Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

5
1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TIPOS DE INVESTIGACIONES ALBERTO RAMÍREZ GONZÁLEZ

Transcript of Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

Page 1: Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TIPOS DE INVESTIGACIONES

ALBERTO RAMÍREZ GONZÁLEZ

Page 2: Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

2

INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

3.4.1 Cuantitativas

Las hipótesis pueden plantearse como proposiciones matemáticas o expresarse en fórmulas matemáticas que denotan relaciones funcionales entre variables. Utilizan técnicas estadísticas e instrumentos muy estructurados para recolección de información y medición de variables. Algunos ejemplos son:

1) Exploratoria: se refiere a temas poco estudiados en los cuales se sientan bases para

investigaciones futuras más rigurosas. Son más flexibles en su metodología en comparación con otros estudios, a la vez, que son más amplios y dispersos. Como ejemplo podríamos citar la puesta a prueba de una prueba de inteligencia –CI- en una muestra de 50 estudiantes.

2) Descriptiva: tiene el propósito de explicar un fenómeno especificando las propiedades importantes del

mismo, a partir de mediciones precisas de variables o eventos, sin llegar a definir cómo se relacionan éstos. Requiere de considerables conocimientos en el área que se investiga. Como ejemplo típico podríamos citar la caracterización de la población de una localidad en relación con características económicas y de educación.

3) Correlacional: tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables. El

objeto de estos estudios es conocer el comportamiento de una variable respecto a modificaciones de otras variables, por lo que con frecuencia busca predecir y, en ocasiones, extrapolar el comportamiento de alguna variable objetivo.

Una correlación espuria es aquella en que aparece relación entre dos variables que en realidad no se vinculan. Así, por ejemplo, dos variables pueden aparecer como correlacionadas porque guardan relación estrecha con una tercera variable.

En relación con los estudios correlacionales, cabe añadir que la estructura de las variables y el diseño de muestreo, habrán de señalar si deberá abordarse desde la estadística, mediante un análisis de correlación o uno de regresión (Drapper y Smith, 1981). En el primer caso, las dos variables que se correlacionan son aleatorias y se determina un coeficiente de correlación, que a la luz de las probabilidades, denotará si existe o no relación válida entre ellas. Más recientemente se han desarrollado métodos de estimación de la ecuación que lía a estas dos variables, a través del análisis de regresión tipo II (Sokal y Rohlf, 2000; Legendre y Legendre, 2000). Ejemplos típicos son las relaciones morfométricas entre o dentro de especies, o las técnicas multivariadas de análisis de factores y componentes principales, que analizan de forma simultánea la relación entre múltiples variables físicas o químicas.

En el segundo caso, el investigador fija una variable llamada X o independiente, a la vez que estudia el comportamiento de una variable aleatoria Y dependiente, que responde a cambios en la primera; la estadística que permite estimar la ecuación en este último caso es el análisis de regresión tipo I o regresión convencional por mínimos cuadrados ordinarios. Debe señalarse que las pruebas estadísticas referidas denotan concatenación de las variables pero no estrictamente causación. Ejemplo típico es la demanda de un producto en relación con su precio, o las curvas de olvido en el campo de la educación.

Page 3: Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

3

Una precaución importante alrededor de los análisis de correlación y regresión, es que ellos asumen una relación lineal entre las variables, por lo que es importante no aplicar tales procedimientos a ciegas, ya que la relación de estudio puede responder a modelos más complejos. Por ejemplo, la curva de olvido tiene carácter negativo exponencial o recíproco, mientras que las relaciones morfométricas se ajustan a modelos de potencia. Para ello conviene realizar en primer lugar un diagrama de dispersión entre las variables que se relacionan, a la vez que se analiza el modelo esperado.

4) Meta-análisis: busca establecer tendencias generales entre numerosos estudios que se han diseñado

con propósitos semejantes, lo cual no significa con instrumentos idénticos, mediante la comparación de sus hallazgos. Pretenden, por tanto, integrar un cuerpo amplio y diverso de información acerca de un fenómeno particular. Salkind (1997) refiere los siguientes pasos a seguir en este tipo de estudios:

a) Se reúne el mayor número posible de estudios o un grupo representativo de estudios sobre un

fenómeno específico. b) Se llevan las variables objetivo a una métrica común para poder comparar los resultados. c) Se codifican las diversas dimensiones del estudio como, por ejemplo, descripción de la población,

diseño de investigación, resultados, conclusiones u otro. d) Se aplican técnicas descriptivas y correlacionales para examinar los resultados de los diversos

estudios como un todo.

3.4.2 Cualitativas

Principalmente se aplican en el campo de las ciencias sociales y se enfocan en el proceso y significado de sus relaciones con el entorno; son de índole interpretativa. Entre los tipos de investigación más comunes están los siguientes:

1) Teoría fundada: busca generar teorías a partir de datos en pequeños grupos de personas.

Por ejemplo, respeto o cumplimiento de normas en una población.

2) Etnografía: estudia los patrones culturales de grupos de personas, contemplando su dimensión histórica. Describe los significados que los actores le dan al mundo que los rodea. Para Calvo (1992), significa describir la vida cotidiana y descubrir lo invisible de la misma. Ejemplo: la percepción de una comunidad ante el matrimonio.

3) Investigación participativa: se realiza sobre una comunidad en la cual se motiva un diálogo

reflexivo que permita el análisis de una problemática particular. Por tanto, los miembros de la comunidad son también partícipes de la investigación (Tamayo-Tamayo, 2000). Ejemplo: estudiar la disponibilidad y explotación de un recurso de uso común, para que todos los actores interesados puedan beneficiarse de él.

4) Observación: la observación representada en la vista como principal órgano de nuestros sentidos, pero

también el tacto, el olfato, el oído o el sabor, son nuestros referentes perceptuales fundamentales con los cuales nos aproximamos a los diferentes objetos y fenómenos de la naturaleza (Ladrón de Guevara, 1981). El observar, visto como actividad de investigación, supone adoptar un método que asegure que el registro de lo observado sea lo más riguroso posible. La observación no

Page 4: Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

4

es un acto pasivo de mera impresión, sino que implica aceptar un esquema de referencia al interior del cual lo que observamos adquiere sentido para nosotros y en cuyo contexto las cosas y los sucesos adquieren un nombre y, a través de él, ingresan a un esquema conceptual.

La observación consiste en que el investigador vigila y registra directamente las características de los elementos objeto del estudio. No se refiere únicamente al sentido de la vista, sino que incluye todos los medios de percepción. Así por ejemplo, no solamente ve que el alimento está descompuesto, sino que puede olerlo y degustarlo; no solamente ve la relación social sino que escucha la forma en que se hablan o gritan, etc. En el campo social se hace distinción de:

a) Observación libre o no estructurada: en ella el investigador hace parte de la situación observada.

Algunas sugerencias para realizar estas observaciones pueden ser consultadas en Lerma (1982). b) Observación estructurada: en ella hay una planificación detallada de manera previa a la toma de

información, respecto de las anotaciones que se realizarán. c) Observación participante: en ella el investigador juega un papel dentro de la comunidad

en que se realiza la investigación. d) Observación no participante: en ella el investigador no ocupa una función dentro de la comunidad

bajo estudio. e) Observación indirecta: es cuando un investigador corrobora los datos que han tomado otros

investigadores.

La observación puede referirse tanto a expresiones verbales lingüísticas como no lingüísticas y, también, a conductas corporales o incluso a la determinación de distancias entre sujetos (Buendía-Eisman et al., 1999). Estas autoras refieren los siguientes tipos de muestreo para estudios de observación:

a) Muestreo ad libitum: es exploratorio e informal, por tanto asistemático. b) Muestreo focal: cuando en períodos de tiempo previamente establecidos se registran las

acciones de un individuo bajo observación. Ejemplo: come, come, duerme, .. c) Muestreo de ocurrencias de conductas: manifiesta a, b, c conductas. d) Muestreo temporal: ocurrencia o no de la conducta pero en tiempos muy cortos de muestreo,

por ejemplo, menores a 15 - 20 seg. En tal caso, se realizan numerosos registros de tales observaciones en intervalos de tiempo preestablecidos. También puede ser instantáneo si se realiza en un momento particular.

La observación es común también en el campo de la biología, en particular, en estudios donde se hacen registros de presencia o ausencia de especies o características morfológicas o comportamentales las cuales, de modo general, pueden incluir floración o fructificación, reproducción, nidificación, etc.

3.4.3 Retrospectivas

En ella se determinan relaciones entre variables que se presentan en hechos ya ocurridos, sin deducir relaciones causales. En estos estudios se define una variable objetivo y se intenta relacionar con variables que pudieron afectarla. Ejemplo: estudios multi-temporales de cambio de cobertura en unidades de paisaje.

Page 5: Investigacion Cuantitativa y Cualitativa (1)

5

3.4.4 Prospectivas

Pretende determinar relaciones entre variables sobre hechos que ocurrirán en el futuro. No busca establecer relaciones causales aunque sí identifica las posibles causas de un hecho y observa el efecto futuro. Ejemplo: proyecciones estadísticas en extracción o necesidad de recursos, contaminación, demografía, etc.

3.4.5 Longitudinales

Estudia los cambios en el comportamiento de un grupo de sujetos a través del tiempo. En tal sentido, la misma muestra actúa como su propio control y tratamiento. Entre las desventajas de estos estudios está el abandono de algunos individuos -fenómeno conocido como mortalidad-, los costos y el largo período requerido para obtener resultados de la investigación. En ocasiones, sin embargo, su implementación no es compleja puesto que se formulan sobre la base de información que ya ha sido previamente recabada en el tiempo.

3.4.6 Transversales

Estos estudios proporcionan información simultánea en grupos de diferente edad o clase, lo que permite obtener resultados inmediatos con costos más previsibles. La mayor desventaja es que los grupos pueden no ser plenamente comparables, pues lo único en lo que difieren es en la edad o clase.