Investigación

10
FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN Personería Jurídica No. 10161 de 1983 Nit 891 501835-6 MATERIA: INVESTIGACION CONTABLE Docente: TEMA: ALCANCE DE LA INVESTIGACION Antonio José López García CLASE: 12 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282030 Según su alcance, las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales o explicativas. Estos tipos de investigación suelen ser las etapas cronológicas de todo estudio científico y cada una tiene una finalidad diferente: primero se 'explora' un tema para conocerlo mejor, luego se 'describen' las variables involucradas, después se 'correlacionan' las variables entre sí para obtener predicciones rudimentarias, y finalmente se intenta 'explicar' la influencia de unas variables sobre otras en términos de causalidad (Cazau, 2006). 1. Investigación Exploratoria Cuando no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso que nos impide sacar las más provisorias conclusiones sobre qué aspectos son relevantes y cuáles no, se requiere en primer término explorar e indagar, para lo que se utiliza la investigación exploratoria. Para explorar un tema relativamente desconocido se dispone de un amplio espectro de medios y técnicas para recolectar datos en diferentes ciencias como son la revisión bibliográfica especializada, entrevistas y cuestionarios, observación participante y no participante y seguimiento de casos. La investigación exploratoria terminará cuando, a partir de los datos recolectados, haya sido posible crear un marco teórico y epistemológico lo suficientemente fuerte como para determinar qué factores son relevantes al problema y por lo tanto deben ser investigados.

description

alcance de la investigacion

Transcript of Investigación

A C T A D E G R A D O

MATERIA:INVESTIGACION CONTABLEDocente:

TEMA:ALCANCE DE LA INVESTIGACIONAntonio Jos Lpez Garca

CLASE:123456789101112131415161718192021222324252627282030

Segn su alcance, las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales o explicativas. Estos tipos de investigacin suelen ser las etapas cronolgicas de todo estudio cientfico y cada una tiene una finalidad diferente: primero se 'explora' un tema para conocerlo mejor, luego se 'describen' las variables involucradas, despus se 'correlacionan' las variables entre s para obtener predicciones rudimentarias, y finalmente se intenta 'explicar' la influencia de unas variables sobre otras en trminos de causalidad (Cazau, 2006).

1. Investigacin Exploratoria

Cuando no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso que nos impide sacar las ms provisorias conclusiones sobre qu aspectos son relevantes y cules no, se requiere en primer trmino explorar e indagar, para lo que se utiliza la investigacin exploratoria.

Para explorar un tema relativamente desconocido se dispone de un amplio espectro de medios y tcnicas para recolectar datos en diferentes ciencias como son la revisin bibliogrfica especializada, entrevistas y cuestionarios, observacin participante y no participante y seguimiento de casos.

La investigacin exploratoria terminar cuando, a partir de los datos recolectados, haya sido posible crear un marco terico y epistemolgico lo suficientemente fuerte como para determinar qu factores son relevantes al problema y por lo tanto deben ser investigados.

En pocas ocasiones los estudios exploratorios constituyen un fin en s mismos, establecen el tono para investigaciones posteriores y se caracterizan por ser ms flexibles en su metodologa, son ms amplios y dispersos, implican un mayor riesgo y requieren de paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. El estudio exploratorio se centra en descubrir. La investigacin histrica y la investigacin Documental son de tipo exploratorio.

La investigacin histrica trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una bsqueda crtica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la informacin y a las cules el investigador deber examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crtica interna y externa. En el primer caso verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo, determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se considera autntico. (Grajales, 2000).

A partir de los estudios exploratorios se generan las investigaciones Descriptivas.

2. Investigacin Descriptiva

En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de conceptos o variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin, precisamente, de describirlas.

Estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno. El nfasis est en el estudio independiente de cada caracterstica, es posible que de alguna manera se integren la mediciones de dos o ms caractersticas con en fin de determinar cmo es o cmo se manifiesta el fenmeno. Pero en ningn momento se pretende establecer la forma de relacin entre estas caractersticas.

Su propsito es la delimitacin de los hechos que conforman el problema de investigacin, como:

1) Establecer las caractersticas demogrficas de las unidades investigadas (nmero de poblacin, distribucin por edades, nivel de educacin, etc.).

2) Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se encuentran en el universo de investigacin (comportamientos sociales, preferencias, etc.)

3) Establecer comportamientos concretos.

4) Descubrir y comprobar la posible asociacin de las variables de investigacin.

5) Identifica caractersticas del universo de investigacin, seala formas de conducta y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba la asociacin entre variables de investigacin.

6) En ciencias naturales se llevan a cabo para describir fenmenos y procesos. Por ejemplo, describir el ciclo fenolgico de una planta en un ecosistema especfico, describir la biologa de un insecto, hacer un estudio poblacional de un insecto plaga en un cultivo, determinar el grado de apropiacin de cierta tecnologa agrcola por parte de una comunidad rural. Los estudios epidemiolgicos en medicina humana y veterinaria hacen uso de ste tipo de investigacin.

7) En investigacin de mercados son muy frecuentes y buscan explorar los gustos de los consumidores, los nichos de mercado para introducir un producto nuevo, la aceptacin hacia la sustitucin de un producto por otro.

De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador seala el tipo de descripcin que se propone realizar. Acude a tcnicas especficas en la recoleccin de informacin, como la observacin, las entrevistas y los cuestionarios. La mayora de las veces se utiliza el muestreo para la recoleccin de informacin, la cual es sometida a un proceso de codificacin, tabulacin y anlisis estadstico.

Puede concluir con hiptesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a que pueda llegarse por la informacin obtenida.

"Estos estudios describen la frecuencia y las caractersticas ms importantes de un problema. Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos fundamentales: El tamao de Muestra y el instrumento de recoleccin de datos (Vsquez, 2005).

3. Investigacin Explicativa

Los estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensin o entendimiento de un fenmeno. Apuntan a las causas de los eventos fsicos o sociales. Por lo tanto, estn orientados a la comprobacin de hiptesis causales de tercer grado; esto es, identificacin y anlisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de anlisis, sntesis e interpretacin. Asimismo, debe sealar las razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realizacin supone el nimo de contribuir al desarrollo del conocimiento cientfico".

Para definir este tipo de estudio, debern tenerse en cuenta las siguientes interrogantes:

Los resultados de la investigacin se orientan a la comprobacin de hiptesis de tercer grado?

Las hiptesis que se ha planteado estn construidas con variables que a su vez contienen otras variables?

Las hiptesis que se ha planteado establecen la manera como una determinada caracterstica u ocurrencia es determinada por otra?

Los resultados del trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo terico de la explicacin de hechos y fenmenos que puedan generalizarse a partir del problema de investigacin? (Vsquez, 2005).

4. Investigacin Correlacional

Los estudios correlacionales pretender medir el grado de relacin y la manera cmo interactan dos o ms variables entre s. Estas relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos sujetos en la mayora de los casos.

Por ejemplo, un estudio correlacional puede intentar determinar si individuos con una puntuacin alta en una variable tambin tiene puntuacin alta en una segunda variable y si individuos con una baja puntuacin en una variable tambin tienen baja puntuacin en la segunda. Estos resultados indican una relacin positiva.

En otros casos la relacin esperada entre las variables puede ser inversa. Los sujetos con puntuaciones altas en una variable pueden tener puntuaciones bajas en la segunda variable y viceversa. Esto indica una relacin negativa.

Los estudios correlacionales se realizan cuando no se pueden manipular las variables de tratamiento por varias razones, de las cuales sealaremos tres:

a. Es imposible manipular fsicamente las variables. Imaginemos que un psiclogo desea estudiar la relacin entre dos medidas de respuesta como inteligencia y ejecucin escolar. La inteligencia es una caracterstica individual, un rasgo que se define en funcin de la ejecucin en un test estandarizado y no puede ser fsicamente manipulado. Sin embargo, la relacin puede ser investigada en un estudio correlacional seleccionando un grupo de estudiantes de un colegio, midiendo sus C.I. y comparando estas puntuaciones con su ejecucin acadmica.

b. Cuando los sucesos ya han ocurrido. Por ejemplo, aos que estuvieron un grupo de universitarios en la etapa preescolar y las puntuaciones que obtuvieron posteriormente en las pruebas ECAES al terminar la etapa lectiva de la carrera.

c. Por ejemplo, la relacin entre el consumo de herona y el nmero de infartos. No es tico administrar a un grupo de personas distintas dosis de herona y ver si se da o no infarto en condiciones lo ms controladas posibles, pero podemos seleccionar de la poblacin personas heroinmanas y realizar una seguimiento de las mismas durante un tiempo[1].

En caso de existir una correlacin entre variables, se tiene que, cuando una de ellas vara, la otra tambin experimenta alguna forma de cambio a partir de una regularidad que permite anticipar la manera cmo se comportar una por medio de los cambios que sufra la otra. Cuando existe correlacin entre variables es posible generar modelos predictivos.

En ciencias naturales es posible hacer estudios correlacionales de poblaciones. Por ejemplo, determinar cmo vara la poblacin de un insecto plaga o de una enfermedad en un cultivo en relacin a cambios de variables ambientales como temperatura y humedad relativa.

En estudios de fertilidad de suelos y nutricin de plantas es posible hallar correlaciones entre el contenido de un nutriente en el suelo y la cantidad de nutriente absorbida por una planta, o inferir la correlacin entre la concentracin de un nutriente sobre otro a nivel foliar, lo que permite establecer posibles relaciones que dan origen a desbalances nutricionales y formular ecuaciones de prediccin mediante anlisis estadsticos de regresin.

La decisin de aplicar uno u otro tipo de investigacin depender entonces del grado de conocimiento existente respecto al tema a investigar despus de que se ha realizado una revisin bibliogrfica exhaustiva que permite conocer el estado el arte de la temtica de inters y del enfoque que el investigador desee dar a su estudio.

[1]Tomado de Estudios correlacionales. Mdulo de Introduccin a la Psicologa, por el Dr. J.E La Calle, Universidad de Jaen, Espaa.

A partir de la dinmica (La palita) definida con cuatro variables o factores identificados como causas del flagelo del Narcotrfico se debe describir el problema escogido con una redaccin de textos que pueden involucrar entre otros: La definicin del problema de investigacin, Lnea base de las variables seleccionadas para resolver el interrogante de Cmo sacar el dinero de la economa ilegal?, adems de formular preguntas de investigacin, un objetivo general, dos objetivos especficos, una hiptesis, conclusiones y propuestas de solucin; el tema seleccionado es muy rico en bibliografa por lo tanto existe la libertad de ir aterrizando y contextualizando su enfoque descriptivo. Es muy importante citar las fuentes bibliogrficas y Cibergrafia

A CONTINUACION LA LINEA BASE O PUNTO DE PARTIDA DE ANALISIS

A CONTINUACION LA SOLUCION PROPUESTA

MERCADO INTERNACIONAL

DESIGUALDADES SOCIALES

DINERO

PROHIBISIONISMO

CARTELES DE LAS DROGAS

DISMINUCION DE LA DEMANDA

INVERSION CON EQUIDAD

LEGALIZACION

DESARTICULACION DE LA MAFIA

DINERO

_1216637712.doc