Investigacion de Accidentes

14
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE FALLAS DE CONTROL E INCIDENTES HSE GHS-P-002 VS. ECP- DHS-P-031

description

accidentes de trabajo

Transcript of Investigacion de Accidentes

Page 1: Investigacion de Accidentes

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE FALLAS DE CONTROL

E INCIDENTES HSE GHS-P-002 VS. ECP-DHS-P-031

Page 2: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

Objetivo: Establecer los lineamientos fundamentales que se deben cumplir para realizar la gestión de fallas de control e incidentes HSE,

Objetivo: Establecer las actividades que se deben realizar para la gestión adecuada de las fallas de control eincidentes HSE,

Definición de accidente de trabajo de la ley 1562 de 2012 Definición de accidente de trabajo del decreto ley 1295 de 1994

Se incluye la definiciones nuevas:• accidente grave• análisis de riesgos de proceso• causas organizacional, posibles y probadas• casos HRA y HSE• Evento limite• HEMP “proceso de gestión de peligros y efectos• Impactos• Incidente agudo, crónico, HSE• Transporte multimodal y manejo mecánico de cargas

Page 3: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

Se elimina las definiciones de SOCIO OPERADOR Y TASC

Se debe dar cumplimiento al Decreto 321 de 1999, por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencias contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres y de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Contingencia y en el artículo 41 del Decreto 2820 de 2010.

Para todos los efectos de atención y reportes de derrames se debe seguir los parámetros establecidos en la guía Responsabilidad de Atención y Respuesta en Caso de Derrame de Hidrocarburos, Derivados o Sustancias Nocivas en general en todas las directrices posteriores que las modifiquen, complementen o reemplacen

Cumplir la resolución 1401 de 2007 del Ministerio de Protección Social en su artículo 14 referente a Remisión de investigaciones.

Page 4: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

Incidente o la Falla de control esté relacionada con Incendios y Explosiones se debe tener en cuenta los lineamientos establecidos en la Norma NFPA-921 “Investigación de Incendios y Explosiones”.

Para incidentes de seguridad física se incluye el procedimiento Investigación De Incidentes De Seguridad Física IDO-P-001

Se reporta a la herramienta GRI y seguridad física realiza la investigación

Para derrames provocados por terceros, el responsable notifica en el formato GHS-F-028 Reporte inicial de Derrames

Se utiliza el formato ECP-DHS-F-022 notificación de incidentes y fallas de control

• Ecopetrol S.A. debe liderar la Gestión de fallas de control e incidentes HSE de los eventos causados por los peligros y riesgos de los procesos de la cadena de valor bajo su control

• Para incidentes en niveles de consecuencia 4 y 5, independiente del tipo de peligro y riesgo potencializado, Ecopetrol debe liderar estas investigaciones invitando a los representantes legales de la Firma Contratista

• Para incidentes ocupacionales HSE de nivel del 0 al 2, se invita a un representante de Ecopetrol a la investigación

• Para incidentes HSE de nivel 3, 4 y 5, ocurridos dentro de las instalaciones, la investigación es liderada por Ecopetrol

• Para incidentes fuera de las instalaciones, se utiliza la metodología del contratista, se entrega reporte inicial e investigación a gestor del contrato o su representante

Page 5: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

• niveles de Consecuencia 1, 2 y 3 donde se vean involucrados trabajadores Contratistas por liberación de peligros propios de la instalación, Ecopetrol S.A. debe liderar la investigación y debe invitar a un representante de la firma CONTRATISTA

• niveles de Consecuencia 1, 2 y 3, cuando la liberación de peligros corresponde a los riesgos y controles de la actividad contratada, esta investigación debe ser liderada por la firma CONTRATISTA con la participación de la gestoría técnica para dicho contrato.

Page 6: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 COMPETENCIAS Y CAPACITACIÓN

Page 7: Investigacion de Accidentes

Capacitación y Entrenamiento

Todo el personal que toma parte activa en la Gestión de Fallas de Control e Incidentes HSE, debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

a) Realizar el Curso formal módulo de alta gerencia y grupo directivo de Gestión fallas de control e incidentes o Curso formal módulo de Gestión fallas de control e incidentes HSE – Eliminación de defectos según el rol en la Gestión de Fallas de Control e Incidentes.

b) Cada Vicepresidencia debe establecer un plan de capacitación a 1 año a partir de la vigencia de este documento, con el fin de asegurar la formación para los diferentes roles que participen en la Gestión de Fallas de Control e Incidentes, de tal manera que les permita desempeñar sus funciones con las competencias requeridas.

c) Para Los Gerentes, Directores, Jefes de Unidad, Superintendentes, Jefes de Departamento, Profesional área de Operación, Profesional área de Mantenimiento o Administrativa, Representante de comité paritario deben realizar el Curso formal módulo de alta gerencia y grupo directivo de Gestión fallas de control e incidentes, dictado por la Universidad Ecopetrol.

Para los profesionales Facilitador / metodólogos deben realizar el Curso formal módulo de Gestión fallas de control e incidentes HSE – Eliminación de defectos, dictado por la Universidad Ecopetrol.

Para los profesionales que realizan la Gestión de la información en la herramienta Corporativa deben realizar el Modulo de Documentación en la Herramienta de Gestión de Fallas de Control e Incidentes HSE y Modulo de Generación de Informes a través de la Herramienta para la Gestión de Fallas de Control e Incidentes, dictados por la Universidad Ecopetrol. En la Tabla N.3 se relaciona la intensidad mínima requerida.

Page 8: Investigacion de Accidentes

ECP-DHS-P-031 COMPETENCIAS Y CAPACITACIÓN

Page 9: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

FALLAS DE CONTROL:

• Diagrama de decisión para condiciones sub estándar establece los pasos para gestionar las fallas de control en los diferentes sistemas establecidos o la herramienta sistemática con la que se realiza la gestión en Ecopetrol S.A.

• Para la gestión de las Fallas de Control HSE asociadas con activos de Contratistas dentro de las Instalaciones de Ecopetrol S.A, se debe gestionar por parte de la gestoría técnica y/o administrativa responsable de Ecopetrol S.A.

• Las fallas de control HSE similares y/o de alto potencial deben ser investigadas por la Gerencia y/o Unidad Operativa, analizando su causalidad de manera grupal donde el representante del área debe delegar un equipo que haga el análisis trimestral para encontrar las causas básicas o raíces y aplicar acciones correctivas para las mismas.

Page 10: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

GESTIÓN DE INCIDENTES:

Notificación: diligenciar y enviar de manera electrónica

Ambientales: (GHS-F-028) Fallas de control e incidentes: (GHS-F-032)

La notificación se hace según el nivel de gravedad de la consecuencia real o potencial: 0, 1, 2, 3, 4, 5

GESTIÓN DE INCIDENTES:

Notificación: diligenciar y enviar la impresión

Ambientales: (ECPDHS-F-022)Fallas de control e incidentes: (ECPDHS-F-022)

La notificación se realiza según la valoración de la consecuencia real o potencial por su probabilidad: N, L, M, H, VH

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• Incidentes y casi accidentes con consecuencia potencial de pérdida mayor Nivel 5 e Incidentes graves y/o agudos con consecuencia real mayor nivel 5, 4, 3, herramienta a utilizar: causa efecto, espina de pescado, árbol de fallas (Investigación formal acorde a las Fases establecida en el numeral 4.3 de este documento).

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• Nivel 5, 4, 3, 2, 1, 0: Técnica de Análisis Sistemático de Causas – TASC, Tormenta de Ideas, Diagrama de Afinidad, Diagrama de Relaciones, Diagrama espina de Pescado, Diagrama Causa y Efecto (Ishikawa), Por qué, por qué, por qué, Análisis ó Árbol de Falla. etc.

Page 11: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN• Incidentes con consecuencia real nivel 2, 1, herramienta a utilizar

“5 porqué” (Se realiza un análisis de causas y se establece un plan de acción)

• Incidentes, casi accidentes y fallas de control crónicas, nivel 4, 3, 2, 1, se utilizan las herramientas:

• 5 Porqué (Nivel 1 y 2) • Nivel 3: -Diagrama causa efecto. -Espina de Pescado. -

Árbol de fallas. (Se realiza un análisis de causalidad grupal con una periodicidad trimestral por Vicepresidencia y/o Gerencia)

Se elimina la TASC

Equipo investigadorNiveles 5, 4, 3, -Profesional Especializado en el proceso de ocurrencia del accidente. -Profesional del área de Operaciones, mantenimiento y/o proyectos de otra Vicepresidencia/Gerencia/Departamento diferente a la afectada según aplique. -Representante por los trabajadores en el Comité Paritario, (para eventos ocupacionales de acuerdo con la legislación vigente) -Facilitador metodológico.

Equipo investigador: Nivel 5-Representante por los trabajadores en el CPRSO, (para eventos ocupacionales)-Delegado del Vicepresidente o Director del área afectada- Delegado del Director DHS (Profesional Directo oContratado)-En caso de ser trabajador de contratista, un representante de éste, que debe ser el Representante Legal o Gerente

Page 12: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

Nivel 2, 1Representante por los trabajadores en el Comité Paritarios o Vigía. (para eventos ocupacionales de acuerdo con la legislación vigente)

-En caso de que ECOPETROL sea el socio operador, se debe invitar a un integrante del socio y es opción de éste participar.-Para la etapa de cierre de la investigación un delegado de VIJNivel 4 solo cambia: - Representante del área afectada (Superintendente, Jefe de Departamento o Jefe deUnidad)-Profesional de DHS (Directo o Contratado)Nivel 3Cambia: - En caso de haberse afectado un trabajador de contratista, un representante de éste, que debeser Líder de Obra o delegado con el mismo nivel jerárquicoNivel 2, 1, 0-Conforma equipo de acuerdo con la resolución 1401 de 2007- Invita a un representante de la dependencia a la quepertenece el contrato con ECOPETROL.

Page 13: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031Presentación informe

Nivel 5: Comité Directivo de la Empresa, Comité de excelencia HSE y subcomité de Nivel I, II de Gestión de Fallas de Control e Incidentes, Comité Paritario, UGR

Nivel 4: Comité Directivo de la Empresa, Comité de excelencia HSE y subcomité de Nivel I, II de Gestión de Fallas de Control e Incidentes, Comité Paritario

Nivel 3: Comité HSE de la Gerencia y subcomité de Nivel II, III de Gestión de Fallas de Control e Incidentes.

Nivel 2 y 1: Comité de Gestión o reuniones del área

Nivel 5: Comité Directivo de la Empresa, CPNSO y CPRSO

Nivel 4: Comité Directivo de la Empresa, Comité de revisión deresultados de Responsabilidad Integral

Nivel 3: Comité de Gestión de la Gerencia o Superintendencia afectada

Nivel 2, 1, 0: Comité de Gestión o reuniones del área

Page 14: Investigacion de Accidentes

GHS-P-002 ECP-DHS-P-031

Desarrollo de la investigación:

• Se implementa la matriz de investigación de fallas de control e incidentes HSE

• Investigación en 3 fases: 1- análisis del problema, 2- análisis de las causas, 3- desarrollo de la solución

Desarrollo de la investigación:

Procesos generalizado

Cambios generales del nuevo procedimiento:

• Se actualizan los criterios de priorización de las investigaciones, Se utiliza como referencia la Guía del Usuario EcoMED VRP y la Guía proceso de eliminación de defectos GAC-G-002. Se incluye matriz de Investigación y Mapa de Alineación de causas al modelo de gestión HSE, derogando el TASC.

• Cambio de código de acuerdo a la implementación de la Gestión integral por procesos ECP-DHS-P-031 por GHS-P-002. • Se crea GHS-F-032 • Se deroga ECP-DHS-F-182, ECP-DHS-F-018

Elaborado por:

Maximino Graffe Cantillo