INTRODUCCIÓN Comprension de Textos

3
INTRODUCCIÓN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS Esta asignatura pone de relieve una modalidad didáctica actual que hace hincapié en la necesidad de establecer un buen nivel de comunicación entre emisor y receptor para que el mensaje (clase, conferencia, texto) sea captado fielmente por el oyente o lector, y permita luego elaboraciones creadoras !omien"a, pues, por apoyarse en el pensamiento convergente para despertar las posibilidades enriquecedoras del pensamiento divergente Es decir, que el problema de la comprensión de textos s sit#a en uno de los polos de la comunicación$ el de saber escuchar saber leer y, fundamentalmente, en el #ltimo aspecto El proceso de la comunicación el li!ro de "e#"o El gráfico siguiente, que muchos alumnos ya conocen desde la escuela secundaria, ubica el problema planteado en relación con tod el proceso DI$ICULTADES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA El lenguaje se emite linealmente, una palabra detrás de otra$ Escribo una carta %n fonema a continuación de otro$ Es&cri&bo u&na car&ta El lector deberá organi"ar jerárquicamente lo que recibe en

description

temarios

Transcript of INTRODUCCIÓN Comprension de Textos

INTRODUCCINLA COMPRENSIN DE TEXTOSEsta asignatura pone de relieve una modalidad didctica actual que hace hincapi en la necesidad de establecer un buen nivel de comunicacin entre emisor y receptor para que el mensaje (clase, conferencia, texto) sea captado fielmente por el oyente o lector, y permita luego elaboraciones creadoras.Comienza, pues, por apoyarse en el pensamiento convergente para despertar las posibilidades enriquecedoras del pensamiento divergente. Es decir, que el problema de la comprensin de textos se sita en uno de los polos de la comunicacin: el de saber escuchar y saber leer y, fundamentalmente, en el ltimo aspecto.El proceso de la comunicacin y el libro de textoEl grfico siguiente, que muchos alumnos ya conocen desde la escuela secundaria, ubica el problema planteado en relacin con todo el proceso.

DIFICULTADES DE LA COMUNICACIN ESCRITAEl lenguaje se emite linealmente, una palabra detrs de otra:Escribo una carta. Un fonema a continuacin de otro: Es/cri/bo u/na car/ta. El lector deber organizar jerrquicamente lo que recibe en el hilo del discurso, en la secuencia. Una secuencia bien ordenada debe ser transparente, es decir, debe dejar traslucir los conceptos bsicos de la emisin escrita.Segn el predominio de alguno de los aspectos del proceso de la comunicacin, pueden clasificarse los textos e la siguiente manera:a) Texto expresivo:deja traslucir las emociones, sentimientos, valoraciones y deseos del autor. Predomina la afectividad, es decir, la funcin expresiva.b) Texto informativo:expone ideas, hechos, datos, tesis, etctera. Predomina el referente, la funcin referencial o representativa del lenguaje.c) Texto apelativo:predomina la intencin de actuar sobre el oyente o lector, de influir sobre l, de persuadirlo, de impulsarlo en un sentido determinado. Aqu aparece, en primer plano, la funcin activa o apelativa del autor.Una obra cientfica es un texto informativo; una poesa lrica, un texto expresivo y un sermn o un discurso poltico, textos apelativos.El libro de texto es un mensaje escrito en lengua informativa que suele incorporar algunos tecnicismos propios de la disciplina que trata. Su distribucin de espacios y su diversificacin tipogrfica son tambin procedimientos apelativos, pues la llamada diagramacin trata de destacar los lineamientos conceptuales que fijan pautas al proceso de elaboracin intelectual. Al mismo tiempo, sealan los de menor importancia y marcan las diferencias entre aclaraciones, sntesis, vocabulario, actividades, etctera.Es dificultoso enmarcar los objetivos y la metodologa de esta asignatura, ya que, por una parte, se requiere que el receptor conozca las tcnicas adecuadas para entender el mensaje pero, por la otra, se exige del emisor (el autor del texto) la capacidad de organizar la obra para que no ofrezca ambigedades, y logre trasmitir sus problemas, sus planteos, sus enfoques doctrinarios en un lenguaje claro y preciso.Es parte de la labor del profesor universitario elegir textos que ofrezcan una organizacin comprensible para el alumno quien, ya adiestrado en los cursos preparatorios, llegar a una acabada y productiva comprensin del texto.La tarea universitaria exige un constante manejo de la informacin escrita y de las tcnicas adecuadas para su mejor aprovechamiento.Esperamos que estas pginas orienten al alumno para que puedan cumplirse los objetivos expuestos.