JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la...

15
1 SECRETARÍA TÉCNICA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO El Instituto de la Judicatura Federal y la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral convocan a las: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL PRIMERA. Justificación El 24 de febrero del 2017, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral. Este reciente paradigma normativo estableció tres cambios fundamentales: 1. Una conciliación obligatoria y pre judicial en la que las partes en conflicto podrán resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales. 2. Los conflictos que se deriven de las relaciones de trabajo serán resueltos por los tribunales del Poder Judicial de la Federación, así como por los poderes judiciales de las entidades federativas, en sus respectivas jurisdicciones. 3. La protección y tutela de las libertades de sindicación, democracia sindical y de contratación colectiva, se establecen como principios rectores para garantizar el voto personal, libre y secreto, así como para asegurar la representatividad sindical en la celebración, firma y registro de los contratos colectivos de trabajo.

Transcript of JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la...

Page 1: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

1

SECRETARÍA TÉCNICA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO

El Instituto de la Judicatura Federal y la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral convocan a las:

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL

PRIMERA. Justificación

El 24 de febrero del 2017, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el

Decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones a los artículos 107 y 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral.

Este reciente paradigma normativo estableció tres cambios fundamentales:

1. Una conciliación obligatoria y pre judicial en la que las partes en conflicto

podrán resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a los órganos

jurisdiccionales.

2. Los conflictos que se deriven de las relaciones de trabajo serán resueltos por

los tribunales del Poder Judicial de la Federación, así como por los poderes judiciales

de las entidades federativas, en sus respectivas jurisdicciones.

3. La protección y tutela de las libertades de sindicación, democracia sindical y

de contratación colectiva, se establecen como principios rectores para garantizar el

voto personal, libre y secreto, así como para asegurar la representatividad sindical en

la celebración, firma y registro de los contratos colectivos de trabajo.

Page 2: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

2

Con el fin de dar contenido a esos cambios, el 1° de mayo del 2019 se publicó en el

Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman, adicionan y

derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la

Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley

del Seguro Social.

Esta nueva conformación del sistema de justica laboral en el país exige numerosos

retos. Quizá, el más relevante consiste en conformar, por una parte, una capacitación

y posterior selección de los operadores jurídicos y, por la otra, que la capacitación

alcance a todas las entidades públicas y académicas involucradas en los diferentes

niveles de gobierno y ámbitos públicos. Frente a esas exigencias, debe conformarse

una planificación universal, incluyente e integradora de los nuevos contenidos.

De manera especial se debe buscar en los nuevos operadores del nuevo sistema de

justicia laboral un conocimiento de los cambios que ello representa y en forma

particular, una especialización en la normatividad vigente en materia de trabajo. Este

conocimiento novedoso no solo incluye la formación de saberes cognitivos, sino que

debe promover el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes necesarias para el

debido cumplimiento de la función jurisdiccional.

Es por ello, que el Instituto de la Judicatura Federal (IJF) en conjunto con la Unidad

de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral (UIRMJL)

presentaron el “Plan Integral de Formación y Selección en materia de Justicia

Laboral” (PIF), el cual forma parte de una continuidad de esfuerzos institucionales

de renovada visión formativa, que se dirige a la enseñanza integral de los servidores

públicos que hará propicia la especialización respecto de la normatividad vigente en

Page 3: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

3

las materias de Derecho Social, Derecho del Trabajo, Procesal del Trabajo y

Derecho de la Seguridad Social.

El PIF contempla los elementos didácticos necesarios para la gradualidad de los

conocimientos en un plan universal, con un despliegue progresivo de atención

diferenciada dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, así como de coordinación

entre los distintos órdenes de gobierno, organismos y autoridades involucradas en la

implementación de la reforma laboral.

En consecuencia, el PIF se estructura con dos líneas de acción: i) progresiva

diferenciada y, ii) de participación coordinada. La primera de las enunciadas implica

la formación integral de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación

(PJF); mientras que la segunda, sienta las bases mínimas universales (de

conocimiento y aplicación) dirigida a los demás operadores jurídicos integrantes de

los órganos de gobierno (STPS/Centro Federal, CONATRIB, CONAGO y autoridades

locales), barras y escuelas de derecho.

Cada línea de acción parte de una matriz epistemológica que se compone de los

siguientes núcleos temáticos: i) conciliación previa, ii) nueva justicia laboral y iii)

libertad y democracia sindical. Estos núcleos temáticos serán abordados durante

los ejes rectores de formación, los cuales son todas y cada una de las etapas por las

que transitarán las y los alumnos interesados.

Estos ejes rectores de formación son: i) sensibilización, ii) actualización, iii)

especialización y iv) selección.

Page 4: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

4

Como parte de la línea de acción progresiva diferenciada se contemplan como

elementos transversales: 1) la educación basada en competencias, 2) la gradualidad

por categoría, 3) un sistema de evaluación y 4) procesos de selección para todos los

cargos.

El PIF garantizará la calidad y excelencia académica de las y los participantes, de tal

forma que exista una progresividad en cada uno de los ejes rectores de formación.

En consecuencia, el Instituto de la Judicatura Federal en coordinación con la Unidad

de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral da inicio a la

implementación del Plan Integral de Formación y Selección en Materia de Justicia

Laboral en su eje rector de “Sensibilización”, mediante el presente programa

académico denominado: “Jornadas de sensibilización sobre la reforma en

materia de justicia laboral”, el cual incidirá en el comienzo de la construcción de

competencias profesionales y específicas en las y los servidores públicos del Poder

Judicial de la Federación, necesarias para el idóneo desempeño de su función dentro

de los futuros órganos jurisdiccionales laborales.

SEGUNDA. Objetivo general

Introducir al operador jurídico en el cambio de paradigma en materia de justicia

laboral, a fin de otorgar las bases conceptuales e históricas con las cuales estará en

posibilidad de comprender a cabalidad la relevancia de la reforma laboral en el país.

Page 5: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

5

TERCERA. Destinatarios

Servidoras y servidores públicos adscritos al Poder Judicial de la Federación, así

como integrantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Juntas Federales y

Locales de Conciliación y Arbitraje, CONATRIB, CONAGO, autoridades locales, así

como barras de abogados, escuelas y facultades de derecho.

CUARTA. Modalidad y Sede

Las Jornadas de Sensibilización sobre la Reforma en Materia de Justicia Laboral, se

desarrollarán de manera presencial en la Sede Central y en todas las aulas y

extensiones del Instituto de la Judicatura Federal. En caso de ser necesario por

razones de cupo, se emplearán las instalaciones de las Casas de la Cultura Jurídica

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a nivel nacional. Para el supuesto de

que ambos lugares no alcancen a cubrir la demanda, se programarán las Jornadas

en forma virtual por el tiempo que se estime conveniente.

QUINTA. Duración, Horario y Fechas

Las Jornadas tendrán una duración de 9 horas, repartidas en 3 sesiones de 3 horas

cada una. En la Sede Central se impartirán de las 17:00 a 20:00 (hora local). En las

extensiones y aulas, los miércoles y jueves de las 17:00 a las 20:00 (hora local) y el

viernes, de las 15:30 a 18:30 (hora local).

En la Sede Central del Instituto de la Judicatura Federal, ubicado en calle Sidar y

Rovirosa No. 236, Colonia Del Parque, Alcaldía Venustiano Carranza, C.P. 15960,

Ciudad de México, se desarrollarán los días 3, 4 y 5 de julio de 2019.

En las extensiones y aulas del Instituto de la Judicatura Federal se llevarán a cabo

de acuerdo con el calendario que a continuación se presenta:

Page 6: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

6

El domicilio de las extensiones y aulas del Instituto de la Judicatura Federal puede

consultarse en la página web del Instituto www.ijf.cjf.gob.mx, en la sección de

Directorio “Extensiones y Aulas”.

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 1

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Aula Matamoros y Extensiones

Ciudad Victoria, Jalisco, Nuevo

León, Puente Grande, Reynosa y

Zacatecas

Aulas Ciudad Valles, Colima y

Tampico y Extensiones

Aguascalientes, Guanajuato,

Nuevo Laredo y San Luis Potosí

Aulas Celaya e Iguala y

Extensiones Acapulco,

Chilpancigo, Morelia, Morelos y

Uruapan

Aulas Coatzacoalcos y Tuxpan y

Extensiones Naucalpan,

Nezahualcóyotl, Toluca, Veracruz y

Xalapa

Aula Poza Rica y Extensiones

Oaxaca, Pachuca, Puebla,

Querétaro, Tabasco y Tlaxcala

Aulas: Campeche, Chetumal,

Cintalapa, Tapachula y

Extensiones Cancún, Chiapas y

Yucatán

Agosto Septiembre

Jornadas de Sensibilización sobre la Reforma

en materia de Justicia Laboral

Aula Nogales y Extensiones

Chihuahua, Ciudad Juárez, La

Paz, Mexicali, Sonora y Tijuana

Aula Los Mochis y Extensiones

Culiacán, Durango, Mazatlán,

Nayarit, Saltillo y Torreón

Page 7: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

7

En cada sede se verificará la posibilidad de emplear las instalaciones de las Casas

de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a efecto de llevar

a cabo las Jornadas de manera presencial. A fin de que los expositores estén en

posibilidad de acudir personalmente a ambas sedes (IJF y Casas de Cultura

Jurídica), el horario en las Casas de la Cultura Jurídica será de las 8:30 a las

11:30 horas y en las mismas fechas que las señaladas en el calendario anterior.

En el cuestionario de inscripción, las y los aspirantes podrán elegir cualquiera de las

instalaciones de las Casas de la Cultura Jurídica para tomar las Jornadas,

considerando las fechas y horario antes señalados.

Para el supuesto de que el número de solicitantes rebase la infraestructura física de

las aulas y de las propias Casas de la Cultura Jurídica se programarán cursos

virtuales para atender la demanda.

SEXTA. Programa

El programa puede consultarse en la página web del Instituto de la Judicatura

Federal.

SÉPTIMA. Límites al cupo presencial

No existe límitación alguna de cupo. Solamente se graduará la forma presencial,

para el caso de que la capacidad del lugar, tanto en la Sede Central, en las

Extensiones y Aulas, y eventualmente, Casas de la Cultura Jurídica, sea rebasada.

En este último caso, se programarán los sucesivos cursos en forma virtual.

OCTAVA. Periodo de inscripción

Del 17 al 24 de junio de 2019.

Page 8: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

8

NOVENA. Requisitos de inscripción

Las inscripciones se realizarán únicamente a través de la página web del

Instituto, mediante el siguiente procedimiento:

1. Ingresar a la página web del Instituto: www.ijf.cjf.gob.mx

2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización sobre la

reforma en materia de justicia laboral” y dar clic sobre la imagen de la

publicidad.

3. Abrir la liga “Cuestionario de inscripción” y llenarlo con los datos solicitados, al

finalizar darle “guardar y enviar”. Se desplegará su acuse de inscripción. Si no

se llena de manera completa el cuestionario, no se desplegará el acuse de

inscripción.

4. Firmar el acuse de inscripción e impreso.

5. Buscar la opción “Formato bajo protesta y compromiso”, el cual se deberá

imprimir, llenar con los datos solicitados y firmarlo.

6. Escanear en un solo archivo PDF los siguientes documentos: a) El acuse de inscripción firmado por el sustentante;

b) El formato bajo protesta y compromiso; y

c) La copia certificada1 del título y cédula profesional de Licenciatura, por

ambos lados o en su caso, del certificado de estudios de licenciatura o

bachillerato concluidos.

El único archivo PDF deberá guardarse con las siglas “JSRJL” seguido del nombre

completo del aspirante, con letras mayúsculas, separados con un guión medio,

comenzando con el apellido paterno, siguiendo con el materno y el nombre o los

nombres. (Ver ejemplos).2

1 Para el personal interno, podrán certificar los Secretarios con fe pública designados para ello, siempre que se encuentren en el

lugar de su adscripción. Para los sustentantes externos dicha certificación tendrá que realizarla por persona investida de fe pública. 2 EJEMPLO: JSRJL-MEDINA-CABRAL-RAYMUNDO

Page 9: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

9

El archivo PDF deberá ser enviado únicamente al correo electrónico

[email protected]

La información deberá ser enviada solo como “Archivos adjuntos” al cuerpo del

correo. Por ningún motivo serán admitidos la documentación incompleta o que los

archivos que se encuentren en vinculo compartido mediante OneDrive, GoogleDrive,

Drobox, Mega, icloud o cualquier semejante, (ver ejemplo).3

No es necesario llamar por teléfono para corroborar el envío de dicha

documentación. La recepción de documentos finaliza el 24 de junio de 2019 a las

23:55 horas.

DÉCIMA. Criterios de selección

Únicamente para la modalidad presencial tendrán prioridad las y los magistrados de

Circuito, juezas y jueces de Distrito. Los demás inscritos del PJF, de las instituciones

y poderes públicos serán admitidos con la limitante, en primer término, de los

espacios físicos y, en segundo lugar, al orden cronológico de inscripción y de entrega

de los documentos solicitados debidamente requisitados. En todo momento, se

considerarán acciones afirmativas.

No se admitirán a las personas que estén inscritas en otros cursos presenciales del

Instituto que se desarrollen de forma simultánea.

Contra lo resuelto en la admisión no procederá ningún recurso.

JSJRL-CORONA-RIVERO-LUIS-ÁNGEL 3 Guillermo Barrientos Islas ha compartido un archivo de OneDrive con usted. Para verlo, haga clic en el vínculo siguiente. JSRJL-1-SOLARES-ALTAMRANO-PEDRO-LUIS.pdf

Page 10: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

10

DÉCIMA PRIMERA. Lista de personas admitidas

Será publicada en la página web del Instituto de la Judicatura Federal el día

miércoles 26 de junio de 2019.

Los nombres de las personas admitidas se asentarán tal como se registren en el

cuestionario de inscripción. Si existe algún error, el interesado deberá solicitar la

corrección por correo electrónico a [email protected],

dentro de los 5 días naturales posteriores a la publicación de la lista.

DÉCIMA SEGUNDA. Lineamientos

Se publicarán en la página web del Instituto de la Judicatura Federal.

DÉCIMA TERCERA. Requisitos de acreditación

Acreditar la evaluación final con calificación mínima aprobatoria de 8, en escala de 0

a 10.

DÉCIMA CUARTA. Constancia de participación

Tendrán derecho a constancia de participación las personas que haya cumplido con

la base Décimo Tercera de la convocatoria y con el 100% de asistencia. No se

admiten justificantes de inasistencias bajo ninguna circunstancia.

MAYORES INFORMES: Para solicitar mayor información, plantear dudas o

comentarios sobre la presente convocatoria, favor de comunicarse a la Secretaría

Técnica de Relaciones Interinstitucionales y Especialización en Derecho Laboral y

Administrativo con las siguientes personas:

Page 11: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

11

1. Mtra. Guadalupe Lucena Navarrete, (55) 5133 8900 ext. 6570, correo:

[email protected]

2. Lic. Laura Lorena Escamilla Martínez, (55) 5133 8900 ext. 7515, correo:

[email protected]

3. Mtro. José Antonio Morales Yáñez, (55) 5133 8900 ext. 6668, correo:

[email protected]

Page 12: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

1

COORDINACIÓN ACADÉMICA SECRETARÍA TÉCNICA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA

REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL

LINEAMIENTOS

1. De la asistencia y puntualidad

El alumnado deberá asistir puntualmente a cada una de las jornadas en las fechas y

horarios referidos en la convocatoria, así como cumplir con la totalidad del tiempo de

las mismas. Por ningún motivo serán justificadas las inasistencias.

El registro de asistencia de las sesiones se realizará por lista electrónica, la cual

estará disponible únicamente durante 30 minutos (15 minutos antes y 15 minutos

después de cada jornada). Cualquier registro efectuado fuera de este horario, se

considerará como inasistencia. Sólo en caso de que no exista registro electrónico, el

registro se hará por medio de la firma en las listas de asistencia. De igual manera, se

registrarán las salidas.

El alumnado deberá cumplir con el 100% de asistencia durante todas las jornadas,

requisito indispensable para su acreditación.

2. Del horario y lugar

Las Jornadas en la Sede Central y en todas las extensiones y aulas del Instituto de la

Judicatura Federal se llevarán a cabo de acuerdo con las fechas y el calendario

publicados en la convocatoria respectiva, los horarios dependen de la sede elegida.

Page 13: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

2

En caso de ser necesario por razones de cupo, se emplearán las instalaciones de las

Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a nivel

nacional.

El horario en las Casas de la Cultura Jurídica será de las 8:30 a las 11:30 horas.

Las y los aspirantes que hayan solicitado como opción de capacitación a las Casas

de la Cultura Jurídica y que hayan sido aceptados, serán debidamente notificados

por medio de la lista de admitidos. Los domicilios de las Casas de la Cultura Jurídica

podrán consultarse en: www.sitios.scjn.gob.mx/casascultura/

3. De los grupos

Se conformarán los grupos de acuerdo con el número del registro de inscripción por

sede, extensión y aula, y eventualmente, casas de la cultura jurídica.

No existe la posibilidad de cambiarse del grupo asignado.

4. Del sistema de evaluación y acreditación

El presente programa académico establece como criterio de evaluación un

cuestionario final que se aplicará en la plataforma virtual del IJF, el cual se deberá

acreditar con calificación mínima aprobatoria de 8, en escala de 0 a 10.

El Instituto de la Judicatura Federal dará a conocer oportunamente al alumnado

todos los materiales y lecturas base para presentar el examen final. De igual manera,

el Instituto otorgará al alumnado una clave de usuario y contraseña a efecto de poder

presentar el examen. No serán enviadas claves de usuario y contraseñas del

alumnado que ya haya participado en algún programa virtual del Instituto.

Page 14: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

3

Es responsabilidad del alumnado verificar que cuenta con clave de usuario y

contraseña. En caso de no contar con ella, o que no haya sido proporcionada por el

Instituto, favor de solicitarla al correo: [email protected]

Tendrán derecho a constancia de participación las personas que haya cumplido con

la base Décimo Tercera de la convocatoria respectiva y con el 100% de asistencia.

No se admiten justificantes de inasistencias bajo ninguna circunstancia.

5. De la evaluación de profesores y del programa académico

Se practicará la evaluación de calidad académica al finalizar las jornadas, a fin de

conocer el cumplimiento de los objetivos de enseñanza-aprendizaje. Es obligación

del alumnado atender ésta evaluación.

6. De las cuestiones adicionales

a) Es obligación de los asistentes mantener limpias las instalaciones en que asistan

a las jornadas y el mobiliario a su disposición.

b) Los alumnos deben evitar introducir comida o café.

c) Evitar el uso de teléfonos, tabletas o equipo de cómputo para cuestiones

personales.

d) Dirigirse con respeto a los docentes y compañeros.

7. Información de contacto

Secretaría Técnica de Relaciones Interinstitucionales y Especialización en Derecho

Laboral y Administrativo con las siguientes personas:

Page 15: JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REFORMA EN MATERIA … · 2019-06-20 · Ingresar a la página web del Instituto: 2. Buscar en el carrusel de eventos “Jornadas de sensibilización

4

1. Mtra. Guadalupe Lucena Navarrete, (55) 5133.8900 ext. 6570, correo:

[email protected]

2. Lic. Lorena Escamilla Martínez, (55) 5133.8900 ext. 7515, correo:

[email protected]