INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

11
INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2.4 —SOLDADURA A FILETE— INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2.4 —SOLDADURA A FILETE— SOLDADURA EN FILETE. Este tipo de soldadura (soldeo) es el más común y su aspecto recuerda a un triángulo que resulta de unir dos superficies en ángulo como los casos de las soldaduras en “T”, en solapa y en esquina. La soldadura en filete posiblemente represente el 80% de todas las uniones soldadas por arco eléctrico. El tamaño del filete está determinado en la norma AWS como la longitud de los catetos (Z) formados por el triángulo de la soldadura (visto en su sección) y las piezas a soldar. Si los catetos del filete son iguales, en el símbolo de la soldadura se coloca el tamaño del filete (cateto) delante del elemento que representa al filete.

Transcript of INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Page 1: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2.4 —SOLDADURA A FILETE—

INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2.4 —SOLDADURA A FILETE—

SOLDADURA EN FILETE.Este tipo de soldadura (soldeo) es el más común y su aspecto recuerda a un triángulo que resulta de unir dos superficies en ángulo como los casos de las soldaduras en “T”, en solapa y en esquina. La soldadura en filete posiblemente represente el 80% de todas las uniones soldadas por arco eléctrico.

El tamaño del filete está determinado en la norma AWS como la longitud de los catetos (Z) formados por el triángulo de la soldadura (visto en su sección) y las piezas a soldar.

Si los catetos del filete son iguales, en el símbolo de la soldadura se coloca el tamaño del filete (cateto) delante del elemento que representa al filete.

Si por el contrario, los catetos del filete son de tamaño diferente, se cola primero la dimensión del cateto vertical y luego la del cateto horizontal.

Page 2: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Cuando el cordón de soldadura debe tener una longitud determinada, este dato se coloca detrás del símbolo que representa al filete.

Para indicar la ubicación del cordón de soldadura y su longitud en la pieza, se puede representar con un sombreado como lo muestra la figura siguiente.

La ubicación y longitud del cordón de soldadura también puede mostrarse en el plano recurriendo a las flechas de cotas como lo muestra la figura siguiente.

Cuando la soldadura a realizarse es intermitente, en el símbolo para indicar la soldadura se coloca la longitud del cordón y la separación o paso entre cordones detrás del símbolo que representa al filete.

Page 3: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Si la soldadura a cada lado de la unión es simétrica, el símbolo que representa al filete se coloca por arriba y por debajo de la línea de referencia alineados.

Si los cordones de soldadura intermitentes a cada lado de la unión están desfasados, los símbolos que representan al filete a cada lado de la línea de referencia están también desfasados.

Si se tiene que especificar soldaduras continuas con discontinuas que están combinadas, se procede de la manera que lo muestra la figura siguiente.

El contorno del filete de soldadura obtenido por el mismo proceso de soldar, puede ser indicado en el símbolo si es necesario, el contorno obtenido aproximadamente puede ser plano, convexo o cóncavo. El símbolo suplementario para in dicar el contorno queda expuesto en la figura siguiente.

Page 4: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Si el contorno final de la soldadura es rematado con algún proceso de maquinado, sobre el símbolo suplementario que indica el contorno se le coloca una letra, la cual indica el tipo de tratamiento posterior para obtener el contorno requerido.

Para aquellas uniones en ángulo en donde la forma del filete queda distorsionada, en el símbolo para la soldadura se coloca la información requerida en la cola del mismo, tal como lo muestra la figura.

Page 5: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2.4 -INTRODUCCIÓN-

INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2.4

En muchos diseños mecánicos se requiere la soldadura de piezas y partes, esta información debe estar reflejada en los planos mecánicos y para ello se recurre a la simbología, las cual está perfectamente definida en las normas industriales.

En esta pequeña exposición se hará referencia a la norma American AWS A 2.4, la cual contempla los símbolos o ideogramas para definir a la soldadura, además de dictar las pautas para su representación en los planos mecánicos y de construcción.

La estructura base del símbolo para definir el tipo de unión soldada, es la señalización, la cual está conformada por una línea horizontal unida a una flecha inclinada. La línea horizontal se le conoce como línea de referencia y la flecha apunta o indica la junta soldada.

A nivel de la línea de referencia se coloca la información sobre la soldadura junto con el símbolo de la unión soldada.

La línea que contiene a la flecha puede ser quebrada o múltiple si por razones de dibujo es necesario.

La información que se escribe debajo de la línea de referencia corresponde a la soldadura que se realizará en la junta del lado que indica la flecha.

Page 6: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Si la información se plasma sobre la línea de referencia, la soldadura se realizará en el lado opuesto al indicado por la flecha.

Si la soldadura ha de realizarse en la obra o en el campo, al símbolo se le coloca un banderín relleno en el punto en donde se une la flecha con la línea de referencia.

Cuando la soldadura es continua alrededor de toda la unión, al símbolo se le coloca un pequeño círculo cuyo centro está en la unión de la línea de referencia y la flecha.

Si es necesario colocar información adicional como el tipo de procedimiento, de proceso requerido, electrodo, tolerancias o cualquier otra información que ayude a entender la ejecución de la soldadura, la misma se coloca en la cola del símbolo.

Page 7: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Para definir el tipo de junta o unión soldada (soldadura a tope, en V, etc.) la norma contempla los símbolos adecuados para su representación. La tabla siguiente muestra los símbolos más comunes.

Si la soldadura es simétrica, se coloca el mismo símbolo que representa a la unión soldada tanto arriba como debajo de la línea de referencia, si es asimétrica, se coloca un símbolo distinto a cada lado de la línea de referencia.

Los símbolos pueden superponerse si la junta soldada requiere más de un tipo de soldadura.

Page 8: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Toda la información que puede contener el símbolo de la soldadura queda esquematizada en la figura siguiente.

S = Profundidad del bisel o garganta.(E) = Profundidad de la soldadura.[ ] = Espacio para el símbolo del tipo de unión.F = Símbolo del acabado (maquinado, martillado, etc).__ = Símbolo para el contorno de la soldadura.A = Ángulo del bisel o de la V.R = Separación entre las piezas a soldar, separación en la raíz.(N) = Número de puntos de soldadura.L = Longitud del cordón de soldadura.P = Separación o paso entre cordones.T = Proceso de soldadura, electrodo, tolerancias, etc. (Opcional).

Para indicar el contorno de la soldadura, los símbolos normalizados según la AWS son:

Ejemplo:

Para especificar el acabado o remate de la soldadura se emplea una letra, que en la norma original son:

C = Burilado, cincelado.G = Pulido, esmerilado.H = Martillado.M = Maquinado.R = Laminado.

Page 9: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Numeración de electrodosSignificado de la Numeración de los Electrodos para Acero Dulce y Baja Aleación

SISTEMA A.W.S - A.5.1 – A 5-5

PrefijosEl prefijo “E” significa “electrodo” y se refiere a la soldadura por arco.

Arriba Siguiente  

Numeración de electrodos - Resistencia a la tracciónPara los electrodos de acero dulce y los aceros de baja aleación: las dos primeras cifras de un número de cuatro cifras, o las tres primeras cifras de un número de cinco cifras designan resistencia a la tracción:

E-60xx significa una resistencia a la tracción de 60,000 libras por pulgada cuadrada.(42,2 kg./mm2).

E-70xx significa una resistencia a la tracción de 70,000 libras por pulgada cuadrada. (49,2kg./mm2).

E-100xx significa una resistencia a la tracción de 100,000 libras por pulgada cuadrada.

(70,3kg./mm2).Arriba Siguiente

 

Numeración de electrodos - Posiciones para soldarLa penúltima cifra indica la posición para soldar.

Exx1x significa para todas las posiciones.Exx2x significa posición horizontal o plana.Exx3x significa posición plana solamente.Arriba Siguiente

 

Numeración de electrodos - Electrodos de acero inoxidableCuando se trate de electrodos de Acero Inoxidable tal como E-347-15:

A – Las tres primeras cifras indican la clase de acero inoxidable.B - Las dos últimas cifras indican la posición y la polaridad. Arriba Siguiente

 

Page 10: INTERPRETANDO LA SIMBOLOGÍA PARA LA SOLDADURA SEGÚN LA NORMA AWS A 2

Numeración de electrodos - Revestimientos Para los diferentes tipos de revestimiento nótese que los electrodos tipo:

E-6010 y E-6011 tienen un revestimiento con alto contenido de materia orgánica (celulosa).

E-6012 y E-6013tienen un revestimiento con alto contenido de óxido de rutilo (titanio).

E-6015 y E-6016tienen un revestimiento con bajo contenido de hidrógeno (cal y carbonato de sodio o bien cal con óxido de rutilo).

E-6020 y E-6030tienen un revestimiento con alto contenido de mineral (óxido de hierro u óxido de manganeso).

E-6014, E-6024 y E-6027 tienen un revestimiento consistente de hierro en polvo.

En cuanto a los electrodos de acero inoxidable, 15 de ellos tienen revestimiento de cal y 15 tienen revestimiento de óxido de rutilo. Arriba Siguiente

 

Numeración de electrodos - C.C.C.A. y polaridadInterpretación del último dígito