Inv Cualitativa
-
Author
felipe-valderrama -
Category
Documents
-
view
17 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Inv Cualitativa
-
Investigacin cualitativa
Yolanda Contreras G.
Matrona
-
Objetivos de la clase
Definir el concepto de investigacin cualitativa.
Explicar los procesos de la investigacin de cualitativa
-
diversidad de la
expresin humana Lenguajes
organizan
incluyen
permiten
Establecer relaciones intersubjetivas y hacen posible la interaccin social.
Formas expresivas sentido amplio
-
Fuente Adaptacin de Aravena desde Hernndez Sampieri y col , 2010
-
Investigacin cualitativa
Corresponde a uno de los enfoques utilizado para investigar la realidad
considerando la historia y el contexto
actual.
Se intenta comprender la realidad desde el punto de vista del actor principal,
pero siempre interpretada por quien la
investiga.
-
El proceso cualitativo es un proceso en espiral o circular, en donde las etapas a
realizar interactan entre si y no siguen
una secuencia rigurosa.
-
Proceso cuantitativo
Idea
Elaboracin del
Reporte de
resultados
Anlisis de
datos
Recoleccin de
datos
Definicin y
Seleccin de
La muestra
Desarrollo
Del
Diseo de
investigacin
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
Fase 6Fase 7Fase 8Fase 9
Planteamiento
Del
problema
Revisin de la
Literatura y
Desarrollo del
Marco terico
Visualizacin del
Alcance del
estudio
Elaboracin
De hiptesis
Y definicin de
variables
Fase 10
-
Proceso Cualitativo
Literatura existente
(marco referencial)
Idea
Elaboracin
Del reporte
De resultados
Planteamiento
Del
Problema
Inmersin
Inicial en el
campo
Interpretacin
De los
resultadosAnlisis de
Los datos
Recoleccin
De los
datos
Definicin de
La muestra
Inicial del estudio
Y acceso a
sta
Concepcin
Del diseo
De estudio
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Fase 4
Fase 5Fase 6
Fase 7Fase 8
Fase 9
-
Implicancias de los paradigmas en la
investigacin social
Paradigma POSITIVISTA HERMENUTICO
Mtodo Cuantitativo Cualitativo
Objeto Hechos sociales Significados
Lenguaje Nmeros Conceptos
Sujeto Muestra Caso
Datos Encuesta, experimento Entrevista, observacin
Anlisis Recuento estadstico Lectura interpretativa
Reporte Descriptivo Narrativo
Fuente : Aravena A. 2012. Documentos apoyo Asignatura
Anlisis e interpretacin cualitativa : Doctorado en Psicologa.UdeC
-
En el enfoque cualitativo
Se consideran las variables tal y como aparecen en el contexto, con todas las influencias naturales
Se utilizan mtodos de recoleccin de datos sin medicin numrica, como las descripciones y las observaciones, su propsito es reconstruir la realidad tal y como la observan los actores sociales.
Este enfoque a menudo se le llama holstico,porque se precia de considerar el todo y no reducirlo a las partes.
-
En el enfoque cualitativo
Se estudian los significados, conceptos, definiciones, caractersticas, metforas, smbolos y descripciones de personas, comunidades, momentos histricos, etc.
Este enfoque no busca la rplica, se conduce en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos, no se fundamentan en la estadstica.
Este enfoque tiene como bondades la profundidad de ideas, la amplitud, riqueza interpretativa, la contextualizacin del fenmeno.
-
El enfoque cualitativo
Se utilizan para descubrir y refinar preguntas de la investigacin.
El investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla la teora consistente con lo que observa que ocurre.
No se prueban hiptesis, ellas se generan durante el proceso y pueden llegar a ser parte del resultado.
-
El enfoque cualitativo
Proporciona profundidad a los datos, dispersin, riqueza interpretativa,
contextualizacin del ambiente o del
entorno, detalles y experiencia nicas.
Aporta un punto de vista fresco, natural y completo de los fenmenos , asi como su flexibilidad.
-
El enfoque cualitativo
Punto de partida Hay una realidad que descubrir
Premisa La realidad del fenmeno social es la
mente.
La realidad la constituyen los
individuos que dan significado al
fenmeno social
Datos Uso del lenguaje natural
Finalidad Se busca entender el contexto y/o el
punto de vista del actor social
-
Fenmeno
central
D
CB
A
-
Prdida de familiares
en una catstrofe
natural
Incremento o
Decremento
De la
religiosidad
Revalorizacin
del concepto
de familia
Disminucin del
Sentido de la
vida
Depresin
Cambios en la
jerarqua de
los valores
-
Rol de la revisin de la literatura
Detectar conceptos claves que no se haban pensado.
Nutrirse de ideas en cuanto a mtodos de recoleccin de datos y anlisis.
Tener en mente errores previos.
Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento.
Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones.
-
Plantear un problema
Los objetivos
Las preguntas de investigacin
La justificacin y viabilidad
Una exploracin de la deficiencias en el conocimiento del problema.
La definicin inicial del ambiente o contexto
-
Ingreso al ambiente
Observar
Establecer vnculos
Comenzar a adquirir el punto de vista interno
Recabar datos iniciales de conceptos, lenguaje, etc..
Detectar procesos sociales
Elaborar descripciones
Estar conciente del propio rol
Reflexionar acerca de la vivencias
-
Como resultado en investigador
debe
Identificar que tipo de datos deben recolectarse
En quin o quienes (muestra)
Cundo ( una aproximacin) y dnde ( lugares especficos , por ejemplo, en una
empresa)
Por cunto tiempo ( tentativo)
Definir su papel
-
Muestra
Corresponde a un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc,
sobre el cual se habrn de recolectar los
datos , sin que necesariamente sea
representativo del universo o poblacin
que se estudia.
-
Observacin:
- Investigador se hace parte del espacio y describe la experiencia
- recoleccin de los antecedentes desde lo histrico
Individuos: Grupos de discusin
Entrevistas en profundidad
Historias de vida
Biografias
-
Anlisis
Se inicia con la estructuracion de datos, a travs de:
La organizacin de datos
La transcripcin del material
Se requiere de una bitcora de anlisis para documentar el proceso.
-
Anlisis
Se puede utilizar programas computacionales como:
Atlas Ti
Decision Explorer
Etnograph
Nvivo
-
Anlisis
Sus principales criterios de rigor, validez y confiabilidad son:
Dependencia: consistencia lgica , resultados equivalentes
Credibilidad: Correspondencia entre como percibe el participante y lo describe el investigador
Transferencia: grado de similitud entre el contexto de estudio y otros contextos.
Confirmacin: demostrar que se han minimizado los sesgos y tendencias del investigador.
-
Anlisis
Requiere de la codificacin de :
Primer nivel ( comparar unidades) : Para crear categorias.
Segundo nivel ( comparar categoras): que dan lugar a la interpretacin de los datos, el
desarrollo de patrones, generacin de
hiptesis, explicaciones y teoras.
-
Diseos de metodologa cualitativa
Teora fundamentada: construccin de la teora.
Etnografa: Interpretacin del entorno; vivencial de una comunidad con identidad propia.
Narrativo: investigar con los relatos de las personas contribuye a comprender.
-
Estructura del reporte
Portada ndice Resumen Cuerpo del trabajo
Introduccin, incluye antecedentes Revisin de la literatura Mtodo Anlisis y resultados Discusin
Referencias bibliogrficas Apndices
-
Triangulacin de datos
Uso de diferentes fuentes y mtodos de recoleccin.
-
Con la planeacin adecuada, entrenamiento y supervisin resulta una
herramienta vlida , til y publicable para
las investigaciones
-
Bibliografa
Hernndez Sampiere R, Fernndez Collado C y Baptista Lucio P. ( 2010) y
col. Metodologia de la Investigacion. 5ta
edicin. Mc Graw Hill.
Syed R. ( 2006). A guide to planning qualitative research. Rev.Colombiana de
Psiquiatra.Vol(3). 419-427.