Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

download Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

of 7

Transcript of Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    1/7

    Juegos recreativos para el aprendizaje del karate-do

    Enviado por  luis alberto perez rodriguez

    1. Resumen

    2. Introducción

    3. Desarrollo

    4. Bibliografa!

    RESUMEN El trabajo consiste en la propuesta de  juegos recreativos para el aprendizaje de la técnica básica del karate -

    do,en la comunidad 9 de diciembre del municipio San Fernando,estado  Apure. entra su atenci!n en

    una muestra de "# ni$os de ellos %& son 'embras ( )& son varones en las edades comprendidas entre * a +%

    a$os. Esta investigaci!n surge a raz de la apertura en enezuela del programa barrio adentro deportivo % ( la

    necesidad de llevar la masiicaci!n del deporte a todas las comunidades ( rincones del pas.

    /ara ello se utilizaron los siguientes métodos te!ricos,empricos ( estadsticos como el calculo porcentual

    ( técnicas investigativas,como la observaci!n,la encuesta a proesores ( promotores para conocer el criterio

    sobre la conecci!n ( aplicaci!n de los juegos,encuesta parar conocer el grado de conocimiento delos ni$os

    sobre el karate-do.a su vez servirá de instrumento metodol!gico para incrementar la participaci!n de los ni$os

    en las actividades deportivas de la comunidad,as como la motivaci!n por el deporte ( de manera especial por 

    el karate-do,constitu(e un aporte practico,los cuales dentro de su criterio acilitara el nivel de preparaci!n

    sico ( técnico de los ni$os.,siendo una orma mas de ocupar su tiempo libre.

    "alabras #laves

    masificación! /romover la incorporaci!n de un buen n0mero de personas a la práctica de actividades

    deportivas recreativas ( para la salud en la comunidad.

    Diversificación! /ropiciar la variedad de las actividades deportivas recreativas ( para la salud 1actividadesde mantenimiento de la condici!n sica, actividades estéticas, actividades al aire libre, juegos ( deportes2, a

    practicar por parte de los miembros de la comunidad.

    Motivación: Es el relejo de una acci!n e3terna en el sujeto, 4uien crea motivos 4ue satisacen una necesidad

    ( 4ue conducen a una actuaci!n proesional, dirigida al cumplimiento de determinados objetivos, pues la

    motivaci!n constitu(e un estmulo 4ue mueve al estudiante 'acia la b0s4ueda ( ad4uisici!n de conocimientos.

    15ontero ( 6ernández, +99&2

    "roceso ense$anza% aprendiza&e! Seg0n 7a4uel 8erm0dez 5orris ( orenzo 5iguel /érez 5artn 1%##:2 Se

    deine como proceso de interacci!n entre el maestro ( los alumnos mediante el cual el maestro dirige el

    aprendizaje por medio de una adecuada actividad ( comunicaci!n, acilitando la apropiaci!n de la e3periencia

    'ist!rico-social ( el crecimiento de los alumnos ( del grupo, en un proceso de construcci!n personal (

    colectiva.

    INTRODUCCIÓN El  Arte 5arcial naci! 'ace, apro3imadamente, tres mil a$os como necesidad de los monjes budistas ( taostas

    para deenderse de las agresiones ( robos de los 4ue eran vctimas, cuando deban trasladarse de un lugar a

    otro. Esta aclaraci!n permite vislumbrar el carácter  combativo, marcial 4ue domina este deporte, donde

    la competencia se resuelve en la luc'a uno contra uno, con determinadas reglas de contacto . ;o debe

    asustarte como padre o madre este aspecto del karate (a 4ue, bien ense$ado, el ni$o prácticamente no entra

    en contacto directo con un adversario, s!lo se limita a marcar golpes sobre distintos puntos del cuerpo, casi

    sin tocarlo. /ero esto se da s!lo en condiciones de competici!n, el entrenamiento de karate proporciona

    http://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_alberto_perez_rodriguezhttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_alberto_perez_rodriguezhttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#resumenahttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#desarrollahttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#bibliograahttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/karate-analisis-movimiento/karate-analisis-movimiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#resumenahttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#desarrollahttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#bibliograahttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf/karate-analisis-movimiento/karate-analisis-movimiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Deportes/http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_alberto_perez_rodriguez

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    2/7

    diversos beneicios a los aspectos de la conducta del ni$o. Estos son en el ámbito motor , el cognitivo ( el

    socio-aectivo.

    a cultura, la recreaci!n ( el deporte masivo son la piedra angular sobre la cual descansa el desarrollo integral

    del individuo ( como tal debe atenderlo el aparato gubernamental llámese Federaci!n, Estado, 5unicipio,

    implementado las polticas

    de corte social para llevar a cabo este cometido, ( no es otro 4ue la ormaci!n de capital

    'umano como patrimonio más valioso de los pueblos< en ese empe$o debemos sumarnos todos.;o obstante, rente a la realidad de la cultura, la recreaci!n ( el deporte, no debemos permanecer pasivos (

    menos indierentes, por4ue las generaciones actuales ( las venideras reclaman en los albores del tercer

    milenio contar con la inraestructura necesaria para desarrollar una mente sana un cuerpo sano ( esto solo se

    puede lograr mediante la práctica del deporte masivo, en el cual participen desde menores de tres o cuatro

    a$os 'asta personas de la tercera edad 4ue rebasen los oc'enta ( más. =!mo podremos lograr lo anterior>

     A nuestro juicio es el juego el medio ideal para lograr este prop!sito.

    5ediante los juegos contribuimos al conocimiento del medio circundante de los ni$os , además una mejor

    orientaci!n dentro del mismo ( a la ad4uisici!n de nuevas e3periencias ( uertes impresiones emotivas, las

    cuales inlu(en en el pereccionamiento de los procesos ps4uicos, cognitivos, como las sensaciones,

    representaciones, percepciones, pensamiento, imaginaci!n, lenguaje, memoria, atenci!n, además de los

    aectivos como los sentimientos ( emociones, (a sean positivas o negativas ( los volitivos como

    perseverancia, valor , decisi!n, iniciativa creadora, aán de objetivos, independencia, auto-control. etc. En el

    ámbito social el ni$o aprenderá a desempe$ar dierentes roles en el grupo, a asumir ciertas responsabilidadescon disciplina, solidaridad, a(uda mutua ( a comprender  normas establecidas< vivenciará situaciones con

    nuevos sentimientos, comprendiendo, asumiendo ( superando los dierentes retos ( sus posibles é3itos (

    racasos.

    ?tro aspecto también a considerar de gran relevancia en la aplicaci!n de los juegos, lo constitu(e la avorable

    inluencia 4ue desde el punto de vista biol!gico ejerce en el estado general del organismo inantil, mediante el

    desarrollo de los sistemas cardiovascular, muscular, nervioso central ( respiratorio. a práctica de juegos

    prevé ( garantiza la completa satisacci!n de las necesidades isiol!gicas del movimiento combinando los

    mismos, pero además de ortalecer totalmente el organismo de los ni$os ( ni$as también les ense$a a

    concentrarse ( ser más atentos.

     Alrededor de los diez a$os los juegos con reglas ad4uieren gran importancia en los ni$os, como una orma de

    adaptaci!n a la mutua convivencia social 4ue los prepara para la relaci!n de grupo en el

    mismo se3o inicialmente ( después para la relaci!n entre ambos se3os durante la adolescencia. En esta

    nueva etapa de grandes adaptaciones el joven utiliza el juego con su propio cuerpo para conocerse ( el juego

    imaginativo para resolver su nuevo estado de cambios proundos en lo sico, emocional, social e intelectual (

    para enrentar su pérdida de identidad inantil se une a otros para buscar soluci!n a esa soledad interna 4ue

    lo embarga ( logra encontrarse a s mismo en el trato con los demás en sus nuevas identiicaciones El juego

    en su sentido más amplio supone también el desarrollo de 'abilidades ( capacidades sicas para utilizarlas

    eicientemente en diversas situaciones, para solucionar los problemas 4ue se le plantean en condiciones

    'abituales. El juego es una orma organizada de la actividad motriz, 4ue abarca desde las ormas más

    espontáneas, a las más regladas inclu(endo los pre-deportivos ( deportivos donde también evoluciona el

    contenido de aprendizaje social (a 4ue los juegos progresivamente van adoptando más reglas, contribu(endo

    a 4ue el alumno adopte también otros puntos de vista, respete normas establecidas ( someta sus intereses

    personales a los intereses como grupo.

    Es necesario introducir a las ni$as ( ni$os a las estrategias del juego en parejas en e4uipo ( avorecer la

    regulaci!n de la actividad utilizando tanto los elementos propios como los e3ternos, sin embargo ello no

    supone 4ue el proceso de juego se plantee en situaciones de competencia, sino 4ue e3isten otras ormas de

    auto e3igencia, de aplicaci!n de estrategias o de empleo de sus capacidades motrices. ;o debemos olvidar

    4ue los ni$os juegan para divertirse, aun4ue indiscutiblemente les guste ganar. El juego es l0drico ( se

    disruta mientras se participa, no obstante en la medida en 4ue avanza en edad ad4uiere más desarrollo en

    cuanto a las capacidades ( 'abilidades motrices ( por ende ma(or e3periencia cognitiva, aectiva, motriz (

    social por lo 4ue se podrá incorporar la competencia mediante los dierentes tipos de juego (a sean de

    relevo, por e4uipo, pre-deportivos ( deportivos.

    os juegos por su alto valor motivacional constitu(en una va ideal para lograr la diversiicaci!n ( masiicaci!n

    del deporte, ellos orecen la posibilidad al ni$o de adentrarse en las más diversas ormas de movimientos,

    http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtml

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    3/7

    conociendo ( ejercitando 'abilidades motrices básicas ( deportivas 4ue componen los dierentes deportes lo

    4ue les orece la posibilidad de incrementar su alabeto sensorial ( por ende podrán disrutar de los mismos

    como una orma de recreaci!n sana.

    a comunidad constitu(e un n0cleo centrado ( de ellas se desprenden dierentes caractersticas 4ue van

    los grupos sociales 4ue se orman en ella, 'asta los arraigos socioculturales 4ue tienen orgenes milenarios,

    estos pueden ser en el arte ,la ciencia,el deporte,las ormas de recreaci!n,etc.

    @e a' la importancia de esta investigaci!n en la 4ue se aplican un grupo de juegos recreativos para elaprendizaje de los elementos técnicos básicos del karate-do en la comunidad 9 de diciembre del 5unicipio

    San Fernando ,estado Apure como una opci!n recreativa de gran aceptaci!n por los ni$os de * a +% a$os

    para lo cual tomamos como punto de partida la 'ituación "roblem(tica siguiente!

    En la comunidad 9 de diciembre del municipio San Fernando, estado Apure , se realizan escasos juegos

    recreativos, especicamente juegos deportivos ( pre deportivos ( dentro de estos los de combate para ni$os

    de * a +%a$os. En esta comunidad s!lo se eect0an algunos juegos de mesa entre personas de la tercera

    edad ( estos no son organizados ni sistematizados por las direcciones del mismo, el deporte no se realiza

    masivamente como contenido de la recreaci!n en la comunidad.

    Beniendo en cuenta lo planteado anteriormente nuestra investigaci!n está encaminada a conocer las

    preerencias 4ue tienen los ni$os de estas edades en cuanto a los juegos con vistas a seleccionar ( aplicar

     juegos recreativos para el aprendizaje del karate-do en ni$os de * a +% a$os, de la comunidad 9 de diciembre,

    del municipio San Fernando, Estado, Apure.

    @e esta manera se declara el siguiente problema cientfico!=!mo masiicar el deporte en los ni$os de * a +% a$os de la comunidad 9 de diciembre, del municipio San

    Fernando, estado Apure.

    )b&eto de estudio.

    /roceso de aprendizaje de los ejercicios de karate-do al servicio de la masiicaci!n.

    #ampo de acción

    Cuegos recreativos para contribuir al aprendizaje del karate-do.

    )b&etivo!

     Aplicar juegos recreativos para el aprendizaje del karate-do en los ni$os de * a +% a$os de la comunidad 9 de

    diciembre, municipio San Fernando, Estado Apure

    Su intenci!n presupone dar respuestas a las siguientes

    "reguntas #ientficas!

    a2=uáles son los antecedentes 'ist!ricos ( undamentos te!ricos 4ue sustentan los juegos recreativos ( de

    karate-do as como el proceso de masiicaci!n del deporte en la comunidad>

    b2=uáles son las principales preerencias en cuanto a los juegos de los ni$os de * a +% a$os de la

    comunidad 9 de diciembre, municipio San Fernando, Estado Apure>

    c2=Due juegos recreativos pueden ser utilizados para garantizar el aprendizaje del karate-do en los ni$os de *

    a +% a$os de la comunidad 9 de diciembre, municipio San Fernando, estado Apure>

    *areas #ientficas!

    +-Estudio de los antecedentes 'ist!ricos ( undamentos te!ricos 4ue sustenten los juegos recreativos ( de

    combate as

    como el proceso de masiicaci!n del deporte en la comunidad.

    %-@eterminar las principales preerencias en cuanto a los juegos recreativos ( de karate-do en los ni$os de * a

    +% a$os de la comunidad 9 de diciembre, municipio San Fernando, Estado, Apure.

    )-Seleccionar juegos recreativos para la ense$anza del karate-do en los ni$os de * a +% a$os de la

    comunidad 9 de diciembre, municipio San Fernando, estado Apure.

    :-omprobar la masiicaci!n del deporte en la comunidad después de la aplicaci!n de los juegos recreativos

    para el aprendizaje del karate-do en los ni$os de * a +% a$os de la comunidad 9 de diciembre, municipio San

    Fernando, estado Apure.

    El aporte de la investigación se concreta! en juegos recreativos para el aprendizaje de las técnicas básicas

    del karate-do en los ni$os de * a +% a$os de la comunidad 9 de diciembre del municipio San Fernando,estado

     Apure,la cual se realizo basado en el programa de karate-do 4ue se imparten en estas edades,teniendo en

    cuenta las caractersticas psicol!gicas de estas edades

    DESARROLLO 

    http://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtml

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    4/7

    En esta investigaci!n aborda la temática relacionada con el aprendizaje del karate-do atravéz de juegos

    recreativos en ni$os de *-+% a$os de la comunidad 9 de diciembre del 5unicipio San Fernando, donde se

    aplicaron métodos empricos de investigaci!n, entre ellos las encuestas ( la observaci!n, 4ue permitieron

    analizar c!mo se maniestaba el conocimiento en los ni$os atravéz del juego.

    /ara el desarrollo de esta investigaci!n, se trabaj! con un total de "# ni$os de ellos )& varones ( %& 'embras,

    los 4ue conormaron la muestra de la poblaci!n total , de la comunidad 9 de diciembre del 5unicipio San

    Fernando, 4ue representa el +## de la muestra ademas con " proesores especialistas en karate-do ( "promotores de este deporte 4ue trabajan a nivel de las comunidades.

    Encuesta de conocimientos inicial o diagnostico aplicada a los ni$os de la comunidad tuvo

    como objetivo conocer los conocimientos +ue tienen acerca del ,arate %do

    encuesta de conocimiento inal o diagnostico El objetivo es valorar los conocimientos sobre karate-do

    ad4uiridos después de aplicados los juegos.

    Encuesta a profesores - promotores de ,arate%do! con ) preguntas con sus interrogantes se realizaron a

    los especialistas para conocer sus criterios acerca de la conecci!n de los juegos recreativos ( su aplicaci!n

    en la ense$anza de los elementos básicos del karate-do en las edades de *-+% a$os para incrementar la

    incorporaci!n de los ni$os a esta actividad ( por ende la masiicaci!n del karate-do en la comunidad.

    Edad

    'eo

    /unicipio

    0$os de eperiencia'i es graduado en deporte 'I es estudiante )tros #uales .

    1%/ar+ue con una cruz +ue vas usted utiliza para la ense$anza del ,arate%do en su escuela - en el

    servicio comunitario.

    a E&ercicios

    b uegos

    c )tros #uales.

    1a% 0rgumente cual+uiera de las vas.

    2% #onsidera usted de gran utilidad el &uego como va de aprendiza&e de la t5cnica b(sica del ,arate

    .do en los ni$os de 6a 12a$os.

    aE&emplifi+ue su respuesta.

    3% #onsidera usted +ue el &uego influ-e en el aprendiza&e de las t5cnicas b(sicas de ,arate%do en las

    edades de 6 a 12 a$os.

    a0rgumente su respuesta.

    "reguntas de conocimientos para los ni$os.

    )b&etivo! #onocer el nivel de conocimientos +ue sobre ,arate%do tienen los ni$os - ni$as de la

    comunidad 7 de diciembre del municipio 'an 8ernando9estado90pure.

    1%El ,arate%do se origino en !

    a :a India

    b apón

    c Rusia

    2%El uniforme de entrenamiento +ue se utiliza para la pr(ctica del ,arate%do se llama!

    a;arategui

    b 8 .

    a argumente su respuesta

    4% El panel de (rbitros viste con!

    a;arategui

    b tra&e - corbata

    cDobot

    ?%El refer principal en un combate siempre va a estar ubicado!

    a:a iz+uierda de los competidores b :a derec@a de los competidores c Entre los dos oponentes

    http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    5/7

    "- as técnicas de golpeo con el pu$o valen

    a2 & puntos

    b2) puntos

    c2 + punto

    -as técnicas de golpeo con la pierna a la zona media del tronco1c'udan2.

    a2Es ippon

    b2Es nijonc2 Es sambon

    *-El competidor 4ue primero se llama en un combate se ubica

    a2 A la derec'a del reer

    b A la iz4uierda del reer

    c2 Al centro del reer

    9-as dimensiones oiciales del área de competencia son

    a2 : 3 : metros

    b2+& 3 +& metros

    c2* 3 * metros

    +#-os ejercicios básicos undamentales 4ue debe conocer el alumno cuando se inicia en la práctica del

    karate-do son

    a2 as taiki(oku

    b2 as pumsesc2 El bo3eo

    Entre los métodos estadsticos matemáticos para 'acer una valoraci!n de los resultados de las entrevistas se

    utiliz! el cálculo porcentual.

    En este aspecto lo más signiicativo es 4ue los ni$os muestran interés por4ue la ense$anza del karate-do sea

    a través de los juegos planiicados.

    3.2 uegos recreativos para el aprendiza&e de la t5cnica b(sica en el ,arate %do en los ni$os de 6 a 12

    a$os

    /ara seleccionar los juegos recreativos a utilizar tuvimos en cuenta los resultados de la encuesta aplicada a

    los especialistas donde el +## nos reiere 4ue son adecuados los juegos planiicados ( recomiendan 4ue

    para utilizar los mismos debemos au3iliarnos de un personal de e3periencia en este deporte por la

    caractersticas 4ue posee esta arte marcial, insistiendo además en incorporar juegos o actividades

    de integraci!n para lograr la masiicaci!n del deporte en la comunidad

    El análisis de la valoraci!n de los especialistas encuestados permite inerir la viabilidad de los juegos

    recreativos para el aprendizaje de la técnica básica del karate-do, en el conte3to actual, sobre la base de las

    consideraciones realizadas, para 4ue as se pueda lograr la masiicaci!n de este deporte en la comunidad.

    os juegos ueron planiicados ( aplicados atendiendo a los intereses ( las necesidades recreativas de los

    ni$os de * a +% a$os de la omunidad 9 de diciembre,municipio San Fernando,estado Apure. Estos juegos se

    dise$aron teniendo en cuenta los siguientes pasos metodol!gicos correspondientes para la descripci!n de los

    mismos

    > ;ombre de la actividad

    > ?bjetivos

    > 5ateriales

    > ?rganizaci!n

    > @esarrollo

    > 7eglas.

    > ariantes.

    a utilizaci!n de los juegos nos permiti! ejercitar sicamente ( poner a prueba actividades para el desarrollo

    de las capacidades sicas ( mentales de estos ni$os, realizar actividades deportivas recreativas as como,

    conocer ( proundizar sus conocimientos, los mismos ueron distribuidos atendiendo al siguiente mapa

    conceptual.

     A continuaci!n describiremos los juegos 4ue se utilizaron para masiicar ( sistematizar el deporte en la

    comunidad

    uegos recreativos para el aprendiza&e de los elementos b(sicos del ,arate%do

    Aombre! El perro mordedor )b&etivo!onocer las es4uivas /ateriales! ;inguno

    http://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtml

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    6/7

    )rganización! Se marcaran tres cuadros en la canc'a de :3: metros ( cada cuadro tendrán %# ni$os

    dispersos dentro, donde uno de ellos sera el perro mordedor.

    Desarrollo!El proesor  seleccionara en cada cuadro un ni$o 4ue va 'acer el perro mordedor este ni$o se

    colocara en cuadrupedia, el mismo tendrá 4ue caerle detrás a los demás ni$os para tratar de tocarlos con sus

    manos, de esta manera los demás ni$os tendrán 4ue evitar ser tocados imitando las es4uivas.

    Reglamento! +-/erderá el ni$o 4ue ponga un pie uera del cuadro marcado.

    %-El ni$o 4ue sea tocado pasara a ser el perro mordedor. >ariantes! Se utilizara cual4uier otra orma deanimal seg0n estime el proesor Aombre! #irculo del luc@ador 

    )b&etivo! onocer el golpeo de mano 1zuki2.

    /ateriales Sacos colgantes rellenos virutas de gomas o espuma de gomas.

    )rganización! Se dividirá el grupo en " e4uipos ( se colocaran detrás de una linea de salida en la canc'a en

    orma de 'ileras.

    Desarrollo El proesor enumerara a los ni$os del + al +#, al sonido del silbato del proesor saldrán corriendo

    los n0meros uno de cada e4uipo 'asta un saco colgante 4ue estará situado al inal de la canc'a ( realizaran

    el golpe de mano ( as sucesivamente 'asta llegar al ni$o n0mero +#.

    Reglas El ni$o 4ue realice el ejercicio correctamente obtendrá un punto para su e4uipo.

    >ariante! Se podrá golpear alternando ambas manos.

    Aombre del uego! El enano &inete

    )b&etivos! onocer las posturas del karate 1kiba dac'i2.

    /ateriales! Biza ( saco colgante.)rganización! Se dividirá el grupo en seis e4uipos ( se colocaran detrás de una linea de salida en la canc'a

    en 'ileras. Desarrollo! El proesor dibujar rente a cada e4uipo una linea recta 'asta el inal de la canc'a, al

    sonido del silbato del proesor saldrán los primeros ni$os de cada e4uipo demostrando la postura del jinete (

    desplazándose as 'asta el inal de la canc'a por encima de la linea dibujada,al inal de la linea estará situado

    el saco colgante ( realizaran el golpeo lateral 1(odo zubia2.

    Reglas! El ni$o 4ue realiza el elemento técnico correctamente obtendrá un punto para su e4uipo

    >ariante Se puede realizar el juego demostrando la postura de rente, utilizando dos lineas

    ;ombre del juego El re- del pateo ?bjetivo onocer los golpes con las piernas 5ateriales Sacos colgantes

    ?rganizaci!n Se dividir el grupo en seis e4uipos ( se colocaran detrás de una linea de salida en la canc'a en

    'ileras.

    @esarrollo El proesor dividir el grupo en seis e4uipos ( enumerar a los ni$os del + al +#, al sonido del silbato

    del proesor saldrán corriendo los primeros ni$os de cada e4uipo 'asta llegar al saco colgante 4ue estar

    situado al inal de la canc'a realizando el golpeo de la patada de empuje en el saco.

    Reglas! El ni$o 4ue realiza correctamente el elemento técnico obtendrá un punto para su e4uipo

    >ariantes! Se podrán realizar patadas circulares

    Aombre! Buscando al campen

    )b&etivos ombinar algunas 'abilidades técnicas del karate-do, el golpeteo, posturas ( desplazamientos.

    /ateriales ! intas rojas ( azules.

    )rganización! Se dibujaran cuatro cuadros de "3" metros cada uno ( se colocaran dispersos, dentro +&

    ni$os por cada cuadro.

    Desarrollo! Al sonido del silbato del proesor comenzaran los ni$os a desplazarse, a golpear, patear al

    aire,'asta 4ue el el proesor de la voz de alto.

    Reglas! =uedar  campen el ni$o 4ue realiza todas estas 'abilidades técnicas correctamente.

    >arianteEste juego también se puede realizar en parejas. ;ombre *irar - Empu&ar 

    ?bjetivo onocer las técnicas de dese4uilibrio

    5ateriales ;inguno

    ?rganizaci!nos alumnos se organizan en parejas,sentados en cuclillas ( agarrados de los antebrazos o de

    los 'ombros @esarrolloA la voz del proesor,empezaran a luc'ar ( tirar 'asta 4ue logre el dese4uilibrio de uno

    de los dos miembros de la pareja.

    Reglas! ;o son validos los empujones,los derribos tienen 4ue ser con los 'ombros o los antebrazos,los

    alumnos 4ue no lo realizan correctamente serán penalizados con un punto.

    >ariantes! El derribo puede 'acerse agarrando las dos piernas abajo.

    Aombre! "enetrar a la fortaleza

    )b&etivo! onocer los blo4ueos ( las deensas

    http://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml

  • 8/17/2019 Juegos Recreativos Para El Aprendizaje Del Karate

    7/7

    /ateriales! ;inguno

    )rganización! Se conorman parejas de ni$os de ambos se3os en la posici!n de sentados en cuclillas.

    Desarrollo! A la voz de comenzar del proesor en un tiempo de +# segundos uno de los ni$os intentara tocar

    en el pec'o al otro a la misma vez el otro reaccionara deendiéndose con ambas manos sin dejarse tocar.

    Reglas! os ni$os 4ue se dejen tocar mas de tres veces 4uedaran automáticamente uera del juego, as 'asta

    4ue 4uede la parejas 4ue menos to4ues 'a(a recibido.

    >ariantes  El to4ue puede ejecutarse a la cabeza o a los pies.Aombre! El Cigante

    ?bjetivos Ejercitar las combinaciones básicas de deensas.

    ?rganizaci!n Se colocaran los ni$os en parejas uno rente a otro en dos ilas ( se nombraran dos e4uipos

    Desarrollo! A la voz de comenzar del proesor uno de los ni$os,intentara tocar al otro en las distintas zonas

    del cuerpo,la cabeza,el tronco.

    eer más 'ttpGGHHH.monograias.comGtrabajos*Gjuegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-doGjuegos-

    recreativos-aprendizaje-del-karate-do.s'tmlIi3zz:J7#6mH

    http://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#ixzz47VWR0Hmwhttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#ixzz47VWR0Hmwhttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#ixzz47VWR0Hmwhttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#ixzz47VWR0Hmwhttp://www.monografias.com/trabajos87/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do/juegos-recreativos-aprendizaje-del-karate-do.shtml#ixzz47VWR0Hmw