Intervención psicopedagógica para el desarrollo de ...200.23.113.51/pdf/26241.pdf · el...

122
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 118 A TRAVÉS DEL PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA P R E S E N T A: DONACIANO GARCÍA HERNÁNDEZ ASESORA: Dra. Alma Dzib Aguilar MEXICO, D.F. MAYO 2009. Ψ

Transcript of Intervención psicopedagógica para el desarrollo de ...200.23.113.51/pdf/26241.pdf · el...

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA PARA

EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS

EN LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 118

A TRAVÉS DEL PROGRAMA PROCESOS

BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

P R E S E N T A:

DONACIANO GARCÍA HERNÁNDEZ

ASESORA:

Dra. Alma Dzib Aguilar

MEXICO, D.F. MAYO 2009.

Ψ

2

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………..... I

Justificación………………….……………………………………………………… III

Objetivos…………………………………………………………………………….. IV

Capítulo1. La construcción del conocimiento……………………...…………..... 1

Principales postulados de las teorías cognoscitivistas del aprendizaje………. 6

Prerrequisitos del aprendizaje…………………………………………….............16

El paradigma psicológico cognitivo: Antecedentes del desarrollo de habilidades

del pensamiento………………………………………..…………………………….27

Las operaciones, estructuras, estrategias y habilidades del pensamiento…... 29

Pensamiento………………………………………………………………………….34

Teoría de la modificabilidad cognitiva…………………..………………………... 36

Teoría triádica de la inteligencia…………………………………………………... 38

Programa de desarrollo de habilidades del pensamiento…………………….... 40

Capítulo 2. Método…..……………………..………………………………………. 51

Tipo de Investigación………………………………………………………………..51

Participantes………………………………………………………………………….51

Escenarios……………………………………………………………………………51

Materiales………………………………………………………………………….… 52

Procedimientos de aplicación………………………………………………….......52

Criterios de evaluación inicial y final………….…………………………………... 56

Capítulo 3. Análisis y resultado ………………………………………………....60

Conclusiones………………………………………………………………………... 65

Referencias………………………………………………………………………….. 67

Anexos………………………………………………………………………………. 72

1. Evaluación inicial……………………………………………………………….. 73

2. Programa: Desarrollo de Habilidades del Pensamiento ..…………………. 77

3

A TODA MI FAMILIA EN ESPECIAL

A MIS PADRES Y HERMANOS POR

QUE SIEMPRE HAN CREÍDO EN MÍ.

A MI ESPOSA POR ESTAR A MI LADO

QUE SIEMPRE CONFIASTE EN MÍ

SABIENDO QUE NO HABRA FORMA

DE AGRADECERTE EL CARIÑO Y LA

ADMIRACIÓN QUE ME HAS TENIDO.

A MIS ADORADOS HIJOS POR SU

CARIÑO, PACIENCIA Y PERMITIR

SACRIFICAR EL TIEMPO DE SUS

VIDAS EN ESTE PROYECTO, SIEMPRE

ESTARAN PRESENTES EN MI CORAZÓN.

A LA DRA. ALMA DZIB UN MUY ESPECIAL

AGRADECIMIENTO QUE ME GUIÓ EN

LA CULMINACIÓN DE ESTE PROYECTO

QUE DIOS LA BENDIGA SIEMPRE.

4

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 118

A TRAVÉS DEL PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

Donaciano García Hernández

Resumen

Las dificultades de compresión de textos por parte de los alumnos de

educación media superior es una constante y la Escuela Preparatoria Oficial

118 del Estado de México (EPOEM), no es la excepción, dicha institución

educativa atiende a 1 300 estudiantes. En este sentido. Se ha comprobado que

algunas de estas dificultades tienen relación con la carencia de habilidades

para procesar información y repercuten en el desarrollo de esquemas que

faciliten el almacenamiento, la recuperación y el uso apropiado de los

conocimientos. Ante este problema se buscaron posibilidades que contribuyan

a corregir dicha situación.

Es entonces que se propone el Programa de desarrollo de habilidades del

pensamiento de la Dra. Margarita A. De Sánchez como un esfuerzo por

contribuir en la resolución de esta necesidad por parte de los estudiantes.

Por ello este trabajo tiene como objetivo, aplicar y evaluar el programa de

desarrollo de habilidades del pensamiento, a través de 10 lecciones, y

comprobar su eficacia para los procesos de asimilación de los conocimientos

básicos del pensamiento, que permita sintetizar los procesos mentales

alcanzados para entender el entorno del estudiante, para constituirlo en actor

critico y constructivo de la sociedad en la que interactúa.

Los resultados esperados son positivos a partir de la pregunta ¿Puede el

Programa de Habilidades del Pensamiento desarrollar habilidades cognitivas

en un grupo de alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial 118, del Estado de

México?. La cual responde afirmativamente, ya que con las 10 lecciones se

logró el desarrollo de las habilidades con las que se trabajó.

5

INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios, la escuela como institución social, ha buscado responder a

las características y necesidades propias de la época, pues uno de los

objetivos principales de la educación reside en preparar a los individuos que le

son confiados para su adecuada integración a la sociedad de la que forman

parte.

Tradicionalmente, la educación se ha preocupado más por los resultados

que por los procedimientos, estructuras y estrategias que los alumnos emplean

para resolver problemas, considerando que el alumno tiene que construir sus

conocimientos a través de una labor personal, para lo cual requiere del apoyo

del profesor.

Ante esto, actualmente se ha tomado consciencia de la necesidad de

enseñar a pensar tras la hipótesis de que el pensamiento se puede mejorar

por un adecuado entrenamiento cognitivo, considerando las estrategias que los

jóvenes emplean para resolver problemas.

Por ejemplo, los jóvenes que se incorporan a las EPOEMS (Escuela

Preparatoria Oficial del Estado de México) de acuerdo a la prueba ENLACE,

que estratégicamente aplica la SEP para el análisis de la calidad educativa en

este nivel, presentan dificultades para procesar la información, que a su vez

repercuten en el desarrollo de esquemas que facilitan el almacenamiento, la

recuperación y el uso apropiado de los conocimientos que trasciende en el

desarrollo de habilidades cognitivas y competencias académicas.

La falta de dominio cognitivo de estos jóvenes, suscitó la búsqueda de

alternativas que contribuyan a mejorar el quehacer educativo, ya que el

proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula no ha satisfecho las

necesidades educativas que se demandan en este tiempo globalizado, motivo

por el cual se analizaron las ventajas del programa: desarrollo de habilidades

del pensamiento y los estudios sobre cognición, por consiguiente se procedió

aplicar un programa a través de 10 lecciones, ya que la integración a futuro de

éste en la escuela preparatoria, podría contribuir a desarrollar habilidades que

6

propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad

en la toma de decisiones y en la solución de problemas relacionados con las

situaciones a que el individuo se enfrenta en su interacción con el medio.

Este trabajo aborda precisamente en el capítulo 1, la construcción del

conocimiento analizando los enfoques ideológicos de cómo se construye el

conocimiento (empirismo y racionalismo) con el fin de plantear una base para

las estrategias de enseñar a pensar.

Así mismo se incluyen los principios de la psicología cognoscitivista del

aprendizaje y los procesos mentales que en esta intervienen, a demás se

integra el estudio del paradigma psicológico cognitivo, con el cual se explica el

sustento de la investigación, antecedente en el desarrollo de habilidades del

pensamiento y, la selección del programa: procesos básicos del pensamiento

que tiene el propósito de favorecer nuevas destrezas basadas en la capacidad

que tiene el organismo humano para cambiar el funcionamiento de su

estructura, basado en la teoría de la modificabidad cognitiva.

En el capítulo 2, El Método con el cual se desarrolló el trabajo se

presentan: los participantes, el escenario, los instrumentos empleados, la

propuesta y el procedimiento que se llevó a cabo para la puesta en marcha de

la intervención psicoeducativa, además se argumenta los resultados del plan y

programa que influyó en la realización del trabajo de intervención

psicopedagógica y la importancia de impacto que tuvo el programa basado en

procesos y los avances de la ciencia cognitiva en la escuela preparatoria oficial

118.

En el capítulo 3. Se incluye el análisis y el resultado tanto cualitativo como

cuantitativo de la propuesta del programa: procesos básicos del pensamiento,

así como la conclusión a la que se llego a partir de los resultados obtenidos.

7

JUSTIFICACIÓN

La inquietud de casi todo profesor, reside en las dificultades a las que se

enfrentan los alumnos, en ocasiones por la falta de habilidades para procesar

la información, para aprender por cuenta propia o a través de un facilitador.

Educadores y psicólogos han observado durante los últimos años que el

desempeño intelectual de los estudiantes ha disminuido. De acuerdo con los

resultados de la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros

Escolares (ENLACE), se demuestra que las dificultades observadas

aumentan conforme se alcanzan niveles más avanzados de escolaridad y se

vuelven apremiantes en la universidad, además están presentes en el

desempeño de las personas en su vida profesional y familiar.

Se ha coincidido que muchas de estas dificultades tienen relación con la

carencia de habilidades para procesar información y repercuten en el desarrollo

de esquemas que faciliten el almacenamiento, la recuperación y el uso

apropiado de los conocimientos. Ante este problema se buscan posibilidades

que contribuyan a corregir dicha situación. El programa desarrollo de

habilidades del pensamiento es un esfuerzo por contribuir a satisfacer esta

necesidad (De Sánchez, 2003).

El propósito fundamental del programa procesos básicos del pensamiento,

es ofrecer al discente una formación básica integral, que propicie el desarrollo

de las habilidades lógicas necesarias, para tener acceso a estructuras

intelectuales más complejas, así como la asimilación de los conocimientos

básicos de las ciencias, las humanidades y las tecnologías que le permitan

sintetizar los procesos mentales alcanzados para entender su entorno,

constituyéndose un actor crítico y constructivo de la sociedad en la que

interactúa.

Por ello, actualmente investigadores en el campo de educación como De

Sánchez, Sternberg y Feuerstein, se dirigen a concientizar la necesidad de

introducir una nueva dirección en la planeación, el proceso de enseñanza y

evaluación del acto educativo. Lo anterior fundamentado en que los

sistemas instruccionales no cumplen satisfactoriamente su cometido, los

8

alumnos cada día almacenan más información y en forma mecánica la

reproducen sin llegar a la adquisición de habilidades o estrategias que le

permitan transferir sus conocimientos en la resolución de problemas

académicos y de situaciones en su vida diaria.

Una de las críticas más duras que suele hacerse a la escuela tradicional,

es su inoperancia para enseñar a pensar a los alumnos. El problema es mucho

más complejo y sus raíces están ancladas muy profundamente en el propio

sistema educativo., resulta bastante preocupante que, a la vista de los

resultados tan pobres que ofrecen los actuales sistemas educativos en lo que

respecta a la mejora de los procesos cognitivos de sus alumnos, se intenta

abatir el problema empleando ejércitos de expertos externos en asesoría y en

orientación educativa, con una preparación y unas actitudes tecnológicas hacia

la escuela, que más que contribuir a la solución del problema, sirven para

generar una mayor desconfianza en las propias capacidades del profesorado,

en lugar de ir hasta las raíces del propio sistema educativo. De tal circunstancia

surgen las siguientes interrogantes.

• ¿Puede el programa de habilidades del pensamiento desarrollar

habilidades cognitivas en un grupo de alumnos de la escuela

preparatoria oficial 118 del Estado de México?

Objetivo general

•••• Aplicar y evaluar el nivel 1 procesos básicos del pensamiento del

programa desarrollo de habilidades del pensamiento en alumnos de la

escuela preparatoria 118.

Objetivos particulares

•••• Comparar las habilidades cognitivas de los alumnos, con base en los

resultados, de la evaluación inicial y final, identificando el progreso de

habilidades cognitivas como son: comparaciones, clasificaciones,

observaciones directa e indirecta, diferenciación e identificación, y de

razonamiento analógico, una vez aplicado el programa: procesos

básicos del pensamiento.

9

Capítulo 1: La construcción del conocimiento

Dos de las posiciones ideológicas que vale la pena analizar para entender

mejor los procesos acerca de cómo se conoce o la construcción del

conocimiento son el empirismo y el racionalismo.

El empirismo es una posición filosófica, surgida en el siglo XVIII, fue

representada por filósofos quienes sostuvieron que el conocimiento se basa

sobre todo en la experiencia. Para los simpatizantes de esta corriente, la

adquisición de conceptos se da por medio de los sentidos. Sin embargo,

investigaciones realizadas con respecto a los terrenos en los que descansa

esta corriente, afirma que la apercepción es uno de los principales procesos

mediante los cuales se puede obtener un saber. Pero esto no se reduce a la

mera impresión sensorial, sino que involucra a toda una actividad sistemática

que permite construir una imagen perceptual con cierta objetividad; Por que la

asimilación de un hecho físico experimental, supone toda una función

estructurante de los acontecimientos por parte del sujeto, que elimina la

posibilidad de una reproducción directa de la realidad.

Es por esto, que ni siquiera en situaciones elementales, el aprendizaje se

puede realizar exclusivamente por el solo registro de datos observados; sino

que es indispensable que éstos operen dentro de la mente humana entablando

una organización activa de los hechos.

Por otra parte, el racionalismo defendido por filósofos como Descartes y

Espinosa, sostienen que el conocimiento se forma principalmente por medio de

la razón, proclamando que existen conocimientos a priori que son lo que el

sujeto posee en su interior de manera innata: los cuales tienen gran alcance

para la construcción de un concepto. Un ejemplo de estos lo tenemos en el

lenguaje, pues nadie le puede enseñar a un párvulo, todas las oraciones de la

lengua, ya que resultaría prácticamente imposible. Sin embargo, el pequeño

mediante una construcción interior, es capaz de comprenderlas, además

producir diversas expresiones lingüísticas, aunque muchas de ellas, no las

haya escuchado nunca (Delval, 1992).

10

Algunas investigaciones realizadas al respecto, han demostrado que la

interpretación de la experiencia, es algo más que una simple impresión del

exterior, puesto que el aprendizaje no es una mera recepción y registros de

hechos, sino que este proceso, se lleva a cabo mediante una reconstrucción

intelectual de acontecimientos. Debido a que los esquemas cognitivos se

forman, resolviendo situaciones de conflicto intelectual, a través de una toma

de consciencia de los embrollos a solucionar y de las conexiones que se

necesitan establecer para poder solventarlos (Paradise, 1995).

Pero la organización del proceso de enseñanza aprendizaje que se da de

manera formal en ciertas instituciones educativas, presenta un gran contraste

con este tipo de aprendizaje autónomo; pues mientras al educando no se le dé

la oportunidad de participar e interactuar de manera directa con el objeto de

estudio, el conocimiento que se trabaja dentro del aula, seguirá siendo un mero

proceso de transmisión en donde al educando, le será muy difícil crear y

construir su propio atender.

Ante lo cual es imprescindible transponer la mera transmisión de

contenidos por una real conceptualización de éstos que reconozca

explícitamente que el estudiante no es pasivo, sino que mediante una

adecuada motivación y compromiso, pueda participar activamente en un

trabajo de construcción intelectual (Edwards, 1998).

Aunque el aprendizaje suele ser un fenómeno complejo y

multidimensional existen estudios que han intentado conceptualizarlo y

explicarlo. Entre estos, es posible distinguir a dos grandes grupos: los

conductistas y los cognoscitivistas o constructivistas.

Y es entonces que a fines del siglo XIX, las investigaciones con animales

trataron de demostrar que el aprendizaje se da por ensayo y error, a través de

la sección y convección de varias leyes, entre las que se encuentra la ley del

efecto, la cual afirma que las respuestas se fortalecen o debilitan por sus

consecuencias.

11

Esta es la tradición positivista que dominó por muchos años al campo de

la educación convirtiéndola en sinónimo de comportamiento; de ahí que al

aprendizaje se le llegara a identificar como una modificación de conducta y los

seguidores de esta corriente se les denominará conductistas (Sawrey, 1991).

Pero a inicios de los años 60 se desarrolló una revolución cognitiva, que

cuestionó el énfasis de la psicología conductista, la cual ponía en las

respuestas mecanicistas de los educandos, dejando al margen la promoción de

los procesos mentales, por lo que se vio la necesidad de que la educación

escolarizada dedicara más tiempo al ejercicio del pensamiento mediante el

desarrollo de las habilidades necesarias para la comprensión conceptual que

coadyuvaría a la resolución de problemas académicos y de la vida cotidiana.

Durante está época algunos teóricos e investigadores como Gardner y

Norman interesados en el aprendizaje, propusieron alternativas diferentes para

la realización y comprensión de estos procesos, en donde el sujeto y sus

estructuras intelectuales, eran la parte principal del mismo (Sawrey, 1991).

Tal es el caso del sistema Piagetano, en el cual el aprendizaje se concibe

como un proceso de incorporación de los elementos de la realidad a esquemas

de acción previamente interiorizados por el individuo, a través de los cuales se

da la construcción de nuevas estructuras, otorgándole una dinámica de

circularidad a dicho suceso.

Así mismo Gagné, (1982), Ausubel, (1963) y Bruner, (1964) comenzaron

a diseñar nuevos modelos de aprendizaje que incorporaban elementos no

reconocidos dentro de la caja negra del conductismo; abriendo con esto una

visión diferente, basada en el proceso de conocimiento. Pues tales

investigadores, se oponían a la idea de que el aprendizaje era algo mecánico y

sin sentido, solamente producto del tanteo, el azar y designaron a la

percepción, como uno de los principales medios para llegar al conocimiento,

poniendo de manifiesto que los estímulos recibidos del exterior, no sólo se

retienen y perciben tal cual, sino que el ser humano es capaz de organizar

internamente la información sensorial mediante un proceso de intelectualidad

de la misma.

12

A dichos autores se les ha identificado como constructivistas o

cognoscitivistas, por que parten de la premisa de que todo individuo puede

conocer, mediante la toma de conciencia y asociación de las partes

aparentemente aisladas, que mediante una o varias operaciones mentales se

articulan en una estructura que adquiere significación en su conjunto. Es así

como el aprendizaje desde el punto de vista cognoscitivo, requiere de

reciprocidad y conciencia entre las estructuras internas y el insumo de la

información pues su finalidad es que los alumnos aprendan a pensar y

comprendan el material que descubren, incorporando a las estructuras

mentales desarrolladas con anterioridad y entretejiendo una red bien elaborada

entre todos los eventos, hechos y conocimientos, para así poder llegar a una

real comprensión y aplicación del contenido trabajado.

Por ejemplo Nerici, (1997) quién afirma que el ser humano aprende con

todo su potencial para poder integrarse mejor al medio físico y social del que

forma parte atendiendo los requerimientos biológicos, psicológicos y sociales

que se le presenten en el transcurso de la vida, que pueden considerarse como

ciertas dificultades o problemas. Este autor, explica que el hombre aprende

sólo cuando enfrenta obstáculos y siente la necesidad de salvaguardarlos, por

lo que todo aprendizaje, no es más que el resultado de vencer y superar los

obstáculos que se nos presenten. Lo que implica que un individuo podrá

realizar un auténtico aprendizaje, únicamente cuando se le coloca ante

situaciones para las que no tiene respuesta y se le anima que las busque y

descubra.

En este sentido, Arredondo, (1992) expresa que el aprender no significa

incorporar conocimientos digeridos a un recipiente vacío, ni copiar en la mente

las lecciones del profesor, tampoco es memorizar, ni mucho menos obtener la

más alta calificación. Aprender es tener conciencia de cada situación,

asimilando las experiencias propias y ajenas para actuar mejor.

Siendo así, es como el aprendizaje envuelve a toda la personalidad del

individuo e implica una situación de experiencia.

13

Pero a pesar de las diferentes corrientes psicológicas, desde donde ha

sido estudiado el fenómeno del aprendizaje; las cuales son una muestra de que

la educación ha recibido una valiosa aportación en lo que se refiere al sujeto

epistemológico, al conocimiento de los procesos del desarrollo de la

inteligencia y la concepción de aprendizaje en su dimensión biológica

integracionista y constructivista, aún se cree que el aprendizaje consiste en

memorizar determinada información y repetirla, las acciones didácticas

residirán sólo en estos, ahora bien, si se considera que aprender es cambiar

una determinada conducta, las actividades que se realicen estarán

encaminadas a lograr tal objetivo; pero si se está de acuerdo en que el ser

humano a la hora de aprender, además de registrar, transfigurar y responder

ante un suceso, es también capaz de procesarlo, entonces las actuaciones del

profesor en su práctica docente, deberán ser congruentes con esto (Campos,

2000).

De ahí la necesidad de ahondar un poco más sobre la disciplina

contemporánea de la enseñanza y el aprendizaje, para conocer las diversas

propuestas pedagógicas que se han desarrollado y que interpretan al

aprendizaje como un proceso continuo de organización de las estructuras

internas del ser humano, que activan el pensamiento para generar nuevos

conceptos.

Pero, ¿cómo se da ese proceso de aprendizaje y la generación de nuevas

ideas?, ¿qué es lo que se requiere para que la experiencia escolar favorezca la

construcción de conocimientos, y no sólo se quede en una mera transmisión

del mismo? Una forma es a través de la exposición de los postulados más

importantes de los principales representantes de la teoría cognoscitiva del

aprendizaje, que es una de las corrientes psicológicas y pedagógicas más

importantes de la época actual en cuanto a aprendizaje y desarrollo de las

habilidades del pensamiento se refiere. Y a partir de la cual se podrá entender

con mayor claridad de las condiciones y elementos necesarios en el proceso de

construcción conceptual (Coll, 1993).

.

14

Principales postulados de las teorías cognoscitivistas del aprendizaje

Piaget, (1970) es uno de los principales teóricos de la psicología evolutiva,

preocupado por la naturaleza del entendimiento y los procesos mentales en

que este intervienen, recurre a la epistemología genética para tratar de explicar

los mecanismos intelectuales mediante los cuales se puede acceder a un

estado de mayor conocimiento a partir de estados menores.

La teoría Piagetiana parte de la idea de que la comprensión de la realidad,

reside en una reconstrucción intelectual celebrada gracias a los procesos

mentales que operan sobre los fenómenos exteriores percibidos por el

individuo a través de las distintas modalidades sensoriales con las que cuenta

el ser humano.

Por lo que desde una posición Piagetana, se puede decir que el sujeto en

un proceso de conocimiento, no se limita a recibir del mundo exterior los

estímulos que en éste se le presentan, sino que los procesa internamente, para

hacer una reedificación de los mismos mediante una adaptación y organización

intelectual que se da por la activación de sus esquemas mentales. Teniendo en

cuenta que la adaptación, es el mecanismo en atención al cual, los niños

establecen el equilibrio correspondiente entre la asimilación y acomodación de

lo aprendido, mediante una adecuada organización de las estructuras

cognitivas internas para incorporar así la nueva información recibida a las

representaciones intelectuales previamente establecidas.

La asimilación de una información dentro de las estructuras preliminares

conformadas por el sujeto, procede en un momentáneo desequilibrio, el cual se

presenta como una situación problemática a resolver para que se de el

desarrollo intelectual esperado, la acomodación de una nueva información en

agrupaciones internas existentes, garantiza el acrecentamiento de la capacidad

racional, al obligar al individuo a utilizar elementos cognitivos con los que

cuenta para ir más allá de su actual entendimiento y mejorar su disposición

intelectual gracias al enfrentamiento con nuevas situaciones (Piaget, 1979).

15

Es así como la comprensión de todo nuevo conocimiento dependerá de

que la información que se presente sea siempre un poco diferente a la que ya

manipula; pero al mismo tiempo es necesario que ésta no se aleje demasiado

de la que ya se tiene. Esto con el fin de promover el desequilibrio cognitivo

necesario que conduzca a lograr una estructura cerebral mejorada. Por lo que

es importante que los maestros preparen y relacionen ciertas situaciones de

aprendizaje que permiten la armonía conceptual de los estudiantes, para que

ellos a través de una reflexión interna y del intercambio activo con su medio,

puedan establecer el equilibrio perdido incorporando nuevos elementos a su

constitución mental.

Ante esto es primordial que el proceso enseñanza – aprendizaje que se

da en el aula permita que el sujeto aprenda manipule y reflexione sobre la

información de su medio ambiente para transformarla y encontrarle sentido a

través de inferencias lógicas que lo lleven a desarrollar nuevas

representaciones intelectuales. Evitando así, actividades rutinarias como

simples copias, memorizaciones o repeticiones que impiden la puesta en

práctica de importantes operaciones mentales para un ejercicio racional del

contenido trabajado. Pues la asimilación de un objeto de estudio, sólo se podrá

dar cuando se les permita a los educandos operar, es decir actuar sobre él; ya

que una de las funciones principales de la inteligencia reside precisamente en

la organización de lo real en acto o pensamiento y no en una simple copia del

mundo circundante.

Conocer, es asimilar de manera activa lo real en estructuras de

transformación intelectual; tomando en cuenta que las operaciones lógicas se

constituyen y adquieren una organización de conjunto en función del ejercicio

no sólo verbal, sino sobre todo ligado a la experimentación. En base a lo cual

es esencial respetar las leyes del conocimiento y del desarrollo mental

promulgadas por la teoría Piagetiana; de tal manera que se llegue a una

correcta jerarquización de los contenidos de aprendizaje (Piaget, 1979).

16

Pero ante esto sería bueno preguntar, ¿qué tanto la organización

curricular de los contenidos escolares y las actividades de aprendizaje

propuestas por los profesores incitan al estudiante al tener una motivación

intrínseca positiva para el estudio, que le permita obtener un mejor

entendimiento de su mundo circundante, al promover un acrecentamiento de

sus estructuras mentales (Gardner, 1988).

El objetivo de la educación intelectual, de acuerdo con la teoría piagetana

no es saber repetir verdades acabadas, ya que para Piaget, (1979) la verdad

que tan sólo se produce, no es más que una semi verdad, y la educación más

que una información, deberá ser la condición formadora necesaria para el

desarrollo mental

Si lo que se busca a través del proceso educativo, es la formación de

individuos capaces de crear y no sólo de repetir, es menester, tomar muy en

cuenta los postulados epistemológicos de las teorías del aprendizaje, para el

establecimiento de programas más activos y constructivos que exhorten al

educando a una racionalización intelectual del conocimiento trabajado,

encaminándolo a disfrutar de niveles cognitivos cada vez más elevados, al

establecer los ajustes correspondientes dentro de sus agrupaciones

conceptuales, entre los conocimientos previos, y la nueva información que

pretende integrarse (Perkins, 1979); lo cual también viene a construir una de

las principales proposiciones de la teoría de Ausubel .

Los supuestos de Ausubel, (1991) giran en torno al aprendizaje

significativo a través del cual busca explicar la manera más efectiva de

promover una real adquisición, retención y transferencia del conocimiento;

destacando que para una asimilación permanente de la información, es

pertinente tomar en cuenta la función interacción de la organización cognitiva;

la cual sólo se podrá activar, mediante una estructuración lógica de los temas

de estudio que permita relacionar los nuevos conocimientos con los ya

existentes en la disposición mental del educando, de tal manera que éstos

puedan adquirir un nuevo significado dentro de la misma.

17

El cuerpo de conocimiento que el estudiante posee de un nuevo

aprendizaje, es quizá lo que mayor atención merece, si es que se pretende

lograr una plena asimilación y transferencia del estudio realizado. De ahí la

conveniencia de que antes de iniciar una nueva lección se averigüe qué es lo

que el alumno ya conoce con respecto al tema de estudio, para así entablar

las relaciones correspondientes con los contenidos tratados; de tal manera que

los nuevos conceptos que se le presentan al educando puedan articularse

dentro de su actual marco cognitivo (Perkins, 1979).

Existen algunos procedimientos que garantizan la óptima realización de

dicho acontecimiento, tales como los organizadores previos, cuya función

principal es ofrecer cierta información a manera de puente conceptual que

permita entablar las relaciones correspondientes entre el saber manejado por el

estudiante y el nuevo material que se estudiará, centrando la atención de los

alumnos en los aspectos más relevantes del tema prescrito.

Un ejemplo clásico de este tipo de recursos didáctico se puede encontrar

en los cuadros sinópticos, tablas de comparación temática, diagramas de flujo,

mapas conceptuales, etc.

Es así como se distingue fundamentalmente dos tipos de aprendizaje:

aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo cada uno de los cuales

puede llevarse a cabo por recepción o por descubrimiento, como lo explica la

tecnología didáctica empleada por los profesores (Gordón, 1997).

Sin embargo, en el aprendizaje memorístico por recepción, el material que

ha de ser interiorizado, se le muestra enteramente al alumno. En cambio el

aprendizaje significativo por descubrimiento, surge como propuesta alternativa

al adiestramiento por mera repetición, en donde el contenido esencial de lo que

debe ser aprendido, no se le da de manera completa al estudiante, sino que

éste deberá ser descubierto por él mismo en atención a la practica

metodológica creadas por el profesor; por lo que la tarea de éste, consistirá en

preparar el material pertinente y dar las pistas fundamentales, que exhorten al

educando a que por si mismo llegue a un encuentro con el objeto de estudio y

a la respectiva elaboración de conceptos.

18

Es decir, consiste en dejar al alumno más libre para que actúe,

proporcionándole solo los instrumentos y actividades necesarias para que

llegue a la construcción del conocimiento que se pretende que asimile;

mediante procedimientos didácticos que garanticen y exijan una mayor

actividad, participación y compromiso por parte del sujeto; ya que en vez de

suministrarle el material digerido, sólo se le dan los elementos para que lo

trabajen haciendo uso de sus actividades mentales (Atkins, 2007).

Es por eso que en lugar de centrar el mecanismo del aprendizaje en una

mera asociación de estímulos y respuestas conforme a lo estipulado por la

teoría conductista; desde un punto de vista cognoscitivo, se considera que la

experiencia reciente influye notablemente en el aprendizaje, pero no

interactuando dentro del marco estímulo respuesta, sino más bien modificando

ciertos atributos relevantes de la estructura cognoscitiva (Ausubel, 1991).

El incorporar a la agrupación conceptual del educando ideas precisas,

estables e integradoras, que apoyen la propuesta en práctica de los

conocimientos previos, es la mejor manera de promover la transferencia del

aprendizaje; pues ésta dependerá de la pertinencia, significativa, claridad,

integridad, aplicabilidad y poder explicatorio de las representaciones mentales

que el educando va incorporando dentro de su contexto cognitivo.

Es por esto que con el fin de que los conocimientos que se les presenten

a los estudiantes, puedan ser aprendidos y retenidos significativamente, para

aprovecharlos como bases fundamentales de futuros aprendizajes mediante la

resolución de problemas prácticos; además de cuidar la selección y

organización de los mismos, es preciso reparar en la manera en como éstos se

introducirán: siendo el descubrimiento la opción más apropiada para tal efecto;

pues sus fundamentos psicológicos y pedagógicos residen en que:

• Todo conocimiento real depende de que esté pueda ser descubierto por

uno mismo.

• El significado es un producto exclusivo del descubrimiento creativo y no

del puramente verbal.

19

• La capacidad para resolver problemas, constituye la meta principal de

toda buena educación.

• El entrenamiento en la heurística del conocimiento, es más importante

que en un simple adiestramiento memorístico y repetitivo.

• El descubrimiento constituye una importante fuente de motivación

intrínseca, gracias a la sensación de la auto confianza en si mismo que

con este se genera.

• Todo aprendiz deberá convertirse en un continuo pensador creativo y

critico, para el logro de aprendizaje significativo.

• La enseñanza basada en meras exposiciones, resultan totalmente

autoritarias y sin sentido

• El descubrimiento permite la organización del aprendizaje de un modo

más efectivo para su aprovechamiento posterior.

En síntesis, enseñanza, entrenamiento, descubrimiento y aprendizaje son

procesos mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o

actitudes, a través de experiencias vividas que producen un cambio en el modo

de ser y de actuar de los discentes (Kabalen, 1995).

Además la importancia de generar un aprendizaje significativo, por

descubrimiento en lugar de uno meramente memorístico, radica en que los

estudios que se han realizado con respecto a la medición de la retención y

olvido; afirman que si se somete a un grupo de individuos a aprender un pasaje

sin ninguna significación lógica, los sujetos no tendrán más opción que

memorizarlo, lo que quiere decir que lo que se retiene solo memoristícamente

presenta un rápido declive en las horas que transcurren inmediatamente

después del proceso (Ausubel, 1991).

Mientras que el aprendizaje significativo, no solo quedará registrado en la

memoria sino en estratos axiológicos y afectivos, porque es un aprendizaje

más autentico que el individuo realiza con verdadero interés por la sensación

de autorrealización que producen los estudios de este tipo (Perkins, 1979).

20

Así los objetivos principales del aprendizaje significativo residen

principalmente en:

• Facilitar la independencia y autonomía de la persona, promoviendo que

sea capaz de tomar sus propias decisiones y auto dirigirse de manera

inteligente y responsable.

• Promover que el individuo aprenda aprender.

• Incitar a los educandos a buscar soluciones para los problemas de la

vida diaria, haciendo uso de sus aprendizajes y experiencias pasadas.

• Desarrollar el juicio crítico y creativo de los estudiantes.

• Motivar a que se trabaje, no con el fin de lograr la aprobación de los

demás, sino con base en las propias metas.

En suma, pensar es actuar interiormente, dialogar consigo mismo para

elaborar el material que ha penetrado en la inteligencia: definirlo, analizarlo,

clasificarlo, combinarlo, sintetizarlo, jerarquizarlo. Pensar críticamente significa

buscar causas, efectos, contradicciones, sofismos, altura, profundidad. Pensar

creativamente quiere decir: dar rienda suelta a la imaginación: prever, intuir,

crear nuevos enfoques, encontrar nuevas soluciones. El pensamiento crítico

aunado al pensamiento constituye un poderoso instrumento para captar la

realidad y transformarla (Garza, 1989).

Es así como las condiciones y actitudes necesarias para que un aprendizaje

adquiera sentido y sea realmente significativo se refiere a:

• Promover el interés de los educandos.

• Partir de los conocimientos previos de los estudiantes y establecer la

relación. correspondiente con la nueva información.

• Facilitar la comprensión de los contenidos trabajados.

• Entablar el contacto necesario con la realidad personal y el mundo

circundante para identificar y demostrar su aplicabilidad práctica.

• Crear un clima favorable.

• Responsabilizar al alumno de sus acciones.

• Confiar en su discípulo.

21

Para que pueda haber avance en el conocimiento se hace necesario,

imprescindible, una reflexión crítica conjunta sobre el tema a investigar o

estudiar.

Esta reflexión crítica requiere que se realice un proceso de

transformación, para que los estudiantes no se consideren como esponjas, a

quienes se les arrojan chorros de sabiduría magisterial y que, en los exámenes,

se exprimen para cuantificar qué cantidad de agua recibieron. A su vez, los

mismos estudiantes necesitan transformarse en investigadores creativos, en

pensadores críticos, analíticos y reflexivos, a no ser que prefieran seguir siendo

esponjas (Vygostky, 1986).

Con base en lo cual se puede decir que, un aprendizaje será significativo

sólo cuando el individuo sea capaz de dar ejemplos, hacer uso de la

información trabajada, y reformar los conceptos o ideas con sus propias

palabras. La mejor prueba de una asimilación significativa, es la aplicación del

conocimiento a nuevas situaciones; por lo que una rememoración palabra por

palabra, de la información, no puede ser considerada como aprendizaje

significativo (González, 1995).

En este sentido González, (1995) asegura que un aprendizaje significativo

o trascendente, se produce con mayor facilidad, cuando el individuo se enfrenta

a situaciones que son percibidas como problemas y que están vinculados con

su propio beneficio. Aclarando que es necesario asimilar una situación

enteramente nueva en la educación, en la que el propósito de ésta sea el logro

de aprendizajes significativos en los estudiantes.

Una educación fructífera es la que enseña cómo aprender y advierte que

ningún contenido es absoluto y firme; por que la habilidad de profundizar en la

búsqueda de una información, da la base de la seguridad. Uno de los

propósitos válidos para la educación es el cambio y la confianza en el

desarrollo y perfeccionamiento de la persona y el saber, y no la mera

adquisición de un conocimiento estático liberar la curiosidad, permitir que las

personas evolucionen según sus propios intereses desatar el sentido de la

indagación abrir todo a la pregunta y a la exploración, reconocer que todo está

22

en proceso de cambio, aunque se logre de manera parcial constituirá siempre

una experiencia educativa (Gardner, 1988).

Gagné, (1997) por su parte, haciendo una síntesis entre los aprendizajes

conductuales y cognitivos, considera el conocimiento como un procesamiento

interno de la información que produce una modificación comportamental

originada por los cambios que se dan en la organización intrínseca del sujeto

como producto de ciertas situaciones tanto internas como externas. Para lo

cual aplica un enfoque sistemático de la instrucción que abarca a los

antecedentes, condiciones y procesos resultantes de una situación de

aprendizaje; a través de la existencia de ciertas estructuras internas del cerebro

humano.

Por lo que se espera, que conforme se vaya participando en diversas

experiencias de aprendizaje, las personas adquieran un grado de control cada

vez mayor sobre sus propios procesos internos, para que a medida de que

avance en su educación pueda desarrollar y poner en práctica su capacidad de

auto enseñanza.

La repetición es el principio según el cual, las situaciones que activan el

aprendizaje necesitan ser practicadas con regularidad para facilitar la

realización del proceso y el esfuerzo, consiste básicamente en que la

asimilación de una nueva información es fortalecida cuando su presentación

concuerda con expectativas del sujeto (Perkins, 1979).

Dentro de los factores internos se encuentran la información relevante, las

habilidades intelectuales y las estrategias de aprendizaje, que vienen a

construir las herramientas indispensables para una asimilación del

conocimiento. La información relevante se refiere tanto a la que es

comunicada, como a la que ha sido aprendida previamente, o la recuperada

por la memoria.

Pero para que esta información pueda ser adecuadamente manejada, es

esencial que se activen las habilidades intelectuales fundamentales para el

23

aprendizaje en cuestión y de igual forma, es conveniente que las estrategias

como la atención, selección, codificación, solución de problemas y

recuperación, sean aplicadas durante el proceso de instrucción y asimilación de

la información (Gordón, 1997).

Ante esto queda claro que las condiciones internas se refieren a los

ingenios que operan en un individuo en el instante de estudiar, tales como las

habilidades intelectuales y estrategias cognitivas que habitan en él, desde

antes que inicie nuevas lecciones.

Estas destrezas propias de todo ser humano, junto con los conocimientos

previos, constituyen lo que denomina condiciones internas del aprendizaje, las

cuales son activadas a la hora en que ocurren nuevos aprendizajes, a través de

toda una serie de procesos de transformación. Porque para aprender se

requiere analizar y reflexionar sobre lo que se está estudiando, poniendo en

práctica las habilidades y estrategias cognitivas que permitan encontrar las

pautas necesarias para relacionar la nueva información con el conocimiento

que ya se posee (Díaz Barriga, 2003).

Tales elementos interactúan entre sí, de acuerdo con determinadas

etapas desencadenando los procesos mediante los cuales se da el

aprendizaje.

La primera fase es la motivación, que está constituida por las

expectativas, que se refieren a los incentivos motivacionales que impulsan al

individuo a realizar un determinado aprendizaje. La aprehensión se lleva a cabo

mediante una atención y percepción selectiva de la información, a través de las

cuales el individuo selecciona aquellos aspectos del estímulo que considera

más pertinentes para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

En la segunda fase que es la codificación es donde se establecen las

pautas intelectuales que permitirán almacenar la información trabajada. En la

repetición, la unidad aprehendida, ya alterada por el proceso de codificación es

depositada en la memoria a corto plazo (Díaz Barriga y Hernández, 2002).

24

Gracias al recuerdo o evocación se realiza la recuperación de la

información, para que en la generalización se pueda dar la transferencia del

aprendizaje, y la aplicación de la información o contexto. En el momento del

desempeño, el sujeto emite una respuesta que le permitirá demostrar lo

aprendido. Y finalmente la retroalimentación otorga al alumno la oportunidad de

percibir de manera inmediata si se alcanzó el objetivo previsto.

He aquí una de las principales razones por las que toda situación de

aprendizaje, deberá partir de las necesidades propias del aprendiz, las cuales

tendrán que ser resueltas durante el proceso de aprendizaje. Además las

condiciones externas, junto con las internas, son primordiales para el

aprendizaje por que de estas depende la modalidad o tipo de práctica

educativa que se desee lograr.

Es por esto que Gagné, (1997) en este sentido habla de cinco

capacidades aprendidas cada una de las cuales depende de las condiciones en

las que se realizan y varían según la peculiaridad educativa que se pretenda

desarrollar; para lo cual Gagné las ha clasificado en 5 grupos: habilidades

intelectuales, estrategias, cognitivas, información verbal, habilidades motoras y

actitudes por esto se pueden analizar los:

Prerrequisitos del aprendizaje

A veces se comete el error de pensar que el aprendizaje es un proceso que se

da de manera natural y que no requiere de más que desear aprender, sin

embargo el cuadro siguiente muestra lo complejo que este proceso puede ser:

25

CINCO TIPOS DE RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Cuadro 1

(Gagné, 1997).

Esto ratifica que las habilidades intelectuales, se refieren a un

conocimiento procesal que consiste en el saber como, mediante el uso de

símbolos. Para lo cual la condición interna más importante, consiste en

recordar los componentes o subordinados de ésta; que funcionan como

prerrequisitos y forman parte de la nueva aptitud que se pretende impulsar.

Las condiciones extremas para esta modalidad consisten en instrucciones

verbales que guían la combinación de distintas destrezas. La complejidad de

las habilidades intelectuales puede variar y aumentar en forma gradual,

empezando desde las discriminaciones, hasta llegar a los conceptos y reglas

de orden superior que reciben el nombre de procedimientos (Ausubel, 1976).

Así, las estrategias cognitivas son las habilidades que controlan los

procesos internos de atención, recuerdo y pensamiento. Es por esto que

Tipo de resultados del aprendizaje

Ejemplos

Prerrequisitos

Habilidad intelectual

Encontrar la hipotenusa de un triángulo rectángulo

Habilidades intelectuales subordinadas : Reglas para obtener la raíz cuadrada, concepto de triángulo, rectángulo lados adyacentes, etc.

Estrategia cognitiva

Crear un conjunto novel de cada categoría para un grupo de libros.

Reglas para clasificar y construir categorías súper ordinadas

Información verbal

Enunciar: la capital de Estados Unidos

Conceptos de cosas y relaciones ;y reglas intactas de sujeto-verbo-objeto; información previamente organizada

Habilidad motora

Ejecutar un tiro de penalización en el fútbol

Habilidades parciales de acomodar el balón, retirarse, tomar puntería y patear el balón; rutina ejecutiva para la acción total.

Actitud

Elegir las acciones cuidadosas al aproximarse a los semáforos

Reglas pertinentes a la operación de los semáforos; información sobre las situaciones del tráfico en las que se encuentran los semáforos.

26

algunos autores las relacionaban con los mecanismos racionales empleados

para descubrir y resolver problemas. Promover el uso y creación de nuevos

recursos cognitivos de tal manera que los aprendices, puedan explorar todo su

potencial mediante la aplicación de su acervo intelectual, demanda como

condiciones internas, el empleo de habilidades reflexivas para la recuperación

de la información fundamental que ayude a la realización de tareas especificas

de aprendizaje, y en cuanto a las condiciones externas, un requisito vital dentro

de este ámbito es la oportunidad frecuente para practicar dichas estrategias

(Wenger, 2001).

La información verbal es la capacidad aprendida de enunciar ideas y se

refiere al saber que, a través de un reconocimiento declarativo; que depende

del recuerdo de los conceptos almacenados y de ciertas habilidades

lingüísticas indispensables para poder incorporar la nueva información, con

estructuras previamente aprendidas, las cuales funcionan como pistas para la

recuperación de la información y como esquema de organización (Nevé, 2003).

Las habilidades motoras consisten en una secuencia de movimientos

esenciales para realizar algunas actividades como escribir, lanzar la pelota,

trepar, etc. El aprendizaje de estas competencias motoras es auxiliado por el

recuerdo de una acción ejecutada con anterioridad, que funciona como

prototipo de la secuencia o patrón de desempeño requerido; así como por la

recuperación de prácticas parecidas que se combinan e integran al acto motor

total; lo que establece las condiciones internas fundamentales para esta

modalidad de aprendizaje y en cuanto a las condiciones externas, éstas se

generan principalmente con la repetición continua en el desempeño de tales

destrezas.

Las actitudes consisten en el aprendizaje de estados internos que

moderan e influyen las elecciones de acción personal realizadas por un

individuo hacia ciertos objetivos, personas o sucesos. Es decir son tendencias

relacionadas con ciertas opciones del sujeto que se asimilan de diversas

maneras, en base al resultado de incidentes únicos y de experiencia

individuales de éxito y placer; constituyendo así las condiciones internas y

27

externas imprescindibles para esta modalidad de aprender. Las actitudes

también pueden aprenderse con la imitación de la conducta de otras personas

(Díaz Barriga, 2003).

Es conveniente tener en cuenta que para una óptima realización del

proceso enseñanza-aprendizaje, es preciso considerarlo en todas sus

modalidades, mediante el empleo de estrategias metodológicas que

promuevan y generen las condiciones necesarias para tal efecto; ya que

dependiendo de la forma en que se realice será la clase de aprendizaje que se

genere.

El primer paradigma de instrucción al que hace referencia es el de

estímulo respuesta, también conocido con el nombre de aprendizaje por

ensayo y error o aprendizaje operante. Esta práctica se caracteriza por la

réplica que el individuo emite ante determinados estímulos y las condiciones

bajo las cuales se realiza, consisten en que el mediador presente el atractivo

prescrito, manifieste la conducta deseada, e inmediatamente anime al

educando a que lo repita; se refuerce el vínculo estímulo-respuesta, con

relativa periodicidad y se le de al educando una recompensa cada vez que

emita una expresión correcta (Baquero, 2002).

Otro de sus prototipos de aprendizaje es el de discriminaciones múltiples,

cuyas condiciones necesarias residen en hacer que los elementos presentados

sean lo suficientemente diversos como para inducir a la realización de

discernimientos a través de los siguientes pasos:

• Identificar los rasgos característicos del objeto de estudio.

• Exagerar (sobre todo en las etapas iniciales), en la presentación de los

aspectos cualitativos (Rogoff, 1993).

Por eso, añadir a un nuevo evento, las configuraciones que deben ser

reconocidas con el fin de incitar a la identificación de éstas y a demás promover

que el educando utilice más de un sentido al efectuar las discriminaciones

correspondientes.

28

El tercer patrón de estudio es el aprendizaje de conceptos, que cobra gran

importancia en todos los niveles educativos; porque al emitir un juicio se

aprende a reconocer a toda una clase, con base en las características

comunes de ésta. Por lo que este aprendizaje requiere de la realización de

discriminaciones entre los componentes de un concepto, así como de la

generalización de los elementos comunes que los conforman.

Finalmente el modelo de estudio es el aprendizaje por resolución de

problemas que constituyen el espécimen de ilustración más complejo porque

se encuentran íntimamente relacionados con el aprendizaje de principios; lo

que implica el conectar ciertos elementos conceptuales aprendidos con

anterioridad para aplicarlos a la resolución de las situaciones presentadas. Es

pertinente aclarar que se puede hablar de la existencia de problemas, solo

cuando las reglas se combinan de manera divergente (Perkins, 1979).

Sin embargo un punto importante es que antes de iniciar la disipación del

dilema se deberá establecer la meta a la que se quiere llegar, para poder

vislumbrar hacia donde dirigirse.

El profesor debe asegurarse que los alumnos manejen los principios

necesarios para la satisfacción de los enigmas presentados y con esto

fortalecer el adiestramiento del alumno dentro de este rango, induciéndolo al

arreglo de cuestiones similares (Díaz Barriga, 2003).

Ante esto queda claro que las principales aportaciones de la teoría de

Gagné, (1997) con respecto a la elaboración del conocimiento residen en que

propone la construcción de un modelo prescriptivo de la instrucción destacando

que el individuo aprende en relación a su medio ambiente, pero poniendo a

trabajar sus procesos internos, lo cual viene a construir el fundamento principal

del modelo básico de aprendizaje y memoria que presenta como apoyo a su

teoría.

A partir de la teorías de Gagné, (1997). Se pueden establecer ciertos

principios reguladores de la enseñanza entre los cuales se encuentran:

29

Partir de objetivos claros, establecer una secuencia específica en el

proceso de la instrucción, proporcionar las condiciones externas más

apropiadas para el aprendizaje, así como también conocer las habilidades,

estrategias e información con que cuenta el individuo para adaptarlas al tipo de

objetivo educativo que se pretende lograr y considerar las diferentes

modalidades de aprendizaje en la estructuración del diseño curricular. Así

mismo, los principios aquí mencionados, también pueden servir como

reguladores de acción docente, en donde se deberán tomar en cuenta los

siguientes puntos:

• Generar las expectativas más adecuadas para el aprendizaje, al entablar

la relación correspondiente entre el trabajo y la meta que se ha de

alcanzar, intentando con esto despertar la motivación del estudiante.

• Informar a los alumnos sobre el objetivo y la respuesta que deberán

manifestar al concluir su proceso de aprendizaje.

• Dirigir la atención a los estímulos más relevantes del objeto de estudio,

los cuales deberán ser parte integrante del trabajo a realizar.

• Estimular la memoria recordando las reglas y principios subordinados,

esenciales para la construcción del nuevo concepto.

• Usar las pistas verbales básicas que ayuden al estudiante a la

construcción del principio correspondiente.

• Promover la retención de lo aprendido, al pedir a los educandos la

presentación de algunos ejemplos de que han trabajado.

• Impulsar la transferencia del aprendizaje, asegurando la ejercitación de

lo aprendido al poner en práctica las informaciones, habilidades y

estrategias necesarias para tal efecto. Pues si durante la secuencia de

una clase se promueve un entrenamiento en las habilidades básicas

para el conocimiento, éstas actuarán como prerrequisito del mismo,

provocando la transferencia necesaria para la aplicación del concepto o

regla que se ha aprendido (Nevé, 2003).

Este modelo de procesamiento de la información propuesto por Gagné

(1997), tiene valor en el bosquejo de la enseñanza; ya que la estimulación

aportada durante el proceso, tiene la función de avivar y sostener cada uno de

los acontecimientos internos que ocurren dentro del sujeto a la hora de

30

aprender; pues de manera conjunta con los sucesos externos, son los

principales encargados de sostener los mecanismos centrales que ayudan a la

prescripción mental necesaria para la atención y aprehensión selectiva del

contenido temático.

De acuerdo con los supuestos fundamentales de esta postura, se puede

decir que lo más importante para una construcción del conocimiento es

promover la participación activa del educando mediante ciertas experiencias de

aprendizaje basadas en el descubrimiento y ejercitación de sus procesos

mentales.

Al igual que los demás cognoscitivistas proponen que la situación

ambiental, se presenta como un constante desafío a la inteligencia del

aprendiz, impulsándolo a resolver problemas mediante la transferencia de lo

aprendido. Para lo cual establece tres momentos a través de los cuales el

alumno se presenta y explica su mundo (Bruner, 1995).

Estos momentos son: el ennativo, el icónico y el simbólico. En el momento

ennativo, el papel de la acción es fundamental, pues consiste, en las

respuestas de tipo motriz que el educando efectúa para lograr una

representación adecuada de su entorno.

Mientras que en el momento icónico es donde se desarrollan y utilizan las

imágenes, mediante ciertos ejercicios que representa la secuencia de los actos

implicados en una determinada habilidad e imagen simbólica. En el simbólico,

es el lenguaje el que proporciona los medios tanto para la representarla como

para transformarla. Es decir cuando el pequeño consigue interiorizar el

lenguaje como instrumento de cognición, este adquiere mayor flexibilidad y

poder de representación de lo que puede percibir sólo a través de la

experiencia.

De ahí que Bruner (1995) destaque los elementos del desarrollo

intelectual: la presentación y la integración; destacando que a medida que los

educandos crecen, es importante que estos encuentren los medios necesarios

para representar lo que ocurre en su medio ambiente, recurriendo a su

31

capacidad para trascender de lo momentáneo y lo visible, a una

conceptualización abstracta de la realidad.

Por que lo que es importante proporcionarles a los educandos un

ambiente intelectualmente abierto que les aporte los elementos esenciales para

una incorporación e integración cognitiva de la experiencia; ya que para Bruner,

el crecimiento mental no depende tanto de la capacidad que un estudiante

posea, sino de las oportunidades que se le den para despertar sus

competencias racionales al interactuar con su medio ambiente; siendo el

lenguaje, uno de los instrumentos más poderosos que promueve dicho

progreso, pues el buen uso de éste, permite la realización de operaciones

productivas y combinatorias para reemplazar los datos u objetos que están a su

alrededor (Chadwick y Araujo, 1998).

Por esto Bruner, (1995) da prioridad a la enseñanza de conceptos

básicos, es generar que los alumnos puedan alcanzar un alto grado de

desarrollo mental a partir de la representación conceptual y simbólica a la que

se puede llegar, mediante la ejercitación de su pensamiento. De ahí la

importancia que a través de la educación, se desarrollen esquemas de

raciocinio, al presentar contenidos de estudio, como un conjunto de problemas,

relaciones y lagunas que se deberán resolver, con el fin de que el estudio

realizado le ayude a entender su mundo.

Para lo cual es importante llevar a cabo un aprendizaje por

descubrimiento, que le brinde a los educandos la oportunidad de manejar y

manipular diversos materiales didácticos que engendren la elaboración y

abstracción de conceptos, a través de una representación icónica de las

imágenes presentadas; entablando las relaciones y semejanzas

correspondientes entre los diversos elementos trabajados (Rogoff, 1993).

Pues si la superioridad intelectual del hombre, sobre los demás seres de

la naturaleza, es algo propio que lo caracterizan como tal, queda claro que lo

que será más accesible a su entendimiento es aquello que descubra por si

mismo para ir más allá de lo que a simple vista puede evidenciar, gracias a la

activación, ejercitación y desarrollo de su pensamiento.

32

Es importante que los contenidos de enseñanza, se presenten al

educando de un modo hipotético y heurístico, en lugar a través de simples

exposiciones; dejando que sea el mismo estudiante quien organice los diversos

elementos del objeto de estudio para la construcción de un nuevo

conocimiento, ya que el modo de representación, así como el ritmo, estilo y

asimilación de lo aprendido es diferente a cada alumno (Baquero, 2002).

En este sentido, Bruner (1995) establece cuatro importantes atributos que

se pueden obtener al presentarles a los educandos los contenidos y materiales

de aprendizaje de una manera heurística, los cuales residen en que uno de los

principales objetivos de la instrucción, viene a ser la resolución de problemas

cotidianos, por lo que la práctica de descubrirlos y resolverlos por uno mismo

mediante una activación intelectual, permite al individuo adquirir las

herramientas necesarias para la solución de los conflictos que se presenten a

lo largo de la vida.

Por que mediante la puesta en práctica de esta experiencia educativa el

estudiante será capaz de construir y organizar racionalmente los elementos de

cualquier dificultad a la que se enfrente, entablando las relaciones

correspondientes y evitando la mera acumulación de la información que resulta

prácticamente inútil.

Además en la medida en que el aprendizaje se proponga como un

descubrimiento, surgirá en el educando la tendencia a volverse cada vez más

independiente, lo cual le producirá una sensación verdaderamente auto

gratificante, al ver las recompensas de su propia producción intelectual. Pues

cuando los estudiantes se entrenan en aprender a pensar de manera simbólica,

pueden adquirir un mayor control sobre su comportamiento, al sentirse

realmente motivados por la tarea que están realizando, con lo cual las

gratificaciones externas pasan a segundo término.

Así mismo el hecho de organizar y de encontrar las relaciones

correspondientes entre los materiales trabajados, permitirán que éstos se

integren de manera más significativa y permanente a la estructura cognitiva del

alumno. Por lo que la única manera de adiestrarse en la heurística del

33

conocimiento, es mediante el adiestramiento en la solución de problemas a

través del esfuerzo por descubrir, pues no existe otra manera de aprender el

arte de adquirir más que dedicándose a esto (Wenger, 2001).

Dependiendo del dominio de las ideas fundamentales en el campo

educativo, no sólo supone la comprensión de los principios generales, sino

también en el desarrollo de una actitud científica hacia el estudio e

investigación, mediante la práctica de hacer conjeturas y resolver problemas.

Pero para poder inculcar estas actitudes a través de la enseñanza y el

aprendizaje, se requiere promover el descubrimiento de las regularidades,

relaciones e ideas ya conocidas, para llegar a conformar las inexploradas, con

la correspondiente sensación de confianza, y emoción que esto produce.

Aunque no se haga otra cosa, en lugar de la simple memorización y

repetición que se practica en un salón de clases; durante la realización del

proceso enseñanza- aprendizaje, se debe pugnar por que los adolescentes

sienta respecto por su propia capacidad de pensar, de generar buenas

preguntas, de tropezar con interesantes hipótesis, es decir de llevar a cabo un

estudio de más relacional y sensible al uso de la mente (Leontiev, 1978).

Haciendo un resumen de los principios fundamentales del constructivismo

a través de lo establecido por sus principales representantes, se concluye que:

Para una construcción real del conocimiento es elemental tomar en cuenta

las características propias del desarrollo mental de los educandos y propiciar a

través de la acción didáctica la interacción de ésta con el medio ambiente, por

medio de una participación activa del estudiante durante su proceso de

aprendizaje, con el fin de que a través de las situaciones problemáticas que se

le presenten, se pueda provocar en ellos un desequilibrio dentro de su

organización intelectual, que deberá ser recuperado gracias a la inclusión de

nuevos elementos cognitivos para la conformación de una nueva estructura

mental.

Es esencial que los nuevos conocimientos que se le presente al

educando, tengan una relación directa con los conceptos adquiridos

34

previamente, con el fin de que los aprendizajes logrados sean realmente

significativos, de tal manera que se pueda dar la transferencia de estos para la

resolución de problemas de la vida cotidiana.

En la planeación y realización de la enseñanza es importante tomar en

cuenta las condiciones tanto internas como externas que desatan todos y cada

uno de los procesos y tipos de aprendizaje.

Es conveniente propiciar la participación activa del educando dentro de su

proceso de aprendizaje a través de la manipulación de los materiales que lo

induzcan al descubrimiento, esto con el fin de que el educando pueda obtener

una representación simbólica del mundo circundante mediante la resolución de

problemas de la vida cotidiana.

El pensamiento tiene una organización global, por lo que los temas que se

trabajen con los alumnos, deberán ser presentados de manera integrada de tal

manera que puedan ser significativamente incorporados dentro de su

estructura mental.

El desarrollo del pensamiento es un proceso que requiere de ciertas fases

y requisitos que es conveniente tomar en cuenta en toda acción didáctica

(Perkins, 1979), ya que el conocimiento se construye a través de la activación

de los esquemas y operaciones mentales, de ahí la importancia de ejercitar las

habilidades intelectuales que promuevan el desarrollo cognitivo (Gardner,

1988).

El pensamiento es el proceso principal por el que se genera aprendizaje,

por lo que: se deberá procurar la activación de sus principales estructuras y

operaciones mediante la enseñanza (Leontiev, 1978).

Es así como hoy por hoy la propuesta constructiva del aprendizaje se

presenta como la opción didáctica más importante para llevar acabó el proceso

de enseñanza aprendizaje, pues al establecer la relación correspondiente entre

el pensamiento e instrucción, permite delimitar las acciones docentes

35

esenciales que todo profesor deberá instrumentar como parte de su

metodología didáctica (Entwistle, 1998).

El paradigma psicológico cognitivo: antecedentes del desarrollo de

habilidades del pensamiento

Las primeras investigaciones del paradigma del procesamiento de la

información fueron de carácter básico sobre procesos perceptivos, de atención,

mnémicos, etc. En el laboratorio y con materiales artificiales simples muy

alejados de los materiales con gran riqueza semántica que se usan en la

enseñanza de los contenidos escolares (Alonso, 1987).

Puede decirse, que el paradigma cognitivo comenzó a desempeñar un

papel más protagónico en la psicología de la educación en los años 60s gracias

a que durante esos años hubo un gran interés por los trabajos de Piaget y,

posteriormente, debido a las notables aportaciones de Bruner y de Ausubel

cuyos trabajos se acercan más a los de los psicólogos educativos que a los de

psicólogos generales (Hernández, 2007).

A finales de los años sesenta y principios de los setenta, el cúmulo de

aportaciones del paradigma que, por cierto, fue tomando nuevos matices con

reconocidas aplicaciones e implicaciones educativas fue creciendo

notablemente. En este sentido Gagné y Rohwer, (1969) emplearon por primera

vez la expresión psicología instruccional, pero, sin duda, ha sido Glaser el

principal promotor de este planteamiento. Por esto Glaser (citado en Alonso,

1987) explica que, la psicología instruccional es heredada directamente de la

concepción sostenida por Dewey sobre la psicología de la educación.

Por esto, se puede afirmar que todos los paradigmas tienen en común el

haber enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención,

percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque

también es necesario subrayar que existen diferencias de distinta índole entre

ellos (Hernández, 2007).

36

En los inicios del paradigma cognitivo, como señala Bruner (1985), había

una firme intención de realizar esfuerzos denodados para investigar los

procesos de creación y construcción de los significados y producciones

simbólicas empleadas por los hombres para conocer la realidad circundante.

Sin embargo, poco a poco el papel de la naciente ciencia de los

ordenadores (la informática) resultó crucial para la vida del paradigma, así que

se retomo su lenguaje y se incorporó un planteamiento teórico-metodológico

basado en la metáfora del ordenador. A partir de este hecho los teóricos

cognitivos sustituyeron el concepto clave de significado por el de información y

de ese modo, la idea conceptual de la construcción de los significados, como

actividad fundamental del acto cognitivo, fue abandonada para sustituirla por

otra que se centraba en el procesamiento o en el tratamiento de la información;

estas diferencias, en apariencia inocuas, fueron a juicio de Bruner,

determinantes en el curso que posteriormente tomó el paradigma (Díaz, 2001)

Por lo tanto, se puede afirmar que si bien en sus primeros años de vida el

paradigma del procesamiento de la información se presentaba como una

aproximación monolítica, en la actualidad ya no es así.

Existen hoy día varias corrientes y tradiciones desarrolladas dentro de

este enfoque. Cuando menos se puede reconocer concierta facilidad dos

amplias tradiciones en la corriente cognitiva (Martínez-Freire 2001). Por un lado

se encuentra la tradición más dura de aparición más reciente surgida a partir de

los trabajos en el campo de la inteligencia artificial, una de cuyas últimas

tendencias es la propuesta conexionista del grupo de Rumelhart y McClelland

(1987) denominado grupo Procesamiento de Distribución en Paralelo (PDP).

Por otro lado se halla una tradición más abierta que ha estado presente

desde la década de los cincuenta, y que algunos han denominado clásica y con

diferentes líneas de estudio, entre las que se encuentran las más típicas del

procesamiento de información (por ejemplo los trabajos sobre procesos

cognitivos, y la aproximación de los expertos y novatos), y otras de aparición

más recientes impulsadas, de una forma u otra, por esta tradición y por las

37

contribuciones de otros enfoques y paradigmas, como versión constructivista

estadounidense (defendidas por autores como Brans Ford, Mayer y Gleiser, la

aproximación neopiagetiana (Case), la cognición situada (Bruner,1995).

En la actualidad, es difícil distinguir con alguna claridad (debido a las

múltiples influencias de otras disciplinas científicas) dónde termina una

tradición y donde empieza otra, porque pueden encontrarse líneas y autores

con concepciones e ideas de distinto orden teórico, metodológico, etc; que

integran ideas de varias tradiciones o incluso ideas del paradigma con

concepciones pertenecientes a paradigmas alternos (como el constructivista

piagetano y el sociocultural) (Antunes, 1998).

Por esta razón debe considerarse que todas estas nuevas líneas y

tradiciones constituyen el amplio abanico de la corriente cognitiva

contemporánea.

Al mismo tiempo hay que reconocer que dentro de este gran calidoscopio

teórico metodológico y epistemológico actual, el paradigma cognitivo del

procesamiento de la información ha desempeñado un papel muy relevante en

la historia de la disciplina psicoeducativa de este siglo (Díaz, 2001).

Las operaciones, estructuras, estrategias y habilidades del pensamiento

Dos de los principales elementos mediante los que se organiza la vida cognitiva

se refieren a las estructuras y operaciones del pensamiento. Tomando en

cuenta que las estructuras se definen como la manera en que el sujeto

representa el mundo, mientras que las operaciones determinan el modo en

como el individuo actúa sobre esas representaciones a la hora de razonar, se

puede decir que el pensamiento se determina a partir de los esquemas,

estructuras mentales, operaciones y acciones internas que se avivan en el ser

humano ante una situación problemática (Baqués, 1995).

Sin embargo los investigadores en este campo reconocen aunque con

distinta denominación, la existencia de un componente activo de la mente

conocido como proceso, o las operaciones, un componente estático conocido

38

como estructuras o esquemas, las cuales están conformadas por los

conocimientos e información previamente adquirida y un componente dinámico

que permite vincular a los dos anteriores y es identificado con el nombre de

estrategias (Estévez, 1996).

De acuerdo con De Sánchez, (2003) los procesos pueden ser definidos

como operadores intelectuales que actúan sobre los conocimientos para

transformarlos y generar nuevas estructuras que con la práctica se pueden

convertir en habilidades y que pueden aparecer en cualquier proceso cognitivo

son los que se presentan en el cuadro 2:

39

Cuadro 2 Habilidades cognitivas

HABILIDAD

CARACTERÍSTICAS

Identificación

Reconocimiento de una realidad, por sus características globales integradas en un término que la define.

Diferenciación

Reconocimiento de un objeto o una realidad por sus características, distinguiendo las que son esenciales de las irrelevantes.

Representación mental

Interiorización de las características de un objeto de conocimiento, sea éste concreto o abstracto. No es una fotografía del objeto, sino una representación mental de los rasgos esenciales que permiten definirlo como tal.

Transformación mental

Actividad cognitiva que permite modificar o combinar características de un objeto o de varios para producir representaciones de mayor grado de abstracción y complejidad.

Comparación

Detectar las semejanzas y diferencias entre objetos o hechos, atendiendo a sus características. La percepción de los objetos necesita ser clara y estable para poder comparar.

Inferencia lógica Capacidad para las deducciones y crear nueva información a partir de los datos percibidos.

Codificación decodificación

Establecer los símbolos e interpretarlos, de modo que no dejen lugar a la ambigüedad. Esta operación mental permite dar amplitud a los términos y símbolos, a medida que aumenta su abstracción.

Proyecto de relaciones virtuales

Percepción de estímulos externos en unidades organizadas que luego proyectamos ante estímulos semejantes.

Análisis y síntesis

Forma de percibir la realidad. Descomponer un todo en sus elementos constitutivos y relacionarlos para extraer inferencias. El análisis permite la síntesis.

Razonamiento analógico

Lo análogo es equivalente a lo proporcional. Como forma de razonamiento, usa un argumento inductivo dentro de un ámbito tolerablemente extenso. Es la operación por la cual, dados tres términos de una proposición, se determina el cuarto por deducción de la semejanza. No vale como argumento demostrativo, pero si como descubrimiento y muestra de convicción.

Razonamiento silogístico

El silogismo trata de la lógica formal preposicional y descansa sobre estructuras que permiten llegar a la verdad lógica; es decir, la que surge de la construcción, sea o no verdad real. Esta especie de matemática universal permite el ejercicio de pensamiento lógico y el desarrollo de capacidades como: construir modelos mentales de la situación (escenario); ayudarse de leyes para ser más lógicos: suprimir la palabra imposible ante situaciones que lo parecen; codificar y decodificar los modelos mentales.

Pensamiento divergente

Por contraposición al convergente, el pensamiento divergente se puede hacer equivalente al pensamiento creativo: capacidad de establecer nuevas relaciones sobre lo que ya se conoce de modo que lleven a productos nuevos en forma de ideas, relaciones o fantasías. Lo convergente lleva al dominio rigurosos de los datos, a la exactitud, al rigor científico; lo divergente a la flexibilidad, a buscar lo original e inusual.

Razonamiento lógico

Todo el desarrollo mental lleva al pensamiento lógico o formal en una unidad de proceso que va desde la construcción del universo practico por la inteligencia sensomotriz hasta la construcción del universo por la hipótesis, pensando por el universo concreto. El pensamiento formal: Es el arte del buen pensar, la organización del pensamiento que llega a la verdad lógica, gracias a diversas formas el razonamiento (inferencia, hipotético, transitivo silogístico)

(Martínez, 1995).

40

Las habilidades mentales, se pueden entender entonces como el conjunto

sistemático de acciones que un sujeto muestra y desarrolla al realizar una

tarea, es decir, se refieren al saber hacer.

Existen diferentes tipos de habilidades y múltiples clasificaciones de éstas,

de entre las cuales se encuentran las megas habilidades que son consideradas

como aquellas capacidades interdisciplinarias comunes a todas las materias y

niveles que permiten al ser humano realizar eficientemente las tareas que se le

presentan.

Tales habilidades se pueden desarrollar mediante la aplicación de

diversos mecanismos; los cuales se transforman en procedimientos, cuando se

practican de manera controlada y consciente, produciendo de esta manera la

adquisición de una habilidad para utilizar dichos procesos (Beltrán 2000a).

En este sentido se puede decir que las estructuras cognitivas son como

sistemas organizados de información almacenada son una representación

inespecífica, pero organizada, de experiencias previas o sistemas codificadores

que controlan el destino de la información haciendo que ésta se ajuste a los

esquemas (Beltrán 2000b).

Se entiende entonces que ya no se trata solamente del trabajo de la

memoria, sino de la memoria como pensamiento, razonamiento y capacidad de

respuesta ante los problemas ya que al describir a la estructura cognitiva como

la habilidad del pensamiento para volver sobre los propios esquemas por medio

de la memoria, las estrategias, la censura o simplemente ensayo –error

conlleva a ampliar el concepto de estructura y añadirle el calificativo de

estructura dinámica tanto en su posibilidad de formación como de modificación

(Martínez, 1990).

Los cambios estructurales no se refieren a hechos aislados sino a la

manera con que el organismo se interrelaciona; es decir, actúa y responde a

las fuentes de información, el cambio estructural, una vez puesto en acción

determinará el curso de desarrollo de un individuo, por lo anterior, la estructura

41

mental en sentido analógico puede concebirse como una red por la que

circulan infinidad de relaciones entre los nudos de la misma, donde esos nudos

serían las operaciones mentales: así, quien percibe bien puede diferenciar,

quien diferencia bien puede comparar, quien bien compara puede clasificar,

inferir, razonar, etc. (Feuerstein, 1996).

Piaget, (1970) definió desde mucho antes la operación mental como una

acción interiorizada que modifica el objeto del conocimiento y que se va

construyendo y agrupando de un modo coherente en el intercambio constante

entre pensamiento y acción exterior. El niño comienza por centrarse en la

acción propia y sobre los aspectos figurativos de lo real; luego va descentrando

la acción para fijarse en la coordinación general de la misma, hasta construir

sistemas operatorios que liberan la representación de lo real y le permiten

llegar a las operaciones formales.

Los individuos pueden tener niveles altos o bajos de funcionamiento

cognitivo debido a unos factores etiológicos dístales como pueden ser: la

herencia, factores genéticos, estímulos ambientales, equilibrio emocional,

estatus socioeconómico, nivel educativo, diferencia cultural, entre otros. Sin

embargo estos determinantes dístales no determinan de manera definitiva la

naturaleza de los logros de un individuo.

Así, el factor determinante es la presencia o ausencia de experiencia de

aprendizaje mediado; es decir, la falta de una persona que ayude y guíe las

percepciones, relaciones con los estímulos del medio ambiente; llámese

padres, tutores o alguna persona adulta con mayor experiencia que oriente

para captar estos estímulos y permita al sujeto apropiarse del medio ambiente

que le rodea (Feuerstein, 1997).

Las operaciones mentales, unidas de modo coherente, dan como

resultado la estructura mental de la persona. Se van construyendo en un

proceso gradual, las más elementales permiten el paso a las complejas y

abstractas. Génesis, estructura e interacción se vuelven realidades

inseparables. Las operaciones lógicas, por ejemplo, se apoyan sobre otras

42

menos complejas (es el origen) ya establecidas en la estructura mental, pero su

llegada se hace posible gracias a la interacción social o mediación (Feuerstein,

1997).

Las estrategias por otro lado, se refieren al saber qué hacer y cuando

hacerlo, es decir, al empleo de las operaciones mentales que se es capaz de

aplicar ante diferentes situaciones de aprendizaje. Son mecanismos a través de

los cuales, se pueden relacionar los procesos y estructuras de una manera

heurística, para atender a las demandas situacionales que se presentan según

el tipo de tarea a realizar (Beltrán, 1995).

Ante esto, es importante tomar en cuenta que una misma estrategia

puede servir a muchas situaciones, todo depende del sujeto sea capaz de

seleccionar uno o varios procesos para aplicarlos en el momento oportuno. Los

buenos pensadores no solo cuentan con los procesos correctos, sino que

también saben como combinarlos dando lugar a la creación de diversas

estrategias para la resolución de problemas.

De hecho ningún problema puede ser resuelto mediante un solo proceso

de pensamiento en forma aislada, de ahí la importancia de entrenar a los

educandos en el uso y combinación productiva de estos procesos a través de

la práctica de diversas habilidades mentales (Bruner, 1995).

Es así como las habilidades de pensamiento se pueden adquirir mediante

un proceso sistemático y deliberado, mientras que las operaciones mentales,

ya existen por si mismas en el cerebro humano, ante lo cual es importante

destacar que el organismo que piensa es el que desarrolla habilidades (Mayer,

1986), por esto cabe hablar del:

Pensamiento

El pensamiento se define como la derivación mental de elementos

(pensamientos) a partir de las percepciones y como la combinación y

manipulación de éstos (Gardner, 1999).

43

Las percepciones se obtienen por medio de los sentidos y se dan ante la

presencia del objeto. Las ideas, por otro lado son aquellas que existen después

de que el objeto ha dejado de estar presente. Las ideas constituyen imágenes

mentales con las cuales la mente forma otras ideas que ya no representan en

su totalidad a los objetos que existen realmente. Cuando la mente abstrae las

características o atributos de criterios comunes a varias imágenes se forman

los conceptos. Así el pensamiento es principalmente un proceso de formación

de conceptos (Gardner, 1988).

La actividad mental o pensamiento esta formado por estructuras gracias a

las cuales el hombre tiene interacción con el mundo, y entonces al considerar

que la inteligencia, se refiere a una representación y manipulación simbólica de

distintos elementos que ayudaran al individuo a poder adaptarse a nuevas

situaciones en la resolución de problemas cotidianos; queda claro que esta solo

se desarrollará, cuando al sujeto se le da la oportunidad de sumergirse en un

medio rico intelectualmente, que lo incite a plantearse y resolver las alternativas

que se le presenten para una mejor comprensión de su entorno; todo esto a

través de la puesta en práctica de los distintos mecanismos cerebrales que

conforman el pensamiento (Perkins, 1979).

Por eso se dice que la inteligencia se asemeja a una máquina, la cual se

compone de añicos. Por lo que el rendimiento de ésta, dependerá, del buen o

mal funcionamiento de todas y cada una de sus piezas. Es decir de las

riquezas de las percepciones, de la agilidad y plasticidad mental, de la

magnitud de la memoria, de los procesos de abstracción, generalización y

simbolización, así como de la capacidad para descubrir las relaciones que

existen entre los distintos elementos, fenómenos e ideas (Rogoff, 1993).

Entonces, es importante tomar en cuenta que tales procesos intelectuales

se pueden dividir en tres tipos: los de primer orden, son los metacomponentes

encargados de planear lo que se va a realizar, revisa lo que se está haciendo,

y evaluar lo que se ha practicado; por ejemplo, al decir sobre las estrategias

para satisfacer un conflicto, u organizar la redacción de un ensayo, se hace uso

de los componentes intelectuales.

44

El segundo tipo de procesos se refiere a los componentes de ejecución, a

través de los cuales se llevan acabo las acciones seleccionadas por los

metacomponentes, por lo que cuando se encuentran los pasos concretos para

resolver un problema, son los componentes de ejecución los que están

entrando en acción; y finalmente los de tercer tipo de procesos, son los

componentes para la adquisición de nuevos conocimientos (Stemberg, 1999).

Implica entonces ahora introducir una teoría que sirve para dar sustento a

este trabajo:

Teoría de la modificabilidad cognitiva

La teoría de la modificabilidad cognitiva estructural explica la capacidad que

tiene el organismo humano para cambiar el funcionamiento de su estructura

cognitiva y motivacional y adaptarse a los cambios que le demandan las

incidencias de la vida (Buron, 1993).

La modificabilidad estructural cognitiva se caracteriza por el alto grado de

permanencia; es decir, la duración de los campos cognitivos a lo largo del

tiempo y del espacio tienden a persistir; penetrabilidad se refiere al proceso a

través del cual el cambio de una parte afecta la totalidad, y significa del cambio

producido que refleja la auto perpetuación, autonomía y autorregulación de la

naturaleza de la modificabilidad cognitiva. Inherentes al concepto mismo de

estructura, hay tres criterios que lo definen:

1) Relación parte-todo: en el cambio de las estructuras existe una fuerte

dependencia entre la parte y el todo al cual pertenece; es una relación tan

comprendida que provoca que los cambios producidos en la parte afectarán

definitivamente al todo. Así, por ejemplo, una mejora en la atención afectará

necesariamente a la mejora del funcionamiento cognitivo general.

2) Transformación: se da una transformación de los procesos de cambio

por medio de una variedad de condiciones, situaciones, modalidades de

funcionamiento y dominios del contenido. Esta transformación la realiza el

individuo a través de las operaciones mentales y del desarrollo de las mismas.

45

3) Continuidad y auto perpetuación: todo tipo de cambio llega a establecerse

y auto perpetuarse, siendo regulado por las reglas que gobiernan la

estructura. El individuo es modificable durante toda su vida a pesar de los

periodos críticos ya que estos no impiden la accesibilidad a los procesos

significativos del cambio bajo condiciones específicas de intervención. Una vez

que se ha activado el proceso de cambio, la dinámica de la modificabilidad

mueve al sujeto a una transformación que no hubiera podido conseguir

basándose en su ejecución anterior (Feuerstein, 1997).

Por esto cabe mencionar que el ser humano es un sistema ya que está

formado por un conjunto de factores biológicos, genéticos, psicológicos,

afectivos, emocionales, culturales, sociales conectados por diferentes medios

que interactúan funcionalmente con el fin de mantenerse vivo. Además es

dinámico porque posee una capacidad para, usando el aprendizaje previo,

reaccionar ante nuevas situaciones, ya sea adaptándose a ellas, modificando el

contexto o tomando decisiones sobre otras posibles alternativas.

Y por último, el individuo posee la característica de ser abierto significa

admitir la posibilidad de cambio, de desarrollarse según lo previsto desde un

punto de vista evolutivo o al contrario, cambiar de un modo cuantitativa y

cualitativamente diferente a lo pronosticado (Lacasa y García Madruga, 1997).

Es por ello que la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural explica

como es posible cambiar la estructura de su funcionamiento, por lo que

plantea dos modificabilidades de experiencia del sujeto, que son responsables

del desarrollo cognitivo diferencial del sujeto que son: la exposición directa de

organismo a la estimulación y la experiencia de aprendizaje mediado (Maclure

y Davies, 1998):

La exposición directa del organismo a los estímulos. El ser humano en

desarrollo está dotado de características psicológicas determinadas

genéticamente, se transforma a lo largo de la historia personal y las

experiencias y estímulos que el medio directamente le presenta y que al ser

registrados por el organismo, modifican la naturaleza de la interacción del

mismo con su medio.

46

Esto provoca cambios más o menos permanentes dependiendo de las

características (intensidad, novedad, complejidad) de los estímulos que se

incorporan en el organismo y que producen efectos en la conducta cognitiva,

afectiva y emotiva (Nickerson, Perkins y Smith, 1987).

En este sentido, se puede hablar de la experiencia de aprendizaje

mediado el cual consiste en que entre el organismo y el medio se interponga

un mediador para favorecer un aprendizaje organizado y estructurado, en este

sentido, el atributo principal de la teoría de experiencia de aprendizaje mediado

es la intervención de un ser humano cuya actuación es intencional para

acompañar y beneficiar al individuo al relacionarlo con su medio (Funes, 1995).

Otra postura teórica es la de:

Teoría triádica de la inteligencia

La teoría triádica de la inteligencia de Stemberg, (1999) es una propuesta que

presenta una base más amplia para la comprensión de la inteligencia, ya que

integra factores o componentes que son considerados de manera aislada por

otras teorías. Tiene como base el desarrollar de la inteligencia mediante la

estimulación adecuada de las conductas que integran el modelo. Se denomina

triádica por que consta de tres partes o dimensiones a las que se le llama

subteorias que forman un todo integral conocido como conducta inteligente,

estas dimensiones son:

� La subteoria componencial relaciona la inteligencia con el mundo interior

del individuo e identifica los mecanismos que articulan la conducta

inteligente y se integran por tres tipos de procesos mentales. Los

metacomponentes, que determinan la manera como se planifica; los

componentes de ejecución que se refieren a los procesos mentales de

uso más frecuente para facilitar la ejecución de las acciones

previamente planificadas y los componentes de adquisición de

conocimiento, integrados por procesos dirigidos a optimizar el

aprendizaje con base en la información que proporciona el contexto.

47

� Los metacomponentes o metaconocimiento es la habilidad de la persona

para saber lo que sabe y lo que ignora, la potencialidad o las

limitaciones que tiene, el grado de dificultad o complejidad de una tarea,

la trascendencia de sus actos, etc. Este tipo de procesos implica un

pensamiento formal.

� La subteoria componencial especifica los mecanismos mentales de la

conducta inteligente y parte del principio de que aun cuando los

individuos difieren en la ejecución al resolver problemas, desde el punto

de vista conceptual dichos mecanismos son, en general, los mismos en

todos y para y para todos los individuos independientemente de sus

condiciones social y cultural. Esto es, todos los individuos cuentan con

el potencial necesario para desarrollar habilidades del pensamiento.

� La subteoria experiencial involucra la inteligencia con el mundo interior

del individuo. Especifica el momento de la vida y experiencia del

individuo en el cual la inteligencia está más plena y activamente

relacionada con la realización de un determinado tipo de tareas y

solución de problemas. Se refiere especialmente a la acción inteligente y

plantea dos tipos de problemas referidos al tratamiento de situaciones

novedosas y a la automatización de los procesos mentales.

� La subteoria contextual relaciona la inteligencia con el mundo exterior

del individuo, específica las tres actividades que caracterizan la

conducta inteligente, a saber: la adaptación al ambiente, la selección de

este y su transformación. Se enfatiza la importancia de la relación del

educando con el medio ambiente en la determinación de lo que

constituye una conducta inteligente en un ámbito o contexto determinado

(Nisbet, 1991).

Cabe mencionar que la teoría triádica representa la estructura de la mente

en tres subteorias, sin embargo, es oportuno destacar que la unidad básica de

la inteligencia es la subteoria componencial, debido a que considera los

componentes cognoscitivos que actúan sobre los otros componentes de las

demás subteorias. De esta manera se generan respuestas apropiadas al nivel

de la experiencia y contextúen este sentido una conducta inteligente, es la

48

integración de estos componentes en las condiciones más adecuados de

acuerdo con la situación.

Esta concepción de la inteligencia comprende el análisis de los procesos

del pensamiento que conforman el comportamiento inteligente. No se pretende

identificar los procesos en forma universal o especial, sino más bien determinar

niveles de organización del comportamiento cognoscitivos que corresponde a

diversas formas genéricas de la inteligencia.

Los procesos de la conducta definen las características funcionales del

comportamiento inteligente, que en la medida en que se circunscriben a formas

específicas de acciones del individuo a situaciones en las que requiere su

funcionamiento, se configuran en habilidades. Para poder definir estas como

habilidades del pensamiento, se debe definir éste último y explicar su desarrollo

(De Sánchez, 2003).

En este sentido, el psicólogo educativo está comprometido a estar

informado en las nuevas teorías de ciencia cognitiva, a fin de hacer un buen

uso de la misma. Por otro lado, para poder llevar acabo el desarrollo y la

conclusión del programa de habilidades del pensamiento, se utilizó como

fundamento teórico la teoría cognositivista. En este contexto, el programa de

desarrollo de habilidades del pensamiento sirvió como componente ideal que

favoreció que los alumnos de primer grado de la preparatoria oficial 118

pudieran desarrollar sus habilidades del pensamiento, y poder lograr los

objetivos esperados, por consiguiente potenciar el aprendizaje.

Programa de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

El programa de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento fue diseñado por

(De. Sánchez, 2003) tiene como propósito adquirir y potenciar nuevas

destrezas basadas en procesos mentales, que permitan mejorar la forma de

analizar y resolver problemas y también, tomar decisiones en los momentos de

incertidumbre, tanto en la vida diaria como profesional.

49

El objetivo principal del programa es desarrollar habilidades para:

- Pensar en términos de procesos.

- Resolver problemas con efectividad.

- Tomar decisiones oportunas y asertivas

- Interactuar satisfactoriamente con el entorno.

Características generales del programa:

- Enseñanza basada en procesos mentales y estructurados.

- Constituye una ayuda para activar la mente, hasta que se adquieren nuevos

hábitos para pensar.

- Énfasis en secuencias de aprendizaje que conduzcan al metaconocimiento.

La psicología cognitiva, además de los temas convencionales, cubre

tópicos actuales que tratan un amplio rango de temas relacionados con el

pensamiento, la cognición, el aprendizaje y el desarrollo humano. Estos temas

han contribuido a extender el estudio y la comprensión de algunos procesos de

la mente humana como la percepción, la representación del conocimiento, la

modificabilidad cognitiva, la construcción de modelos psicológicos de

procesamiento de la información, etcétera. Dichos temas representan avances

significativos del conocimiento que tienen, en la actualidad, importantes

implicaciones sobre el desarrollo humano, la enseñanza y el aprendizaje.

La ciencia cognitiva integra teorías e investigaciones en áreas y

disciplinas como filosofía, psicología, lingüística, neurociencia, teoría de

sistemas, desarrollo humano, procesamiento de información, computación e

inteligencia artificial, entre otras, que permiten explicar el fenómeno del

funcionamiento de la mente, facilitan la comprensión de ciertos mecanismos de

transformación que rigen el pensamiento y la construcción de modelos

mentales y de procesamiento. Estos avances han permitido el desarrollo de un

área de oportunidad relacionada con el análisis, la evaluación y la

reestructuración, en caso necesario, de los esquemas de organización y

procesamiento utilizados por las personas para tratar la información y definir

sus propias acciones.

50

En este sentido, los campos de la psicología cognitiva y de la ciencia

cognitiva se superponen. Sin embargo, se diferencian en el enfoque, los temas

y los métodos; mientras la psicología cognitiva construye y valida modelos

psicológicos de pensamiento, la ciencia cognitiva se apoya en otras ciencias y

hace uso de la simulación y de métodos computacionales para elaborar y

validar modelos de procesamiento.

La teoría triádica de la inteligencia (Sternberg, 1985) explica el locus de la

inteligencia en términos de tres subteorías, componencial, experiencial y

contextual. Esta teoría provee una base amplia para la comprensión y el

desarrollo intelectual del ser humano y está centrada en: el razonamiento; la

consideración de una serie de modelos de adquisición de conocimientos y de

optimización del pensamiento; el desarrollo de habilidades de discernimiento y

de automatización del procesamiento de la información; y la estimulación de la

inteligencia práctica.

Entonces el paradigma de los procesos (De Sánchez, 1992, 1995) explica

los aspectos conceptuales y metodológicos de un enfoque de estimulación del

pensamiento basado en la operacionalización del acto mental mediante la

aplicación de los procesos como instrumentos que determinan la manera de

pensar o de procesar información, y proporcionan los mecanismos para

construir, comprender, aplicar, extender, delimitar y profundizar el

conocimiento.

Basado en lo anterior, la enseñanza basada en procesos propone la

aplicación de los procesos como instrumentos para dos propósitos: a) el

manejo del conocimiento y b) el diseño de una didáctica que conduzca al logro

del aprendizaje. Los procesos permiten seleccionar y organizar los

conocimientos que se van a impartir y conceptuar y operacionalizar una

metodología de enseñanza efectiva basada en un modelo de aprendizaje

activo, significativo y centrado en el constructivismo cognoscitivo, y dirigido al

desarrollo de la potencialidad de las personas para aprender y aprender a

aprender.

51

Entonces, los pilares fundamentales del modelo de procesos para lograr el

aprendizaje de acuerdo a lo planteado son: la intencionalidad del acto mental y

de la actividad mediante la cual se dirige el uso de la capacidad intelectual del

individuo; la concientización del acto mental involucrado en el proceso; el

enfoque de sistemas como instrumento de pensamiento, como producto de la

metodología de procesos y como fuente de retroalimentación y de optimización

del acto mental; la participación activa del aprendiz en la construcción y

refinamiento del conocimiento, la aplicación de un conjunto de estrategias

didácticas para estimular el aprendizaje y diagnosticar el progreso de los

alumnos y el papel del docente como mediador del proceso enseñanza-

aprendizaje.

El alumno juega un papel muy importante en el proceso de aprendizaje.

Su participación además de activa, debe ser voluntaria; la persona debe poseer

el deseo de desarrollar su mente y la actitud positiva hacia el aprendizaje y la

aplicación o la ejercitación repetida, hasta lograr las imágenes o los hábitos

deseados.

El ambiente instruccional es un aspecto importante en la enseñanza

basada en procesos. Las metodologías orientadas al desarrollo de habilidades

de pensamiento requieren condiciones de flexibilidad y apertura que permitan y

estimulen la interacción, la participación individual y grupal, la expresión libre, la

discusión de ideas y la posibilidad de aprender tanto de los errores como de los

aciertos.

En el modelo de enseñanza basado en proceso se contemplan dos

niveles de desarrollo intelectual de las personas que determinan diferencias en

la modalidad de enseñanza: a) el aprendizaje de los procesos de pensamiento

como una materia del currículo, y b) la transferencia de los procesos de

pensamiento al estudio de las disciplinas o áreas curriculares. El primer nivel

genera en los aprendices el desarrollo de las habilidades de pensamiento

requeridas para interactuar con el conocimiento o con el medio que los rodea.

Este desarrollo da lugar a la generación de las estructuras cognitivas

indispensables para construir, extender y transferir el conocimiento y para

establecer las generalizaciones que correspondan. El segundo nivel es el

52

resultado de aplicar los procesos del pensamiento en variedad de ámbitos,

situaciones y áreas del saber, con el objeto de construir conceptos y sistemas

conceptuales y desarrollar los procesos y procedimientos propios de cada

disciplina, aplicar conceptos y procesos en el aprendizaje de diferentes

disciplinas o áreas del conocimiento, construir y validar modelos de

procesamiento, resolver problemas, interactuar satisfactoriamente con el medio

ambiente, y en general, controlar el desarrollo personal en lo intelectual y

emocional.

Ambos niveles de aprendizaje constituyen la plataforma fundamental para

el desarrollo del conocimiento, del metaconocimiento y de las habilidades

metacognitivas, los cuales conducen al logro de un sistema de actitudes y

valores propios, fuertemente anclados en un pensamiento lógico, crítico,

creativo y emocionalmente equilibrado.

Por ello, la didáctica basada en procesos constituye un modelo de

enseñanza-aprendizaje integral, cimentado en los conceptos expuestos en este

trabajo; se apoya fundamentalmente en la reestructuración cognitiva del sujeto,

tomando como base la reformulación consciente y deliberada de los esquemas

de procesamiento que resulten requeridos para lograr que la persona se libere

de las barreras que le impiden pensar con claridad, y que desarrolle los

modelos de procesamiento mental utilizándolos con eficacia y efectividad, y con

variedad de estilos y estrategias para aprender y resolver los problemas que

confronte en cualquier ámbito en el cual tenga que desempeñarse.

Basado en lo anterior, los principios en los que se basa el modelo son los

siguientes:

1. Pensar es una habilidad que puede desarrollarse. Para ello se requiere

diseñar y aplicar procedimientos dirigidos a ampliar y estimular el uso de la

mente, desarrollar estructuras que faciliten el procesamiento de la

información y propiciar la práctica sistemática, deliberada, consciente y

controlada de los procesos hasta lograr una actuación natural,

autorregulada y espontánea.

2. Mediante el desarrollo del pensamiento es posible ampliar, clarificar,

organizar o reorganizar la percepción y la experiencia, lograr visiones más

53

claras de los problemas y situaciones, dirigir deliberadamente la atención,

regular el uso de la razón y la emoción, desarrollar sistemas y esquemas

para procesar información, desarrollar modelos y estilos propios de

procesamiento, aprender en forma autónoma, tratar la novedad, supervisar

y mejorar la calidad del pensamiento e interactuar satisfactoriamente con el

ambiente.

3. El pensamiento es un proceso propio de cada persona, y está

determinado por los ambientes interno y externo que la rodea. Lo anterior

lleva a considerar los siguientes aspectos como elementos clave para la

formulación de cualquier programa dirigido al desarrollo de las habilidades

para pensar:

3.1. Gran parte del pensamiento ocurre en la etapa de percepción.

3.2. La manera como las personas ven el mundo que les rodea está

condicionada por sus experiencias previas, sus conocimientos y sus

emociones.

3.3. El pensamiento está determinado por la perspectiva particular de cada

persona.

3.4. El ser humano tiende, en forma natural, a dejarse llevar por sus

emociones antes de utilizar la razón para guiar y equilibrar sus

pensamientos.

4. El desarrollo del pensamiento y el aprendizaje son integrales.

Contemplan la adquisición de los conocimientos y el logro de las facultades,

las disposiciones, las actitudes y los valores requeridos por las personas

para realizar exitosamente gran variedad de actividades y actuar en

diversidad de ambientes y circunstancias. Por ejemplo, utilizar la razón y

regular las emociones para evitar polarizaciones; aplicar el pensamiento

lógico-crítico, la creatividad, el discernimiento, la intuición y la inventiva para

aprender, generar conocimientos, tomar decisiones y resolver problemas;

utilizar la lógica, la experiencia y el sentido común para interactuar

exitosamente con personas y situaciones en cualquier ámbito y

circunstancia. En todas estas situaciones las personas tienen que utilizar

una gran variedad de dimensiones del pensar relacionadas con el ambiente,

el intelecto, la experiencia, las inteligencias emocional y práctica y los

54

hábitos y el sentido común, para pensar y actuar dentro de un marco de

referencia amplio, coherente, válido y equilibrado.

5. La mente se concibe como un sistema abierto, activo y modificable;

susceptible de ser guiado y estimulado para lograr cambios estructurales y

funcionales, capaces de producir efectos sobre el desempeño humano.

6. La persona se concibe como un ente moldeable, capaz de regular su

voluntad, de utilizar su independencia intelectual y de hacer el mejor uso de

los avances de las ciencias del conocimiento para desarrollar su

potencialidad y optimizar su producción intelectual, su capacidad de

aprendizaje y su interacción con el ambiente.

7. El método de los procesos es el más apropiado para desarrollar las

habilidades de pensamiento, para aprender y para crear. Los procesos de

pensamiento son los componentes activos de la mente y por lo tanto son

elementos básicos para construir, organizar y usar los conocimientos. Los

eventos de aprendizaje ocurren en dos etapas como sigue: en un primer

momento los procesos de pensamiento se transforman en procedimientos, y

éstos, mediante ejercitación deliberada, sistemática, voluntaria, gradual, y

controlada, dan lugar al desarrollo de las habilidades de pensamiento de la

persona; en un segundo momento la persona, aplica estas habilidades para

adquirir conocimientos en diferentes disciplinas o ambientes, para transferir

los conocimientos adquiridos a nuevos ámbitos, para crear conocimientos y

generar productos, para establecer generalizaciones y para desarrollar las

actitudes y valores que correspondan.

Por otra parte, el método de los procesos comprende:

• La formación de imágenes o representaciones mentales.

• El desarrollo y la aplicación, en forma natural y espontánea, de

esquemas de pensamiento altamente productivos.

• La transferencia de los esquemas de pensamiento para estimular la

adquisición de conocimientos, el razonamiento lógico-crítico y verbal, la

inventiva, la solución de problemas, la toma de decisiones y la interacción

con el medio.

• El desarrollo de un sistema de actitudes, valores y disposiciones que

guíen el pensamiento y las acciones.

55

8. El desarrollo de habilidades para procesar información y aprender implica:

8.1. Activar la mente en forma consciente, intencional, sistemática gradual y

deliberada.

8.2. Prestar atención específica a la manera cómo se procesa la información.

8.3. Seguir un proceso riguroso de control y seguimiento de los logros

alcanzados y de las limitaciones detectadas.

8.4. Aplicar las etapas del aprendizaje conceptual y procedimental hasta lograr

la formación de las imágenes y de los hábitos deseados, incluyendo todos los

niveles de comprensión, abstracción y generalización considerados en el

modelo que se propone.

8.5. Estar informado acerca de los conocimientos, métodos, técnicas y

estrategias que permiten estimular la mente y promover el desarrollo y la

transferencia de los conocimientos y las habilidades de pensamiento a la

adquisición de nuevos conocimientos.

Entonces, el modelo que se propone parte de la idea de que cada sujeto

puede ser dueño de su propio aprendizaje y puede desarrollar la facultad de

aprender y desaprender a partir de sus conocimientos, de sus experiencias y

de su interacción con el medio; esto significa que es capaz de alcanzar los

conocimientos y las habilidades para explorar, reflexionar, planificar,

supervisar, evaluar, regular y mejorar su manera de interactuar con el mundo,

de resolver los problemas y de tomar las decisiones más apropiadas de

acuerdo al caso. Para lograr esto se requiere aprovechar los recursos que cada

persona posee y los conocimientos que actualmente existen sobre estimulación

cognitiva y aprendizaje, para desarrollar los conocimientos, las facultades

intelectuales, la experiencia y la disposición requeridas para el logro de un

desempeño exitoso y autogenerador.

Para lograr lo que se plantea se propone:

56

1. La construcción de un modelo integral y sistémico de desarrollo intelectual y

aprendizaje que abarque los niveles componencial, experiencial y práctico, y

que permita lograr la reestructuración cognitiva requerida para que las

personas puedan utilizar la mente con amplitud, eficiencia y efectividad. Se

trata de lograr el conocimiento conceptual y las habilidades de pensamiento

requeridas por las personas para realizar sus actos mentales y diagnosticar sus

propias necesidades, aprender y desaprender, lograr diferentes niveles y

modalidades de pensamiento y aprendizaje, generar nuevos conocimientos,

regular las emociones, responder satisfactoriamente ante los estímulos del

ambiente, controlar y monitorear su propio desarrollo, entre otros desempeños.

Lo dicho implica la realización de las actividades secuenciales que se

describen a continuación.

1.1. La identificación y conceptualización de un conjunto equilibrado y

armónico de procesos de pensamiento, capaces de generar esquemas de

procesamiento o modelos mentales lógico-críticos, experienciales, prácticos y

creativos, altamente productivos. Estos procesos, en nuestra experiencia

forman un mapa conceptual que incluye: nueve procesos básicos que permiten

construir, organizar, aplicar y evaluar el conocimiento y las acciones que éste

genera; cuatro procesos de razonamiento -inductivo, deductivo, analógico e

hipotético- que permiten desarrollar secuencias lógicas de pensamiento de

amplia aplicabilidad en la solución de problemas, la toma de decisiones, el

aprendizaje y la interacción con el medio; y de tres procesos superiores -

autogobierno mental, adquisición de conocimiento y discernimiento- que facilita

la autorregulación, la mejora continua, el autoaprendizaje, la decodificación de

la información, la comunicación efectiva, el desarrollo de la intuición, el

tratamiento de la novedad, la automatización y la creatividad. Estos procesos

permiten extender el uso de la mente tanto como la persona quiera.

1.2. La construcción, conceptualización y validación de los modelos de

procesamiento correspondientes a los procesos antes mencionados. Estos

modelos deben de proporcionar los instrumentos requeridos para construir

nuevos conocimientos y para lograr los niveles de representación, comprensión

y aplicación deseados. Esta etapa permite formular las definiciones

conceptuales, operacionales, funcionales y estructurales de los procesos

considerados y desarrollar los requerimientos de los modelos de procesamiento

57

en cuanto a estimulación del metaconocimiento, de las habilidades

metacognoscitivas; de la transferencia y de la generalización de los

procedimientos desarrollados.

1.3. La aplicación y validación de los modelos previamente construidos en

distintas situaciones de la vida académica, cotidiana y/o del trabajo,

dependiendo de las características y de las necesidades de la población de

interés. Este nivel de logro conduce al desarrollo de los hábitos o habilidades

para utilizar los modelos de procesamiento (automatización) en un determinado

ámbito de conocimiento y en situaciones afines al campo de experiencia del

sujeto.

1.4. La transferencia de los conocimientos conceptuales, de los procesos y de

las habilidades a otros ámbitos familiares y novedosos, con el objeto de

extender, validar, reformar o desarrollar nuevos conocimientos. Este nivel

conduce al autoaprendizaje y al desarrollo de habilidades para resolver

problemas, tomar decisiones aplicar la inventiva e interactuar

satisfactoriamente con el medio.

1.5. La formulación de generalizaciones acerca de los conocimientos y de los

procedimientos. Este nivel conlleva a la formulación de conclusiones generales,

reglas, principios y teorías, y a la extensión de la aplicación de los procesos a

universos o a familias de casos.

1.6. La concientización de los logros alcanzados, de las estrategias utilizadas

para pensar e interactuar con el ambiente, y de las actitudes y valores

inherentes al aprendizaje logrado o a la actividad realizada.

2. La aplicación de un sistema de aprendizaje o de una didáctica que conduzca

a la transformación cognitiva y a la autorrenovación permanente de docentes y

alumnos. Este sistema contempla:

2.1. La identificación de las habilidades necesarias y la realización del

entrenamiento requerido para que los docentes puedan: diseñar, desarrollar,

aplicar y validar modelos de enseñanza de habilidades de pensamiento y de

otras asignaturas, basados en procesos; dar seguimiento a sus alumnos -

monitoreo, diagnóstico, y retroalimentación- durante la conducción del proceso

de enseñanza-aprendizaje; evaluar a los alumnos en forma consistente con el

modelo de enseñaza utilizado; verificar el logro de los resultados esperados, e

investigar y documentar sus experiencias.

58

2.2. La capacitación y/o sensibilización de los directivos de las instituciones

involucradas para que presten la atención y den el apoyo que sea requerido

para la aplicación del modelo.

2.3. La definición y aplicación de las estrategias y de los componentes

logísticos que sean requeridos para facilitar la aplicación del modelo a nivel

institucional.

2.4. El seguimiento y la retroalimentación de los docentes, de los directivos y

de los alumnos durante la implantación del modelo de enseñaza, con el

propósito de garantizar los resultados esperados y de introducir los correctivos

que sean requeridos.

3. El desarrollo y la implantación de un sistema de investigación que contemple

los métodos, modos y estrategias de indagación y evaluación que sean

necesarios para guiar el proceso antes, durante y después de la implantación

del modelo.

Con este breve resumen de lo que es el Programa de desarrollo de

habilidades de pensamiento, se presenta el método con el que se desarrolló

esta intervención psicopedagógica:

59

Capítulo 2. Método

El propósito fundamental de este trabajo de intervención psicopedagógica, es

promover habilidades cognitivas que permitan construir, organizar, aplicar y

evaluar el conocimiento, a través del programa procesos básicos del

pensamiento entre estas habilidades se encuentran: identificación de

características de personas consideradas como inteligentes, observaciones

directas, indirectas e inferencias, semejanzas, diferencias, descripciones,

identificación de variables, comparación y relación, características esenciales y

analogías, destacando el desarrollo y evaluación del programa. De Sánchez

(2003).

Estas habilidades, son pilares fundamentales sobre los cuales se apoya el

conocimiento y razonamiento; además procesos básicos del pensamiento

ofrece un conjunto de habilidades que son esenciales para generar estructuras

cognitivas, estimular y agudizar la percepción, desarrollar la capacidad de

organizar y relacionar las ideas y generar procesos mentales superiores cada

vez más complejos y abstractos.

Tipo de investigación

Esta intervención se realizó conforme a un modelo ABA, cuasi experimental

integrado por una evaluación inicial, tratamiento y evaluación final con un grupo

Participantes

Los participantes fueron alumnos de la escuela preparatoria oficial 118, con un

promedio de edad entre 15 y 16 años, alumnos regulares. De los 10 grupos de

primer año en ambos turnos, se seleccionó de manera circunstancial a un

grupo del turno matutino.

Escenario

La Escuela Preparatoria Oficial Nº 118, en Tlalnepantla Estado de México. La

cual se caracteriza por ser una de las escuelas modelo a nivel estatal ya que

cuenta con la tecnología de punta en todos sus ámbitos educativos; sus

instalaciones la integran cuatro edificios: A, B, C, D y un auditorio en los que

60

se distribuyen los 3 grados de educación media superior y otras instalaciones

para la atención y servicio de los alumnos, profesores, padres de familia y

visitantes en general, entre ellos resaltan: la dirección, subdirección, servicios

escolares, cubículos de orientación, un salón inteligente para cada grado, sala

de medios, de computo, laboratorio de inglés, laboratorio de química, sala

multimedia, sala de maestros, canchas de fútbol, voleibol, básquetbol,

papelería, cafetería, estacionamiento, áreas verdes, sanitarios, covacha y taller

de mantenimiento.

Materiales

Para esta intervención psicopedagógica, se eligieron y desarrollaron 10

lecciones del nivel 1 del programa: procesos básicos del pensamiento, el

instrumento 1, primero se manejo como (evaluación inicial) de exploración, y

en un segundo momento como (evaluación final), que identifica el desarrollo

de las habilidades básicas del pensamiento, consta de 12 preguntas (ver anexo

1 evaluación inicial y final).

Procedimiento de aplicación

Para poder llevar a cabo esta intervención psicopedagógica fue necesaria la

capacitación en desarrollo de habilidades del pensamiento; dicha preparación

fue desarrollada por profesores del Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM), como un proyecto piloto a nivel Estatal, que

llevó a cabo la Dirección General de Educación Media Superior en coordinación

con la Escuela Normal Superior del Estado de México, se efectuó del 27 al 29

de enero del 2003, con el primer módulo Procesos Básicos del Pensamiento, el

segundo módulo Razonamiento Verbal y Solución de Problemas se efectuó del

12 al 15 de agosto del 2003, el tercer módulo Creatividad se efectuó del 26 al

28 de enero del 2004, el cuarto módulo Procesos Directivos, Ejecutivos y de

adquisición de conocimientos se efectuó del 10 al 12 de agosto de 2004 y el

quinto módulo Discernimiento Automatización e Inteligencia Práctica se efectuó

del 25 al 27 de enero del 2005. Posteriormente a la capacitación se procede a

seleccionar 10 lecciones del primer módulo Procesos Básicos del Pensamiento

para su aplicación.

61

Para continuar con la intervención psicopedagógica: fue necesario cumplir

con los siguientes tramites, entre los que destacan la autorización del director

escolar, Profesor: Jorge Madrid Caudillo y el apoyo de la profesora Marisela

Juárez Díaz, Orientadora del turno matutino

Con el apoyo de la profesora Marisela Juárez, quien convenció del

propósito de trabajo a los alumnos y consentir llevar a cabo la evaluación inicial

y final, así como la aplicación de las 10 lecciones del programa procesos

básicos del pensamiento en el grupo, sin la interrupción de los horarios

regulares de clase, de 8:40 a 10:20 a.m. en el turno matutino, todos los

miércoles del mes de febrero y marzo de 2006.

Al iniciar esta intervención psicopedagógica los alumnos del grupo ya

tenían una idea de lo que trataba el proyecto y se procedió a la aplicación de

la evaluación inicial, el día miércoles 1 de febrero del 2006.

Esta investigación se realizó siguiendo el protocolo propuesto por la

autora. De Sánchez, (2003) (Ver anexo 2).

El cual se desarrolla en cada una de las sesiones:

a) Presentación.- Es la introducción del contenido de la lección y la secuencia

con las demás lecciones, esta técnica permite consolidar cada vez más el

logro de las habilidades de pensamiento

b) Objetivos.- El alumno identifica sus logros a través del desarrollo de cada

lección.

c) Duración.- Es el tiempo en el que se desarrolla la lección 100 minutos.

d) Materiales.- Son los recursos didácticos que complementan el desarrollo de

la praxis.

e) Estrategia de enseñanza y aprendizaje.- Es el método y la experiencia del

psicólogo educativo en la conducción del programa.

f) Inicio, Desarrollo y evaluación.- Estos se refieren a la explicación del

psicólogo educativo, el trabajo del alumno en el aula y los alcances logrados

por el alumno.

62

g) Tiempo, el trabajo se realizó en el periodo 2006-b (Febrero y Marzo) con un

horario de 8:40 a 10:20 todos los miércoles del mes de febrero a marzo del

2006.

La intervención psicopedagógica para el Desarrollo de Habilidades del

Pensamiento está basada en la estimulación de los procesos cognitivos y en

los avances de la ciencia cognitiva.

En la primera y segunda lección se analizan las opiniones de expertos y la

gente en general acerca de lo que se entiende por inteligencia. Luego se

introducen algunas definiciones del mismo concepto propuestas por la opinión

de los alumnos. Estas lecciones son el inicio de la intervención

psicopedagógica

En la tercera y cuarta lección se tratan los procesos de observación y

descripción, donde se busca lograr que el estudiante desarrolle habilidades

para aplicar dichos procesos y reconozca que todos los conocimientos que

adquiere, son producto de su interacción con el medio, mediante el uso de sus

sentidos.

En la quinta y sexta lección se refiere a observación y descripción,

proceso mental que implica la identificación de las características que integran

a los objetos, personas y sucesos. En estas lecciones los alumnos refuerzan el

conocimiento de variable ya que al identificar características de los objetos

personas o sucesos, se dan cuenta que a cada par de características existe

una variable,

En la séptima lección refiere a la identificación y descripción de

semejanzas; completa la lección anterior porque ambas permiten construir; en

dos etapas, la estructura cognoscitiva que conforma el proceso de

comparación.

La octava lección se refiere a la comparación entre personas, objetos y

sucesos que se define como un proceso básico del pensamiento, que

63

constituye el paso previo para establecer relaciones entre pares de

características. Esta lección es el complemento de la séptima lección.

En la novena lección se pide a los alumnos que agrupen objetos con base

en sus semejanzas y diferencias es una operación epistemológica fundamental.

Es mediante esta operación que podemos identificar objetos que jamás hemos

visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

En la décima lección se introduce al estudiante al razonamiento analógico,

se trata de lograr que el alumno establezca las relaciones necesarias para

complementar analogías verbales y figurativas..

A continuación se presenta un resumen general de las sesiones

Cuadro 3 Programa de sesiones SESIÓN

TEMA

OBJETIVOS

DURACIÓN

MATERIALES

1

Definición de inteligencia

Analizar algunas ideas acerca de la inteligencia basadas en las opiniones de expertos y gente en general.

50 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

2

Definiciones y perfiles de inteligencia

Analizar la influencia de ciertos factores, tales como la edad, cultura, ambiente, estimulación etc. En el desarrollo de la inteligencia.

50 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

3

Observación

Fijar su atención en las características de los objetos o situaciones que observa.

100 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

4

Observación directa e indirecta

Distinguir entre observaciones directas e indirectas. Distinguir entre observaciones directas, suposiciones y producto de la experiencia.

100 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

5

Observación y descripción

Integrar las características en un todo significativo o representación mental del objeto o situación observada.

100 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

6

Diferencias

Comprender y aplicar el concepto de variable

50 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

64

7

Semejanzas

Aplicar el concepto de variable para buscar semejazas entre características de objetos o situaciones.

50 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

8

Comparación y relación

Integrar los procesos utilizados para describir semejanzas y diferencias entre características de objetos o situaciones.

100 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

9

Características esenciales

Comprender el concepto de características esencial. Mostrar habilidades para agrupar objetos o diseños con base en sus características.

100 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

10

Analogías

Comprender la estructura de una relación analógica. Analizar e inventar analogías verbales y figurativas.

100 minutos

Pizarrón, marcador, cuaderno, lápiz, bolígrafo goma, sacapuntas

(De Sánchez, 2003)

Criterios de evaluación (inicial y final)

Una vez aplicado el instrumento 1 (evaluación inicial y final) se ajustó bajo los

siguientes criterios de evaluación: si la respuesta coincidía con una

característica del criterio propuesto se le asignaba 1 punto, si coincidía con dos

características, se le asignaba 2 puntos y así sucesivamente hasta 3 puntos,

para cada pregunta como máximo, dependiendo de su respuesta, es su

puntaje. Por ejemplo: la pregunta 1 y 2 están relacionadas con el contenido de

la primera lección, consistió en escribir ejemplos de comportamientos de

personas comúnmente consideradas como inteligentes y poco inteligentes, si

la respuesta contaba con al menos tres de las siguientes características se le

consideraba como buena 3 puntos, características de evaluación para la

primera pregunta: facilidad para resolver problemas, facilidad de palabra,

equilibrada, flexible y prudente, sabe convencer, madurez y capacidad para

analizar situaciones de la vida diaria y académica, se conoce a sí misma,

autorregula su conducta, acepta opiniones ajenas, tiene deseos de superación,

piensa antes de hablar, sabe fijarse objetivos y lograrlos, se adapta mejor a las

situaciones, se esfuerza por saber más, no se conforma con lo que le enseñan,

evita discusiones innecesarias.

65

Para la pregunta dos se continúa con el mismo criterio de evaluación, el

puntaje dependía de las siguientes respuestas, entre las que se encuentran:

son inflexibles, intransigentes, cerradas, rechazan puntos de vista ajenos, no

entienden razones lógicas, son incapaces de analizar, de razonar situaciones

cotidianas, son imprudentes.

La pregunta 3, se relaciona con el contenido de la segunda lección, y

consistió en definir el concepto de inteligencia, si contaba con al menos tres de

las características que se mencionan a continuación se consideraba como

buena, o en su defecto 1 y 2 según la respuesta. Facilidad para resolver

problemas, facilidad de palabra, equilibrada, flexible y prudente, sabe

convencer, madurez y capacidad para analizar situaciones de la vida diaria y

académica, se conoce a sí misma, autorregula su conducta, acepta opiniones

ajenas, tiene deseos de superación, piensa antes de hablar, sabe fijarse

objetivos y lograrlos, se adapta mejor a las situaciones, se esfuerza por saber

más, no se conforma con lo que le enseñan, evita discusiones innecesarias.

La pregunta 4, se relaciona al contenido de la tercera lección, que

consiste en observaciones directas e indirectas, se mostró una ilustración de

un auto donde, si el educando escribía como mínimo tres características de la

figura que se observa en el instrumento, se les consideraba como buena: o en

su defecto 1 y 2 según la respuesta: 3 llantas, el número 1, auto de carreras,

rines, espejos. En relación a las observaciones directas

En las observaciones indirectas, si el educando escribía al menos tres

características de observaciones indirectas se le tomaba como buena o en su

defecto 1 y 2 según la respuesta, entre éstas figurarían: el auto corre a 500

millas por hora, es un auto nuevo, tiene cuatro llantas, lo conduce una sola

persona, casi no gasta combustible entre otras que tuvieran alguna relación.

La pregunta 5, se relacionan con el contenido de la cuarta lección, y

consistió en desarrollar el concepto de observación, se consideró como

correcta si contaba con alguna de las siguientes ideas o cero si no coincidía

alguna: es un proceso de identificación permanente en la interacción del sujeto

66

con su medio ambiente, es una actividad mental que se experimenta

cotidianamente mediante los sentidos, también que es una habilidad de

pensamiento más elemental y primitiva del ser humano base de las demás

habilidades intelectuales que tiene y que puede desarrollar.

La pregunta 6, se relaciona con el contenido de la quinta lección y

consistió en describir la ilustración de una computadora, se considero como

buena, si presentaba tres de las siguientes características o en su defecto 1 y

2 según la respuesta: Es una computadora, tiene monitor, cpu, bocinas,

pantalla, base y botones.

La pregunta 7, se relaciona con el contenido de la sexta lección, el

educando identifico diferencias, entre dos tipos de ilustraciones de estrella,

donde se les presentaron las siguientes variables: Tamaño de la figura, tipo de

punta, tipo de líneas; en esta pregunta existían respuestas únicas: grande,

pequeña, delgada, gruesa, línea interrumpida y continua.

La pregunta 8, se relaciona con el contenido de la séptima lección, y

consistió en identificar semejanzas entre tres tipos de ilustraciones de

animales, dos del mismo tamaño vaca, tigre y una más pequeña conejo; se

manejaron las siguientes variables: tamaño, posición, sexo, tamaño de cola y

tipo de alimento que consume. En esta pregunta existían respuestas únicas: en

la variable tamaño, respuesta: vaca, tigre, en la variable posición, respuesta:

conejo, vaca en la variable sexo, respuesta: conejo, tigre, en la variable

tamaño de cola, respuesta: vaca, tigre y por último en tipo de alimento que

consume, respuesta: conejo, vaca.

La pregunta 9, se relaciona con el contenido de la octava lección y

consistió en establecer relaciones de una afirmación o dicho, donde el alumno

identificaría la respuesta correcta de cuatro opciones, en estas preguntas

también existía respuesta única: árbol que nace torcido jamás su rama

endereza, respuesta, si se descuida la formación inicial no habrá remedio en el

futuro. Al buen entendedor pocas palabras, respuesta: para darse a entender

hay que hablar poco.

67

La pregunta 10, se relaciona con el contenido de la octava lección, y

consistió en seleccionar de cuatro opciones la pareja de números que

completaría la serie, aquí también existía respuesta única: 1, 3, 9, 27, 81, 243.

La pregunta 11, se relaciona con el contenido de la novena lección, y

consistió de identificar las características esenciales de un grupo de objetos o

conceptos, en estas preguntas se considero el siguiente criterio o en su defecto

1 y 2 según la respuesta: en el grupo1 peine, tijeras, espejo, gel, secadora,

respuesta: objetos de salón de belleza estética, en el grupo 2 consistió en

identificar una numeración de 2, 4, 6, 8, 10, respuesta: números pares o

múltiplos de 2. En el grupo 3 que se refiere a estados de la republica

mexicana: Jalisco, Yucatán, Sinaloa, Durango y Nuevo León, respuesta:

estados de la republica mexicana. En el grupo 4 la respuesta: circo, diversión y

entretenimiento.

La pregunta 12, se relaciona con el contenido de la décima lección y

consistió en completar analogías. En esta última pregunta tenia respuestas

únicas, caballos, pies, sonido.

El instrumento 1, es utilizado en un segundo momento como prueba de

evaluación final, una vez que se concluyeron las 10 lecciones del programa:

procesos básicos del pensamiento, lo que nos permite analizar y comparar las

habilidades cognitivas desarrolladas al inicio y final de la intervención

psicopedagógica.

68

Capítulo 3 : Análisis y resultado

Una vez aplicado el instrumento 1 (evaluación inicial y final), y concluidas las

10 lecciones del programa: procesos básicos del pensamiento, se procedió a

recoger los datos obtenidos, lo que permite, graficar, analizar y comparar los

resultados. Asimismo se corrobora el progreso, en todas y cada una de las

lecciones la cual, no solo es cuantitativa sino también cualitativa.

Por las características de esta intervención psicopedagógica, se ha llevado

a cabo una evaluación más cualitativa que cuantitativa. A lo largo de todas las

sesiones resulta interesante observar como los alumnos autoevalúan el

desarrollo de sus habilidades básicas, poco apoco se fueron dando cuenta

que sí tenían algunas de ellas, que habían logrado a lo largo de su vida, que

había otras que casi no habían trabajado y lo más importante, es que estas

ultimas eran mejoradas a través de la repetición y la práctica.

De las observaciones realizadas durante la aplicación del programa

procesos básicos del pensamiento en cada sesión, los alumnos eran más

participativos, escuchaban con mayor atención las opiniones de los demás,

cuestionaban lo que no entendían, se atrevían a enfrentar retos, a compartir

sus pensamientos corriendo el riesgo que sus respuestas no fueran correctas

ejemplos: Participaron en observaciones directas de objetos, personas o

sucesos, en la identificación de diferencias y semejanzas entre pares de

objetos, completaron analogías verbales, e identificaron características

esenciales de un grupo de objetos y personas, etc.

No obstante el desarrollo de algunas habilidades fue muy simple, un

ejemplo de ello son: la identificación de características de personas

consideradas inteligentes, las observaciones indirectas, analogías figurativas

se infiere que estos resultados tan simples son ocasionados por la falta de

control de sus impulsos, no aprenden por errores pasados, poca persistencia, o

puede que sea el poco tiempo de ejercitación y, una intervención docente muy

simple.

69

Por lo tanto, el programa promueve buenos hábitos de procesamiento

mental, habilidades de pensamiento general, estrategias descubiertas por los

alumnos o inducidas por el profesor que ayudan a aligerar la carga cognitiva;

actitudes y disposiciones hacia el trabajo intelectual y afrontar situaciones que

presentan conflicto cognitivo y la capacidad de autorregular los procesos

cognitivos.

La otra parte interesante de la intervención psicopedagógica son los

resultados cuantitativos ya que la puntuación máxima de acuerdo a los criterios

de evaluación establecidos fue de 3 puntos máximo por habilidad, es decir que

multiplicados por las 10 habilidades que consta el programa de la intervención

pedagógica, da un resultado de 30 puntos. En la evaluación inicial podemos

observar que en algunas habilidades como en semejanzas el resultado fue de

0.5, y en la evaluación final arrojo un resultado de 1.5, quiere decir que dicha

habilidad aumento un punto en general.

Se puede analizar que el programa: procesos básicos del pensamiento,

desarrolla habilidades cognitivas en alumnos de la escuela preparatoria oficial

118. A continuación se presentan los resultados a través de la gráfica

siguiente:

70

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

2.2

2.4

2.6

2.8

ComportamientoInteligente

Comportamientomenos Inteligente

ObservacionesDirectas

ObservacionesIndirectas

Descripcion Diferencias Semejanzas Relaciones Caracterist icasEscenciales

Analogías

Evaluación inicial y final. Definición y perfiles de inteligencia, en la evaluación

inicial se puede comprobar que la mayoría de los alumnos tenían una idea

sesgada de las características de las personas consideradas inteligentes.

Evaluación inicial y final referente a la misma lección: definición y perfiles de

inteligencia, aquí en la evaluación inicial y final se demuestran que la mayoría

de los alumnos tenían una idea más clara de las características que integran a

las personas poco inteligentes.

Evaluación inicial y final, referente al concepto de inteligencia, aquí se omiten

los resultados y la gráfica, ya que se puede ratificar el desarrollo de la

habilidad, con el análisis de los resultados de las preguntas 1 y 2 del

instrumento.

Evaluación inicial y final referente a la lección 3 observación, de acuerdo al

programa desarrollo de habilidades del pensamiento, los resultados

71

obtenidos a través de la grafica podemos analizar que los alumnos

lograron un buen resultado en esta habilidad básica del pensamiento.

Evaluación inicial y final referente a la lección 4 observación directa e

indirecta de acuerdo al programa desarrollo de habilidades del

pensamiento, aquí los resultados obtenidos muestran que el estudiante

fortaleció sus habilidades adquiriendo un buen resultado.

Evaluación inicial y final, referente a lección 5 observación y descripción

enfatiza la necesidad de observar los objetos, paisajes y eventos,

característica por característica; habilidad esencial para el desarrollo de la

representación mental y la comunicación de los resultados de la

descripción; de acuerdo a los resultados del instrumento, el alumno

consolida su aprendizaje obteniendo un resultado favorable.

Evaluación inicial y final, referente a la identificación de características

diferentes entre dos figuras que corresponde a lección 6 diferencias de

acuerdo al programa: desarrollo de habilidades del pensamiento, el

resultado que muestran la grafica es favorable, ya que el alumno identificó

de manera satisfactoria, el concepto de variable y por consiguiente

fortaleció la habilidad de diferencias.

Evaluación inicial y final, referente a lección 7 de acuerdo al programa

desarrollo de habilidades del pensamiento, que enfatiza la necesidad de la

identificación de semejanzas de tres ilustraciones, base de la

discriminación y generalización; habilidad esencial para el desarrollo de la

representación mental, los resultados demuestran la consolidación del

aprendizaje obtenido.

Evaluación inicial y final referente a la lección 8 comparación y relación de

acuerdo al programa: desarrollo de habilidades del pensamiento, las

relaciones, por su naturaleza y estructura, representan enunciados

abstractos y series numéricas incompletas alejados de la realidad tangible,

que contribuyen a facilitar la conexión entre ideas y, por tanto a lograr la

72

representación mental de éstos, aquí los resultados obtenidos muestran

que el estudiante fortaleció dicha habilidad adquiriendo un buen resultado..

Evaluación inicial y final referente a la lección 9 características esenciales

de acuerdo al programa: desarrollo de habilidades del pensamiento, aquí

los resultados obtenidos muestran que el estudiante fortaleció dichas

habilidades adquiriendo un buen resultado.

En esta última lección del programa: desarrollo de habilidades del

pensamiento, corresponde a la pregunta 12 del instrumento evaluación

inicial y final, el objetivo es inducir al alumno al razonamiento analógico,

teniendo un resultado exitoso, como se puede observar en la gráfica dónde

además se pueden comparar los resultados obtenidos:

Se comprueba que el programa procesos básicos del pensamiento proporcionó

a dicho grupo estrategias que desconocian y que les permitierón desarrollar

aquellas habilidades que no habian logrado. Sus logros son más apreciados al

final del programa en comparación con la evaluación inicial.

Una ventaja más que ofrece el programa procesos básicos del

pensamiento es que el alumno reflexiona y se da cuenta que todo aprendizaje

se adquiere a través de procesos y que es necesario y oportuno identificar los

pasos o procesos que se emplean para el desarrollo de cualquier conocimiento.

La orientación del profesor es determinante para el desarrollo de

habilidades del pensamiento en los alumnos, ya que es el mediador del

aprendizaje.

Se tiene la idea de que este programa se implemente a futuro en las

escuelas preparatorias del Estado de México y así tener la oportunidad de ver

más objetivamente los resultados a largo plazo.

73

CONCLUSIONES

La presente intervención psicopedagógica es una adaptación de los aportes del

programa desarrollo de habilidades del pensamiento módulo 1: procesos básicos del

pensamiento (De Sánchez, 2003), a las necesidades educativas de la escuela preparatoria

oficial 118.

Esta adaptación aporta elementos de la práctica profesional del psicólogo educativo

con el propósito de favorecer los objetivos del programa bajo las condiciones de operatividad

en las que se llevó acabo. Estos aportes como se señala en el procedimiento de la práctica,

es la propuesta de la instrucción directa y del modelo educativo de competencias.

El objetivo del programa: desarrollo de habilidades del pensamiento, es brindar

elementos básicos para potenciar las estructuras cognitivas del alumno, de tal manera que

esto le permita acceder y desarrollar el conocimiento necesario para enfrentar de forma más

eficiente, su vida académica y cotidiana; entre las habilidades desarrolladas encontramos:

Identificación de características de personas consideradas inteligentes, habilidades de

observaciones directas e indirectas, diferencias y semejanzas, comparaciones, identificación

de variables, establecer relaciones en afirmaciones, ejercicios de seriación lógica, analogías

figurativas y verbales.

De esta manera se logró comprobar las interrogantes que se plantearon al inicio de

está intervención psicopedagógica, el programa contribuye a desarrollar habilidades básicas

del pensamiento.

Una ventaja : el alumno se vuelve más consciente del acto pedagógico, al identificar los

pasos que debe seguir para desarrollar el conocimiento y a despertar una actitud positiva

hacia la autoformación la confianza en si mismos y el interés por su medio.

Demostrando que las habilidades básicas del pensamiento en la educación media

superior pueden ser mejor entendidas y beneficiadas a través del programa, permitiendo que

se una de sus herramientas para el conocimiento abstracto y formal, concediéndole al

alumno un pensamiento critico, analítico y reflexivo.

74

Este programa está basado en la concepción de que los alumnos tienen la capacidad

de desarrollar habilidades del pensamiento, la diferencia radica en el tiempo que a cada uno

le lleva.

Cualquier habilidad que no se práctica de manera continua se pierde.

La forma de conducir las actividades de una clase es determinante para el desarrollo de

habilidades del pensamiento.

Considerando todo lo expuesto hasta el momento la aplicación del programa procesos

básicos del pensamiento muestra una tendencia positiva, sin embargo es preciso considerar

que solo fue aplicado en el nivel más básico y que por lo mismo, si dicho programa lograra

implementarse en su totalidad, es decir, contemplando los cinco niveles se podrían obtener

resultados más favorables y enriquecedores al desarrollo del aprendizaje y transferencia de

contenidos, lo que sugiere la posibilidad de aplicación para futuras investigaciones.

Lo que confiere la importancia de las habilidades de pensamiento como un factor

indispensable en el desarrollo y formación del adolescente quien por su condición y papel

que juega en una sociedad de constantes cambios, requiere de bases estructuradas que lo

absuelvan de su condición tan vulnerable.

75

REFERENCIAS

Alonso, J. (1987): ¿Enseñar a pensar?: perspectivas para la educación compensatoria, Madrid, M.E.C.

Antunes, C. (1998): Estimular las inteligencias múltiples. Cómo son, cómo se manifiestan, cómo funciona. Madrid, Narcea.

Arredondo, M. (1992). Manual de didáctica. Centro de didáctica de la UNAM, tomo I, México.

Atkins, C. y Gomora, M. (2007). Historia general de la educación. SEP. México.

Ausubel, D. (1991). Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México.

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. México: Trillas.

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, 24 (96-97), pp. 57-75.

Baqués, M. (1995): Proyecto de activación de la inteligencia, Madrid, SM.

Beltrán, J. A. (2000b): Programa de inteligencia práctica aplicada a la escuela, Symposio de Programas de Intervención Cognitiva, Universidad de Granada.

Beltrán, J. A. (1995): Estrategias de aprendizaje, en Beltrán, J. A., y Bueno, J. A. (eds.): Psicología de la Educación, Barcelona, Marcombo.

Beltrán, J. A. (2000a): Aspectos teóricos y conceptuales sobre las habilidades cognitivas, Symposium de Programas de Intervención Cognitiva, Universidad de Granada.

Bruner, J. (1985). Enseñar a pensar. Paidós. España.

Bruner, J. (1995). Educación escuela y democracia. Latinoamérica, México.

Buron, J. (1993): Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición, Bilbao, Mensajero.

Campos , E. (2000). El Pensamiento Lateral. Paidós, México.

Chadwick, C. y Araujo, J. (1998). Tecnología Educacional, Teorías de instrucción. Paidós, España.

Coll, C. (1993). Desarrollo Psicológico y educacional II. Alianza Psicológica, España.

De Sánchez, A. (2003). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Trillas, México.

De Sánchez, M. (1984a). Habilidades para pensar: un currículum para desarrollarlas. Caracas: Universidad Metropolitana-Dividendo para la Comunidad.

76

De Sánchez, M. (1992). Programa Desarrollo de Habilidades de Pensamiento. Revista Intercontinental de Psicología y Educación 5 (2), 207-236.

De Sánchez, M. (1995). Using critical thinking principles as a guide to college-level instruction. Teaching of Psychology 22, (1), 72-74.

Delva, J. (1992 ). Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Paidós, México.

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el 18 de octubre de 2008 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.

Díaz, F. (2001). Aportaciones de la psicología educativa a la tecnología de la educación. Trillas, México.

Díaz, F. (2001). El pensamiento del adolescente y el diseño curricular en educación media superior. Trillas, México.

Edwars, V. (1998). Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en la primaria. Cuadernos de investigación educativa, CINVESTAD/ IPN, México.

Entwiste, N. (1998). La comprensión del aprendizaje en el aula. Paidós, España.

Estévez, N. (1996). Enseñar a pensar, Nuevo enfoque de la educación. Educación 2001, México.

Feuerstein, R. (1997). En ¿Es modificable la inteligencia?. Bruño, España.

Feuerstein, R. (1995). Le P.E.I. Pedagogies de la mediation.Chonique sociale, Italy.

Feuerstein, R. (1996). Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural. Bruño, España.

Funes, N. (1995). La mediación y las teorías del desarrollo cognitivo. El profesor como mediador en el proceso de enseñanza- aprendizaje. En modificación de la inteligencia, Pirámide, España.

Gagné, R.: Ausubel, D, y Bruner, J. (1982). Las condiciones del aprendizaje. Santillana, México.

Gagné, R. (1997). La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Visor. España.

77

Gardner, H. (1988) La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva. Paidós. México.

Gardner, H. (1999): La mente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo debería enseñar la escuela, Madrid, Paidós.

Gardner, H. (2005). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples Fondo de cultura económica, México.

Garza, T. (1989). El diálogo y el drama del pensamiento. Didáctica, México.

Glass, A. y Holyoak, K. J. (1986). Cognition. New York: Random House.

Goleman, D. (1986). Inteligencia emocional. Cairos. Barcelona.

González, J. A. (1995): Motivación, cognición y rendimiento académico, Revista Galega de Psicopedagogía, 12 (8), 183-209.

Gordón, R. ( 1997). El aprendizaje en la escuela primaria. Santillana, España.

Hernández, G. (2007). Paradigmas en psicología de la educación. Paidós, México.

Kabalen, D. N. y Sánchez, M. (1995). La lectura analítico-crítica: Un enfoque cognitivo para el procesamiento de la información. Trillas. México

Lacasa, P., y García Madruga, J. A y Herranz, P. (1995): Aprendiendo a aprender: resolver problemas entre iguales, Madrid, CIDE, MEC.

Leontiev, A. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ciencias del Hombre.

Maclure, S., y Davies, P. (1998): Aprender a pensar, pensar en aprender, Barcelona. Gedisa.

Martínez, J. (1995). Enseño a pensar. Bruño. España.

Martínez, J. (1990). Metodología de la mediación en el PEI orientación y recursos para el mediador. Bruño, España.

Martínez, P. y Freire, F. (2001). La Nueva filosofía de la mente. Gedisa, España.

Mayer, R. (1983). Thinking, problem solving and cognition. Nueva York: W. H. Freeman and Co.

Nerici, I. (1997). Metodología de la enseñanza. Trillas, México.

78

Neve, M. G. (2003). La cognición situada y la enseñanza tradicional. Algunas características y diferencias. Manuscrito no publicado, Universidad Iberoamericana, Puebla.

Nickerson, R. S.; Perkins, D. N., y Smith, E.,E. (1987): Enseñar a pensar: aspectos de la aptitud intelectual, Barcelona, Paidós.

Nisbet, J. (1991): Investigación reciente sobre estrategias de aprendizaje y pensamiento en la enseñanza, en Monereo, C. (comp.): Enseñar a pensar a través del curriculum escolar, (ponencias de las II Jornadas de Estudio sobre Estrategias de Aprendizaje), Barcelona, Casals.

Paradise, R. (1995). Un análisis psicosocial de la motivación y participación emocional en un caso de aprendizaje individual. Latinoamérica, México.

Perkins, D. (1979). La escuela inteligente. Paidós. México.

Piaget, J. (1979). Psicología de la inteligencia. Psique, Buenos Aires.

Piaget, J.(1970). Educación e instrucción. Proteo, Argentina.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

Sawrey, J y, Telfor, C. (1991). Psicología Educacional. CECSA, México.

Sternberg, R. (1985). Beyond I. Q. A triarchic theory of human intelligence. Cambridge: Cambridge University Press.

Sternberg, R. (1987). Intelligence applied. Understanding and increasing your intellectual skills. Nueva York: W. H. Freeman and Co.

Stemberg, R. (1999a). Como podemos desarrollar la inteligencia. Paidós, España.

Vygotsky, L. (1986). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade. Buenos Aires.

Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica, aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Whimbey, A y Lochhead, J. (1980). Problem solving and comprehension, a short course in analytical reasoning. Philadelphia: The Franklin Institute Press.

Whimbey, A. (1977, diciembre). Teaching sequential thought: The cognitive skills approach. Phi Delta Kappa 59, (4), 255-259.

Whimbey, A. y Whimbey, L. S. (1975). Intelligence can be taught. Nueva York: E. P. Dutton.

79

ANEXOS

80

Anexo 1 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL Nº 118

EVALUACAIÓN INICIAL: PROGRAMA DE DHP “PROCESOS BÁSI COS DEL

PENSAMIENTO”

NOBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________ Instrucciones.- Contesta los siguientes ejercicios y conceptos de acuerdo a tus conocimientos previos. 1.- Escribe ejemplos de comportamientos de personas comúnmente consideradas como inteligentes. Considere la vida tanto como académica como cotidiana. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Escribe ejemplos de comportamientos que muestran las personas consideradas poco inteligentes. Considere la vida académica y la cotidiana. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Escribe tu concepto de inteligencia.___________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- A partir del dibujo dado a continuación genera tres observaciones directas, 3 observaciones indirectas y 3 inferencias a partir de la experiencia previa.

Observaciones directas: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Observaciones indirectas: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Inferencias: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

81

5.- Escribe tu concepto de observación.___________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.- Observa y describe el objeto que se muestra a continuación. Señala cualquier detalle que consideres pertinente.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 7.- Nombre las características diferentes de las figuras que se muestran a continuación, para cada una de las variables.

Características de A Características de B Variable 1.- Tamaño de la figura ________________ ________________ 2.- Tipo de puntas ________________ ________________ 3.- Tipo de líneas ________________ ________________ 8.- Anote el nombre de los dos animales de la ilustración cuyas características sean las más similares entre si.

Vaca Conejo Tigre Variables Animales más similares 1.- Tamaño _________________ _________________ 2.- Posición _________________ _________________ 3.- Sexo _________________ _________________ 4.- Tamaño de cola _________________ _________________ 5.- Alimento que consume _________________ _________________

82

9.- Establece la relación de las siguientes afirmaciones o dichos marcando con una línea la alternativa correcta. *Al buen entendedor pocas palabras a) Para darse a entender hay que hablas poco b) No necesita mucha explicación el que es inteligente c) Hay quienes entienden bien d) Las personas buenas entienden *Árbol que crece torcido jamás su tronco endereza a) Los árboles deben de ser rectos b) Las ramas torcidas deben cortarse c) Si se descuida la formación inicial no habrá remedio en el futuro d) debemos cuidar los bosques 10.- Selecciona la pareja de números que completan la serie. __, __, 9, 27, 81,243.

a) 0,2 b) 1,3 c) 2,4 d) 1,6

94, 87, __, __, 66, 59.

a) 81,72 b) 70,60 c) 83,74 d) 80,73

11.- Identifica las características esenciales (CE) de los siguientes grupos de objetos o conceptos. Nota: Se puede establecer una o más características esenciales. 1.- Peine, tijeras, espejo, gel, secadora. CE: __________________________________________________________________ 2.- 2, 4, 6, 8, 10. CE: __________________________________________________________________ 3.- Jalisco, Yucatán, Sinaloa, Durango, Nuevo León. CE: __________________________________________________________________ 4.- Payaso, globo, magia, elefantes, trapecista. CE: __________________________________________________________________ 12.- Completa las siguientes analogías. 1.- Autodromo : a carros : : Hipódromo : a __________________________________ 2.- Silla : a patas : : persona : a____________________________________________ 3.- Pantalla : a imagen : : bocina : a ________________________________________

83

Anexo 2

Programa: Desarrollo de Habilidades del pensamiento

Definiciones de inteligencia.

Presentación

Esta lección es básica de tres temas introductorias al programa de Desarrollo de Habilidades

del Pensamiento. Se presentan definiciones de inteligencia, llamadas terminológicas,

provenientes de las opiniones de expertos y de gente en general. En la primera lección se

presentan situaciones conocidas, prácticas y se trata de lograr que el estudiante participe en

el proceso de análisis de las características que definen el perfil de una persona “inteligente”;

se pretende ir más allá de la concepción psicométrica de la inteligencia y destacar la

importancia de conocer otros puntos de vista acerca del desarrollo intelectual.

Objetivos

•••• Analizar algunas ideas acerca de la inteligencia basadas en las opiniones de

expertos y de la gente en general.

•••• El alumno comparara entre sí los factores generales que se originan al agrupar las

características descriptivas de personas inteligentes, dadas por gente en general y por

expertos.

•••• El alumno identificara sus puntos de vista acerca de la inteligencia y los enriquecerá

con los de otras personas.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.- En esta sesión identificaremos diferentes maneras de considerar la inteligencia del

ser humano. Muchos de ustedes, al menos una vez han tenido la oportunidad de pensar

acerca de qué es la inteligencia y, seguramente, han hablado de este tema con psicólogos,

educadores y otras personas.

Voy a preguntarles algo: ¿se consideran ustedes inteligentes o no? ¿Por qué?.

Algunas respuestas de los alumnos.

* Creo que todos tenemos inteligencia.

84

* Creo que si, por eso estamos aquí.

* Dudo de mi inteligencia.

Desarrollo de la actividad.- Intercambien puntos de vista con sus compañeros acerca de las

características de las personas consideradas como inteligentes.

Sugiero que se organicen en grupos de tres o cuatro personas para que realicen este

ejercicio.

Como ven, se pide que traten de describir comportamientos típicos de lo que piensan debería

ser una persona inteligente. Por ejemplo: “Una persona inteligente es la que acepta las ideas

de los demás con apertura y flexibilidad”. Piensen y discutan durante cinco minutos; traten de

generar tantas ideas como puedan. Al terminar el tiempo, un alumno de cada grupo

presentará las ideas del grupo a sus compañeros.

85

Anote sus ideas en un cuadro.

Ejemplos de comportamientos que tienen

las personas comúnmente consideradas como

inteligentes. Considere la vida tanto

académica como cotidiana.

Ejemplos de comportamientos que tienen

las personas comúnmente consideradas

poco inteligentes. Considere la vida tanto

académica como cotidiana

Escuchemos las opiniones de los grupos. Se trata de que ustedes contribuyan a hacer una

lista de lo que piensan que debe ser una persona inteligente. Respuestas de los alumnos.

* Tienen facilidad para resolver problemas.

* Tienen madurez y capacidad para analizar situaciones de la vida diaria y

académica.

* Es equilibrada, flexible y prudente.

* Es buen líder

* Tiene facilidad de palabra

* Sabe convencer y acepta cuando otro lo convence.

* Se conoce a sí misma, detecta sus defectos, cualidades, valores, etc. y autorregula su

conducta.

86

* Sabe fijarse objetivos y lograrlos.

* Es capaz de captar y entender razonamientos

(Entre muchos otras más).

¿Qué pasa con las personas menos inteligentes?. Posible respuesta de los alumnos

•••• Son todo lo contrario de lo que ya se menciono.

Desarrollo.- En un estudio realizado en los Estado Unidos (Sternberg, Canway Ketron y

Bernstein) acerca de las concepciones que la gente tiene sobre la inteligencia, los autores

encontraron que los expertos y los profanos entrevistados (amas de casa, obreros,

profesionales y jóvenes estudiantes) aceptaron contestar las preguntas que se les

formularon. Se observó que la gente estaba de acuerdo en que ciertos tipos de conducta

eran propios de personas inteligentes, y otros lo eran de personas menos inteligentes.

Opinión de los entrevistados.

Comportamientos característicos de personas inteligentes.

•••• Se interesan en todo.

•••• Razonan lógicamente y bien.

•••• Aceptan a los otros como son.

•••• Leen mucho y de diversos temas.

•••• Reconocen sus errores.

•••• Muestran sentido común.

•••• Tienen facilidad de palabra.

•••• Entienden lo que leen.

•••• Relacionan y encuentran aspectos comunes entre las ideas.

•••• Estudian los aspectos de un problema.

•••• Tienen mente abierta y amplia.

•••• Hablan con claridad y precisión.

•••• Piensan antes de hablar y de actuar.

•••• Muestran flexibilidad en sus actos y en sus pensamientos.

•••• Son francas y honestas con ellas mismas y con los demás.

•••• Toman decisiones convenientes.

•••• Valoran las situaciones.

87

•••• Saben mucho acerca de un campo específico.

•••• Se entienden con la gente.

•••• Aceptan normas sociales.

•••• Son sensitivas a las necesidades de otros.

Comportamientos característicos de personas menos inteligentes

•••• No toleran que los contradigan o que difieran de ellas.

•••• No muestran curiosidad.

•••• Son inflexibles.

•••• Son desconsideradas con los demás.

Factores de la inteligencia

Al agrupar las ideas de las personas en general que respondieron, se notó que la inteligencia

quedaba integrada por tres factores.

•••• Habilidad para resolver problemas prácticos.

•••• Habilidad verbal.

•••• Habilidad social.

Factores basados en definiciones de los expertos.

•••• Se refieren a la habilidad para resolver problemas, inteligencia verbal, y la inteligencia

práctica.

Evaluación

Concluiremos la clase con algunas preguntas y comentarios acerca de lo que se hizo. ¿A

qué conclusión se puede llegar de esta clase?.

Respuestas de los alumnos.

•••• Analizamos diferentes maneras de definir personas inteligentes y poco inteligentes

•••• Analizamos nuestros puntos de vista acerca de la inteligencia y los comparamos con

otros.

•••• Analizamos tres factores.

88

Tipo de actividad mental que realizaron en esta clase: Estimulación a pensar de manera

ordenada en características de las personas consideradas como inteligentes, relación de

ideas, toma de decisiones y conclusiones acerca del tema.

4.6.2 Definiciones y perfiles de inteligencia.

Presentación

En esta sesión se destaca la diversidad de opiniones que existen en cuanto a la naturaleza,

el origen y la definición del concepto de inteligencia y sus implicaciones en la manera de

enfocar el tema para interpretar hechos académicos y sociales. En cuanto a su naturaleza,

algunos autores afirman que es un factor único y otros defienden la concepción

multidimencional. Respecto a su desarrollo, algunos consideran que depende de factores

ambientales, otros que es de origen genético y final mente existen los que mantienen

posiciones intermedias. Estas y otras posiciones se reflejan en la manera de definir el

concepto, interpretar las manifestaciones de los seres humanos en diferentes ambientes y

culturas, enfocar la educación y el desarrollo intelectual.

Objetivos

•••• Los alumnos analizaran la influencia de ciertos factores, tales como la edad, la cultura,

ambiente, estimulación, etc., en el desarrollo de la inteligencia.

•••• Conocer el significado y la tendencia de algunas definiciones de inteligencia

•••• Comprender la dificultad que ha existido para elaborar una definición satisfactoria y

representativa de lo que se piensa debe ser la inteligencia.

•••• Ser conciente de la necesidad que tiene el ser humano de saber más acerca de lo que

es la inteligencia y de cómo aplicar esos conocimientos para estimular el desarrollo

propio y de otros.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio ¿Quiénes pueden rescatar lo que tratamos la sesión pasada en breves palabras?.

Respuestas de los alumnos.

89

•••• En la sesión pasada tratamos el concepto de inteligencia, considerado desde el punto

de vista de los expertos y de la gente en general.

•••• Opinamos acerca de nuestros conceptos de inteligencia

•••• Analizamos tres factores que agrupan algunas variables relacionadas con la

inteligencia.

Muy bien, en esta sesión continuaremos analizando este mismo concepto de inteligencia,

desde otros puntos de vista, a fin de enriquecer la visión que tenemos de su significado.

Análisis de algunas definiciones de inteligencia.

Consideremos la siguiente definición propuesta por el psicólogo de Harvard, E. G. Boring.

Inteligencia es lo que las pruebas de inteligencia miden.

¿Qué opinan de esta definición?. Repuestas de los alumnos:

•••• La definición es cerrada.

•••• Parece un círculo vicioso.

•••• En la sesión pasada vimos que inteligencia es más de lo que miden las pruebas de

inteligencia.

•••• Es una definición muy restringida.

•••• Es difícil medir con una prueba todo y a todos

Veamos una segunda definición que resume algunos aspectos de la inteligencia considerado

por 14 expertos durante una reunión para comentar este tema.

Inteligencia es la capacidad general de adaptarse a los problemas y a las situaciones

novedosas que se nos presentan en la vida.

¿Consideran que el término “adaptación” describe de manera satisfactoria a una persona

inteligente? Posibles respuestas de los alumnos:

•••• Adaptación es sólo un aspecto de la inteligencia, no es suficiente para dar una

definición.

•••• No basta con adaptarse, además debe considerase la habilidad de las personas para

modificar el ambiente

90

•••• No adaptarse indica poca inteligencia, pero capacidad de adaptación no es

representativo de todo lo que debe incluir el concepto de inteligencia.

Actividad.- Se les pide a los alumnos que analicen las siguientes definiciones de inteligencia.

Trabajen en grupos durante 10 minutos, traten de distribuir su tiempo y ser concretos al

realizar el análisis.

Inteligencia.- Capacidad general que tiene el hombre para actuar intencionalmente, pensar

racionalmente e interactuar eficazmente con su medio ambiente. (David Wechsler).

a) ¿Qué elementos se consideran en esta definición?

b) ¿Qué ventajas y desventajas encuentran en esta definición?

Inteligencia.- Habilidad personal para referir los conocimientos y experiencias acumuladas de

una situación a otra. (George Ferguson).

a) ¿Qué aspectos se mencionan y que es lo más importante en esta definición?

b) ¿Qué aspectos en común tiene con las definiciones anteriores?

Inteligencia.- Habilidad cognitiva, innata y general. (Sir Cyril Burt).

a) ¿Qué aspectos se incluyen en esta definición y qué supone en cuanto a la

inteligencia?

b) ¿Consideran que esta definición abarca lo que se piensa debe ser la inteligencia?

¿Por qué?

Inteligencia.- Habilidad cognoscitiva del sujeto para memorizar, establecer relaciones,

reconocer patrones, usar palabras y visualizar relaciones espaciales.

a) Les parece que esta definición es completa? ¿Por qué?

b) ¿Qué semejanzas y qué diferencias existen entre esta definición y las anteriores?

Escuchemos las conclusiones de los grupos. Iniciamos con el primer concepto y presentan

sus ideas. Luego pasaremos a la otra y así sucesivamente.

91

Posibles respuestas de los alumnos.- En cuanto a los elementos que se mencionan en la

primera definición:

•••• Se dice que la inteligencia es capacidad general y se considera que debe existir

actuación intencional y pensamiento racional.

•••• Se incluye la interacción eficaz del hombre con su ambiente.

En cuanto a las ventajas y desventajas.-

•••• La ventaja es que este concepto habla de la capacidad en general del hombre en

cuanto a la intención de actuar en todos los ámbitos.

•••• La desventaja es que habla de la interacción eficazmente del sujeto con el medio

ambiente.

En cuanto a la segunda definición presentada, ¿a qué conclusiones llegaron?.

•••• Esta definición habla de habilidad para aplicar los conocimientos y experiencias

acumuladas.

•••• No solo es importante saber, sino poder aplicar los conocimientos a situaciones

nuevas.

¿Qué opinan de la definición de Sir Cyril Burt?

•••• Esta definición considera la inteligencia como habilidad general y exclusivamente

cognitiva y se omiten otros aspectos relacionados con actitudes.

•••• Por otra parte se le da carácter innato o hereditario y se sabe que aun cuando la

inteligencia sea en parte hereditaria. No lo es en su totalidad.

•••• Se observa que se excluyen todos los aspectos de la inteligencia que son producto del

medio ambiente y de la interacción social.

Vamos ahora la última definición.

•••• Esta definición se refiere a los aspectos que incluyen en la mayoría de las pruebas de

inteligencia.

•••• Es incompleta por que excluye elementos afectivos y sociales que, como se sabe, se

consideran componentes esenciales de la inteligencia.

92

•••• Tienen semejanzas, aunque indirecta, con la primera, en la cual se habla de medida

de la inteligencia.

Desarrollo.- En esta lección hemos analizado como algunos psicólogos y otros estudiosos

conciben la inteligencia.

Una de las concepciones de la inteligencia que ha despertado mayor interés entre los

psicólogos y educadores es la de Jean Piaget. Su teoría es basada en el análisis del

desarrollo de los procesos cognoscitivos de los niños sometidos a observaciones rigurosas.

Definición de inteligencia y periodos del desarrollo intelectual según Piaget.

Definición de inteligencia.

Inteligencia es un término que denota formas superiores de organización y equilibrio de la

estructuración cognoscitiva.

Periodos del desarrollo intelectual.

Piaget concibe el desarrollo intelectual del individuo como un proceso continúo de

organización y reorganización de estructuras, el cual incluye los siguientes aspectos.

Sensomotor 0-2 años

Transformación del niño desde sus respuestas reflejas hasta la aparición de las

representaciones internas de los objetos. Surge el lenguaje verbal.

Operaciones concretas 2-11 años

Ocurre el pensamiento simbólico, aun cuando al principio es más perceptivo que reflexivo, y

desarrolla el lenguaje verbal. Al final se inicia el manejo de operaciones lógicas,

conservación, reversibilidad, etc.

Operaciones formales 11-15 años

Es la culminación del desarrollo de las estructuras cognoscitivas. Se resuelven problemas

hipotéticos y de razonamiento científico.

93

¿A qué se refieren los planteamientos de Jean Piaget? Respuestas de los alumnos.

•••• Primero se dice que la inteligencia es un término que denota formas de organización y

balance de las estructuras cognoscitivas.

•••• Luego se mencionan las etapas del desarrollo intelectual según la teoría de Piaget.

•••• Se describen tres periodos de desarrollo: Sensomotor, de operaciones concretas y de

operaciones formales.

Nota: Del discurso.- Se ha demostrado que muchos individuos, aun cuando están en la edad

de las operaciones formales, no alcanzan este nivel de desarrollo. Este problema afecta a

muchos estudiantes y es tema de investigación.

Como ven, hemos analizado diferentes tipos de definiciones. En la primera sesión hablamos

de la opinión que cada quien tiene acerca de lo que es una persona inteligente, y en la

segunda estudiamos definiciones formales, generadas por especialistas en psicología

Evaluación

¿Qué aspectos estudiamos en esta sesión?. Respuestas de los alumnos.

•••• Analizamos algunas definiciones de inteligencia.

•••• Estudiamos algunos aspectos acerca de la inteligencia, como su relación con la

cultura, la edad etc.

¿A qué conclusiones llegaron del análisis de las definiciones de inteligencia? Respuestas de

los alumnos.

•••• Unas se refieren a la manera de medir la inteligencia y otras a lo que es la inteligencia.

•••• Hay desacuerdos entre expertos acerca de qué es inteligencia.

¿Piensan que es posible desarrollar la inteligencia de una persona?. Respuestas de los

alumnos.

La tendencia general, en cuanto al desarrollo de la inteligencia, indica que existe un

componente hereditario de ésta que no puede intervenir y un componente susceptible de

94

modificar; en el cual es posible actuar para mejorar las habilidades y las actitudes del

individuo.

4.6.3 Observación.

Presentación

Todo lo que sabemos acerca del mundo que nos rodea proviene de observaciones. Por

ejemplo, se conocen las características de los objetos, se perciben sus colores, sabores,

olores, texturas, etc.; mediante los sentidos.

La observación es un proceso de identificación permanente en la interacción del sujeto con

su ambiente. Es una actividad mental que se experimenta cotidianamente mediante los

sentidos. Puede decirse que es la habilidad de pensamiento más elemental y primitiva del ser

humano, base de todas las demás habilidades intelectuales que tiene o que puede

desarrollar.

La identificación tiene dos momentos: el contacto con el objeto o la situación a nivel concreto

y la abstracción de las características del objeto o situación para transformarlo en una

imagen o representación mental.

Objetivos

•••• El alumno fijara su atención en las características de los objetos o situaciones que

observa.

•••• Comprenderá el concepto de característica.

•••• El alumno comprenderá que el resultado de una observación depende del propósito o

intención que se tiene.

•••• Conscientizar el procedimiento para observar.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.- En estas sesiones vamos a iniciar con el desarrollo de habilidades para pensar, pero

antes es necesario tomar en consideración algunos aspectos interesantes.

95

•••• En primer lugar, las sesiones no incluyen contenidos específicos. Los temas a tratar

son procesos de pensamiento y los ejemplos a manejar son situaciones sencillas

cotidianas que no deben interferir con los procesos.

•••• En segundo lugar, la actividad mental estará centrada en la comprensión de los

procesos de pensamiento y en el desarrollo, mediante la ejercitación de las

habilidades para razonar de manera consciente, ordenada y sistemática.

Desarrollo de la actividad.- ¿Alguien quiere leer lo que dice en el pizarrón acerca de las

características de las sesiones de este programa para desarrollar las habilidades de

pensamiento?

Características de las sesiones de este programa para el desarrollo de pensamiento.

1.- No se refiere al estudio de contenidos específicos de materias convencionales tales como

biología, historia, etc.

2.- El tema de las sesiones es el estudio de los procesos del pensamiento. Se estudia la

manera como pensamos y como podemos pensar mejor.

3.- Se trata de lograr, mediante la práctica, el desarrollo de habilidades para razonar en

forma consciente, ordenada y sistemática.

¿Qué piensan que debemos hacer para desarrollar nuestra mente?. Posibles respuestas de

los alumnos.

•••• Tratar de comprender cómo se piensa.

•••• Participar activamente en la generación de ideas.

•••• Adquirir hábitos de orden.

•••• Seguir un método.

¿Qué significa para ustedes seguir un método?. Respuestas de los alumnos.

•••• Pienso que las personas, para aprender a pensar de manera sistemática necesitan

práctica.

•••• La práctica debe de estar basada en un sistema, en alguna metodología.

96

Desarrollo.- El desarrollo de habilidades de pensamiento, como ustedes vieron en los

proyectos, demanda atender a muchos aspectos del pensar, tales como razonamiento lógico,

solución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, razonamiento práctico etc.

Observación.

Ejercicio.- Observemos este escritorio. ¿Qué características tiene? Respuestas de los

alumnos.

•••• Tiene cuatro patas.

•••• Es rectangular.

•••• Tiene dos cajones.

•••• Es de madera.

•••• Mide aproximadamente 1 m de largo por 60 cm. de ancho.

¿Qué hicimos para observar el escritorio?. Repuestas de los alumnos.

•••• Observar el objeto

•••• Identificar todos sus elementos.

Escribimos el concepto de observación.- Proceso que consiste en fijar la atención en un

objeto o situación para identificar sus características. La identificación ocurre en dos etapas:

la primera, concreta y la segunda, abstracta.

La identificación concreta ocurre cuando realizamos el primer contacto con el objeto y la

abstracta cuando podemos prescindir del objeto e imaginamos sus características.

Evaluación

¿Qué estudiamos en esta sesión? Respuestas de los alumnos.

•••• Estudiamos el proceso de observación.

¿Qué comprendieron acerca de este proceso? Respuestas de los alumnos.

•••• Nos dimos cuenta de que mediante la observación y el uso de los sentidos obtenemos

información acerca del mundo que nos rodea.

•••• Nos dimos cuenta que lo que observamos, son las características de los objetos.

•••• Desarrollamos el concepto de observación.

97

•••• Nos dimos cuenta que a veces observamos con un propósito especifico y otras veces

exploramos en forma general.

4.6.4 Observación directa e indirecta.

Presentación

Todo lo que sabemos acerca del mundo que nos rodea proviene de observaciones directas e

indirectas y se obtiene información de las observaciones de otras personas mediante la

comunicación escrita u oral.

La sesión se inicia con algunos ejercicios acerca de la observación directa e indirecta; se

trata de lograr que los alumnos observen las características de los objetos y del mundo

circundante comprendiendo las diferencias entre lo que observan, suponen o recuerdan

acerca de un objeto o situación.

Objetivos

•••• El alumno fijara su atención en las características de los objetos o situaciones que

observa.

•••• El alumno distinguirá entre observación directa e indirecta.

•••• El alumno distinguirá entre observaciones directas, suposiciones y producto de la

experiencia.

•••• El alumno propiciara la revisión del procedimiento utilizado para observar y la

retroalimentación que permite corregir los errores.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.- Sabemos muchas cosas acerca del mundo que nos rodea.

98

¿Cómo logramos aprender todo esto? Repuestas de los alumnos.

•••• A través de nuestras experiencias personales, es decir, del contacto con el medio que

nos rodea.

•••• Aprendemos algunas cosas por nosotros mismos, directamente.

•••• También aprendemos a partir de la información proporcionada por otras personas.

¿A través de que captamos esta información que obtenemos por nosotros mismos? Posibles

repuestas de los alumnos.

•••• Mediante los sentidos: olfato, oído, vista, gusto y tacto.

A esta forma de observación la llamaremos directa.

¿Qué ejemplos podrían mencionar de observaciones directas?.Respuestas de los alumnos.

•••• La observación de un escritorio.

•••• La observación de un pizarrón.

•••• La observación de un cuaderno etc.

¿Será observación directa la que se logra cuando oímos a una persona tocar una pieza

musical? Repuestas de los alumnos.

•••• Sí estamos escuchando directamente a la persona que actúa.

Pensemos ahora en las cosas que no observamos directamente, sino que aprendemos

mediante otras personas.

¿Cómo logramos obtener esta información que proviene de las observaciones hechas por

otras personas? Respuestas de los alumnos.

•••• Mediante la lectura de libros, revistas y periódicos.

•••• También logramos datos mediante conversaciones con otras personas.

•••• Mediante la televisión, la radio, etc.

A esta forma de observación que logramos mediante otras personas las llamaremos

indirecta.

99

Reflexionemos acerca de las observaciones indirectas: son la manera de aprender cosas a

través de otras personas.

¿Cómo creen ustedes que esas otras personas aprendieron acerca de los objetos y

situaciones que les rodea? Respuestas de los alumnos.

•••• Mediante las observaciones.

¿Creen ustedes que todo lo que nos dice la persona está basado necesariamente en sus

observaciones, sus observaciones directas. Respuestas de los alumnos.

•••• No, pudo haber obtenido información mediante observaciones indirectas.

Por ejemplo ¿Qué me dicen de un libro de geografía? ¿Creen ustedes que su contenido es el

resultado de las observaciones directas del autor?. Respuestas de los alumnos.

•••• No, probablemente tomó parte de la información de otros libros o de otras personas,

es decir, obtuvo datos mediante observaciones indirectas.

¿Y qué piensan de las noticias de prensa? ¿A caso contienen sólo información acerca de los

sucesos que el reportero ve personalmente? Repuestas de los alumnos.

•••• Claro que no. Parte del trabajo de un reportero es informar acerca de sus

observaciones indirectas, informar acerca de los puntos de vista de otras personas.

Desarrollo de la actividad.- Identifique en el siguiente texto los datos obtenidos de la

observación directa y la observación indirecta.

Pasé por la calle Dorantes a las 6:00 de la mañana y me sorprendió ver un auto destrozado,

posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen los testigos

el accidente ocurrió a las 2:00 de la mañana, el conductor quedó inconsciente y fue llevado al

hospital. El responsable huyó.

¿Qué datos provienen de observaciones directas? Respuestas de los alumnos.

•••• La observación del auto destrozado.

•••• Había mucha gente.

100

¿Cuáles datos provienen de observaciones indirectas? Respuestas de los alumnos.

•••• El accidente ocurrió a las 2:00 de la mañana.

•••• El conductor fue llevado al hospital.

•••• El culpable del accidente huyó

Ejercicio. Observemos a una persona X. Anoten los datos que obtengan. Los llamaremos

características de la persona X.

Características de la persona X.

•••• Es mujer

•••• Tiene cara ovalada

•••• Tiene cabello castaño

•••• Tiene ojos negros

•••• Es alta

•••• Viste traje de dos piezas

•••• Es morena

•••• Es seria

•••• Usa zapatos de piel

¿Pueden agregar que la persona está triste? Respuestas de los alumnos.

•••• No, el hecho de que la persona esté seria no nos permite asegurar que este triste.

•••• Este no es un dato que proviene de la observación directa, es más bien una

suposición.

Evaluación

¿A qué conclusión se llegó en esta sesión. Repuestas de los alumnos.

•••• Que todos los datos que se obtienen provienen de la observación directa del sujeto o

de la información recibida por otras personas.

¿Qué función realizan los sentidos en este proceso?. Respuestas de los alumnos.

•••• Son intermediarios entre el sujeto y el objeto observado.

•••• Nos permiten establecer contacto con el objeto o evento por observar.

101

•••• Los sentidos son como ventanas que permiten obtener información acerca de objetos

o situaciones.

¿Qué estudiamos en esta sesión? Repuestas de los alumnos.

•••• Estamos conscientes de que existen dos tipos de observación directa e indirecta.

•••• Identificamos algunas diferencias entre lo que observamos, lo que recordamos y lo

que suponemos acerca de un objeto o situación.

4.6.5 Observación y descripción.

Presentación

La observación es un proceso mental que implica la identificación de las características de

los estímulos (objetos o situaciones) y la integración de estas características en un todo que

representa la imagen mental del objeto o situación.

La observación de un estímulo (objeto, paisaje, evento ) por lo general ocurre en dos etapas:

a) identificación de características y b) combinación de las características en un todo

significativo. En algunos casos, cuando las personas ya conocen el objeto o situación

observado, el proceso puede invertirse y, en lugar de iniciar la observación por la

identificación de las características, se obtiene primero la presentación mental global del

objeto y luego la presentación particular de sus características. La manera de proceder

también depende del estilo cognitivo de la persona.

Objetivos

•••• El alumno observara objetos o situaciones, característica por característica.

•••• El alumno integrara las características en un todo significativo o presentación mental

del objeto o situación mental del objeto o situación observada.

•••• El alumno organizara sus ideas para lograr una buena descripción de los objetos o

situaciones que observa.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

102

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.- Mediante el proceso de enseñanza aprendizaje se estimula al alumno para que

consolide su habilidad para identificar características, organizar los datos y comunicar los

resultados que obtiene. Se trata de que comprendan que la descripción de un objeto o

situación determinado consiste esencialmente en enumerar e integrar las características de

dicho objeto o situación.

¿Qué estudiamos en la clase pasada?. Repuestas de los alumnos.

•••• La observación directa e indirecta.

•••• Las diferencias que existen.

¿En que consiste esta diferencia?. Respuestas de los alumnos.

•••• La observación directa se logra cuando la persona tiene contacto con el objeto o

situación, sin que intervengan otros medios o personas.

•••• La observación indirecta es la que incluye intermediarios que nos pasan la

información.

¿Qué otro aspecto se estudio en la clase pasada?. Respuestas de los alumnos.

•••• La diferencia entre lo que observamos y lo que suponemos acerca de los objetos y

situaciones.

•••• Identificamos que a veces mencionamos características que no estamos observando

directamente, sino que las imaginamos.

¿Cómo hicimos para observar un objeto o situación?. ¿Qué procedimiento seguimos?.

Posibles respuestas de los alumnos.

•••• Definimos el propósito de la observación.

•••• Identificamos las características del objeto o situación.

•••• Anotamos todas las características observadas.

¿A qué tipo de observación se refieren?. Repuestas de los alumnos.

•••• A la observación directa.

Observación y descripción.

103

Continuamente el producto de las observaciones se expresa por escrito o en forma oral.

¿Cómo influye este hecho en la calidad de los resultados que comunicamos?. Respuestas de

los alumnos.

•••• La calidad de la información que damos o recibimos depende de cómo se presentan

los datos de las observaciones.

•••• La calidad también depende de la claridad del lenguaje utilizado.

Desarrollo.- Para comunicar los resultados de una observación es necesario integrar las

características observadas. Para ello debemos seguir un orden y utilizar un lenguaje claro y

preciso.

El proceso mediante el cual transmitimos en forma ordenada los datos o características de

un evento o situación es lo que llamamos descripción.

Ejercicio.- Tratemos de describir un lápiz. ¿Qué debemos hacer para lograr una buena

descripción?. Repuestas de los alumnos.

•••• Observar el lápiz, característica por característica.

•••• Organizar las características.

•••• Seguir un orden para realizar la descripción.

•••• Utilizar un lenguaje claro y preciso al describir.

•••• Además, debemos saber si la descripción va a ser hacha con datos provenientes de la

observación directa o si también se pueden utilizar datos de observaciones indirectas.

Para lograr una adecuada descripción en la práctica, se pueden utilizar ciertas preguntas

que guíen la observación y ayuden a organizar las características.

¿Cuáles podrían ser algunas de esas preguntas?. Respuestas de los alumnos.

•••• ¿Qué es?.

•••• ¿Qué tiene?.

•••• ¿Qué hace?.

•••• ¿Qué función realiza?.

•••• ¿Para qué se usa?.

104

Escojamos algunas de estas preguntas, las que corresponda, para aplicarla a la observación

del lápiz. ¿Qué preguntas escogerían?. Posibles respuestas de los alumnos.

•••• Podríamos tomar las dos primeras y la ultima pregunta.

Anotemos en el pizarrón.

Es Tiene Uso

¿Qué debemos hacer luego?. Respuestas de los alumnos.

•••• Observar el lápiz, característica por característica.

•••• Utilizar el lápiz para escribir, borrar, etc.

•••• Anotar todos los datos observados.

Hagámoslo.

Es Tiene Uso

Objeto Cilindro de grafito en Escribir

Amarillo su interior Borrar

De madera y grafito Madera que cubre el

Cilíndrico grafito

Goma completa

Letras doradas en la parte

Cilíndrica

Aro de metal dorado

Punta

19 cm. de longitud

Desarrollo.- La descripción es bastante completa, se utilizaron todos los datos de la

observación.

¿Consideran que la organización de la observación facilita la descripción?. Posibles

respuestas de los alumnos.

•••• Sí, en este caso la descripción surgió en forma natural y resultó ordenada y completa.

Reflexionemos un poco más acerca del proceso de observación. ¿Qué características

podríamos anotar si nos pidieran datos de la observación indirecta del lápiz?. Repuestas de

los alumnos.

105

•••• Las características que otras personas nos proporcionen acerca del lápiz, como por

ejemplo, “El lápiz no tiene punta”.

En este caso estamos recibiendo información mediante otra persona. ¿Podríamos decir

nosotros que el lápiz no ha sido usado?. Respuesta de los alumnos.

•••• No, eso es algo que suponemos acerca del lápiz.

Exactamente, eso es una inferencia; es decir es una conclusión basada en los datos o

características del lápiz. ¿En qué datos nos basamos para decir, por ejemplo, que es

nuevo?. Respuestas de los alumnos.

•••• En que tiene la longitud original, la goma completa, no tiene punta, etc.

Evaluación.

¿Qué es observar?. Respuestas de los alumnos.

•••• Observar es identificar las características de un objeto.

•••• Se observa característica por característica.

¿Qué diferencia existe entre explorar un objeto y observarlo con un propósito más

especifico?. Repuestas de los alumnos.

•••• En el primer caso se observan todas las características posibles y en el segundo se

sabe exactamente lo que se necesita observar.

¿Opinan que todas las características que observamos en un objeto son igualmente

importantes?. Respuestas de los alumnos.

•••• No, unas son características del objeto y otras son accidentales.

¿Podemos dar un ejemplo para ilustrar esta idea?. Respuestas de los alumnos

•••• Cuando observamos una persona, el color de los ojos es una característica propia de

la persona y el color del traje es accidental.

¿Qué aprendimos acerca de la descripción?. Respuestas de los alumnos

•••• Destacamos la necesidad de saber comunicar los resultados de las observaciones.

•••• Vimos la necesidad de hacer descripciones ordenadas, claras y precisas.

106

•••• Nos dimos cuenta que para lograr una adecuada descripción se necesita realizar una

observación cuidadosa, formular preguntas apropiadas y contestar ordenadamente.

•••• Vimos que la descripción nos ayuda a lograr una imagen más clara del objeto o

situación.

4.6.6 Diferencias.

Presentación

Esta sesión tiene dos propósitos fundamentales: introducir el concepto de variable y utilizarla

para identificar y describir diferencias. Quizá los alumnos conocen el uso apropiado del

término variable cuando se refieren a conceptos conocidos tales como: color, peso, tamaño

etc.; Sin embargo, no saben que este término se refiere a cualquier tipo de característica o

dimensión y que tiene innumerables aplicaciones en el procesamiento de la información.

Identificar características diferentes y además de ser la base de la discriminación

dicho proceso es una etapa esencial de la comparación.

Objetivos

•••• El alumno aplicará el concepto de variable.

•••• El alumno identificará características diferentes de objetos o situaciones.

•••• El alumno comprenderá que para describir diferencias entre objetos se necesita

comparar pares de características correspondientes a la misma variable.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.- ¿Qué harían ustedes si alguien les pide que observen un libro de matemáticas?.

Respuestas de los alumnos.

•••• Le preguntaríamos cuál es el propósito de esta observación al libro.

•••• Observaría el libro de matemáticas para tratar de identificar algunas características

generales.

107

Diferencias

¿Qué observan en la siguiente ilustración?. Respuestas de los alumnos.

ULI TRAVO

ULI TRAVO

•••• Se observan dos personajes.

Así es; sus nombres son Uli y Travo. Ahora obsérvenlos cuidadosamente, característica por

característica. Fijen su atención en las características en que difieren ambas.

Identificaremos pares de características diferentes correspondientes a las dos figuras.

Respuestas de los alumnos.

Características de Travo Características de Uli

1.- Alto 1.- Bajo

2.- Cabeza ovalada 2.- Cabeza redonda

3.- Sin cabello 3.- Con cabello

4.- Esta llorando 4.- Sonriente

5.- Orejas a ambos lados de la cabeza 5.- Orejas arriba de la cabeza

Examinemos la lista que hicimos. Pensemos de qué otra manera podíamos haber descrito

estas diferencias.

108

En vez de decir que Travo es alto y Uli es bajo, podíamos decir que Travo y Uli son

diferentes en algo. ¿En qué?. Respuesta de los alumnos.

•••• En estatura.

Perfecto agregaremos a nuestra lista de manera ordenada la palabra estura, y así

sucesivamente con las demás características.

Características de Travo Características de Uli Variables en que difieren

1.- Alto 1.- Bajo 1.- Estatura

2.- Cabeza ovalada 2.- Cabeza redonda 2.- Forma de

Cabeza

3.- Sin cabello 3.- Con cabello 3.- Cantidad

de cabello

4.- Está llorando 4.- Sonriente 4.- Expresión

Facial

5.- Orejas ambos lados 5.- Orejas arriba 5.-Ubicación

de la cabeza de la cabeza de las orejas

¿Qué piensan acerca de la correspondencia entre la variable y las características?

Respuestas de los alumnos.

•••• A cada par de características corresponde una variable.

•••• La variable expresa el tipo de característica.

Cada diferencia se refiere a una variable o tipo de característica.

Evaluación

Supongamos que ustedes preguntan cuál es la diferencia entre un botón y un lápiz y que

alguien les contesta: el botón es circular y tiene dos o más perforaciones y el lápiz se usa

para escribir y es de madera.

¿Qué observan en esta respuesta?. Respuestas de los alumnos.

•••• No tienen sentido, las características no se refieren a las mismas variables.

•••• No están dando pares de características diferentes, sino más bien características

aisladas de cada objeto.

109

¿Qué hicimos para identificar una variable?. Respuestas de los alumnos.

•••• Observamos las características de los objetos y buscamos el nombre apropiado para

designar el tipo de característica encontrado.

4.6.7 Semejanzas.

Presentación

Esta sesión trata de la identificación y descripción de semejanzas; complementa la lección

anterior por que ambas permiten construir, en dos etapas, la estructura cognoscitiva que

conforman el proceso de comparación.

El tema se inicia con un ejemplo en el cual se muestran tres personajes y se les pide a los

alumnos identificar a los dos más parecidos en cuanto a la semejanza de determinadas

características referidos a variables previamente identificadas.

Objetivos

•••• El alumno utilizara el concepto en nuevos contextos.

•••• Comprenderá la diferencia entre característica de un objeto o situación y valores de

una variable.

•••• Aplicar el concepto de variable.

•••• Identificar semejanzas funcionales.

•••• Analizar el proceso de pensamiento que siguió para identificar semejanzas.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.-Este nuevo tema se inicia con un ejemplo en el que se muestran tres personajes y se

les pide a los alumnos identificar los dos más parecidos en cuanto a las semejanzas de

determinadas características referidas a variables previamente identificadas

¿Qué estudiamos en la lección pasada?. Respuestas de los alumnos.

•••• Las diferencias.

110

•••• El concepto de variable.

¿Cómo se identifican las diferencias entre dos o más objetos?. Repuestas de los alumnos.

•••• Se observan los objetos.

•••• Se identifican pares de características diferentes. Cada par de característica debe

pertenecer a la misma variable.

¿Qué es una variable?. Respuesta de los alumnos.

•••• Es una característica del objeto, la persona o el suceso

Valores de una variable

Consideremos la siguiente variable:

•••• Triste

•••• Alegre

•••• Afligido

¿Cuál es la variable?. Respuesta de los alumnos.

•••• Estado de ánimo.

Bien. Todos son valores de la variable estado de ánimo. Podrían dar un ejemplo de

características asociadas a esta variable?. Respuestas de los alumnos.

•••• Una característica de Pedro es que está triste.

•••• Maria siempre está alegre.

Muy bien. Ambos son valores de la variable estado de ánimo que ustedes asignaron a Pedro

y a Maria.

Ejercicio: Anote el nombre de los dos personajes de la ilustración cuyas características sean

las más similares entre sí, en relación con cada variable escrita en la columna de la

izquierda.

111

Variables Personajes más similares

1.- Estatura ______________________ ____________________

2.- Expresión facial ______________________ ____________________

3.-Tipo de peinado ______________________ ____________________

4.-Tipo de vestido ______________________ ____________________

5.- Sexo ______________________ ____________________

6.- Postura ______________________ ___________________

¿Qué observan en la ilustración?. Respuestas de los alumnos.

•••• Los dibujos de tres personajes: Francisco, Carlos y Leticia.

¿Qué se pide en el problema?. Respuestas de los alumnos.

•••• Identificar los personajes cuyas características sean las más similares entre sí

tomando en cuenta las variables que se dan en la lista.

Procedimiento para identificar semejanzas

¿Qué hicieron para identificar las características similares o idénticas de los personajes del

dibujo?. ¿Qué pasos seguimos para pensar?. Respuestas de los alumnos.

•••• Observar la variable mencionada en cada caso.

112

•••• Observar las figuras para identificar las características correspondientes a cada

variable.

•••• Identificamos las dos características más parecidas.

•••• Anotamos los nombres de las personas de la figura que tienen dichas características.

Muy bien. Estos fueron los pasos que seguimos para pensar.

Evaluación

¿Qué aprendimos en esta clase?. Posibles respuestas de los alumnos.

•••• Estudiamos las semejanzas relativas.

¿Cuándo usamos semejanzas relativas?. Respuestas de los alumnos.

•••• Cuando las características de los objetos no son idénticas.

En general, ¿Qué hacemos para identificar semejanzas?.

•••• Observamos los objetos.

•••• Identificamos las características idénticas o similares.

•••• Seleccionamos los objetos más parecidos.

•••• Identificamos la variable correspondiente a cada par de características semejante o

idéntica.

4.6.8 Comparación y relación

Presentación

La comparación es un proceso básico que constituye el paso previo para establecer

relaciones entre pares de características de objetos o situaciones.

En la comparación se establecen semejanzas y diferencias entre las características de dos

objetos o situaciones, considerando dichas características independientemente, es decir, se

trata de identificar y especificar, variable por variable, las características que hacen que los

pares de objetos o situaciones que se comparan sean semejantes o diferentes entre sí.

113

Objetivos

•••• El alumno podrá integrar los procesos utilizados para describir semejanzas y

diferencias entre características de objetos o situaciones.

•••• El alumno aplicara el proceso de comparación.

•••• El alumno establecerá relaciones entre pares de características de dos o más objetos

o situaciones tomando en cuenta las variables correspondientes.

•••• El alumno establecerá las diferencias entre los procesos de comparación y relación.

•••• Identificara diferentes tipos de relaciones.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Inicio.- Las operaciones mentales implícitas en la comparación y la relación aparentemente

son muy similares, sin embargo, si analizamos cuidadosamente ambos procesos nos permite

verificar que incluyen dos niveles de abstracción diferentes.

En el caso de la relación se llega un paso más allá en el procesamiento de la información, es

decir, consideran pares de características de una misma variable provenientes de la

comparación y se conectan mediante una proposición que establece un nexo entre ellas.

¿De qué manera la identificación de semejanzas y diferencias nos ayudan a observar mejor.

Respuestas de los alumnos.

•••• Podemos fijar nuestra atención en las características de los objetos o situaciones y

detallarlos mejor que antes.

¿Están de acuerdo con lo que dice su compañero?. Respuesta de los alumnos.

•••• Sí los temas estudiados en las dos clases anteriores nos ayudan a hacer mejores

observaciones.

114

Desarrollo de actividad.-Su pongamos que nos dan las siguientes características de una

persona:

1.- Color de piel blanca

2.- Peso 50 Kg.

3.- Estado de ánimo Triste

4.-Estatura 1.60 m.

¿Cómo son los valores de las variables asignados a esa persona?. Respuestas de los

alumnos.

•••• Unos son numéricos y otros cualitativos.

De acuerdo, las variables pueden ser de dos tipos: de valores cualitativos y numéricos o

cuantitativos.

¿Entonces los objetos pueden tener características cualitativas y cuantitativas?. Posibles

respuestas de los alumnos.

•••• Sí dependiendo del tipo de variable que escojamos para describirlos.

¿Pueden dar algunos ejemplos de este tipo de variable?. Respuestas de los alumnos.

Variable Ejemplos de valores de la Tipo de variable

Variable

1.- Estatura 1.50 m. 1 80 m. Cuantitativa

Alto bajo Cualitativa

2.- Impulsividad Muy impulsivo, poco o Cualitativa

nada impulsivo

3.- Color Azul, verde, amarillo Cualitativa

4.- Edad 20 años, dos años Cuantitativa

5.- Forma geométrica Cuadrada, circular, triangular Cualitativa

115

Muy bien estoy de acuerdo con ustedes.

Comparación

Ejemplo.- Tratemos de comparar un libro con un cuaderno. ¿Qué hacemos en este caso?.

Repuestas de los alumnos.

•••• Simplemente identificar las semejanzas y diferencias entre el libro y el cuaderno.

Variable Libro Cuaderno

1.- Color Azul Blanco

2.- Uso Estudiar Escribir

3.- Consistencia de portada Dura Suave

4.- Precio Alto bajo

¿Qué hicimos para comparar los objetos?. Respuestas de los alumnos.

•••• Pensamos en diferentes variables, luego observamos los objetos y enumeramos todas

las características semejantes y diferentes.

•••• Observamos característica por característica y variable por variable.

Evaluación

¿Qué hicimos en esta clase?. Respuestas de los alumnos.

•••• Analizamos dos procesos, la comparación y la relación.

¿Qué diferencia hay entre ambos?.

•••• En la comparación se enumeran las características y en la relación establecen nexos

entre estas características.

Muy bien. ¿Qué tipos de relaciones establecimos?. Respuestas de los alumnos.

•••• Relacionamos objetos similares y diferentes.

•••• Utilizamos variables cualitativas y cuantitativas.

¿En que caso piensan que es útil establecer relaciones?. Respuestas de los alumnos.

•••• Cuando leemos o estudiamos.

•••• Cuando debemos tomar una decisión; salir de viaje, comprar un objeto etc.

116

4.6.9 Características esenciales.

Presentación.-Agrupar objetos en base a sus semejanzas y diferencias es una operación

epistemológica fundamental. Es mediante esta operación que podemos identificar objetos

que jamás hemos visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

Objetivos

•••• El alumno podrá comprender el concepto de característica esencial.

•••• El alumno mostrara sus habilidades para agrupar objetos o diseños con base en sus

características esenciales.

•••• El alumno aplicara el concepto de variable en nuevos contextos.

•••• El alumno realizara razonamiento abstracto.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

Inicio.-En la siguiente sesión se pretende proporcionar los conocimientos para desarrollar las

habilidades previas requeridas para comprender y aplicar el concepto de característica

esencial.

En la misma sesión se pide invertir el proceso, es decir, identificar las características

compartidas por todos los elementos de un grupo, o sea, sus características esenciales, para

discernir cuál es el elemento, entre varias opciones, debería también pertenecer al grupo.

¿En qué consiste el proceso de comparación?. Respuestas de los alumnos.

•••• En identificar las características semejantes y diferentes de dos o más objetos o

situaciones

¿Qué es relacionar?. Respuestas de los alumnos.

117

•••• Es establecer un nexo entre dos características correspondientes a la misma variable.

¿Qué diferencias existen entre los procesos de comparación y relación?. Respuestas de los

alumnos.

•••• La comparación nos da las semejanzas y diferencias y la relación permite unir dos

características.

•••• Ambos procesos nos proporcionan información diferente acerca de los objetos.

•••• La relación es un proceso más abstracto que la comparación.

Características esenciales

Dibujare esquemáticamente un televisor con base en las características que ustedes

sugieran. Respuestas de los alumnos.

•••• Es un objeto tridimensional en forma de caja, en el frente está una pantalla y una

pieza cónica en la parte posterior.

•••• Tiene un tubo que emite rayos catódicos.

•••• Tiene botones para graduar el volumen, seleccionar el canal y ajustar la brillantez.

•••• En la parte posterior tiene dos terminales, una para conectarlo a la red de energía

eléctrica y otra para la antena.

•••• Permite observar imágenes emitidas por estaciones transmisoras

¿Cuáles de estas características son propias de un televisor?. Respuestas de los alumnos.

•••• Pantalla.

•••• Tubo.

•••• Controles.

•••• Terminales para electricidad y antena.

•••• Transforma señales eléctricas en imágenes.

A las características que este objeto debe tener para ser televisor las llamaremos

características esenciales de los televisores. Todos los televisores tienen las mismas

características.

118

¿Qué ocurre cuando vemos un televisor que no habíamos visto antes?. Respuestas de los

alumnos.

•••• Lo reconocemos y lo agrupamos mentalmente con los aparatos que tienen las mismas

características.

•••• Lo identificamos por sus características esenciales.

¿Por qué no confundimos los miles de objetos que tenemos a nuestro alrededor?.

Respuestas de los alumnos.

•••• Por que hemos desarrollado la habilidad mental para reconocer miles de objetos, para

ello tomamos en cuenta sus características esenciales.

¿Qué pasa si un objeto tiene algunas de las características esenciales de otro objeto?.

Respuestas de los alumnos.

•••• Posiblemente ese objeto es parecido o similar al otro objeto, pero no es igual.

•••• Los objetos no son idénticos porque no comparten todas las características

esenciales.

Desarrollo.-La mayoría de los objetos que pertenecen a un conjunto comparten más de una

característica esencial. Para que un objeto pertenezca al mismo grupo de otro objeto tiene

que compartir todas las características esenciales del grupo. Si le falta alguna de estas

características no califica para pertenecer al grupo, posiblemente pertenece a un grupo

similar, pero no igual.

¿Qué utilidad tiene esta propiedad de la característica esencial?. Respuestas de los

alumnos.

•••• Permite diferenciar las cosas, unas de otras.

•••• Permite definir las cosas con claridad y precisión.

•••• Facilita comprender lo que quieren comunicarnos, escrita o verbalmente.

Evaluación

¿Qué estudiamos en esta sesión?. Respuestas de los alumnos.

•••• El concepto de característica esencial.

119

¿Qué es una característica esencial?. Respuestas de los alumnos.

•••• Es una característica compartida por un conjunto de objetos, situaciones o conceptos.

¿Qué utilidad tiene conocer las características esenciales de un conjunto de objetos o

situaciones?. Respuestas de los alumnos.

•••• Nos permiten organizar ideas.

•••• Nos facilita comprender qué es lo esencial que define o caracteriza a los objetos o

situaciones.

¿Creen que la identificación de las características esenciales de un conjunto de objetos nos

ayuda a pensar?. Respuestas de los alumnos.

•••• Nos ayuda a pensar con más precisión acerca de las cosas.

•••• Nos ayuda a describir con más precisión las características de los objetos o de las

situaciones sin incluir características irrelevantes.

•••• Nos permite separar lo relevante de lo irrelevante.

4.7 Introducción a las analogías.

Presentación

El objetivo de esta lección es introducir al estudiante al razonamiento analógico. Se parte de

la definición de analogía y, mediante la práctica, se propicia la comprensión del concepto se

trata de lograr que el estudiante establezca las relaciones necesarias para complementar

analogías verbales y figurativas.

Las analogías figurativas se refieren a estímulos visuales. Las relaciones que ocurren entre

los términos de la analogía pueden ser adicionales, supresiones y transformaciones de los

elementos que conforman la figura.

Objetivos

•••• El alumno podrá comprender la estructuración de una relación analógica.

•••• Analizar e interpretar analogías verbales y figurativas.

•••• Aplicar procedimientos sistemáticos para resolver problemas analógicos.

•••• Descubrir y justificar relaciones analógicas entre palabras y entre diseños visuales

abstractos.

120

•••• Comprender la unidad de las analogías como instrumentos del lenguaje y de la

creatividad.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

Materiales: pizarrón, guises, cuaderno de alumno, lápiz, goma, sacapuntas.

Estrategia de enseñanza y aprendizaje

¿Qué estudiamos en la lección anterior?. Respuestas de los alumnos.

•••• El concepto de características esenciales.

•••• Aplicamos un procedimiento para identificar las características esenciales de un

conjunto de objetos.

Inicio.- En esta sesión estudiaremos un nuevo tipo de pensamiento que también se basa en

los procesos. La lección ofrece la oportunidad de aplicar los procesos estudiados para

resolver problemas de analogías y para estimular el desarrollo de las habilidades para

realizar un nuevo tipo de razonamiento llamado analógico.

Analogías verbales

Consideremos el siguiente ejemplo:

Sangre: vena (Sangre es a vena)

Agua: tubo (Agua es a tubo)

¿Qué relación existe entre la sangre y la vena?. Respuestas de los alumnos.

•••• La sangre circula por las venas

¿Qué relación podemos establecer entre agua y tubo?. Respuestas de los alumnos.

•••• El agua circula por el tubo.

Tenemos entonces dos relaciones iguales o similares que se repiten.

Podemos decir que la sangre circula por las venas de la misma manera que el agua circula

por el tubo.

En este caso la relación entre las dos relaciones similares se expresa así .

Sangre : vena :: agua : tubo

(Sangre es a vena como agua es a tubo).

121

Las dos relaciones similares se llaman de primer orden y se representan con dos puntos, y la

relación entre ambas relaciones es una relación de segundo orden y se representan con

cuatro puntos.

Sangre : vena :: agua : tubo

Relación de primer orden Relación de segundo orden

Relación de segundo orden

¿Cómo se derivan las relaciones de segundo orden?.

•••• Una relación de entre dos relaciones recibe el nombre de analogía la doble relación

recibe el nombre relación analógica.

¿Cuál es la variable que determina la relación analógica entre los elementos?.

•••• Tipo de movimiento del líquido

•••• Forma de circulación del líquido

Ambas denominaciones de la variable son apropiadas.

Observen la ahora la siguiente relación:

¿Qué expresan las relaciones de este ejemplo?.

•••• El triángulo es a línea recta lo que el círculo es a la línea curva.

¿Qué elementos intervienen?.

•••• Dos pares de figuras

•••• Una relación que se repite y que conecta a ambos pares de figuras.

¿Cuál es la variable?.

122

•••• El tipo de línea de la figura

Evaluación

¿Qué es una analogía?. Respuesta de los alumnos.

•••• Es una relación entre dos relaciones

•••• Es una relación repetitiva

¿Qué importancia tienen las analogías para el desarrollo intelectual de una persona?.

Respuesta de los alumnos.

•••• El pensamiento analógico exige la aplicación de la mayoría de los procesos de

pensamiento estudiados en este curso.

•••• Las analogías contribuyen a elevar el nivel de abstracción del pensamiento de las

personas.

¿Qué diferencias y semejanzas existen entre las analogías verbales y figurativas?.

Respuesta de los alumnos.

•••• Ambas son analogías y conectan cuatro ámbitos

•••• Las analogías verbales son relaciones entre palabras y las figurativas entre estímulos

visuales.

•••• Las analogías verbales tienen su origen en el significado de las palabras, o sea, en las

relaciones entre las características que las forman, y las analogías figurativas

proceden de las semejanzas y diferencias entre los elementos visuales que forman los

ámbitos que se conectan mediante las relaciones analógicas.