Introducción en la propuesta de Literales.

9

Click here to load reader

Transcript of Introducción en la propuesta de Literales.

Page 1: Introducción en la propuesta de Literales.

Introducción en la propuestadidáctica el uso de las literalesLuis Fernando Arellano Mendoza.

Page 2: Introducción en la propuesta de Literales.

Fundamentación con planes y programas.

• Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes:

• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.

• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

• Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo.

Page 3: Introducción en la propuesta de Literales.

Competencias que se favorecen.

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

Page 4: Introducción en la propuesta de Literales.

Introducción.

• La educación infantil y primaria, se basa en desarrollar el razonamiento algebraico a lo largo del período que se inicia en la educación infantil hasta el bachillerato, en el presente trabajo nos centraremos en como abordar el problema de la comprensión del concepto de variable.

Page 5: Introducción en la propuesta de Literales.

¿Qué es una literal?

• Nombre que se le da a las LETRAS que usa el Algebra para representar números y efectuar operaciones.Ejemplo : En Aritmética escribimos números. 5 + 7 = 12En Algebra usamos literales. a + b = cEn este caso; a = 5, b = 7; c= 12.

Page 6: Introducción en la propuesta de Literales.

Literales

• A través de estrategias didácticas que involucran actividades lúdicas y el uso de materiales en el aula, esto resulta adecuado para la comprensión de las literales.

Page 7: Introducción en la propuesta de Literales.

• Conocimientos previos

• Aprendizaje basado en el Juego.

• Manejo de las operaciones básicas.

• Manejo de la calculadora.

• Problemas reales, simples, trabajándolos en equipos.

• Múltiplos de divisores.

• Resolución de problemas.

• Uso por parte del docente las TICS.

Page 8: Introducción en la propuesta de Literales.

Conclusión

• En conclusión resulta de gran importancia que desde la etapa primaria se aborden temas de algebra básica, para que los alumnos desarrollen esa capacidad de pensamiento matemático y no lleguen a la etapa secundaria sin los conocimientos básicos. Por lo tanto, es necesario que los docentes tengan dominio de los ejes de las matemáticas para que puedan desarrollar las competencias en los alumnos que les servían para desarrollarse en cualquier ámbito.

• Es importante que majen y conozcan las funciones de la calculadora, pero no hacerlos dependientes de esta, igual mente nosotros como docentes crear materiales que atraigan la atención del alumno, así como el uso de las TICS.

Page 9: Introducción en la propuesta de Literales.

Bibliografía

• http://www.ugr.es/~jmcontreras/thales/1/ComunicacionesPDF/RazAlgebraico.pdf

• http://education.ti.com/sites/LATINOAMERICA/downloads/pdf/Simposio/Luz_Maria_Rojas/Estrategias_Didacticas_para_la_Comprension_del_Concepto_de_Variable_en_la_Resolucion_de_Problemas.pdf