Internacionales del Trabajo

3
PRIMERA INTERNACIONAL (1864-1876) La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adoptó como sede la ciudad de Londres y estuvo integrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue Carlos Marx. Las diversas tendencias y sensibilidades que recogió, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento. En 1868, a raíz de la incorporación de Bakunin, la AIT sufrió una polarización que condujo a enfrentamientos entre dos tendencias irreconciliables: por un lado, la anarquista (con Bakunin a la cabeza), por otro, la marxista, cuyo liderazgo intelectual ostentó Marx Episodio decisivo en la división del movimiento internacionalista lo constituyó el fracaso de la Comuna de París (1871), experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la derrota de Sedán (1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente a Prusia. Como consecuencia, el Segundo Imperio Francés dejó de existir (el emperador abdicó), abriéndose paso la III República. Durante los primeros meses de ésta, la agitación política y social hizo estallar en París una revolución que condujo a la instauración de una Comuna obrera. Tras poco más de dos meses de autogestión, las autoridades republicanas, encabezadas por Thiers, reprimieron sangrientamente la primera tentativa de poner en práctica por vez primera una sociedad liderada por la clase trabajadora. El fiasco de la Comuna de París agravó los enfrentamientos en el seno de la Internacional. En el Congreso de La Haya (1872), los anarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser controlada por los marxistas hasta su disolución en 1876 Las razones que llevaron a ese enfrentamiento pueden resumirse en las siguientes Marx deseaba una organización estructurada en torno a una autoridad como forma de reforzar la eficacia de las decisiones adoptadas. Bakunin se oponía a cualquier control o jerarquía. Los anarquistas se definían a sí mismos como "socialistas antiautoritarios". Marx depositaba las esperanzas de revolución en una acción organizada y preparada de la clase trabajadora, especialmente de

description

Breve esquema de las tres Internacionales que reunieron a los mayores lideres del mundo del trabajo

Transcript of Internacionales del Trabajo

PRIMERA INTERNACIONAL (1864-1876)La Asociacin Internacional de Trabajadores (AIT) o I Internacional Obrera, adopt como sede la ciudad deLondresy estuvointegrada por partidos, sindicalistas, socialistas, anarquistas y asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue CarlosMarx.

Las diversas tendencias y sensibilidades que recogi, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento.En 1868, a raz de la incorporacin deBakunin, la AIT sufri unapolarizacinque condujo a enfrentamientos entre dos tendencias irreconciliables: por un lado, laanarquista(con Bakunin a la cabeza), por otro, lamarxista, cuyo liderazgo intelectual ostent Marx

Episodio decisivo en la divisin del movimiento internacionalista lo constituy el fracaso de laComuna de Pars(1871), experiencia de carcter revolucionario que surgi tras la derrota deSedn(1870) sufrida por las tropas francesas de Napolen III frente a Prusia.

Como consecuencia, el Segundo Imperio Francs dej de existir(el emperador abdic), abrindose paso laIII Repblica. Durante los primeros meses de sta, la agitacin poltica y social hizo estallar en Pars unarevolucinque condujo a la instauracin de una Comuna obrera.

Tras poco ms de dos meses de autogestin, las autoridades republicanas,encabezadas porThiers,reprimieronsangrientamente la primera tentativa de poner en prctica por vez primera una sociedad liderada por la clase trabajadora.El fiasco de la Comuna de Pars agrav los enfrentamientosen el seno de la Internacional.En el Congreso de La Haya (1872), losanarquistasfueron expulsados de la organizacin, que pas a ser controlada por los marxistas hasta su disolucin en 1876

Las razones que llevaron a ese enfrentamiento pueden resumirse en las siguientesMarxdeseaba una organizacin estructurada en torno a una autoridadcomo forma de reforzar la eficacia de las decisiones adoptadas.Bakuninse opona a cualquier control o jerarqua. Los anarquistas se definan a s mismos como"socialistas antiautoritarios". Marxdepositaba las esperanzas de revolucin en una accin organizaday preparada de la clase trabajadora, especialmente de los obrerosindustriales.Bakuninapelaba alindividualismoy la espontaneidad, al tiempo que otorgaba alcampesinadoun importante protagonismo revolucionario. De hecho, el anarquismo fue ms fuerte en pases de economa agraria, como Rusia o Espaa, que en los industrializados. Ladictadura del proletariadocomo va transitoria a la sociedad comunista, una de las piezas fundamentales de la teoramarxista, era rechazada porBakunin, al considerar que todo tipo deEstado, inclusive uno de trabajadores, constitua un peligro para las libertades individuales. La intervencin de la clase trabajadora en eljuego polticopor medio de la creacin departidosobreros, e incluso su colaboracincon partidos de carcter burgus si stos apoyasen los intereses del proletariado, fue rebatida porBakunin, quien sostena que los obreros slo deban organizarse en torno asindicatosyno intervenirjams en poltica(parlamento, elecciones, etc.), ya que ello acabara por desvirtuar su fuerza revolucionaria.

SEGUNDA INTERNACIONAL (1889-1917) Y TERCERA (1918-1943)Fue fundada en 1889. Su sede se estableci en Bruselas. Si laPrimera Internacionalhaba albergado en su seno -al menos en sus comienzos- una amplia gama detendencias, la Segunda, una vez expulsados losanarquistasen 1893, adopt una clara orientacinsocialista marxista. La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades organizados en unafederacin.Entre los objetivosfundamentales de la asociacin destac la bsqueda de una legislacinque mejorara las condiciones de vida de los trabajadores(subsidios de desempleo, proteccin social, etc.)y, de forma especial, el empeo en la instauracin de la jornada de ocho horas.Signos distintivosde la II Internacional fueron la institucin de la jornada delPrimero de Mayocomo fiesta reivindicativa(Da Internacional del Trabajo), la del4 de marzo(Da Internacional de la Mujer Trabajadora)y el famoso himnoconocido como de la InternacionalEntre los principales problemasa los que hubo de enfrentarse,destac el de la controversia ideolgica de dos grupos:El radical,compuesto por losmarxistas ortodoxos, partidarios de unarevolucincomo frmula para destruir el capitalismo y cambiar la sociedad. Una de sus principales figuras fue Rosa Luxemburgo.El ms moderado,de carcterreformista, denominadorevisionista, pues discuta algunos puntos de la teora marxista, como el de lalucha de claseso elmaterialismo histrico. Entre sus representantes destacEduard Bernstein, que preconizaba llegar al socialismo mediante una va pacficacon la participacin de los trabajadores en el juego parlamentario.La Segunda Internacional recibi el golpe de graciatras el estallido de laPrimera Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz de evitar. La clase trabajadora, dividida entre los sentimientospatriticosy el ideal de solidaridad internacional, opt por los primeros, se enrol en losejrcitoscontendientes y abandon la causa que inspiraba la organizacin.No pudiendo resolver esa contradiccin, en 1916 sedisolvala Internacional.En 1917, a raz del triunfo de laRevolucin Rusa, se impusieron las tesis de aquellos que, comoLenin, el lder de los bolcheviques, abogaban por las tesis marxistas ms radicales.En 1919 se fund, unaTercera Internacional, la llamadaKomintern, de carctercomunista, alejada por tanto de las tesis reformistas revisionistas y muy condicionadas por los intereses de laURSS.