José ortega y gasset

11
José Ortega y Gasset La Nación y el Estado. Fernando H. Llano Alonso.

Transcript of José ortega y gasset

Page 1: José ortega y gasset

José Ortega y GassetLa Nación y el Estado.

Fernando H. Llano Alonso.

Page 2: José ortega y gasset

Consideraciones

1. No hay la palabra Nación como algo definitivo y uniforme.

2. Cultural o político.3. No hay una teoría del Estado.4. Kulturnation ( a partir de los datos culturales) 5. Staatnation. (ex post de un Estado) 264 (cita)6. Como elemento de cohesión o contrapunto

Page 3: José ortega y gasset

Consideraciones

El estudio es sobre:A. Nación: dinámico, circunstancial,

histórico. Como sinónimo y contrapunto del Estado.

B. No nacionalista del término nación.C. Idea Orteguiana de nación, nación

española, supernación europea.

Page 4: José ortega y gasset

1. El carácter dinámico de la nación como proyecto de empresa común abierto al futuro

A la nación la hace la historia; El Estado como su principal componente

dinámico. Nacerse ella. “Origen vegetativo, espontaneo como

sonámbulo” . Dimensión de futuro: vis a tergo y vis proiectiva. Naciones…viven de tener un programa para el

mañana. Ilusión y proyecto.

Page 5: José ortega y gasset

1. El carácter dinámico de la nación como proyecto de empresa común abierto al futuro

Page 6: José ortega y gasset

Variables y Constantes del concepto Orteguiano de Nación.

1. Kulturnation (273 línea 8)2. Staatnation: historia política.3. Adapta sus ideas al contexto y lo mas

conveniente para España.4. Objetivo: Nacionalismo.5. Subjetivo: Europa como unidad superior al

Estado.6. La Nación forma parte del Estado.7. Nación: vital, “socialidad”.

Page 7: José ortega y gasset

Nación y Estado ¿Trasunto o Contrapunto?

Estado nacional =historia nacional. Naciones sin Estado, y pueblos =

analogía. Diferencia. p284. Nación: tradición y empresa. La nación actúa dentro del Estado y

este puede funcionar como maquina interna al servicio de la Nación.

Page 8: José ortega y gasset

Nación frente al Estado.

El Estado surge para reforzar una sociedad.

La nación se fusionará o integrarse dentro del Estado. (p285)

Adjetivos de la Nación. Nación en el Estado: éste depende de la

voluntad del cuerpo político. Estado en la Nación: Maquinaría en el

interior para servir a la Nación.

Page 9: José ortega y gasset

Europa como Estado Ultranacional

Las naciones desaparecerían eventualmente; a causa del poder creador histórico.

España es el problema, Europa la solución. Relaciones de reconocimiento entre ambos. Desmoralización europea. Recuperación a través la reivindicación de su

condición de ultranación y crisol de pueblos. Huir de los nacionalismos

Page 10: José ortega y gasset

Europa como Estado Ultranacional

Integrar la pluralidad cultural de los pueblos europeos.

Sin particularismos. Hacia afuera

europeista, hacia adentro un ferviente españolismo.

Nación como superación del feudalismo, se convirtió en un concepto rancio.

Europa: su historia y convivencia posibilitan una sociedad.

P. 295

Page 11: José ortega y gasset

Europa como unidad política dentro de una supernación federal.

Precedente de la Unión Europea.