INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los...

156
1 INTRODUCCIÓN Conscientes de que la humanidad se halla hoy en un período nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados que no dejan indiferentes a la Vida Religiosa y, ante la necesidad de acoger las intuiciones y los pasos que se han ido dando en la renovación eclesial e institucional, surge la necesidad de nuevos planteamientos que afectan fundamentalmente al campo de la Formación. El Instituto, consciente de la importancia de una formación integral para realizar la misión que la Iglesia le ha encomendado, en 1995 revisó y adaptó el Plan de Formación que, en 1984, se ofreció a cada Hija de Cristo Rey. Este Plan supuso un gran impulso a la interiorización de la propia identidad carismática, como elemento clave para responder a la llamada del Señor, a seguirle más de cerca y hacerle reinar en todos los corazones. Valoramos las aportaciones recibidas de este Documento que nos han servido como base para responder a la llamada que el XX Capítulo General nos hizo: “tomar conciencia de la corresponsabilidad que tenemos de la formación integral en todas las etapas, para vivir como Hijas de Cristo Rey en una comunidad en misión”. Esta llamada llevaba implícita una revisión del Plan de Formación. Revisión que el Capítulo pidió al Gobierno General. Hoy la formación viene considerada como un camino de progresiva configuración con los sentimientos de Cristo que

Transcript of INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los...

Page 1: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

1

INTRODUCCIÓN

Conscientes de que la humanidad se halla hoy en un período

nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y

acelerados que no dejan indiferentes a la Vida Religiosa y,

ante la necesidad de acoger las intuiciones y los pasos que

se han ido dando en la renovación eclesial e institucional,

surge la necesidad de nuevos planteamientos que afectan

fundamentalmente al campo de la Formación.

El Instituto, consciente de la importancia de una formación

integral para realizar la misión que la Iglesia le ha

encomendado, en 1995 revisó y adaptó el Plan de Formación

que, en 1984, se ofreció a cada Hija de Cristo Rey. Este Plan

supuso un gran impulso a la interiorización de la propia

identidad carismática, como elemento clave para responder

a la llamada del Señor, a seguirle más de cerca y hacerle

reinar en todos los corazones.

Valoramos las aportaciones recibidas de este Documento

que nos han servido como base para responder a la llamada

que el XX Capítulo General nos hizo: “tomar conciencia de

la corresponsabilidad que tenemos de la formación integral

en todas las etapas, para vivir como Hijas de Cristo Rey en

una comunidad en misión”. Esta llamada llevaba implícita

una revisión del Plan de Formación. Revisión que el

Capítulo pidió al Gobierno General.

Hoy la formación viene considerada como un camino de

progresiva configuración con los sentimientos de Cristo que

Page 2: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

2

dura toda la vida e implica un dinamismo constante que

compromete a la persona a vivir en proceso su propia

formación.

En el intento de responder a las nuevas exigencias

formativas hemos considerado más adecuado cambiar el

término Plan por Itinerario ya que este da a la formación

un sentido de proceso y dinamicidad, así como de

personalización. . Va dirigido a cada Hija de Cristo Rey que,

al acogerlo y hacerlo suyo, avivará el proceso de

revitalización que necesita hoy la vida religiosa en nuestro

Instituto.

El trabajo comenzó en la Pascua de 2009, en Roma, con una

Comisión internacional coordinada por la Consejera General

de Formación. Durante dos años, en una búsqueda conjunta

y queriendo ser fieles a nuestros documentos

institucionales, la Comisión revisó y enriqueció el Plan de

Formación desde las orientaciones de la Iglesia y los retos

que nuestro mundo plantea a la vida consagrada.

Terminada la elaboración del Itinerario, la Comisión lo

presentó al Gobierno General para su estudio y aprobación.

El camino participativo que se ha seguido ha enriquecido

tanto al propio Documento como a las mismas hermanas

que han colaborado en el proceso.

Este Itinerario expresa con mayor amplitud lo que serían

los fundamentos de nuestra formación. Parte de un análisis

del momento histórico desde los distintos contextos

culturales en los que nos encontramos. Continúa con unas

Page 3: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

3

pinceladas sobre la persona, desde una visión antropológica

cristiana, en sintonía con los rasgos carismáticos y la

riqueza de nuestra espiritualidad y desarrolla en

profundidad el modo de entender la formación hoy, con una

pedagogía y unos ejes que acompañan todo el proceso

formativo y van consolidando la identidad de la Hija de

Cristo Rey.

PRESENTACION DEL CONTENIDO

El documento contiene:

Parte Primera:

FUNDAMENTOS DE NUESTRA FORMACIÓN COMO

HIJAS DE CRISTO REY

Recoge la filosofía del documento. Cómo entendemos la

formación, en qué se fundamenta y hacia dónde se dirige.

Dentro de esta parte:

1. CONTEXTO:

Encontramos algunos rasgos del mundo actual, con su doble

mirada positiva y negativa que nos ayudan a situarnos y

nos aportan un marco real a la acción formativa.

2. LA PERSONA:

Se define el modelo antropológico cristiano de la Hija de

Cristo Rey, como aquel en el que Cristo es el centro de la

persona. Nuestro itinerario formativo considera en su

modelo antropológico:

Page 4: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

4

2.1. La base humana

2.2. La dimensión cristiana de la formación

2.3. La luz que recibe del carisma de José Gras

3. OPCIÓN POR JESUCRISTO REY

Una breve descripción de la experiencia

cristocéntrica de José Gras, de la cual es fruto nuestro

Instituto.

La vivencia de los consejos evangélicos como desafío

para los hombres y mujeres de hoy, buena noticia y

profecía del Reino.

La llamada a seguir a Jesús como con-vocación:

Vivencia de la consagración y la misión en comunidad.

4. EL PROCESO FORMATIVO DE LA HCR:

Nuestra formación se presenta, a lo largo de toda la vida,

como un Itinerario de progresiva asimilación de los

sentimientos de Cristo.

4.1. Concebimos nuestra formación como un camino que hay

que recorrer durante toda la vida en proceso constante de

maduración y con unos rasgos que la caracterizan:

dinámica, en crecimiento

integral e integradora

que opta por la persona

vivida en experiencia de conversión que consolida

nuestra identidad con un sentido de revitalización de

nuestras vidas.

4.2. El Objetivo de esta Formación: Ayudar a cada Hija de

Cristo Rey, ya desde el comienzo de su formación, a realizar

Page 5: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

5

la tarea nunca terminada, e ir madurando en la

identificación con el carisma del Instituto.

4.3. Tiene una pedagogía

Nuestro camino de formación requiere conducir el proceso

con un estilo pedagógico que ayude a vivir el talante que se

desprende de nuestro carisma:

Pedagogía del amor: la relación basada en el amor es

la más potente fuerza de la formación de la persona.

Pedagogía motivadora: Ayuda a descubrir las

motivaciones que nos llevan a optar en la vida.

Pedagogía experiencial: facilita aprender desde la

vida y para la vida.

4.4. Cuenta con unos medios que nos ayudan a aprender de

la vida, a escuchar a Dios y a los hermanos, y a asimilar con

fidelidad nuestra espiritualidad y carisma.

Son los siguientes:

La escucha y aceptación creyente de la vida

La interiorización, la reflexión y el silencio

La oración personal

La oración comunitaria.

La Eucaristía

La comunidad cristiana.

El Proyecto Personal

El Proyecto Comunitario

El Proyecto Provincial de Formación

Page 6: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

6

4.5. Con unos Agentes que son los responsables directos de

la Formación:

El Espíritu Santo

El Gobierno General

ElGobierno Provincial

Las Superioras de comunidades

Las Formadoras

La hermana

La comunidad local

4.6. Y con unos factores que influyen en el Proceso

Formativo. Son aquellas realidades que sin tener una clara

intencionalidad pedagógica, vivimos en clave formativa:

El entorno sociocultural concreto.

Las relaciones.

Medios de comunicación y las Nuevas Tecnologías

Los acontecimientos del día a día

Los estudios

La familia

4.7. Tiene unos ejes transversales que acompañan todo

proceso formativo y van consolidando nuestra realidad de

HCR. Recorren las distintas etapas de la vida y tocan todas

las dimensiones: humana, espiritual, fraterna y apostólica.

Estos ejes transversales son:

La Palabra de Dios.

El sentido eclesial.

La Palabra Institucional.

Page 7: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

7

El discernimiento.

El acompañamiento

La Misión Educativa

La Inculturación – Interculturalidad

4.8. Desafíos del momento actual para la formación:

La creación “hábitat” de la persona humana

Espiritualidad del diálogo y la reconciliación como

vía hacia la paz.

Parte segunda: ETAPAS

Etapa previa

Después del acompañamiento vocacional, indicado por el

Instituto en el Plan de Pastoral Vocacional, se incluye, en

este Itinerario, una Etapa previa que sirve de preparación

inmediata a la etapa del Postulantado. Permite a la joven

hacer una experiencia de vida en el Instituto, para poder

discernir su vocación.

Postulantado

Etapa de formación que prepara y precede al Noviciado.

Supone un encuentro entre la aspirante y el Instituto para

facilitar el conocimiento mutuo. La joven discierne sus

motivaciones al tiempo que conoce el estilo de vida y el

sentido apostólico de la HCR.

Noviciado

Es el comienzo de la vida en el Instituto, en el que se

interioriza y se va madurando la vocación. Se prioriza una

Page 8: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

8

fuerte experiencia de Dios. Es un tiempo privilegiado de

iniciación y profundización del carisma, en un proceso de

configuración con la propia identidad y pertenencia al

Instituto.

Juniorado

Es tiempo de consolidación del seguimiento a Jesucristo Rey

en el Instituto. Posibilita un proceso de integración que

prepare a la hermana para la Profesión definitiva en el

mismo y asegure el crecimiento en la identidad y el sentido

de pertenencia. Conviene favorecer una experiencia

apostólica y comunitaria suficientemente rica que le ayude

al discernimiento vocacional.

La etapa de preparación a la Profesión Perpetua tiene su

esquema específico para favorecer mejor los objetivos que se

pretenden.

Otras etapas de la vida

Tal y como ha sido concebido el Itinerario Formativo, este

bloque apoya la idea de la formación como un proceso

continuo que no acaba. Se orienta la formación en los

distintos ciclos vitales considerando lo que tienen de más

específico. Solo se señalan algunos matices característicos

de la etapa y pistas por donde puede ir encaminada la

formación en cada momento de la vida.

Se contemplan distintos momentos de Renovación espiritual

para favorecer una experiencia de Dios que permita

confrontar la vida a la luz del Evangelio y de nuestro propio

carisma.

Page 9: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

9

PARTE PRIMERA:

Fundamentos de nuestra formación como

Hijas de Cristo Rey

Page 10: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

10

Page 11: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

11

Page 12: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

12

1. CONTEXTO

Conscientes de que hemos de “poseer una profunda

experiencia de Dios y tomar conciencia de los retos del

propio tiempo”1, la formación de las Hijas de Cristo Rey

prepara para contemplar con mirada de fe nuestro mundo,

pero no está al margen de los contextos culturales donde

vivimos y nos movemos.

Tras los acontecimientos de la historia se esconde

frecuentemente la llamada de Dios a trabajar según sus

planes2, por ello necesitamos conocer y comprender el

mundo en que vivimos, sus esperanzas, sus aspiraciones y el

sesgo dramático que con frecuencia le caracteriza3. La

humanidad se halla hoy en un período nuevo de su historia,

caracterizado por cambios profundos y acelerados que no

dejan indiferente a la vida religiosa 4.

Estos cambios traen consigo grandes paradojas:

El ser humano se siente hoy más incierto que nunca

de sí mismo, pero esto le está abriendo a la difícil tarea de

replantearse sus convicciones más profundas y resituarse

ante nuevas búsquedas de sentido.

1 VC 73

2 cf. “Un Itinerario formativo para una Vida Religiosa profética” Comisión Justicia, Paz, Integridad de la Creación (JPIC) de la

Unión de Superiores Generales, n. 24 3 cf. GS 4 4 Ibíd.

Page 13: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

13

Vivimos en un mundo globalizado en el que se borran

fronteras y el bien de toda la familia humana se siente como

un asunto de corresponsabilidad universal. Sin embargo, se

amplía la brecha entre los que tienen a su disposición tantas

riquezas, poder y posibilidades y los que son excluidos de

todo ello.

El ser humano está alcanzando hoy un agudo sentido

de la libertad, pero entretanto, van surgiendo nuevas

formas de esclavitud social y psicológica.

Los medios de comunicación social son hoy mejores

que nunca y contribuyen a difundir con rapidez los modos de

pensar y sentir, así las relaciones humanas se multiplican

sin cesar, pero ello no promueve siempre las relaciones

auténticamente personales.

También en el seno de esta humanidad, surgen nuevas

iniciativas como la creación de redes solidarias, sensibilidad

hacia lo ecológico, y la preocupación por la integridad de la

creación, la búsqueda de lo trascendente, el reconocimiento

de la dignidad humana y el respeto de sus derechos, así

como la tolerancia y atención a lo diferente.

Tampoco la cultura juvenil es ajena al cambio de

mentalidad y de estructuras en el mundo actual, que va

perfilando en la juventud unos rasgos característicos de los

que también participan las jóvenes que son llamadas a vivir

nuestro estilo de vida, y que señalamos a continuación:

Tienen una fuerte e impetuosa tendencia a la

búsqueda de sentido de la vida, a la solidaridad, al

Page 14: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

14

compromiso social e incluso a la misma experiencia

religiosa. No han perdido la capacidad de cosas grandes,

siguen aspirando a un ideal.

Habituadas a la comunicación audiovisual y de redes

sociales, tienen un nuevo modo de concebir las relaciones,

más globalizado, sin fronteras, pero con fuertes carencias

para el encuentro interpersonal y donde el concepto de lo

personal y privado desaparece.

Buscan una preparación y formación cultural que les

lleve a entrar en el mundo laboral.

Se mueven en contextos de calidez afectiva, con

nuevas formas de encuentro desde lo corporal afectivo.

Viven con una gran turbulencia emocional. Tienen muy rico

el mundo de la emoción. Buscan seguridades, motivadas

desde su propia vulnerabilidad y fragmentación personal.

Valoran las relaciones significativas y la pertenencia

a grupos de referencia aunque al mismo tiempo buscan, a

toda costa, autonomía e independencia.

Vienen de una cultura que crea muchas necesidades

e invita a un consumismo incontrolado. Viven en un

ambiente en el que prevalece la “ética-estética”,

enganchadas a las marcas en el vestir y a los

comportamientos estereotipados, lo cual provoca que su

identidad esté más fundada en lo externo que en el interior.

Viven muy pendientes de sí mismas.

Page 15: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

15

Tienen miedo al compromiso estable, se entregan por

atracción, por seducción pero no por responsabilidad ni

compromiso.

Son muy críticas, sobre todo con las demás. Valoran

el ser “auténticas”, que una diga lo que es de verdad y no lo

que le gustaría ser.

Reflejan a menudo la precariedad de la formación

religiosa recibida y el alejamiento de la Iglesia.

No obstante, estos rasgos tienen sus matices propios

dependiendo de los contextos en los que se vive, porque

vivir en un mundo globalizado no significa necesariamente

pertenecer a un mundo “uniforme”. Es por ello necesario

conocer el contexto sociocultural donde nos encontramos las

Hijas de Cristo Rey, así como el universo cultural donde nos

movemos cada una para integrar en nuestro proceso

formativo todo lo que produce vida en los distintos

contextos.

2. LA PERSONA

Modelo antropológico de la Hija de Cristo Rey

Para nosotras, Hijas de Cristo Rey, es importante partir del

modelo de persona que queremos formar: El modelo

antropológico cristiano en el que Cristo es el centro de la

persona.

Page 16: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

16

Sabemos que la formación en la vida consagrada, no es solo

la adquisición de unos conocimientos, sino la ayuda al

desarrollo progresivo de la persona, que la lleve a una

coherencia de vida cada vez mayor, a la progresiva

asimilación de los sentimientos de Cristo y a la

identificación con los valores carismáticos propios.

Es central en el proceso formativo la preparación de la

persona para consagrarse totalmente a Dios en el

seguimiento de Cristo y al servicio de la misión5. Por esta

razón consideramos que desde los inicios, en la formación se

debe partir de la base humana y cristiana y que esta debe

ser materia de reflexión, discernimiento y cuidado a lo largo

de toda la vida.

Por ello, nuestro itinerario formativo considera en su

modelo antropológico:

2.1. La base humana

Consideramos fundamental partir de la realidad de cada

persona: su cultura propia, sus raíces familiares, las raíces

de su comunidad de origen y los condicionamientos y así

como los valores de la realidad social a la que pertenece.

Es necesario mantener una actitud de diálogo y

discernimiento constante con estos aspectos ya que son

clave en el crecimiento vocacional, trabajándolos desde los

siguientes ámbitos:

Desarrollo físico: desde el inicio tendremos una

especial atención al sano desarrollo fisiológico que tenga

5 cf. VC 65

Page 17: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

17

como punto de partida el reconocimiento positivo del cuerpo

y de su significado.

Desarrollo psicológico: Junto a los aspectos físicos, ya

tratados, deben ir los aspectos psicológicos para que

vayamos logrando la madurez proporcionada a cada etapa

de la vida.

Es fundamental que la persona cuente con un

nivel de inteligencia normal con capacidad de

potenciarla.

Trabajar la propia aceptación y la integración de

las inevitables limitaciones.

La capacidad de valorar con objetividad los

acontecimientos y las personas, y de tomar

decisiones justas y autónomas, al mismo tiempo

que solidarias.

Desarrollo afectivo-sexual: es necesario orientar y

cuidar una adecuada educación a este nivel que nos haga

valorar e integrar la afectividad y la sexualidad como

valores positivos en el conjunto de nuestra personalidad.

En este sentido no podemos obviar:

La lectura de nuestra historia personal y

valoración de nuestra vida familiar.

El reconocimiento de nuestros propios

sentimientos, las necesidades, deseos y valores y

el dominio de sí. Es propio, sobre todo en las

Page 18: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

18

etapas iniciales, la clarificación de la propia

identidad sexual.

La importancia de la relación, ya que estamos

llamadas a vivir en comunidad. Por ello,

cuidaremos la apertura al otro, la relación

simétrica y asimétrica, la relación de grupo, la

amistad, relación con el otro sexo, la dependencia

afectiva.

Desarrollo social: La maduración afectiva hace

posible lo que podríamos llamar una madurez social, que se

manifestará en relaciones abiertas y respetuosas, y en la

capacidad de vivir en grupo. El proceso de maduración irá

haciendo posible la adquisición de las destrezas sociales

fundamentales.

Desarrollo intelectual: El aspecto intelectual de

nuestra formación completa la formación humana y prepara

para llevar a cabo la misión educadora del Instituto. Da la

capacidad de readaptarse a las nuevas exigencias del

mundo actual en rápida evolución, que exige una renovación

permanente para responder a sus necesidades.

2.2. La dimensión cristiana de la formación

Entendemos que el ser humano está llamado a alcanzar una

forma perfecta que no está en su naturaleza, sino en Cristo.

Por eso se habla del nacimiento a una nueva vida, que viene

Page 19: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

19

de Él y que es la vida del Espíritu.6 “Esa vida de Cristo, es

la que hemos de hacer penetrar en nuestra vida… es la que

ha de transformarnos en hombres nuevos…” 7

Y dado que el objetivo de la Formación es “un itinerario de

progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo hacia el

Padre”8, el modelo clave sería, el antropológico bíblico,

porque habla de los sentimientos del yo de Jesús, Dios

encarnado y verdadero hombre por nuestra salvación, es el

Jesús de la pequeñez, de la pobreza, del servicio, de la

obediencia hasta la muerte que camina codo a codo con la

humanidad.

Desde este modelo, en nuestro itinerario formativo, será

importante hacer vida lo que el Padre nos pide: “…no

podemos dejar de trabajar para asemejarnos lo más posible

a Él...”9

Para que esto se lleve a término hemos de:

Evangelizar nuestra vida: trabajando la imagen de

Dios desde la confrontación con la imagen del Dios de Jesús.

Profundizando en el sentido cristiano de la vida, valorando

la vida como don de Dios y a Él presente en los

acontecimientos. Aprendiendo a tener una mirada

contemplativa de la realidad que nos haga ser testigos de

Dios en el corazón del mundo, participando de sus gozos y

6 cf. Jn 3 7 EB nov. 1894 8 VC 65 9 EB, jul. 1884

Page 20: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

20

esperanzas, tristezas y angustias10. Cuidando la formación

bíblica.

Ir creciendo en el conocimiento y aceptación de la

persona de Cristo y profundizar en su vida y mensaje para

poder seguirlo y centrar en Él la propia existencia.

Cimentarnos en la vida teologal: Aprendiendo a

hacer una lectura creyente de los acontecimientos de la

propia vida y de la vida de los demás, que nos lleve a vivir

con esperanza cristiana y a la entrega por amor a los

hermanos.

Priorizar la escucha de la Palabra y privilegiar el

encuentro personal con Dios en la oración, porque vivir la

Palabra es saborear la gratuidad de Dios en primera

persona. La oración nos acerca al corazón de la Palabra y

nos educa en su escucha.

Vivir y asumir la misión de la Iglesia haciendo

presente el Reino de Dios. Desde el inicio de la creación

hasta el momento culmen de la encarnación de Jesucristo,

Dios quiere que el mundo tenga vida en abundancia. Este

querer de Dios se constituye en la misión de la Iglesia:

colaborar con Él para que su Reino venga, siendo

continuadores de la misión de Jesucristo.

2.3. La luz que recibe del carisma de José Gras

10 cf. GS 1

Page 21: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

21

La Hija de Cristo Rey es una mujer que ha sentido la

llamada de Dios a vivir con mayor plenitud su consagración

bautismal según el Carisma de José Gras.

En base a lo que el P. Gras deseaba formulamos nuestro

modelo de persona:

Cristocéntrica: Enamorada de Jesucristo Rey, de fe

profunda y entrega apasionada. “… el Instituto y cada uno

de sus miembros debe tener una fe y adhesión tal a Cristo,

que le lleve a ponerlo en el centro de su existencia. En

Cristo ha de resaltar su título, gozoso para nosotras, de Rey

de nuestra vida. Nuestro esfuerzo continuo será procurar

restablecer su reinado, haciendo que reine en nosotras y en

los demás, teniendo como meta hacer realidad nuestro lema:

Cristo reina”11.

Abnegada: Siendo Cristo el Rey de su vida, es capaz

de olvidarse de sí misma para amar, servir, arriesgarse y

vencer todos los obstáculos: Cristo Rey quiere almas nobles,

animosas y perseverantes, vencedoras de todos los

obstáculos y de todas las traidoras perspectivas y, sobre

todo, quiere corazones que, olvidados de sí mismos, vivan

sola, total e infatigablemente consagrados a hacer sentir los

inefables esplendores de la Soberanía de su infinito

amor…”12

11 Const. 7 12 J. Gras,

Page 22: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

22

Apostólica: Llamada a restaurar la Soberanía de

Cristo en el mundo con fidelidad siempre creativa,

entregada con entusiasmo a la misión confiada por la

Iglesia. Ser ante el mundo testimonios vivos de que

JESUCRISTO VIVE y REINA. “¡Hijas de la Omnipotente

Soberanía de Dios! ¿Habéis comprendido la grandeza del

nombre que os ha dado la Iglesia? ¡Hacer reinar a Cristo por

medio del Apostolado de la Educación…! ¿Podéis distraer un

minuto o un segundo de vuestra misión nobilísima?”13.

Fraterna: cultiva la vida en comunidad como espacio

cualificado para vivir el don de la vocación. ”La comunidad

debe ser para nosotras elemento vital, donde se dé una

unión espiritual, afectiva y apostólica que favorezca el

crecimiento de cada hermana”14.

Cuyo modelo es María: acompañada de María va

asimilando los sentimientos de Jesús, ella es el modelo de

entrega confiada, mujer abierta a acoger el misterio de Dios

y compartirlo con los demás. “María Inmaculada, Reina por

ser Madre, ha de estar de modo especial en nuestra vida,

porque fue la primera proclamadora humana de la

Soberanía de su divino Hijo. Ella, la mujer nueva, es el

modelo para la Hija de Cristo Rey, mujer nueva, en

María”15.

En nuestro itinerario formativo trabajamos este aspecto

para lograr una identidad de mujeres consagradas con un

13 EB ag. 1906 14 Const. 69 15 Const. 9

Page 23: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

23

carisma y espiritualidad propios, que forje en nosotras el

sentido de pertenencia institucional.

3. LA OPCIÓN POR JESUCRISTO REY

Nuestro Instituto es fruto de la experiencia profunda que de

Jesucristo tuvo José Gras. Él nos transmitió ese deseo de

pertenecerle sólo a Él y de gastar la vida por su Reino. De

José Gras hemos recibido nuestra identidad carismática:

vivir centradas en Jesucristo y dar a conocer que Él, por

derecho propio, es el centro de la Creación, de la Historia, de

la sociedad y de los individuos. Hemos sido llamadas para

restaurar en el mundo la Soberanía de Cristo por medio del

Apostolado de la Educación, con espíritu de adoración y

abnegación.

De José Gras aprendemos una manera de vivir, de relación

de amistad con Jesús, el Rey, el Maestro y de servir al

Evangelio; un modo particular de leer los signos de los

tiempos, de situarnos ante la realidad y de participar en ella

desde nuestra misión educadora. José Gras es plenamente

consciente de que la respuesta a las necesidades del mundo

precisa radicalidad evangélica, de modo que nada impida,

dificulte ni siquiera distraiga… nuestro compromiso de

buscar el Reino de Dios y su justicia.

La llamada a seguir a Jesús en nuestro Instituto es con-

vocación: Vivimos nuestra consagración y realizamos

nuestra misión en comunidad. Comunidad orientada a

Page 24: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

24

poner a la vista del mundo la maravillosa grandeza de

Cristo que reina16.

La Comunidad anima y acompaña el proceso de cada

hermana y de todas, en general. Es el espacio de crecimiento

personal, donde se comparten la vida y la misión, el espacio

donde se favorecen relaciones fraternas que construyen la

comunión y son signo profético en un mundo dividido17.

Movidas por el deseo de José Gras de formar un alma y un

corazón para que reine dichosamente Cristo en sus hijas y a

su vez lo hagan reinar18, nuestras comunidades, cada vez

más diversas por edad, lengua y cultura, son lugares de

esperanza y perdón; lugares en los que el amor se

transforma en lógica de vida y fuente de misericordia y de

compasión.

Haber sido llamadas como Hijas de Cristo Rey, con un

proyecto específico de vida consagrada apostólica, significa

llevar este seguimiento hasta las últimas consecuencias,

despojándonos de nosotras mismas para revestirnos de

Cristo, de su espíritu de humildad, de pobreza y de

caridad… como quería José Gras para las que aspiraban a

pertenecer al Instituto19.

Nuestro camino formativo se orienta a desencadenar

procesos personales y comunitarios que impliquen con

16 cf. Const. 21 17 cf. Const. 93 18 Carta 22-07-1900 19 cf. “Dos palabras a las Hijas de Cristo…”

Page 25: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

25

responsabilidad a cada Hija de Cristo Rey en el seguimiento

de Jesucristo y en la configuración de su ser de apóstol.

Este camino de identificación con Jesús toca dimensiones

que afectan la totalidad de nuestra persona en la manera de

vivir y de relacionarnos: amor-afectividad, poder-poseer,

disponibilidad-libertad. Seguir radicalmente a Jesucristo,

como Hija de Cristo Rey, supone vivir estas dimensiones a

la luz del Evangelio y del carisma de José Gras.

Cada uno de los consejos evangélicos es un desafío para los

hombres y mujeres de hoy, es buena noticia y profecía del

reino.

La castidad consagrada al servicio del Reino nos

compromete a vivir en amor preferencial por Cristo20 y en Él

a los hermanos.

Con nuestra vida célibe por el Reino de los cielos,

anunciamos la alianza liberadora de Dios con el hombre y

su llamada a la fraternidad, y denunciamos todo lo que

separa de ella y se opone a la solidaridad universal

deformando el sentido y las exigencias del auténtico amor.

Vivida en un clima de acogida y amistad, en el seno de la

comunidad crecemos progresivamente en madurez afectiva21

y vamos creando la comunidad como familia reunida en el

nombre del Señor22. El celibato, además de don es una

conquista que va consolidando nuestra capacidad de amar,

es un proceso por el que nos vamos “virginizando”.

20 Const. 23 21 cf. Const. 30 22 cf. Const. 64

Page 26: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

26

Como expresión de la comunión con Dios que no puede

separarse de la comunión fraterna en la comunidad, nuestro

celibato nos abre a relaciones más amplias que permiten ir

extendiendo la fraternidad que, edificada en un amor

generoso, denuncia el amor egoísta que sólo busca el placer

y la utilización de la persona. Nuestra comunidad está

llamada a ser, por la castidad consagrada, un testimonio de

la alianza de Dios con su pueblo, “Yo te llamé por tu nombre

y eres mía”.23

La pobreza voluntaria por el Reino de los Cielos, nos hace

partícipes de la vida de Cristo que, siendo rico, se hizo pobre

por nosotros, para que nos enriqueciéramos con su

pobreza.24

El voto de pobreza nos lleva a compartir los bienes en la

comunidad mostrando que una persona vale no por lo que

tiene sino por lo que es25. Viviendo la pobreza evangélica

aprendemos a abrirnos a Dios y a los demás; expresamos el

valor social de los bienes y hacemos perceptible la exigencia

de trabajar para crear una sociedad justa y humana para

todos.

Como comunidad nos sentimos llamadas a compartir lo que

somos y tenemos, estando siempre abiertas y disponibles a

las necesidades de la Iglesia y del hombre de hoy, sobre todo

de los más necesitados a los que atenderemos

23 Is 43, 1 24 Const. 33 25 cf. Dir. 38

Page 27: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

27

preferentemente26. Testimoniaremos así ante la sociedad

que en el Plan de Dios los bienes son para utilidad de todos

en un compartir fraterno.

En nuestro proceso formativo aprendemos a ser pobres como

Jesús porque “la Hija de Cristo Rey estima como verdaderas

riquezas, conformarse con la pobreza que Nuestro Señor

Jesucristo y su Santísima Madre eligieron para sí en la

tierra”27. De ahí que nuestra pobreza:

nos marca un estilo de vida sencillo y austero28 que

brota de un corazón, humilde y confiado. La sencillez y

humildad de nuestra propia persona es, ante todo, lo que

puede sorprender en esta sociedad de tanta mentira y

apariencia

nos da un talante sin protagonismos en aquello que

hacemos porque nos sentimos instrumentos del Señor y se

percibe sobre todo en un trato de igualdad, sin preferencias,

en una disponibilidad para hacer con sencillez gestos

gratuitos para acoger y dejarse evangelizar.

La obediencia religiosa se fundamenta en la de Cristo que,

hecho obediente, vino al mundo para cumplir la voluntad

salvífica de Dios29.

26 cf. Const 40 27 Const. 33 28 cf. Const. 41 29 Const. 43

Page 28: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

28

Vivir en obediencia a imitación de Jesucristo, testimonia

que la auténtica libertad debe tener en cuenta el bien de los

otros y que el sentido de la autoridad es el servicio para que

todos puedan crecer en su dignidad de hijos de Dios.

La obediencia religiosa vivida en su dimensión de búsqueda

de la voluntad de Dios, junto con quien tiene el servicio de la

autoridad, es camino de crecimiento y, en consecuencia, de

libertad porque permite acoger un proyecto o una voluntad,

distinta de la propia, libremente.

La obediencia es expresión del progresivo descentramiento

de sí por amor, que nos lleva a situar el querer de Dios en la

cumbre de nuestras aspiraciones, demostrando así, a un

mundo con deseo de ser y de afirmación, que nuestra

entrega libre por amor no disminuye nuestra dignidad

humana, sino que la lleva a su madurez pues desarrolla la

libertad de los hijos de Dios, aceptando realizar lo que Dios

nos manifiesta a través de las mediaciones30.

4. EL PROCESO FORMATIVO DE LA HIJA DE CRISTO REY

Nuestro proceso formativo parte del plan de Dios que quiere

que todos los hombres lleguen a la perfección en Cristo31.

Del deseo de la Iglesia de que los institutos cuiden la

formación de todos sus miembros para una adecuada

renovación de los mismos32, contribuyendo así al

enriquecimiento de la Iglesia con la vivencia del carisma

peculiar.

30 cf. Const. 46 31 cf. Col 1,28 32 cf. PC 18

Page 29: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

29

Parte también de la necesidad del Instituto para su

renovación interior y para realizar la misión que la Iglesia

le ha encomendado,33 y del derecho y el deber que cada Hija

de Cristo Rey tiene de crecer y madurar en la fe, llegar a la

plenitud de su propia vocación, don singular de Dios, y

desarrollar sus capacidades34.

4.1. Cómo concebimos nuestra formación

Concebimos nuestra formación como “un itinerario de

progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo con

respecto al Padre y con respecto a la humanidad”35. Esta

asimilación no se da de una vez para siempre. La

interiorización de los sentimientos, actitudes y valores de

Cristo, sigue todo un itinerario que empieza en la valoración

que hacemos de los mismos, para clarificar el concepto en

nuestra mente, para dejarnos afectar por ellos en el corazón

y para ponerlos en práctica en nuestra propia existencia.

La formación es un camino que se hace y en el que todas

tenemos que entrar para recorrerlo. El carácter de itinerario

da a la formación sentido de proceso y de dinamicidad,

también de personalización, porque nadie puede hacer el

camino por otro.

Concebimos nuestra formación de manera dinámica y como

un proceso integral y constante de maduración que abarca

33 cf. Const. 86 34 cf. Const. 87, 88 y 89. 35 VC 65

Page 30: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

30

no solamente los valores espirituales, sino también todo

aquello que contribuye psicológica, cultural y

sociológicamente a la plenitud de nuestra personalidad

humana. Un proceso que no es lineal, supone retrocesos,

estancamientos, rupturas, crisis que pueden ser vividas

como oportunidades de crecimiento y nuevo impulso en el

proceso.

La maduración de la persona en formación no se

corresponde necesariamente con la edad cronológica. Puede

haber situaciones, heridas, a lo largo del desarrollo y de la

propia historia que de alguna forma dificultan o hacen más

lento el proceso de crecimiento. Esta complejidad de la

persona condiciona su posibilidad de respuesta al Señor. La

formación es un camino hacia la progresiva libertad interior

para vivir el seguimiento. La vivimos como experiencia de

conversión que va consolidando nuestra identidad de

mujeres consagradas.

4.2. El objetivo de la Formación

El Itinerario de Formación tiene como finalidad ayudar a

cada Hija de Cristo Rey, ya desde el comienzo de su

formación a realizar la tarea que nunca termina, su proceso

constante de maduración en conformidad con el Carisma del

Instituto36.

Llegar a ser cada día más una discípula de Cristo es el

objetivo del proceso formativo; viene a ser una

36 cf. Can. 659

Page 31: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

31

profundización en nuestra relación interpersonal con el

Señor, que nos lleva a crecer en unión y configuración con

Él.

Aceptada por cada Hija de Cristo Rey como deber de

responsabilidad, la formación se convierte no sólo en

crecimiento personal, sino también en un enriquecimiento

para la comunidad y en fuente de energía para el

apostolado.

4.3. Pedagogía

El camino de la formación requiere una forma de hacer que

vaya conduciendo pedagógicamente el proceso y unas

actitudes para vivir la vida con el talante que se desprende

de nuestro carisma y que nos parecen esenciales en todo el

proceso formativo.

Pedagogía del amor

Nuestra acción formativa está cimentada en el amor que

vigoriza y favorece el crecimiento. José Gras concibe el amor

evangélico como la más potente fuerza de transformación de

la persona. Nada hay tan humano y tan eficaz como el amor

que enseña a enseñar. Siguiendo su pensamiento las Hijas

de Cristo Rey concebimos que la pedagogía del amor, en el

proceso formativo, es la más hermosa ayuda para conseguir

la plenitud de ser persona a imagen de Jesucristo. El amor

es el que nos acompaña en la búsqueda de la felicidad

formando nuestra mente en la verdad y nuestro corazón en

el bien y nos prepara para ser agentes transformadores de

Page 32: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

32

la sociedad según los valores del Reino instaurado por

Jesús37.

José Gras en su relación personal con Jesucristo aprende a

amarle y hacerle amar, a establecer una relación de amistad

con él y con los otros, a tenerle como amigo, guía, maestro y

como su Dios-Amor que hace amar a su corazón38.

Hacer nuestra la experiencia de José Gras como camino y

método pedagógico en nuestro proceso formativo nos lleva a

sacar lo mejor de cada una en el servicio a los hermanos y

hermanas y a asumir que nos formamos en un ambiente de

confianza, interés, colaboración, respeto y aceptación;

comprensión mutua, estima y apertura a los demás39.

● Pedagogía motivadora

Nos ayuda a descubrir las motivaciones que nos lleva a

hacer opciones en la vida. Cuando Pablo hizo esta

afirmación, "sé de quién me he fiado"40, sabía "por qué" la

hacía. Se conocía a sí mismo y había tenido experiencia del

Dios en quien había puesto su confianza.

Siempre es importante saber "por qué hacemos las cosas",

"por qué" optamos por tal o cual camino. Esos "porqués" son

las motivaciones que nos mueven interiormente a decidir.

37 cf SÁNCHEZ OCAÑA, La pasión de un hombre de bien, p. 266-

267 38 cf. Libro de oraciones n. 1 39 cf. Const. 69 40 2 Tim 1, 12

Page 33: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

33

La confianza en las propias posibilidades, capacidades y

valores y el deseo de crecer en fidelidad al don recibido, nos

mantienen motivadas en el proceso de nuestra propia

formación. José Gras nos anima a las Hijas de Cristo Rey a

mantener el deseo de crecer en el amor a Cristo, “Sí, amad

mucho a Cristo Rey y no le pidáis más que crecer siempre en

su divino amor y, con esto, seréis las más ricas almas de la

tierra”41, nos descubre así la riqueza de nuestro ser y esta es

nuestra gran motivación.

En nuestro proceso formativo vivimos momentos de

fragilidad, desaliento y las crisis propias de cada etapa. Se

requiere paciencia y perseverancia confiadas en quien nos

llamó y sostiene. “Nada temas, Cristo está con quien está

atribulado. Él te dará mayor victoria, cuanto más recio haya

sido el combate” 42.

Estamos llamadas, así mismo, a constatar los avances,

destacar lo positivo, desdramatizar, despertar los recursos

que cada hermana posee y alentar, como hacía José

Gras: “Serenidad, calma y confianza en Dios es lo que le

aconsejo” 43.

La comunidad es para nosotras elemento vital que favorece el

crecimiento de cada hermana y acrecienta la ilusión por su

consagración. La vida comunitaria sencilla y familiar, la

amistad y cercanía con las hermanas y con la gente que

comparte con nosotras, son valores que hemos de cultivar

41 Carta (sin fecha), (P. C-B,102) 42 J.Gras, Autógrafo nº 225 (sin fecha) 43 Carta 10-07- 1885 (C-A, 1)

Page 34: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

34

siempre a lo largo de la vida: “Quiéranse mucho todas,

muchísimo, sin medida…”44

Para nosotras que fuimos llamadas y atraídas por el ideal de

hacer reinar a Cristo, la vida vivida como misión es la

motivación que sostiene nuestra fidelidad. La entrega en la

misión llena de sentido nuestro vivir cotidiano y nos estimula

en nuestra realización personal. Vamos creciendo movidas

por el Espíritu y contagiadas del celo apostólico de José Gras.

Pedagogía experiencial

Facilita el aprender desde la vida y para la vida.

Nuestra formación quiere ser, sobre todo, experiencial,

vivencial, para la vida y desde la vida. La experiencia es la

manera más eficaz y directa que tiene una persona para

asimilar los valores, consolidar las actitudes y modelar un

estilo de vida. Lo que se aprende por experiencia se

interioriza y se incorpora a la vida.

En nuestro proceso formativo aprovechamos oportunidades,

creamos condiciones para que se pueda hacer experiencia de

la vida religiosa como Hijas de Cristo Rey.

Nuestra pedagogía es activa y hace responsable a la persona

de su propia formación. Exige, por tanto, diálogo,

participación y reflexión.

Este método formativo sugiere unos pasos:

44 M. Inés de Jesús. Carta 14-01-1914

Page 35: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

35

Partir de las experiencias personales que se suscitan

en la vida.

Reflexionarlas, interiorizarlas a la luz de la fe y

dando lugar a una nueva comprensión de la realidad y de sí

misma.

Para dar paso a un nuevo compromiso con la vida a

partir de esta visión.

Valorar lo experiencial como elemento formativo nos lleva a

reconocer la acción de Dios en lo sencillo y cotidiano. Supone

también que nos equivocamos, que el error, el límite, el

conflicto, son también parte del camino formativo y ámbito

de crecimiento personal y comunitario.

4.4. Medios de la formación

La formación, como proceso continuo de crecimiento,

necesita unos medios que nos ayuden a aprender de la vida,

a escuchar a Dios y a los hermanos, y a asimilar, con

fidelidad creativa, nuestra espiritualidad y carisma.

A continuación enumeramos algunos de estos medios:

La escucha y aceptación creyente de la vida. Desde

una actitud de escucha y aceptación creyente de la vida

consideramos la realidad como lugar de manifestación y

encuentro con Dios; desarrollamos una actitud

contemplativa capaz de escuchar su voz en la vida

Page 36: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

36

concreta45. La vida diaria se convierte así para nosotras en

un espacio sagrado donde la Palabra se revela, interpela y

transfigura la realidad. Nos educa a aceptar las limitaciones

desde la perspectiva de la fe y se convierte en oportunidad

para cimentar y crecer desde la debilidad.

La interiorización, la reflexión y el silencio. Nuestra

capacidad de reflexionar sobre nuestra vida, nuestras

experiencias, nuestros sentimientos, reacciones… nos ayuda

en nuestro proceso formativo. Lo vivido debe ser

profundizado para que pueda transformarse en experiencia,

en lección de vida, en orientación existencial; en la medida

que la experiencia es profunda y auténtica se manifiesta en

el cambio de la persona, en sus actitudes y comportamiento.

La oración personal es un espacio privilegiado para

nuestra formación. Recorrer este camino con los ojos puestos

en Jesús cambia nuestras actitudes y sentimientos y nos va

configurando con Él. La relación con aquel que nos ha

llamado suscita en nosotras nuevas exigencias en el

seguimiento y de compromiso con la causa de su Reino.

Fieles a ella día a día, con una “actitud filial, humilde y

confiada”46 nos va centrando en Él y nos da la fuerza para

realizar nuestra misión de hacerle reinar en nuestros

hermanos47.

45

cf. “Un Itinerario formativo para una Vida Religiosa profética”

Comisión Justicia, Paz, Integridad de la Creación (JPIC) de la

Unión de Superiores Generales, n. 39 46 Const. 54; cf. RV, IV 47 cf. Const. 53

Page 37: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

37

La oración comunitaria nos ayuda a crecer en la

comunión fraterna y nos abre a las necesidades del mundo

que nos rodea. Al compartir la experiencia de Dios

alimentamos nuestra fe, esperanza y amor y nos

compromete a actuar con coherencia en la Iglesia48.

La Eucaristía, elemento primordial de nuestra

espiritualidad. “El Sacramento de los Sacramentos, por el

que Jesucristo…viene a vivificar sobrenaturalmente a quien

dignamente le recibe” 49 La Eucaristía nos va forjando por

dentro, nos da la energía que necesitamos para vivir los

votos como camino de libertad, para construir la comunidad

con nuestra entrega permanente y nos da la fortaleza para

trabajar por el Reino. Cristo, por medio del Sacramento

Eucarístico, nos alimenta, conforta y transfigura50.

Recibir la Eucaristía significa adorar al que recibimos.

Precisamente así, y sólo así, nos hacemos una sola cosa con

Él. Solo en la adoración puede madurar una acogida

profunda y verdadera. Y precisamente en este acto personal

de encuentro con el Señor vamos configurando nuestro ser

de apóstol. “Quien practique este acto de adoración

permanente, ¿podrá dejar de ser apóstol ardiente de la

soberanía de nuestro amantísimo Salvador?51

48 cf. Const. 57 49 EB mayo 1883,15 50 cf. J. Gras, dic. 1892,10 51 EB jun. 1898, p.11

Page 38: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

38

José Gras nos transmite su espiritualidad eucarística la

cual nos abre a celebrar y adorar la Eucaristía , Sacramento

de la Soberanía de Dios52.

La comunidad cristiana nos ayuda a crecer en la fe.

La fe se desarrolla compartiéndola y es verdadera fe si crea

el cuerpo de la comunidad de creyentes, Pueblo de Dios.

Nacemos en comunidades de fe, al lado de otros creyentes y,

junto a ellos estamos llamadas a vivir los misterios de

Jesús, a experimentar la dimensión comunitaria de la

historia de la salvación y a celebrar la vida sacramental.

El proyecto personal favorece nuestro crecimiento

integral como personas. Nos ayuda a vivir en radicalidad

nuestro seguimiento de Jesús en actitud de servicio y

disponibilidad a los intereses del Reino. Nos ayuda a crecer

en nuestra vocación y nos mantiene en una continua

renovación y actualización para vivir, ya desde las primeras

etapas de formación, nuestra consagración y misión.

El proyecto comunitario nos estimula a mantener las

exigencias de nuestra vida consagrada53. Es un proceso de

discernimiento para ver lo que el Señor nos pide y lo que

queremos y podemos hacer juntas, apoyándonos unas a

otras. Nos ayuda a discernir todos los aspectos de la vida

compartidos con los demás miembros de la comunidad: la

vida de fe, las relaciones humanas, las actividades

domésticas y de misión, la formación permanente, etc.

52 J. Gras, “Un monumento…” p.65 53 cf. Dir. 40

Page 39: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

39

Programamos y organizamos la vida fraterna en todas sus

dimensiones, buscando siempre el crecimiento de toda la

comunidad y de cada hermana individualmente utilizando,

sobre todo, la reflexión y el diálogo.

El Proyecto Provincial. El Gobierno Provincial, al

elaborar su Proyecto trienal de Formación, tendrá en cuenta

las líneas dadas en el Itinerario Formativo y, desde ahí,

favorecer en toda la Provincia un dinamismo de formación

orientado a fortalecer aspectos como:

La identidad y sentido de pertenencia de

hermanas y comunidades.

El cuidado y animación del crecimiento

vocacional de las hermanas.

La necesidad de renovación que exige la Vida

Religiosa actual y nuestras Constituciones.

La vivencia del Carisma que hace posible la

revitalización.

El sentido de Misión, las actividades apostólicas y

la apertura a nuevas presencias.

Apertura a la colaboración con los laicos en

Misión Compartida.

4.5. Agentes de la Formación

Page 40: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

40

Para responder debidamente a los fines de la Formación y

ayudar a las personas en sus procesos, es necesario contar

con la iluminación, apoyo y colaboración de agentes

formativos:

El Espíritu Santo

Es el maestro interior por excelencia. Un maestro que está

en nosotras y permanece siempre realizando esta tarea

importante que el mismo Jesús le confió. Una de las

primeras cosas que el Espíritu hace es encarnar en la vida

de la persona, la Palabra, convirtiéndola en creyente y en

discípulo de Cristo para bien de la humanidad, a imagen de

María que no solo lo encarnó en su seno, sino que fue

Primera Proclamadora del Reino por encarnar en su corazón

los sentimientos del Hijo dejándose transformar

progresivamente por el Espíritu. Solamente el Espíritu

tiene la fuerza de transformar sentimientos, motivaciones,

opciones, deseos y disposiciones, en las personas, para

hacerles renacer a una nueva vida. No hay transformación

personal sin apertura y docilidad al Espíritu.

Él, además, es el que revela y da sentido evangélico a lo que

llamamos signos de los tiempos, dándonos a conocer en qué

medida tenemos que actualizarnos para dar respuesta a los

grandes reclamos de la vida con respecto a la vida religiosa,

para que sea significativa, para que sea fermento en la vida

del mundo.

Todos los programas y proyectos fracasarán si el Espíritu no

está. Las mediaciones humanas son importantes, pero sin la

Page 41: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

41

presencia del Espíritu no hay transformación posible en una

vida.

El Gobierno General

El Gobierno General como responsable último de la

formación del Instituto da directrices de Formación, anima

y motiva según las líneas del Itinerario Formativo y las

orientaciones del Capítulo General. Procura un mayor

conocimiento del patrimonio espiritual y establece los

medios para su realización. Organiza encuentros y

convivencias y motiva la participación de las Hermanas en

los mismos. Evalúa periódicamente los resultados de las

distintas programaciones54.

El Gobierno Provincial

El Gobierno Provincial según las directrices del Gobierno

General estimula e impulsa la formación en los miembros de

la Provincia y lleva a cabo una Planificación de actividades

para responder a las necesidades concretas de las

Hermanas y al crecimiento cultural, humano, religioso y en

el carisma propio de nuestro Instituto55. Ofrece recursos que

dinamicen el proceso formativo de Hermanas y

Comunidades.

Las Superioras de las comunidades

Promueven, estimulan y facilitan la formación de las

Hermanas creando un ambiente de sinceridad y confianza

que favorezca la responsabilidad de su formación

54

cf. Dir. 64. 100. 124 55

cf. Dir. 63, 100. 132

Page 42: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

42

permanente56. Procuran un clima en la comunidad que

ayude a cada uno de sus miembros a crecer y madurar en su

vocación como Hija de Cristo Rey57.

En la animación formativa de la comunidad juega mucho el

testimonio de la Superiora por lo que es importante que

transparente los valores de la consagración y misión como

Hija e Cristo Rey. “Uno de los medios más poderoso para

conservar en todas el buen espíritu –dice el P. Fundador–

es el ejemplo y, pues que las religiosas han de mirarse en

ella, mírese mucho la Superiora en el espejo de la vida de

nuestro Divino Rey Jesús”58.

Las Formadoras

Han recibido la misión de animar, impulsar y evaluar los

dinamismos formativos de las Hermanas, orientadas

siempre por las líneas que el Instituto va marcando en sus

Proyectos.

Acompañan a las Hermanas en su formación sobre todo con

su testimonio de vida “enséñelas con su ejemplo” , dice el P.

Fundador59, y en estrecha colaboración programan y

desarrollan los temas de formación que les corresponde,

teniendo en cuenta:

el sentir de la Iglesia y el estilo y espiritualidad

propias del Instituto60.

56

cf. Const.178; Dir. 138 57

cf. Const. 69 58 Const.de 1877 cap. IV 59 Ibíd. 60 cf. Const. 129

Page 43: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

43

la intencionalidad en el contexto formativo que

supone la vida cotidiana, sabe a dónde va con sus gestos,

palabras, correcciones y desde ahí es creíble.

el camino recorrido personalmente, por lo que desde

ahí puede interpretar la realidad y proporcionar elementos

que sirvan para saber cómo cambiar, crecer y caminar.

el favorecer la internalización de los valores

posibilitando experiencias que ayuden a la integración y a la

vivencia de los mismos.

La Hermana

Cada hermana es y se siente responsable de su proceso

formativo en todos los aspectos y utiliza los medios

adecuados para ello. Intenta vivir abierta a la acción del

Espíritu, acogiendo las mediaciones que se presentan en su

vida. Es imprescindible que cada una llegue a la convicción

personal de que necesitamos una formación continuada para

realizar nuestra misión como Hijas de Cristo Rey. Para ello

hemos de sentir la necesidad y la urgencia de la formación.

Sin el convencimiento personal todos los medios y ayudas de

que se dispongan no producirán el efecto deseado.

Asimismo, cada una se sentirá responsable de la formación

de las otras hermanas, siendo testigos de la vida que surge

en cada una, ayudándoles a acrecentar la ilusión por su

consagración en el Instituto61. Juntas recreamos el carisma

61 cf. Const. 69

Page 44: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

44

en cada realidad y lo compartimos a través de nuestra

manera de ser, hacer y vivir.

La Comunidad local

El testimonio de la comunidad motivará a las hermanas

para hacer la entrega gozosa de sus vidas al Señor al

servicio del Reino. “Una comunidad es formadora en la

medida en que permite a cada uno de sus miembros crecer

en la fidelidad al Señor, según el carisma del Instituto”62.

Una comunidad es agente formativo cuando es:

Una comunidad referente, que proporciona signos de

identidad para su vida y compromiso, donde las hermanas

pueden ver lo que desean llegar a ser.

Una comunidad que ayuda a las personas a descubrir

su identidad y a aprender a integrar la dimensión religiosa

de su personalidad. La identidad religiosa se entiende como

la absoluta dedicación a Jesús y a su Reino.

Una comunidad donde se aprende a servir, vivir la

simplicidad, compartir, aceptar, ser responsable, perdonar,

amar e integrar la soledad.

Una comunidad en continúa revisión y en búsqueda,

que permite confrontarse con los otros de una forma positiva

y adulta, expresándose con libertad y respeto.

62 OFIR n. 27

Page 45: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

45

Una comunidad que vive en misión, que favorece una

atmósfera de serenidad, silencio y oración, que propicia el

compartir la fe, celebrarla y expresarla en el compromiso

Una comunidad que se siente corresponsable con las

jóvenes formandas en su proceso de crecimiento y que

posibilita un ámbito para ir madurando en su vocación. La

comunidad puede disponer a la persona para alcanzar la

madurez vocacional, pero no es la comunidad la que hace

retroceder o avanzar; el grupo puede favorecer el

crecimiento, pero no producirlo: se limita a ofrecer un

ambiente en el que ciertos aprendizajes pueden resultar

más fáciles” 63.

Una comunidad que se reconoce en situaciones de

conflicto y opta por afrontarlo posibilitando así la

integración del mismo, sabiendo que el conflicto puede ser

una ocasión para conocerse mejor y para que la comunidad

crezca

Una comunidad que tiene una actitud de amor,

servicio y fidelidad a la Iglesia y al Instituto, fomentando

así el necesario sentido de pertenencia que favorece la

identidad personal porque dice a la persona algo de sí

misma.

Una comunidad que favorece la internalización de los

valores posibilitando experiencias que ayuden a la

integración y a la vivencia de los mismos.

63 cf. MANENTI. A., Vivir en comunidad

Page 46: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

46

4.6. Factores que influyen en el proceso formativo

Además de los agentes, existen unos factores que influyen

en el proceso formativo. Son aquellas realidades que sin

tener una clara intencionalidad pedagógica, las vivimos en

clave formativa:

El entorno sociocultural concreto

Este entorno nos aporta datos diferentes y cambia nuestro

modo de pensar, nos sensibiliza y compromete en la defensa

de los valores del Reino. Desde estos valores, hemos de

cuidar los lugares de vivienda, los estilos de vida, los medios

que utilizamos, intentando que la realidad que toca la vida

de quienes nos rodean, no nos sea ajena.

Las relaciones

Nos van configurando, nos contrastan, nos enriquecen, nos

ayudan a compartir el descanso, el aspecto lúdico de la vida

y de la amistad y ponen límite a nuestras necesidades. Son

ámbitos de constataciones donde vamos descubriendo y

experimentando quiénes somos. Nos ayudan a crecer, a salir

de nosotras mismas y a abrirnos a la realidad.

Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías

Hemos de tener presente que estamos envueltas en esta

cultura digital que afecta de un modo especial, si cabe, a las

nuevas generaciones de personas consagradas. Las jóvenes

que vienen a la vida consagrada pertenecen ya de lleno a

esta cultura digital. Es un desafío que se nos presenta. Las

nuevas tecnologías no son un espacio especialmente

Page 47: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

47

pecaminoso, sino como ha dicho Benedicto XVI, “un

potencial que bien utilizado es un auténtico don”.

La persona consagrada nunca ha de perder de vista que

estos medios son instrumentos al servicio de la

Evangelización y de la dignidad de la persona, favoreciendo

el desarrollo humano integral; se trata de utilizar bien la

red y no de “enredarse”. “En el uso de los medios de

comunicación hemos de proceder con responsabilidad,

guiándonos de aquellos criterios que ayuden a nuestra

formación, necesidad apostólica o incluso distensión en

algunos casos” 64.

La Hija de Cristo Rey no es un mero usuario de estos

medios, es una mujer llamada a desenvolverse con sabiduría

en este mundo digital y a poner alma al continuo flujo

comunicativo de la red, al estilo de nuestro Padre Fundador,

que supo aprovechar los medios de comunicación que tuvo a

su alcance, como la prensa y la propaganda, para difundir el

bien, en la sociedad de su tiempo. No obstante, esta mirada

de fe y esperanza no nos debe llevar a ser ingenuas o

inocentes. Debemos indagar y profundizar en estos

fenómenos sociales que están afectando nuestra cultura,

nuestra sociedad y la vida social, tanto a nivel personal

como comunitario.

Acontecimientos del día a día

La realidad no es externa a nosotros, sino que es fruto de

nuestra interacción con otros actores sociales. Todos

64

Dir. 7

Page 48: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

48

construimos el día a día desde nuestras acciones concretas,

y también la realidad, en muchas de sus facetas nos va

configurando. Así nos ayuda:

el poder vivir en verdad con nosotras mismas y con

los demás.

conocer lo que somos y vivimos, los acontecimientos y

sucesos.

desarrollar, contrastar, reflexionar, crear una

opinión propia que nos ayude a posicionarnos críticamente

ante lo que vemos, oímos o sabemos.

cultivar una vida teologal que nos permita sostener

la mirada sobre la realidad sin esconder sus sombras y

reconociendo los signos de esperanza.

vivir el respeto y la paciencia histórica para poder ir

asumiendo el realismo de la vida, apoyadas en la confianza

y la promesa de Dios.

La familia

El primer grupo humano de pertenencia es la familia al que

se está vinculado fuertemente. Este ambiente familiar del

que procedemos desempeña un gran papel en la formación

de nuestra personalidad y nos conduce a participar

socialmente de una cultura determinada que condiciona

nuestra formación. Por eso hemos de tener en cuenta que:

Page 49: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

49

los comportamiento exponen situaciones y originan

determinadas conductas.

el modelo de identificación familiar puede

condicionar el desarrollo de la vocación.

El nivel socioeconómico a la que se pertenece así

como la religión, ubicación geográfica y orden en nacimiento

dentro de la misma familia pueden influir en el estilo de

vida de la persona consagrada.

Los estudios

Los estudios, han de vivirse con una dedicación profesional,

exigente. Un primer objetivo del estudio, por lo tanto, es

estudiar responsablemente, como pobres que agradecen una

oportunidad. Pero los estudios son también una oportunidad

que la Hija de Cristo Rey tiene para establecer un diálogo

con el mundo actual, una ocasión de abrir una ventana y

mirar con detenimiento lo que sucede en el área del saber

que le toca explorar, que pone en juego su propia visión de fe

y de consagrada.

La formación intelectual es parte fundamental en el

itinerario formativo de la HCR, exigencia intrínseca al

proceso de maduración de la persona y a la propia misión

educativa.

Tener una formación cultural es una necesidad sentida por

el Instituto desde los inicios y a la que ha tratado de dar

respuesta. Por tanto, para alcanzar la finalidad de preparar

Page 50: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

50

a mujeres consagradas educadoras, debemos cuidar siempre

la formación cultural y profesional a diversos niveles.

La complejidad de la realidad sociocultural en que vivimos

nos hace más conscientes de que las Hijas de Cristo Rey

debemos permanecer con una formación cultural sólida y

continuamente actualizada para dar una respuesta

adecuada, desde nuestra misión de educadoras, a las

exigencias de los hombres y familias de nuestro mundo65.

4.7. Ejes transversales

Son ejes transversales porque acompañan todo el proceso

formativo desde el principio hasta el final y van

consolidando la identidad de la Hija de Cristo Rey. Recorren

las distintas etapas de la vida y tocan todas las dimensiones

de la persona.

Estos ejes que a continuación se detallan, se deberán

concretar, ampliar o modificar en los proyectos personales y

comunitarios, según el contexto:

La Palabra de Dios

La Palabra de Dios nos muestra la verdad de Jesús que nos

revela al Padre66 y el misterio de nuestra verdad personal.

La escucha de la Palabra se convierte en encuentro vital que

nos interpela y configura de un modo nuevo. De ella nos

65 cf. Const. 62 66 cf. Jn 17,3

Page 51: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

51

nutrimos67, aprendemos a vivir de fe, a ver la realidad y los

acontecimientos con la mirada de Dios, hasta revestirnos de

Cristo, respirar por Cristo, movernos en Cristo, hablar en

Cristo, pensar y soñar en Cristo…68.

La palabra compartida y releída desde los rostros de hoy,

hace crecer el amor mutuo, el conocimiento de Dios y el

testimonio profético. Acompaña a personas y comunidades,

guía e ilumina sus procesos, fortalece la vida teologal, y

posibilita la lectura creyente de la vida y de la historia.

Como María, Primera Proclamadora del Reino, estamos

llamadas a acoger y guardar en el corazón la Palabra y a

consentir que se haga carne en el mundo.

Vivir abiertas a la Palabra de Dios supone:

Estudiar y conocer la Sagrada Escritura.

Educarnos en la escucha atenta y en hacer

experiencia cotidiana de la Palabra.

Disponibilidad para dejarnos confrontar por ella.

Lectura orante de la Palabra personal y compartida

en comunidad

67 cf. Const. 58 68 cf. M. Inés, carta 16-06-1881

Page 52: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

52

Lectura creyente de la realidad a partir de la

Palabra.

El sentido eclesial

“Nuestra formación, en todas sus etapas, debe estar

impregnada de un fuerte espíritu eclesial, puesto que el

Instituto ha nacido de la Iglesia y para ella y hemos de

enriquecerla con nuestro carisma particular”69.

Formarnos en este sentido de Iglesia supone:

Educarnos en la fraternidad universal: “Convertir en

una gran familia todos los pueblos. Este es el ideal y la

misión de la Iglesia sobre la tierra. Este ideal sólo es la

Iglesia quien puede realizarlo y lo está realizando en el

mundo, porque ella sola ha dicho y probado a los hombres

que todos son hermanos”70.

Anunciar con espíritu combativo y con libertad la

buena Noticia del Reino.

Cultivar actitudes que favorezcan las relaciones con

la Iglesia local.

Valorar las distintas vocaciones dentro de la Iglesia.

Educarnos para la Misión Compartida.

Potenciar la intercongregacionalidad.

69 Const. 90 70 J. GRAS, “La Iglesia y la…” pág. 16

Page 53: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

53

Compartir como Iglesia la expresión y la celebración

de fe de los pueblos.

Abrirnos al ecumenismo y al diálogo interreligioso.

Hacer de nuestras comunidades lugar de apertura y

comunión71.

Conocer los documentos de la Iglesia.

La Palabra Institucional

El encuentro de José Gras con Jesucristo Rey y su Pasión

por el Reino, llegan hasta nosotras como don y llamada del

Espíritu a seguir hoy a Jesús como apóstoles de su Reino.

No es posible ahondar en las raíces del Instituto, encontrar

el tesoro de valor infinito, único que puede satisfacer todas

las aspiraciones y ansias de nuestro corazón72 de donde

brota el agua viva del carisma, sin un diálogo constante con

José Gras, Fundador y guía, y con M. Inés, mujer que lo

cristalizó. De él aprendemos un modo propio de leer el

evangelio, de relacionarnos personalmente con Jesucristo

Rey y con las personas, un modo de mirar al mundo y de

responder a sus grandes desafíos y de ella el modo propio

femenino de encarnar el carisma.

La Espiritualidad de José Gras, sus escritos, ... así como el

legado de M. Inés, nuestras Constituciones y tantos otros

71 cf. Const. 80, Dir. 17 72 cf. EB agosto 1902

Page 54: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

54

Documentos Institucionales que han dado respuesta a lo

largo de la historia y son para nosotras alimento, fuente de

inspiración y criterio de discernimiento de nuestra vocación

y misión en la Iglesia y en el mundo.

Somos conscientes de que no se puede ser Hija de Cristo Rey

sin impregnarse del pensamiento de José Gras, sin releerlo

a la luz de las actuales circunstancias, sin “hacerlo vivo” en

nuestros contextos culturales.

Vivir abiertas a la Palabra de José Gras y M. Inés supone:

Leer los escritos de José Gras, conocer su contexto

histórico-cultural para tomar conciencia de los límites y

condicionamientos de su concreción histórica. Verle, desde

su visión de Iglesia y sociedad, sensible a los grandes

problemas de su época, y comprometido, desde su

experiencia creyente, en la regeneración de la sociedad.

Saber interpretar su pensamiento en el hoy histórico

Descubrir en él su amor apasionado por Jesucristo

Rey y su Reino.

Reconocer con José Gras que “la Educación puede

considerarse de algún modo como una segunda creación”73,

de manera que seamos colaboradoras de Cristo orientando

el corazón del hombre hacia el bien.

73

EB nov. 1899

Page 55: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

55

Educarnos en la relación de amor, haciendo “nuestro”

el itinerario creyente de José Gras, asumiéndolo como

proceso de discipulado en el Instituto.

Entrar en diálogo con M. Inés a través de sus cartas,

dejarnos interpelar y acompañar por su experiencia.

El discernimiento

Es un don del Espíritu mediante el cual se tiene la certeza

de que Él actúa continuamente en la historia y se deja

encontrar por quien lo busca con sinceridad; es orar la

Palabra haciendo propios los sentimientos de Jesús, en la

escucha de los acontecimientos, de la vida diaria, de las

personas; es también un proceso personal y comunitario

para buscar la voluntad de Dios y para realizar opciones de

vida y de misión74.

El discernimiento como actitud de vida se va aprendiendo

continuamente y tiene como puntos de referencia la Persona

de Jesús, el proyecto de Dios en el mundo y nuestro proyecto

institucional, la realidad y la historia.

Discernir ayuda a la persona a hacerse responsable de su

propio proceso. Este discernimiento se confirma en la

confrontación con otras/os y un signo de su autenticidad es

el crecimiento en los valores del Reino.

Formarnos para el discernimiento supone:

74 cf Vita consecrata, 66, 69. Caminar desde Cristo, 14.

Page 56: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

56

Autenticidad, transparencia y libertad en la

búsqueda personal y comunitaria de la Voluntad de Dios.

Contacto asiduo con Dios, con su Palabra y con la

realidad.

Confianza en que el Espíritu se manifiesta en las

demás personas, en la Vida y en la historia.

Para la formación inicial necesitaríamos especialmente

partir de:

Conocimiento propio que ayude a la persona a

situarse ante sí misma, los demás y la realidad.

Disposición para dejarse acompañar.

Ejercitarse en la metodología del discernimiento.

Unas condiciones comunitarias que faciliten la

comunicación, el diálogo y la confianza.

El acompañamiento:

"¿De qué habláis mientras vais de camino?" (Lc 24, 17).

Es importante tomar conciencia de que el acompañamiento

es una práctica que la Iglesia recomienda para toda la vida

y no solo en formación inicial.

Page 57: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

57

Partimos del acompañamiento como un “acoger la vida,

acompañando la vida”75, entendido como una relación de

ayuda total y espiritual en la que se propicia que la persona

crezca y madure en consistencia, responsabilidad y libertad

para descubrir en su vida el querer de Dios y concretarlo en

un compromiso orientado a la entrega de la vida y la

construcción del Reino.

La experiencia de acoger LA VIDA, es la experiencia misma

de la salvación. La iniciativa es de Dios. La responsabilidad

de la acogida es nuestra.

La finalidad y tarea nuclear del acompañamiento: aprender

a vivirse y vivir desde el amor de Dios. El apoyarse en Dios

no ahorra el esfuerzo de la propia maduración para la

responsabilidad ni para la toma de decisiones, es más, lo

presupone. Por eso, en el acompañamiento también habrá

que ocuparse de este madurar en responsabilidad y libertad.

El acompañamiento en la vida cotidiana es, así planteado,

toda una escuela de vida en la que "los asuntos del querer",

los acontecimientos de nuestro mundo y la fe en Dios son

asignaturas troncales.

Vivir en clave de acompañamiento supone:

Actitud de confianza, agradecimiento y entrega ante

Dios, ante los otros y ante la vida.

75 Lola Arrieta, Revista Frontera nº 29

Page 58: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

58

Deseo de búsqueda, actitud de apertura y

transparencia y de comunicación de lo que se vive para

descubrir el plan de Dios sobre la propia vida.

Sabiduría para captar los movimientos del Espíritu,

coraje para asumir las rupturas y renuncias que supone la

maduración del amor.

La mirada ante la vida: Porque, poco a poco, se puede

ir reconociendo la vida como manifestación del amor de

Dios; la propia, la de los otros y la del mundo.

Actitud de implicación y complicación en la vida por

la causa del Reino.

Educar la sensibilidad y adquirir el espíritu de

discernimiento como talante y actitud de vida.

La calidad de la propia vida cotidiana.

La Misión Educativa

Nuestra tarea evangelizadora tiene su esencia carismática

en “hacer reinar a Jesucristo, por medio del Apostolado de la

Educación”76. Esta es la frase que concentra el espíritu, la

vida y la misión del Instituto, el porqué de la convocación y

el para qué de la misión apostólica.

76 EB ag. 1906

Page 59: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

59

Nuestro enfoque educativo nos hace optar por la persona,

promover proyectos que apuntan directamente a la verdad

del ser humano y de su crecimiento integral, teniendo como

base el Amor, la Verdad y el Bien: “A hacer triunfar la

Educación-Verdad y la Educación-Virtud, para acrecentar el

Bien individual y social, está consagrada la Institución de

las Hijas de Cristo”77.

Apostar de esta manera por la Educación implica poner “a

Cristo en el entendimiento y en el corazón del niño” 78.

La misión evangelizadora educativa se vive desde la

comunidad, portadora de la misión, que nos envía y que es

en sí misma anuncio del Reino.

Realizamos la misión desde el testimonio personal y

comunitario que transparenta la confianza filial en Dios y

unas relaciones fraternas que comportan interés y

colaboración, respeto y comprensión mutuas, estima y

apertura a las demás79.

Vivir este enfoque apostólico supone:

Formarnos y proyectar nuestra misión apostólica a

partir del Plan de Pastoral vocacional del Instituto.

77 EB may. 1886 78 EB en.1915; “…nuestro Apostolado de Educación, graba en el

corazón y el entendimiento de los párvulos y niñas de todas las

clases sociales, con el lema Cristo reina y con la explicación del

mismo, la sumisión universal a la divina Soberanía”.( EB mar.

1901,11) 79 cf. Const. 69

Page 60: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

60

Conocer y valorar el estilo educativo de la HCR.

Aprender a educar de manera integral.

Situar la misión desde la relación con Jesús y el

proyecto del Reino como una sola realidad.

Discernir los lugares y modos de estar de nuestras

presencias educativas

Conocer la realidad y dialogar con la cultura y el

paso de la historia para implicarnos en ella y dar la

respuesta profética que necesita el momento actual.

Ser mujeres para el Reino: Con un punto de partida,

un horizonte de sentido y una dinámica de libertad

progresiva para vivir la relación de amor al Rey a la que

estamos llamadas.

Hacer que otros sean apóstoles.

Inculturación - Interculturalidad

“El Espíritu misionero, para implantar el Reino de Cristo y

su evangelio en el mundo, debemos considerarlo como algo

propio, no solo de nuestra vocación cristiana y religiosa, sino

del sentido universal de nuestra misión de Hijas de Cristo

Rey”80.

80 Const. 85

Page 61: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

61

Necesitamos encarnar nuestro carisma allí donde estamos,

desde los distintos contextos. Encarnar el carisma, y

evangelizar la cultura deben ir de la mano, por eso

interculturalidad e inculturación son parámetros que no

pueden ir en paralelo sino profundamente ligados en todo el

proceso formativo y especialmente desde las etapas

iniciales.

Por la inculturación, el evangelio se encarna en las distintas

culturas y la buena nueva se convierte, por tanto, en una

fuerza viva que inspira, unifica, transforma, renueva y

recrea la cultura desde dentro. La inculturación es un

proceso creativo que da origen a algo nuevo desde dentro.

Para los llamados a implantar el Reino de Cristo la

inculturación no es una opción sino una consecuencia de la

universalidad del Reino.

Vivimos en un mundo globalizado en el que las fronteras no

existen, en el que la convivencia entre culturas se impone y

en el que nuestras comunidades están insertas.

En medio de esta multiculturalidad, nuestra comunidades

están llamadas a ser testimonio de encarnación y diálogo

posible, a ir más allá del respeto a la tolerancia, a vivir la

confianza en el otro, la escucha profunda, el conocimiento de

la propia cultura, la valoración y la acogida de lo diferente,

de manera que el carisma adquiera forma propia en cada

cultura y en cada Hija de Cristo Rey.

Nuestro Instituto arraiga en una cultura, crece y se

desarrolla en ella, pero no se limita a la misma. Como

Page 62: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

62

seguidores de Jesús hemos recibido su mandato “Id, pues, y

enseñad a todas las gentes”. Participamos, por tanto en la

misión universal de la Iglesia. Esta universalidad con el

sello del propio carisma incita a trascender los modos de

pensar, sentir, proyectar, propios de cada tiempo y lugar. Y

así va formando esa cultura propia que le permite responder

a los más diversos problemas y situaciones.

Como en cualquier cultura, también en la cultura

institucional, existe un sistema de valores, de significados y

de visiones del mundo y de la Iglesia, que se expresan a

través del lenguaje, de los gestos, de los símbolos, de los

ritos y del estilo de vida.

La cultura institucional lleva dentro de sí “pensar

globalmente” y “actuar localmente”. Busca la unidad en la

pluralidad. Armoniza lo que es común y los aspectos

particulares de las culturas de donde proceden las

hermanas. Por eso, en estos tiempos de acentuada

pluralidad, es tan importante la sabiduría de lo esencial.

Nuestro Instituto, está llamado a formar comunidades

interculturales y debemos formarnos para ello.

Formarnos en esto supone:

Conocimiento y aceptación de nuestra propia cultura,

de nuestras raíces para estar abiertas a acoger lo diferente

sin perder nuestra identidad.

Page 63: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

63

Una personalidad bien formada, integrada humana y

espiritualmente, exige igualmente completa libertad y

pérdida de nosotros mismos para aceptar al otro y para

colaborar con el otro en el proyecto misionero.

El respeto por nuestra cultura y por la de los otros

está subordinado a los valores evangélicos, al proyecto de

vida de comunión del Instituto, las Constituciones y a los

planteamientos pastorales de las Iglesias particulares.

Estar convencidas de que una comunidad

multicultural bien integrada es una respuesta actual y

válida a los desafíos de la evangelización, testimoniando que

es posible vivir en unidad, aun en medio de la diversidad de

culturas. La comunidad intercultural hace creíbles a sus

miembros y es signo profético en la Iglesia y en el mundo de

hoy. Lo cual implica asumir lo que hay de conflicto, de cruz,

de muerte y resurrección.

Una visión global y positiva del mundo de hoy

favorece una válida experiencia con diversas culturas y nos

ayuda a ser creativos en la evangelización de manera nueva.

4.8. Desafíos del momento actual para la formación

La creación “hábitat” de la persona humana

La creación debe ser objeto de nuestra contemplación y

compromiso. Como personas consagradas estamos llamadas

a cultivar una actitud de responsabilidad y

corresponsabilidad frente al hábitat, a la casa común que

Page 64: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

64

Dios ha donado a la humanidad: con gratitud y

reconocimiento ante el Creador de los Cielos y de la tierra,

descubrimos en el mundo la huella del Rey de la creación,

como lo llamaba José Gras81 el lugar donde se revela su

potencia creadora, providente y redentora.

Con un estilo de vida sencillo, no consumista, solidario,

tanto a nivel personal como comunitario, podemos dar

testimonio de esta fe en el Creador e impulsar una ética

ecológica, alternativa al consumismo y a la devastación de

la naturaleza.

La salvaguardia de la creación, a partir de las acciones

concretas del cotidiano, ha de ser un distintivo de nuestro

seguimiento de Cristo que debemos asumir desde las

primeras etapas del proceso formativo.

La conciencia de la creciente crisis ambiental que afronta el

planeta nos reafirma a las Hijas de Cristo Rey, la necesidad

de una formación con una marcada espiritualidad ecológica

para que se reconozca que el “Hacedor del sol y de las

estrellas, de los montes que elevan sus cumbres hasta las

nubes y de los mares cuyos abismos no ha sondeado todavía

ningún navegante”82, sigue presente en todo lo creado para

beneficio del hombre83 .

81

cf. EB dic 1878; 1908, 2 82

EB en. 1886, 2 83

cf “Un Itinerario formativo para una Vida Religiosa profética”

Comisión Justicia, Paz, Integridad de la Creación (JPIC) de la

Unión de Superiores Generales, n. 42

Page 65: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

65

Espiritualidad del dialogo y la reconciliación como vía hacia

la paz

Las Hijas de Cristo Rey nos formamos para ser

constructores de paz, colaborando de este modo para que el

mundo ofrezca nuevas y mejores posibilidades a la vida y el

desarrollo integral de la persona, según el proyecto de Dios

para la humanidad.

La apertura y fidelidad a este proyecto de Dios exige

cultivar, en todas las etapas del proceso formativo, una

espiritualidad de dialogo y de reconciliación, con sus

actitudes característica: escucha, respeto y valoración de la

diversidad, benevolencia y confianza.

En un mundo donde no hay igualdad de oportunidades para

todos y la distribución de los recursos es desproporcionada

nos formamos para luchar, como luchó José Gras, por los

valores del Reino y conseguir así que todos los hombres

puedan tener las mismas condiciones de vida.

Esta realidad en la que vive nuestro mundo, así como lo

multicultural, interreligioso y mediático caracteriza todos

los contextos de nuestra evangelización y constituye el

horizonte en el que debemos vivir la pasión por el Reino.84

84

cf. “Un Itinerario formativo para una Vida Religiosa profética”

Comisión Justicia, Paz, Integridad de la Creación (JPIC) de la

Unión de Superiores Generales, n. 39

Page 66: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

66

Parte Segunda:

ETAPAS DEL ITINERARIO FORMATIVO

DE LA HIJA DE CRISTO REY

Considerada la formación como un itinerario de progresiva

configuración con los sentimientos de Cristo, está claro que

no existe más que un tipo de formación, la Formación

Permanente, que coge todo el arco de la vida. La formación

inicial no es más que una etapa en la que se enfatiza, de

una manera particular, este progresivo itinerario. Por eso

tenemos que decir que no existe verdadera formación inicial

para la vida religiosa, sin una formación permanente de

todos sus miembros, que garantiza así la de los miembros

más jóvenes.

Conscientes, pues, de que la formación durante toda la vida,

prolonga el proceso de la formación inicial, la Hija de Cristo

Rey la considera, desde el principio, como un proceso

continuo. Una buena formación inicial debe suscitar esta

necesidad. Dios nos sigue llamando en cada momento y en

cada circunstancia y hemos de responderle parar “llegar a la

medida de Cristo Jesús”.

Nuestra formación la situamos en un contexto histórico y

personal. El período de cambios rápidos, en el que nos toca

vivir, exige apertura de espíritu y de corazón, así como una

puesta al día renovada sin cesar.

La formación, de la Hija de Cristo Rey es, desde el principio,

un ejercicio responsable de integración gradual en el

Page 67: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

67

Instituto. La formación inicial es una experiencia guiada; la

formación permanente es sustancialmente la misma pero

conducida ya de manera más autónoma, en medio de las

condiciones ordinarias de la vida del Instituto, en la plena

aceptación de la responsabilidad de su misión, y de su

fidelidad a las necesidades que surgen de la Iglesia y del

mundo en un continuo cambio.

Por lo tanto, hemos de esforzarnos para completar a lo largo

de toda la vida, sea cual fuere nuestro campo de trabajo, la

formación humana, técnica, bíblica, teológica, institucional y

apostólica, en una constante actitud de autoformación,

utilizando los medios más convenientes85.

Pasamos a describir las distintas etapas, lo haremos en un

orden cronológico que es lo que nos permite ver a la persona

en su dinamismo de crecimiento.

ETAPA PREVIA

Después del acompañamiento vocacional, indicado por el

Instituto en el Plan de Pastoral Vocacional, se incluye, en

este Itinerario, una Etapa previa que sirve de preparación

inmediata a la etapa del Postulantado.

Este período permite a la joven hacer una experiencia de

vida en el Instituto, ofreciéndole un acompañamiento y las

condiciones necesarias para continuar el discernimiento de

su vocación.

85

cf. Const. 88 y 89

Page 68: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

68

Teniendo en cuenta nuestro Plan de Pastoral Vocacional,

este acompañamiento debe seguir siendo personalizado y

sistemático, buscando un real conocimiento de la joven y de

sus motivaciones86 .

Dada la diversidad de contextos de los que pueden provenir

las candidatas, nuestro Instituto ofrece diferentes

modalidades para llevar a cabo esta etapa:

Permaneciendo en su casa teniendo encuentros

periódicos en una comunidad.

Inserta en una comunidad

Viviendo en un grupo anexo a una comunidad.

Cada Provincia y Delegación tendrá una hermana que

asuma esta etapa, siempre en relación con las otras

instancias responsables de la formación. Esta hermana debe

estar clarificada en su propia vocación, conocer a la familia

de la joven y la realidad donde ha vivido. Asimismo teniendo

en cuenta los contenidos que se indican en este Itinerario se

elaborará el Programa de Formación que ha de seguir la

joven en esta etapa.

1. Requisitos para iniciar la etapa previa

Antes de empezar, la joven habrá tenido el

acompañamiento indicado por el Plan de Pastoral

Vocacional (pag 38).

Edad mínima de 17 y máxima de 28 años.

86

cf. PPV p. 38

Page 69: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

69

Opinión favorable de la Comunidad local de HCR y/o

del párroco, si procede.

Condiciones físicas normales (certificado médico).

Salud psíquica normal.

Nivel intelectual normal.

Se muestra transparente y veraz.

Apertura para las relaciones interpersonales

Capacidad de relación con el otro sexo.

Es capaz de hablar de su experiencia familiar.

Capacidad para iniciar un proceso de crecimiento.

Actitud de búsqueda ante la llamada del Señor.

Frecuenta la Eucaristía.

Durante esta etapa, la joven que no ha terminado los

estudios requeridos para iniciar la universidad, los debe

concluir.

2. Objetivos:

Acoger y ofrecer a la joven la posibilidad de continuar

su proceso de discernimiento vocacional como respuesta a la

llamada de Jesús Rey.

Ayudarla a que se conozca y a que profundice en su

vida cristiana siguiendo a Jesús.

Conocer a la joven, sus motivaciones y su contexto

familiar.

En esta etapa para ayudar al crecimiento de la candidata

trabajaremos las siguientes dimensiones:

Page 70: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

70

HUMANA: En esta dimensión se busca favorecer el

conocimiento personal y la aceptación de su historia como

parte del Plan de Salvación que Dios tiene para ella.

Crece en el conocimiento de ella misma y sabe

apreciar sus propios valores

Elabora a partir del conocimiento de ella misma, su

Proyecto de vida.

Se inicia en el sentido crítico de la realidad desde los

valores de la justicia y la solidaridad.

Aprende a administrarse y a compartir el fruto de su

trabajo.

Ayudarán a trabajar estos aspectos los siguientes

contenidos:

- Conocimiento y valoración del cuerpo humano.

- Educación sexual.

- Conocimiento de la persona.

- Importancia de la familia en su contexto.

- El trabajo como realización personal y proyecto

social.

- La importancia de lo lúdico en la persona.

CRISTIANA: En esta dimensión se procura que la joven

vaya descubriendo la persona de Jesús, que la ama, para

que, con actitud de gratitud, vaya respondiendo a su

llamada.

Se le ofrece espacios de encuentro personal con

Jesucristo como un Tú que acoge, escucha y llama desde lo

profundo del corazón.

Page 71: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

71

Se le ayuda a leer la Biblia desde la vida.

Hace experiencia de Dios en la oración, la escucha de

la Palabra, la participación de los Sacramentos.

Comparte la fe con otros jóvenes.

Se inicia en el reconocimiento de su dimensión

trascendente para ir despertando en ella el espíritu de

adoración.

Percibe y discierne su vocación en la Iglesia como

respuesta al Proyecto de Dios.

Se relaciona con la Virgen María.

Ayudarán a trabajar estos aspectos los siguientes

contenidos:

- Breve introducción a la Sagrada Escritura.

- Jesús en los Evangelios.

- Seguimiento de Jesús.

- Los Sacramentos en la vida del cristiano.

- Iniciación en la vivencia de los tiempos litúrgicos.

- Iniciación a la oración.

- Devociones marianas.

CARISMÁTICA: En esta dimensión buscamos que la joven

tenga un encuentro con las Hijas de Cristo Rey que le ayude

a discernir su vocación.

Comenzar a conocer a:

José Gras, sus raíces y los motivos de su vocación.

El Instituto de Hijas de Cristo Rey, a través del

contacto y experiencias personales.

M. Inés de Jesús.

Page 72: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

72

Ayudarán a trabajar estos aspectos los siguientes

contenidos:

- Breve introducción a la vida del P. José Gras.

- Conocimiento del libro de oraciones del P. José

Gras.

- Breve introducción a la vida de M. Inés de Jesús.

- Conocimiento de la misión de las HCR en la

actualidad.

- Alguna experiencia apostólica.

Indicadores para evaluar el proceso de la joven.

DIMENSIÓN HUMANA

Su persona:

Su salud física le permite hacer una vida normal y

entregada.

Su salud psíquica no hace de ella una persona

complicada en su trato ni en su vida personal.

Se acepta como mujer y ve en ello una riqueza, o bien

trabaja en ello.

Va viendo su cuerpo como un don sin que él sea un

motivo de complejo ni de tristeza o por el contrario un

motivo de orgullo y coquetería.

Se va desarrollando en ella el sentido del humor, y la

capacidad de saber prever un tiempo para su descanso.

Se esfuerza en la práctica del proyecto personal.

Relación con los otros:

Va aceptando a los otros, como diferente a ella

Page 73: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

73

No ofrece dificultad para trabajar en grupo.

Su círculo de relaciones es amplio sin cerrarse a

ninguna persona ni grupo.

Su relación con el otro sexo es natural y normal. (ni

lo huye, ni lo busca con obsesión).

Tiene una relación de amor, de cariño y

reconocimiento hacia su familia.

Va tratando a las Hermanas con respeto y cariño.

Toma actitudes frente a la injustica, desea colaborar

para desterrarla.

Capacidad de apertura y deseo de colaborar en su caminar:

Acepta contar, en la medida de la claridad de su

vivencia, su historia personal.

Vive un espíritu de trabajo, no lo huye, está

disponible para cualquier tipo de trabajo.

Ante un trabajo ofrece su colaboración libre y

gustosamente.

Hace pruebas en lo cotidiano de su vida de

transparencia y sinceridad.

Va aceptando las correcciones e intenta trabajar en

ellas.

Vive con alegría las exigencias que va descubriendo

en su camino.

Es capaz de imponerse una cierta disciplina.

DIMENSIÓN CRISTIANA

Relación con el Señor

Va descubriendo la persona de Jesús Rey y establece

una cierta relación con Él.

Page 74: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

74

Va viviendo su oración personal, como una decisión

suya.

Frecuenta la Palabra de Dios y empieza a tenerla

como guía.

Frecuenta el sacramento de la Eucaristía y el de la

Reconciliación.

Empieza a ver en su trayectoria personal el paso del

Señor, se va interrogando y descubriendo el misterio de su

vida como historia de salvación.

Participa a la adoración e intercede por el mal del

mundo.

Cuenta con la protección de María y va acudiendo a

Ella.

Se presta a hacer un apostolado como medio de

compartir su fe (hacer la catequesis a los niños, un

movimiento)

POSTULANTADO

El Postulantado es el período de la formación que precede y

prepara al Noviciado. Supone un encuentro serio entre la

aspirante y el Instituto, que pretende facilitar el

conocimiento mutuo y la clarificación, y el discernimiento de

las motivaciones iniciales.

Es el tiempo en el que la joven ahonda en el conocimiento

progresivo de sí misma y de Jesús. Conoce el estilo de vida

y el sentido apostólico de una comunidad de Hijas de Cristo

Rey.

En el proceso de esta etapa la joven se va resituando ante sí

misma, ante los otros y ante Dios, intuyendo las rupturas

que supone la nueva opción de vida.

Page 75: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

75

1. Requisitos para iniciar la etapa

Haber alcanzado satisfactoriamente los objetivos de

la Etapa Previa.

Edad mínima de dieciocho años87 y máxima, de

treinta. En casos particulares que superen la edad

establecida, estudiar bien la situación de la persona.

Haber concluido los estudios que en cada país se pide

para acceder a la universidad.

Estar libre de cualquiera de los impedimentos

canónicos para ingresar en la vida religiosa88.

Salud física y psicológica suficiente para el estilo de

vida y trabajo del Instituto.

Capacidad inicial de relaciones interpersonales.

Independencia con respecto a vínculos familiares89 y

no haber tenido experiencias frustrantes que impidan la

vida comunitaria.

Estar en actitud de examinar y clarificar su

vocación90.

2. Objetivo

Llegar al conocimiento mutuo entre la postulante y el

Instituto, que ayude a la joven, desde la sinceridad y la

libertad, a clarificar la llamada comprobando sus

motivaciones vocacionales91.

87 Dir. 69 88

cf. Can. 641-643 89cf. Dir. 69 90 Const. 98 91

Cf. Const. 94

Page 76: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

76

2. Experiencia configuradora: Relación Personal con

Jesucristo Rey

En esta etapa se formará a la joven en el conocimiento y

aceptación de la persona de Jesús, su vida y el mensaje de

su Reino, para favorecer el encuentro personal con Él, como

un Tú que acoge, escucha y llama desde lo profundo del

corazón.

Para conseguir esta experiencia:

Iniciarse en el aprendizaje de la oración.

Se abrirá a la Palabra de Dios en el ejercicio

progresivo de la oración.

Tomará conciencia de las llamadas de Dios a través

de los acontecimientos de la propia vida e historia personal,

del mundo y del contexto en el que vive.92

Se iniciará en el compartir la vida desde la fe.

Irá conociendo las propias imágenes de Dios

iluminadas y contrastadas por la Palabra.

Se acercará a la vida de José Gras dejándose

interpelar por su experiencia y conocerá el papel que

desempeñó la M. Inés en nuestro Instituto.

Descubrirá el sentido comunitario y eclesial de la

oración litúrgica y vida sacramental.

4.-Dimensiones

HUMANA

92

Cf “Un itinerario formativo…” JPIC, n. 56

Page 77: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

77

Crecer en el conocimiento propio desde la aceptación de la

historia personal, raíces familiares y la propia cultura.

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Reconocimiento y aceptación positiva de su cuerpo y

su significatividad.

Integración de la afectividad y la sexualidad como

valores positivos en el conjunto de su personalidad.

Conocimiento y valoración de su identidad como

mujer

Conocimiento y aceptación de su historia personal,

familiar y de la propia cultura.

Reconocer y aprender a expresar los propios

sentimientos, necesidades, deseos y valores …

Elaborar el proyecto personal de vida en el grado de

exigencia propio de esta etapa y confrontarlo con la

Encargada de postulantes.

FRATERNA

Iniciar la experiencia de la vida en grupo teniendo como

referente la comunidad en la que está inserto el

Postulantado, cuyo testimonio ayudará a formar a las

jóvenes, para la vida fraterna.93

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Un crecimiento en los niveles de comunicación, en el

diálogo, respeto y sinceridad

93

Cfr. Const. 99

Page 78: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

78

Trabajar la apertura al otro, las relaciones simétricas

y asimétricas, la vida en grupo, la amistad y la relación con

el otro sexo.

Fomentar la disponibilidad y el servicio al estilo de

Jesús.

Experiencia de vivir de un presupuesto económico

contrastado con la Formadora.

La valoración de la diversidad como complemen-

tariedad y riqueza, aprendiendo a vivir con lo diferente, y

familiarizándose con la apertura y el respeto hacia las otras

culturas.

Tomar conciencia de las rupturas necesarias para

iniciar esta experiencia de una nueva identidad y

pertenencia.

APOSTÓLICA

Descubrir que el seguimiento de Jesús en nuestro Instituto,

al que la joven se siente llamada, lleva implícito el deseo de

extender su Reino.

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Iniciarse en alguna experiencia apostólica propia de

nuestro Instituto.

Mostrar inquietud apostólica e ir descubriendo el

atractivo por nuestro carisma94.

Ejercitarse en la responsabilidad al trabajo y al

estudio orientados a la Misión Apostólica.

94

Cf. Const. 96

Page 79: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

79

Formarse en un adecuado uso de los medios de

comunicación95.

Ir desarrollando sentido crítico, ante la jerarquía de

valores que presenta la sociedad96 y aprender a tomar una

posición evangélica en las situaciones de injusticia.

Conocer e implicarse en el Movimiento Apostólico

“Cristo Rey”.

Empezar a conocer lo que significa la Misión

Compartida en nuestro Instituto.

Valorar la creación como regalo de Dios y casa

confiada al cuidado de cada persona.

5.- Contenidos de la etapa

Los temas aquí anunciados se desarrollarán de forma

adaptada al nivel de las jóvenes, de manera iniciática y a

través de una metodología que facilite su comprensión y

vivencia. Siendo conscientes que, de algunos de ellos, solo se

darán nociones básicas que serán desarrolladas en

posteriores etapas.

Sería conveniente que muchos de ellos pudieran recibirlo en

plataformas de formación intercongregacionales, facultad de

teología, etc., según las posibilidades.

Teniendo en cuenta los bloques temáticos que se presentan

en este Itinerario, en las tres etapas, se elaborará la

Planificación general que se indica en el Directorio para las

Etapas iniciales97.

95

cf. Dir. 73 96 Ibíd 97 cf. Dir. 100

Page 80: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

80

Page 81: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

81

BLOQUES TEMÁTICOS

Conocimiento

personal

Consolidación de la

dimensión cristiana

Misión Instituto

Psicología Evolutiva I Introducción a la

Sagrada Escritura I.

El Apostolado en el

Instituto

La Etapa del

Postulantado

Modelos

Antropológicos.

Introducción.

Acercamiento a la

persona y al mensaje

de Jesús

El Movimiento

Apostólico “Cristo

Rey”

Introducción al

Carisma y a la

Espiritualidad de

la HCR.

Psicología social.

Dinámica de grupo I

Formas sociales.

La experiencia

creyente

La Misión

Compartida en la

pastoral

Acercamiento a

la vida del P.

Gras.

Autoconocimiento.

Historia Personal

Iniciación en la

experiencia de Dios

Toma de conciencia

de la realidad

mundial, de las

carencias de la

humanidad y del

deterioro ecológico

Introducción a la

Historia del

Instituto.

Vida de M. Inés

Acercamiento a la

Historia Vocacional.

Introducción a la

Liturgia

Sacramentología I

Page 82: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

82

6. Indicadores para evaluar el proceso en esta etapa.

Ha ido conociendo y aceptando la persona de Jesús,

su vida y el mensaje de su Reino, iniciándose en el

encuentro personal con Él.

- Va adquiriendo capacidad de silencio e

interiorización.

- Busca tiempos de oración personal y se deja

iluminar por la Palabra.

- Es capaz de compartir la vida desde la fe

- Va reconociendo las imágenes de Dios presentes

en su vida y las contrasta con la Palabra.

Ha crecido en el conocimiento propio desde la

aceptación de su historia personal.

- Se conoce mejor a sí misma, va aceptando su

historia personal y leyéndola en clave de Historia

de Salvación.

- Reconoce y aprende a expresar los propios

sentimientos, necesidades, deseos y valores.-

- Va trabajando en la integración de su afectividad

y sexualidad como valores positivos en el

conjunto de su personalidad

- Está más abierta a dejarse acompañar y

confrontar.

Se ha iniciado en la experiencia de la vida en grupo

teniendo como referente la comunidad en la que está inserto

el Postulantado

- Crece en los niveles de comunicación, en el

diálogo, respeto y sinceridad

Page 83: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

83

- Va captando las necesidades de los demás y

abriéndose al servicio.

- En sus experiencias de grupo y amistad, crece en

apertura, profundidad y libertad.

- Se siente a gusto en la comunidad

- Aprende a valorar la diversidad y se va

familiarizando con la apertura y el respeto a lo

diferente.

- Muestra capacidad de desprendimiento y

ruptura para iniciarse en esta nueva experiencia

de vida.

Ha ido descubriendo que el seguimiento de Jesús en

nuestro Instituto, lleva implícito el deseo de extender su

Reino.

- Muestra inquietud apostólica y atractivo por

nuestro carisma

- Muestra sintonía con las actividades apostólicas

de la comunidad.

- Va desarrollando una actitud crítica ante la

realidad y aprendiendo a tomar una posición

evangélica en las situaciones de injusticia

- Ha crecido en responsabilidad en su trabajo y

estudio

- Se implica en el Movimiento Apostólico Cristo

Rey

7. Otros aspectos a tener en cuenta

7.1. La postulante no ha de participar en todos los aspectos

de la vida de comunidad ya que ha de descubrir y asumir

progresivamente la opción de vida que desea iniciar.

Page 84: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

84

7.2. Teniendo en cuenta lo que se ha dicho en la descripción

del contexto sobre la situación de los jóvenes en el mundo de

hoy, esta etapa tendrá una duración de dos años.

7.3. El Postulantado debe insertarse en una comunidad y obra idónea.98 Las postulantes estarán, generalmente, en

grupo bajo la dirección de una Formadora. La casa debe

encontrarse, en la medida de lo posible, en una ciudad

donde se favorezca la participación en un “inter-

postulantado”.99

7.4. En el segundo semestre del primer año de

Postulantado, se llevará a cabo el informe psicológico de la

postulante.

7.5.- Las postulantes tendrán vacaciones dos veces al año, y

podrán hacer otras visitas a su familia a juicio de la

Formadora.100

7.6.- En tiempo de vacaciones del primer año de

Postulantado, las postulantes participarán en alguna

actividad apostólica de la Provincia.

98 Dir. 71 99 “Las iniciativas intercongregacionales ofrezcan a los candidatos de los diversos institutos programas que afronten, con competencia y solidez, los contenidos fundamentales de la formación humana y cristiana, de modo que se promueva la formación integral y se puedan colmar posibles lagunas.” LA

COLABORACIÓN ENTRE INSTITUTOS PARA LA

FORMACIÓN, Instrucción de la Congregación para los Institutos

de VC y las SVA (8-XII-1998) 100 cf. Dir. 70

Page 85: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

85

7.7.- Al terminar el primer año de Postulantado, las jóvenes

deben participar en ejercicios espirituales propios de su

etapa, al igual que antes de empezar el Noviciado.

8.- Orientaciones para la Encargada de Postulantes

En esta etapa la Formadora toma parte activa en el proceso

formativo de la postulante, respetando y encauzando la

espontaneidad, la iniciativa y el ritmo personal.

Debe:

Ayudar a discernir a la joven con responsabilidad la

llamada de Dios,

Motivarla y estimularla para que se responsabilice

gradualmente de su propia formación;

Iniciarla en la formación del sentido crítico.

Ponerla en situación para comprobar las aptitudes de

la postulante para las Obras del Instituto, principalmente

para la enseñanza, así como su disponibilidad para el

trabajo.

Ayudarla con su actitud y vida a que descubra el

estilo propio de la Hija de Cristo Rey.

NOVICIADO

El Noviciado es la etapa de la formación inicial, que da

comienzo a la vida en el Instituto, en la que se interioriza y

se va madurando la vocación. A lo largo de ella se conoce y

se comienza a experimentar el seguimiento de Jesucristo

como Hija de Cristo Rey.

La característica esencial de esta etapa es priorizar una

fuerte experiencia de Dios. A la vez, es un tiempo

privilegiado de iniciación y profundización del carisma, en

Page 86: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

86

un proceso de configuración con la propia identidad y de

pertenencia al Instituto.

Como proceso de formación integral también es importante

la profundización en el conocimiento personal, la

integración comunitaria y el acercamiento al sentido de

misión de la Hija de Cristo Rey, para discernir su opción

vocacional y decidirse a seguir a Jesucristo, con la vivencia

de los consejos evangélicos.

El dinamismo de esta etapa requiere que la novicia pase del

egocentrismo a centrarse en el Señor, de poseerse a ser

poseída; de los vínculos familiares y de amigos a abrirse a

una comunidad de hermanas en la fe,… son rupturas que

nos hablan del nuevo estilo de vida al que se ha de

comprometer.

1. Requisitos para iniciar esta etapa101

Haber logrado satisfactoriamente la etapa anterior.

Haber cumplido los 20 años.

Haber logrado un nivel intelectual que permita

seguir con normalidad el proceso formativo.

Haber identificado sus motivaciones vocacionales y

estar trabajando en ellas.

Ser capaz de verbalizar la experiencia que va

teniendo de Jesucristo Rey.

Mostrar actitudes y capacidad idónea para nuestro

carisma y misión.

Suficiente apertura para continuar el proceso

formativo según las orientaciones y mediaciones que el

Instituto le ofrece.

Capacidad para dejarse confrontar.

101 cf. Can 643 – 645.

Page 87: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

87

Ser admitida por la autoridad competente.

2. Objetivo

Llegar a conocer mejor la vocación divina, particularmente

la propia del Instituto, probando el modo de vida de este,

para conformar la mente y el corazón con su espíritu, y que

puedan ser comprobadas su intención y su idoneidad.102

Asimismo promover un crecimiento progresivo en Cristo que

lleve a la novicia a su unidad interior, asumiendo los valores

de la vida consagrada y experimentando el modo de vivir del

Instituto.103

3. Experiencia configuradora: Relación personal con

Jesucristo Rey.104

Durante este período la persona hace experiencia de una

relación profunda y transformadora con Jesucristo Rey,

para tratar de configurarse con Él y asumir la causa del

Reino, según nuestro propio carisma.

Tener a Jesucristo como Rey y Señor de nuestra vida es el

eje dinamizador de nuestra espiritualidad y encierra en él

mismo un proyecto de vida. Entrar en esta dinámica de

configuración con Cristo es conocer y sintonizar, con la

utopía del Proyecto de vida de José Gras.

A este camino de configuración ayudará:

Profundizar la vida de oración y ejercitarse en la

práctica de la misma, en el silencio, en la reflexión y en la

102cf. Can. 646. 103cf. Const. 101. 104cf. Const. 102, 103.

Page 88: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

88

capacidad de interiorización para ir gustando la relación

amorosa con Dios, Rey de Vida, de Bondad y de Bien.

El conocimiento progresivo de la persona de Cristo a

través de la Palabra de Dios.

La profundización del misterio de la realeza de Cristo

y de las exigencias de su seguimiento en contacto con la vida

y los escritos de José Gras, Madre Inés y otros documentos

institucionales.

Formarse en el espíritu de adoración desde una vida

contemplativa del mundo para ir consiguiendo el espíritu de

adoración y reparación propio de la Hija de Cristo Rey.

Reflexión y experiencia inicial de los consejos

evangélicos en la Vida Consagrada y a la luz de nuestras

Constituciones.

Se inicia en la confrontación personal e

intercomunitaria a la luz de la Palabra.

4. Dimensiones

HUMANA:

Profundizar en el proceso de integración y de maduración

personal para ir adquiriendo la identidad propia de mujer

consagrada, Hija de Cristo Rey.

Aspectos que nos ayudarán trabajar a esta dimensión:

Aceptación positiva de su cuerpo y su identidad

sexual.

Relectura de la historia personal, familiar y social

que lleve a una aceptación y reconciliación con la misma.

Reconocimiento de los propios sentimientos,

necesidades, deseos y valores que le ayuden a crecer en el

dominio de sí.

Maduración relacional que le posibilite vivir

relaciones cada vez más interdependientes.

Page 89: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

89

Crecimiento en la capacidad de valorar con

objetividad los acontecimientos y las personas.

Ir adquiriendo la capacidad de respuesta libre, de

toma de decisiones y el asumir las consecuencias de las

mismas.

Aceptar y elaborar las rupturas que conlleva la

opción de vida religiosa.

Profundizar la elaboración del Proyecto Personal.

FRATERNA:

Colaborar en la construcción de una comunidad de Hijas de

Cristo Rey, desde las exigencias propias de todo grupo

humano y desde la vivencia de los valores esenciales de una

comunidad cristiana.

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Capacidad de vivir en grupo con relaciones abiertas,

sinceras, respetuosas e incluyentes.

Habituarse a las exigencias de la vida comunitaria.

Trabajar los valores que favorecen la vida fraterna:

autenticidad, respeto, sinceridad y prudencia, diálogo,

confianza, escucha y corresponsabilidad.

Educarse para acoger la diversidad como riqueza e

integrar las diferentes culturas.105

Ejercitarse en el discernimiento comunitario como

medio para sintonizar con el querer de Dios, tanto en los

momentos importantes, como en las circunstancias

ordinarias de la vida.

Ir descubriendo la necesidad de amar y ser amados,

perdonar y ser perdonados.

Participación activa en la elaboración del Proyecto

Comunitario.

Experiencia de un estilo de vida sencillo, sobrio y

solidario, coherente con el voto de pobreza, con expresión

105 Const. 104

Page 90: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

90

concreta en un presupuesto personal que confrontará con la

maestra.

APOSTÓLICA

Iniciarse en el sentido de la misión descubriendo, desde el

carisma de nuestro Instituto, lo que implica ser Apóstol de

la Soberanía de Jesucristo.

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Identificarse con el Carisma y la Espiritualidad de la

Hija de Cristo Rey.

Se concientiza de sus aptitudes y celo apostólico.

Conciencia del propio proceso formativo con sentido

de misión.

Descubrir la misión del propio Instituto como vía

para colaborar en la construcción de una sociedad más

justa, solidaria y pacífica, según el Proyecto del Reino.

Realiza experiencias apostólicas que le ayuden a

conocer la misión educativa de las Hijas de Cristo Rey y a

confrontar las aptitudes personales para la misma.

Vivencia del sentido eclesial y participación en la

Iglesia local.

Realizan experiencias solidarias como respuestas que

desde nuestro carisma se pueden dar a las nuevas pobrezas,

manifestando así preocupación por la justicia y los

problemas del mundo.

Responsabilizarse del cuidado del medio ambiente en

actitud de agradecimiento por el don de la creación.

5.- Contenidos de etapa:

En este período los estudios no tienen la finalidad de

alcanzar títulos civiles y eclesiásticos. Deben ser serios y

sistemáticos, están encaminados a iluminar la fe, formar

Page 91: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

91

convicciones, sostener comportamientos y opciones

ordenadas a la iniciación y formación en la vida en el

Instituto.

Todas las actividades y trabajos que se realicen en el

Noviciado han de favorecer a la formación integral.

En el programa de formación del noviciado hay que tener

presente las áreas señaladas en los documentos oficiales de

la iglesia106 y completada por los textos institucionales107. Se

presuponen una formación humana, cristiana e intelectual

para en esta etapa contemplar cuatro áreas principales: una

formación doctrinal, espiritual, carismática y apostólica.

106

Can 652; OFIR 46.47 107

Const.103; Dir. 76

Page 92: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

92

BLOQUES TEMATICOS Conocimiento personal Espiritualidad Teología Misión Instituto

Psicología

Evolutiva II

Profundización en la

experiencia de Dios.

Condicionantes.

Introducción a la

Sagrada Escritura II

La Misión en la

Iglesia

La Etapa del

Noviciado.

Modelos

Antropológicos.

Virtudes teologales Introducción a la

Cristología y

Mariología

La Misión de la

HCR en la Iglesia

Carisma y

Espiritualidad de la

HCR.

Psicología

social. II

Consagración

bautismal y religiosa.

Consejos evangélicos.

Introducción a la

Eclesiología

El Apostolado de

la Educación.

Estudio de la vida

del P. Gras.

Autoconocimiento.

Profundización

Iniciar en la vivencia

del Misterio Pascual

Estudio y vivencia de

la liturgia

Estudio de los

valores de

justicia, paz .y

salvaguarda de la

creación en los

documentos del

propio Instituto.

Historia del

Instituto.

Profundización en la

Historia Vocacional.

Movitaciones.

Sacramentología II Las virtudes

propias de la HCR

Estudio de las

Constituciones.

Page 93: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

93

6. Indicadores para evaluar esta etapa

Ha ido creciendo en su experiencia de Dios a través

de su relación con Jesucristo Rey:

- Crece en conocimiento y amor a Jesucristo y se va

identificando con sus sentimientos.

- Cuida la oración personal y comunitaria

- Va creciendo en el gusto de la relación con Dios.

- Se aprecia sintonía con la espiritualidad del

Instituto.

- Crece en la acogida de los tiempos de silencio,

reflexión e interiorización

- Va incorporando en sus actitudes, acciones y

criterios, algunos matices de los consejos evangélicos.

Ha habido proceso inicial de integración y

maduración personal

- Se siente bien con su identidad de mujer.

- Va creciendo en conocimiento propio.

- Ha ido creciendo en dominio de sí, manifestando

mayor estabilidad emocional.

- Muestra un talante alegre y sereno

- Sus relaciones van siendo abiertas, constructivas e

incluyentes.

- Va creciendo su capacidad de respuesta en libertad.

- Va aceptando las rupturas que conlleva la Opción

tomada.

- Elabora su Proyecto personal.

Page 94: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

94

Ha tenido buena integración en la comunidad

- Va descubriendo los valores que favorecen la vida

fraterna

- Ha descubierto en la vida, la necesidad de amar y

perdonar

- Va siendo capaz de renunciar a sus propios

planes en bien de los demás.

- Crece en disponibilidad en la vida cotidiana y se

anticipa en el servicio.

- Va aprendiendo las exigencias de un estilo de

vida sencillo y sobrio.

Ha participado en la misión de la comunidad

- Sintoniza con la misión educativa de las Hijas de

Cristo Rey

- Es sensible ante las realidades de mayor

necesidad y sufrimiento

- Se interesa y participa en la lglesia local

- Es responsable en las tareas y estudios que

realiza.

7. Otros aspectos a tener en cuenta

7.1. El noviciado estará en una comunidad y obra que

favorezca un clima de serenidad, silencio y oración para

favorecer el objetivo de esta etapa.

7.2. Durante esta etapa se realizarán ejercicios espirituales

adaptados a dicha etapa.

Page 95: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

95

7.3. Se participará en Centros intercongregacionales que

favorezcan la formación y la relación entre iguales.

7.4. La Maestra realizará un proceso de seguimiento con

cada novicia, ayudándose de la entrevista personal.

7.5. Durante el año no canónico, la novicia realizará la

experiencia apostólica formativa, que tiene como finalidad:

Ayudarla a experimentar y conocer mejor la misión

educativa de las Hijas de Cristo Rey.

Conocerla en otro contexto diferente al del noviciado.

Un mejor conocimiento de ella misma

Ayudarla en la transición al juniorado

Esta experiencia tendrá una duración de un trimestre.

Es la Formadora, en diálogo con la Provincial de la novicia,

la que elabora el proyecto para la experiencia.

La comunidad que acoge a la novicia, conocerá los objetivos

propuestos, los favorecerá y se implicará en la evaluación de

los mismos.

Corresponde a la Formadora acompañar y evaluar este

momento formativo.

7.6. En esta etapa se trabajará la dimensión económica

desde el punto de vista formativo, a través de la elaboración

del presupuesto personal, que confrontará con la Maestra.

7.7. La duración del Noviciado es de dos años. El primero se

requiere para la validez y no puede ser interrumpido por

más de tres meses continuos o discontinuos.

Page 96: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

96

7.8. Dada la situación de escasez de vocaciones se

consideran necesarios los NOVICIADOS INTER-

PROVINCIALES donde se atienda adecuadamente a la

formación de las hermanas. Suponen una riqueza porque

favorecen la relación del grupo de iguales, la experiencia de

la diversidad y el intercambio cultural.

7.9. En la medida de lo posible se creará un EQUIPO DE

FORMACIÓN que junto con la Maestra colabora y evalúa la

labor formativa.

7.10. La Comunidad en la que está inserta el noviciado es

decisiva en la formación de la novicia, por lo que su estilo

debe ser acogedor, sencillo, testimoniante, en constante

actitud de búsqueda y conversión, conscientes de que las

limitaciones ayudan a que el proceso formativo sea más

real.

8. Orientaciones para la Maestra de novicias

La Maestra es la responsable directa de la formación

de la novicia, es Formadora con la palabra y sobre todo con

la vida.

Acompaña a la novicia en el proceso de asumir los

valores de la consagración como HCR y la orientación en la

elaboración de su Proyecto Personal.

Ayuda a crear un ambiente de sencillez, relaciones

fraternas, trabajo en común y libertad.

Forma con perspectivas de futuro.

Fomenta la participación y la colaboración, le ayuda

a valorar, discernir y juzgar.

Page 97: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

97

La ayuda a crecer en responsabilidad y la orienta en

el uso crítico de los medios de comunicación.

Les transmite el amor al Instituto y a su Historia, al

Carisma y a la Misión.

JUNIORADO

El Juniorado abarca el tiempo destinado a madurar y

profundizar el deseo de entregarse totalmente a Jesucristo

Rey y consecuentemente a los hermanos.

Es la etapa más larga y más compleja de las etapas

iniciales. En un proceso gradual, la hermana, sintiéndose

seducida por Cristo, irá haciendo de Él, el centro de la

propia vida, abrazando la causa del Reino en favor de los

hombres sus hermanos

Por medio del acompañamiento personal y comunitario, la

hermana se irá incorporando, en la medida de sus

capacidades, a la vida apostólica del Instituto.

Conviene favorecer una experiencia apostólica y

comunitaria, suficientemente rica que le pueda ayudar al

discernimiento vocacional hasta su consagración perpetua

en el Instituto como Hija de Cristo Rey.

1.- Requisitos para iniciar esta etapa

Haber alcanzado satisfactoriamente los objetivos de

la etapa anterior

Page 98: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

98

Apertura a continuar su proceso de formación según

las orientaciones y mediaciones que ofrece el Instituto.

Conocimiento y aceptación personal suficientes

Valoración del carisma e inicial sentido de

pertenencia al Instituto.

Capacidad de establecer vínculos afectivos y

experiencia de relaciones abiertas, sinceras e

interdependientes.

Experiencia de relación con el Señor, capacidad de

estar con Él.

Corresponsabilidad en la vida de la comunidad y en

las tareas encomendadas.

Deseo de compartir el proyecto personal y la fe.

Sensibilidad para la tarea apostólica, especialmente

ante la labor educativa.

2. Objetivo

Consolidar la Opción de seguir a Jesucristo Rey, en el

Instituto, favoreciendo un proceso de integración que

prepare a la hermana para la profesión definitiva en el

mismo, y asegure el crecimiento en la identidad y el sentido

de pertenencia.

3. Experiencia configuradora: Relación personal con

Jesucristo Rey

Es el tiempo de consolidar la experiencia cristocéntrica,

como núcleo fundamental que vaya configurando e

integrando su identidad de mujer consagrada Hija de Cristo

Rey al servicio del Reino.

Page 99: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

99

Para conseguir esta experiencia configuradora:

Intensificar el conocimiento y amor a Cristo en la oración

que le lleve a entregar gratuitamente la vida por el Reino.

Nutrirse de la Palabra de Dios cada día para seguir

descubriendo su proyecto sobre la propia vida.

Ir haciendo una síntesis vivencial de contemplación-acción

que la lleve a la unidad de vida.

Adquirir una experiencia personal y responsable de la

práctica de los votos.

Celebrar y compartir la fe en comunidad en un ambiente de

serenidad, sencillez y confianza que lleve al compromiso

evangélico.

Profundizar en la Espiritualidad de José Gras, para

aprender de él, un modo propio de relacionarse

personalmente con Jesucristo Rey, y de mirar al mundo

para responder a sus grandes desafíos.

Ir asumiendo progresivamente las Constituciones, desde la

oración y la confrontación con la propia vida.

Sistematizar el estudio teológico de forma que le ayude a

dar razón de su fe108.

4. Dimensiones

HUMANA

Consolidar su identidad de mujer consagrada, integrando

progresivamente su historia personal y la realidad vivida,

siendo capaz de releerla

108

cf. Const. 117; Dir. 87

Page 100: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

100

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Acoger su propia historia y sus relaciones afectivas,

viviéndolas en libertad.

Ser capaz de tener un diálogo evangélico-crítico con

la realidad personal, comunitaria y social.

Asumir las dificultades que conllevan los ritmos

cotidianos y la rutina de la vida diaria para aprender a

crecer en fidelidad.

Jerarquizar los valores y organizar su tiempo de

manera que pueda atender a todo lo que esta etapa de

formación requiere.

Elaborar el proyecto personal, enriquecerlo y

dinamizarlo a medida que se integran las experiencias

propias de esta etapa.

Capacidad para vivir la soledad y la frustración.

Ir creciendo en la capacidad para afrontar el conflicto

y un manejo adecuado de las relaciones de poder.

Integración de la energía afectivo-sexual para vivir la

capacidad de amar y ser amada.

FRATERNA

Ahondar en el sentido y en la vivencia de la vida

comunitaria a la que somos convocadas para la misión,

implicándose en la construcción de la misma y sabiéndose

responsable del crecimiento de cada hermana109.

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

109 cf. Const 69, 70

Page 101: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

101

Tener una actitud corresponsable en el proyecto

comunitario, buscando juntas la Voluntad de Dios.

Crecer en la actitud de escucha y discernimiento,

teniendo capacidad para la confrontación interpersonal y

comunitaria.

Capacidad de relaciones cada vez más

interdependientes, en gratuidad, verdad y en libertad.

Capacidad de acoger las posibilidades y límites

propios y de las demás; adaptándose a las nuevas

situaciones, personas de diferente condición, cultura y edad

y nuevo estilo de vida,

Capacidad de perdón.

Vivir con alegría las renuncias, el adelantarse en el

servicio a las demás y la práctica la abnegación110.

Descubrir que la vida fraterna es en sí misma

misión, profecía y anuncio del Reino.

Empeñarse en construir un estilo de vida sencillo,

austero y solidario.

APOSTÓLICA

Integrarse progresivamente en la acción apostólica del

Instituto111, de manera que se vaya asimilando la vida y

misión del mismo112.

Aspectos que nos ayudarán a trabajar esta dimensión:

Afianzarse en el carácter apostólico propio de nuestro

carisma en contacto con las obras113

110 cf. Const 68 111 cf. OFIR n. 60 112 cf. Const 115

Page 102: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

102

Desarrollo del sentido eclesial de nuestra misión

educativa114.

Dejarse afectar por la Palabra de Dios y la realidad,

y vivir con pasión la causa del Reino.

Diálogo con las culturas, que lleve a una actitud de

conversión y compromiso en la acogida y la inclusión de las

distintas realidades sociales.

Preparación profesional y teológica, vivida con

sentido de misión115.

Equilibrio entre oración, trabajo y descanso.

Valoración y formación para integrar la dimensión lúdica y

celebrativa de la vida.

Compromiso en la vida diaria de cuidar el medio

ambiente.

Actualización en cuestiones ecológicas y la

responsabilidad de la comunidad internacional.

5. Contenidos de la etapa

Los contenidos, la función educativa y la instructiva, deben

formar una unidad tal, que el desarrollo intelectual en esta

etapa de formación, conduzca necesariamente a la madurez

de la persona y como mujer consagrada

113 cf. Const 117, 118, 119; Dir 187 114 cf. Const. 80 115 cf. Const 117

Page 103: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

103

116 Contenidos específicos de la etapa juniorado, que deben capacitar a la junior para la inserción en la

vida apostólica. 117 En aquellos lugares donde sea posible, se adquirirán estos contenidos en centros específicos e

intercongregacionales

BLOQUES TEMÁTICOS

Conocimiento personal Pastoral Educativa116 Teología117 Instituto

Modelos antropológicos Pensamiento Educativo Sagrada Escritura La Etapa del Juniorado

Procesos Psíquicos

fundamentales.

La Misión Compartida desde la

Eclesiología de la Comunión.

Doctrina Social de la

Iglesia

Profundización en la realeza de

Cristo según la inspiración

carismática del P.F.

Psicología evolutiva La Catequesis Liturgia Profundización en el carisma,

espiritualidad y misión de la HCR

Psicología social. III.

Dinámica de grupo

Principios generales de

Misionología. Multiculturalidad,

interculturalidad, inculturación.

Antropología Teológica Profundización en el Instituto:

Constituciones y Documentos

Institucionales actuales.

El MAR Cristología y Mariología Estudio comparativo de la figura y

espiritualidad del P. Gras y M.

Inés

Gestión y Organización de

Centros Educativos

Eclesiología

Formación Pastoral Moral Fundamental y de

la Persona

Estudio de los actuales

documentos de la Iglesia sobre

justicia, paz y ecología

Teología de la Vida

Religiosa

Conocimiento del camino

interreligioso y ecuménico

Derecho Canónico de los

Religiosos

Sacramentología III

Page 104: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

6. Indicadores para evaluar el proceso en esta etapa

Ha ido consolidando su identidad desde la

experiencia de relación personal con Jesucristo Rey y de la

consagración religiosa.

- En sus actitudes y opciones se aprecian criterios

evangélicos.

- La oración personal y comunitaria van siendo un

valor en su vida.

- Va descubriendo la presencia de Dios en los

acontecimientos de su vida.

- Va configurándose con Jesucristo Rey desde la

vivencia y radicalidad de los consejos evangélicos.

- Se va identificando con la espiritualidad de la

Hija de Cristo Rey y tiene manifestaciones de

amor al Instituto.

- Su modo de vivir se va orientando hacia la

sencillez, la abnegación, la confianza, el

descentramiento y la búsqueda de la Voluntad de

Dios.

Va creciendo en integración personal

- Se va aceptando en su identidad de mujer con sus

valores y límites.

- Sus relaciones en los distintos ámbitos se

perciben más maduras y libres.

- Realiza su proyecto personal y lo confronta.

- Su visión e interpretación de la realidad es más

objetiva.

Page 105: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

2

- Va priorizando en su escala de valores y organiza

su tiempo para responder de manera responsable

a todo lo que se le encomienda.

- Se percibe mayor serenidad ante la soledad, la

rutina, la frustración y el conflicto. Mayor

estabilidad emocional.

Asume como suya la tarea de construir la comunidad

y las decisiones de la misma.

- Está más abierta a sacrificar tiempo e intereses

personales por los demás.

- Acepta el diálogo y la confrontación en las

situaciones de conflicto.

- Valora el acompañamiento personal y

comunitario y acoge las mediaciones desde la

obediencia

- Corresponsabilidad en las decisiones y compromisos comunitarios.

- Tiene gestos concretos de un estilo de vida sencillo, austero y solidario.

Se Ha hecho suyo el proyecto apostólico de la

comunidad

o aprecia responsabilidad en los estudios y en las tareas

encomendados.

o Comparte lo que hace y se comunica, pide ayuda y se deja

evaluar, sabiéndose enviada por la comunidad.

o Se percibe un equilibrio en los tiempos de oración, trabajo y

descanso.

o Se percibe entusiasmo e implicación en lo que hace.

o Va teniendo una actitud crítica constructiva consigo misma,

con la comunidad, con el Instituto y con la Iglesia.

Page 106: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

3

7.- Otros aspectos a tener en cuenta

7.1. El juniorado es un tiempo prolongado que tiene

periodos diferentes en el proceso formativo. En unos se

priorizará más el estudio, en otros el trabajo apostólicos,

siempre cuidando la formación propia de la etapa y la

participación de la vida y misión de la comunidad.

Ordinariamente su duración será de 7 a 9 años.

7.2. Siempre que haya un grupo, las juniores estarán

en el juniorado los dos o tres primeros años, bajo la

dirección de la Maestra de Juniores.

7.3. Antes de los votos perpetuos, se posibilitará a la

junior realizar una experiencia de interculturalidad, de una

duración de un año. Para ello, habrá comunidades en los

tres continentes (una comunidad en cada continente),

designadas para esta experiencia con una persona

responsable de orientar la misma.

7.4. En esta etapa se debe cuidar la preparación

teológica y cuando se vea conveniente la formación

profesional de las hermanas, en función de los contextos y

de manera que lo que se clarifiquen sean las motivaciones

de cara a la Opción definitiva. Se cuidará especialmente la

formación carismática. 118

118

Cfr. Const 118, 119; Dir.87

Page 107: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

4

7.5. Donde haya grupo, se propiciará un tiempo de

formación en vacaciones, acompañadas de la Maestra de

Juniores.119

7.6. El Instituto es responsable del acompañamiento

personal de la Junior, aunque tuviera otro acompañamiento

psicológico o espiritual.

7.7. Dada la importancia de esta etapa, el Gobierno

Provincial facilitará la preparación de las Formadoras y

Superioras Locales para que puedan acompañar a las

Juniores.

8.- Preparación a la Profesión Perpetua

“Antes de los votos perpetuos, a los que se debe dar

la máxima importancia porque nos incorporan

definitivamente al Instituto, se tendrá un período de

preparación intensa, que se dedicará fundamentalmente al

retiro, reflexión y oración, sin descuidar la formación, sobre

todo, de vida religiosa e institucional”. Const. 121

En la medida de lo posible se buscará que las

juniores formen grupo bajo la dirección de una hermana

Responsable.

8.1.-Requisitos para iniciar esta etapa

119

Cf Dir 91

Page 108: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

5

- Sería conveniente solicitar la admisión a la Profesión

Perpetua, tras seis o siete años de Votos temporales120.

- Haber realizado un camino de suficiente consolidación

según los objetivos del juniorado.

- Un nivel satisfactorio de estabilidad y claridad vocacional

- Expresar el deseo de entregarse libremente y de manera

definitiva a Jesucristo en el Instituto.

- Que haya realizado una experiencia de interculturalidad en

alguna de las comunidades designadas para ello.

8.2.- Objetivos:

“Confirmar la Opción Vocacional y prepararse para la

Pertenencia definitiva a Jesucristo Rey en el Instituto”

- Revisar las experiencias vividas durante los años de votos

temporales en confrontación con el proyecto personal.

- Profundizar en la consagración y misión desde las

Constituciones.

- Ahondar en el espíritu del Instituto para participar más

activamente en su vida y misión.

8.3 Descripción de la preparación específica

120

Se considera que el tiempo de maduración de la joven hoy es más lento y al mismo tiempo no debe agotarse el tiempo de Votos Temporales prescrito por el Derecho Canónico.

Page 109: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

6

La preparación será inmediata a la Celebración de

los Votos y tendrá una duración de al menos dos meses

incluyendo la experiencia de los Ejercicios Espirituales.

9.- Orientaciones para la Maestra de Juniores

El Juniorado, requiere, como las etapas anteriores,

un seguimiento cercano y bien orientado.

La Maestra de Juniores tiene en cuenta el Proyecto

personal de cada junior que se va enriqueciendo a medida

que va integrando todas las experiencias de este periodo.

Es necesario ayudarle a conjugar:

Lo que quiere y busca como ideal con la aceptación de

sÍ misma y su realidad.

Lo que ha descubierto como proyecto de vida y de

misión en el Instituto, con la realidad que éste le ofrece para

realizarlo.

La ilusión de la entrega al Señor y el dinamismo de

su inquietud apostólica.

Favorecerá el crecimiento de la junior en la vida que la

ayuda a:

Superar las crisis en las que la fe se hace fuerte.

Comprender el sentido de la esperanza y fidelidad.

Comprobar en la vida su capacidad de amar y

entregarse.

Para completar y actualizar el conocimiento teórico y

vivencial del Instituto y de lo que exige nuestra misión hoy,

la Maestra de juniores organizará encuentros y trabajos de

grupo, jornadas de estudio, días de retiro y oración. Esto

Page 110: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

7

favorecerá la integración del grupo de juniores y el estímulo

que puede darse en la vivencia de sus compromisos121

Nuestra formación en otras etapas de la vida

“Las Hijas de Cristo Rey debemos mantenernos en actitud

constante de renovación y perfeccionamiento que nos ayude

a vivir las exigencias de nuestra consagración y nos impulse

al mejor cumplimiento de nuestra misión. Esto nos lleva al

compromiso personal de una continua formación que

desarrolle nuestras capacidades y valores”. (Const. n. 122)

Para mantener la fidelidad a la opción que hemos

hecho en diálogo con la cultura y para vivir con gozo nuestra

consagración, necesitamos estar atentas al Espíritu que

suscita en nosotras una dinámica de crecimiento hasta el

final de nuestra vida.

Cada una somos responsables de la respuesta que

damos a la llamada que día a día nos hace el Señor por ello

aunque se presentan las indicaciones propias de este

momento de la vida cada una recorre un camino único de

crecimiento y de configuración con Cristo, condicionado por

su propia historia, la cultura y otras circunstancias de la

vida.

121

Cf Const 135, Dir 90, 91, 106

Page 111: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

8

1.- Objetivo

Dinamizar un proceso de maduración personal,

comunitaria y apostólica, a fin de integrar todo en torno a

Cristo para revitalizar nuestra vida consagrada como Hijas

de Cristo Rey.

Alcanzaremos este objetivo si trabajamos en procesos

de formación permanente que nos ayuden a:

a. Renovar la adhesión personal a Cristo Rey, por una

respuesta de amor y como razón de nuestra consagración

religiosa, que da sentido a la globalidad de nuestra vida. La

adhesión a Cristo es la única capaz de darnos la libertad,

disponibilidad y creatividad que deben caracterizar nuestra

respuesta vocacional.

b. Integrar mejor todos los aspectos de nuestra vida (humanos,

espirituales, intelectuales, pastorales) en una síntesis que

vaya alcanzando su unidad interior por la experiencia de fe

y consagración. Renovando nuestra identidad religiosa

viviremos con gozo la vocación recibida como el espacio de

nuestra plenitud personal.

c. Renovar la capacidad de hacernos hermanas en Cristo,

participando de modo activo, cotidiano y fraterno en la vida

de la comunidad y de todo el Instituto en sus diversos

niveles. Conformamos así comunidades creíbles, visibles y

proféticas que inviten a seguir a Jesús, de vivir

Page 112: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

9

comunitariamente la misión122 y de construir una auténtica

fraternidad.

d. Revitalizar nuestro impulso apostólico, desde un

renovado celo por hacer reinar a Jesucristo y una más

profunda comprensión de nuestros tiempos y de las

necesidades de nuestro mundo. Buscamos ser más ardientes

apóstoles de la Soberanía de Jesucristo 123

e. Crecer en la aceptación serena de nosotras mismas y de

nuestra realidad, a fin de ponernos lealmente al servicio del

Evangelio desde nuestra propia pobreza personal. Que la

experiencia de fragilidad no nos paralice en nuestra

creatividad y capacidad de esforzarnos por vivir una vida

significativa.

f. Profundizar el carisma a la luz de las urgencias y desafíos

de los tiempos, lugares, culturas y sujetos sociales para

acoger la novedad del Espíritu y colaborar a transformar la

realidad social con la fuerza del don carismático recibido en

la Iglesia.

2.- Experiencia configuradora de esta etapa: Relación

Personal con Jesucristo Rey.

En un progresivo itinerario de fe y amor vamos haciendo de

nuestra vida un “No yo , sino Cristo” para que sea solo Él

quien ocupe nuestro corazón: “Cristo solo ha de ser el

122

Cf. Const. 21 123

Cfr. J. Gras, Carta 22-11-1905

Page 113: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

10

Soberano de todos nuestros pensamientos, palabras, afectos y

obras” 124

La formación permanente, vivida en proceso, nos ayudará

al progresivo crecimiento en el amor a Cristo como deseaba

para nosotras José Gras: “Sí, amad mucho a Cristo Rey y no

le pidáis más que crecer en su divino amor” 125

Nuestro itinerario formativo nos ha de ayudar a

pasar “de la propia afirmación” a la “afirmación de “mi

persona en Cristo”, que no es otra cosa que tender

continuamente a afirmarnos en el propio carisma. El “que

sólo Cristo reine en mí”, implica una disposición siempre

nueva, radicalmente descentrada de sí misma que es un ir

“in crescendo” según el pensamiento de José Gras para que

nada impida, dificulte, o siquiera distraiga vuestra alma del

nobilísimo pensamiento y de la más laudable ocupación de

glorificarle y hacerle glorificar.126

Este crecimiento progresivo supone:

a. Imitar a Cristo

Nuestro seguimiento de Jesús no se reduce a creer en una

persona, ni a cumplir una serie de normas. Requiere

conocerlo a fondo para imitarlo y así seguirlo cada vez más

de cerca para llegar a ser memoria viva de su modo de ser y

actuar. José Gras nos dice: : “Las Hijas de Cristo han ser

fidelísimas imitadoras de su divino Padre y Rey”127. “Imagen

viva de Jesús, empleará cada cual todos los días de su

124

J.Gras. Cartas 25-09-1892 125

Cartas (sin fecha) C-B 102

126

Cf. Dos Palabras… 127

Carta 10-1-1889

Page 114: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

11

peregrinación en la tierra, en la imitación de su Divino

Maestro”. 128

b. Asimilar su estilo de vida

Nuestro proceso formativo nos debe suscitar el deseo

de asimilar las actitudes de Jesús para llegar a ser como Él.

Descubrir que sólo Cristo Rey es nuestro tesoro es lo que

aviva o enciende este deseo, porque “donde está tu tesoro

allí estará también tu corazón” 129. La propia experiencia de

José Gras nos lo confirma: “…yo necesito un tesoro que me

aliente, que me vivifique… Ese tesoro de valor infinito,

único que puede satisfacer todas las aspiraciones y ansias

de mi corazón, ese tesoro es Jesucristo” 130.

c. Dejar que Cristo se forme en nosotras (nos vaya

trasformando)

Nuestro camino de formación permanente nos tiene

que ir llevando a poner a Jesús en el centro de nuestra

existencia, a que sea el absoluto de nuestra vida. No aspirar

nada, no buscar otro aliento, no tener otra ilusión fuera de

Cristo. "Sí, solo Cristo y siempre Cristo y en todas partes

Cristo ha de ser la divisa de vuestra alma y la victoria y

gloria de vuestra abnegación"131.

3.- Dimensiones en esta etapa

Para que el proceso de nuestra formación

permanente sea integral ha de tener en cuenta en el

desarrollo de sus contenidos estas dimensiones:

128

Regla de Vida.., V 129

Mt.6,21 130

E.B. Ag. 1902 131

R.V,II.

Page 115: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

12

La vida en el Espíritu donde la Hija de Cristo Rey

encuentra su identidad y experimenta una serenidad

profunda es el clima propicio para crecer en fidelidad en el

seguimiento de Cristo. Bajo la acción del Espíritu aprende a

leer la vida a la luz de la Palabra de Dios y de las

Constituciones. Cuida intensamente los tiempos de oración,

de silencio, de soledad, y busca el don de la sabiduría en las

fatigas diarias.

La dimensión humana y fraterna nos exige el

conocimiento de nosotras mismas y de los propios límites.

Como mujeres consagradas experimentamos, la importancia

de la libertad interior, de la integración afectiva y de la

capacidad de comunicarnos con todos, especialmente en

nuestra propia comunidad. Ser mujeres serenas en el

espíritu y sensibles hacia aquellos que sufren. El amor por

la verdad y la coherencia entre el decir y el hacer, nos harán

testigos auténticos en nuestro mundo.

La dimensión apostólica nos abre la mente y el

corazón, disponiéndonos a ser apóstoles ardientes de la

Soberanía de Cristo. Esto significa, en la práctica, la

actualización de los métodos y de los objetivos de las

actividades apostólicas, en fidelidad al espíritu y al fin

pretendido por José Gras para nuestro Instituto, teniendo

en cuenta las condiciones cambiantes de la historia, la

cultura, y del ambiente en el que vivimos.

La dimensión cultural y profesional, fundada en una

sólida formación teológica, nos capacita al discernimiento,

nos exige una actualización continua y una particular

atención a los diversos campos a los que se orienta nuestro

carisma. Es necesario, por tanto, mantener una mentalidad

lo más flexible y abierta posible, para que nuestro servicio

Page 116: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

13

sea comprendido y desempeñado según las exigencias de

nuestro tiempo, sirviéndonos, para realizar la misión, de los

instrumentos ofrecidos por el progreso cultural132

La dimensión carismática nos llama a tener especial

interés en todo lo que se relaciona con nuestro propio

carisma y espiritualidad, que iremos haciendo vida

asimilándolos a través de la lectura, estudio y reflexión de

José Gras y M. Inés, documentos institucionales y los que se

refieren a la historia y actividades de nuestro Instituto.133

Estas dimensiones de la formación, ayudarán a cada

Hija de Cristo Rey, según sus capacidades y necesdades, a

una permanente renovación y actualización. Se irán

desarrollando de acuerdo a la Programción Provicial, el

Proyecto comunitario y el Proyecyo personal.

4.- Etapas de la vida

a.- Primeros años después de la profesión perpetua.

En este tiempo la entrega a la misión, vivida en comunidad,

va configurando el ser de apóstol como Hija de Cristo Rey.

La hermana tiene conciencia de su propio valer, de su

creatividad, de sus deseos y proyectos. Siente su fuerte

vitalidad, la resistencia que la misma realidad le impone y

la necesidad de dirigir todas sus fuerzas a hacer reinar a

Cristo. Va asentando su personalidad ante las pruebas de la

vida y la misión propia del Instituto.

b.- Hermanas de mediana edad: alrededor de los 45 años.

Es una época de madurez, si las tensiones y

conflictos se han ido resolviendo e integrando desde la fe en

132

Cf. Const.n. 88, 89 133

Cf Dir, 61

Page 117: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

14

las etapas vitales anteriores. Desde la experiencia se hace

posible afrontar la vida con mayor serenidad y seguridad

aprendiendo a darle más calidad y hondura.

Se va alcanzando una visión más global de la vida

aprendiendo a diferenciar lo esencial de lo accesorio.

Es una etapa de despliegue de las capacidades y de

asumir mayores responsabilidades apostólicas. La misión,

cada vez más, da sentido a la vida.

Se experimentan de diferentes maneras las crisis de

realismo. La mayor maduración afectiva no impide que

broten con fuerza necesidades que parecían integradas:

búsqueda de gratificaciones afectivas, relación dependiente

con la familia, deseos de pertenecer a un tú humano, deseos

de valoración… La hermana está llamada a afrontar la

soledad y vulnerabilidad inevitables y a reconocer en ellas

la presencia del Señor.

Es necesario tomar conciencia de los riesgos de esta

etapa y de sus posibilidades. Cierto desencanto puede

disfrazarse de activismo, de instalación o individualismo.

En este tiempo es importante poder contrastar la

vida de manera personal y dejarse acompañar por la

comunidad y otras relaciones de amistad.

c.- Hermanas mayores: alrededor de los 65 años.

La persona ha adquirido una cierta plenitud, posee

experiencia y una personalidad más consolidada y, por eso,

mejor que en cualquier otro momento puede vivir el tiempo

como experiencia de salvación, es decir, como plena

manifestación de Dios. Tiempo de gratuidad, de asombro, de

disponibilidad, de transparencia, de alegría por la

consagración, de ternura y bienaventuranza. Tiempo de

serenidad y sabiduría, de libertad interior después de tantos

Page 118: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

15

años permaneciendo en la entrega. Tiempo de integración

de vivencias y de experimentar la cercanía y misericordia de

Dios que nos lleva a proclamar su grandeza.

Es una época de cambios importantes en la vida de la

persona: retiro profesional, disminución física, añoranza por

el pasado, dificultad para iniciar nuevos proyectos

pastorales. Tiempo no exento de tensiones, soledad y límites

que se van experimentando.

Es un espacio privilegiado para el re-descubrimiento

en más hondura del sentido religioso de la vida y de la

experiencia pascual; para re-aprender a confiarse en otros y

a traspasar la antorcha a las más jóvenes. Conlleva

exigencias fuertes: renuncia a las satisfacciones de la

actividad apostólica, asumir la enfermedad y limitación,

sentimientos de fracaso, incomprensión, marginación;

sensación de insignificancia e inutilidad.

Sabemos que en la opción de seguir a Jesús no hay

jubilación. Pero, cuesta resituarse y ver este tiempo como

oportunidad de abrirse a un nuevo servicio gratuito a los

más necesitados de nuestro entorno, de establecer una

relación más profunda con el Señor y de crecer en la calidad

de los encuentros.

d.- En la enfermedad y en la edad avanzada: alrededor de

los 75 años.

La edad avanzada presenta problemas nuevos, que se han

de afrontar previamente con un esmerado programa de

apoyo espiritual. El progresivo alejamiento de la actividad,

la enfermedad en algunos casos o la inactividad forzosa, son

una experiencia que puede ser altamente formativa.

Aunque sea un momento frecuentemente doloroso, ofrece

sin embargo a la persona consagrada anciana la

Page 119: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

16

oportunidad de dejarse plasmar por la experiencia pascual,

conformándose a Cristo crucificado que cumple en todo la

voluntad del Padre y se abandona en sus manos hasta

encomendarle el espíritu. 134 Esta edad plantea nuevos

desafíos. Cada hermana la vive de un modo distinto, pero,

tarde o temprano, ha de experimentar la enfermedad y los

límites de la existencia.

En la vida religiosa, como creyentes, queremos testimoniar

que “aunque se desmorone nuestro ser exterior, el hombre

interior se rejuvenece”135 y tiene sentido por tanto, hablar

del corazón joven como la sede de nosotras mismas que

nunca muere: el amor, las grandes aspiraciones, los deseos

de paz, justicia, reconciliación.

Para nosotras, que hemos buscado toda nuestra vida

encontrarnos con Jesús, tiene sentido prepararnos para el

encuentro definitivo con el Señor, activando la confianza, la

esperanza y el amor.

Es el tiempo de vivir en plenitud el dejar hacer a Dios. Nos

pone en contacto con la dimensión del misterio de la vida.

Podríamos decir también que es el tiempo de la cosecha, el

momento de transparentar de una manera más nítida el

carisma recibido. Es la historia de una libertad conquistada

por Dios y para el Reino.

5.- Ámbitos concretos de la formación

5.1.- Nivel personal

Cada hermana es la principal responsable de su

formación136, para ello es preciso llegar a este

convencimiento. “Puesto que el sujeto de la formación es la

134

Cf V.C. n. 70 135

1Cor. 6 136

Cf. Const. 88. Direct. 59

Page 120: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

17

persona en cada fase de la vida, el término de la formación

es la totalidad del ser humano. El amor a Dios y a los

hermanos es un dinamismo vigoroso que puede inspirar

constantemente el camino de crecimiento y fidelidad”137

Nos serviremos de los distintos medios y posibilidades

formativas que nos ayuden en nuestro crecimiento personal:

lecturas sistemáticas, cursos de formación presenciales y/u

on-line, encuentros…

Participaremos en cursos relacionados con nuestro servicio

concreto que deberán ser aprobados por la comunidad y

reflejados en el Proyecto Comunitario.

Cuidaremos nuestros ritmos de crecimiento formativo a

través del proyecto personal.

5.2.- Nivel comunitario

Un elemento fundamental para nuestra formación es

la comunidad138. La comunidad local “es la sede y el

ambiente natural del proceso de crecimiento de todos, donde

cada uno se hace corresponsable del crecimiento del otro. La

comunidad es, además, el lugar donde, día a día, se nos

ayuda a responder, como personas consagradas portadoras

de un carisma común, a las necesidades de los más

postergados y a los retos de la nueva sociedad”139.

La vida fraterna en comunidad es el contexto donde

vamos aprendiendo cada día el arte de crecer juntas,

dejándonos formar y modelar por cada una de las hermanas,

que son instrumento de la acción formadora del Padre. La

comunidad que ha de cultivar una mentalidad favorable a la

formación, dispone de abundantes instrumentos para favorecerla:

137

V.C. n. 71 138

Const. n. 93 139

Vida Fraterna en Comunidad n. 43

Page 121: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

18

encuentros, retiros, convivencias, espacios y tiempos para la

interiorización y el silencio.

Cada comunidad al elaborar el proyecto comunitario ha de concretar los medios y formas para la formación de sus miembros.

Será generosa en favorecer la participación de las hermanas en los distintos cursos que favorezcan su formación.

Un medio importante para la formación de la comunidad es el compartir semanalmente la Palabra y dedicar un tiempo para la reflexión de diversos temas.

Mantendremos actualizadas nuestras bibliotecas con libros y revistas referentes a las distintas dimensiones de la formación.

5.3.- Nivel provincial

Para ayudar a las hermanas en su proceso de formación la Provincia establece líneas operativas y ofrece recursos personales y comunitarios que ayudan en la formación.

Equipos Provinciales.

Programación trienal

La planificación anual

La organización de cursos

5.4.- Nivel general

El Gobierno General estará abierto a impulsar la formación en todos los niveles del Instituto usando para ello los diversos medios de acción y comunicación de los cuales dispone. Podrá organizar actividades especiales de formación como los cursos de renovación espiritual internacionales e interculturales y estar atento a la formación para servicios específicos (gobierno, formación,

Page 122: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

19

economía, etc.) La animación de esto se lleva a cabo por la responsable general de formación140.

6.- Tiempo específico de renovación.

El Instituto nos ofrece tiempos fuertes de renovación interior y conversión en los que se da una verdadera experiencia de Dios que permite confrontar la vida a la luz del Evangelio y de nuestro propio carisma. (Cf. Const. 106) Dispondremos de un tiempo suficientemente largo para redimensionar la propia vocación al servicio del Reino. Este periodo estará dinamizado por la riqueza de la interculturalidad y universalidad de nuestro Instituto y abierto a la realidad de nuestro mundo. Viviremos esta experiencia partiendo de nuestra situación personal y desde nuestra propia libertad y responsabilidad.

Esta renovación se nos propone en tres momentos de nuestra vida:

Transcurridos diez años de votos perpetuos.

En torno a los 25 años de consagración.

En torno a los 50 años de consagración. Transcurridos diez años de votos perpetuos. “Galilea”

“Subió al monte, convocó a los que Él

quería y se acercaron a Él. Entonces constituyó a doce, para que estuviesen con Él y para enviarlos a predicar…” (Mc 3, 13-14)

Después de varios años de plena actividad en la misión cada Hija de Cristo Rey contaremos con un tiempo de renovación que nos ayude a reavivar nuestro ser de apóstol.

140

Cfr. Dir. n. 124

Page 123: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

20

Objetivo Vivir una fuerte experiencia de la propia vocación que nos posibilite hacer una nueva síntesis de nuestra vida y redimensionar así el seguimiento radical de Jesucristo Rey. Propuestas orientativas

Tiempo: alrededor de tres meses

Lugar: una casa que reúna condiciones para ayudar a conseguir el objetivo propuesto.

Contenidos:

Conocimiento del grupo y de la riqueza del Instituto en sus diversas culturas.

Contacto con los lugares más significativos de P. Gras y M. Inés.

Experiencia fuerte de Dios que posibilite una renovación vocacional.

Profundización en la Identidad propia de la Hija de Cristo Rey.

Ejercicios Espirituales. En torno a los 25 años de consagración. “Emaús”

“Quédate con nosotros, que se hace tarde y el día va de caída. Entró para quedarse con ellos”. (Lucas 24, 13-35)

Después de 25 años de entrega en la misión, el Instituto nos ofrece un tiempo para confrontar las motivaciones de nuestra opción y renovar nuestra donación a Dios y a los hermanos.

Page 124: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

21

Objetivo Ayudar a recuperar un tono más alto de vida espiritual y apostólica para entregarnos con mayor generosidad a los hermanos de manera más sosegada y discreta a la vez que más transparente y rica de gracia. Propuestas orientativas

Tiempo: alrededor de tres meses

Lugar: una casa que reúna condiciones para ayudar a conseguir el objetivo propuesto.

Contenidos:

Conocimiento de los límites humanos y cambios psicofísicos propios de esta edad, como medio para madurar y crecer en el amor, la libertad y la donación en la misión.

Conocimiento de las distintas culturas donde se lleva a cabo la misión del Instituto.

Experiencia fuerte de Dios en la oración que nos ayude a una mayor entrega en la misión.

Carisma, espiritualidad y misión.

Ejercicios Espirituales. En torno a los 50 años de consagración. “Betania”

“Yendo de camino, entró Jesús en una aldea. Una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, la cual, sentada a los pies

Page 125: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

22

del Señor, escuchaba sus palabras”. (Lc, 10, 38-39)

Después de 50 años de vida en el Instituto, dispondremos de un tiempo de renovación que nos ayude a integrar y aceptar, con serenidad, las limitaciones propias de esta edad para seguir siendo fecundas apostólicamente desde esta nueva realidad existencial. Objetivo Confirmar a la Hija de Cristo Rey en la misión que todavía puede llevar a cabo y ayudar a mantener, desde la fe y la Palabra de Dios, una actitud serena, alegre y esperanzada en su nueva situación vital. Propuestas orientativas

Tiempo: alrededor de tres meses

Lugar: una casa que reúna condiciones para ayudar a conseguir el objetivo propuesto.

Contenidos:

Nuestra realidad de mujeres consagradas en este momento de la vida y en esta historia.

Relaciones fraternas y testimonio gozoso de entrega al Señor.

Dinamismo de la vida teologal.

Relectura de nuestras fuentes carismáticas.

Ejercicios Espirituales.

7.- Indicadores para evaluar nuestro proceso de formación

Para mantenernos en una tónica de crecimiento constante nos ayudará el preguntarnos cómo vamos respondiendo a las distintas exigencias de nuestra propia formación:

Page 126: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

23

Vida en el espíritu:

Voy creciendo en mi relación personal con el Señor a través de la oración, la lectura de la Palabra de Dios y de las Constituciones.

La relación con el Señor me ilumina verdaderamente la vida, me ayuda a vivir en un clima de fe lo cotidiano y a superar las dificultades.

El silencio y la soledad son espacios propicios para crecer en mi vida interior.

Dimensión humana y fraterna:

Voy conociendo y aceptando mis propios límites.

Voy resolviendo e integrando las tensiones y los conflictos desde la fe y el diálogo

Me siento libre interiormente para expresarme y para acoger lo diferente.

Mi relación con los hermanos, especialmente dentro de mi propia comunidad es abierta, y basada en el respeto, estima e interés por el otro.

Mi vida es coherente entre el decir y el hacer.

La dimensión apostólica:

Crece mi ardor y deseo de hacer reinar a Cristo en el puesto de misión que el Instituto me encomienda.

Busco los medios más adecuados para evangelizar en el lugar y momento histórico donde realizo la misión.

Me siento identificada con la misión de hacer reinar a Cristo a través del apostolado de la educación.

La dimensión cultural y profesional:

Page 127: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

24

Enriquezco mis conocimientos del mundo y de la realidad del entorno por medio de la lectura y de lo que me llega a través de los medios de comunicación.

Estoy abierta a acoger los nuevos métodos e instrumentos ofrecidos por el progreso cultural.

Voy completando mis conocimientos teológicos, bíblicos y doctrinales que me ayudan en mi crecimiento como persona consagrada para la misión.

La dimensión carismática:

Me siento satisfecha, en este momento, de mi conocimiento del carisma y espiritualidad propios. Profundizo en ello a través de la lectura y reflexión de los documentos que me ofrece el Instituto.

Acercarme a los escritos del Padre y de la Madre Inés me ayuda a mantener vivo el entusiasmo de ser Hija de Cristo Rey.

Acojo todos los recursos que se me ofrecen para mi formación institucional.

8.- Centro Internacional de Estudios del Fundador (CIEF)

El CIEF es un recurso importante para la formación continua de las hermanas en las distintas etapas formativas y de la familia Cristo Rey. El Instituto nos ofrece la posibilidad de conocer y profundizar en la riqueza carismática e institucional, desde el pensamiento del Padre Fundador y de Madre Inés.

Depende directamente del Gobierno General delegando en una hermana la responsabilidad del mismo.

Page 128: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

25

ANEXOS

Instituto Hijas de Cristo Rey

FICHA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO FORMATIVO Datos personales Nombre y apellidos: Fecha de Nacimiento: Ciudad: País: Documento de Identidad: Nombre del padre y de la madre: Cualidades humanas: Salud: Carácter:

- Inteligencia y sentido práctico: - Integración de la afectividad: - Capacidad de comunicación - Capacidad de reflexión: - Modo de emplear el tiempo libre: - Antecedentes familiares

Page 129: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

26

- Características familiares: - Ambiente socio-religioso: - Relación de la joven con los padres y hermanos (armonía-

confianza, agresividad , dependencia…): - Estilo de vida: costumbres familiares

Relaciones sociales:

- Capacidad para vivir en grupo: - Experiencias de amistad. - Relaciones con el otro sexo - Libertad/dependencia en estas relaciones: - Capacidad de comunicación: - Capacidad de compartir - Actitud ante la realidad social, eclesial, política (radical,

indiferente, comprometida…): - Actitud ante el trabajo - Responsabilidad: - Creatividad: - Disponibilidad: - Servicio:

En las tareas apostólicas:

- Capacidad de entrega - Gratuidad, disponibilidad - Preparación adecuada - Celo apostólico

Relación con Dios

- Conciencia de la acción de Dios en su vida - Trayectoria de la experiencia de Dios, vivencias que la han

marcado. - Proyección de esta experiencia en el compromiso con los otros y

con la realidad. - Procesos de su vida de oración.

Relación con el Instituto

- Interés por conocerlo - Sintonía con su espíritu y misión - Respuestas ante las exigencias que se le presentan

Page 130: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

27

- Como asume e integra el ideal y la realidad que el Instituto le ofrece.

NB: Esta ficha es confidencial y sólo será conocida por la formadora. Al llegar el momento de los Votos Perpetuos se destruirá.

Cuestionario de motivaciones al finalizar la etapa previa

LA LLAMADA

Crees que estás realizando tu vida?

Qué es lo que piensas te falta?

Qué te gustaría vivir?

Qué te ha llevado a seguir este camino?

Estas en el sitio que tu siempre has ideado?

Por qué crees que el Señor te llama? Cuáles son los signos, las señales?

En que campo de su Reino sientes la llamada y tú te sientes más útil?

Que significado das en tu vida a la persona de Jesús Rey?

Que congregaciones religiosas conoces?

HIJAS DE CRISTO REY

Por qué has escogido caminar con las Hijas de Cristo Rey?

Qué es lo que te atrae más en las Hijas de Cristo Rey?

Eres feliz con la opción que has hecho? Te sientes llamada para la educación?

Vives con alegría las renuncias que esta llamada te pide?

Piensas que tienes salud y fuerzas para vivir la vida de las HCR?

Si te pidieran dejar estudios, cambiar de carrera, hasta dejar tu país, lo harías?

Page 131: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

28

Si te dijeran que no eres apta para esta vida, qué harías en tu vida, como trabarías por el Reino?

EL ENTORNO FAMILIAR

Vives un clima de relación normal con los tuyos?

Tus padres están de acuerdo con este planteamiento?

Quien te ha ayudado mas de tu familia a dar este paso?

Quien menos?

Qué es lo que más les cuesta a los tuyos de esta decisión tuya?

Necesita tu familia de tu aporte económico?

Cuestionario Evaluación Primer año Postulantado

Pidiendo Luz al Señor en la Oración y con la máxima libertad y transparencia posible, contesta estas preguntas por escrito:

1. Si tuvieras que definir estos meses de Postulantado en dos o

tres palabras ¿qué dirías? 2. De todo lo vivido…,¿qué es lo que más te ha ayudado en

relación con los demás, contigo misma y con el Señor? 3. ¿Qué es lo que más te ha costado? ¿y qué lo que más te

cuesta? ¿Qué crees que Dios puede estar diciéndote en medio de esa dificultad?

4. De los temas de formación ¿Cuál te ha llamado más la atención o te ha llegado más?

5. De las tareas apostólicas ¿qué has aprendido? 6. En relación con tu familia, tus amigos, tu ambiente, tus

“lazos” ¿qué es lo que más te ha costado dejar? ¿a qué o quiénes crees que estás todavía de alguna manera atada?

7. En tu relación con el Señor ¿qué has descubierto en este año? ¿crees que has crecido en ella? ¿qué puedes poner aún de tu parte?

Page 132: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

29

8. En tu proceso humano ¿has caminado, o te ves como cuando llegaste aquí?

9. ¿Qué crees que podría ayudarte a sentirte cada día más “postulante de las HCR”?

NB. solo para uso interno de la formadora y autoevaluación de la postulante

Cuestionario de motivaciones al finalizar el Postulantado

1. Haz una descripción de ti misma en la que pongas de

manifiesto aquellos aspectos en los que te has ido

conociendo durante estos dos años.

2. ¿Qué hechos de tu vida te han ido descubriendo que Dios te

llama a la Vida Religiosa?

3. Los dos años de postulantado ¿te han ayudado a clarificar tu

vocación? ¿en qué lo has notado?

4. ¿Qué es lo que ahora te mueve a decir Sí al Señor en una

nueva etapa?

5. En tu relación con el Señor ¿crees que has crecido en este

tiempo?

6. ¿Por qué quieres elegir la consagración a Dios sobre otros

estados de vida?

7. ¿Cómo te has sentido con la comunidad de Hijas de Cristo

Rey en este tiempo de formación?

8. Con respecto al Instituto: ¿Por qué lo eliges? ¿Qué

exigencias te presenta?

9. ¿Qué es lo que más te llama la atención de las Hijas de Cristo

Rey?

Page 133: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

30

Cuestionario de motivaciones para el primer año de noviciado

1. ¿Me ha ayudado este año de formación a afianzar mi

vocación como Hija de Cristo Rey?

2. ¿Qué he descubierto como motivaciones fuertes que

alientan mi seguimiento al Señor?

3. ¿Qué valores humanos me reconozco? ¿Cuáles he

descubierto en este tiempo?

4. ¿Cómo y en qué aspectos ha influido en mí la vida

comunitaria?

5. ¿Qué es lo que más me ha enriquecido este año en mi

formación personal?

6. ¿En qué aspectos de la vida religiosa quisiera seguir

profundizando?

7. ¿Qué sugiero para enriquecer mi Proyecto Personal?

Cuestionario de motivaciones para el segundo año de noviciado

1. ¿Qué es lo que más me ha ayudado este año a dar una

respuesta libre y consciente a la llamada de Dios?

2. ¿Qué me mueve a consagrar mi vida a Cristo y a la extensión

de su REINADO?

3. ¿De qué forma la vida de oración experimentada en el

Noviciado ha ido centrando mi vida en Cristo?

4. ¿Qué aspectos de la vida religiosa han influido más en mí?

Page 134: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

31

5. ¿Qué ha sido para mí la experiencia de vida comunitaria?

6. ¿Qué valores he descubierto en la comunidad de Hijas de

Cristo Rey en este tiempo de formación?

7. ¿Qué exigencias ha creado en mí la vida de comunidad?

8. Durante este tiempo de formación, ¿Cómo he procurado

integrar en mi vida la relación con Dios y con las hermanas?

9. ¿Qué es lo que más me ha ayudado para asumir los valores

de la vida consagrada?

10. La experiencia de los votos, ¿Qué exigencias ha despertado

en mí?

11. ¿Qué características he descubierto a través de la

formación, del espíritu y misión del Instituto?

12. ¿Qué me ha ayudado a ir asimilando las notas características

de la espiritualidad de la Hija de Cristo Rey?

13. ¿Hasta qué punto todo lo recibido en el Noviciado ha

despertado en mí una inquietud apostólica que me

comprometa a extender el Reinado de Cristo?

Fecha………………………………………… Firma…………………………………………

El Proyecto Personal

El Proyecto Personal tiene como objetivo capacitarnos para dar una adecuada respuesta a los diversos desafíos que experimenta nuestra vida religiosa apostólica. Este nos obliga a tomarnos la vida en serio y nos hace entrar en un proceso de autentificación personal y de crecimiento humano, espiritual y como Hija de Cristo Rey.

Las Pautas que ofrecemos del Proyecto Personal nos deben ayudar a elaborar nuestro propio Proyecto. Partiendo de nuestra

Page 135: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

32

realidad, iluminada por el Evangelio y las Constituciones, llegaremos a adoptar compromisos concretos y graduales. DIMENSIONES DE NUESTRA VIDA

Experiencia configuradora. Relación personal con Jesucristo Rey. 1.- Mi relación con el Señor. 2.- Confrontación con la Palabra de Dios y la Palabra Institucional. 3.- Carisma y espiritualidad 4.- Identidad y pertenencia. 5.- Desde la centralidad del seguimiento de Jesús, vivir los votos como algo positivo, como respuesta evangélica a la humanidad.

Dimension humana. 1.- Cultivar y recuperar entre nosotras todo lo humano, sobre todo la ilusión y la felicidad de la vida. O somos expertas en humanidad o difícilmente diremos algo. 2.- Cuidar y atender el momento vital en que estamos cada una. 3.- Conocimiento y valoración de nuestra identidad como mujeres.

Dimension fraterna.

Page 136: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

33

1.- Cómo es el mundo de nuetras relaciones. Nuestro ecosistema personal y comunitario. El mundo de la pluralidad y la variedad. 2.- De una forma especial, cuidar y trabajar la comunidad como espacio de relación, de acogida y referencia humana, y ámbito de crecimiento y maduración de nuestra fe. La comunidad como espacio de celebración y fiesta. 3.- Promover el diálogo, superando tanto la intolerancia como el relativismo. Valoración de la diversidad como complementariedad y riqueza, aprendiendo a vivir con lo diferente y familiarizándose con la apertura y el respeto hacia las otras culturas.

Dimensión apostólica.

1.- Sentido eclesial de nuestra misión educativa. 2.- Confrontar con la Palabra de Dios y la realidad y vivir con pasión la causa del Reino. 3.- Diálogo con las culturas, que lleve a una actitud de conversión y compromiso en la acogida y la inclusión de las distintas realidades sociales. 4.- Formación, vivida con sentido de misión. 5.- Equilibrio entre oración, trabajo y descanso. 6.- Vivencia gozosa y testimoniante de la consagración.

En cada una de las dimensiones debemos preguntarnos:

1. ¿Cómo ando en este tema? 2. ¿Por qué estoy así? 3. ¿Cómo puedo mejorar para ser más coherente con

mi opción de vida como Hija de Cristo Rey?

Page 137: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

34

4. ¿A qué me comprometo? (Uno o dos compromisos

para el año) 5. ¿Qué medios concretos voy a utilizar?

Una vez examinadas las dimensiones, elaborar el Proyecto

Personal en un esquema sencillo. A modo de ejemplo:

MI PROYECTO PERSONAL

Lo ilumino con la siguiente Palabra de Dios y del Instituto: …………………………………………………

Me comprometo en este año:

………………………………………………….. …………………………………………………..

Voy a utilizar los medios siguientes: …………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………

Voy a evaluarlo cada:

………………………………

Page 138: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

35

………………………………

Lo voy a confrontar con: ……………………………………………….. ………………………………………………..

MODELOS DE INFORMES

Page 139: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

36

Hijas de Cristo Rey

INFORME DE LA ENCARGADA DE POSTULANTES Objeto del Informe: Admisión al Noviciado Nombre: Fecha y Lugar de Nacimiento:

1.- Características de su personalidad: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2.- ¿Ha ido conociendo la persona de Jesús e iniciándose en el encuentro personal con Él?

o Busca tiempos de oración personal y se deja iluminar por la Palabra. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va adquiriendo capacidad de silencio e interiorización. Muy poca poca algo bastante mucha

o Es capaz de compartir la vida desde la fe Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va reconociendo las imágenes de Dios presentes en su vida y las contrasta con la Palabra. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

Page 140: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

37

VALORACIÓN:-_______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ 3.- ¿Ha ido creciendo en el conocimiento propio desde la aceptación de su historia personal?

o Se conoce mejor a sí misma, va aceptando su historia personal y leyéndola en clave de Historia de Salvación. Muy poco poco algo bastante mucho

o Reconoce y aprende a expresar los propios sentimientos, necesidades, deseos y valores Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va trabajando en la integración de su afectividad y sexualidad como valores positivos en el conjunto de su personalidad Muy poco poco algo bastante mucho

o Está abierta a dejarse acompañar y confrontar. Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN:-__________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 4. ¿ Se ha iniciado en la experiencia de la vida en grupo?

o Crece en los niveles de comunicación, en el diálogo, respeto y sinceridad

Muy poco poco algo bastante mucho

Page 141: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

38

o Va captando las necesidades de los demás y abriéndose al servicio. Muy poco poco algo bastante mucho

o En sus experiencias de grupo y amistad, crece en apertura, profundidad y libertad. Muy poco poco algo bastante mucho

o Se siente a gusto en la comunidad Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Aprende a valorar la diversidad y se va familiarizando con la apertura y el respeto a lo diferente. Muy poco poco algo bastante mucho

o Muestra capacidad de desprendimiento y ruptura para iniciarse en esta nueva experiencia de vida.

Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN:-_______________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

5.- ¿Ha ido descubriendo que el seguimiento de Jesús en nuestro Instituto, lleva implícito el deseo de extender su Reino?

o Muestra inquietud apostólica y atractivo por nuestro carisma Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

Page 142: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

39

o Muestra sintonía con las actividades apostólicas de la comunidad. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va desarrollando una actitud crítica ante la realidad y aprendiendo a tomar una posición evangélica en las situaciones de injusticia Muy poco poco algo bastante mucho o Ha crecido en responsabilidad en su trabajo y estudio Muy poco poco algo bastante mucho o Se implica en el Movimiento Apostólico Cristo Rey

Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN:_______________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Otros: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Síntesis de las motivaciones dadas por la postulante:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Page 143: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

40

Orientaciones para el futuro:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Ofrece suficiente garantía para ser admitida al Noviciado?

En________________ a _____de______________de___________ Fdo: La Encargada de Postulantes

Hijas de Cristo Rey

INFORME DE LA MAESTRA DE NOVICIAS

Objeto del Informe: Admisión a la Primera Profesión Nombre: Fecha y Lugar de Nacimiento: 1.- Características de su personalidad: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- Ha ido creciendo en su experiencia de Dios a través de su relación con Jesucristo Rey:

o Crece en conocimiento y amor a Jesucristo.

Page 144: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

41

Muy poco poco algo bastante mucho

o Cuida la oración personal y comunitaria

Muy poco poco algo bastante mucho

o Va creciendo en el gusto de la relación con Dios. Muy poco poco algo bastante mucho

o Se aprecia sintonía con la espiritualidad del Instituto. Muy poco poco algo bastante mucho

o Crece en la acogida de los tiempos de silencio, reflexión e interiorización Muy poco poco algo bastante mucho

o Va incorporando en sus actitudes, acciones y criterios, algunos matices de los consejos evangélicos. Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- Ha habido proceso inicial de integración y maduración personal

o Se siente bien con su identidad de mujer. Muy poco poco algo bastante mucho

o Va creciendo en conocimiento propio.

Muy poco poco algo bastante mucho

o Ha ido creciendo en control y autodominio, manifestando mayor estabilidad emocional.

Page 145: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

42

Muy poco poco algo bastante mucho

o Muestra un talante alegre y sereno Muy poco poco algo bastante mucho

o Sus relaciones van siendo abiertas, constructivas e incluyentes. Muy poco poco algo bastante mucho

o Va creciendo de respuesta en libertad. Muy poco poco algo bastante mucho

o Va aceptando las rupturas que conlleva la Opción tomada. Muy poco poco algo bastante mucho

o Elabora su Proyecto personal. Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- Ha tenido buena integración en la comunidad o Va descubriendo los valores que favorecen la vida fraterna

Muy poco poco algo bastante mucho

o Ha descubierto en la vida, la necesidad de amar y perdonar Muy poco poco algo bastante mucho

o Va siendo capaz de renunciar a sus propios planes en bien de los demás. Muy poco poco algo bastante mucho

o Crece en disponibilidad en la vida cotidiana y se anticipa en el servicio. Muy poco poco algo bastante mucho

o Va aprendiendo las exigencias de un estilo de vida sencillo y sobrio. Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN

Page 146: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

43

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- Ha participado en la misión de la comunidad.

o Sintoniza con la misión educativa de las Hijas de Cristo Rey Muy poco poco algo bastante mucho

o Es sensible ante las realidades de mayor necesidad y sufrimiento Muy poco poco algo bastante mucho

o Se interesa y participa en la lglesia local Muy poco poco algo bastante mucho

o Es responsable en las tareas y estudios que realiza. Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Síntesis de las motivaciones dada por la novicia:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Orientaciones para el futuro:

Page 147: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

44

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Ofrece suficiente garantía para ser admitida a la Primera Profesión _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ En________________ a ________de___________ de___________

Fdo: Maestra de Novicias

Page 148: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

45

Hijas de Cristo Rey

INFORMES Objeto del Informe: Renovación por_____ años/ Profesión perpetua

Nombre: Fecha y Lugar de Nacimiento:

1.- Características de su personalidad: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 2.- ¿Ha ido consolidando su identidad desde la experiencia de relación personal con Jesucristo Rey y de la consagración religiosa?

o En sus actitudes y opciones se aprecian criterios evangélicos.

Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

La oración personal y comunitaria van siendo un valor en su vida. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va descubriendo la presencia de Dios en los acontecimientos de su vida. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va configurándose con Jesucristo Rey desde la vivencia y radicalidad

de los consejos evangélicos.

Page 149: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

46

Muy poco poco a veces casi siempre siempre

o Se va identificando con la espiritualidad de la Hija de Cristo Rey y

tiene manifestaciones de amor al Instituto. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Su modo de vivir se va orientando hacia la sencillez, la abnegación,

la confianza, el descentramiento y la búsqueda de la Voluntad de Dios. Muy poco poco a veces casi siempre siempre

VALORACIÓN: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 3.- ¿Va creciendo en integración personal?

o Se va aceptando en su identidad de mujer con sus valores y límites. Muy poco poco a veces casi siempre siempre

o Sus relaciones en los distintos ámbitos se perciben más maduras y libres. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Realiza su proyecto personal y lo confronta.

Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Su visión e interpretación de la realidad es más objetiva.

Page 150: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

47

Muy poco poco algo bastante mucho

o Va priorizando en su escala de valores y organiza su tiempo para

responder de manera responsable a todo lo que se le encomienda. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Se percibe mayor serenidad ante la soledad, la rutina, la frustración

y el conflicto. Manifiesta mayor estabilidad emocional. Muy poco poco algo bastante mucho

VALORACIÓN: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ 4.- Asume como suya la tarea de construir la comunidad y las decisiones de la misma.

o Está más abierta a sacrificar tiempo e intereses personales por los demás. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Acepta el diálogo y la confrontación en las situaciones de conflicto.

Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Valora el acompañamiento personal y comunitario y acoge las

mediaciones desde la obediencia Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

Page 151: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

48

o Corresponsabilidad en las decisiones y compromisos comunitarios.

Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Tiene gestos concretos de un estilo de vida sencillo, austero y

solidario. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

VALORACIÓN: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

5.- Ha hecho suyo el proyecto apostólico de la comunidad

o Se aprecia responsabilidad en los estudios y en las tareas

encomendados. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Comparte lo que hace y se comunica, pide ayuda y se deja evaluar,

sabiéndose enviada por la comunidad. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Se percibe un equilibrio en los tiempos de oración, trabajo y

descanso. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Se percibe entusiasmo e implicación en lo que hace.

Page 152: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

49

Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

o Va teniendo una actitud crítica constructiva consigo misma, con la

comunidad, con el Instituto y con la Iglesia. Nunca casi nunca a veces casi siempre siempre

VALORACIÓN: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Otros: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Síntesis de las motivaciones dadas por la junior:

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Page 153: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

50

Orientaciones para el futuro:

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

¿Ofrece suficiente garantía para seguir su Juniorado, ser

admitida a la renovación de Votos/ Profesión Perpetua?

En________________ a _____de_______________ de______ Fdo: La Superiora/Formadora

Page 154: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

51

INDICE GENERAL

PRESENTACION………………………………………………………………..….. 2 INTRODUCCIÓN ........................¡Error! Marcador no definido.

PRESENTACION DEL CONTENIDO ............. ¡Error! Marcador no

definido.

PARTE PRIMERA: ......................¡Error! Marcador no definido.

Fundamentos de nuestra formación como Hijas de Cristo Rey 9

1. Contexto ...........................¡Error! Marcador no definido.

Contexto sociocultural europeo ...... ¡Error! Marcador no

definido.

La mujer europea: ............¡Error! Marcador no definido.

Contexto cultural latinoamericano .. ¡Error! Marcador no

definido.

La mujer latinoamericana ¡Error! Marcador no definido.

Contexto cultural africano: .............. ¡Error! Marcador no

definido.

La mujer africana: ............¡Error! Marcador no definido.

2. La persona .......................¡Error! Marcador no definido.

2.0.- Modelo antropológico de la Hija de Cristo Rey ....... 15

2.1.- Dimensión humana: ................................................. 16

2.2.- Dimensión cristiana .¡Error! Marcador no definido.

2.3.- Dimensión carismática ............. ¡Error! Marcador no

definido.

3. La opción por Jesucristo Rey ........................................... 23

4. El proceso formativo de la Hija de Cristo Rey .................. 28

4.1. Cómo concebimos nuestra formación ...................... 29

4.2. El objetivo de la Formación ....................................... 30

4.3. Pedagogía .................................................................. 31

Pedagogía del amor .................................................. 31

Pedagogía motivadora .............................................. 32

Pedagogía experiencial ............................................. 34

Page 155: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

52

4.7. Ejes transversales ..................................................... 50

Parte segunda .......................................................................... 66

ETAPAS DEL ITINERARIO FORMATIVO ..................................... 66

DE LA HIJA DE CRISTO REY ....................................................... 66

ETAPA PREVIA ...................................................................... 66

1.- Requisitos para iniciar la etapa previa ........................ 68

2.- Objetivos: .................................................................... 69

POSTULANTADO ...................¡Error! Marcador no definido.

1.- Requisitos para iniciar la etapa ................................... 75

2.- Objetivo ....................................................................... 75

3.-Experiencia configuradora: Relación Personal con Jesucristo Rey ................................................................... 76

4.-Dimensiones ................................................................ 76

5.- Contenidos de la etapa ............................................... 79

6.- Indicadores para evaluar el proceso en esta etapa. ... 82

7.- Otros aspectos a tener en cuenta ............................... 83

8.- Orientaciones para la Encargada de Postulantes ....... 85

NOVICIADO ........................................................................... 85

1.-Requisitos para iniciar esta etapa ................................ 86

2.- Objetivo ....................................................................... 87

3.- Experiencia configuradora: Relación personal con Jesucristo Rey. .................................................................. 87

4.- Dimensiones ................................................................ 88

5.- Contenidos de etapa: .................................................. 90

6.- Indicadores para evaluar esta etapa........................... 93

7.- Otros aspectos a tener en cuenta ............................... 94

8.- Orientaciones para la Maestra de novicias ................ 96

JUNIORADO .......................................................................... 97

1.- Requisitos para iniciar esta etapa ............................... 97

2.- Objetivo ....................................................................... 98

3.-Experiencia configuradora: Relación Personal con Jesucristo Rey ................................................................... 98

Page 156: INTRODUCCIÓN - Hijas de Cristo Rey · como un Itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo. 4.1. ... El Proyecto Comunitario El Proyecto Provincial de Formación

53

4.- Dimensiones ................................................................ 99

5.- Contenidos de la etapa ............................................. 102

6.- Indicadores para evaluar el proceso en esta etapa ...... 1

7.- Otros aspectos a tener en cuenta ................................. 3

8.- Preparación a la Profesión Perpetua ............................ 4

9.- Orientaciones para la Maestra de Juniores .................. 6

NUESTRA FORMACIÓN EN OTRAS ETAPAS DE LA VIDA ......... 7

1.- Objetivo ......................................................................... 8

2.- Experiencia configuradora de esta etapa: Relación Personal con Jesucristo Rey. .............................................. 9

4.- Etapas de la vida ......................................................... 13

5.- Ámbitos concretos de la formación ............................ 16

6.- Tiempo específico de renovación. .............................. 19

7.- Indicadores para evaluar nuestro proceso de formación ......................................................................... 22

8.- Centro Internacional de Estudios del Fundador (CIEF) .......................................................................................... 24

ANEXOS .................................................................................... 25

FICHA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO FORMATIVO .......... 25

Cuestionario Evaluación Primer año Postulantado ............. 27

Cuestionario de motivaciones al finalizar el Postulantado .. 29

Cuestionario de motivaciones para el primer año de noviciado .............................................................................. 30

Cuestionario de motivaciones para el segundo año de noviciado .............................................................................. 30

El Proyecto Personal ............................................................ 31

MODELOS DE INFORMES ..................................................... 35