Investigación

20
INVESTIGACIÓN Dar respuesta a la curiosidad, con creatividad, disciplina, rigurosidad, paciencia, y conocimiento científico.

Transcript of Investigación

Page 1: Investigación

INVESTIGACIÓNDar respuesta a la curiosidad, con creatividad, disciplina,

rigurosidad, paciencia, y conocimiento científico.

Page 2: Investigación

Un CientíficoSegún Wikipedia, un científico es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos en el campo de las ciencias naturales, es decir, que realiza la investigación científica. Los científicos son los que realizan las investigaciones, en pos de una comprensión más integral de la naturaleza, incluyendo lo físico, matemático y social.

Page 3: Investigación

Características de un Científico

Despeinado

Viejo Con bata

Con anteojos

Solitario Envidioso

Page 4: Investigación

Características Reales de un Científico

No importa la apariencia, lo que interesa es su mente creativa.

No importa la edad, cualquiera puede llegar a ser científico.

No se necesita un tipo de ropa para ser científico, pero si se requiere disciplina, motivación interna y paciencia.

Construye el conocimiento científico, con dedicación y rigurosidad.

Trabaja en equipo se rodea de otras personas con iguales motivaciones.

Comparte sus descubrimientos al mundo.

Page 5: Investigación

Conocimiento CientíficoComo conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y universalidad.

Page 6: Investigación

Características del Conocimiento CientíficoCrítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante análisis metódico y riguroso.Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.

Page 7: Investigación

Características del Conocimiento CientíficoVerificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y conectadas entre sí.Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad cultural.

Page 8: Investigación

Características del Conocimiento Científico

Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o subjetivo.Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje científico.Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra teoría más precisa.Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante leyes o principios que son comunes y constantes.

Page 9: Investigación

Ciencia Ciencia se designa a todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.

El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa "conocimiento", "saber".

Page 10: Investigación

Ciencias Naturales Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella; además, determinan las relaciones existentes entre ellos para formular leyes y reglas.

Page 11: Investigación

Ciencias Naturales Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la Física y la Química) y las ciencias predominantemente descriptivas (la Biología, incluyendo la Microbiología, la Paleontología, la Geografía, la Geología, la Cristalografía, etc.). El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias naturales la Biología, la Geología o la Medicina.

Page 12: Investigación

Alfabetización Científica

Page 13: Investigación

Alfabetización Científica“Estar alfabetizado científicamente tiene que ver con, por una parte, la comprensión profunda de las características y leyes básicas del mundo que nos rodea. Y, por otra, con el desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el modo de hacer de la ciencia: el pensamiento crítico y autónomo, la formulación de preguntas, la interpretación de evidencias, la construcción de modelos explicativos y la argumentación, la contrastación y el debate como herramientas para la búsqueda de consensos, por citar sólo algunas que creemos fundamentales.”

Page 14: Investigación

MÉTODO CIENTÍFICOEl método científico es una herramienta de investigación cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo sistemático y, en este sentido, comprobar la veracidad o falsedad de una tesis. De allí que un artículo científico sea el resultado de un estudio realizado y comprobado a través del método científico.

Page 15: Investigación

MÉTODO CIENTÍFICOEl método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos características: debe poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar; y debe poder ser refutable, pues toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.

Page 16: Investigación

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICOEl método científico consta de una serie de pasos básicos que deben ser cumplidos con sumo rigor para garantizar la validez de su resultado.

Observación: es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección, análisis y organización de datos relacionados con el tema que nos interesa.

Page 17: Investigación

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICOProposición: es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos proponemos despejar.

Hipótesis: es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos a tratar. En este sentido, se basa en una suposición que marca el plan de trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos demostrar su validez o falsedad.

Page 18: Investigación

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICOVerificación y experimentación: en este paso, se intentará probar nuestra hipótesis a través de experimentos sujetos al rigor científico de nuestra investigación.

Demostración: es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar nuestra hipótesis apoyándonos en los datos obtenidos.

Page 19: Investigación

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Conclusiones: es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de nuestra investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento científico que generó.