Investigación Acción

23
Investigación en acción en la sala de clase Annette López de Méndez, Ed.D Universidad de Puerto Rico Facultad De Educación Portafolio Reflexivo Profesional

description

 

Transcript of Investigación Acción

Page 1: Investigación Acción

Investigación en acción en la sala de clase

Annette López de Méndez, Ed.D Universidad de Puerto Rico

Facultad De EducaciónPortafolio Reflexivo Profesional

Page 2: Investigación Acción

Supuestos

1. 1. El currículo es una propuesta tentativa, dirigida a guíar las acciones de los maestros.

2. Todos los estudiantes pueden aprender.

3. El aprendizaje depende mucho de la habilidad de los educadores para conocer y atender las fortalezas, intereses, talentos y necesidades del estudiante.

Page 3: Investigación Acción

Supuestos4. La investigación en acción es una propuesta dirigida a generar en los maestros formas alternas e innovadoras de: pensar, hacer y valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el propósito de maximizar el potencial de sus estudiantes y llevar su práctica pedagógica a otro nivel.

!Brújula en constante trabajo!

Page 4: Investigación Acción

Investigación

Proceso sistemático y formal de recopilación y análisis de información sobre un fenómeno o problema.

Page 5: Investigación Acción

Investigación

aporta conocimientoal campo educativo

mejora la prácticaeducativa

ilumina la políticaeducativa

Investiga un fenómenoo problema educativo

Investigación educativa

Proceso sistemático y formal de recopilación y análisis de información sobre un fenómeno o problema.

Page 6: Investigación Acción

Investigación

inquirir sobre la propiapráctica con el propósito detransformar nuestra acción

Investigación en acción

Proceso sistemático y formal de recopilación y análisis de información sobre un fenómeno o problema.

Page 7: Investigación Acción

Inquirir sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar nuestras prácticas educativas y optimizar

el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Investigación en acciónen la sala de clase

Investigación

Investigación educativaInvestigación en acción

Proceso sistemático y formal de recopilación y análisis de información sobre un problema delimitado

Page 8: Investigación Acción

¿Qué caracteriza la investigación en acción?

PROBLEMA= proceso de aprendizaje de los estudiantes o proceso de enseñanza de maestros/as

INVESTIGADOR = maestra/o

INVESTIGACIÓN = contexto escolar

SOLUCIÓN = práctica educativa

APOYO – amigo/a crítico/a, confío en sus juicios*

PROCESO = es colectivo [con colegas, profesores, estudiantes graduados, padres ]

Page 9: Investigación Acción

CARÁCTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SALA DE CLASES

•Es participativa•Es colaborativa•Crea comunidades de aprendizaje autocríticas•Es un proceso sistemático de aprendizaje•Induce a teorizar sobre la práctica•Somete a prueba las prácticas, ideas y las suposiciones•Implica registrar, recopilar, analizar nuestor juicios, reacciones e impresiones; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones•Es un proceso político porque implica cambios en las personas y en la manera de hacer las cosas•Realiza análisis crítico de las situaciones•Procede progresivamente a cambios amplios*•Empieza con pequeños ciclos de panificación, acción, observación y reflexión, avanzando a problemas de mayor envergadura.

(Latorre, 2003)

Page 10: Investigación Acción

En 1998, la primera edición de la Enseñanza para Cambiar el Mundo abrió nuevos caminos en la educación de educadores colocando los fundamentos y las prácticas de la educación americana en el contexto de la lucha para la justicia social, comunidades democráticas, y un mejor mundo. En efecto, la Enseñanza para Cambiar el Mundo se ha hecho más que un título de libro para miles de individuos y para muchos programas de preparación de maestros. Esta es una expresión diaria que encarna la preparación rigurosa y las aspiraciones profesionales más altas para hacerse maestro/a. Jeannie Oakes fuela directora-fundadora del Centro X de UCLA- la casa institucional del programa de preparación de maeatros de la universidad - un programa basado en la investigación y principios que la Enseñanza para Cambiar el Mundo representa.

Jeanne Oaks & Martin Lipton http://centerx.gseis.ucla.edu/mission.php

Page 11: Investigación Acción

¿Por qué hacer una investigación en acción en mi sala de clase?

MAESTRO CURRÍCULO

ESTUDIANTE

Page 12: Investigación Acción

Beneficios identificados por maesros

• Mejora ambiente educativo • Maestro más creativo• Currículo se amplía• Estudiantes más motivados• Atienden las necesidades de

los estudiantes• Estudiante vive experiencia

investigativa• Maestro más satisfecho

• Estudiantes más confiados• Maestro facilitador• Currículo ajustado a las

necesidades de los estudiantes

• Maestro se autoevalua• Valorizar la profesión

• Estudiante aprecia la escuela

• Estudiante desarrolla sentido de pertinencia

• Currículo más pertinente• Respeto hacia al maestro• Estudiante deja de ser

pasivo • Autonomía del maestro

aumenta• Proceso educativo se facilita

• Maestro mejora su manejo

de grupo• Currículo- plan de acción

más práctico • Maestro agente de cambio

Page 13: Investigación Acción

Cómo investigo La investigación en la sala de clases

= proyecto de acción

vinculado a las necesidades de los estudiantescompuesto de ciclos de acción y reflexión.

Planificar

Actuar

Observar

Reflexionar

Revisar y transformar plan

Reflexionar

Actuar

Observar

metacognición

Page 14: Investigación Acción

¿Cómo investigo?

Problema

Revisiónliteraria para diseñar intervencióne implantación

Documentar el proceso del aprendizaje

mediatizadapor la intervención.

Recolección y análisisde datos

Transformacióndel plan

Reflexión

Ciclo en la lupa

Page 15: Investigación Acción

PROBLEMA

Identificar las necesidades de la escuela

Establecerprioridades

Definir pregunta deinvestigación

Ciclo en la lupa

Page 16: Investigación Acción

REVISIÓN LITERATURA

Identificarrecursos

Localizar recursos

Consulta a expertos o colegas conmás experiencia

Lectura reflexiva

Ciclo en la lupa

Page 17: Investigación Acción

Desarrollo de una

intervención

Establecer sobre quéIntervenir. Recuerda que tu assessment da información 1

Se diseña la intervenciónsegún la literatura y talleres 2

Implantación; con quién, cuándo, tiempo…3

Ciclo en la lupa

Page 18: Investigación Acción

Selección demétodo para larecolección de datos

Recopilación de Datos según tu diseño

Análisisde datos según tu diseño

Documentar el proceso del aprendizaje mediatizadapor la intervención. Recolección y análisisde datos

Ciclo en la lupa

Page 19: Investigación Acción

¿Cómo se documenta el proceso de investigación?

Método

Observación•amigo crítico•Obs. partícipe•Obs. pasiva

Entrevista•individual•grupal•informal•estructurada

Instrumentos•cuestionarios•pruebas

Examen deDocumentosDiarios reflexivosVídeos, fotos

Análisis de datos

Page 20: Investigación Acción

¿Cómo analizo?

Datos cuantitativos

Frecuencias

Por cientos

Tendencias

Comparaciones entre e intragrupos, relaciones entrevariables,validación hipótesis

Page 21: Investigación Acción

¿Cómo se concluye el trabajo de investigación? •El trabajo de investigación es cíclico, evoluciona a niveles de mayor complejidad, según las necesidades del investigador.

•Requiere un compromiso de divulgación, por lo que es importante pensar en la publicación, entre otras formas.[Congreso Puertorriqueño de Investigación http://cie.uprrp.edu/]

Page 22: Investigación Acción

¿Cómo los hallazgos pueden impactar la práctica educativa?

• Transforma mis acciones• Impacta a mis colegas• Impacta la escuela y a la

comunidad• Se convierte en innovación

Page 23: Investigación Acción

...la responsabilidad de la educación no es tan sólo

servir sino criticar, iluminar y crear... Y su función no

es tan sólo preparar personas con técnicas sino

reconocer la importancia de proveerle técnicas a los

educadores para hacer a las personas más críticas,

informadas y humanas...Es darse cuenta que la

educación tiene su propia dignidad y dirección. La

función primordial de la educación deja de ser

relevante si no ayuda a formar una sociedad basada

en los ideales de inquirir y razonar libremente.

Israel Scheffler, 1973