Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú ... · * Personas que por perder peso se someten...

39
1 Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú: Oportunidades y desafíos Walter Mendoza

Transcript of Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú ... · * Personas que por perder peso se someten...

1

Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú:

Oportunidades y desafíos

Walter Mendoza

2

1. Tendencias y escenarios poblacionales: supervivencia, mortalidad, bono demográfico;

2. Condicionantes socio-económicos y culturales: pobreza y vulnerabilidad;

3. Situación de salud: discapacidad, salud mental, SSR, demanda y oferta de servicios;

4. ¿Por qué invertir en adolescentes y jóvenes?

Plan de la presentación

3

0

2,500,000

5,000,000

7,500,000

10,000,000

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Tendencias de la población de adolescentes y jóvenes

Fuente: CELADE. Tablas de vida, Perú 1950 – 2050

20-24

15-19

10-14

4

Crecimiento intercensal por departamentos, 10 – 24

41.5

34.8

31.229.7

26.4

22.2 22 21.8

1816.7 15.9

14.7 14.4 13.812.4

11 10.7 10 9.1 8.37.1 6.7 5.9 4.8 4.5

0

10

20

30

40

50

Madre

de D

iosLoret

o

Ucaya

li

Ayacu

cho

Huanca

velic

a

Apurím

acPas

co

San M

artín

Puno

Amazonas

Cusco

Piura

La Libert

ad

Huánuc

o

Tumbes

Arequipa

Callao

Lamba

yeque

Tacna Ica

Lima

Cajamarc

a

Moquegu

aJu

nín

Ancash

Fuente: INEI, Resultados Definitivos Censo 2005

%

5

Perú: Tendencias del Bono Demográfico, 1950 – 2050

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Dependencia juvenilDependencia del adulto mayorRazón de dependencia

Fuentes: INEI, UNFPA. Estado de la población peruana, 2002INEI: Proyecciones de poblaciónCELADE: Tablas de vida para países de América Latina y del Caribe

Razón de dependencia

Bono demográfico

6

Tendencias del bono demográfico en regiones

Fuente: INEI. Resultados de censos y proyecciones basadas en censos 1972, 1981, 1993 y 2005, elaboración propia

2010-15 2015-20 2020-25 2025-30 2030-35 2035-40 2040-45 2045-50

Lima

Lambayeque, Piura, TumbesAyacucho, Ica HuancavelicaAncash, Huánuco, Junín, Pasco

Oriente

Arequipa, Puno, Tacna

Cusco, Apurímac

Perú

7

Probabilidades de morir (nqx) por estratos de pobreza

Fuente: Vallenas G. Construcción de instrumento biométrico para el estudio de la mortalidad. UNMSM. 2005

0

0.005

0.01

0.015

'10-14 15-19 20-24

nqx Estrato 1: Huancavelica,

Cajamarca,Loreto, Amazonas, Huanuco, Apurímac

Ayacucho

Estrato 4:Arequipa, Moquegua,

Tacna, Callao, Lima

8

Distribución % de causas de muerte en población de 10 – 24

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Total

Hombres

Mujeres

Infecciosas Enf. Crónica Asoc. al embarazo Homicidio/suicidio Accidentes Otras causas

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006, elaboración propia

9

Mortalidad por grandes causas, 1989 – 2004, hombres 20 – 24

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2004

1999

1994

1989

Infecciosas Cardiovasculares Cáncer Causas externas Otras

Fuente: Base de datos de defunciones, MINSACorrección de subregistro y análisis propios

10

0

25

50

75

100

Puno

Huanca

velic

a

Huánuc

o

Cajamarc

aPas

co

Ayacu

cho

Apurím

ac

Loreto

Piura

Ucaya

li

Amazonas

Junín

Cusco

Ancash

San M

artín

Lamba

yeque

La Libert

ad

Arequipa

Moquegu

aLim

aTac

na

Tumbes Ica

Madre

de D

ios

Pobreza de 10 a 14 Total de población pobre%

Pobreza en adolescentes de 10 a 14 años

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares 2004, elaboración propia

11

Evolución 1997 – 2004 de la asistencia escolar

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares – IV trimestre 1997 y anual 2004

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1997 2004 1997 2004

Hombres Mujeres Urbana Rural

Asistencia de población de 12 a 16

Asistencia de población se 12 a 16 al grado correspondiente a la edad

%

12

Analfabetismo por sexos en población adolescente y joven

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares 2004, elaboración propia

0

2.5

5

7.5

10

12.5

15

Huanuc

o

Ancash

Cusco

Huanca

velic

a

Cajamarc

a

Amazonas Piura

La Libert

ad

San M

artín

PunoTotal

Ayacu

cho

Ucaya

li

Loreto

Lamba

yeque

Apurim

acJu

nín

Madres

de D

ios

Tumbes Lima

Lima M

etropoli

tana

Moquegu

a

Arequipa

Pasco Ica

Tacna

Mujeres Hombres%

13

Asistencia escolar de población de 6 – 17 que trabaja

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares 2005, elaboración propia

0

25

50

75

100

Tacna

Huánuc

o

Madre

de D

ios

Apurím

acCusc

o

Moquegu

aJu

nín

Arequipa

Tumbes

Huanca

velic

aPuno Ica

Amazonas

Ayacu

cho

PiuraPas

co

Áncash

Lamba

yeque Lim

a

La Libert

adUca

yali

San M

artín

Loreto

Cajamarc

a

No trabajan Trabajan%

14

Población de 18 – 24 sin DNI

0

5

10

15

20

25

30

Ucaya

li

Amazonas

Loreto

Piura

Huánuc

o

Madre

de D

ios

San M

artín

TumbesPas

co

Apurim

acCusc

o

Cajamarc

a

Ayacu

choPuno

Ancash

Lamba

yeque Ju

nín

La Libert

ad

Moquegu

aTac

na Ica

Lima y

Call

ao

Arequipa

Huanca

velic

a

Arequipa

Pasco Ica

Tacna

Mujeres Hombres

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006, elaboración propia

%

15

Menores de 18 sin partida de nacimiento

11.5

10

5.8

4.3 4.2 43.6 3.4 3.3 3.2 3 2.9 2.8 2.7 2.6

2.2 1.9 1.7 1.7 1.4 1.4 1.3 1.20.8

0

5

10

15

Ucaya

li

Loreto

Amazonas

TumbesPas

co

Madre

de D

ios

La Libert

ad

Cajamarc

a

Huánuc

oPiura

Lima y

Call

aoCusc

o

San M

artín

Ayacu

cho

Arequipa

Puno

Lamba

yeque

Tacna

Huanca

velic

a IcaJu

nín

Ancash

Apurim

ac

Moquegu

a

%

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006, elaboración propia

16

Condiciones de salud de la población adolescente y joven:

discapacidad, salud mental, drogas, SSR, atención en salud

17

Población con alguna Discapacidad por edades

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006, elaboración propia

0

10

20

30

40

50

Total 0 - 9 '10 - 14 15 - 24 15 - 44 45 - 64 >65

Lima Metropolitana Resto del país%

18

Uso actual y reciente de drogas en estudiantes de secundaria

Fuente: MINEDU, DEVIDA, Estudio Epidemiológico Sobre el Consumo de Drogas en la Población de Secundaria de Menores – 2002

20.9

17.8

1.60.7 0.7 0.7

16

13.5

1.60.7 0.8 1.1

0

5

10

15

20

25

Alcohol Tabaco Marihuana PBC Cocaína Inhalantes

Uso actual (<30 días)Uso reciente (>30 días y <1 año)

%

19

Incidencia del consumo en estudiantes de secundaria

Fuente: MINEDU, DEVIDA, Estudio Epidemiológico Sobre el Consumo de Drogas en la Población de Secundaria de Menores – 2002

35.2

31.2

1.71.51.23

0

10

20

30

40

Alcohol Tabaco Marihuana PBC Cocaína Inhalantes

Nuevos consumidores por cada 100 queno consumían un año antes

%

20

Consumo de alcohol en la última semana, 10 – 14

8.7

6.15.8

4.94.5

4.23.8

3.43.1 3 2.9 2.8 2.6 2.6 2.4 2.4 2.3

1.81.3 1.3 1.3 1.2 1.2 1 0.9

0.5 0.4

0

2

4

6

8

10

Piura

Tumbes

Apurim

ac

Ucaya

li

Lima M

etropoli

tana

Lima y

Call

ao

Madre

de D

ios IcaPer

ú

Lamba

yeque

San M

artín

Amazonas

Arequipa

Resto

país

Pasco

La Libert

adCusc

oTac

na

Moquegu

a

Ancash

Junín

Cajamarc

a

Loreto

Huánuc

o

Huanca

velic

aPuno

Ayacu

cho

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006 elaboración propia

%

21

Consumo de alcohol en la última semana, 20 – 24

38.237.1

34.332.6

30.7 30.629.3 29.2 29.2

27.3 2726 25.7

24.322.8 22.7 22.2 21.5 21 21 20.3 19.8 19.3 18.5

17

14.1

0

10

20

30

40

Ucaya

liPiura Ica

Lamba

yeque

Lima y

Call

ao

Loreto

Tumbes

Apurim

ac

Madre

de D

iosPer

ú

San M

artín

La Libert

ad

Resto

país

Cusco

Junín

Moquegu

a

Ayacu

cho

Huánuc

o

Arequipa

Tacna

Amazonas

Pasco

Cajamarc

a

Ancash

Puno

Huanca

velic

a

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006 elaboración propia

%

22

Consumo de tabaco en la última semana, 10 – 14

3.5

0.70.6 0.6 0.5 0.5

0.3 0.30.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0 0 0

0

1

2

3

4

5

Madre

de D

iosPas

co Ica

TumbesJu

nín

Ucaya

li

Amazonas

Ancash

Cajamarc

a

Huánuc

o

Arequipa

Loreto

Puno

Cusco

Lima y

Call

ao Perú

Huanca

velic

a

Resto

país

Tacna

La Libert

ad

San M

artín

Lamba

yeque Piura

Apurim

ac

Ayacu

cho

Moquegu

a

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006 elaboración propia

%

23

Consumo de tabaco en la última semana, 20 – 24

22.121.3

20.5

17.6

15.2 14.813.9

13.2 12.9 12.5 12.111.3 10.9 10.9

10.3 10.3 9.9 9.99

8.3 7.8 7.56.4 6.2

5.65

0

5

10

15

20

25

Madre

de D

iosUca

yali

Loreto

Lima y

Call

ao

Arequipa Ica

Tumbes Perú

San M

artín

La Libert

adPas

coJu

nín

Resto

país

Moquegu

a

Lamba

yeque

Huánuc

o

Ayacu

cho

Amazonas Piura

Cusco

Tacna

Ancash

Cajamarc

aPuno

Huanca

velic

a

Apurim

ac

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006 elaboración propia

%

24

Prevalencia de trastornos y disfunciones psicológicas

* Personas que por perder peso se someten a inducción del vómito, tomar laxantes, ejercicios físicos extensos, toman diuréticos, supresores del apetito.

** Presentar dos crisis bulímicas por semana en los últimos 3 meses

Fuente: IESM Noguchi. Estudio Epidemiológico de Salud Mental 2003

0

2.5

5

7.5

10

Episodiosdepresivos

Tendencia aproblemas

alimentarios*

Fobia social Trastornosansiedad

generalizada

Conductasbulimicas**

Trastornospsicóticos

Lima y Callao Sierra Selva

%

25

Indicadores suicidas en población adolescente

Fuente: IESM Noguchi. Estudio Epidemiológico de Salud Mental 2003

0

10

20

30

40

12 a 14 15 a 17 12 a 14 15 a 17 12 a 14 15 a 17

Deseos de indole suicida Conductas suicidas

Lima y Callao Sierra Selva

%

26

0

5

10

15

20

Tumbes Ica

La Libert

adUca

yali

Huanca

velic

a

Madre

de D

iosJu

nín

Loreto

Amazonas

Pasco

San M

artín

Lima y

Call

ao

Lamba

yeque Piura

Huanuc

o

Cusco

Apurim

acTac

na

Ayacu

cho

Cajamarc

aPuno

Ancash

Moquegu

a

Arequipa

Mujeres Hombres

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006, elaboración propia

%

Población de 12 – 24 que aplica violencia física a menores

27

0

1

2

3

Arequipa Ica

Tumbes

Lima y

Call

ao

La Libert

adTac

na

Pasco

Ayacu

cho

Junín

Ucaya

li

Lamba

yeque

Cusco

Amazonas

Cajamarc

a

Huanuc

o

Moquegu

aPiura

Madre

de D

ios

San M

artín

Puno

Ancash

Apurim

ac

Loreto

Huanca

velic

a

Hombres Mujeres

Fuente: INEI. Encuesta Continua, I trimestre 2006, elaboración propia

%

Adolescentes y jóvenes que participaron en peleas callejeras

28

29%

8% 9%

16%

26%

11%12%9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

LimaMetropolitana

Resto Costa Sierra Selva

2000 2004

Maternidad adolescente según región

% adolescentes madres y con primer embarazo

2000: 13%

Fuentes: INEI. ENDES 2000, 2004

2004: 12.7%

29

Registros de muerte materna en adolescentes 1999 – 2005

Fuente: DGE. Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna

0

100

200

300

400

500

600

700

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

14.4%

13.0%14.7%16.9% 13.4%

12.9% 16.3%

30

¿Por qué y cómo intervenir para mejorar las condiciones

de vida de la población adolescente y joven?

31

1. Costos del embarazo precoz;

2. Costos del VIH/SIDA;

3. Costos de las conductas (y condiciones de vida) de riesgo y vulnerabilidad: embarazo no deseado, desempleo, deserción escolar, VIH/SIDA, violencia;

4. Costo de los programas educacionales;

Los costos de la inacción

32

Consecuencias sobre la SR

Factores contribuyentes

Consecuencias para adolescentes

Consecuencias para familias, sociedad y el

desarrollo

Embarazo precoz

Matrimonio precoz

Pobreza

Discriminación de género, subestimación de niñas

Falta de información y educación

Incapacidad para negociar AC

Carencia de derechos reproductivos

Riesgos de complicaciones del embarazo

Deserción escolar

Menores opciones de empleo

Pobreza

Responsabilidades y presiones excesivas

Limitado potencial de desarrollo

Mayor morbi-mortalidad de madres y RN

Menores posibilidades de erradicar pobreza

Menor capital humano, menos capacitado, menores ingresos

Mayor crecimiento poblacional, retraso en bono demográfico

Consecuencias de la insuficiente inversión en SR adolescentes

UNFPA. Making 1 billion count. Investing in adolescents’ health and rights. State of the World Population 2003.

33

Consecuencias sobre la SR

Factores contribuyentes

Consecuencias para adolescentes

Consecuencias para familias, sociedad y el

desarrollo

Embarazo no deseado

Carencia de DR

Falta de información, educación y servicios

Inequitativas relaciones de género

Violencia sexual

Pobreza

Recurso al aborto en malas condiciones

Maternidad sin unión y precoz

Número de hijos mayor al esperado

Menores oportunidades de autodesarrollo

Menores inversiones en necesidades y desarrollo de niños

Refuerzo de desigualdad de género, pérdida de oportunidades socio-económicas y de desarrollo pleno

Mayor crecimiento poblacional, menor bono demográfico

Consecuencias de la insuficiente inversión en SR adolescentes

UNFPA. Making 1 billion count. Investing in adolescents’ health and rights. State of the World Population 2003.

34

1. Atención equitativa en la distribución de recursos;2. Cumplimiento de los ODM;3. Perspectiva macro-económica;4. Perspectiva micro-económica;5. Vulnerabilidad durante transición a la edad adulta;6. Bono demográfico;7. Potencial de conductas violentas y conflictos

civiles;

¿Por qué invertir en adolescentes y jóvenes?

35

Razón costo-beneficio de intervenciones en adolescentes

Inversión Razón costo beneficio estimado (rango)

Programas educacionales (Colombia) 4.4(2.8 – 25.6)

Educación básica del adulto y programa de alfabetización (Colombia)

27.6 (8.1 – 1,764.0)

Programa de salud reproductiva basada en la escuela para la prevención del VIH/SIDA

0.5(0.1 – 4.6)

Suplemento de hierro a niños en secundaria (hipotético país de ingresos bajos)

45.2(25.8 – 45.2)

Impuesto al tabaco (hipotético país de ingresos medios)

20.2 (7.0 – 38.6)

Fuentes: World Bank, WHO. Disease Control Priorities in Developing Countries, 2006Lloyd C. et al. Growing Up Global, National Academy Press, 2005Knowles JC et al. Assessing the Economic Benefits of Investing in Youth in

Developing Countries. World Bank, 2003

36

1. Programas que promueven habilidades para la vida y de salud y educación sexual en la escuela;

2. Educación de pares, en especial en poblaciones menos accesibles;

3. Uso de medios y movilización comunitaria;4. Programas de desarrollo juvenil;5. Servicios de salud amigables;6. Marketing social;7. Programas en el lugar de trabajo y en el sector privado;

Intervenciones con mayores evidencias de efectividad

37

Impacto potencial de la vacunación contra el HPV

0

1,000

2,000

3,000

4,000

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

Proyección hecha sobre la base de una cobertura del 50% de adolescentes vacunadas a partir del año 2007

Muertes evitadas

38

1. No una, sino varias adolescencias y juventudes;2. Heterogeneidad regional plantea desafíos en diseño de políticas a

ese nivel;3. Bono demográfico como oportunidad;4. Adolescencia y juventud muy vulnerables: mayor pobreza, menores

avances en descenso de fecundidad; limitación en el ejercicio de derechos (partidas, DNI);

5. Embarazo adolescente es el que menos ha descendido en últimas 2 décadas;

6. Priorizar atención en adolescentes y jóvenes particularmente vulnerables: migrantes temporales, madres y padres adolescentes, en áreas rurales y comunidades nativas, en riesgo de unión y/o sexo no consensual, fuera de la escuela, con discapacidad;

7. Existen intervenciones costo-efectivas de probada eficacia;

Conclusiones

39