Integra(das)

13
Un proyecto de investigación- acción de la Unidad de Mama del Area VI

description

Un proyecto de investigación-acción para la mejora de la atención a mujeres con cáncer de mama

Transcript of Integra(das)

Page 1: Integra(das)

Un proyecto de investigación-acción de la Unidad de Mama del Area VI

Page 2: Integra(das)

Marco: proyecto• Enmarcado en el paradigma

"investigación-acción":

• participación

• flexibilidad metodológica

• retroalimentación continua

• transparencia

• Integrar la experiencia y las necesidades de usuarias y profesionales

• Estructurado, evaluable, generador de un ciclo continuo de mejora.

Page 3: Integra(das)

Misión

• adaptar, coordinar y evaluar los recursos asistenciales de la Unidad de Mama del Area VI para optimizar el afrontamiento y minimizar las secuelas del cáncer de mama y su tratamiento, mejorando la continuidad asistencial y aumentando la capacidad de influencia y de elección de las pacientes dentro del sistema.

Page 4: Integra(das)

Investigación-acción en cuidados de salud.• Identificación y

participación de gestores y líderes profesionales.

• Identificación de problemas.

• Identificación y participación de líderes comunitarios

• Reuniones investigadores

• Observación > Reflexión > Acción

• Grupos focales, encuestas, casos, evaluación por pares

Page 5: Integra(das)

Pero ¿hay un problema?

• Fragmentación de la asistencia

• Incoherencia (y desadaptación) de la información

• Existencia de "vacíos asistenciales": nutrición, belleza, atención psicológica, asistencia sociolaboral, terapias complementarias, efectos secundarios, atención a las secuelas

• La "superviviente" ¿una enferma crónica?

Page 6: Integra(das)

• información

• autocuidados (paciente-experta)

• gestor de caso (y/o paciente-tutora)

• comunidad investigadora

Page 7: Integra(das)

Información: multicanal

• Consulta(s)

• Textos: revisión, disponibilidad

• Vídeos (video-tutoriales)

• Web:

• información seleccionada

[email protected]

• blogging

• foro

Page 8: Integra(das)

Autocuidados: método Stanford

• Kate Lorig

• Evidencias

• Programas (licencias)

• Niveles

• paciente-experto

• paciente-tutor

• formador de formadores

Page 9: Integra(das)

Gestor de casos.

• Coordinación de agenda de la paciente (ventanilla única)

• Evaluación de necesidades específicas

• Acompañamiento / apoyo

• Activador de alarmas

• Feed-back sistema

¿enfermera?¿paciente-tutora?¿ambas?

Page 10: Integra(das)

Comunidad investigadora

La investigación-acción es un proceso participativo y democrático, comprometido con el desarrollo de un conocimiento práctico, que persigue valores humanos valiosos, basados en una visión del mundo compartida y que busca integrar acción y reflexión, teoría y práctica, con el fin de encontrar soluciones a los problemas de las personas y las comunidades.

Reason, P., & Bradbury, H. (Eds.). (2001). Handbook of action research: Participative inquiry and practice. London: Sage Publications, p. 13

Page 11: Integra(das)

Investigación-acción

Esta metodología combina dos procesos: (1) conocer y (2) actuar, implicando en ambos a las personas cuya realidad se aborda.

Es un proceso que combina la teoría con la praxis y que debe posibilitar:

•el aprendizaje

•la toma de conciencia crítica, tanto del investigador como de las personas o circunstancias estudiadas

•el empoderamiento de los participantes •el refuerzo y ampliación de las redes sociales

•la movilización colectiva y

•la acción transformadora.

Page 12: Integra(das)

No solo teoría:

• Reedición de información escrita

• Curso comunicación

• Web

• Convenio FADE-gerencia

• Grupo focal

• Integración de agentes: (psicólogos, asociaciones, nutricionistas, enf. oncología...)

• Proyecto isciii

• Contacto con Dra Lorig (y entorno)

Page 13: Integra(das)

Una cuestión de enfoque.