INSUFICIENCIA VENOSA

4
INSUFICIENCIA VENOSA NADIE PUEDE ESTAR SANO SI SU SANGRE NO LO ESTA, LA SANGRE DISTRIBUYE Y ALMACENA LOS NUTRIENTES, RECOGE EL MATERIAL DE DESECHO DE DISTINTAS PARTES DEL CUERPO Y AYUDA A ELIMINARLO, REGULA LA TEMPERATURA CORPORAL, COMBATE LOS GERMENES PATOGENOS. Cinco litros de sangre circulan permanentemente por nuestro cuerpo. La circulación sanguínea asegura, gracias a las arterías el aporte de oxigeno a los diferentes órganos y tejidos, y gracias a las venas el retorno al corazón de la sangre pobre en oxigeno. A nivel de los miembros inferiores, el sistema venoso está constituido por una red superficial visible bajo la piel y por una red profunda. Para devolver la sangre hacia el corazón, diferentes mecanismos permiten vencer a la fuerza de la gravedad. Cuando las válvulas no funcionan adecuadamente por debilidad del sistema de sostén es cuando se produce una insuficiencia venosa , lo que da lugar al síndrome varicoso. La sangre se estanca en las venas, sus paredes se dilatan y aparecen las molestias: piernas pesadas, dolor, sensación de cansancio. Hinchazón de las piernas, dolor en las extremidades, pesadez dolorosa y calambres en las piernas y tromboflebitis. Las venas varicosas, el edema, el cambio de color de la piel y problemas de ulceración pueden ser síntomas de un proceso de EVENTO VASCULAR CEREBRAL en marcha. ESTO SE PUEDE COMPLICAR SI PERSISTE LA DEBILIDAD EN LAS VALVULAS TANTO ASI QUE PERMITEN QUE PASE SANGRE DEL SISTEMA VENOSO PROFUNDO AL SUPERFICIAL PRODUCIENDOSE UNA INSUFICIENCIA VENOSA QUE PUEDE LLEVAR A TROMBOSIS Y TROMBOEMBOLISMOS PULMONARES. La estasis de la sangre es normalmente la fase inicial de cambios patológicos. Las condiciones de isquemia se deben a una falta de oxígeno en los tejidos. La alteración del endotelio debida a una disminución del nivel de oxígeno produce como efecto la liberación de mediadores inflamatorios. La inflamación de las paredes de los vasos se debe a la acumulación de células blancas en la pared del endotelio. ASI QUE LAS VARICES VAN A APARECER COMO CONSECUENCIA DE UNA DEFICIENTE CIRCULACION SANGUINEA QUE VA A PROVOCAR UNA DILATACION EXCESIVA Y PERMANENTE DE LAS VENAS QUE EMPIEZAN A ALMACENAR SANGRE. Debido a la acidosis mantenida por diversas causas, entre ellas una alimentación deficiente en vegetales y oligoelementos y rica en grasas saturadas, carbohidratos refinados, café y alcohol, descienden las reservas de glutatión, lo que provoca que asciendan los radicales libres y descienda el Oxido Nítrico.

Transcript of INSUFICIENCIA VENOSA

Page 1: INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA

NADIE PUEDE ESTAR SANO SI SU SANGRE NO LO ESTA, LA SANGRE DISTRIBUYE

Y ALMACENA LOS NUTRIENTES, RECOGE EL MATERIAL DE DESECHO DE

DISTINTAS PARTES DEL CUERPO Y AYUDA A ELIMINARLO, REGULA LA

TEMPERATURA CORPORAL, COMBATE LOS GERMENES PATOGENOS.

Cinco litros de sangre circulan permanentemente por nuestro cuerpo.

La circulación sanguínea asegura, gracias a las arterías el aporte de oxigeno a los

diferentes órganos y tejidos, y gracias a las venas el retorno al corazón de la

sangre pobre en oxigeno.

A nivel de los miembros inferiores, el sistema venoso está constituido por una red

superficial visible bajo la piel y por una red profunda.

Para devolver la sangre hacia el corazón, diferentes mecanismos permiten vencer

a la fuerza de la gravedad.

Cuando las válvulas no funcionan adecuadamente por debilidad del sistema de

sostén es cuando se produce una insuficiencia venosa, lo que da lugar al

síndrome varicoso.

La sangre se estanca en las venas, sus paredes se dilatan y aparecen las

molestias: piernas pesadas, dolor, sensación de cansancio. Hinchazón de las

piernas, dolor en las extremidades, pesadez dolorosa y calambres en las piernas y

tromboflebitis.

Las venas varicosas, el edema, el cambio de color de la piel y problemas de

ulceración pueden ser síntomas de un proceso de EVENTO VASCULAR

CEREBRAL en marcha.

ESTO SE PUEDE COMPLICAR SI PERSISTE LA DEBILIDAD EN LAS

VALVULAS TANTO ASI QUE PERMITEN QUE PASE SANGRE DEL SISTEMA

VENOSO PROFUNDO AL SUPERFICIAL PRODUCIENDOSE UNA

INSUFICIENCIA VENOSA QUE PUEDE LLEVAR A TROMBOSIS Y

TROMBOEMBOLISMOS PULMONARES.

La estasis de la sangre es normalmente la fase inicial de cambios patológicos. Las

condiciones de isquemia se deben a una falta de oxígeno en los tejidos.

La alteración del endotelio debida a una disminución del nivel de oxígeno produce

como efecto la liberación de mediadores inflamatorios.

La inflamación de las paredes de los vasos se debe a la acumulación de células

blancas en la pared del endotelio.

ASI QUE LAS VARICES VAN A APARECER COMO CONSECUENCIA DE UNA

DEFICIENTE CIRCULACION SANGUINEA QUE VA A PROVOCAR UNA

DILATACION EXCESIVA Y PERMANENTE DE LAS VENAS QUE EMPIEZAN A

ALMACENAR SANGRE.

Debido a la acidosis mantenida por diversas causas, entre ellas una alimentación

deficiente en vegetales y oligoelementos y rica en grasas saturadas, carbohidratos

refinados, café y alcohol, descienden las reservas de glutatión, lo que provoca

que asciendan los radicales libres y descienda el Oxido Nítrico.

Page 2: INSUFICIENCIA VENOSA

Este Oxido nítrico desciende cuando se provoca la lesión en el endotelio vascular.

Esta inflamación solo se produce en terrenos vascularizados y esto va a provocar

la migración de leucocitos, macrófagos, agregación plaquetaria y coagulación,

todas fases de la inflamación.

Si el Oxido Nítrico desciende demasiado, porque sus niveles previos estén

disminuidos, la inflamación se perpetúa e incuso se produce con más intensidad,

incluso con una pequeña reacción inflamatoria.

Así que el regulador de la inflamación del sistema de defensa es el oxido nítrico, si

se produce en exceso, la inflamación disminuye de intensidad y si se produce

poco, se ponen en marcha grandes inflamaciones y se cronifican.

Una cualidad muy importante del Oxido Nítrico es que es transportado por la

hemoglobina al igual que el oxigeno.

El Oxido Nítrico, controlado y dirigido por la hemoglobina, se escapa de los

glóbulos rojos para regular el flujo de sangre, el tono vascular (la vasoconstricción

o vasodilatación en cada momento).

FACTORES QUE PROVOCAN LA DEBILIDA VENOSA Y EL FALLO DE LAS

VALVULAS

a) LA FALTA DE EJERCICIO

b) EL PERMANECER DE PIE DEMASIADAS HORAS,

c) SITUACIONES HORMONALES, YA QUE LAS HORMONAS OVARICAS

EJERCEN UNA ACCION DESFAVORABLE SOBRE LA TONICIDAD DE

LAS VENAS.

d) LAS PERSONAS QUE PADECEN AFECCIONES CONGENITAS COMO

LA AGENESIA VALVULAR QUE ES LA FALTA DE ALGUNA VALVULA

SON CANDIDATAS A PADECER TRASTORNOS VENOSOS.

e) LA EDAD YA QUE EL TEJIDO CONJUNTIVO SE DEBILITA Y SE PIERDE

EL TONO DE LAS PAREDES VENOSAS.

f) EMBARAZO COMO CAUSA SECUNDARIA

g) EL EXCESO DE ACIDEZ COAGULA LA SANGRE, LOS DESECHOS

ACIDOS TAPAN LAS ARTERIAS Y LOS CAPILARES CAUSNDO UNA

CIRCULACION SANGUINEA DEFICIENTE.

RECOMENDACIONES:

a) Consuma ajo, cebolla y Jengibre ya que estimulan la circulación

b) Consuma alimentos con propiedades anticoagulantes como la piña y la

cebolla.

c) El pimiento Rojo por su combinación única de Vitamina C y flavonoides

es benéfico para mejorar la circulación, ampliar el diámetro de los vasos

sanguíneos y preservar la integridad de vasos capilares.

d) Limite el consumo de sal refinada para evitar la retención de líquidos

e) Consuma suficiente agua.

f) Los masajes en dirección ascendente con aceite de romero activan la

circulación

g) Utilice medias elásticas de compresión gradual

h) Consuma arándanos ya que tonifican la pared de los vasos capilares y

venosos

i) Evitar el sobrepeso

j) Evitar el estreñimiento

k) Evitar la ropa ajustada y los tacones altos

l) Evite los anticonceptivos orales

Page 3: INSUFICIENCIA VENOSA

m) No Fume

n) Camine ya que permanecer sentado o de pie puede causar problemas

en las piernas porque la sangre se acumula. Caminar ayuda a que se

contraigan las venas y se envié sangre hacia el corazón.

o) Hay que ayudar a las venas debilitadas elevándolas por encima del nivel

de las caderas y apoyándolas sobre un sillón o unos cojines.

p) La ropa apretada y en particular las fajas que aprietan la zona de la

ingle, pueden actuar como torniquete y hacer que la sangre se acumule

en las piernas.

Las prontoacinidinas del extracto de semillas de UVA protegen los capilares y la

circulación sanguínea periférica, los vasos sanguíneos débiles y evitan la aparición

de venitas en las piernas

EL MAGNESIO y el FOSFORO

La Elastina en Terapia celular, ya que además de las válvulas hay alteraciones en

la elastina.

EN TERAPIA CELULAR DECIMOS QUE SI QUEREMOS REPARAR UN TEJIDO

DEBEMOS DESINTOXICAR SINO ES COMO PINTAR ENCIMA DEL SALITRE.

ASI QUE DEBEMOS DEPURAR EL TERRENO.

Los medicamentos alopáticos para las venas nos pueden dañar Hígado y Riñones.

En Homotoxicología, recomendamos Cirheel, Variose entre otros.

EN TERAPIA CELULAR VENOTONICA, VENOTONICA PLUS, VENAS,

PLACENTA Y GANGLIOS LINFATICOS.

LA TERAPIA NEURAL NOS AYUDA EN LA CIRCULACION Y EN LA

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA.

La raíz de Rusco es efectiva en la inhibición de la agregación de linfocitos a la

matriz extra celular del endotelio de la pared vascular, tiene pues un efecto

protector de las células endoteliales de las paredes de las venas bajo condiciones

de poco oxígeno.

También favorece la elasticidad de las paredes de las venas.

La hoja de Vid roja contiene antioxidantes de tipo botánico que ayudan a reducir

el incremento de oxidación que se produce con la disfunción endotelial. Ello

permite la reducción de los edemas.

La semilla del Castaño de Indias se manifiesta como un potente inhibidor del

proceso inflamatorio de las células endoteliales, tiene efectos venotónicos y

mejora el flujo de circulación de la sangre.

LA SINTESIS DE OXIDO NITRICO SE PRODUCE DESDE LA ARGININA Y SE

REGULA POR LA CONCENTRACION DE GLUTATION.

POR LO TANTO SI EXISTEN BAJOS NIVELES DE GLUTATION POR MUCHA

ARGININA QUE ADMINISTREMOS NO ASCENDERA EL OXIDO NITRICO..

Page 4: INSUFICIENCIA VENOSA

GLUTATION ( GLICINA, GLUTAMINA, Y CISTEINA).

Los campos Magnéticos afectan la circulación de la sangre, que contiene

hemoglobina y hierro Los campos magnéticos producen una pequeña corriente

eléctrica debajo de la piel. Un campo magnético atrae y repele las partículas

cargadas de la sangre, creando movimiento y calor. Esto dilata los vasos

sanguíneos, incrementando la circulación de la sangre y acelerando los procesos

de curación y de recuperación.

ULCERAS VARICOSAS: Equinacea

Varices: Hojas de chayote

La tintura de Milenrama detiene el sangrado de las Hemorroides

La Centella Asiatica reduce la flebitis y las venas varicosas

Sangre espesa: Tripas de Judas y Muicle

Presión Alta: Zapote blanco y Ahuehuete

Presión baja: Trompetilla

La decocción de Romero nos ayuda en llagas y heridas

Compresas de Infusión de caléndula o de Hamamelis en caso de venas moradas y

dolorosas.

EL POLEN CONTIENE RUTINA EFICAZ EN LA PROTECCION DE LOS VASOS

CAPILARES.

Para estimular la circulación local en casos de varices se aplican chorros en las

piernas a temperatura alterna unas cuantas veces.

JUGO DE TORONJA Y FRESA:

1 Toronja Rosada grande

¾ Taza de Fresas

1 cucharada de miel de agave.

PROBLEMAS CIRCULATORIOS: Palo Brasil

Tener buen humor nos ayuda a tener buena circulación.