Investigacion -Antropologia Cristiana

3
7/21/2019 Investigacion -Antropologia Cristiana http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-antropologia-cristiana 1/3 Juan Carlos Villón Domínguez Grupo: 6160 ¿Qué opina usted de la diversidad ultural! Es parte de nuestra identidad como seres que habitan la tierra, características de nuestro ser como especie, un poco más privilegiada que las otras obviamente, lo que nos permite apreciar o hasta cierta forma diferenciar de las mismas. Las costumbres, creencias, leyendas, alimentación de la región, clima y más peculiaridades que nos permite conocer o formar parte de una comunidad en la que nos desarrollamos. Si no existiera diversidad, no podríamos mantener esas ansias de descubrir o aprender algo nuevo en este mundo, para bien o para mal, el hecho de que existan tantas costumbres, tantas formas de expresarse, de vivir, hacen que nuestra cultura creca con cada nuevo aspecto que observamos con asombro, curiosidad e impaciencia. Deduza uatro ense"anzas de las otras ulturas para aprender a vivir su presente# $as ense"anzas% íteles entre omillas & luego% e'plí(uelas on sus propias pala)ras# Enseñanza: “Aunque creamos que podemos elegir, organizar y gestionar nuestra vida con un riguroso plan establecido y anteriormente prefijado (estudiar, buscar trabajo, casarnos, tener hijos, mantener el hogar y a la familia, y jubilarnos, todo esto no es real! Es hacer la limpieza de la casa en sueños!" Es una reflexión de la vida cotidiana que vivimos en nuestro país y muchas otras partes del mundo, son parte de nuestras costumbres, forma de vida y educación, hasta cierto punto. !onsidero que la conoco perfectamente, por lo que me puedo referir con exactitud a que refle"a el ambiente en que se ha desarrollado la vida de nuestros padres, abuelos y familiares. !on esta connotación se puede describir el comportamiento en nuestra sociedad ecuatoriana, y que a pesar de haberla combatido en alg#n momento de la vida, sigue siendo a#n parte de nuestra identidad cultural. Enseñanza: “#a mayor$a de las personas est%n vac$as y se sienten mal porque usan las cosas para deleitar sus corazones, en lugar de usar su coraz&n para disfrutar de las cosas" Esta reflexión nos recuerda que vivimos en un mundo materialista, del cual nos estamos dando cuenta cada ve con menos frecuencia. El consumismo, la exagerada población, hasta la creación de nuevas tecnologías es parte del vacío que se está creando en el ser humano, en la sociedad ecuatoriana poco a poco aparecen personas con menos percepción de lo bueno y lo malo, tenemos más casos delictivos, más gente sin consideración hacia los demás, atropello a los derechos humanos, solo porque quieren tener muchas cosas materiales entre sus manos, creyendo que así alimentan la felicidad y las buenas costumbres. $ener posibilidad de adquisición de algo material es bueno, el problema radica en que olvidamos la esencia del porque %ios nos ha provisto de esa fortuna,

description

Analisis de textos varios. Antropologia Cristiana

Transcript of Investigacion -Antropologia Cristiana

Page 1: Investigacion -Antropologia Cristiana

7/21/2019 Investigacion -Antropologia Cristiana

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-antropologia-cristiana 1/3

Juan Carlos Villón Domínguez Grupo: 6160

¿Qué opina usted de la diversidad ultural!

Es parte de nuestra identidad como seres que habitan la tierra, características

de nuestro ser como especie, un poco más privilegiada que las otras

obviamente, lo que nos permite apreciar o hasta cierta forma diferenciar de las

mismas. Las costumbres, creencias, leyendas, alimentación de la región, clima

y más peculiaridades que nos permite conocer o formar parte de una

comunidad en la que nos desarrollamos.

Si no existiera diversidad, no podríamos mantener esas ansias de descubrir o

aprender algo nuevo en este mundo, para bien o para mal, el hecho de que

existan tantas costumbres, tantas formas de expresarse, de vivir, hacen que

nuestra cultura creca con cada nuevo aspecto que observamos con asombro,

curiosidad e impaciencia.

Deduza uatro ense"anzas de las otras ulturas para aprender a vivir su

presente# $as ense"anzas% íteles entre omillas & luego% e'plí(uelas on

sus propias pala)ras#

Enseñanza: “Aunque creamos que podemos elegir, organizar y gestionar 

nuestra vida con un riguroso plan establecido y anteriormente prefijado

(estudiar, buscar trabajo, casarnos, tener hijos, mantener el hogar y a la familia,

y jubilarnos, todo esto no es real! Es hacer la limpieza de la casa en sueños!" 

Es una reflexión de la vida cotidiana que vivimos en nuestro país y muchas

otras partes del mundo, son parte de nuestras costumbres, forma de vida y

educación, hasta cierto punto. !onsidero que la conoco perfectamente, por lo

que me puedo referir con exactitud a que refle"a el ambiente en que se ha

desarrollado la vida de nuestros padres, abuelos y familiares. !on esta

connotación se puede describir el comportamiento en nuestra sociedad

ecuatoriana, y que a pesar de haberla combatido en alg#n momento de la vida,

sigue siendo a#n parte de nuestra identidad cultural.

Enseñanza: “#a mayor$a de las personas est%n vac$as y se sienten mal porque

usan las cosas para deleitar sus corazones, en lugar de usar su coraz&n para

disfrutar de las cosas" 

Esta reflexión nos recuerda que vivimos en un mundo materialista, del cual nos

estamos dando cuenta cada ve con menos frecuencia. El consumismo, la

exagerada población, hasta la creación de nuevas tecnologías es parte del

vacío que se está creando en el ser humano, en la sociedad ecuatoriana poco

a poco aparecen personas con menos percepción de lo bueno y lo malo,

tenemos más casos delictivos, más gente sin consideración hacia los demás,

atropello a los derechos humanos, solo porque quieren tener muchas cosas

materiales entre sus manos, creyendo que así alimentan la felicidad y las

buenas costumbres.

$ener posibilidad de adquisición de algo material es bueno, el problema radicaen que olvidamos la esencia del porque %ios nos ha provisto de esa fortuna,

Page 2: Investigacion -Antropologia Cristiana

7/21/2019 Investigacion -Antropologia Cristiana

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-antropologia-cristiana 2/3

ese bien o cosa que a lo me"or nos hemos ganado con nuestro esfuero,

traba"o o sacrificio, lo malo radica en que a veces no lo necesitamos, solo lo

adquirimos por vanidad, lu"o, o creyendo que con tener ese bien vamos a

conseguir ser felices o peor a#n, van a ser felices nuestro seres queridos,

citando el e"emplo de los padres que compran de todo a sus hi"os, si haberles

ense&ado que a ellos le ha costado algo en su vida, sea esto traba"o extras,noches sin dormir, he incluso obteni'ndolas de manera incorrecta (robando o

asaltando a otros seres humanos).

Enseñanza: “El tiempo no es oro! El oro no vale nada! El tiempo es vida"

Los seres humanos tenemos un tiempo finito, y a veces olvidamos la esencia

de la vida que se nos ha otorgado, pasamos el tiempo pensando o queriendo

ser millonarios, otros tratando de alcanar un bienestar efímero, otros sin

metas, sin ilusiones, sin un camino, debemos aprender a permanecer en esta

vida sin pensar tanto en lo material, puede llevarnos a un felicidad "amás

experimentada.

Enseñanza: “Es in'til perseguir el mundo, nadie lo va a atrapar" dicen los

bereberes de abilia! ) llaman al reloj ese “molino del diablo" que causa el 

indecoroso h%bito de la prisa!

Sería un gran avance para la humanidad el de"ar de pensar en el tiempo, tan

acostumbrados que estamos a obedecer ese artefacto, que nos empu"a unos

contra otros, y al resto de los seres humanos, civiliaciones más antiguas, no

tiene ese obstáculo en su habitad, venta"a o desventa"a, valga la redundancia

solo el tiempo lo dirá.

¿Cómo apliaría esas ense"anzas en su vida personal & en la ultura a la

(ue usted pertenee & le *a toado vivir!

Encuentro placentero decir que si estoy en ese camino, no por el hecho de

aparentar o creer que de esa forma voy directo al cielo, como suelen decir 

nuestros abuelos, nuestros mayores como les dicen en otra culturas. La

esencia de las creencias que me han transmitido mis seres queridos, me han

permito saber que ayudar al pró"imo, que ense&ar lo que aprendo y que

compartir lo que recibo, me permite un acercamiento a nuestros seres queridosy a nuestro entorno, sea este familiar, de amistad, de compa&erismo y de

sociedad.

*o traba"o en el área de sistemas y debido a la forma de pensar de ciertos

compa&eros de labores, que suelen menospreciar a los traba"adores de los

proyectos +obras de infraestructura en diferentes lugares del país, me ha

tocado protestar por ellos y hasta elevar la vo que ellos no pueden elevar, por 

falta de conocimientos o preparación.

!onsidero aplicar parte de las ense&anas que me han transmitido, de las que

aprendo día a día y de las que hemos tratado en el texto compartido por este

Page 3: Investigacion -Antropologia Cristiana

7/21/2019 Investigacion -Antropologia Cristiana

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-antropologia-cristiana 3/3

medio nos ayuda en el camino que a#n tenemos que seguir, y agradeco por el

repaso y reflexión presentada.