nuestra carrera docente.

Hablar de Eduardo faltan palabras para

definir su manera de ser, gentil,

distinguido y delicado en sus actitudes y

forma de expresión, siempre tomando

las cosas con la debida calma, mesurado,

paciente y reposado, “todo un caballero” proyectando siempre un alto grado

de simpatía y empatía personal.

En suma, además de excelente profesional docente, fue “un buen amigo”

Page 165: INSUCODOS Siempre Primero

164

Gabriela Zuñiga:

Gabriela, una profesora de filosofía muy

especial, muy cercana a sus alumnos, una

persona que tenía muchas condiciones de

liderazgo efectivo, y que no tenía ningún

empacho en decir las cosas por su nombre, de

fácil y rápida expresión, valiente y decidida en la

lucha gremial en defensa de tantas injusticia que

siempre se han cometido en contra los

profesores, por ello no había protesta en que

Gabriel no haya estado ahí, alzando su voz con

carteles y pancartas, porque Gabriela fue

siempre así, una persona muy activa, ágil

aunque un tanto impulsiva, pero de gran

personalidad, tenía facilidad para hacerse de

buenos amigos y amigas especialmente entre los alumnos y ex.alumnos.

Con especial singularidad sin ningún temor era capaz de hacer y decir lo que pensaba, aun en contra lo que pensaran los demás. Valiente, decidida y luchadora por aquellas causas que ella consideraba justas. En su forma de ser y de vestir, en principios para nada estaba la formalidad, eso ella se lo echaba al bolsillo, era una profesora como se podría decir “Chora”, esa era su filosofía de vida, acorde a una época, en donde ya se preveía una persecución a los ideales que según algunos se salían de la norma. Creativa, ingeniosa, valiente, decidida. Gabriela sin duda fue y es será siempre una profesora muy especial, que se la juega.

A la fecha al parecer aún sigue muy unida a los intereses y amistades de sus

alumnos y ex. Alumnos. Es una profesora que no acepta ninguna gestión que

ella considere injusta. En el Insucodos de seguro que muchos ex. Alumnos la

tendrán siempre presente como una profesora, fuerte, dinámica, luchadora.

Page 166: INSUCODOS Siempre Primero

165

En esta foto podemos ver al 4° año de secretariado año 1983, con su profesora

jefe Srta. Gabriela Zuñiga.

De esta profesora hay un video en youtube creado por Guayaquil producciones

cuyo link es: https://youtu.be/vbrt9KiQJA4

Luis Monasterio: fue inspector paradocente de la segunda jornada, bajo la

dirección del Sr. Carlos Campos director y Gloria Araya Inspectora General.

Luis fue un hombre muy trabajador, amistoso pero exigente con los alumnos.

Cierta vez, yo como orientador había publicado en un Diario Mural las

nóminas de los alumnos de segundo año medio para continuar en tercero en

alguna especialidad. Como era lógico, cada alumno estaba inquieto por saber

en qué especialidad había quedado, lo que se produjo en hora de recreo un

amontonamiento de los alumnos, agolpados al mural no escucharon el timbre

de entrada, o simplemente no querían entrar a clases sin saber antes su

ubicación para el tercero de especialidad del año siguiente.

Page 167: INSUCODOS Siempre Primero

166

Entonces el Sr. Monaterio, en un arrebato que no era habitual en él, opto por

arrancar todas las nóminas y hacerlas pedazo, sin embargo posteriormente me

pidió disculpas por lo que había hecho.

Monasterio era una buena persona y combinaba sus labores administrativas

en el Insucodos con su trabajo privado conduciendo su propio taxi en jornada

alterna o fuera de sus horas de trabajo.

En relación con este colega: una alumna nos cuenta la siguiente anécdota,

obviamente dentro de su propio vocabulario

“Recordar a mis profes, mi insti, mis compañer@s y mis amig@s me ha puesto

nostálgica, fueron tiempos tristes para mí, lo q a su vez me convirtió en una

rebelde, la oveja negra de la familia, título q aún ostento jejejejeje; esos tristes

recuerdos no me impiden desear estar otra vez en las aulas, aburrida deseando

saltarme la clase, bajar por los tubos de desagüe, trepar el muro para escapar

del insti y hacer novillos hacia esos escasos momentos de libertad en el parque

O`Higgins como hice tantas veces, aunque luego me atrapara y castigara el Sr

Monasterio enviándome a dar 20 vueltas a las palmeras jejejejeje, jolin,

durante 2 años seguidos no hubo día en q dejara de mandarme a dar las

dichosas vueltas cada vez q me atrapaba escabulléndome para hacer novillos

jajajajajajaja”

Patricio Piani Silva:

Un profesor que desde que ingreso al

establecimiento primero como estudiante,

demostró siempre una actitud correcta,

demostrando responsabilidad, seriedad y por

sobre todo respeto hacia sus profesores y

compañeros.

Siempre se sentaba en la primera fila y nunca

hubo necesidad de llamarle la atención, puesto

que siempre estaba atento a las clases. Era un

viejo-joven. Es decir con solo 18 años demostró

siempre la madurez de un adulto.

Page 168: INSUCODOS Siempre Primero

167

Por ello era meritorio y justo que Patricio Piani Silva, una vez que egresara el

año 1975 e hiciera estudios de pedagogía, fuera llamado posteriormente a

través de la jefatura técnica que dirigía en esa época el Sr. José Astudillo

Ardiles, para solicitar a Patricio para que asumiera horas de clases en el área

contable, oferta que acepto de inmediato, aun dejando de servir el cargo de

contador en empresas externas.

Así fue entonces que a partir del año 1983, el Sr. Patricio Piani se convirtió en

un destacado profesor del área de la contabilidad y legislación tributaria,

ganándose el prestigio y el respeto de toda la comunidad Insucana. Junto al

ejercicio docente, y demostrando amabilidad se encargaba cada año de apoyar

a sus colegas para que puedan cumplir con las declaraciones de impuesto a la

renta.

Por otra parte cabe destacar también la importante labor extra que hizo en

relación con el cuidado, coordinación y mantención del refugio en Pelancura.

Sra. María Elena Toledo y don Luis Olmedo, matrimonio de profesores de

educación física, de agradable trato y esforzados

trabajadores de la educación.

María Elena fue una coleguita joven, de tez

blanca y media rubia, procedente del sur de Chile

de la localidad de Puerto Varas, sin ser

excesivamente sociable, se integraba bien al

grupo de colegas docentes, en cambio Luis fue

más bien un profesor un tanto alejado, quizás

haya sido porque tenía muy poco horario, puesto

que el hacía clases en una Entidad militar.

Sr. Carlos Morales: excelente profesor de matemáticas, siempre se le veía con

su impecable delantal blanco, conservando su especial carácter de caballero,

serio, gentil y muy buen comunicador, seria por eso que muchas veces le toco

participar como maestro de ceremonia en los actos del colegio. Finalmente

se retiró del establecimiento, para seguir desempeñándose como Jefe Técnico

en un Liceo en donde un familiar directo, era el dueño del establecimiento

Page 169: INSUCODOS Siempre Primero

168

TERREMOTO DEL 03 DE MARZO DE 1985

En complemento al desarrollo de este sentido relato, es menester referirme a

un hecho trágico que conmovió el país, como fue el terremoto que se produjo

un día 03 de Maro del año 1985 y que dio paso a un notorio vuelco al quehacer

educativo del Insucodos

En efecto, el terremoto de 1985, fue un sismo registrado el domingo 3 de

marzo de 1985 a las 19:47 hora local (22:47 UTC). Siendo su epicentro en la

costa central de la Región de Valparaíso, Chile.

Tal sismo se sintió entre la Región de Antofagasta y la Región de Los Lagos,

siendo percibido con mayor fuerza en la zona Central de Chile, alcanzando una

intensidad máxima de 9° en la escala modificada de Mercalli.

La zona más afectada fue San Antonio (Región de Valparaíso), así como las

localidades de Alhué, Melipilla, en la Región Metropolitana y Rengo en la

Región de O'Higgins.

Ciertamente el terremoto afectó con gran intensidad a la capital del país,

Santiago de Chile, en donde se concentra cerca del 40% de la población

nacional. Movimiento telúrico que no dejo exento de serios daños a la

estructura física de toda la edificación que ocupaba nuestro INSUCODOS.

Los efectos del terremoto son elocuente en la siguiente fotografía que termino

con la antigua edificación del instituto superior de comercio número dos.

En ese lugar que indica la imagen, funcionaban los comedores de los alumnos

dentro de un amplio subterráneo, el cual en la época de Don Jorge Molina

Focacci, y no estando las antiguas edificaciones el espacio dio origen a una

inmensa excavación que tuvo que rellenarse con tierra y escombros, sobre

cuya superficie Don Jorge Molina como ya se relató hizo las gestiones a fin de

hacer una mini cancha de baby futbol, que duro varios años.

Page 170: INSUCODOS Siempre Primero

169

Posteriormente se puede observar como algunos profesores estamos

presenciando un partido de baby fubol, sentados sobre graderías hechas de

tablones. Espacio que en otro tiempo ocuparon el gran comedor de los

alumnos, en donde muchos muchachos tomaban un desayuno o almuerzo. El

destino quiso que este espacio desapareciera y se convirtiera en un montón

de tierra, relleno de desperdicios que permitieran cubrir ese gran espacio de

tan noble misión.

Posteriormente ese gran espacio se quiso convertir en una cancha de baby

futbol, en la cual los alumnos y profesores pudieran compartir una gestión

también educativa, pero que el tiempo dijo que sería por poco tiempo.

En esta cancha implementada para hacer baby futbol en la siguiente fotografía

podemos observar a algunos profesores: Alicia Rodríguez, Isabel Ossandon,

Sonia Zarricueta, Domingo Caro y Omar González.

Page 171: INSUCODOS Siempre Primero

170

No obstante el terreno, debido a que fue relleno con escombro, con el tiempo

cedió en una de sus partes, formándose un enorme forado, motivo por el cual

obligo hacer y remodelar ese espacio haciendo un jardín que sirviera de lugar

de esparcimiento y descanso para los alumnos. Jardín que se puede apreciar

hoy en esta fotografía.

Page 172: INSUCODOS Siempre Primero

171

DIRECTIVA DEL CENTRO DE ALUMNOS DE ESA EPOCA: 1. Presidente, Darío Nicodemi Márquez 2. Secretario Luis Miranda Carrasco 3. Tesorero Juan González Valenzuela 4. Directores de deportes Juan Torres González y Fernando Fonseca 5. Director de Cultura Víctor Osorio Reyes. En la fotografía aparecen cuatro ex. Alumnos de esta directiva: Darío Nicodemi, Juan Torres Gonzalez, Juan Gonzalez Valenzuela y Víctor Osorio Reyes. Con posterioridad a la dirección ejercida por Don Jorge Molina Focacci, la historia del Instituto a partir del 1º de febrero de 1987 sufre un cambio trascendental, cuando toma su administración el Consejo de Defensa del Niño y luego con la Cámara Nacional de Comercio, conforman la Fundación Nacional de Educación Laboral, FUNAELA. A mediados del mismo año, asume la Dirección Don Leonardo Belmar Moyano, de quien ya se habló algo de él, agregando que bajo su dirección se crearon las especialidades de Administración y Computación

Page 173: INSUCODOS Siempre Primero

172

Omar González Hurtado – Orientador

A partir del año 1975, considerando que yo estaba dando términos a la especialidad de Orientación, comencé a desarrollar esta importante función de apoyo al estudiante, padres apoderados y colegas profesores jefes. En relacion con este importante quehacer educativo, es necesario informar que las gestiones de orientacion comenzaron a adquirir fuerza, prendiendo su servicio dentro del curriculum como una gestion de gran importancia y que posteriormente los lineamientos y gestiones que se realizadas en el Departamento de Orientacion del Insucodos, tambien fueron aplicados en todos los establecimientos que administraba Comeduc. Cabe destacar las actividades de orientacion personalizada en los alumnos que permitio ayudarles individualmente a elegir acertadamente una especialidad determinada, para lo cual se implementaron planes y programas que incluian, visitas a empresas, entrevistas a profesionales, charlas a cargo de los alumnos y profesores de las especialidades.

Page 174: INSUCODOS Siempre Primero

173

Por otra parte, en el ámbito psicosocial, orientación atendía aquellos casos de alumnos que presentaban algún tipo de dificultad, ya sea en conducta, en bajo rendimiento u otras situaciones. También en esa época comenzaba una estrecha relación de los alumnos de los cursos superiores con algunas Universidades o entidades de Educación superior, a quienes se le pedía algunos cursillos o charlas relacionadas con temas propios de cada especialidad, tales como Auditoria, marketing o perfiles del secretariado, entregándoseles a los alumnos los respectivos certificados de asistencia, documentos que a muchos le sirvió para comenzar a acumular antecedentes de sus respectivos currículo, frente a la demandas de la práctica y luego para postular a un puesto de trabajo. Cabe señalar que al momento de ser traspasado el establecimiento desde la tutela del Ministerio de Educación a la Administración Privada, que en sus comienzos se denominada FUNAELA. El Liceo comercial A Número 30, volvió posteriormente a su nombre de origen, es decir INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS. En esas instancias, cabe señalar que el único Liceo que tenías planes y programas de Orientación Vocacional y Educacional, era nuestro INSUCODOS, lo que fue informado a la Gerencia a través de Don Fernando Gallardo, ejecutivo de Funaela en esa época, razón por la cual el orientador que escribe este recuento histórico, fue nombrado por los Señores José Manuel Melero (Gerente) y Sr. Oscar Silva Núñez (Director del área de Educación de Funaela, como “Coordinador de Orientación” a fin de implementar en todos los demás Liceos, aquellos planes y programas que en el Insucos se aplicaban.

Page 175: INSUCODOS Siempre Primero

174

Planes y programas que quien escribe esta nota era dueño de su propiedad intelectual. Coordinación que desarrollo en forma paralela a la gestión propia del Insucodos durante veinte años. Finalmente, en el año 1992, el INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS, cambia de sostenedor, pasando a denominarse COMEDUC, “Fundación Nacional del Comercio para la Educación”, dependiendo directamente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, bajo cuya tutela se extiende hasta la fecha. PLANTA DIRECTIVO DOCENTE, Y ADMINISTRATIVA BAJO LA DIRECCION DEL SR. CARLOS CAMPOS FERNANDEZ - AÑO 1993.

1. Omar González

Hurtado (Orientador)

2. María Eugenia

Fernández (Secretaria)

3. Carlos Gutiérrez

(Coordinador de Asuntos

Pedagógicos)

4. Mirtha Muñoz (Jefa

de Inspectoría General –

1° Jornada)

5. Carlos Campos

Fernández (Director)

6. Gloria Araya Gil

(Inspectora General – 2°

Jornada)

Page 176: INSUCODOS Siempre Primero

175

PERSONAL DOCENTE DE LA PRIMERA JORNADA- BAJO LA DIRECCION DE DON

CARLOS CAMPOS FERNANDEZ

Descripción de los funcionarios, desde arriba hacia la derecha:

A continuación se continuara comentando algunas cualidades y rasgos

personales de cada colega que aparece en esta foto, obviando aquellos casos

de profesores y funcionarios sobre quienes ya se haya dicho algo.

1 Rojas Flores, Juan 11 Bravo Norambuena, Mario 21 Munizaga, Jessica

2 Guerrero, Basoalto Ramon 12 Sanchez, Margarita 22 Rodriguez Garay, Alicia

3 Norambuena, Luis 13 Aravena Pererira, Hernan 23 Alvarado, Nora

4 Marin, Aurora 14 Nieto Caneleo, Claudio 24 Bravo Contreras, Gladys

5 Se desconoce nombres 15 se deconoce nombre 25 Campos Fernandes Carlos

6 Se desconoce nombres 16 Catalan 26 Muñoz, Mirtha (Insp.Gral)

7 Gonzalez Hurtado, Omar 17 Fernandez, Maria Eugenia 27 Araos Villena, Edith

8 Prunes Gabler, Luis 18 Orozco Blaser, Ilse Patricia 28 Vargas, Alicia

9 Caro, Domingo 19 Martinez Carlos (CAP) 29 Corea, Alia

10 Parra, Jaime 20 Zuñiga, Gabriela 30 Cea, Lorna

Page 177: INSUCODOS Siempre Primero

176

Ramón Guerrero Basoalto:

A Ramón Guerrero le conocí

primeramente como profesor del

Instituto Comercial Nocturno del mismo

establecimiento, y después este profesor

se trasladó a la jornada diurna.

Ramón antes de conocerle anduvo

buscándome a fin de que yo le hiciera los

diplomas de graduación de su curso en la

jornada nocturna, puesto que le habían

dicho que yo los hacía con letra caligráfica.

Así fue como nos conocimos y a poco

andar me di cuenta de su nobleza, de sus

actitudes de caballerosidad y corrección.

Se llevaba muy bien con sus alumnos, siempre demostró grandes condiciones

de maestro en la asignatura de Matemáticas, inclusive muchas veces lo vi

haciendo clases a los alumnos que deseaban ingresar a la universidad y por

ello tenían que prepararse para rendir la prueba de admisión.

De carácter sociable, amable, personalmente le considere siempre como un

buen amigo, leal y sincero, risueño y buena onda como le decían sus alumnos.

Luis Norambuena: Don Luis era una persona ya mayor que apoyaba a la

gestión administrativa, una especie de secretario de la Jefa Administrativa, Sra.

Patricia Mass. Se dedicaba a desarrollar diversas gestiones fuera del

establecimiento, compra de materiales y encargos, así como también actuaba

como jefe de bodega en la entrega de materiales para el personal, labores que

siempre las hacían de muy buena voluntad. Don Luis era una persona que

provenía de la zona Austral de Chile, específicamente de Coyhaique, lugar a

donde generalmente viajaba cada cierto tiempo a fines de año.

Page 178: INSUCODOS Siempre Primero

177

Aurora Marin:

Aurorita Marín, profesora de la especialidad de ventas, no obstante debido a

algunas dificultades en su salud, no podía seguir haciendo clases lo que

determino de manera progresiva una disminución de su carga horaria.

Luis Prunes Gabler:

Don Luis Prunes, llego al Insucodos en reemplazo

del abogado Don Arturo Betancourt Garcés.

Don Luis fue sin duda un magnánimo profesor,

poseedor de múltiples facetas, como abogado al

ejercer docencia, poseía una gran facilidad en la

expresión verbal y un alta autoestima.

Escuchando y viendo una entrevista que se le

hizo, Don Luis Prunes manifiesta su agrado por

haber tenido la posibilidad de hacer clases en el

Insucosos, a pesar de su avanzada edad. Expresa

que comenzó a hacer clases desde cuando él

estudiaba derecho, sin embargo comparto

plenamente con lo que el expresa en torno al comportamiento del alumnado

de hoy con relación con el estudiante de otros tiempos. Los valores, el interés

por el estudio, la manera de hacer los trabajos pedidos por los profesores, en

fin, dice textualmente “todo eso ha cambiado”

Don Luis Prunes Gabler fue otro de los tantos académicos de una época de

gloria del Insucodos, de aquellos que siempre se preocupaba por llegar al

colegio a la usanza de los años 50 vestido de la forma lo más distinguida

posible, con su infaltable humita en vez de corbata. Le agradaba el área de las

comunicaciones, lo que en cierta ocasión le permitió ser famoso en el Instituto

por haber grabado un Spot publicitario para la televisión. De gran contextura

física y una voz muy especial lo hizo ser un profesor diferente a los demás y

muy admirado por sus alumnos.

Page 179: INSUCODOS Siempre Primero

178

Domingo Caro

De Don Domingo Caro, puedo señalar que durante

su permanencia en el establecimiento, uno de sus

rasgos más característico fue la sobriedad, sin ser

parco en palabras, era más bien cuidadoso en la

expresión verbal, nunca se le observo alguna

actitud de agresividad, o exaltada, fue un docente

más bien mesurado, estudioso y con contante afán

de perfeccionamiento en su profesión. Un hombre

correcto, prudente y sensato, tanto en el hacer,

como en el decir. Un profesor de Historia y

geografía, que trataba siempre de quedar bien con

las autoridades y cumplir con su deber frente a sus alumnos.

Jaime Parra:

Jaime Parra, profesor del área del secretariado,

tenía especial habilidad para hacerse de amigos,

inclusive con los alumnos por ser un profesor

joven y muy carismático.

Con una voz y ademanes suaves se dirigía siempre

a sus colegas y a sus alumnos con mucho respeto

y demostrando un carácter delicado y pleno de

afectuosidad, mesurado y discreto con un

permanente afán de perfeccionamiento

profesional

Page 180: INSUCODOS Siempre Primero

179

Mario Bravo Norambuena:

En cierta ocasión sirviendo el cargo de orientador del Instituto, tuve mi oficina

al lado de una sala de clases en donde Don Mario Bravo Norambuena dictaba

sus clases de la especialidad de ventas.

Un día, al pasar por su sala estaba la puerta abierta y vi con extrañeza a Don

Mario, paseándose entre las filas de sus alumnos, quienes estaban todos de

pie, al lado de cada banco, entonces me detuve unos breves segundos para

observar lo que estaba haciendo este profesor.

Él estaba iniciando un proceso habitual al comenzar la clase, revisando

uno por uno: las manos, las uñas, su corbata, el peinado, los zapatos, el

jumper, vestidos en general en fin.

Claro ahí me di cuenta de que se trataba,

lo que posteriormente le hice ver a Mario

mi admiración hacia su persona.

Mario Bravo Norabuena, fue sin duda

alguna uno de aquellos maestros de la

docencia, preocupado siempre “del

deber ser”, uno de los objetivos era

formar a un “Buen Vendedor”,

examinando su presentación personal,

puesto que como él decía, el vendedor,

lo primero que vende es… ¡su imagen! su

presencia, por ello tenía que asegurarse

que cada alumno como futuros

vendedores observaran una presentación personal optima, que todo esté en

regla

Mario, más que teorías y técnicas de ventas, se aseguraba que esos futuros

agentes de ventas desarrollaran ciertas competencias que son importantes,

junto a la presentación personal, se cercioraba que cada alumno posea o

desarrolle ciertas condiciones que son básicas, tales como seguridad y control

de sí mismo, actitud positiva, ser perseverante, expresión correcta del

Page 181: INSUCODOS Siempre Primero

180

lenguaje, etc.. De esta manera por ejemplo, él les decía a sus alumnos; si tu

cliente te dice que no te puede atender, que está ocupado, entonces no te

frustres, y pregúntale en tono amable si puedes volver otro día. Se humilde,

honesto, no vendas usando la mentira. Si tienes que vender un producto que

tiene varios déficit, recalca aquellas cualidades positivas o atributos del

producto.

Estas lecciones de vida profesional, la recordé una vez personalmente, cuando

cierta vez recibí a un par de damas que venían de una empresa, inclusive con

una tarjeta de crédito con mi nombre completo, no sé de donde habrían

sacado esa información, y mientras les escuchaba una de ellas dijo la siguiente

frase “ nosotros tenimos allá”, con esa simple palabra se delataron que ¡no

eran vendedoras profesionales!.....

Hablando de Don Mario Bravo, una alumna me conto la siguiente anécdota;

cierta vez estando en clases, se produjo un fuerte temblor, la alumna como

toda persona obviamente trato de arrancar saliendo por la puerta, entonces

ella dice textualmente, “el profesor estaba parado en la puerta y yo igual

trate de salir, confieso que estaba histérica y no paraba de gritar y no hacía

caso, entonces el profesor levanto la mano y me dio una fuerte cachetada,

....jajaajaj eso nunca se me olvido”.

El Sr. Mario Bravo fue un maestro, un gran académico de las ventas, tratando en todo momento que sus alumnos sean de los buenos. Por ello más de alguna vez me sentí admirado por sus actitudes de buen educador en valores, como igualmente no es para nada extraño que sus ex. Alumnos, siendo todos ya adultos y con familias, se sigan juntando con él, con el amigo de siempre con quien se produjo una férrea amistad.

Por eso, no hay reunión de sus ex. Alumnos de ventas en la cual no se encuentre su querido profesor amigo “Don Mario Bravo Norabuena”, tal como se puede apreciar en la siguiente fotografía anterior en que están algunos que yo también recuerdo: Patricia Farías Farías, José Armando Chicahual Blanco, Magaly Garrido Reyes, Jorge Venegas Gaete, Roberto Picón Pavez, Rubén Gerardo Macuada Castañeda y Octavio Arturo Moyano Castro.

Page 182: INSUCODOS Siempre Primero

181

Como anécdota simpática hoy recuerdo, cuando Mario llego al Insucodos, con una presentación un tanto extraña, podría decirse sin ánimo de ofender ni nada de eso, con un abrigo extra largo, de color negro que sin ser exagerado, creo que le llegaba casi hasta los pies, lo cual junto a su barba que siempre uso igualmente negra (en aquellos años) y un rostro muy serio, todo le daba una extraña apariencia. Posteriormente pasado el tiempo Mario Bravo se puso a tono con los demás y fue parte de un tremendo equipo de docentes que dieron el prestigio que muchos ex. Alumnos recordaran.

…¡grande Mario Bravo Norambuena ¡

Page 183: INSUCODOS Siempre Primero

182

Margarita Sánchez:

Margarita Sánchez, ¡una gran dama, simpática,

femenina..! Físicamente muy buena moza, alta,

espigada, distinguida, parecía una modelo de

televisión, de buen carácter, adaptable y

preocupada por ser una profesora que pudiera

llegar en buena forma a sus alumnas de la

especialidad de secretariado, con elegancia y

empatía.

Era una profesora que predicaba con el ejemplo

de lo que debería ser una “buena secretaria”,

reflexiva, dinámica, tenaz….”buena pinta”.

Nora Alvarado: la Sra. Nora, era una profesora ejemplar del área contable,

una dama que no se hacía problemas por nada, más bien calladita sin dejar de

ser sociable. Una admirable madre que se sentía orgullosa de sus talentosos

hijos, todos grandes profesionales. En el aspecto laboral se caracterizó

siempre como una gran maestra.

Gladys Bravo Contreras:

Gladys Bravo fue una profesora bajita en

estatura, pero grande en sus actitudes, en su

constante afán de cooperación, solidaria,

trabajadora.

En efecto, siempre se distinguió por su esmerada

y activa participación en toda gestión, evento o

cometido que se le hubiese asignado, en todas

partes y cuando menos se esperaba, Gladys

Bravo estaba ahí, justo, como se dice

vulgarmente “donde las papas queman”.

Haciendo clases, exposiciones, charlas, talleres,

reuniones con alumnos y padres apoderados. También se destacó como una

Page 184: INSUCODOS Siempre Primero

183

madre abnegada, que acompañaba a sus hijas en todas las actividades que

ellas tenían, inclusive una de sus hijas tuvo gran éxito en el mundo de la

televisión chilena.

Mirtha Muñoz:

Esta experimentada profesora

inicio su carrera docente en le

Escuela Técnica Femenina,

aquella que se encontraba allá

por los años 60, en toda la

esquina de las calle Santa Rosa

con Alameda, habiendo sido

profesora de mi esposa Catalina

Henríquez y de Edith Araos

Villena.

Sin darse cuenta con el pasar de

los años, llego al cargo de

Inspectora General del Liceo

Comercial Clelia Clavel Dinator,

que queda ubicado en calle

Agustina y que ya era

administrado por la fundación educacional Comeduc.

Al ascender el Sr. Carlos Campos Fernández a Director del Insucodos, y

posterior cambio de Don Oscar Acuña a Director del Liceo Comercial Vate

Vicente Huidobro, ubicado en la comuna de la Granja, también administrado

por la Fundación Comeduc, la Sra. Mirtha Muñoz llego al Insucodos como jefe

de la Unidad de Inspectoría General a cargo de la primera jornada. Cargo el

cual se le conocía por la sigla CAE, Coordinadora de asuntos estudiantiles.

De la Sra. Mirtha podríamos hablar mucho, pero en síntesis desde que llego al

establecimiento demostró en cada una de sus actitudes, que era una de

aquellas maestra de antaño, con sólidos valores, delicada, respetuosa,

inteligente y muy dama, que sabía cómo tratar a las personas. Como breve

anécdota recuerdo que con los años de circo que ella tenía, su gran experiencia

Page 185: INSUCODOS Siempre Primero

184

me dio una buena lección, cierta vez que por alguna razón que no recuerdo,

yo me enoje con ella, y le quite el saludo uno o dos días, hasta que un dia la

Sra. Mirtha me encontró en el pasillo del colegio y acercándose a mí, me dijo

textualmente….” ¡Oye, no sacas nada con enojarte conmigo, somos

compañeros de trabajo y nos seguiremos viendo todos los días “! …Bueno y

hasta ahí nomás llego el enojo, pues nos dimos un abrazo y aquí no ha pasado

nada. ¡Qué gran persona fue la Sra. Mirtha Muñoz… ¡

Durante su permanencia en el Insucodos sin duda alguna fue un gran aporte

para el establecimiento y para la Institución que en esos años comenzaba a

administrar ya a doce establecimientos de educación técnico profesional.

Indudablemente que para la Sra. Mirtha fue un trabajo excesivo, pues además

de estar a cargo de la disciplina del alumnado y la inmensa gestión de índole

administrativa, como Inspectora General, debía cumplir con otras importantes

tareas frente a las competencia extra escolares, en el aspecto deportivo y en

los eventos de difusión folclórica que se realizaban todos los años en

competencia con los demás colegio de la fundación. Una dinámica y

responsable educadora, buena amiga, noble, leal y sincera.

Lamentablemente esa ardua tarea a la que se vio enfrentada, al final le paso

la cuenta y tuvo que retirarse forzada por graves problemas de salud y con ello

el Insucodos y la Fundación Comeduc perdió a otra distinguida maestra que

dio su vida a la educación de jóvenes alumnos y alumnas.

¡De aquí y a donde este Sra. Mirtha, vaya un afectuoso saludo!

Page 186: INSUCODOS Siempre Primero

185

Alia Correa

A este bella damita siempre la recordare

siempre con mucho afecto, pues según supe

un poco tarde que ella ya no está con

nosotros, no se las causas que le provocaron

su temprano fallecimiento, pero es

necesario al menos destacar algunas de sus

tantas virtudes que la caracterizaron en

vida.

Alia Correa, fue indudablemente una

bellísima persona, muy agradable,

femenina, dócil, amable y suave en el trato.

Estuvo un buen tiempo a cargo de la

biblioteca cuando este estamento

funcionaba en el lugar que hoy ocupa el salón de actos.

Fue evidentemente una maravillosa persona, que irradiaba ternura, afecto y

mucha femineidad, poseedora de un carácter humilde, con una voz suave, que

instaba a la confiabilidad.

De ella nunca le encontré nada malo, realmente la admire como persona por

su suavidad en el trato. He ahí que me pregunto ¿Por qué estas personas tan

buenas se van demasiado pronto? Merecía vivir una feliz vida acá en la tierra,

merecía que la amen como se lo merecía. Siempre se le veía un tanto

melancólica, quizás un tanto triste… ¿tal vez un tanto sola?

Cariños Alia… ¡siempre te tendremos en el corazón ¡

Page 187: INSUCODOS Siempre Primero

186

Lorna Cea:

Conocí a esta bella dama de admirables

ojos claros, muy hermosa, muy femenina y

una atractiva sonrisa, despeñaba un cargo

administrativo o paradocente, vivía cerca

del colegio y tenía una linda familia con un

par de pequeñas hijas, también en esos

tiempos también muy hermosas.

Lorna era hija de un ilustre maestro, que

había comenzado junto al origen del

establecimiento, según consta en un panel

de fotografía de los años 1943 al 1956.

PLANTA DIRECTIVA, DOCENTE, PARADOCENTE Y ADMINISTRATIVABAJO LA

DIRECCION DEL SR. CARLOS CAMPOS FERNANDES (SEGUNDA JORNADA –

TARDE) año 1993

Descripción personal A fin de no repetir lo que ya se ha dicho de algunos colegas, solo me referiré a aquellos que no han sido mencionados.

Page 188: INSUCODOS Siempre Primero

187

Enrique Bruit:

Del Sr. Bruit, fue un gran maestro sin duda. Personalmente, tengo gratos recuerdo de él, como una persona criteriosa, sus opiniones siempre fueron asertiva, un caballero distinguido, muy gentil y de suaves ademanes, siempre trataba de cumplir al pie de la letra lo que se le pedía. En orientación si ser experto desempeñaba lo mejor que podía las distintas tareas, con una metodología pedagógica “impecable”. También desempeño funciones docentes en la tercera jornada (Inconoc) jornada nocturna. Nunca faltaba a sus labores, inclusive estando ya gravemente

enfermo. Recuerdo la última que lo vi, justamente lo encontré en el tren metropolitano e iba justamente a control médico, pero ya se veía profundamente afectado. Si se dice que el Insucodos tuvo una élite de grandes maestros en el amplio sentido de la palabra, Don Enrique Bruit de

Page 189: INSUCODOS Siempre Primero

188

seguro estaba dentro de este selecto grupo, tanto por su experiencia y conocimientos docentes así como por sus valiosas cualidades y virtudes. Al dejar este mundo, se nos fue un gran maestro y una excelentísima persona. Carlos Alberto Herrera Riquelme:

A Carlos Herrera, lo conocí lo suficiente como para decir que siempre lo observe como un joven tranquilo, reflexivo y crítico, que ejercía su fiel docencia en la asignatura de matemáticas. Hijo de otro gran profesor y buen amigo “Manuel Herrera” a quien debo una personal gratitud. Su hijo Carlos era igual, sin embargo el destino quiso que la juventud de Carlos sufriera un cambio diametralmente opuesto en su carácter a lo que se observaba aparentemente de él, un muchacho como ya se dijo tranquilo y

reflexivo, dedicado a la docencia. De Carlos Herrera se podrán decir muchas cosas, cuestionando su gestión como líder sindical, sin embargo este trabajo por ser justamente delicado, el tuvo que asumir la responsabilidad de defender concretamente los intereses de los colegas, frente a toda inquietud que afecte al desempeño laboral de los miembros sindicalizados, gestión dentro de la cual para muchos y en especial para Carlos le ha significado ciertas dificultades en su prestigio. Sin embargo, sinceramente espero que en ese largo camino que aún tiene que recorrer, este colega y joven amigo tenga la oportunidad de reflexionar en torno a lo que le espera en el futuro, él es un hombre muy valioso pero que requiere necesariamente reorientar su vida en función a sus propios intereses, pues pasado cierto tiempo, de seguro nadie le hará un monumento a su lucha social ejercida, a sus tantos sacrificios, a sus desvelos por los problemas de otros alzando la voz por aquellos que no tienen o no son capaces de hacerlo a través de una protesta y demostrar su descontento en contra lo que pueda ser injusto.

Page 190: INSUCODOS Siempre Primero

189

Desde esta página… ¡envío a Carlos Herrera, mi aliento y los mejores deseo de éxito en esta vida que muchas veces es injusta, indigna y de escaso reconocimiento ¡ Mercedes Vera Corvalan:

Fue aproximadamente por el año 1970, cuando dentro de una mañana, estando yo trabajando en la confección de los horarios de los profesores, en mi oficina ubicada en el último bloque, en el primer piso sobre el subterráneo de los comedores, y frente a la denominada sala de los espejos, veo entrar a una de las salas a una damita muy atractiva, con unos grandes y bellos ojos. En ese momento no quise ser inoportuno para saber quién era, pero posteriormente supe que era una nueva funcionaria que venía a desempeñarse en el cargo de inspectora, era quien con el tiempo iba a ser una buena compañera de trabajo, la Sra. Mercedes Vera

Corvalan. Quien se transformaría en una gran funcionaria de mucha responsabilidad e idoneidad en el cargo que iba desarrollando y perfeccionado su labor a través de los años. Se destacaba por un buen vozarrón que hacia saltar a los alumnos cuando el actuar no era correcto, o bien cuando no obedecían las normas disciplinarias. Mercedes fue así una profesora que desempeño muy bien las labores que se le encomendaban. Con una fuerte personalidad se hacía imponer frente a los alumnos. Una dama correcta y amistosa, lamentablemente falleció siendo aún muy joven, perdiendo el Insucodos de los años 90 a una gran persona y eficaz funcionaria. Confidencialmente debo contar a manera de anécdota que a veces la veía en los patios y yo le la cantaba una parte de un vals peruano que dice “Mechita de mis amores, reina mía….” Mercedes junto a Juan Rojas y otros colegas

Page 191: INSUCODOS Siempre Primero

190

administrativos, le considere siempre buena amiga, una dama, seria y responsable.

Regina Galaz: Regina Galaz de Ferrari, como se hacía llamar, fue una bella persona, una gran dama en todo sentido de la palabra, reposada, tranquila, calmada, de voz suave y cálida, que incitaba a la confianza y confidencia. Fiel creyente en el evangelio de Cristo, y como tal desempeño de manera admirable la asignatura de religión, no tanto para predicar, sino más bien para colaborar con la formación y desarrollo de los valores y actitudes de los alumnos. Muchas veces se le pudo divisar, sentadita en

algún banco en los patios y pasillo, pues ella no tenía oficina, o en algún lugar en donde podría lograr su objetivo de ayudar, conversando con algún alumno que tuviese cierta dificultad, entonces les escuchaba atentamente y hacia sus registros en un cuaderno. Aunque sin el título, evidentemente ella fue una buena orientadora o consejera educacional Por otra parte, también se le vio muchas veces llevando o trayendo a colegas o a alumnos en su pequeño Fiat 600, repleto de personas en su interior. Ella se sentía feliz sabiendo que hacia un beneficio, solidaria, profundamente religiosa, creyente y colaboradora en toda gestión que pudiese emprender el establecimiento.

Page 192: INSUCODOS Siempre Primero

191

Sandra Chacón:

Cierto día estando en el patio central del Insucodos, me llamo la atención una jovencita muy linda que estaba dentro de una sala en el segundo piso del primer pabellón. Yo nunca le dije nada pero en ese momento pensé que se trataba de una hija de la colega Carmen Smith, que también era muy bella y con cierto parecido. No obstante estaba equivocado, pues se trataba de una nueva colega, de una nueva profesora que ingresaba al Insucodos, la Srta. Sandra Chacón, una chica muy agradable, simpática y femenina como

después lo pude comprobar. Quien iba a pensar que hoy pasados algunos años, la podemos ver en fotografías, transformada en toda una dama atractiva y madura. Toda una gran profesional, amistosa, simpática y con mucha gracia femenina, siempre cercana a la población de alumnos y colegas de su especialidad. Saúl Silva:

“Un gran maestro”, de un caminar lento, pausado como aquellos viejos educadores que proyectaban su excelsa personalidad en todos los aspectos. De él, debo confesar que siempre le admire su capacidad oratoria, teniendo además grandes condiciones de un efectivo liderazgo, pero siempre prefirió usar sus capacidades como asesor, como guía, a través de sugerencias, sin dejar de ser un buen crítico. De hecho algunas veces discrepamos en algunas cosas, sin

embargo la estima y la admiración y respeto mutuo siempre se mantuvo.

Page 193: INSUCODOS Siempre Primero

192

Lamentablemente también falleció siendo aun relativamente joven. Su profunda adicción al cigarrillo finalmente termino con su temprana vida. Un profesor admirable, asertivo en sus apreciaciones y crítico constructivo, tranquilo, reposado y buen amigo. Rosa Oyanedel:

Rosita fue y es aún una joven y simpática profesora de matemáticas, una damita muy cordial, muy recatada y afable, igualmente serena dedicada a sus labores docentes y con un claro afán de un constante perfeccionamiento, una buena amiga y sobresaliente maestra.

María Eugenia Mundaca: a María Eugenia siempre la recuerdo por su espíritu alegre, jocoso, sin dejar de ser respetable y seria frente a sus alumnos, con quienes fue siempre muy estricta en la enseñanza del lenguaje. Todas las veces que alcanzamos a participar de algún paseo, recuerdo que era una persona que animaba al grupo, contagiándonos con su alto sentido del humor. Era una morena muy atractiva y simpática, dotada igualmente con una especial femineidad.

Page 194: INSUCODOS Siempre Primero

193

Julia Fuentes:

Julita Fuentes, desempeño por varios años labores de inspectora o paradocente, no obstante pasado cierto tiempo fue designada a la oficina de orientación para que me ayudara como secretaria, de carácter dócil y delicada con la madures propia de una chica joven. Siempre estuvo dispuesta a ayudar en todos los quehacer en que se necesitaba. Sin duda era una persona muy perceptiva, suave y afable en el trato, he ahí que atendía muy bien a aquellos alumnos que llegaban a la oficina buscando solución a sus problemas. Aprovecho la ocasión para agradecerle su importante

ayuda.

Vania Rivera Santoro: profesora de contabilidad, de quien se puede decir que aun siendo extremadamente tímida, progresivamente fue reafirmando su personalidad como profesora, yendo de menos a más, hasta lograr convertirse en una gran profesional en su área y como profesora jefe. De seguro sus alumno la deben recordar, porque cuando se le conocía un poco más profundamente en su introversión ella demostraba afectuosidad, preocupación e interés por las dificultades de los demás, en síntesis era una profesora “empática” y trabajadora, con mucho espíritu de superación.

Page 195: INSUCODOS Siempre Primero

194

Gloria Patricia Araya Gil La Sra. Gloria Araya Gil, fue una persona muy especial, plena de virtudes, cualidades personales dentro de las cuales un rasgo fundamental sin duda fue el ser “exageradamente trabajadora”, como se dice hoy en día, una persona trabajólica. De Gloria Araya Gil, podríamos hablar muchas cosas, porque fue una compañera de trabajo por muchos años. De manera muy especial se destacó igualmente por ser una “excelente maestra”, dedicada y abnegada por las inquietudes y necesidades de sus alumnos. Verdaderamente una educadora, una amiga y una buena jefa que desempeño por varios años el cargo de Inspectora General de la segunda Jornada. Gloria fue siempre fue una persona

perseverante, obstinada, frente a los objetivos que se planteaba, luchaba y se esforzaba al máximo, hasta lograr conseguirlos a como dé lugar, características que le permitieron ser reconocida e identificada como una persona de gran capacidad ejecutiva. Gloria comenzó trabajando en el Insucodos como profesora de Ciencias Naturales, he ahí que tenía mucha afinidad con Carlos Campos Fernández y Raquel Ferrada Aroca, pues los tres constituían un trio de gran compatibilidad y eficiencia en el desarrollo de sus tareas educativas. Cabe reiterar que la Sra. Gloria desde un comienzo de su carrera demostró un alto grado de responsabilidad en su quehacer pedagógico, esmerada docente, que cumplía en su totalidad las tareas que debía cumplir, tanto como docente

Page 196: INSUCODOS Siempre Primero

195

en las asignaturas como igualmente como profesora jefe, conociendo a cada uno de sus alumnos y alumnas hasta los más íntimo y familiar. Pertinaz, voluntariosa y caprichosa, pues como ya se dijo, cuando debía hacer algo, no echaba pie atrás, hasta conseguirlo. Su esmerada labor hizo que Gloria Araya Gil fuera nombrada tempranamente como Inspectora General de la segunda jornada, cargo que obviamente se lo merecía con creces. Finalmente, casi al término de su carrera funcionaria, fue trasladada al Liceo Comercial Gabriel Gonzalez Videla en el mismo cargo, y pese a que ese establecimiento le quedaba mucho más cerca de su hogar, ella se resistía a dejar a su querido Insucodos que la vio crecer como persona y como gran profesional. Raquel Antonieta Ferrada Aroca: Raquelita, como le decían sus colegas, fue una persona muy querida, pese a su débil condición física, siempre respondía con efectividad y afectuosidad a las tareas propias de la docencia. Pese a su aparente actitud y voz un tanto quejumbrosa, por su mismo estado crítico de salud, no obstante ello no daba tregua en ningún instante al pesimismo, siempre activa, tomaba el libro de clases he iba a cumplir con su tarea docente, siempre un tanto sonriente, amistosa y cariñosa, por lo mismo de seguro sus alumnos y colegas la recordaran por siempre. Raquelita falleció finalmente a mediados del año 2012, siendo un gran golpe emocional obviamente para su familia y para todos sus colegas, amigos y alumnos

Page 197: INSUCODOS Siempre Primero

196

Silvia Zelaya: Expresar algunas palabras en torno a esta distinguida profesora, es una gestión grata, sobre todo cuando uno puede referirse a sus tantas cualidades como una persona comprometida con su tiempo, con su sociedad, con las causas nobles, con la denuncia y la lucha personal, de carácter relativamente fuerte que respondía siempre con claridad y actitud crítica constructiva cuando algo le parecía que no estaba bien. Sylvia fue sin duda una talentosa profesora y una dama visionaria que siempre estaba preocupada por que las cosas se hicieran bien, quizá por eso que entre sus relaciones interpersonales se veía siempre rodeada con aquellos colegas que tenían las mismas características, capaz de inclinarse instintivamente hacia las grandes causas humanas y ser consciente de las injusticias”. Delicada en el lenguaje, distinguida y elegante en el vestir, se llevaba siempre bien con sus alumnos y alumnas. A continuación se puede ver a Sylvia Zelaya en una fotografía reciente, junto a los colegas Juan Rojas Flores, Edith Araos Villena y Raúl Mateluna.

Page 198: INSUCODOS Siempre Primero

197

Luis Contreras:

Luis Contreras a la fecha, aun ejerce docencia en el Insucodos, en la asignatura de química, además es activo participante en la preparación de alumnos en actividades extra programáticas, entre ellas demuestra gran afición por el “ajedrez”, siendo un excelente entrenador.

Page 199: INSUCODOS Siempre Primero

198

PARTE DE LA NOMINA DE FUNCIONARIO QUE TRABAJARON EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS – DURANTE LOS AÑOS 1960 AL 2000. (Ordenados alfabéticamente) (Se deja constancia que de acuerdo a los años transcurridos obviamente deben haberse omitido más de un centenar de profesionales).

1 Acuña Daros, Oscar (Director)

2 Acuña, Graciela (Sec)

3 Aguirre, Justo (aux)

4 Agurto, Teresa

5 Alarcón, Sergio

6 Alvarado, Aurora

7 Alvarado, Nora

8 Álvarez, Gustavo

9 Aracena Cvescokic, Héctor(Inspector)

10 Araos Villena, Edith

11 Aravena Pereira, Hernán

12 Araya Rojas, Juana

13 Araya, Víctor

14 Arias Berrios, José

15 Arias Berrios, María

16 Arriagada, Hugo (Prof.ayudante)

17 Astudillo Ardiles, José (Jefe UTP)

18 Belmar Moyano, Leonardo (Director)

19 Beluzan Godoy, Samuel

20 Benavidez Charlin, Hilda

21 Betancourt Garcés, Arturo

22 Bowen, Sylvia

23 Bozo, Julie

24 Bravo Contreras, Gladys

25 Bravo Norambuena, Mario

26 Bruna, Hernán

27 Cáceres Herrera, Eduardo

28 Camacho Larriva, Justo (Director)

Page 200: INSUCODOS Siempre Primero

199

29 Campos Fernández, Carlos (Director)

30 Cárdenas Almonacid, José

31 Caro, Domingo

32 Carramiñana, Pilar

33 Carrasco, Julio (Sub:direc.Inconoc)

34 Carter, Manuel

35 Carvajal, Ana

36 Castro, María Angélica

37 Cea, Lorna (Secretaria)

38 Cerpa, Estela

39 Chacón, Sandra

40 Chiorrini Alvetti, Eduardo

41 Cisterna Quintana, Isidoro

42 Clavel, Sonia (Administrativa)

43 Contreras, Luis

44 Cori, Victoria

45 Correa, Alia (Biblitecaria)

46 Cortes, German (aux)

47 Corvalán, Jessica

48 Delgado, Delia

49 Díaz Tellez, Luzmira

50 Díaz, Esperanza

51 Díaz, María Eugenia

52 Espinoza, Juan (Inspector)

53 Farías Maturana, Nelson

54 Fernández, María Eugenia

55 Flores, Cecilia

56 Franco Seguel, Edison (Director)

57 Freire, Antonio

58 Fuentes Tapia, Ruth

59 Fuenzalida, Luis

60 Gallardo, Judith

61 Gallardo, Patricia

Page 201: INSUCODOS Siempre Primero

200

62 Galleguillos, Ramón

63 García, Berta

64 Garrido, Miriam (Sec)

65 Godoy Beluzan Samuel

66 González Hurtado, Omar

67 González Lattus, Pulio

68 González Manríquez , Ruth

69 González, Elena

70 González, Julio

71 Guerrero Basoalto, Ramón

72 Guglielmi Mayorga, Eugenio

73 Guiñez, Inés

74 Gutiérrez, Carlos (Jefe UTP)

75 Gutiérrez, Delfina

76 Guzmán, Salvador

77 Henríquez Rojas, Catalina

78 Hermansen Larcher, Juan

79 Hernández, Hugo

80 Herrera, Carlos

81 Herrera, Jaime

82 Herrera, Manuel

83 Hurtado, Oscar

84 Jara, Víctor

85 Jeria Zuñia, Ernesto

86 Jobet, Sergio

87 Labarca Candia, Víctor

88 Labraña Blanch, Sergio

89 Leal, Regina

90 León, Sylvia

91 Leyton, Pedro

92 Lombardo, Eusebio

93 Luarte Monje, Alexis

94 Macaya, Luis

Page 202: INSUCODOS Siempre Primero

201

95 Machado, Enriqueta

96 Maldonado Sepúlveda, Enrique

97 Maldonado, Rodrigo

98 Mansilla, Sergio

99 Marin, Aurora

100 Mass, Patricia

108 Mateluna, Raúl

109 Maulen Carvajal, Juana

110 Melangthon, Teodoro

111 Meza Arroyo, Cesar

112 Meza Fuentes, Roberto

113 Molina Foccaci, Jorge

114 Monasterio, Luis

115 Montesinos, Luis

116 Mora, Christian UTP

119 Mora, Pedro (UTP)

120 Morales, Adrian

121 Morales, Carlos (UTP)

122 Mory, Aliro

123 Moya Díaz, Fresia

124 Moya Díaz, Luz

125 Munizaga, Jessica

126 Muñoz Subiabre, Cristina

127 Muñoz, Luis Alberto (aux)

128 Muñoz, Mirtha Insp.Gral

129 Nieto Caneleo, Claudio

130 Nieva Gobante, Elena

131 Nilson Leyton, Lily

132 Norambuena, Luis

133 Nuñez, Luis Alberto (aux)

134 Olavarria Macdonald, Jaime

135 Olave Espinoza, Andalicio (aux)

136 Olguín, Rene

Page 203: INSUCODOS Siempre Primero

202

137 Olivier, Margarita

138 Olmedo, Luis

139 Opazo Averanga, Luis (Dir)

140 Ordoñez, Jose

141 Orellana, Olga

142 Orozco Blaser, Ilse Patricia

143 Ortiz, Mauricio

144 Ortiz, Pedro

145 Ortlieb, Gustavo

146 Osandon, Isabel

147 Oyarzun, Francisco

148 Pablov, Paulo

149 Paccing, Lucinda

150 Pacheco Godoy, Guillermo

151 Palacios, Alberto

152 Palominos, Enrique

153 Paredes Aros, Ana Maria

154 Parodi, Hugo

155 Parra, Jaime

156 Penna, Rosa

157 Peñafiel, Isabel

158 Piani Silva, Patricio

159 Pinto Lemus, Armando

160 Pinto Lemus, Lucy

161 Pizarro, Esteban

162 Poblete, Patricia

163 Pumarino, Ernesto

164 Quijada Urzúa, Milton

165 Quiroz Cordova, Arnaldo

166 Ravanal, Caupolican

167 Riecken Saldaña, Sylvia

168 Riquelme Bonell, Victoria

169 Rivera, Aquiles

Page 204: INSUCODOS Siempre Primero

203

170 Rodríguez Garay, Alicia

171 Rojas Flores, Juan

172 Rojas Flores, Luis

173 Rojas, Oliva

174 Salas, Julia

175 Sanchez Gonzalez Edmundo

176 Sanchez, Margarita

177 Sanchez, Salvador

178 Sanhueza Morales, Dagoberto

179 Santander Romero, Gladys

180 Segura Hofmann, Sergio

181 Sepulveda, Luis

182 Silva, Griselda (Habilitada)

183 Silva, Saúl

184 Smith, Carmen

185 Solano, Armando

186 Solovera, Hector

187 Soto, Pilar

188 Tirado Gordillo, Servando

189 Toledo, Maria Elena

190 Torres Latorre, Orlando

191 Trigo, Cinderella (Sec)

192 Trujillo, Valentin

193 Vallespir, Oscar (Direc)

194 Varas, Blanca

195 Varas, Cristina

196 Vargas Muñoz, Alicia

197 Vargas Rojas, Betzabe

198 Veglia Maza, Alberto

199 Vera Morales, Fernandina

200 Vera Morales, Joaquín

201 Vera Vivar, Carlos

202 Vergara, Ismael

Page 205: INSUCODOS Siempre Primero

204

203 Vergara, Luis

204 Vidal, Blanca

205 Villarreal, Ernesto

206 Zarricueta Agurto, Sonia

207 Zúñiga, Gabriela

208 Zúñiga, Mónica

A continuación se muestran las fotografías de algunos profesores que si bien no aparecen en fotografías grupales, también pertenecieron al Insucodos.

Juan Olavarria Macdonald Profesor de Inglés, que se inició muy joven casi junto con la creación de este representativo establecimiento. Logre conocerle en algunos rasgos de su personalidad, expresivo, con características de un claro liderazgo, alto y algo fornido. Con el tiempo asumió el cargo de Director en otro establecimiento Comercial en Santiago.

Don Lautaro Cea Padre de quien fuera años después la secretaria de Inspectoría General, Sra. Lorna Cea, de quien ya se ha hablado en esta obra

Page 206: INSUCODOS Siempre Primero

205

Sr. Julio Gonzalez, profesor que siempre desempeño funciones docentes y directivas en el Insucodos de la jornada nocturna. Ex. Liceo Comercial Nocturno. Entre sus tantas funciones le conocí en su labor de hacer los horarios de clases

Sr. Claudio Gacitúa: Un profesor que estuvo largo tiempo en el Insucodos y que se integraba muy bien con la mayoría de los colegas, de manera muy especial con la Srta. Elena Nieva Gobante, con quien eran muy amigo. De carácter más bien dócil, amable e introvertido Sr. Manuel Muñoz Un profesor del área de Ventas, a quien logre verlo muy poco en el Insucodos, pero que después fuimos compañeros de trabajo en el Instituto Comercial Blas Cañas (Colegio de Iglesia) Manuel también fue un profesor de un alto nivel académico, fue director de un Liceo, de carácter sociable, caballeroso en el trato,

Page 207: INSUCODOS Siempre Primero

206

agradable y con mucho talento para escribir, de hecho es autor de algunos libros

Sr. Hernán Bruna Santander: A este profesor, alcance a conocerle personalmente, era un profesor muy correcto, delicado y atento, con mucha afinidad con sus alumnos, por lo mismo casi siempre era bienvenido en los cursos como su profesor jefe.

OBSERVACION:

“EL TREN DE LA VIDA”

A manera de reflexión al terminar esta larga lista de colegas con quienes

tuve la dicha de compartir gran parte de mi vida, recuerdo una

significativa reflexión que como orientador algunas veces utilice en mis

trabajos con padres y apoderados, en talleres que permitieran dar una

pequeña orientación a nuestras vidas y al rol que debiera ejercer la

familia frente a los hijos y con todo nuestro entorno social.

Permítanme recordar el sentido y el profundo significado de este certero

mensaje

Page 208: INSUCODOS Siempre Primero

207

EL TREN DE LA VIDA

“La vida se asemeja a un viaje en tren. Con sus estaciones y cambios de vía, algunos accidentes, sorpresas agradables en algunos casos, y profundas tristezas en otros… Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros padres, creemos que siempre viajarán a nuestro lado… Pero en alguna estación ellos se bajarán dejándonos seguir el viaje, de pronto nos encontraremos sin su compañía y su amor irreemplazable... No obstante, muchas otras personas que nos serán muy especiales y significativas, se irán subiendo al tren de nuestra vida... Nuestros hermanos, amigos y en algún momento, el amor de nuestra vida... Algunos tomarán el tren, para realizar un simple paseo… Otros durante su viaje pasarán por momentos de oscuridad y tristeza… Y siempre encontraremos quienes estén dispuestos ayudar a los más necesitados… Muchos al bajar, dejan un vacío permanente… otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon sus asientos... Es curioso ver como algunos pasajeros, aún los seres queridos, se acomodan en coches distintos al nuestro… Durante todo el trayecto están separados, sin que exista ninguna comunicación… Pero en realidad, nada nos impide que nos acerquemos a ellos si existe buena voluntad de nuestra parte… De lo contrario, puede ser tarde y encontraremos a otra persona en su lugar… El viaje continúa, lleno de desafíos, sueños, fantasías, alegrías, tristezas, esperas y despedidas... Tratemos de tener una buena relación con todos los pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor que tengan para ofrecer. En algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos… pero

Page 209: INSUCODOS Siempre Primero

208

recordemos que nosotros también, muchas veces, titubeamos y necesitamos a alguien que nos comprenda. El gran misterio para todos, es que no sabremos jamás en qué estación nos toca bajar. Como tampoco dónde bajarán nuestros compañeros de viaje, ni siquiera el que está sentado a nuestro lado. A veces pienso en el momento en el que me toque bajar del tren. ¿Sentiré nostalgia, temor, alegría, angustia...? Separarme de los amigos que hice en el viaje, será doloroso y dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste. Pero me aferro a la esperanza de que en algún momento, tendré la gran emoción de verlos llegar a la estación principal con un equipaje que no tenían cuando iniciaron su viaje. Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré para que ellos crecieran y permanecieran en este tren hasta la estación final. Amigos…hagamos que nuestro viaje en este tren tenga significado, que haya valido la pena. “Vivamos de manera que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje lindos recuerdos a los que continúan viajando en el Tren de la Vida” NOTA: Así es en efecto, hace algunos días con la necesidad de poder concluir esta sencilla obra, quien escribe tuvo que concurrir al INSUCODOS, (mi antiguo hogar.) Sin embargo al salir rumbo a mi casa, mientras conducía mi vehículo, mi pensamiento me llevo a un lejano recuerdo, invadiéndome la añoranza, la nostalgia y la desilusión, pues ilusamente uno piensa que al retirarse de un lugar por algunos años, al volver a el creemos que lo vamos a encontrar igual o semejante a como cuando lo dejamos.

¡Qué pena, que angustia!.. Cerciorarse que en el nido que nos cobijó por tantos años ya no están aquellos polluelos conocidos, sin estar vacío hoy el escenario es otro, sus actores son otros, y como dice la reflexión del Tren de la Vida… Hay muchos asientos

Page 210: INSUCODOS Siempre Primero

209

vacíos, todos o casi todos se han bajado en alguna estación o bien se han cambiado de carro. En estas instancias entonces la mayoría no queremos asumir “que la vida cambia” y como dice aquella canción de Mercedes Sosa: “Cambia lo superficial, cambia también lo profundo, cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo, cambia el clima con los años, cambia el pastor su rebaño, y así como todo cambia, que yo cambie no es extraño” Tener que comprender el sentido de la vida, y aquellos que ya llegamos al ocaso de la existencia, nos aferramos al presente y al pasado y muchos nos negamos férreamente a tener que bajarnos del tren en alguna próxima estación. Son muchos los colegas, amigos y compañeros de trabajo que ya no están, no es necesario decir nombres, pero si al menos recordarlos. He ahí que quien escribe hizo un pequeño video en memoria de algunos de nuestros compañeros que una vez se sentaron junto a nosotros en algún carro de ese tren. Al respecto, invito a los lectores de este texto a ver y escuchar en Youtube el siguiente recuerdo: https://youtu.be/kypo2X3UbA8

Page 211: INSUCODOS Siempre Primero

210

REFUGIO DEL INSUCODOS EN PELANCURA

Para finalizar esta significativa obra personalizada, es justo e imprescindible tener que referirme a ese inmueble que a partir de su creación en la localidad de Pelancura, fue un mudo testigo de tantas vivencias que allí se sucedieron, dentro de un hermoso clima de solas descanso, solidaridad, alegrías y compañerismo, entre alumnos, profesores, familiares y amigos. Efectivamente, el refugio del Instituto Superior de Comercio N° 2 (INSUCODOS) ubicado en la localidad de Pelancura, entre San Antonio y Cartagena, fue un hermoso Centro de Recreación y descanso, creado entre los años 50 y 60 por gestión del extinto e insigne Director de ese tiempo, Don Joaquín Vera Morales, quien en trabajo mancomunado con toda la comunidad Insucana, y en especial con la activa participación de los alumnos, ex. Alumnos profesores y padres apoderados, hicieron posible construir esta obra, piedra por piedra hasta transformarla en una bellísima edificación y que a la fecha al parecer permanece casi intacta por el constante esmero de diversas comisiones que a través de los años han procedido a mantenerla en buenas condiciones y así

Page 212: INSUCODOS Siempre Primero

211

poder servir como especial atractivo turístico fundamentalmente para el alumnado Insucano. Este hermoso refugio del Insucodos como se ha dicho, está ubicado en Pelancura, muy cerca del puerto de San Antonio, en las laderas de su edificación recuerdo que pasaba la línea ferroviaria que unía a Santiago con el Balneario de Cartagena (Chile), en donde el tren acostumbraba hacer una detención para que se bajaran las delegaciones de alumnos. Línea férrea que con el tiempo desapareció. Es mi deseo mostrar algunas fotografías de este hermoso lugar, partiendo con una legendaria visita que hizo Don Joaquín Vera Morales con un selecto grupo de profesores de los años 60. VISITA DE LOS PROFESORES DE LOS AÑOS 1960, AL REFUGIO EN PELANCURA, ACOMPAÑANDO AL DIRECTOR DON JOAQUIN VERA MORALES.

De tan lejos no es posible ubicar con exactitud los personajes que allí se encuentran en una de las primeras visitas que hicieron algunos insignes maestros, acompañando al Director Sr. Joaquín Vera Morales.

Page 213: INSUCODOS Siempre Primero

212

En la parte superior se puede reconocer a la Sra. Juanita Maulen, Ernesto Pumarino, Carmen Montofré, Arturo Betacourt Garcés, Justo Camacho, Aquiles Rivera, Alberto Veglia Maza (el 2° bajando la escalera) Don Joaquín Vera Morales se encuentra de pie debajo de la escalera, entre Don Edmundo Sánchez y Juan Olavarría Macdonals.

Page 214: INSUCODOS Siempre Primero

213

Este monolito aún se encuentra en el la entrada del colegio, sobre un prado que queda frente a la dirección del establecimiento, lugar predilecto por los alumnos y profesores para sacarse fotos.

CENTROS DE EX.ALUMNOS - DIRECTIVA AÑO 1968:

1. Francisco Sabat Selman (Presidente) *

2. Juan Aguilar Altamirano 3. Raúl Aravena Ulloa 4. Orlando Araya Lizama 5. Alfonso Astudillo Ruiz

* 6. Guillermo Caviedes

Gonzalez * 7. José Castro Muñoz 8. Jaime Riquelme

Quiñones 9. Lautaro Riquelme Soto

Marco Tobar Villanueva

Page 215: INSUCODOS Siempre Primero

214

El refugio del INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS en Pelancura posee una espléndida vista al mar, que se caracteriza por contar con un espacioso comedor con grandes ventanales donde se puede apreciar casi todo el lado poniente de las playas propias del litoral central, entre ellas: Rocas de Santo Domingo, Llolleo, Cartagena, Las Cruces, El Quisco, El Tabo y Algarrobo entre otras, al parecer aún se cuenta hasta hoy con un espacio que servía de cancha de futbol o de estacionamiento para vehículos de los visitantes, disponiendo de más de media docena de cabañas equipadas, baños, duchas, camas y camarotes, implementos para picnic, parrilla para hacer asados y algunos juegos de entretención.

Quien escribe a su llegada al Insucodos proveniente desde el Instituto Comercial de Osorno, tuvo la suerte de visitar por primera vez este hermoso lugar el año 1966 yendo a cargo de un grupo de jóvenes perteneciente a los últimos años, con quienes compartimos amenamente e hicimos una férrea amistad, fuera de toda jerarquía o autoritarismo que a veces debe imponerse para el orden o comportamiento. (Fotografías de estos lejanos pero felices momentos se encuentran dentro del inicio de este texto) En tal sentido cabe recordar los verdaderos valores y virtudes que demostraban cada uno de los alumnos en esos años y que sin duda con su conducta, amor al estudio y preocupación por su colegio y su refugio, dieron

Page 216: INSUCODOS Siempre Primero

215

el prestigio que se logró obtener con los años, sobre un establecimiento de Educación Técnico profesional, formadora de incipientes y luego destacados profesionales a nivel nacional de las áreas del secretariado, Ventas y de la Contabilidad.

Bajando del refugio por una fuerte pendiente se podía llegar entonces a los roqueríos, en donde algunos podían bañarse en algunas pozas que se hacían en las orillas, puesto que el refugio no contaba con una playa apta para el baño. Fotos actualizadas del refugio tomadas en el año 2012 por los Ex. Alumnos de la promoción de los años 1968- 1972. En ese lugar como ya se mencionó, pasaba la línea férrea con el tren que conectaba la estación Mapocho de Santiago con las playas de Cartagena. En época de veraneo, el maquinista del tren siempre tenía la gentileza de hacer una parada, ahí justo en la entrada del refugio en Pelancura, para que bajaran los alumnos del Insucodos que iban al refugio. A continuación, me voy a permitir agregar algunas fotografías que me hizo llegar el ex. Alumno de los años 68, el Sr. Marco Tobar Villanueva, quien era integrante del centro de Alumnos de esa época, en estas fotografías se observan aspectos internos y externos de este hermoso lugar de recreación y descanso para la comunidad insucana.

Page 217: INSUCODOS Siempre Primero

216

Page 218: INSUCODOS Siempre Primero

217

Las siguientes fotos son fieles testigos sobre como los alumnos de los años 1966 en adelante, se sentían comprometidos con todas las gestiones que realizaba el establecimiento. En este registro se puede apreciar a parte de la directiva del centro de alumnos

del Insucodos de esa época, todos muchachos jóvenes, entusiastas, dinámicos

interesados en hermosear su lugar de descanso y recreación, como lo fue el

“GRAN REFUGIO DEL INSUCODOS EN PELANCURA”

Page 219: INSUCODOS Siempre Primero

218

Parte de la directiva del centro de alumnos que participo en la inauguración del monolito que se observa a continuación y que se encuentra en la localidad del refugio en Pelancura. Escritura que se puede leer en el monolito puesto en la entrada del Refugio, por acción conjunta del Sr. Joaquín Vera Morales, padres apoderados y alumnos el 30 de Agosto del año 1968.

Page 220: INSUCODOS Siempre Primero

219

En esta fotografía se aprecia al Sr. Joaquín Vera Morales (Ex. Director) junto al

profesor Sr. Alberto Veglia Maza en día 31 de Agosto de 1968 durante un acto

de Homenaje a la Sra. Alcira de Vera, benefactora del Regio en Pelancura

Page 221: INSUCODOS Siempre Primero

220

En esta fotografía podemos ver a Don Justo Aguirre, cuidador y administrador del refugio, quien para todos aquellos que han pasado como visitantes en este hermoso lugar, fue una persona que pese al tiempo trascurrido merece ser reconocida su abnegada labor, puesto que no solo era el cuidador, sino que

también era el anfitrión que recibía a las diversas delegaciones de alumnos y profesores, a quienes junto con su distinguida esposa, nos atendía con una excelente buena disposición en el servicio de comedores y en cualquier otra situación que se presentara dentro de este bello recinto de veraneo. Por eso y por mucho

más…

¡Gracias Don Justo!.... Le recordaremos siempre, todos aquellos, que por varios años recibimos sus atenciones, amabilidad y gentileza. Es indudable que el Refugio del Insucodos guarda muchas historia, puesto que diversos romances, anécdotas y picardías juveniles nacieron ahí, igualmente las sesiones de trabajo y estudio lo utilizaron muchas veces como centro de reflexión, análisis y discusión de temas de contingencia, que permitieron sin duda ir mejorando cada día el accionar de las diversas e importantes labores que se realizaban en el establecimiento. Inclusive muchas veces tal refugio se

Page 222: INSUCODOS Siempre Primero

221

prestaba para reuniones de docentes tanto del propio establecimiento, como también para favorecer reuniones de otros establecimientos educacionales, una vez que el Insucodos pasó a formar parte de la Fundación Nacional para la Educación “Comeduc”. En este último tiempo 2015, según se ha sabido por algunos informativos extraoficiales, que este refugio siendo patrimonio exclusivo del Instituto Superior de Comercio N° 2, han habido constantes intentos por adueñarse de esta propiedad que por derecho propio obviamente ya pertenece al patrimonio de este glorioso establecimiento de educación.

INFORMACION PREOCUPANTE DE ÚLTIMA HORA Recientemente se ha sabido lo siguiente: “En el año 2011 se hizo un amplio llamado a defender el Refugio desde estas páginas de Facebook, lo que no prosperó ya que esta propiedad al parecer ya se perdió por la desidia de los actuales dueños del colegio, no prosperó un esfuerzo que por esos años hicieron un grupo de ex alumnos egresados de los años 70.....no hubo fuerza, se diluyó como muchas otras iniciativas en bien del colegio” No obstante es de esperar que esta injusta situación sea resuelta, por cuanto ello fue producto de un mancomunado esfuerzo que por muchos años hizo la comunidad insucana y hoy estaría bajo la administración de una supuesta Junta de Vecinos de esa localidad, lo que obviamente sería un triste final de los sueños, esfuerzo e iniciativa de ese gran hombre, Director y Educador que fue el Maestro Don Joaquín Vera Morales.

Page 223: INSUCODOS Siempre Primero

222

ALGUNAS DE LAS TANTAS GENERACIONES DE CURSOS - ALUMNOS ENTRE LOS AÑOS 1960 Y 2000. (1° AÑO 1964)

Page 224: INSUCODOS Siempre Primero

223

Page 225: INSUCODOS Siempre Primero

224

Page 226: INSUCODOS Siempre Primero

225

Page 227: INSUCODOS Siempre Primero

226

Page 228: INSUCODOS Siempre Primero

227

Page 229: INSUCODOS Siempre Primero

228

Page 230: INSUCODOS Siempre Primero

229

Page 231: INSUCODOS Siempre Primero

230

Page 232: INSUCODOS Siempre Primero

231

Page 233: INSUCODOS Siempre Primero

232

Page 234: INSUCODOS Siempre Primero

233

Page 235: INSUCODOS Siempre Primero

234

Page 236: INSUCODOS Siempre Primero

235

Page 237: INSUCODOS Siempre Primero

236

Page 238: INSUCODOS Siempre Primero

237

Page 239: INSUCODOS Siempre Primero

238

Page 240: INSUCODOS Siempre Primero

239

Page 241: INSUCODOS Siempre Primero

240

Page 242: INSUCODOS Siempre Primero

241

Page 243: INSUCODOS Siempre Primero

242

Egresados en 1985 con Sr. Patricio Piani prof.jefe

Page 244: INSUCODOS Siempre Primero

243

PROF.JEFE - CONTABILIDAD AÑO 1984 - CON VANIA RIVERA SANTORO.

CURSOS DE SECRETARIADO AÑO 1984 - CON ANA CARVAJAL P.JEFE

Page 245: INSUCODOS Siempre Primero

244

Page 246: INSUCODOS Siempre Primero

245

Page 247: INSUCODOS Siempre Primero

246

Page 248: INSUCODOS Siempre Primero

247

Page 249: INSUCODOS Siempre Primero

248

Page 250: INSUCODOS Siempre Primero

249

APORTES FOTOGRAFICOS - GENERACION DE ALUMNOS DEL AÑO 1980

Page 251: INSUCODOS Siempre Primero

250

Benemérito Director Don Joaquín Vera Morales, con algunos de sus ex. Alumnos antes de acogerse a jubilación – año 1960 aproximadamente

Page 252: INSUCODOS Siempre Primero

251

FALLECIMIENTO DEL BENEMÉRITO Y DILECTO MAESTRO Y DIRECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO NUMERO DOS

“DON JOAQUIN VERA MORALES”

RECUERDO DE LAS CONDOLENCIAS PUBLICADAS

Page 253: INSUCODOS Siempre Primero

252

REFERENCIA BIOGRAFICA DE DON JOAQUIN VERA MORALES REDACTADA POR LOS ALUMNOS - (Aporte del Sr. Marcos Tobar Villanueva)

Page 254: INSUCODOS Siempre Primero

253

BIOGRAFIA DEL AUTOR

OMAR ALONSO GONZÁLEZ HURTADO, inicia su gestión profesional en el mes

de Marzo el año 1964 en el Instituto Comercial de Osorno en el cargo de

Inspector grado 9.

• Con fecha 02 de Abril del año 1966 a través del Ministerio de Educación es

trasladado a Santiago, ingresando al Instituto Superior de Comercio N°2 en el

mismo cargo

• En 1967 ingresa a la Escuela Normal

Vespertina de Santiago de donde

egresa el año 1969 como Profesor de

Educación General Básica con mención

en Ciencias Naturales ocupando un 2°

lugar dentro de una promoción de 280

nuevos profesores, merito que lo hizo

merecedor de un trienio de gracia (40

% de sueldo) y la franquicia de poder

desempeñar docencia en Santiago,

privilegio que no utilizo por cuanto ya

estaba ejerciendo docencia en

Santiago

• En 1970 ingresa al Instituto

Pedagógico de la Universidad de Chile

donde el año 1975 obtiene el título de

Profesor de Estado en Educación con

grado de distinción máxima.

Posteriormente mediante tres años más de estudio logro obtener el post título

en Consejería Educacional y Vocacional (Orientación) en la misma casa de

estudios superiores, con promedio final 6,7.

• En 1975 Asume el cargo de Orientador en el Instituto Superior de Comercio

N° 2, “Insucodos”, establecimiento en el cual permaneció hasta el año 1999

Page 255: INSUCODOS Siempre Primero

254

• En Marzo del año 1975 se integra como profesor y orientador al Instituto

Comercial Blas Cañas de Santiago, colegio de Iglesia en donde permanece

hasta el año 2009, periodo durante el cual se desempeñó en diversos sectores

de aprendizaje, como: Artes Plásticas, Educación Musical, Problemas de la

sociedad contemporánea, Filosofía, Sicología y Ética Profesional, mientras

ejerce en forma paralela a la docencia la función de orientador educacional y

vocacional en una población de 1500 alumnas

• En 1987, asume la función de “Coordinador de Orientación” de los Liceos

Administrados por la Fundación Nacional del Comercio Para la Educación,

“Comeduc”. Entidad que a esa fecha ya administraba a un total de doce Liceos

pertenecientes a la educación Técnico Profesional, cargo que le exigió crear

como autor diversos planes, programas de Orientación, organizar, diseñar, y

proyectar acciones en trabajo conjunto con todo el equipo de orientadores

hasta el año 2007.

• En 1989 publica su primera obra titulada “HACIA LA PRACTICA DE LA

ORIENTACIÓN ESCOLAR”, libro en que se dan los principales lineamientos de

este importante proceso destinado a apoyar el crecimiento personal y social

de los estudiantes.

• En 1991, lanza al mercado educacional el libro “SER PADRES PROFESIÓN

DIFÍCIL” a través de un Seminario Internacional de negocios, organizado por la

Empresa Xerox de Chile en que participaron las firmas más representativas de

Chile y Sudamérica en las áreas de la impresión y edición, lanzamiento que se

realizó en los salones del Grand Hotel Hyatt en Santiago

• En 1993 dada la gran aceptación de este sencillo libro, la Empresa Editora Zig

Zag de Chile en conjunto con editorial Atlántida de Argentina, publica una

Segunda edición del libro antes mencionado, obra que fue ampliamente

difundida en Chile y en el extranjero

• A través de su vida profesional desarrolla un intenso trabajo de

perfeccionamiento y auto perfeccionamiento participando en diversos

Seminarios, cursos de capacitación y talleres relacionados en temáticas como:

autoestima, prevención de drogas, metodología de proyectos, orientación

profesional y vocacional, seguridad y prevención de accidentes, computación

Page 256: INSUCODOS Siempre Primero

255

aplicada a la educación, constructivismo en el aula, educación en valores y

muchos otros.

• En el año 1995, edita un tercer libro denominado “COMO SER BUEN

ESTUDIANTE”, dirigido a los padres apoderados y alumnos mediante el cual

pretende ayudar a prever, diagnosticar y resolver tales dificultades en los

estudiantes

• En el año 1999, y debido a la gran aceptación de este texto de apoyo, la

empresa editorial EPS. Ediciones, hace una segunda publicación de la obra

anterior, agregando diversos acápites bajo el nombre “FRACASO ESCOLAR,

¿CULPA DE QUIEN?, con el cual se reitera el deseo de apoyar a todos los

estudiantes del país en una trascendente tarea de “Crear su Futuro”

• Finalmente, y después de haber servido funciones de orientación en el

Instituto Comercial de Osorno, Instituto Superior de Comercio N°2, Liceo

Comercial de San Bernardo y Liceo Comercial Nora Vivians Molina, se acogió

a jubilación a partir del año 2010

No obstante a esa fecha siguió dando énfasis a su afición de escritor, siendo

considerado como destacado corresponsal y columnista en diversos sitios de

comunicación en Diario de Comunicación virtual en Chile, desarrollando

temáticas relacionadas con la realidad actual, y en especial aquellos

contenidos inherentes a los procesos de educación y desarrollo cultural y

valórico, lo que indudablemente le permitió seguir extendiendo su gestión

orientadora más allá del aula de clase, teniendo entre los años 2011 y 2015,

más de 400 artículos escritos y publicados en la Red de comunicación social .

• Como nota destacable cabe agregar a estos antecedentes académicos y de

escritor, el desarrollo permanente de actividades musicales en eventos

culturales, a través de recitales y conciertos en la interpretación del Arpa,

contando a la fecha con más de cuarenta grabaciones en videos y CD que

pueden verse en YouTube.

Igualmente se ha querido enriquecer este sencillo texto, con algunos film que

pueden verse en los siguientes enlaces:

Page 257: INSUCODOS Siempre Primero

256

APOYO AUDIO VISUAL

http://www.radiomundodigital.info/sera-demolido.html

http://youtu.be/6gNmR8KpsZI

http://youtu.be/XMtPi3rAQp0 (Recuerdos)

http://youtu.be/kypo2X3UbA8 (INSUCODOS EN EL RECUERDO PARTE I)

http://youtu.be/3e0113_sx6Y (INSUCODOS EN EL RECUERDO PARTE II)

http://youtu.be/Yj_eNubPbr4 (Discurso Sr. Jorge Molina Focacci)

http://youtu.be/3ZpUxS-2x1I (Discurso Sr. Jorge Molina Focacci)

http://youtu.be/aR2M8KzWJGs Visión de un curso durante en el año

1993

APOYO FOTOGRÁFICO:

Ex.alumnos: Marco Leiva, Susana Garay y Mauricio Vidal, Marco Tobar

Villanueva, Francisco Romero, Ítalo Martini, Francisco Torres Aguilera.

Sr. Juan Rojas Flores

Omar González Hurtado

Archivos de Facebook.

Page 258: INSUCODOS Siempre Primero

257