INTRODUCCIÓN AUDITORIA OPERACIONAL

download INTRODUCCIÓN AUDITORIA OPERACIONAL

of 1

Transcript of INTRODUCCIÓN AUDITORIA OPERACIONAL

INTRODUCCIN Una auditoria operacional est compuesta por trabajos de examen administrativo, ya que su propsito principal es promover la eficiencia de las entidades. En otras palabras podemos decir que la auditoria operacional busca evaluar y controlar que los recursos materiales y financieros de la empresa se utilicen de forma eficiente y eficaz; como tambin que sus objetivos alcancen maximizar resultados para el desarrollo y fortalecimiento de la empresa. Esta auditora pretende identificar las reas de reduccin de Costos, y as mejorar los mtodos operativos e incrementar la rentabilidad en las reas examinadas y con deficiencias. A la hora de aplicar una auditoria operacional en una entidad debe de realizarse de forma analtica objetiva y sistemtica, ya que de esta forma su ejecucin ser ms breve y as dictaminaremos nuestra opinin sobre si la empresa cumple sus polticas y procedimientos aceptables al igual que las operaciones en todos los diversos departamentos de la empresa. En cuanto a la metodologa de dicha auditoria, es relevante mencionar que el auditor operativo utiliza su criterio de acuerdo a su experiencia como auditor y que por ende no existe una metodologa que aplique al auditor operativo. Esta auditora va dirigida enfocada a lo Administrativo, es decir a todas las operaciones de la empresa en el presente con influencia al futuro y relacionado al pasado cercano. Un aspecto notable es que a la hora de ejecutar una auditoria operacional muy frecuente, se tiende a observar y encontrar deficiencias y as poderlas mejorar para beneficiar a la empresa ya sea en el presente o en el futuro. La verificacin de la auditoria requiere que auditores examinen a profundidad una muestra selecta de transacciones de preferencia por muestreo estadstico.

OBJETIVOS Definir el concepto, objetivo, alcance y aplicacin de la auditoria operacional. Diferenciar la relacin de las diversas auditorias, tales como: la interna, la externa, la consultora, etc. Presentar recomendaciones que tiendan a incrementar la eficiencia en las entidades a que se practique.