Intoxicacion por metanol

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMCIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García GRUPO Nº 2 Estudiantes: CAROLINA ORTEGA, KATERINE BENAVIDEZ, CARMEN SIGUENZA. Fecha de realización de la práctica: Machala a 11 de Junio del 2013 PRÁCTICA Nº 4 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACION POR METANOL Vía de administración: Parenteral Animal de experimentación: cobayo OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. OBSERVAR LA REACCION QUE PRESENTA EL COBAYO ANTE UNA INTOXICACION 2. DETERMINAR EL TIEMPO EN QUE ACTÚA EL METANOL EN EL ORGANISMO DEL COBAYO PARA CAUSARLE LA MUERTE 3. CONOCER MEDIANTE VARIAS PRUEBAS DE IDENTIFICACION LA PRESENCIA DE METANOL EN EL COBAYO. MATERIALES BISTURÍ # 1,EQUIPO DE DESECACIÓN, CINTA, VASO DE PRESIPITACIÓN,ERLENMEYER, EQUIPO DE DESTILACIÓN, JERINGUILLA DE 10 CC, TUBOS DE ENSAYO,PERLAS DE VIDRIO, PIPETAS VOLUMETRICAS, CRONÓMETRO, GUANTES DE LATEX, MASCARILLA, MANDIL. SUSTANCIAS COBAYO, ACIDO TARTARICO. PROCEDIMIENTO 1. INYECTAR UNA DOSIS DE METANOL INTRAMUSCULARMENTE AL COBAYO

Transcript of Intoxicacion por metanol

Page 1: Intoxicacion por metanol

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMCIALABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García GRUPO Nº 2Estudiantes: CAROLINA ORTEGA, KATERINE BENAVIDEZ, CARMEN SIGUENZA.

Fecha de realización de la práctica: Machala a 11 de Junio del 2013

PRÁCTICA Nº 4

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

INTOXICACION POR METANOL

Vía de administración: Parenteral

Animal de experimentación: cobayo

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. OBSERVAR LA REACCION QUE PRESENTA EL COBAYO ANTE UNA INTOXICACION2. DETERMINAR EL TIEMPO EN QUE ACTÚA EL METANOL EN EL ORGANISMO DEL COBAYO

PARA CAUSARLE LA MUERTE3. CONOCER MEDIANTE VARIAS PRUEBAS DE IDENTIFICACION LA PRESENCIA DE METANOL EN

EL COBAYO.

MATERIALES BISTURÍ # 1,EQUIPO DE DESECACIÓN, CINTA, VASO DE PRESIPITACIÓN,ERLENMEYER,

EQUIPO DE DESTILACIÓN, JERINGUILLA DE 10 CC, TUBOS DE ENSAYO,PERLAS DE VIDRIO, PIPETAS VOLUMETRICAS, CRONÓMETRO, GUANTES DE LATEX, MASCARILLA, MANDIL.

SUSTANCIAS

COBAYO, ACIDO TARTARICO.

PROCEDIMIENTO

1. INYECTAR UNA DOSIS DE METANOL INTRAMUSCULARMENTE AL COBAYO2. TOMAR EL TIEMPO DESDDE QUE SE LE INYECTA EL TOXICO HASTA QUE SE PRODUZCA

LA MUERTE.3. OBSERVAR LAS REACCIONES QUE PRESENTE EL ANIMAL FRENTE AL TOXICO.4. UNA VEZ MUERTO, ATARLO QUE QUEDE LA ZONA ABDOMINAL DESCUBIERTA5. RASURAR EL AREA DEL ABDOMEN6. REALIZAR LA INCISION7. COLOCAR VASO D EPRECIPITACION DONDE CAERÁ SANGRE Y VICERAS.8. CORTAR EN PEDAZOS PEQUEÑOS

Page 2: Intoxicacion por metanol

9. TRSVASAR AL BALON10. DESTILAR11. OBTENIDO EL DESTILADO REALIZAR REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

GRÁFICOS

CON EL COBAYO

CON EL DESTILADO

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Inyectar 5 ml de metanol en el muslo del cobayo

Una vez muerto procedemos a rasurar el vientre.

Realizamos una incisión

Colocar vísceras y órganos en el vaso, los cortamos

Transvasar al matraz con las perlas de vidrio, destilamos.

1.- Reacción de Schiff.-Origina Color Violeta Resultado: Positivo

2.-Reacción de Rímini.- Origina Color azul intenso

Resultado: Negativo

3.- Con la Fenil hidracina.- Origina color rojo grosella

Resultado: Negativo

Page 3: Intoxicacion por metanol

OBSERVACIONES

COBAYO PRESENTO TEMBLORES CONVULSIONES,PERDIDA DE CONSCIENCIA MURIO EN 1 HORA 5 MINUTOS, SE LE INYECTO 5 CC MAS YA QUE NO PRESENTABA REACCIONES CON LA DOSIS INICIAL.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

1. REACCION DE SCIFT: POSITIVO COLOR VIOLETA2. REACCION DE RIMINI: NEGATIVO3. CON LA FENIL HIDRACINA: NEGATIVO4. REACCION DE MARQUIS: NEGATIVO5. CON ACIDO CROMOTROPICO NO HAR REACTIVO6. REACCION DE HEHNER NEGATIVO

CONCLUSIONES

EL COBAYO PRESENTO LAS REACCIONES ANTES MENCIONADAS PERO PARA LOGRAR DICHO EFECTO TUVO QUE ADMINISTRARSELE MAS DOISI DE LO ESTABLECIDO YA QUE EL METANOL NO ESTABA MUY CONCENTRADO.

LE CAUSO LA MUERTE EN MAS DE UNA HORA(1h 5 MIN), EN COMPARACION CON OTROS TOXICOS QUE EN MENOS TIEMPO MURIO, RECONOCIMOS LA PRESENCIA DEL METANOL EN EL CUERPO DEL COBAYO MEDIANTE LAS REACCIONES DE IDENTIFICACION.

RECOMENDACIONES

ASEGURASE DE QUE EL EQUIPO ESTE BIEN SELLADO, DE ESTA FORMA IMPEDIMOS QUE EN EL PROCESO DE LA DESTILACION LOIS VAPORES SE ESCAPEN.

AL APLICAR CALOR NO SE DEBE PERMITIR QUE LA MUESTRA SE ELEVE POR QUE SE CONTAMINA EL EQUIPO Y SE ECHARÁ A PERDER LA PRÁCTICA.

CUESTIONARIO (2 PREGUNTAS DE LA PRÁCTICA, CONTESTADAS)

1. ¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE INTOXICACIÓN EN DIFERENTES ORGANOS?

PULMONES Y VIAS RESPIRATORIAS: DIFICULTAD RESPIRATORIA,PARO RESPIRATORIO.

OJOS: CEGUERA, VISION BORROSA, DILATACI´N DE PUPILAS, CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS.

CONVULSIONES, PRESIÓN BAJA, EN EL SISTEMA NERVIOSO AGITACION, COMA, MAREO. DOLOR DE CABEZA, CRISIS EPILÉPTICA ,PIEL UÑAS LABIOS AZULADOS DOLOR DE ESTOMAGO.

2. ¿POR QUE MOTIVO EL COBAYO NO MURIO CON LA DOSIS INICIAL?

5.- Con el ácido Cromo trópico da color rojoResultado: Negativo

6.-Reacción de Hehner.- Se produce color violeta o rojoResultado: Negativo violeta

Page 4: Intoxicacion por metanol

POR QUE LA CONCENTRACION DEL METANOL NO ERA LA ADECUADA PARA EJERCER EL EFECTO DESEADO CON LA DOSIS ESTABLECIDA, POR ESO FUE NECESARIO MAS DOSIS

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http/www.nlm.nih.gov/medellineplus/spanish/encry/article/002680.htm

AUTORIA

NINGUNA

Fecha de entrega: Machala, 17de mayo de 2013

FIRMAS

CAROLINA ORTAGA KATERINE BENAVIDEZ CARMITA SIGUENZA