JORGE LUIS BORGES

download JORGE LUIS BORGES

If you can't read please download the document

Transcript of JORGE LUIS BORGES

1. Jorge Luis Borges * Nombre completo: Jorge Francisco Isidoro Luis Borges * Lugar de nacimiento: Buenos Aires , Argentina * Fecha de nacimiento:24 de agosto de 1899 * Fecha de Muerte:14 de junio de 1986 en Ginebra , Suiza * Gneros literarios: Ficcin y Literatura / Poesa / Cuentos * Libros ms destacados: El Aleph, El Libro de los Seres Imaginarios, Ficciones, Historia Universal de la Infamia, Los Mejores Cuentos Policiales. Biografa reci en el barrio de Palermo viendo desde el otro lado de la ventana (y de las rejas) a compadritos y malevos. Fue un nio precoz, aprendi a leer y a escribir (en espaol y en otros idiomas) a muy temprana edad. En 1914 la familia viaj a Europa pero eran tan ignorantes de la Historia Universal que no saban que estaba por estallar la primera guerra mundial segn las propias palabras de Borges. De esa poca datan sus lecturas febriles de los clsicos de la literatura, as como de escritores argentinos como Lugones y Evaristo Carriego. En plena guerra, la familia de Borges deambul por Europa hasta radicarse por un tiempo en Ginebra. Cuando volvi a la Argentina el joven Borges ya era un escritor. C 2. Le siguieron colaboraciones en revistas literarias argentinas ms o menos desconocidas y la publicacin de sus primeros libros, Fervor de Buenos Aires en 1923 y Luna de enfrente en 1925. Durante largos aos vivi participando del mundillo intelectual argentino en una posicin un poco extraa: la de ser un gran escritor que segua siendo un perfecto desconocido a los 40 aos. A finales de Los '30s y durante la dcada de los '40s se publican sus libros ms clebres: Historia universal de la infamia en 1935, Historia de le eternidad en 1936, Ficciones en 1944, El Aleph en 1949. Luego, su visin se fue reduciendo ms y ms, lo que lo llev a escribir en colaboracin con diversos amigos y escritores. Estas colaboraciones dieron como resultado excelentes obras. En los '60 fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional, y luego miembro de la Academia Argentina de las Letras. Tambin comenzaron los premios y el reconocimiento internacional. En los '70s la turbulencias polticas lo embarcaron en ingratas polmicas. En sus ltimos aos dos matrimonios (el ltimo con Mara Kodama) vinieron a sorprender a familiares y admiradores. Nadie como Borges ha sabido estimular la imaginacin de los lectores. Resulta increble que un hombre slo con la palabra haya creado un universo de ficcin tan complejo, diverso y sorprendente, el que a su vez ha tenido tan hondas repercusiones en el universo real. Muri en Suiza en 1986. 3. Las Mejores Poesas Soy Soy el que sabe que no es menos vano Que el vano observador que en el espejo De silencio y cristal sigue el reflejo O el cuerpo (da lo mismo) del hermano. Soy, tcitos amigos, el que sabe Que no hay otra venganza que el olvido Ni otro perdn. Un dios ha concedido Al odio humano esta curiosa llave. Soy el que pese a tan ilustres modos De errar, no ha descifrado el laberinto Singular y plural, arduo y distinto, Del tiempo, que es uno y es de todos. Soy el que es nadie, el que no fue una espada En la guerra. Soy eco, olvido, nada. Un Ciego 4. No s cul es la cara que me mira Cuando miro la cara del espejo; No s qu anciano acecha en su reflejo Con silenciosa y ya cansada ira. Lento en mi sombra, con la mano exploro Mis invisibles rasgos. Un destello Me alcanza. He vislumbrado tu cabello Que es de ceniza o es an de oro. Repito que he perdido solamente La vana superficie de las cosas. El consuelo es de Milton y es valiente, Pero pienso en las letras y en las rosas. Pienso que si pudiera ver mi cara Sabra quin soy en esta tarde rara. Antelacin del amor 5. Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta Ni la privanza de tu cuerpo, an misterioso y tcito y de nia, Ni la sucesin de tu vida situndose en palabras o acallamiento Sern favor tan persuasivo de ideas Como el mirar tu sueo implicado En la vigilia de mis vidos brazos. Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueo, Quieta y resplandeciente como una dicha en la seleccin del recuerdo, Me dars esa orilla de tu vida que t misma no tienes, Arrojado a la quietud Divisar esa playa ltima de tu ser Y te ver por vez primera quizs como Dios ha de verte, Desbaratada la ficcin del Tiempo Sin el amor, sin m. Tipo de Rima orge Luis Borges escribe con rima asonante, consonante y algunas poesas no tienen rima Canciones Caja de msica El gaucho J 6. Everness La Luna Nueve Haiku Candela , Evelyn Y Francisco 7. Everness La Luna Nueve Haiku Candela , Evelyn Y Francisco