Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza

of 81 /81
Introducción al ebusiness Expositor: Rafael Trucíos

Embed Size (px)

description

Introducciòn al ebusiness y comercio electrónico Sesiones 1 - 2 - 3 - 4 Profesor : Rafael Trucios Vía http://top10bpm.blogspot.com

Transcript of Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza

  • 1. Introduccin al ebusiness Expositor: Rafael Trucos
  • 2. Infraestructura Aplicaciones Comercio Electrnico Nuevos intermediarios Reduccin de costos NACE UNA NUEVA ECONOMA
  • 3. Economa digital La economa digital es un sector de la economa que incluye los bienes y servicios en los que su desarrollo, produccin, venta o aprovisionamiento dependen de las tecnologias de la informacin. Est compuesta por cuatro subsectores: infraestructuras y aplicaciones, por un lado; y comercio electrnico y nuevos intermediarios, por otro.
  • 4. El problema de las organizaciones Clientes Distribuidor Fabricante Fabricante Materia prima Transporte Bancos Informacin Proveedores
  • 5. Clientes Distribuidor Fabricante Fabricante Materia prima Logstica Bancos Informacin Una gestin integrada y eficiente aade valor a los procesos de la Cadena de Abastecimiento Plataforma e-business Proveedores
  • 6. Definicin Desarrollo de operaciones y relaciones empresariales (b2b) mediante el uso de las tecnologas de la informacin a travs del internet. Uso de la tecnologa para mejorar los procesos de una empresa a fin de automatizarlos y agregar valor a su gestin. Interaccin entre empresas a travs de internet como resultado de una transformacin en sus procesos y formas de intercambiar informacin.
  • 7. Porqu se usa la palabra transformacin?Qu importancia tiene e-business? Qu tipo de procesos empresariales? e-business es la transformacin de los procesos en una o varias empresas mediante las tecnologas de Internet Definicin
  • 8. Negocios tradicionales Bancos Tributacin Universidad Bibliotecas Comunicacin online Dispositivos porttiles Transacciones electrnicas Negocios electrnicos
  • 9. Impulsores del Cambio Estratgico Globalizacin Entorno Competitivo Desplazamiento haca la economa de la informacin Tecnologa Estrategia Competitiva Respuesta a nuevo entorno Informacin Estructuras Organizacionales Nueva estructuras adaptables a estrategias
  • 10. E BUSINESS: Mejora el funcionamiento del negocio por medio de la conectividad de la cadena de valor Negocios Proveedor Distribucin Clientes Facilita el intercambio de informacin Integrar Procesos Reducir Costos Mejora relaciones Entidades financieras
  • 11. Cadena de valor Herramienta de anlisis que permite ver hacia adentro de la empresa los procesos y actividades buscando una fuente de ventaja en cada una de las actividades que se realizan para generar valor al cliente.
  • 12. CLIENTES PROVEEDORES Peticiones de Oferta Envo de Cotizaciones rdenes de Compra Envo de Guas y Facturas Estado de Comprob. de Pago Impr. Retenciones y Detracciones SAP MIMS JD Edwards People Soft Exactus Oracle Integracin a la Cadena de Valor Difundir el uso de Herramientas b2b Factoring electrnico
  • 13. Tipos de ebusiness Esto podra venir en el parcial
  • 14. TIPOS DE EBUSINESS
  • 15. Dominio Hosting IP
  • 16. Plataformas comerciales
  • 17. Software o aplicacin que permite a un proveedor (vendedor de productos y/o servicios) participar de negociaciones en lnea siendo la caracterstica principal la automatizacin de procesos y la integracin a la cadena de valor. Ahora yo te lo gua explicarsh
  • 18. E-commerce Compra Venta PLATAFORMA ELECTRNICA
  • 19. Caractersticas importantes Secciones configurables Mantenimiento de productos Manejo de productos destacados/ofertas Recomendable Precios de oferta Cupones de descuento Modalidades de envo Cuentas de usuario Comentarios y RS
  • 20. Comercio electrnico
  • 21. Negocios online Concreto Marketing Idea de Negocio Chompas de lana Producto Inventario Logstica Publicidad Marketing Idea de Negocio Online Producto Inventario Logstica Publicidad Abstracto La experiencia de compra
  • 22. e-commerce Nace como una alternativa de reduccin de costos y como herramienta fundamental en el desempeo empresarial. No conoce fronteras y est transformando al mundo, hace sencilla la labor de negocios de los clientes, Reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del da. Crea un nuevo canal comercial e incrementa tus oportunidades de negocio Aumenta tu capacidad de respuesta Desarrolla el Marketing directo.
  • 23. Paginas web
  • 24. 1. Inicio 2. Quines Somos 3. Catlogo 4. Pasarela de Pago (slo en caso de vender online) 5. Formulario de Contacto 6. Atencin al Cliente 7. Contenido Legal Contenido bsico de un sitio web
  • 25. Qu ofrece la empresa? Es la pgina ms importante de la web y debe contestar a las siguientes preguntas: Es de confianza? Cmo contacto con ellos? Quines son? 1. Inicio
  • 26. Informacin de la empresa Esta pgina ser de utilidad cuando el usuario quiera saber ms sobre la empresa: Historia Puntos de venta Procesos 2. Quines Somos
  • 27. Descripcin del producto Es una de las partes ms importantes de la web, puesto que los clientes buscarn ms informacin sobre cada uno de tus productos: Imgenes de buena calidad Videos demostrativos Opiniones de compradores Productos relacionados 3. Productos o Servicios
  • 28. Uno de los principales momentos de abandono de los clientes en las tiendas online, se produce durante el proceso de pago, por lo que es importante dar seguridad al usuario y contemplar una buena usabilidad. Se recomienda: Ofrecer distintas opciones de pago Incluir en un lugar visible los certificados de seguridad Informar de los costes de envo y dar varias opciones Solicitar slo los datos necesarios para realizar la compra 4. Pasarela de Pago
  • 29. Es importante que lo pongas en un lugar visible, y en la pgina de contacto tambin muestres informacin como telfono o direccin. Es importante tener en cuenta: Pedir slo los datos necesarios Indicar cules de ellos son obligatorios Enviar un correo automtico de agradecimiento una vez se haya enviado el formulario de contacto 5. Formulario de Contacto
  • 30. Esta pgina no es frecuente verla, pero los usuarios la agradecen. En ellas pondremos informacin relativa a: Servicio postventa Asistencia tcnica Preguntas frecuentes Poltica de devoluciones 6. Atencin al Cliente
  • 31. Son imprescindibles para cumplir con la legalidad vigente. Se divide en dos documentos: Aviso Legal Poltica de Privacidad 7. Contenido Legal
  • 32. 1. Objetivos 2. Anlisis de la Competencia 3. Eleccin de dominio y registro 4. Quin va a crear la web? 5. Contenidos, Diseo y Programacin 6. Servidor 7. Acciones de promocin (SEO, SEM, Redes Sociales ) 8. Actualizacin y Mantenimiento Pasos a seguir para implementar una Web
  • 33. Cul es nuestro modelo de negocio Publicitario/Promocional Tienda Online Presentacin Quines son nuestros clientes Jvenes Mediana edad Personas mayores 1. Objetivos
  • 34. Qu tipo de webs tiene la competencia? Qu importancia le dan a Internet? Qu acciones usan en su promocin? Tienen blog corporativo? Tienen la web enfocada a los clientes? 2. Anlisis la competencia
  • 35. 3. Eleccin de dominio y registro Debe coincidir con el nombre de la empresa, marca o producto Seleccionar la extensin en funcin del mercado al que nos dirigimos Debe ser corto, fcil de recordar y sencillo de pronunciar No utilizar guiones ni la letra Registrar varios dominios y extensiones Eleccin
  • 36. Comprobar que est libre: www.whois.com Registro Si no est libre, buscar otro o negociar una posible compra Si est libre, registrarlo en un proveedor de confianza: www.godaddy.com 3. Eleccin de dominio y registro
  • 37. Crear una web profesional es un proceso laborioso que necesita del trabajo de varios profesionales: diseadores, programadores, expertos en usabilidad y tcnicos de marketing. 4. Quin va a crear la web
  • 38. Es importante que tenga un diseo atractivo, una efectiva programacin y unos contenidos adaptados al objetivo de la web. Seleccionar los contenidos Entregar al diseador informacin con la lnea grfica a seguir en la web y pedir bocetos Solicitar los cambios oportunos sobre los bocetos hasta conseguir un diseo final Comenzar programacin sobre boceto final Testeo de funcionamiento y correccin de errores 5. Contenidos, Diseo y Programacin
  • 39. Prestigio de la empresa Qu valorar a la hora de elegir una empresa de servidores Capacidad de disco duro ( 500 MB ) Velocidad de carga de las webs alojadas Seguridad de acceso a panel de control Servicios de copias de seguridad Lmite de transferencia de datos Atencin al cliente. Recomendable servicio telefnico y va email las 24 horas del da. Ahora se consiguen desde $16.00 dlares al ao 6. Servidor (hosting)
  • 40. Las webs no se dan a conocer solas, es necesario tener preparado un plan de accin para la promocin de la web de la empresa. Herramientas: Posicionamiento Natural en Buscadores (SEO) Campaas Enlaces Patrocinados (SEM) Acciones en Redes Sociales (SMM/SMO) Campaas Email Marketing Presencia web en papelera corporativa 7. Acciones de Promocin (SEO, SEM, Redes Sociales)
  • 41. La mayor parte de webs necesitan de un posterior mantenimiento tcnico o al menos disponer de un servicio que te asegure que ante cualquier problema o incidencia web, sta se solucionar a la mayor brevedad. Opciones: Servicio de mantenimiento tcnico Servicio de actualizacin web Servicio combinado: Mantenimiento Tcnico + Actualizacin 8. Actualizacin y Mantenimiento Listo para tu web?
  • 42. Qu es lo qu necesitas?
  • 43. Quines son tus potenciales clientes? Sexo Edad Estilos de vida
  • 44. Ellos?
  • 45. Ellos?
  • 46. Ellos?
  • 47. Qu est haciendo la competencia?
  • 48. Nada? Mejor !!!
  • 49. Y si yo no hago nada?
  • 50. Por dnde empiezo? Mirar Establecer los objetivos Escuchar Identificar las fuentes Recoger y analizar los datos Hablar Empezar a interactuar y compartir objetivamente Tenemos un blog?
  • 51. BLOGS Un Blog es una pgina web, donde se puede publicar rpidamente informacin. Esta herramienta permite a los usuarios crear entradas en orden cronolgico (posts) en las que se permite incorporar hipertexto (texto escrito, dibujos, fotos, sonido y vdeos) de una forma muy sencilla.
  • 52. Referencias Blogger http://quesignificasoarcon.blogspot.com http://queropamepongopara.blogspot.com/ Wordpress http://lasuavecitabrava.wordpress.com Bligoo http://rtrucios.bligoo.com/
  • 53. Paso 1 www.blogger.com
  • 54. Paso 2 -> -> ->
  • 55. Evolucin del comercio electrnico Internet WWW E-Mail Buscadore s Google Yahoo E-Commerce Tiendas Virtuales Clientes de Correo Outlook Gmail Hotmail Tools Basics Cloud
  • 56. Evolucin del comercio electrnico 1995 a 2000 2001 a 2006 2006 a Futuro Innovacin Consolidacin Reinvencin Orientacin a la tecnologa. Orientacin a los negocios. Orientacin a la audiencia, clientes y comunidad. nfasis en el aumento de ingresos. nfasis en los ingresos y las ganancias. nfasis en el crecimiento de la audiencia y redes sociales. Financiamiento por capital de riesgo. Financiamiento tradicional. Inversiones de capital de riesgo menores; las firmas en lnea grandes compran a las pequeas que comienzan. No regulada por el gobierno. Regulacin y gobierno ms estricto. Ms regulacin del gobierno. Emprendedores Grandes firmas tradicionales Grandes firmas basadas solo en internet Desintermediacin. Fortalecimiento de intermediarios. Proliferacin de pequeos intermediarios que rentan los procesos comerciales a empresas grandes. Evolucin del comercio electrnico
  • 57. Sectores Econmicos Portales de negocio Plataformas locales que ofrecen B2B
  • 58. La experiencia de compra online Gran inversin en infraestructura Se puede sentir Cliente cautivo Poca influencia Infraestructura homognea Fotos y descripciones A un click de la competencia Oportunidad de sugerencias Tienda Producto Cliente Compra
  • 59. Concursos de Precios Tradicional Usuario Generar Requerimiento Crea Peticin de Oferta Imprimir Peticin de Oferta Fax de Peticin de Oferta CLIENTE ACTIVIDADES MANUALES Recepcin de documento Tipeo de Ofertas Evaluacin de Ofertas Colocacin de O/C Responden Ofertas Opciones actuales 1.-Fax 2.-Mail 3.-Mensajera PROVEEDOR Scaneo de propuesta Confirmacin telefnica Mail Peticin de Oferta Proveedor 3 das?
  • 60. Flujo de Abastecimiento Aplicando e-business Usuario Compras Sistema del comprador Compras Plataforma ebiz Sistema del comprador Responde Ofertas 1. Integracin con Sistema Comercial. 2. Aplicacin Cliente 3. A travs de la WEB PROV 1 PROV 2 PROV 3 Plataforma Proveedor Cliente Proveedor 0.9 das
  • 61. Analizando Este modelo de negocio es nuevo y falta madurar. Es posible que funcione en Europa o USA No deben de ser ms de 2 empresas que hagan esto El comercio electrnico no es muy masivo Las herramientas de Internet estn dirigidas a los jvenes Debe costar miles de dlares Principal preocupacin de las empresas
  • 62. Casos de xito
  • 63. Casos de xito
  • 64. Los productos en Los que estaramos dispuestos a comprar por la Red 30,5 29,6 15,2 14,9 18,2 18 11,5 13,8 11,6 7,9 6 4,1 5,8 9,6 5,4 7,7 3,5 3,4 2,5 4,9 1,7 1,9 2,5 3,6 2 25,9 26,6 38,6 37,2 32,2 22,8 24,5 22 21 20,4 15,3 15,9 13,9 9,5 10,8 7,1 9 7,7 8,5 5,9 8,8 7,4 6,6 4,8 0 Libros Discos Reserva entradas Hoteles/restaurant Reserva viajes INFORMATICA Videos Hardware Software Servicios informti Tradiccin Telfono/telecomuni Financiero Electrodomsticos Consultora Alimentacin/drog Bebidas alcohlicas Automocon Productos para adul Textil/ropa/complem Subastas Seguros Antigedades Muebles Otros Espontaneo Sugerido
  • 65. Wiki Aplicacin web Forma parte de la web 2.0 Modelo de trabajo colaborativo Trabajaremos en wikispaces
  • 66. [email protected]