Introducción

11
1 Introducción Francesc Josep Sànchez i Robert ([email protected] u) Gasteiz, 17 de septiembre de 2010 Ejemplos de adaptación de asignaturas de grado al EEES

description

Introducción. Ejemplos de adaptación de asignaturas de grado al EEES. Francesc Josep Sànchez i Robert ([email protected]). Gasteiz, 17 de septiembre de 2010. ¿Qué procedimiento puedo seguir para adaptar mi asignatura al EEES?. Un título alternativo:. O tal vez:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Introducción

Page 1: Introducción

1

Introducción

Francesc Josep Sànchez i Robert([email protected])

Gasteiz, 17 de septiembre de 2010

Ejemplos de adaptación de asignaturas de grado al EEES

Page 2: Introducción

2

¿Qué procedimiento puedo seguir para adaptar mi asignatura al EEES?

Un título alternativo:

O tal vez:

Realmente, ¿hay algún sistema mejor que el método tradicional basado en clases magistrales y exámenes?

Page 3: Introducción

Presentación

• El contexto donde se han puesto en marcha las experiencias

• El plan piloto de desarrollo del EEES en la EPSC

• La obligada adaptación al EEES. Las asignaturas implicadas

• Los nuevos estudios de grado

Page 4: Introducción

4

Presentación

1. Objetivos formativos

• Específicos y transversales

2. La planificación de las actividades y el tiempo de estudio

• Problem based learning (PBL), aulas y aulas virtuales, laboratorios, seminarios y talleres, uso de la intranet y la web de la asignatura

3. La metodología del aprendizaje cooperativo

• Aprendizaje cooperativo en grupos base de 3 alumnos

4. La evaluación

• La rúbrica de calidad

• Portafolio de grupo

• Todas las actividades cuentan y se pueden mejorar (no hay exámenes finales)Mínimos individuales

5. La mejora continuada

• Encuestas, rendimiento, etc.

La organización de la asignatura en 5 pasos (systematic design of instruction)

Page 5: Introducción

5

La EPSC

EPSChttp://epsc.upc.edu

Parc Mediterrani de la TecnologiaCastelldefels(Barcelona)

UPChttp://www.upc.edu

Page 6: Introducción

6

La EPSC Creada el año 1991 Mejores condiciones para la experimentación en

organización académica e innovación docente Evaluación continuada Aprendizaje cooperativo en algunas asignaturas Bloques de asignaturas optativas que producen un

proyecto integrador y Estudios de segundo ciclo de I. Telecomunicación

basados en PBL (aprendizaje basado en proyectos) Grupos de clase de 40 estudiantes Situación diferencial inicial no siempre bien

aceptada que actualmente ya no se produce Plan piloto de la Generalitat para la adaptación

al EEES y actualmente nuevos grados en marcha

Page 7: Introducción

7

La adaptación al EEES

Aspectos cuantitativos ECTS ( 1 crédito -> entre 25 y 30 horas de trabajo del estudiante)

Aspectos cualitativos (BOE 12/09/2003 RD 1125/2003):La adopción de este sistema constituye una reformulación

conceptual de la organización del currículo de la educación superior mediante su adaptación a los nuevos modelos de formación centrados en el trabajo del estudiante. Esta medida del haber académico comporta un nuevo modelo educativo que ha de orientar las programaciones y las metodologías docentes centrándolas en el aprendizaje de los estudiantes, no exclusivamente en las horas lectivas.lectivas

Programación centrada en el aprendizaje versus programación centrada en la enseñanza

Page 8: Introducción

8

La adaptación al EEES

Programación centrada en la enseñanza

El profesor planifica con detalle lo que hará en clase

Lo que debe hacer el alumno en casa se planifica con mucho menos detalle

Lo importante son los conocimientos de la materia

Si el profesor no puede hacer lo que había previsto, la planificación se resiente mucho

Si el estudiante no hacer su parte, la planificación NO SE RESIENTE (aunque los resultados académicos sí)

Page 9: Introducción

9

La adaptación al EEES

La tarea del profesor consiste en crear situaciones de las que el alumno motivado no pueda escapar sin haber aprendido

John Cowan1

1. Cowan, J., “On Becoming an Innovative University Teacher: Reflection in Action”, 2nd ed., SRHE and Open University Press, 2006

Programación centrada en el aprendizaje

Page 10: Introducción

10

Nuestra propuesta de diseño instruccional sistemático

(1)

(2)

(3)(4)

(5)

Estructura en 5 puntos adoptada por el ICE de la UPC en la organización de cursos de formación EEES para el profesorado (http://www.ice.upc.edu/

Page 11: Introducción

11

Ejemplos de asignaturas (7/8 años)

CiCCiC Componentes y Circuitos (1A) (troncal) Componentes y Circuitos (1A) (troncal) EDED Electrónica Digital (1B) (troncal) Electrónica Digital (1B) (troncal) SEDSED (2A) Sistemas Electrónicos Digitales (2A) Sistemas Electrónicos Digitales

(troncal)(troncal) IB-BDIB-BD (3A) Instrumentación y Bioingeniería (3A) Instrumentación y Bioingeniería

(optativa)(optativa) SDRSDR (3A) Sistemas Digitales Reconfigurables (3A) Sistemas Digitales Reconfigurables

(optativa)(optativa)

CSDCSD (2A) Grado: Circuitos y Sistemas digitales (2A) Grado: Circuitos y Sistemas digitales (troncal) (actualidad)(troncal) (actualidad)

Grupos Grupos cooperativos basecooperativos base

Portafolio de grupoPortafolio de grupo Presentación oral y Presentación oral y

escrita del proyecto escrita del proyecto de aplicación de aplicación

Puzle en el aulaPuzle en el aula Sin exámenes Sin exámenes

finales (controles de finales (controles de mínimos)mínimos)

Orientadas al Orientadas al problema / proyectoproblema / proyecto

Comunicación via Comunicación via web y intranetweb y intranet

Feedback semanalFeedback semanal