Judith Rosales, Wilmer Diaz, Susana Méndez, Rosauro Navarro,

download Judith Rosales, Wilmer Diaz, Susana Méndez, Rosauro Navarro,

If you can't read please download the document

description

Crecimiento radial de árboles y nidificación de aves playeras Charadiformes como Factores Bióticos clave en relación a la dinámica hidrológica-sedimentológica del Bajo Orinoco en el Paisaje Isla Mamo, aguas abajo de la Estación ORE-Orinoco en Ciudad Bolívar. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Judith Rosales, Wilmer Diaz, Susana Méndez, Rosauro Navarro,

  • Crecimiento radial de rboles y nidificacin de aves playeras Charadiformes como Factores Biticos clave en relacin a la dinmica hidrolgica-sedimentolgica del Bajo Orinoco en el Paisaje Isla Mamo, aguas abajo de la Estacin ORE-Orinoco en Ciudad BolvarJudith Rosales, Wilmer Diaz, Susana Mndez, Rosauro Navarro, Jacqueline Ortiz, Militza Rodrguez, Bartolo Castellanos, Lucelys Cova, Jochen Schongart, Jess Prez y Alain LaraqueProyectos: Funcionalidad Ecosistemica del Corredor Orinoco (CIEG-UNEG) Ecos-Nord Transferencias hidrosedimentarias.(IRD, IMF-UCV, CIEG-UNEG, Geo-Lab-Clermont Ferrand, EcoLab-Toulousse)ORE-HYBAM-Orinoco (IRD. UNEG, LMTG, IMF)

  • BolvarGuayanaColombiaBrazilMar CaribeOcanoAltnticoOcanoAltnticoOcanoPacfico Clima seco tropical Temperatura 28 C Precipitacin 1200 mmLocalizacin del estudio

  • Tipos de vegetacin y hbitats de aves que estn siendoestudiados por los estudiantes de doctorado y maestria en los Proyectos Funcionalidad ecosistmicaEcos-Nord Transferencias hidrosedimentarias y

  • 1 - PlaynBanco de ArenaDique de cubeta con rboles leosos, 4 - herbazalesy 6- matorrales5 - ArbustalesCanal de conexinCon praderas de macrofitas2 - Bosques de Piranhea trifoliata6 - Matorrales3 - JuajuillalTipos de vegetacinWilmer Daz

  • Bancos Aluviales Estiagenicos (Playn) o riberas arenosas o areno/arcillo/limoso con vegetacin escasa o ausente.

    Bosque de altura y cobertura media, caracterizado por la dominancia de Piranhea trifoliata tanto por su rea basal como abundancia, seguida por Swartzia leptopetala y Machaerium dubium

    Juajuillal : esta constituida bsicamente por comunidades de Guadua sp. denominadas por los ribereos como Juajuillales

    Herbazales de Gamelote, tipo de vegetacin dominado por Paspalum fasciculatum, llamados Gamelotales comnmente por los pobladores ribereos.

    Arbustales forman una comunidad densa de unos 3 m de alto, siendo las especies predominantes Coccoloba ovata, Alchornea castaneifolia y Psidium maribense,

    Matorrales: son de altura baja a alta (hasta 2 m) y cobertura densa, con dominancia de los sufrtices Lippa alba, Amaranthus dubius, Ambrosia peruviana, Cleome spinosa, Mimosa pellita, Heliotropium indicum, Sarcostemma clausum, Scoparia dulcis, Phyllanthus sp., Euphorbia sp., Panicum maximum y Ludwigia octovalis.

    Tipos de vegetacin

  • Comunidades de Aves (Rosauro Navarro) en Aguas Bajas Enero- Febrero- MarzoPlayn o Banco de ArenaCanal principalDique de cubeta con rboles leosos, herbazalesY matorralesCanal de conexinCon praderas de macrofitasBosques de gran altura de Piranhea trifoliataMatorralesJuajuillalArbustalesPhaetusa simplexRynchops nigerCharadrius collarisHoploxypterus cayanusSterna superciliarisCalidris SpNumenius phaeopusTringa melanoleucaTringa flavipesTringa solitariaSicalis flaveolaTyrannus dominicensisColumbina talpacotiColumbina squammataColumbina passerinaVolatina jacarinaSporophila intermediaMyiozetete cayennensisPitangus sulphuratus

    Knipolegus orenocensisCercomacra nigricansInezia intermediaNyctiprogne leucopygaSakesphorus canadiensisGalbula ruficaudaJacana jacanaFluvicola picaMiyozetete cayennesisCerthiaxis cinnamomeaArundinicola lOpisthocomus hoazinTryotorus leucotisCyclaris gujanensisSaltator coerulensensTodirostrum cinereumCampsiemsis flaveolaThraupis virensForpus passerinusMelanerpes rubricapillusCoereba flaveolaMegarynchus pitanguaThlypopsis sordidaCercomacra nigricansCranioleuca vulpinaKnipolegus orenocensisXiphorynchus picusInezia intermediaDoselSoto-bosque

  • Relaciones Nmero de dias de inundacin vs crecimiento diamtrico de rboles de las especies de vrzea orinocense Cordia tetrandra (dique) y Piranhea trifoliata (cubeta)Tesis de Susana Mndez, con adicin de resultados del curso dendroclimatologa dictado por Joschen Schongart a Jacqueline Ortiz, Wilmer Daz, Lucelys Cova

  • Cordia tetrandra (diques)Relacin crecimiento dias de inundacincaudales mayores de 1250 m3/seg

  • Piranhea trifoliata (cubeta) Relacin crecimiento dias de inundacincaudales mayores de 1250 m3/seg

  • Relacin entre la concentracin anual (2006-2009) del promedio mensual de sedimentos en aguas superficiales (Datos ORE Orinoco Ciudad Bolvar) durante el perodo de bajas versus nidificacin de aves playeras Charadriiformes (nmero de nidadas por ao). Estudio de Rosauro Navarro para el proyecto funcionalidad ecosistmica (Grupo GIO)

  • Nidificacin de Aves Charadiformesen los Playones Payara y Poyetn

  • CONCLUSIONESLos resultados indican una tendencia en la relacin inundacin crecimiento radial encontrada en otras especies de bosques inundables de la Amazonia

    Se evidencia, aunque faltan mas registros, una relacin de las especies de playeros como clave de la dinmica sedimentolgica

    *El rea de estudio est localizada en el bajo ro Orinoco, fue seleccionada a partir de los resultados del Proyecto CRBO. Bsicamente esta presenta los principales humedales del ro Orinoco, la mayor extensin de bosque ribereo y al estar localizada entre las dos principales ciudades del sur del Orinoco est sometida a mayor presin por el usos de la tierra y los recursos. Su extensin es de 75 km2, tiene un ancho promedio de 6 km y la longitud del ro es de 80 km. Taille des images revoir!! Climat Sec tropical Temp. moy. 28 C Prc. moy. 1200 mmDynamique dinondation saisonnire Surface : 75 km Largeur moyenne: 6 km Longueur : 80 km