Julio 2015 La Asociación de las Pymes - apymet.org.ar · El uf ragi oend ch 73 INSTITUCIONAL...

76
APYMET La Asociación de las Pymes > 15 Nº 15 Segunda época Julio 2015 Órgano Oficial Informativo de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil ISSN 2422-5967 Juan Carlos Maggiori Las PASO en Tandil Propuestas y opiniones de los Precandidatos a Intendentes Miguel A. LUNGHI U.C.R. Pablo BOSSIO Frente para la Victoria Beatriz FERNANDEZ Frente Renovador Oscar MARTENS Frente Progresista Ricardo HUARTE Frente Renovador - UNA Claudio ERSINGER PRO Raúl ESCUDERO Frente Renovador - Cambio Justicialista Carrocerías Maggiori Pionera y orgullo de la Industria Automotriz

Transcript of Julio 2015 La Asociación de las Pymes - apymet.org.ar · El uf ragi oend ch 73 INSTITUCIONAL...

APYMETLa Asociación de las Pymes

> 15Nº 15Segunda épocaJulio2015

Órgano Oficial Informativo de laAsociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil

ISSN 2422-5967

Juan Carlos Maggiori

Las PASO en TandilPropuestas y opiniones de los Precandidatos a Intendentes

Miguel A.LUNGHIU.C.R.

PabloBOSSIOFrente para la

Victoria

BeatrizFERNANDEZFrente Renovador

OscarMARTENSFrente Progresista

RicardoHUARTEFrente Renovador -

UNA

ClaudioERSINGERPRO

RaúlESCUDEROFrente Renovador -

Cambio Justicialista

Carrocerías MaggioriPionera y orgullo de la Industria Automotriz

Elecciones 2015

EDITORIAL

ISSN 2422-5967

APYMET. Publicación que se distribuyegratuitamente entre asociados, industrialesy proveedores, empresas de servicios,además de Cámaras Empresariales,Consejerías Económicas del exterior.Se permite la reproducción total o parcialdel contenido de esta publicacióncitando la fuente.El contenido de los avisos publicitarios ylas notas no es responsabilidad del editorsino de las empresas y/o firmantes.

Diseño y compaginación /Maquetación / CTP /Impresión y EncuadernaciónINDEPENDENCIA G&ESarmiento 293 • 7000 TandilTel. (0249) 4428477 / [email protected]@speedy.com.ar

sta nueva edición de la revista deAPyMET que tenemos el gusto depresentarles se da en un clima políti-co de cierta agitación.

Nuestro país transita un clima pre-electoralque genera incertidumbre. Es posible queestemos asistiendo al fin de un ciclo econó-mico que ha tenido algunos resultadosnegativos: déficit de competitividad, estanca-miento del empleo, y prácticamente unestancamiento del PBI durante los últimostres años. También es cierto que en los últi-mos años nuestro país avanzó mucho sobrelos problemas de desigualdad y también esindudable que escaló varios peldaños res-pecto a la desocupación que exhibía acomienzos del 2000.

Pero tampoco hay certezas sobre una posi-ble futura administración. Para la industrianacional las incógnitas son enormes, haydesconfianza sobre las medidas económi-cas y sobre las políticas específicas secto-riales que los diferentes candidatos insinúan.

Para los que esperan llegar al sillón deRivadavia y que suponen a la actual admi-nistración en retiro, califican el desempeñode la misma en un rango que va de lo maloa lo peor.

La fuerza política que actualmente está en elpoder, considera que en general no se

E

APYMETLa Asociación de las PymesÓrgano Oficial Informativo de laAsociación de la Pequeña y MedianaEmpresa de Tandil.

Julio 2015

H.Yrigoyen 850 • 7000 TandilProv. Buenos Aires • ArgentinaTel. (0249) 4422924www.apymet.org.ar

Editor Responsable:

Marcelo E. Terú

Producción Ejecutiva

Susana Zeballos

Colaboradoras

Lucía PagliaroFranca Pagliaro

Fotografías

Enry BonannaTandil Cursos de Fotografía

cometieron errores y en todo caso lo que senecesita es más tiempo para profundizar elmodelo económico.

Estas posturas encontradas nos llevan aque el debate se termine hundiendo en dis-cusiones y descalificaciones que poco ynada de claridad aportan al ciudadano, y esnatural que parte de la sociedad muestrepreocupación por el futuro.

Todo esto sin contar piruetas, algunas fran-camente ridículas, de candidatos que saltande uno a otro espacio político.

No existe una discusión juiciosa sobre cómopromover durante los próximos cuatro añosde gobierno un desarrollo equilibrado delpaís.

El desafío que tenemos realmente pordelante es poner en marcha un vigorosoproyecto de desarrollo nacional, que genereempleo de alta calificación, que apunte aldesarrollo científico y con un tipo de cambioreal competitivo y estable. Y con una infla-ción controlada.

Para finalizar y como siempre, hacemos lle-gar nuestro agradecimiento a todo el empre-sariado que tenemos el honor de represen-tar. Sigamos adelante. Tenemos muchopor hacer.

Marcelo TerúPresidente de APYMET

Desde 1977 Pasión por la Gráfica

FOLLETOS REVISTAS PUBLICACIONESLIBROS CATÁLOGOS

APYMET > 3 < Julio 2015

Sarmiento 293 • Tandil • Tel. 0249 442 8477 / 438 [email protected][email protected]

ssuummaarriioo

EDITORIALElecciones 2015 3

INFORME ESPECIALELECCIONES 2015Miguel LunghiUCR 8Pablo BossioFrente para la Victoria 10Claudio ErsingerPRO 12Beatriz FernándezFrente Renovador 14Raúl EscuderoF. Renovador - C. Justicialista 16Ricardo HuarteFrente Renovador - UNA 18Oscar MartensFrente Progresista 20

UNICENLa Unicen entregó el premio“Doctor Honoris Causa” a Estela de Carlotto 22

HISTORIAS DE FÁBRICASJuan Carlos Maggiori—Maggiori Hnos.Soñar con ideales, una virtud. Lograr concretarlos, un desafío 24

EMPRESASGustavo CardinaleMarkal Hormigonera S.A. 28IGLÚ HeladosCon liderazgo regional 32

28 32MARKAL Hormigonera S.A.

Hormigónelaborado ycertificado

IGLÚ Helados

Liderazgoen cremasheladas

ENCUESTAS & NEGOCIOSGarrido & AsociadosEncuesta y otros métodos 36Gabriela F. Luchetti FigueroaModelo de Negocio Innovador:Esquema de las cuatro cajas y el Espacio en Blanco 42DIA DEL PERIODISTAJulio VarelaMemorias de un periodistaque no es periodista 44Mario CabittoJugando a ser periodista 48PATRIMONIO CULTURALMagdalena ContiPalacio Municipal, arquitectura,arte y simbología 50COMUNICACIONMauricio AcostaLa comunicación del gobierno local se basa en la buena gestión y en las políticas públicas 52ODONTOLOGIADr. José Ignacio UlloaImplantación oral y estética facial peribucal 54NOTARIOSEscribanía OsaTres generaciones. 79 años deseriedad y responsabilidad 56COMPORTAMIENTO ANIMALElsa Luján ZalazarEscuchando a nuestros perros 58

ESTUDIO JURIDICORicardo MauhouratAbogado de la democracia 60OPTICAStella Maris Crespo Sumar al gran lugar soñado 62DIAGNOSTICO POR IMAGENESDr. Gustavo PecelisExcelencia en diagnósticopor imágenes 64OFTALMOLOGIADr. Hugo A. ScarfoneÚltimos avances en diagnóstico y cirugía ocular disponibles en nuestra ciudad 66FUNDACION HOSPITAL DE NIÑOSLeticia SaligariEl trabajo solidariodignifica a la persona 68DIRIGENTEHoracio MorroneEl partido lo jugamos entre todos... 71SEGUROSGonzalo MartínezPosicionar la marca Provincia Seguros 72OPINIONCiudadanía ActivaEl sufragio es un derecho 73INSTITUCIONALServicios y gestiones para nuestros Asociados 74

>15

APYMET > 6 < Julio 2015

INFORME ESPECIAL

Elecciones 2015¿Qué se elige?

n estas elecciones se votarán presidente y vice-presidente, 24 senadores nacionales, 130 diputa-dos nacionales y los 19 parlamentarios delMercosur por el distrito nacional en todo el país.

Además, en cada provincia y en la Ciudad de BuenosAires se votarán senadores, diputados y/o legisladoresprovinciales, según corresponda el caso, y 1 parlamen-tario del Mercosur por cada distrito regional. Menos enCorrientes y Santiago del Estero, en todas las demásprovincias se elegirán gobernador y vice y jefe degobierno y vice en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuándo se vota?

Para las elecciones nacionales, es decir, la votación dePresidente y Vice, senadores y diputados nacionales y par-lamentarios del MERCOSUR, el cronograma electoral es-Domingo 9 de agosto: elecciones Primarias AbiertasSimultáneas y Obligatorias (PASO)-Domingo 25 de octubre: elecciones-Domingo 22 de noviembre: balotaje si lo hubiere

¿Quiénes votan?

El voto es obligatorio para todas las personas mayores de18 años y optativo para quienes tengan 16 y 17 años almomento de la elección, desde la sanción de la Ley26.774. Podrán votar –tanto en las PASO como en las elec-ciones- incluso quienes cumplan los 16 años el mismo díade la elección nacional, es decir, el 25 de octubre. En estecaso, la única condición para aparecer en el padrón eshaber renovado el DNI antes del 28 de abril.

Las únicas provincias que no adhirieron al voto jovenpara sus cargos provinciales son: Corrientes, Entre Ríos,Córdoba, Catamarca, Santa Fe y Santa Cruz. Esto significaque en esas provincias, las personas entre 16 y 17 podránvotar únicamente los cargos nacionales.

¿Con qué documento se puede votar?

Se podrá votar con todas las versiones del documento,siempre y cuando sea con el que se figura en el padrónelectoral: Libreta cívica, Libreta de enrolamiento, Libretaverde, Libreta celeste, Tarjeta del DNI de la libreta celes-te y Nuevo DNI tarjeta.

¿Dónde se vota?

Desde el 8 y hasta el 23 de mayo, los electores deberáncontrolar sus datos en el padrón provisorio nacional. Sólodurante ese período podrán efectuarse reclamos. A partirdel 10 de julio, se publicarán los padrones definitivospara los comicios nacionales. Los padrones podrán con-sultarse en www.padron.gob.ar o en la línea gratui-ta 0800-999 PADRON (7237).

¿Qué pasa si no puedo ir a votar?

Quienes padezcan una enfermedad que les impida asistiral acto electoral o se encuentren imposibilitados por fuer-za mayor de cumplir con la obligación de votar, deberánjustificar estas causales el mismo día de la elecciónmediante certificados emitidos por médicos de los servi-cios de sanidad nacional, provinciales o municipales, obien por médicos matriculados que ejerzan en el sistemaprivado de salud.Lo mismo sucede para quienes se encuentren a más de500 kilómetros del lugar de votación. Deberán concurrircon su documento a la comisaría más cercana, antes delas 18 horas, y exponer el motivo por el cual no se pre-sentó a votar, a los efectos de solicitar una certificaciónescrita que justifique su imposibilidad de votar.

En ambos casos, distancia o enfermedad, dentro de los 60días de celebrada la elección, el elector deberá presentarel certificado ante la Secretaría Electoral de la JusticiaFederal con competencia electoral que corresponda a sudistrito (según el domicilio que figura en el padrón), a finde justificar debidamente su inasistencia.

E

BBUUQQUUEEBBUUSS TTUURRIISSMMOO TTAANNDDIILLTANDIL - 14 de Julio 697 - Tel (+ 54 249) 4388020 / 4427128wwwwww..bbuuqquueebbuussttaannddiill..ccoomm..aarrOST E.V.y.T - Leg. 14584 - TANDIL

n una charla que intenta ser distendida, pero que obliga-damente se ve demorada por llamados telefónicos e inte-rrupciones del propio entrevistado para dar alguna indica-ción a sus funcionarios, el Intendente repasa los hitos dedoce años de gestión y adelanta algunos de los pilares de

lo que será su plataforma electoral, centrada en obras y políticaspúblicas que considera fundamentales para recorrer el camino quenos separa de los festejos del Bicentenario de la fundación.

“La mayoría de los tandilenses reconoce el enorme crecimiento dela ciudad en los últimos doce años, pero a la vez nos exigen más yeso me parece muy bien. Conozco las demandas de los vecinos, delas empresas y muchas instituciones, que esperan del próximoGobierno un salto cualitativo y tecnológico de la estructura de la ciu-dad, tanto en los aspectos físicos como económicos, ambientales yde ordenamiento y en ese sentido estamos trabajando, con accio-nes concretas que ya están en marcha y otras que preparamos paraimplementar si nos toca volver a conducir el Municipio”, dice.

Lunghi detalla que las acciones y programas diseñados para el futu-ro se basan en cinco ejes estratégicos de desarrollo. Consolidar unTandil integrado y accesible para todos; un Tandil del conocimiento,la educación y la cultura; Tandil verde, saludable y sostenible; Tandilde la convivencia y líder; y Tandil de la innovación, emprendedor ycompetitivo.

“Tenemos una agenda hacia el futuro y acciones y propuestas eneste sentido que explicaremos a toda la ciudadanía y las institucio-

nes”, afirma.

De cara a esa agenda del futuro, el intendente menciona accionesque ya se encuentran en proceso de implementación, como elnuevo Sistema Integrado de Movilidad Ordenada (SUMO), como unavance en la planificación y mejoramiento del transporte público, deltránsito y de la movilidad sustentable; “es una herramienta innova-dora, que posibilita que con una única tarjeta cada ciudadano puedeutilizar el estacionamiento medido, el boleto electrónico y el alquilerde bicicletas. Con este sistema Tandil se posiciona a la vanguardiade las ciudades intermedias argentinas”.

Siguiendo con cuestiones relacionadas a innovación y tecnología,Lunghi se entusiasma hablando del futuro Parque Informático, unproyecto que considera estratégico y que ya comenzó a hacerserealidad en el predio que el Municipio adquirió cerca del CampusUniversitario. El proyecto conjunto de la Comuna junto al Gobiernode la Provincia, que comprometió un aporte de 6 millones de pesos,la Cámara de Empresas Informáticas de Tandil y la UniversidadNacional del Centro, comprende la construcción de un espacio de4.000 metros cuadrados, que reunirá a las empresas de software.

“Quizá el Polo Informático sea una de las ideas que mejor expliqueuno de los aspectos centrales de nuestra gestión de gobierno, quees el trabajo conjunto del Estado y la sociedad civil y también expli-que qué queremos decir cuando hablamos de consolidar un Tandildel conocimiento y la educación, promover el empleo y mejorar lacalidad de vida y la integración social. Hoy contamos con más de 50

ELECCIONES 2015

E

Dr. Miguel A. LunghiUnión Cívica Radical

“Mi mayor orgullo es ser parte de una ciudad única, solidaria y con un espíritu de progreso incontenible”

APYMET > 8 < Julio 2015

Miguel Lunghi empieza a recorrer unanueva campaña electoral que podría depo-sitarlo por cuarta vez consecutiva al frentedel Municipio de Tandil. Lo hace con latemplanza que dan los años y el caminoandado, pero evita cualquier gesto detriunfalismo temprano, a pesar de la altaimagen positiva que tiene entre los tandi-lenses y los alentadores pronósticos de lasencuestas. “Nunca doy nada por seguro,hay que trabajar y trabajar, en todos losórdenes y también en una elección. Seríauna falta de respeto hacia mis competido-res, pero especialmente sería una falta derespeto hacia la gente, al vecino que endefinitiva va a ser quien decida si aceptaque continuemos implementando y pro-fundizando las políticas que creemos que son las mejores para la ciudad y fundamentalmentetodos los nuevos proyectos que tenemos hacia el futuro, hacia el Tandil del Bicentenario”, dice.

Miguel Lunghi, acompañado por Juan Pablo Frolik(a su derecha) y Marcos Nicolini.

APYMET > 9 < Julio 2015

empresas de tecnología que reúnen a másde 1.200 empleados; pretendemos queTandil sea una ciudad líder en software, enindustria tecnológica y en producción deconocimiento”, dice. Al respecto mencionael lanzamiento reciente del Plan Estratégicode Software y Biotecnología, que se suma alos de turismo, al agroindustrial y de comer-cio; “Todos buscan plantear una mirada alargo plazo y definir las acciones para gene-rar políticas de desarrollo”, afirma y agregaque actualmente está en estudio y en labúsqueda de financiamiento el PoloAgroquímico.

Cuando se le consulta acerca de los hechos de inseguridad, reco-noce que es uno los grandes desafíos que enfrentan todos los nive-les del Estado y confía en que la puesta en marcha de la Policía dePrevención local será una herramienta importante para la preven-ción, que va a requerir un trabajo coordinado y esfuerzo compartidocon la Provincia. “La seguridad es sin dudas una de las principalespreocupaciones de todos los vecinos y hay que trabajar en políticasde estado, articulando el Estado Municipal con el Provincial y elNacional. Y en este sentido, adelanta que su equipo trabaja en elarmado de una Secretaría de Protección Ciudadana, que reunirá alárea de Prevención Ciudadana y Tránsito, teniendo bajo su órbita lanueva policía local.

Otro de los proyectos que lo entusiasman es la construcción delCentro de Convenciones, con capacidad para mil personas, en elpredio donde hoy funciona la Dirección de Vialidad. “Va a consolidara Tandil como un destino ideal para congresos, seminarios y todotipo de actividades culturales, educativas y científicas. Nuestra ubi-cación en el centro de la Provincia, las bellezas naturales, la tran-quilidad y este tipo de infraestructura nos permiten posicionarnoscomo un destino ideal y eso va a generar puestos de trabajo ymayor movimiento económico”. A la vez destaca que con los fondosque el Municipio reciba por la venta del predio se podrán encararotros dos emprendimientos relevantes: “El diseño de una EmpresaMunicipal de Pavimentación, que incluye una planta elaboradora deasfalto propia, para reducir los costos y avanzar a mayor velocidady volumen con los programas de construcción de infraestructura vialen los barrios y por otro lado, la planificación de un Centro deLogística y Transferencia de carga, para reordenar integralmente eltránsito en la ciudad, evitando el ingreso de camiones”.

A tono con los tiempos, el cuidado del medio ambiente jugará un rolimportante en la futura gestión; en ese sentido el Intendente desta-ca los avances de un nuevo esquema de gestión integral de los resi-duos urbanos, que incluirá a mediano plazo un renovado tratamien-to de los residuos domiciliarios. “En pocos días USICOM pasará aadministrar el actual relleno sanitario de la ciudad e iniciará el pro-ceso para una nueva modalidad para tratar los residuos urbanos”,adelanta y recuerda la puesta en marcha hace pocos meses del pri-mer Punto Limpio de la ciudad, como parte de una red que abarca-rá distintas zonas y que ya cuenta con un nuevo espacio que pron-to se abrirá en el barrio La Movediza.

El legado

Cuando se le pide repasar los logros de su larga gestión dice queprefiere mirar para adelante, concentrarse en el futuro y en lo quefalta hacer. Sin embargo recuerda que en 2003 se propuso impulsaruna etapa de transformaciones “junto a toda la comunidad, los veci-nos, las empresas, las organizaciones, que son los verdaderos pro-tagonistas de lo que logramos. Sin dudas una de las cosas que másme llenan de orgullo es haber podido sostener el proceso de inver-sión en la Salud Pública; garantizando el acceso igualitario. NuestroGobierno invierte un peso de cada cuatro del Presupuesto en sos-tener un sistema que es orgullo de los Tandilenses y faro de refe-

rencia de la Región”. En ese sentido men-ciona la renovación edilicia, de tecnología yrecursos humanos del Hospital Municipal ydel Hospital de María Ignacia, los 14Centros de Salud y el que está en construc-ción en el barrio 25 de Mayo, del sistema deAtención Primaria, la creación del Hospitalde Niños, el nuevo Centro de Salud Mentalcon internación, el Centro de Salud Mentalde Día y el nuevo edificio de los consultoriosexternos. “Gracias a esto Tandil pudo alcan-zar una de las menores tasas de mortalidadinfantil de la provincia y reducir a cero la

mortalidad materna, según los datos oficiales y vamos a estar mejortodavía cuando pongamos en marcha el hospital odontológico yoftalmológico que anunciamos hace pocos días”.

En el repaso menciona al PASE como que la medida que posibilitaque miles de chicos tengan garantizado el transporte público gratui-to y recuerda la creación de los Fondos Permanentes de gas, agua,cloacas, y el Fondo de Inversión Vial; “que permiten que vecinos dezonas aún no desarrolladas accedan a servicios que les den calidadde vida y que les ayudan a proteger su economía familiar”.

El Jefe comunal dice que será necesario sostener estas iniciativas,que son las que hacen que Tandil tenga indicadores envidiables enmateria de cobertura de servicios básicos, 92% de agua, y alrede-dor del 80% en gas y cloacas, muy por encima de la mediaProvincial y anticipa que esos fondos se incrementarán mediantelos Convenios Urbanísticos, cuyo producido es destinado íntegra-mente al Fondo de Desarrollo Urbano.

Menciona también las obras de zonificación y descentralizaciónpara acercar el Municipio a la gente y sus necesidades, y destacala construcción del Centro Cívico en el barrio Palermo y el flamantejardín maternal en el predio del Club Hípico, junto a las otras obrasde infraestructura deportiva y cultural en todos los barrios. Y seguarda tiempo para hablar de los programas de empleo; como elPromojoven, para acceder al primer trabajo, los planes estratégicosjunto al sector privado y las políticas de trabajo conjunto entre elestado y los privados, como el Instituto Mixto de Turismo y el EnteConsorcial del Parque Industrial, “que permitieron una verdaderarevolución en ambas áreas”, asegura.

En materia de políticas sociales resalta la tarjeta social en reempla-zo de los bolsones alimentarios, las becas Tandil Estudia, el régi-men de fomento a los clubes de barrio, el plan Tandil Digital deconexión a internet gratuita para las escuelas públicas del distrito ybibliotecas populares y las obras realizadas a través del FondoEducativo. También la apertura de un refugio para mujeres víctimasde violencia de género y el trabajo conjunto con la Provincia paraabrir la Comisaría de la Mujer y la Familia.

“Si de recordar se trata no me quiero olvidar de la generación per-manente de suelo urbano, a través de distintas herramientas paraconstrucción de viviendas o para clubes y entidades. En los últimosaños entregamos alrededor de 900 lotes para diferentes emprendi-mientos habitacionales”, dice Lunghi y menciona el ProgramaMunicipal de Mejoramiento de Viviendas (PROMEV), la regulariza-ción dominial de viviendas y el apoyo a asociaciones civiles para laescrituración de lotes y construcciones de viviendas, a modo deejemplo.

“No me gusta hablar de legado porque todavía tenemos mucho porhacer. Como dije cuando inauguré las sesiones ordinarias de esteaño, un gobernante es apenas un nombre fugaz en la larga historiade construcción y desarrollo de una comunidad. Tandil es una ciu-dad única, cuyo espíritu de progreso, de trabajo y empuje innovadorhacia el futuro es incontenible y mi orgullo es ser parte de ese pro-ceso”, concluye.

uesta meter a Bossio en el tema de la entrevista. Está eufóri-co. “Ayer estuve en el Campus de la Universidad, con RobertoTassara y el Polo Tecnológico es la mejor expresión de lo quese viene. Nuevas generaciones, pensando nuevos desarro-llos”, resume.

No se trata solamente de los casi 1500 puestos de trabajo que ha gene-rado, sino de la idea de que no se puede pensar el futuro de la ciudad conlas herramientas del pasado. “El gran aporte de pioneros como Zarini ocomo Selvetti fue imaginar a la ciudad que todavía no había llegado.Prepararse para esa nueva realidad. Tandil cuenta con esos pioneros enpotencia, con ideas, con empuje y con experiencia. El desafío de unGobierno es encontrarlos, acompañarlos y potenciarlos”, dice quien asu-mió la candidatura a intendente del Frente para la Victoria. “Sin ir muy lejos, muchos menospreciaban la idea del Polo Tecnológicoporque no podían verlo, porque no era un edificio con puertas y ventanasy con un cartelito en la entrada. Es un error confundir la Salud con un con-sultorio, la Cultura con una sala de espectáculos o un sistema eficiente detransporte público con una tarjeta de plástico”, explicó. “Tenemos que sacarnos de la cabeza la vieja idea de que gobernar essolo construir edificios públicos. La Producción, la Salud, la Educación ola Seguridad no son edificios, son políticas públicas en donde el recursohumano, la gestión y la planificación son lo importante. Contamos conempresarios y científicos pensando en la ciudad del futuro y una adminis-tración municipal que va a otra velocidad. Se cambian los títulos y seponen frases publicitarias como ‘la ciudad del conocimiento, la educacióny la cultura’ pero la realidad es que se tarda seis meses en cambiar losmecheros de una caldera en una escuela. El mero enunciado no cambiala realidad”, asegura Bossio.

-¿Está planteando la necesidad de un cambio generacional?-Creo que es necesario dar un salto de calidad. Real. No quedarse en losenunciados que siguen escondiendo las prácticas deficitarias de siempre.No se trata de una cuestión de edad, solamente. Se trata de una actitud,de una apertura mental en la que muchos sectores de la sociedad tomanla delantera y el Estado local no los sigue.Tal vez exista agotamiento después de 12 años sin que se renueven lasideas. Hasta hace muy poco, se aseguraba que el problema de la vivien-da no era incumbencia local. A fuerzas de golpes empezaron comprender

el error, pero todavía cuesta lograr que se pongan a la cabeza de la crea-ción de suelo urbano e industrial. La creación de suelo es imprescindible.El Estado tiene las herramientas para hacerlo, para allanar el camino delvecino hacia su casa y al empresario, hacia su planta industrial; paraampliar servicios y para acompañar a los interesados en la gestión de lasfuentes de financiamiento. ProCreAr es el mejor ejemplo de que se puededar una solución a quienes todavía no son propietarios, y al mismo tiem-po se puede generar empleo y se puede cambiar la dinámica de toda unazona de la ciudad. Y que, además, se puede hacer algo de gran calidaddesde el Estado. Hace 10 años, pocos hubiesen creído esto posible y sinembargo hoy hay miles de tandilenses embarcados en este proyecto.

Suelo urbano e industrial-La creación de suelo urbano, entonces, como eje prioritario de sufutura gestión.-Claro que sí. Creación de suelo y planificación del territorio para que elcrecimiento sea en beneficio de todos. Pero planificación en serio, sin par-ches, sin excepciones continuas y con una idea de hábitat sustentable einclusivo. También creación de suelo industrial.En ciudades vecinas se multiplicaron los parques industriales mientrasque aquí sigue siendo un problema conseguir un lote con servicios parainstalar una planta. En Tandil, la promoción industrial está limitada por elespacio, entre otros factores, y eso es imperdonable porque hoy más quenunca gobernar es crear trabajo digno y de calidad. Tandil se ha converti-do, de a poco, en un importante destino turístico. Queremos que tambiénsea un destino atractivo para desarrollar inversiones.Seremos un gobierno local comprometido en generar políticas públicas eneste sentido. No hay sustentabilidad con pobreza y desempleo y sin unEstado presente con políticas activas. Pero claro, primero lo primero: debe-mos saber de qué estamos hablando y en Tandil no hay información paradimensionar una estrategia o un programa.Por ello, resulta imprescindible garantizar un informe anual de tasa de acti-vidad, datos concretos de lo que está pasando en la ciudad. Desde 2010no se sabe ni siquiera la cantidad de trabajadores empleados, subocupa-dos o desocupados que tiene Tandil. Qué se produce, cuánto, para quién.No hay información y no se puede planificar a ciegas.Se debe crear un ámbito de discusión para definir el perfil industrial deTandil a partir del cual se defina un Programa de Producción Planificada.

ELECCIONES 2015

C

Dos cafés servidos esperan sobre la mesa. Afuera, unaescarcha que tardará en evaporarse. Tandil vuelve amarcar un récord de baja temperatura. Son las 8 de lamañana. Pablo Bossio llega a la cita. A esa altura de lamañana ya mantuvo la primera reunión de trabajo consu equipo que suele empezar a las siete. La agenda ter-minará, ya entrada la noche, con la comisión directivade Santamarina. “Precisaría un par de horas más pordía”, dice. Y añade: “Hay mucho por hacer en nuestraciudad, donde nada anda mal del todo, pero todopodría ser mucho mejor”.

APYMET > 10 < Julio 2015

Pablo BossioFrente para la Victoria

"Hay que dar un salto de calidad porque el futuro de Tandil no espera"

APYMET > 11 < Julio 2015

Y sobre todo se deben impulsar mecanismos reales de protección de laindustria local, pero en serio. El compre local no lo cumple ni el mismoEstado municipal en sus compras o contrataciones. De ahí para bajo, lanada misma. Hay que proteger la producción local, desde la produccióncooperativa y popular hasta la más especializada e industrializada.

-¿Ha estado recorriendo otros parques industriales de la Provincia?-Estuvimos en contacto con otras experiencias. Algunas cercanas a la ciu-dad donde tienen una realidad muy distinta. Una gran apuesta a los par-ques industriales, a la formación y desarrollo de clusters productivos, alestrecho vínculo con los programas nacionales de incentivo y financia-miento. Existe un gran espectro por indagar, pero es imprescindible impul-sar el debate de una política de crecimiento e infraestructura del ParqueIndustrial. No hay que tener “celos” de la Universidad. Ella debe ser la gransocia del Municipio.

-Tandil tiene un Economía muy diversificada, pero el agro sigue sien-do un sector predominante. ¿Cómo imagina que se sume este sec-tor a la industrialización?-Debemos promover e impulsar la inserción del sector agropecuario en losdistintos circuitos de comercialización, utilizando como herramienta elPlan Estratégico Agroalimentario (PEA). La idea es fomentar la industriaagroalimentaria revalorizando la producción agropecuaria local con valoragregado. Lo mismo con la producción láctea, integrándola a la políticaindustrial de Tandil.

Y la charla sigueBossio es un apellido familiar para APyMET. Su padre fue gerente de lainstitución en la década del 70 y, luego, integrante de su comisión directi-va como representante de la industria gráfica. Pablo sabe de lo que hablacuando se refiere al emprendedorismo y a las apuestas que realiza estesector enorme de la estructura económica de la ciudad. Recuerda suinfancia en el living de la casa, cuando los sillones dejaron lugar a un parde escritorios y a las primeras computadoras de diseño gráfico que llega-ban para ocupar ese lugar donde hasta poco antes se recibían las visitasy se festejaban los cumpleaños.“Tandil tienen un motor imparable en sus empresarios PyMEs y en losemprendedores que apuestan todo por crecer y destacarse. Lo vi en mifamilia desde muy chico. Con mi hermano ayudábamos a mi papá a reve-lar planchas de impresión y a diseñar. Toda la familia participa y aporta.Es necesario que el Estado esté también ahí, haciendo lo suyo, ayudandoy no entorpeciendo, gestionando para aquellos que no tienen ni la expe-riencia ni la infraestructura de empresas más grandes. Existe un sectorimportante de la economía que se debería sumar a este grupo porque sicrece ese emprendimiento, crece la familia, el barrio y la ciudad”, explica.

-Lo saco por un momento del eje de la producción. Usted sabrá quelos empresarios no están ajenos al problema de la seguridad. ¿Quétiene para decir al respecto?-Tandil tiene problemas de seguridad concretos que exigen empezar a tra-bajar ya en la prevención y en los consensos políticos necesarios. LaPolicía Local es un gran avance, pero no basta con crearla. Debemosdarle un rol en el marco de un plan estratégico y asumir las responsabili-dades locales del caso. No hay que sacarle el cuerpo a un problema quecompartimos todos.Hay que jerarquizar el área de Protección Ciudadana, darle las herra-mientas necesarias, un presupuesto acorde. Nuevamente aquí, debemosinsistir en que la Seguridad no se reduce a un título. No hay Centro deMonitoreo, Policía Local o botones antipánico que funcionen si no existeun compromiso real del Gobierno con la realidad, un plan a mediano ylargo plazo que excede las cuestiones policiales. La seguridad es un temacomplejo y la solución también es compleja.La inseguridad tiene un fuerte componente de desigualdad y exclusión.Una ciudad más segura es una ciudad sin brechas imposibles y para esoun patrullero y un efectivo no alcanzan. Debemos pensar el problema ensu integralidad y tener una estrategia en dos tiempos. Una a corto plazoy otra a mediano y largo plazo. El trabajo social y educativo debe acom-pañar todo diagnóstico de seguridad.

La prevención del delito debe formar parte sustantiva de las políticas públi-cas propuestas y para eso es necesario identificar y desarmar las cade-nas de criminalización, realizar estudios cualitativos y cuantitativos espe-cíficos, identificar de zonas de riesgo y circuitos de comercialización deestupefacientes, y crear foros interdisciplinarios de seguridad y justicia.Todo esto sin olvidar que el Estado debe ser el principal garante de la ciu-dadanía ante los casos de violencia institucional. También se debe crearun programa de Asistencia a las Víctimas de Violencia que implique lainmediata presencia del Estado municipal ante situaciones de vulneraciónde derechos por hechos de violencia de cualquier índole.Pensamos, sin dudas, que se debe crear un Observatorio sobre Violenciay Seguridad Pública de Tandil.-No siempre la violencia se ejerce contra las personas. Los sectoresambientalistas vienen denunciando que el hábitat no sufre menos.-La planificación del desarrollo económico del Municipio debe incorporarla temática ambiental en el diseño de sus políticas públicas y para eso sehace necesario tener definida “una agenda ambiental Tandil” con partici-pación ciudadana. Hemos presentado un proyecto para que se aplique loque indica el Plan de Desarrollo Territorial, para que ante cada conveniourbanístico que se pretenda aprobar a través de vía de la excepción sellame a una audiencia pública. Es necesario escuchar todas las vocesantes de tomar cierto tipo de decisiones.En este sentido, debemos construir ámbitos de trabajo “público-privado”que permitan tener un diagnóstico de riesgo ambiental, diseñar políticasde prevención, impulsar educación ambiental formal y no formal e incor-porar la UNICEN como actor fundamental en este ámbito de control públi-co de los sistemas productivos para detectar, mitigar y eliminar los impac-tos directos e indirectos en el ambiente.Una importante muestra de ello fue el trabajo que se realizó entre elMinisterio de Industria de la Nación y empresas agrupadas en APyMET,en relación al programa Producción más Limpia.

-¿Y los residuos?-Es un tema que venimos planteando desde hace mucho. Después de 12años de gestión todavía se sigue pensando que la solución es enterrar losresiduos, que es claramente una solución del pasado.Ya perdimos demasiado tiempo. Tandil tendría que estar a la cabeza deun proceso de separación de residuos en origen. Los vecinos de Tandil lovienen pidiendo hace mucho tiempo. Hay propuestas concretas parahacerlo, para ponernos al frente de las ciudades más comprometidas conel cuidado del medio ambiente. Debemos adecuar la estructura ambiental municipal con competenciasque permitan el desarrollo de políticas, su seguimiento y control, con pre-supuesto acorde, y con una composición de sus funcionarios interdiscipli-naria.Desarrollaremos un “Programa de ciudadanía ambiental” y profundizare-mos el “Programa preventivo e integral de Producción Limpia”.

Bossio mira al entrevistador. El entrevistador mira elreloj. Tiempo de ir cerrando la nota aunque el candi-dato tenga más propuestas para difundir. Ese volumende diagnósticos y propuestas para la ciudad será moti-vo de otras notas, en otras revistas, en otros medios, enotras reuniones. La campaña recién empieza y habrámás oportunidades. Bossio se lo toma con calma. Tiene32 años. El tiempo no es un problema.

odas las políticas pensadas para llevar adelante en elDistrito apuntan a “ordenar” aquellos aspectos que sehan disparado producto del crecimiento demográficode estos últimos años y que paralelamente no hantenido la prevención suficiente. Así, Tandil muestra

áreas de gestión centrales con distinto grado de evolución, lo queinevitablemente produce trastornos en la vida cotidiana.Queremos promover los beneficios de la interacción público-pri-vada para que se extienda a diferentes sectores. Creemos en unagestión de Gobierno orientada a la administración eficiente de losrecursos, humanos y económicos, donde el Estado municipalcumpla su rol de manera efectiva, sin que esto conlleve necesa-riamente a una mayor presión tributaria.

La siguiente es una enumeración de nuestras principales pro-puestas:

� Seguridad: Definido como prioridad por la población.Desarrollo de un Plan Municipal de Prevención y Seguridadque interactúe, coordine y aporte recursos, humanos y tec-nológicos.

� Urbanismo y Acceso a la Tierra: Revisión de aquellos capítu-los del Plan de Desarrollo Territorial que muestran una claradesactualización. Programa de inversión en revalorizaciónbarrial.

� Salud: Proyecto Nuevo de Hospital, para atender la creciente

cantidad de casos, fortalecimiento de los Centros de Saludpara que todos cuenten con su Centro de IntegraciónComunitaria (CIC).

� Economía y Empleo: Implementación de políticas de estímu-lo y promoción para la radicación de inversiones y generaciónde empleo.

� Sector Comercial: Fortalecimiento de la relación del Municipiocon las Cámaras Empresaria e Industrial existentes.

� Turismo: Compromiso y asesoramiento municipal en cuestio-nes legislativas existentes o a crearse.

� Servicios públicos: Diseño y rediseño de las actuales redesque carecen de una planificación ordenada.

� Tránsito y Estacionamiento: Profesionalizar las áreas, redi-mensionando la planta de personal afectado.

� Transporte público: Análisis de las concesiones y del servicioconsiderando por igual a transportistas – pasajeros –munici-pio.

� Residuos: Programa de Educación en el reciclado domiciliariode los residuos, con una pronta implementación del sistemapor sectores.

� Higiene Urbana: Jerarquización de área.

ELECCIONES 2015

T

Claudio ErsingerPRO

“Propuestas para una gestión deGobierno moderna y eficiente”

Las políticas que proponemos estánpensadas para llevar adelante en elDistrito, apuntan a “ordenar” aquellosaspectos que se han disparado produc-to del crecimiento demográfico deestos últimos años y que paralelamenteno han tenido la prevención suficiente.

APYMET > 12 < Julio 2015

APYMET > 13 < Julio 2015

� Descentralización: Relocalización de las dependencias muni-cipales.

� Comunas: Creación de Delegaciones Barriales para agiliza-ción de trámites municipales.

� Gobierno electrónico: Uso de aplicaciones disponibles paraagilizar trámites y facilitar gestiones ahorrando tiempo.

� Concesiones: Revisión de las condiciones y cumplimiento depliegos.

� Espacio Público: Priorizar la construcción de refugios paraespera de transporte público, rampas para personas conmovilidad reducida y servicios sanitarios. Reserva de nuevos

espacios verdes en barrios.

� Capacitación: Permanente del personal municipal, que optimi-ce las tareas y mejore la relación con los vecinos.

� Consejo Escolar: Proponemos total transparencia en la ges-tión. Mejoramiento en recursos humanos. Mejoramiento en larelación Consejo Escolar – Docentes. Propuesta de Mejorade Infraestructura. Mapa Educativo de Tandil (CrecimientoDemográfico) Seguridad en los Establecimientos y su entor-no (Implementación de simulacros) Transporte Escolar.Fomentar la creación de Cooperadoras y un Foro deCooperadoras. Creación de Programas EducativosInexistentes.

Los tres primeros Concejales:de derecha a izquierda: Juan Claudio Morel, Melisa Bauters, Faderico Sánchez Chopa

abemos que estos nuevos tiempos encuentran a losmunicipios, no solo de nuestro país, como protagonistasde nuevas demandas, mayor descentralización en latoma de decisiones y con la necesidad de transparentartoda acción de gobierno procurando mayor autonomía.

Mayor autonomía significa mayor libertad pero también mayor res-ponsabilidad en la gestión. Pero no hay autonomía municipal si nohay autonomía financiera. Por eso parte de esos recursos debenser incluidos por Ley de Coparticipación especialmente paraSeguridad y Educación.

Esta primera presentación de nuestras propuestas sintetizan algu-nas ideas rectoras de nuestro pensamiento.

SEGURIDAD – Cuidar a nuestros vecinos

En materia de Seguridad hemos llevado adelante una importan-te cantidad de proyectos en este año y medio de gestión. Ideasque fueron aprobadas a través del dialogo y el consenso y quepusieron en la agenda el tema de Seguridad como uno de losejes prioritarios de toda gestión comunal.

Falta mucho por hacer y proponemos:

� Que la policía municipal sea un cuerpo policial abocado a la

prevención con perfeccionamiento permanente y que depen-da del Intendente.

� Instalación de 1 cámara cada 400 habitantes con obligatorie-dad para bancos, boliches bailables y grandes establecimien-tos comerciales vinculándose las mismas al sistema público.

� Centro de operaciones para emergencias que contenga moni-toreo de las herramientas tecnológicas y sistemas de comu-nicación que vinculen a todas las fuerzas de seguridad yorganismos competentes.

� Laboratorio de análisis del delito a partir de las imágenes gra-badas como fuente de prueba para la justicia e implementa-ción de sistemas inteligentes de alerta.

� Consolidar la participación ciudadana en el Foro Municipal deSeguridad a través de la creación de nuevos Foros Vecinales.

Las nuevas tecnologías son un recurso indispensable para pre-venir el delito y gestionar soluciones pero entendemos que sonparte de la solución de un problema que tiene múltiples causas yrequieren un plan integral coordinado entre los distintos esta-mentos del estado.

DESARROLLO URBANO – Crear el futuro

El incremento de los conflictos por el acceso a la vivienda y alsuelo urbano se ha incrementado notoriamente en los últimos

ELECCIONES 2015

S

El Frente Renovador es un movimientopolítico que nace como respuesta a lanecesidad de los argentinos de unirse yabandonar la confrontación que nos impi-de vivir en paz y desarrollarnos en unpaís y en una ciudad que impone cada díanuevos desafíos.

Por eso nos caracterizamos por ser propo-sitivos, plurales y cercanos a los proble-mas y necesidades de la gente.

APYMET > 14 < Julio 2015

Beatriz FernándezFrente Renovador

“Nos caracterizamos por ser propositivos,plurales y cercanos a los problemas ynecesidades de la gente”

APYMET > 15 < Julio 2015

años acelerado por el alto costo de los alquileres en nuestra ciu-dad.

Frente a la inflación la inversión en “ladrillos” fue rentable y segu-ra, este hecho provoca un aumento desmedido del precio delsuelo y una escasez de tierras disponibles para construcción deviviendas sociales.

Se hace necesario crear un Banco Social de Tierras e implemen-tar programas de urbanización y construcción de viviendas enconsulta con la Ley de Habitat, con una adecuación del Plan deDesarrollo Territorial y con el concurso de los vecinos y organiza-ciones intermedias.

Es prioritario revisar el Plan de Desarrollo Territorial pensando enlas nuevas necesidades del Tandil actual y del Tandil del futuroteniendo en cuenta el importante e incesante crecimiento denuestra ciudad.

La creación de las delegaciones de Villa Italia y Villa Aguirre debeestablecerse a través de un programa de descentralización admi-nistrativa y presupuesto participativo que acerque a los vecinos ala toma de decisiones.

EMPLEO JOVEN Y EDUCACION

Los jóvenes que no trabajan ni estudian se encuentran en situa-ción de vulnerabilidad. Muchos terminan el secundario pero nocuentan con los saberes y la experiencia necesaria para encararel desafío de un primer empleo. Para hacer frente a esta realidadpromovemos el derecho al primer empleo a través de exencionesimpositivas a las actividades productivas que incorporen jóvenes

e implementar programas de capacitación en oficios vinculadoscon la producción local y los establecimientos educativos denuestra ciudad.

Creemos que el nivel y la calidad del empleo dependen de lograratraer inversiones para fortalecer nuestra industria y diversificar lamatriz productiva facilitando el acceso al crédito para las PYMESy disminuyendo la presión impositiva para los sectores producti-vos estratégicos pero también es necesario recuperar la confian-za en la educación pública y en las escuelas de oficio para quevuelvan a ser un motor de integración y ascenso social.

Centro de Logística y Distribución

a necesidad de fomentar la competitividad de las empresas,mejorando entre otras cosas su sistema de distribuciónpero sin dejar atrás conceptos como la sostenibilidad y elmedio ambiente hace que debamos pensar en un Centrode Logística y Distribución para la ciudad de Tandil.

Sabemos que esto conlleva a un proceso de optimización completade la logística y de las actividades de transporte por empresas priva-das en zonas urbanas, teniendo en cuenta las condiciones de tráfico,la congestión y el consumo de combustible, con el fin de reducir elnúmero de vehículos circulando en las ciudades, racionalizando susoperaciones.

La clave de esto mejora es la creación de centros y de plataformaslogísticas alrededor de la ciudad, o en puntos estratégicos desde laórbita comercial con el fin de centralizar sus movimientos, mejorandoel flujo de las mismas que entran, salen y circulan por la ciudad.

Sistema de Salud Pública y Privada

Garantizar la prestación del servicio médico en los niveles dePrevención, Diagnóstico y Tratamiento para la conservación de lasalud, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, fundamentados enuna estructura organizacional que permita responder de forma ágil,oportuna y comprometida a nuestros vecinos, bajo los conceptos ylos principios de igualdad, participación y transparencia deben serhechos puntuales de alcance permanente.

La atención brindada por el Municipio en la actualidad se encuentraorientada a la población de menores ingresos, hecho este que requie-re una atención mayor en cuanto a prestación sanitaria se refiere.

Alcanzar el más alto nivel posible de salud de la población medianteel desarrollo de un modelo de atención integral hospitalaria basadoen una estrategia sanitaria común, políticas de salud articuladas, pro-gramas integrales y acciones de promoción, protección, diagnósticoprecoz, tratamiento oportuno, recuperación y rehabilitación de la

salud incluyendo los cuidados paliativos debe ser una política deestado. Es necesario organizar la prestación de los servicios segúnniveles de complejidad definidos por censos sanitarios.

Promover el desarrollo profesional continuo de los recursos humanospara la salud, el trabajo en equipos interdisciplinarios y la investiga-ción como proyección de jerarquización institucional dentro del ámbi-to sanitario.

Coordinación conjunta publico privado para hacer eficiente las inver-siones en tecnología y esto no tiene que ser competencia Estado oPrivado.

Planificación Urbana y vivienda

Esta planificación debe incluir el compromiso del Municipio de desa-rrollar una política activa en construcción de viviendas

Lo importante es buscar un equilibrio entre las áreas urbanas y subur-banas no solamente más desarrollo y potencial de un sector que deotro. Es muy importante la protección de suelos, además de la pre-servación de centros históricos y también regular las construcciones,esto debido a que la ciudad de Tandil y su dinámica no han demos-trado mucho esta paridad urbana. También que las necesidadesbásicas en lo que hace a los servicios de las personas sean satisfe-chas para los habitantes de los diferentes lugares, debido a que elmapa urbano en el caso de Tandil ha demostrado ciertos corrimien-tos y traslados en sus diferentes etapas, las cuales muchas veces nolograron definir un sentido de entidad urbana en cuanto a su desa-rrollo. Por todo esto es importante que exista una dinámica de pro-

ELECCIONES 2015

L

Raúl EscuderoFrente Renovador - Cambio Justicialista

“Con el firme objetivo de promover eldesarrollo integral de Tandil”

A continuación se presenta un esbozo delas distintas temáticas, de lo pretendido yofrecido como plataforma de gobierno, porparte del espacio Cambio Justicialista quelidera el precandidato a intendente delFrente Renovador, Raúl Escudero.

APYMET > 16 < Julio 2015

yección y trazabilidad en la ciudad, que permita seleccionar proyec-tos de inversión y desarrollo tanto desde el ámbito público como pri-vado y en lo que respecta a las variables que impulsan el desarrollode la ciudad sean constantes y estables en el tiempo.

El trazado de la actual ruta 226 continúa demarcando un Tandil queno ha logrado complementar ese crecimiento que lo exhibe como unaciudad con alta calidad en la sumatoria de sus variables económicas.La correcta planificación urbana requiere de un plan trazado en eltiempo con metas bien definidas que permitan consolidar el objetivoa largo plazo en el que la ciudad tenga una fluidez de conexión tantode lo macro como desde lo micro lo cual otorgue conectividad en unsentido urbano-social. Mi vecino espera ser incluido en el desarrollo yconcepto de ciudad.

Parque Industrial y Tecnológico

Vincular hoy producción y tecnología es un eje central para el desa-rrollo de actividades comerciales y empresarias. En el caso delParque Industrial considerar el aporte e inclusión de la Tecnologíaentendida esta desde un rol de desarrollo e investigación resulta claveal momento de pensar en un Tandil Global y a su vez local de cara alfuturo. Diversificar hoy al actual Parque Industrial con un Centro deInnovación y Competitividad Industrial y un Centro Integral deFormación y Capacitación Profesional, significa poner todos los fac-tores del desarrollo necesarios en un contexto de ciudad que si biencrece a ritmo sostenido debe accionar desde este ámbito una matrizde producción que también sea un modelo de desarrollo para la ciu-dad.

Seguridad Pública

Lo primero que debemos consensuar y acordar entre nuestra ciuda-danía, es la definición de un concepto de seguridad pretendido por losvecinos de Tandil.

Una aproximación en tal sentido, es manifestar que la seguridad públi-ca en un estado republicano de derecho, significa que el estado ensus distintos estamentos, tanto nacional como los provinciales y muni-cipales, tienen la obligación central de garantizar a sus habitantes elpleno goce y disfrute de sus derechos dentro de los límites que impo-nen su ejercicio, y sin afectación de las prerrogativas de terceros.

La contracara de ello es la inseguridad pública. y para evitarla se debetrabajar en el plano de la prevención diseñando un sistema preventi-vo del delito. En lo que respecta a nuestra tarea municipal, se debetrabajar en políticas activas destinadas a dicha prevención, con fuer-te promoción de la participación de los vecinos.

Observada de esa forma, la seguridad pública atraviesa todas laspolíticas públicas que debe impulsar el estado, municipal en este casoque nos convoca. Como lo son las políticas de educación, empleo,deporte, salud, adicciones, tránsito, vivienda, medio ambiente, defen-sa de derechos del ciudadano, etc. en sus contenidos, diagramas yherramientas, y en toda acción que las ponga en marcha, uno de lospuntos centrales a tener en cuenta es que con ellas se logre la pro-ducción de seguridad pública.

Por otro lado hacemos la distinción, cuando ya se ha producido eldelito que vulnera los derechos del particular dañando además eltejido social, comienza a actuar el andamiaje de represión penalestatal con todas sus agencias policiales y judiciales. Siendo unaparato muy costoso y poco eficaz, el que actúa como un segundomecanismo de prevención general, por el temor que infunde aldelincuente la pena aplicada. Asimismo se tiende a su resocializa-

ción y reinserción social para que no vuelva a cometer delito.

La policía debe trabajar con las agencias judiciales en las tareas deinvestigación de represión del delito y también de prevención.

Citaremos algunas propuestas en materiade prevención ciudadana

Mayor presupuesto destinado a la seguridad pública, otorgando elrango de secretaría a la dirección de prevención ciudadana.

Resultando imperioso efectuar trabajos de diagnóstico actualizadosconjuntamente con la confección de un mapa del delito (zonas calien-tes, tipos de delito cometidos, estadísticas de los hechos denunciadosy de hechos no denunciados y otras informaciones útiles).

Deviene necesaria la interrelación con los órganos de la justicia delfuero local (fiscalías, jueces penales, de la familia relacionados a laviolencia etc.)

Fortalecimiento de foros vecinales su promoción o la de espacios devecinos donde se analice discuta sobre seguridad, en la búsqueda desoluciones locales barriales y sectoriales de prevención del delito.-

Diagnóstico sobre cómo funciona el centro de monitoreo, actualmen-te. Estudio sobre la real necesidad de colocación de nuevas cámarasde seguridad en lugares estratégicos.

Implementación de alarmas comunitarias y otros mecanismos yherramientas de prevención comunitarias.-

Asumir un rol central por parte del intendente en la materia seguridad,con fuerte injerencia en la conducción y toma de decisiones en rela-ción a la nueva policía comunal. Su participación en el foro municipal.

La necesidad de creación de nuevos órganos de justicia para Tandil,en fuero penal de familia. Fundamentalmente nuevas defensorías, unjuzgado correccional, más unidades funcionales de instrucción. Lagestión política del intendente y legisladores comprometidos es fun-damental en este aspecto.

Finalmente diremos que esto es solo un esbozo en esta temática, delo pretendido y ofrecido como plataforma de gobierno, por parte delespacio cambio justicialista que lidera el precandidato a intendentedel frente renovador, Raúl Escudero.

Escudero junto a colaboradores de la Agrupación.

APYMET > 17 < Julio 2015

APYMET > 18 < Julio 2015

ECONOMIA

l mundo enfrenta un gran cambio de paradigma y Tandilno es ajeno. La gran movilidad de nuestra sociedad luga-reña avida de nuevos desafíos indica que seremos pro-tagonistas UNA vez mas ante lo cual debemos revisar lamanera de organizar nuestra vida economica local y ofre-

cer la posibilidad de reducir las diferencias de ingreso de nuestrosvecinos y de crear una sociedad mas sostenible desde el trabajo yla educación enmarcados en un punto de vista ecológico.

Desde el Estado local hay muchas cosas nuevas para hacer acordea las nuevas sinergias necesarias para seguir progresando, por esoes condicion sine qua non la Alternancia en el Gobierno Municipal,con nueva gente, nuevas energias y una usina de ideas que res-palde dicha pretension.Es una lucha contra la Entropía, ya que losIntendentes, como gobernantes que son y sin formular un juicio devalor, tienden a dejar que las estructuras de funcionarios se anqui-losen por cuestiones de poder, fidelidad, amistad, compañerismo ofalta de recambio adecuado(enroques ) ,situaciones vividas cadavez con mayor frecuencia e intensidad en nuestra Ciudad y queen algunos casos han ameritado casos administrativos o judiciales,lo que desemboca en un incipiente desorden que debe ser atendi-do a tiempo para continuar con las realizaciones que nos merece-mos.

Debemos ir con premura hacia un Estado municipal agregador deservicios y soluciones en red acordes a la nueva era economica,

como asi tambien debemos remover los obstáculos que producensectores monopolicos locales y que bloquean nuestro progresoeconomico con el fin de proteger el valor de su capital ya inverti-do, en algunos casos incluso, en tecnología anticuada.

En síntesis realizaremos un gobierno de INNOVACION,lo cual noimplica desestimar lo que ha sido bien hecho, sino un salto de cali-dad con incremento de la productividad y con mas trabajo y menosprecarios, es decir de mejor nivel.

La Municipalidad debera adecuarse a las distintas categorías decontribuyentes, con una estructura impositiva mas equitativa y pro-gresiva, sobre todo defendiendo a los pequeños contribuyentes quehoy dia son perseguidos con presentaciones mensuales cuatrimes-trales y anuales ,censos y/o empadronamientos periodicos, la repe-tición de los tramite de habilitacion, el pasaje al regimen general conla excusa de los corredores productivos, todo a los efectos de saciarla voracidad fiscal, Por favor, dejemos de cazar dentro del zoologi-co, hay mucho por descubrir “impositivamente” fuera de él.

SALUD

¿Que esperamos para convocar al capital privado para tener unanueva Clínica y mas camas de internación en nuestra Ciudad . ¿olo vamos a resolver mandando gente a internarse a su casa?Diseñaremos un pliego inteligente al respecto convocando al capi-tal nacional para combatir el oligopolio de la salud y dar trabajosgenuinos a nuestros vecinos. UNA clinica nueva que ademas de

ELECCIONES 2015

E

Ricardo HuarteFrente Renovador-UNA (Unidos por una Nueva Argentina)

“Trabajemos por un nuevo Tandil, una ciudad con concensos, abierta y digital”

El mundo enfrenta un gran cambio de para-digma y Tandil no es ajeno. La gran movilidadde nuestra sociedad lugareña ávida de nue-vos desafíos indica que seremos protagonistasUNA vez más ante lo cual debemos revisar lamanera de organizar nuestra vida económicalocal y ofrecer la posibilidad de reducir lasdiferencias de ingreso de nuestros vecinos yde crear una sociedad mas sostenible desde eltrabajo y la educación enmarcados en unpunto de vista ecológico.

servicios medicos todos sabemos que brinda el servicio de hoteleriade internacion.

Estamos comprometidos a Comprar al precio justo el Ex PoliclinicoFerroviario para destinarlo a un centro de atención radiologica ytomografica programada para terminar con el temas de los turnos lar-gos y la escasez de equipos. En el mediano plazo instalar en elmismo predio un centro alternativo para atención cardiologica demediana complejidad para no tener que recurrir obligatoriamente alunico centro disponible sino que sea por eleccion, lo que permitiraaumentar la competencia y equipamiento mas moderno como asitambien evitar las inconcebibles traslado a a la Ciudad de Azulmuchas veces de gente mayor, realizaremos convenio con el Pamimediante.

DEPORTE

Esta clara nuestra disposición para el florecimiento del Deporte enTandil como arma alternativa en la lucha contra todo tipo de adiccio-nes, inclusive la tecnologica , al otorgar a un simbolo del deportenacional e internacional el primer lugar en nuestra lista de conce-jales en la figura del docente Profesor Leandro MALY .

JOVENES y medio ambiente

Los pueblos que olvidan a su juventud renuncian a su porvenir, LOSJOVENES ni-ni tienen incluso, cara de mujer en la provincia deBuenos Aires (74%) de las cuales 41% son madres con hijos deentre 3 y 4 años.Los jóvenes de hoy,que se relacionan con el espacio virtual y fisi-co,prescinden de los limites ideologicos,culturales y comerciales yempiezan a vislumbrar la oportunidad de crear un a civilizaciónempatica integrada en la comunidad de la biosfera.

PARIDAD

La paridad politica sera una paridad en la vida; la ley de Paridad serauna medida definitiva que busca compartir el poder politico entremujeres y hombres merced al aporte del Senador ProvincialSebastián GALMARINI, un politico del nuevo paradigma.

EDUCACION

La inserción temprana en educación preescolar beneficia a los chi-cos y les permite a las madres insertarse en el mundo del estudio ydel trabajo.Por eso queremos aumentar fuertemente la inversion de la proximadecada para privilegiar los jardines maternales y la educación pre-escolar.

Sergio Massa, candidato a Presidente por el Frente Renovador.

APYMET > 19 < Julio 2015

JERARQUICEMOS EL CONSEJO ESCOLAR

Los consejos escolares son los únicos actores de laDGCyE (Direccion General de Cultura y Educación)de la Provincia de Buenos Aires y son elegidos por elvoto popular.Los consejeros conforman un organismo que debecombinar lógicas que en algunos puntos son contra-dictorias; por un lado, son parte integrante de unaestructura caracterizada por su organización verti-cal y burocratica , y por el otro se deben al puebloque los votó. Influyen significativamente sobre el modo en que sedistribuyen los recursos que llegan a las escuelasdel distrito, ya sea utilizándolos para el desarrollode prácticas clientelistas, o bien para lograr unaequitativa distribución de los mismos.Reciben de la Provincia cierta suma de dinero al año,para ser destinados a garantizar que las escuelassean reparadas y que los niños cuenten con un ser-vicio alimentario de calidad respetando la pirámidenutricional, con el equipo necesario para su finan-ciamiento y con personal auxiliar adecuado .Además, Docentes auxiliares y alumnos merecenestar en la escuela con normas de seguridad que losprotejan y consideramos que la fiscalización delcumplimiento de la legislación y reglamentos esta-tutarios son , entre otras, facultades propias que nodeben cederse.Trabajaremos para llevar adelante una gestión efi-caz y eficiente, para un mejor servicio de comedoren las escuelas, por escuelas mejor equipadas,connormas de seguridad que protejan la salud de losalli involucrados, con provision de cargos adecua-dos de acuerdo a la cantidad de alumnos y necesi-dades de la Escuela, sumando la colaboración y ase-soramiento en la formación de asociaciones coope-radoras de los servicios educativos, como aporte degran beneficio ante emergente y/o contingenciaspropias de cualquier institución educativa.

Nos abocaremos a planificar, gestionar y monito-rear la planificación del trabajo, trazando el caminocorrecto a recorrer para gestionar los recursos enlos distintos ambitos distritales y regionales ten-dientes a satisfacer las necesidades mencionadascon la participación de supervisores, directivos,docentes, cooperadores, gremios y comunidadeseducativas , conjuntamente con la vinculacion inter-sectorial e interinstitucional con las areas que seconsideren pertinentes, a fin de asegurar la provi-sion de servicios sociales, psicologicos, legales, psi-copedagogicos y medicos que garanticen condicio-nes adecuadas para el aprendizaje, formando partede la proyeccion de nuestra propuesta.

La planificacion perseguira otorgarles previsibilidada la gestion y contribuiremos a una mejor escuelapara niños y niñas. Trabajo realizado por ALICIA BORGES,Candidata aconsejera escolar titular en segundo termino con lacolaboración de Julieta LABRA, Licenciada en psico-pedagogia y Profesora de Educación primaria.

APYMET > 20 < Julio 2015

engo el orgullo de ser uno de los fundadores de APY-MET, en la ebullición de los ruidosos años setenta yhaber compartido esa euforia productiva que fue lagénesis de su creación.

Recuerdo por esos tiempos cuando tuvimos la oportunidad dehacer talleres de capacitación en entidades que estaban prepa-radas para formarnos, para que la voluntad arrolladora de unageneración de emprendedores se encausara, se organizara pro-ductiva y administrativamente, tomando experiencias de paísestecnológica y organizativamente mucho más desarrollados, paraaplicarlo a nuestras fábricas de Tandil.

Así conocimos las normas de calidad básica, luego las normasde calidad total, tengo excelentes recuerdos de INTI y otros con-sultores de aquellos tiempos que nos guiaron en nuestra tareaempresaria.

Por principios y por el mensaje progresista que tenían esos for-madores valore y valoro la importancia que le daban los diser-tantes a la responsabilidad social empresaria de las pymes.

Tengo en mi haber muchos años de lucha, vivencias y amigosindustriales que resistieron a la crueldad de las políticas econó-micas en reiteradas oportunidades, pero que se jugaron, invirtie-

ron, arriesgaron e innovaron y hoy están compitiendo en el mer-cado nacional y en algunos casos en el internacional.

Es importante detectar por lo evidenciado anteriormente el rolque tuvieron las entidades gremiales empresarias, de la produc-ción, el comercio y los servicios tanto la Cámara como Apymet,apoyando siempre a un empresariado que fue y sigue siendoaltamente emprendedor.

Los nuevos actores económicos

Primero el turismo hizo que los tandilenses de origen y los inmi-grantes que llegaron comenzáramos a valorar nuestras sierrascircundantes, dándose de ese modo a través de la inversiónpública y privada una actividad incipiente hasta fines del sigloanterior, siendo hace varios años un puntal importante en el PBIy el empleo de los tandilenses.

Es patrimonio del sentido común decir lo que significó la creaciónde la Unicen pergeñada por el Dr. Zarini, incalculable su aportedesde lo intelectual, desde la investigación, lo cultural, su aportea la economía y al empleo hoy con la industria de software comoabanderada.

Tamaña evolución de nuestra ciudad se dio por un acompaña-

ELECCIONES 2015

T

Oscar MartensFrente Progresista

“Creo ser el candidato a intendentetandilense que mejor representa la producción y el trabajo”

Creo ser el candidato a intendente tandilenseque mejor representa la producción y eltrabajo, he sido titular de una empresametalúrgica que ha formado laboralmentea centenares de trabajadores que hoy sedesenvuelven en sus propios talleres, en unaciudad que se desarrolló tanto al amparo desus fábricas sostenidas por empresarios yempleados creativos y emprendedores.

APYMET > 21 < Julio 2015

miento público desde el gobierno municipal comola circunstancia lo requería. No pertenece a miscaracterísticas políticas negar los logros de misadversarios.

Solo quiero agregar desde estas líneas que si metoca ser intendente, será para construir sobre loconstruido y para ello es necesario comprender laevolución extraordinaria de mi ciudad, en la quenací y me desarrolle con un ADN claramente iden-tificable con el trabajo y la producción.

En la faz pública gracias al voto de los tandilensesque en dos oportunidades me eligieron hecho ésteque me doto de 8 años de existencia en las políti-cas públicas.

Nuestra propuesta política hoy de cara al bicente-nario de la ciudad y con una visión de presente yde futuro esta imbuida en una mirada progresistaque incluye a todos inspirada en la búsqueda de la igualdad. Lapromoción del trabajo, la educación, la ampliación de la calidadde vida, el acceso a la primer vivienda.

Pretendiendo dar sustento a nuestro nombre “PROGRESISTA”quienes la formamos el Socialismo y el Gen hemos elaborado unprograma de gobierno para someter a la consideración de los tan-dilenses, en el cuadro adelantamos algunas de las propuestas.

� Ampliación espacios verdes de uso comunita-rio.

� Agricultura urbana: producir y mejorar lo queconsumimos, generando a la vez fuentes detrabajo.

� Revalorización de clubes y otras organizacio-nes, apuntalando sus proyectos de crecimien-to.

� Implementación de guardia en los Centro deSalud.

� Equipos de salud y bienestar para la atenciónde ciudadanos de la tercera edad en domici-lios y hogares.

� Acompañamiento dela municipio para favore-cer la inclusión educativa.

� Jerarquización y capacitación del empleadomunicipal.

� Apoyo efectivo a foros vecinales de inseguri-dad, énfasis en la prevención y reinserción.Creación del observatorio del delito.

� Mejora en la accesibilidad de la zona norte alcentro de la ciudad, mediante la construcciónde puentes sobre las calles Güemes y Pujol, yla extensión de las colectoras hasta el BarrioArco Iris.

� Construcción de viviendas por administraciónmunicipal.

� Destinar fondos para financiar obras de asfal-to en los barrios.

Oscar Martens junto a colaboradores de su espacio político.

APYMET > 22 < Julio 2015

a Universidad del Centro entren laceremonia Carlotto estuvo acompa-ñada el rector Roberto Tassara, eldirector nacional de Formación de

la Secretaría de Derechos Humanos de laNación e hijo del abogado laboralista asesi-nado en la dictadura, Matías Moreno, lasecretaria académica de la casa de altosestudios Mabel Pacheco, la coordinadoradel área de Derechos Humanos de laUnicén, María Nazábal, y el presidente dela Federación Universitaria de Tandil,Facundo Achaga.

La máxima autoridad de la casa de altosestudios resaltó ante el público presente losvalores de la homenajeada. “Están sus con-vicciones, las que siempre tuvo, desde susoñada vida de maestra y madre de cuatrohijos, las que le permitieron cambiar repen-tinamente sus planes con la desapariciónde su hija Laura en 1977, embarazadaentonces, y con la consecuente desapari-ción de su nieto Guido. Su perseverancia ylucha constante son rasgos que la definen”,expresó.

Por su parte, Carlotto, se mostró muy agra-decida a Tassara y la comunidad universita-ria en general y con voz pausada se dirigióal auditorio afirmando que “tenemos quepensar en los momentos que estamosviviendo, con la democracia más larga de lahistoria. No queremos que esto se repita,queremos dejar la mayor seguridad con uncamino abierto para una democracia eter-na. Hay que abrir, abrazar y encontrarnosen lo que coincidimos y en lo que no, discu-tirlo. Pero nunca que el que piensa diferen-te sea el enemigo, eso es lo que hoymuchos quieren para borrar la historia, parasacar estatuas y cambiar nombres de genteindeseables de esta historia argentina”.

Antes del acto, Carlotto mantuvo variosencuentros con estudiantes universitarios ysecundarios y autoridades educativas.

UNICEN

L

La Universidad del Centro entregó el premio “Doctor Honoris Causa” a Estela de Carlotto En un acto que contó con un multitudinario acompañamiento de lacomunidad tandilense en la Sala Incaa del Centro CulturalUniversitario, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlottorecibió el “Doctor Honoris Causa” por parte de las autoridades de la UniversidadNacional del Centro de la provincia de Buenos Aires el miércoles 27 de mayo.

Estela de Caroloto junto al Rectorde la UNICEN, Roberto Tassara.

Además atendió a los medios de prensatandilenses, ante quienes se mostró muyfeliz porque “la iniciativa de este premio sur-gió de los estudiantes, de los jóvenes. Mellevo este título muy honroso, sobre todoque esto fue una iniciativa estudiantil, quetuvo una masiva y rapidísima adhesión, conarmonía, reconociendo una tarea que esmuy dura, aunque ha tenido éxito porquehay 116 nietos encontrados, entre los queestá el mío, que fue una alegría personal ycolectiva, porque entre todos me ayudarona encontrarlo”.

También recordó al resto de las abuelas dePlaza de Mayo: “yo debo transferir estehonor a mis compañeras, porque la verdades que yo sola no hubiese logrado nada.Sería una más. Quizás hay alguna condi-ción natural que a una la hace más partici-pativa y tener más contacto hacia afuera.Pero ser Doctora Honoris Causa de unaUniversidad como ésta es una cosa muyhermosa, muy linda”, afirmó.

Sobre la organización que preside, expresóque “Abuelas es una institución que siem-pre ha tenido una rectitud y ha seguido uncamino sin ofensas, sino desde el amor y enpaz. Y que muestra una creatividad perma-nente para ir abriendo caminos e ir viendolas posibilidades en el momento políticoadecuado y no aflojar nunca. Eso sí. Yasomos mayores y vamos quedando pocas,pero las que estamos, aun habiendo encon-trado ese nieto tan deseado y tan querido,seguimos buscando los que faltan del restode nuestras compañeras”.

Consultada por los trabajadores de prensade Tandil acerca del vínculo con IgnacioHurban, su nieto recuperado en 2014, sos-tuvo: “estamos viviendo como un idilio, por-que nos estamos conociendo. Estamosconstruyendo una relación excelente, fami-liar, aunque el contacto más fluido los tienecon sus pares, que son sus primos y sustíos, que le van contando cosas de su his-toria. Y yo soy la abuela y lo malcrío y lo

mimo”.“Abuelas es una institución quesiempre ha tenido una rectitud y ha seguidoun camino sin ofensas, sino desde el amory en paz. Y que muestra una creatividadpermanente para ir abriendo caminos e irviendo las posibilidades en el momentopolítico adecuado y no aflojar nunca.”

“Siempre trato de imaginármelo de chiquito.Porque no tuve la dicha de tenerlo. Es unhombre excelente, sano y la verdad quebien criado por la familia con la que estuvo,aunque bueno, no le dijeron la verdad y esoa mí no me parece bien. Tendrían quehaberle dicho la verdad”, expresó. Yo respe-to su situación y nadie le va a cambiar la

vida que él no quiera cambiar”, manifestó.

En otro tramo de la charla con los periodis-tas, Estela no ocultó su preocupación porlos casos de violencia que tienen a mujerescomo víctimas. “Es algo que hay que ponermuy en claro en todos los órdenes de lavida. Ni siquiera con la palabra o las mira-das debe ofenderse a las mujeres. Nosomos el sexo débil, como suele decirse.Creo que lo demostramos las abuelas y lasmadres. Nuestros compañeros se muerenporque son más frágiles y nosotras segui-mos caminando”, afirmó.

“Los machistas que se robaron a nuestros

APYMET > 23 < Julio 2015

nietos creían que nos íbamos a quedar llo-rando sin hacer nada, pero respondimoscon lucha pacífica. Nos dan fuerza “Laura–su hija desaparecida durante la dictadura-, mis nietos, mis otros hijos, mis compañe-ras y todos los argentinos”.

En el tramo final de la conferencia admitió“falta mucho por hacer. Todavía tenemosque encontrar más de 300 nietos”. Y cerrócon un mensaje de esperanza: “Sabemosque nuestra vida tiene un límite, pero tene-mos relevos, que son nuestros nietos, nues-tros hijos y muchos argentinos que van adecir que no hay que olvidar”.

“Hay que abrir, abrazar yencontrarnos en lo que

coincidimos y en lo que no,discutirlo. Pero nunca queel que piensa diferente seael enemigo, eso es lo quehoy muchos quieren para

borrar la historia.”

“Abuelas es una institución que siem-pre ha tenido una rectitud y haseguido un camino sin ofensas, sinodesde el amor y en paz. Y que mues-tra una creatividad permanentepara ir abriendo caminos e ir viendolas posibilidades en el momento polí-tico adecuado y no aflojar nunca.”

FUENTE: UNICEN (WWW.UNICEN.EDU.AR/NOTICIAS)

APYMET > 24 < Julio 2015

Mi padre era contratista rural, teníatres cosechadoras tiradas por caba-llos que guardaba y reparaba en ungalpón que había en los fondos de la

casa y que otrora fuera una cochería demateos”.- comienza diciendo Juan Carlos.

Promediando el año 1949, Don Federicodecide retirarse de la actividad agrícola y lesofrece a los varones el galpón para que seinicien en la dura tarea de ganarse la vida.

“Mis dos hermanos mayores, de 19 y 17años, montaron un taller de reparaciones dechapa y a medida que crecíamos los demásvarones, nos íbamos incorporando alemprendimiento, nos gustara o no.”.- cuentaJuan Carlos. .-“Ninguno se atrevía a desafiarla autoridad paterna, aunque mi ilusiónhubiera sido ser piloto de avión”.

En el año 1951, los hermanos, muy visiona-rios, cortan un automóvil para convertirlo encamioneta, logrando así dar respuesta a lasnecesidades de la gente de campo querequerían de vehículos de carga que no sefabricaban en el país, había que importarlos.

Así comienza la exitosa experiencia de trans-formación de coches en utilitarios. El taller seconvirtió en aprendizaje abierto, una verda-dera apertura a la comunidad. Allí se reem-plazaba la capota de lona por una estructurametálica que permitía adaptar el auto tantopara traslado como para carga.

HISTORIA DE FÁBRICAS

Juan Carlos MaggioriMaggiori Hnos.

“Soñar con ideales, una virtud. Lograr concretarlos, un desafío”

Familia numerosa, once her-manos, que al fallecer depequeña una de las mujeresquedaron diez, cinco y cinco.Allí, en la antigua casa de LasHeras 431 crecieron todos alamparo del cuidado paternode Don Federico Maggiori ydoña Maria Pascualina Isidori,primera generación de losinmigrantes europeos.

“Crecimos rápidamente como industria, a talpunto, que fue necesario, para cumplir con lacreciente demanda, alquilar otros galpones,incluso el predio de la usina vieja de calleSarmiento y 4 de abril”.- recuerda JuanCarlos.

En el año 1955, se radica en la Argentina laempresa Overland Willys con el nombre deKaiser Argentina. La intención era lanzar almercado automotriz un Jeep similar al usadoen la segunda guerra mundial.

“De inmediato pensamos en fabricar la carro-cería” nos dice, “y cuando salen las primerasunidades en 1956 sentimos que el vientosoplaba a nuestro favor y redoblamos elentusiasmo”

En Tandil el concesionario era Carletti yAdamoli, y el primer Jeep fue adquirido porJuan Bautista Ciao, dueño de librería LaMinerva, al que fueron a ver para que lespermitiera tomar medidas y proyectar lo quesería el carrozado.

“En noviembre de ese mismo año sale la pri-mera unidad con carrocería metálica denuestra fábrica” manifiesta, “lo convertimosen un vehículo cerrado, tenía puertas conllave y ventanillas corredizas”.-agrega.

De ahí en más, el crecimiento fue acelerado.Se expandieron por el resto del país abrien-do una sucursal en Córdoba frente a la fábri-

ca Kaiser (IKA) y otra en General Roca, pro-vincia de Río Negro.

“Maggiori Hermanos fue la primera fábricade carrocerías para la industria automotrizque hubo en la Argentina” nos expresa conorgullo Juan Carlos,-“el crecimiento fue alo-cado, la demanda constante, se resolvíasobre la marcha” -sigue diciendo. -“no habíatiempo para la planificación”

Los hermanos avanzaban en paralelo conlos modelos que Kaiser ponía en el mercado.Había tres opciones, incluyendo el Jeep máslargo al que le hicieron una cabina doble yuna caja, tal como presentan hoy las 4 x 4.

Además fabricaban otros productos comocabinas para tractores Deutz-Fahr y cabinasdormitorio para camiones Mercedes Benz.Cajas para volcadores, camiones de cargasgenerales y cajas para camionetas F100.

Con el deseo de unificar el lugar de produc-ción, compraron una manzana de tierra encalle Lunghi y De la Canal en el año 1957para levantar allí la planta definitiva. Lo pri-mero fue hacer un pozo de 75 metros paraobtener el agua para la fábrica y para el futu-ro barrio fabril proyectado. Para ello, se com-praron lotes linderos que luego se vendían alos empleados, dando el inicio a la idea deconcentrar la vida industrial y familiar de lacreciente comunidad que se estaba gestan-do en torno de la empresa.

En el año 1958, entusiasmados con el desa-rrollismo del Presidente Frondizi, que lesdaba la posibilidad de fabricar 7000 vagonesde ferrocarril, uno de los hermanos Maggioriviaja a Estados Unidos para adquirir una ple-gadora de 1200 toneladas, que fue única enla Argentina, y una guillotina que la comple-mentaba. Para dicha compra tomaron uncrédito en dólares del Banco Industrial de laRepública Argentina.

Lamentablemente, el plan de los vagones secae cuando lo derrocan a Frondizi. Entonces,tuvieron que agudizar el ingenio para sacarprovecho a las maquinarias compradas.Comienzan a fabricar cajas volcadoras enserie desarrollando distintas líneas de pro-ducción y montaje que coincide con la inau-guración de la planta en calle Lunghi y tam-bién con el fallecimiento de uno de los her-manos: Eduardo.

“Cuando perdimos a Eduardo, hubo que rea-comodar todos los roles y seguir, a mí metocó estar en el sector de producción”.-expresa Juan Carlos.

Superadas las pérdidas familiares, redobla-ron esfuerzos, desplegando nuevas formasde producción, llegando a construir una cajavolcadora por día. Armaron un departamen-to de diseño y proyecto, incorporando nue-vos productos y un sector experimental condesarrollo de prototipos. -“La fábrica era unaUniversidad, donde había que aprobar lasmaterias si o si”.- comenta Juan Carlos.

Este cambio de formato les amplió el merca-do y les permitió ofrecer acoplados, chasis ycajas para camión con su propia marca. .-“Había que sacar el máximo rendimiento delas máquinas ya que las cuotas del préstamoeran en moneda extranjera”.-nos dice, “cuan-do tomamos el crédito el dólar era de 82pesos y terminamos pagando 940 pesos porcada uno” .-sigue.-“estos vaivenes de la eco-nomía argentina nos castigaron fuerte ynuestra juventud con falta de experienciaagravó el panorama”.- termina agregando.-“mi hermano mayor tenía 30 años y yo 19, ylos otros dos hermanos, comprendidos entreesas edades”

La fábrica tenía en aquél entonces 150 obre-ros y Don Federico, padre de los hermanos

hacía de fogonero. Se levantaba antes de lasseis de la mañana y controlaba la entrada ysalida del personal. Renglón aparte merecenlas hermanas mujeres, que si bien los varo-nes eran la cara visible de la empresa, ellas,a través de sus esposos, también colabora-ban. Algunos de los cuñados desempeña-ban tareas en la planta y otros colaborabancon aporte económico.

Se conforma una sociedad anónima y ungrupo inversor de Buenos Aires adquiere el15% del capital accionario. Cabe acotar quede los cinco hermanos solo tres estabanintegrando el directorio, más otro directorque era uno de los gerentes de la planta. Esdecir, que la mesa de conducción tenía seisdirectores, cuatro eran de los Maggiori y dosde los inversores.

Las ventas caen y el grupo inversor, hacien-do un perfecto trabajo de inteligencia con-vence a dos de los miembros leales a loshermanos a apoyar al grupo inversor, que-dando los hermanos en minoría. JuanCarlos, al ser menor de edad, no podía inte-grar el directorio ni asistir a las sesiones.Entonces para poder estar al tanto de lasconversaciones en esa reunión clave, dejóentreabierta una ventana para escuchar. Losinversores, al tener el apoyo de los subleva-dos, propusieron emitir más acciones queellos mismos pensaban adquirir. Al darsecuenta Juan Carlos de los propósitos de los

inversores y siendo consciente que los her-manos habían perdido la minoría, irrumpióen la sala y agredió físicamente a uno de losdesleales. Esto motivó que los hermanos dela minoría se sumaran al estallido y la golpi-za fue general. El grupo inversor huyó aban-donando sus vehículos particulares.

“Yo comprendo que lo sucedido fue bochor-noso, manifiesta Juan Carlos, pero dada laviolencia ejercida sobre nosotros ya desdetiempo atrás, despojándonos de la mayoríaen el directorio y ante el riesgo de perder elcontrol, no nos quedó otra alternativa”.- ysigue “no íbamos a permitir, bajo ningún con-cepto, perder lo que tanto esfuerzo costólevantar”.-

Terminan todos en la comisaría 2º, donde elgrupo inversor firma la renuncia.

Se disuelve el directorio y se convoca para laformación de uno nuevo con el objetivo derenovar la imagen de la empresa. A tal fin sele pide a Don Santiago Selvetti, presidentede Metalúrgica Tandil, que acepte integrar lanueva comisión, éste acepta.

El director de un banco local pide integrar lanueva conducción y una vez parte de lamesa directiva, mediante engaños, logra quelos hermanos firmen una hipoteca sobre lafábrica para documentar la deuda que existíacon el banco. Luego de cumplir su cometido,el bancario renuncia al directorio de

Un Jeep producido en Argentina, con la carroceríaMaggiori, orgullo de la industria nacional

APYMET > 25 < Julio 2015

APYMET > 26 < Julio de 2015

Maggiori. Mientras tanto, el grupo inversor,tenedor del 15% accionario, influye en losacreedores para pedir la quiebra.

Un año de clausura. La Justicia puso la fajacon todo adentro, hasta los vehículos particu-lares. .-“Y a mí me llaman para cumplir el ser-vicio militar que venía posponiendo, justo enese momento trágico”.- cuenta Juan Carlos.

Al poco tiempo, fallece otro de los hermanos,Luis Ángel, y el hermano mayor, que era elúnico casado y con hijos se dedica a la ventade tractores para poder mantener a su fami-lia, le fue bien, junto a otros tres emprende-dores, funda otra empresa.

“Quedábamos Carlos Ernesto y yo, peroteníamos las manos atadas, con la fábricaclausurada y unas pocas herramientas”manifiesta Juan Carlos.

Como pudieron, fabricaron una casilla rodan-te a pedido de unos productores agropecua-rios de Coronel Dorrego. La terminaron endos meses y al venderla y cobrar el dinero,se encaminaron a efectuar una propuesta depago extrajudicial para luego pedir que selevante la clausura de la fábrica.

Pero los escollos eran varios: el banco localque amenazaba con la ejecución hipotecariaimpidiendo la convocatoria, la ejecuciónprendaria por el crédito atrasado de lasmáquinas, los 150 juicios laborales y losacreedores quirografarios.

Casa por casa, puerta por puerta fueron loshermanos a ver a los 150 obreros para pedirque les firmen los poderes de representaciónen juicio. Documentos que fueron certifica-dos por el escribano “J” Dalessandro y aquién le agradecen infinitamente por nohaberles cobrado por sus servicios. El capitalhumano no les falló.

Luego vinieron las peregrinaciones a los tri-bunales de Azul y cuando creían que esta-ban alcanzando sus objetivos, les intiman apagar los gastos de justicia. Otra recorridapor familiares y amigos para juntar el dinero..-“nos faltaba una parte y una amiga fiel ven-dió el piano para prestarnos la plata”- recuer-da Juan Carlos.

Cuando levantan la faja de clausura y les danlas llaves, van a buscar al sereno y pasan lanoche en la fábrica con un sol de noche y unamigo que les llevó una pizza. .-“Es imposi-ble describir con palabras lo que sentí esanoche. Fue como recuperar una parte de mí,de nosotros, de nuestra historia. Habíamossacado la fábrica de terapia intensiva”.- dicecon emoción Juan Carlos.

Pero ahora venía otro problema. Teníanque argumentar un producto para demos-trar credibilidad y así surge la idea de fabri-car contenedores.

Una empresa capitalina, Transportes Mitre,tenía el plan de transportar azúcar desdeTucumán en contenedores ferroviarios. Secontactan con los empresarios y logran queles extiendan una carta de intención paracrear dichos contenedores.

Con ese aval y el espíritu de lucha intacto, sepresentan ante los acreedores.

La propuesta de pago que ofrecían los her-manos era del 40% en efectivo a dos años yel 60% en acciones.

Con la fábrica habilitada y en marcha, enterapia intermedia, se renuevan las esperan-zas y ponen manos a la obra en la creacióndel nuevo producto. Se vende el stock exis-tente de cabinas de jeep sin armar parapagar el crédito prendario de las máquinas yse vuelven a fabricar las cajas volcadoras.Esto les permitió pagar, refinanciar y comen-zar a cumplir con el concordato.

Asimismo, los riesgos no habían cesado, porlo que decidieron dividirse las responsabili-dades. Carlos Ernesto se ocuparía de sane-ar la fábrica que aun tenía el fantasma de lahipoteca y Juan Carlos de hacer producir eltaller experimental que funcionaba en uninmueble de un cuarto de manzana adquiri-do recientemente y había que pagarlo.

Mientras tanto, un grupo de industriales sereunía en la fábrica Maggiori para tratar deformar una comisión que redacte los estatu-tos constitutivos de una entidad que nuclee a

las empresas industriales. Así, es elegidoJuan Carlos Maggiori como presidente pro-visorio para que convoque a una Asambleadonde se elegirían las autoridades definiti-vas. La Asamblea se realiza el 13 denoviembre de 1970. Así nace Apymet, insti-tución que este año cumple 45 años.

Cuando fallece Carlos Ernesto, sus hijos,yerno y nietos asumen con total responsabi-lidad el legado de los fundadores y con granesfuerzo logran normalizar todas las cuestio-nes pendientes.

La planta había sido recuperada por sus cre-adores y herederos.

La fábrica Maggiori, en la actualidad seencuentra totalmente restaurada. De lascinco naves, dos están alquiladas a una car-pintería industrial. La sala de prensa y ple-gado está funcionando normalmente en elpredio trasero y las tres naves restantes sehallan disponibles para cualquier propuestaindustrial o comercial.

“Ahora estoy retirado, las nuevas genera-ciones han tomado la posta, aunque, en lopersonal me quedaría un sueño por cumpliry es el de crear un taller de capacitaciónlaboral para que los chicos aprendan un ofi-cio, abierto a toda la comunidad” aclaraJuan Carlos y termina diciendo: -“el desafíode trabajar me ha dado y me ha quitado,por eso le digo a la vida, que hemos que-dado mano a mano”.

La planta de mon-taje de Maggiori,mostraba en esosaños una intensaactividad fabril.

Abajo: Una foto de“Rembrandt”,refleja la impor-tancia de la fábri-ca en un sector dela ciudad en elque estaba todopor hacer...

Juan Carlos MaggioriMaggiori Hnos.

Fábrica de Matrices ycamisas para máquinaspeletizadoras, sinfines,

martillos y zarandas para molinos.

Laprida 333 • TANDIL • Bs. As. Tel. (0249) 4450199 / [email protected]

FÁBRICA DE MATRICES Y CAMISAS PARA PELETIZADORAS

APYMET > 28 < Julio 2015

Un poco de historia

uis Cardinale dedicado a la cons-trucción desde su inicio, se asociacon Ignacio Diez creando laempresa constructora Cardinale y

Diez. Es así que, con todos estos antece-dentes familiares, Gustavo, hijo de LuisCardinale e ahijado de Ignacio Diez, luegode recorrer un camino dedicado al trans-porte que había iniciado en el año 1992,alentado por una ciudad que crecía ydemandaba más y mejores servicios detraslado, decide crear otra empresa avala-do por sus conocimientos en logística ytransporte. Así nace Markal Hormigonera.

La flota de la compañía de transporte,estaba formada en ese entonces porcamiones volcadores, tolvas de cemento yequipos cerealeros, que Gustavo pone adisposición de la nueva hormigonera. Deesa forma, se aporta a la construcciónuna oferta sustentable y seria que Tandil,allá por el año 2002 estaba necesitando.

A partir de su comienzo, MarkalHormigonera es pionera en lo que es bom-beos de hormigón en altura, ya que hasta

CONSTRUCCIÓN

L

Gustavo CardinaleMARKAL HORMIGONERA S.A.

Hormigón elaboradoy certificadoEn el año 1933, luego de la primera guerra mundial,llega a Tandil una familia de inmigrantes, encabezadapor Fidel Cardinale, para radicarse en laciudad e iniciarse en la construcción. De estafamilia nacen Francisco y Luis Cardinale.

ese entonces aun no había bomba depluma, y en tecnología en todo lo referidoa este rubro.

La creación de una empresa es parte delacervo cultural de muchos pueblos. Esparte de la acción legítimamente intencio-nal del hombre para mejorar y progresar.Al hacerlo, se adquiere una responsabili-

dad para mantenerla y consolidarla en eltiempo.

A partir de allí, todos aquellos involucra-dos directa e indirectamente con su desa-rrollo, tendrán la posibilidad de hacer susproyecciones en función de su calidad devida.

Empresa Constructora • Movimiento de SuelosConstrucciones Civiles Obras Viales e Hidráulicas

Chacabuco 562 • 7000 TANDIL • Buenos AiresTel.: (0249) 442-8101 • [email protected]

APYMET > 29 < Julio 2015

Crear una empresa podrá ser un acto indi-vidual pero su devenir y sus resultados sondefinitivamente colectivos. Es así que,cuando nace una empresa, nace unempresario que asume una opción de viday que involucra también las opciones devida de quienes lo acompañan.

Luego de la crisis del 2002, Tandil deman-daba una propuesta seria en hormigónelaborado, donde haya aporte a nivelempresa y con un responsable control decalidad. Así es que, en plena recuperaciónde la crisis económica argentina, MarkalHormigonera comienza a levantar su plan-ta elaboradora de Hormigón.

Markal Hormigonera cuenta con el apoyo yasesoramiento de empresas del rubrocomo Pavisur, Opavi, CementosAvellaneda, ésta última fundada en 1940 yque lidera el sector de cemento. Ademásdel asesoramiento de laboratorios y técni-cos de la UNICEN.

-“Todas las hormigoneras producen hormi-gones, pero la única en la Provincia deBuenos Aires que lo hace con certificaciónISSO 9001 desde el año 2006 es MarkalHormigonera S.A.”.-nos dice Gustavo.–“Nosotros tenemos doble control, en pri-mer lugar, el nuestro, verificando todas lasentregas propias mediante la extracción demuestras (probetas), bajo norma IRAM yposterior ensayo a los 28 días para infor-mar al cliente la resistencia lograda encada una de las entregas, siendo en Tandilla única Hormigonera con Laboratorio pro-pio. Y por otra parte poseemos el controlexterno de un organismo como el InstitutoArgentino de Normalización y Certificación(IRAM), al cual convocamos para que noscontrole y certifique el proceso de elabora-ción y entrega en obra de nuestros pro-ductos”.- agrega el titular de la empresa.

-“De esta forma, podemos dar seguridad ygarantía de nuestros hormigones porquesomos conscientes que de nuestra calidaddepende todo el éxito de la obra”.- terminadiciendo Gustavo.

HORMIGON ELABORADO

Es una mezcla compuesta de agregados(arena y piedra) de distinto tamaño, cemen-to, agua y aditivos que todavía fresco estransportado a las obras en construcciónpor camiones hormigoneros. Cuando fra-gua y endurece, se convierte en un materialaltamente resistente, durable y apto paraformar parte de estructuras como cimien-tos, columnas, vigas, losas y muros.

“Nosotros sabemos que un buen hormigónse distingue no sólo por la calidad de loscomponentes utilizados durante su elabo-ración, sino también por las proporcionesempleadas en el mezclado, por su trans-porte, colocación, compactación y poste-rior curado”. – nos informa Gustavo, agre-gando: “por eso dedicamos especial aten-ción y control a cada una de esas etapas”.

ASESORAMIENTO TECNICO

El concepto fundamental es brindar un ser-vicio que de soluciones al sector de laconstrucción, por eso Markal Hormigonerase apoya en el asesoramiento y respaldotécnico, para que el cliente obtenga elmejor resultado. El departamento de inge-

niería de la empresa posee la capacidadnecesaria para desarrollar dosificacionesespeciales de acuerdo a los requerimien-tos de cada obra en particular.

MATERIA PRIMA

La materia prima utilizada es transportadacon camiones propios lo cual nos asegurapoder contar con estos tan valorados insu-mos en cualquier condición de suministrode los proveedores ya que no depende-mos de terceros.

CONTROL DE CALIDAD

La empresa cuenta con un control muyriguroso tanto respecto de las materias pri-mas como las pruebas de resistencia enlaboratorio.

LABORATORIO

El principal objetivo de MarkalHormigonera es brindar confiabilidad a susclientes. Para ello la empresa posee unmoderno laboratorio propio. Donde se res-petan todas las pautas establecidas en elreglamento CIRSOC 201 vigente para elcontrol de calidad del Hormigón.

Conocé nuestros emprendimientos en construcción en: www.bertoliconstructora.com.ar

>

APYMET > 30 < Julio 2015

SERVICIO DE BOMBEO

Markal Hormigonera dispone de tres equi-pos de bombeo, que se ajustan de acuer-do a las necesidades de distintos tipos deobras y trabajos a realizar. Cuenta con per-sonal experimentado para evaluar el equi-po a usar en cada situación, logrando deesta manera optimizar la productividad enobra, minimizando tiempos, costos y ries-gos de operarios.

Asimismo, al contar con variedad de equi-pos de bombeo, puede realizar serviciosen simultáneo en una misma obra o en dis-tintas construcciones.

Markal Hormigonera ha certificado el bom-beo hasta 80 metros de altura, siendo laaltura máxima promedio de construcciónen Tandil de 40 metros.

FLOTA

5 camiones tolvas • 3 bombas elevadoras •25 camiones volcadores • 10 mixer de hor-migón.

SEGUIMIENTO SATELITAL

Ha incorporado recientemente un segui-miento satelital de todos sus equipos detraslado.

GESTION RESPONSABLEPARA EL CUIDADO DELMEDIOAMBIENTE

La empresa ha puesto especial énfasis enminimizar la cantidad de residuos genera-da por sus operaciones, desarrollando pro-gramas de prevención y control del impac-to negativo sobre el ambiente natural ysocial.

.-“Tenemos el orgullo de haber participadoy participar en las obras más importantesde Tandil, en donde la logística, la calidady la seguridad de la resistencia de los hor-migones entregados NO PUEDEN QUE-DAR al azar, es ahí donde las empresasnos elijen”.- manifiesta Gustavo.

NORMAS ISO 9001

Las certificaciones de las normas en losprocesos de elaboración han posicionadoa Markal Hormigonera en un lugar de lide-razgo indiscutible. La norma ISO 9001 esaceptada mundialmente como un lenguajecomún que garantiza la calidad contínuadel producto ofrecido.

“El verdadero legado está en las construc-ciones que hablan de nosotros” diceGustavo, y agrega.- “Nada nos enorgullecemás que eso”.- Por esa razón seguiremosapostando a este compromiso sustenta-ble”.

Siempre con la mira en el futuro. Crecer envolumen y en excelencia, invirtiendo y rein-virtiendo sin ahorrar esfuerzos. .-“PORESA RAZÓN SEGUIREMOS APOSTAN-DO A ESTE COMPROMISO SUSTENTA-BLE”.- termina diciendo GustavoCardinale.

“SIEMPRE CON LA MIRA ENEL FUTURO. CRECER ENVOLUMEN Y EN EXCELEN-CIA, INVIRTIENDO YREINVIRTIENDOSIN AHORRAR ESFUERZOS”.

MARKAL HORMIGONERA S.A.

Hormigón elaboradoy certificado

ContactoTel.: (0249) 444-0372www.markal.com.ar

Tel. (0249) [email protected]

www.lasdinas.com.ar

APYMET > 32 < Julio 2015

Reseña de la empresa

a empresa IGLÚ Helados está ubica-da en la ciudad de Tandil, se encuen-tra en la calle Montevideo 454 de lamisma ciudad, allí se encuentra la

oficina administrativa y la sala de elaboración.

La zona donde está instalada la fábrica escercana al centro comercial y a cuadras de laAvda. España.

EMPRESAS

L

IGLÚ Helados

Una empresa sólida con liderazgo regional

trial, donde las materias primas son elabora-das por medio de tecnologías sofisticadas.

La fábrica se encuentra dividida en un sectorde fabricación de cremas heladas, sector deproducción de postres helados y un sector dealmacenamiento (cámaras frigoríficas).

Fundada por Fulton Ángel Fiorini y su cuñado,Antonio Bainotti, la empresa comienza su acti-vidad en el año 1970 en la ciudad de Córdoba.No fue hasta el año 1976 donde la sociedadse disuelve. Fulton Fiorini decide continuar laactividad en cremas heladas en Tandil, ciudadactual de fabricación.

IGLÚ es una empresa que se caracteriza portener un proceso de elaboración semi-indus-

Fundada por Fulton Ángel Fiorini ysu cuñado, Antonio Bainotti, laempresa comienza su actividad en elaño 1970 en la ciudad de Córdoba. No fue hasta elaño 1976 donde la sociedad se disuelve. FultonFiorini decide continuar la actividad en cremasheladas en Tandil, ciudad actual de fabricación.

Pioneros. Desde sus inicios, IGLÚcuidó todos los procesos en la elabora-ción de sus cremas heladas.

Nuevos Locales. Renovandoespacios y mejorando el lugar.

APYMET > 33 < Julio 2015

También posee un depósito ubicado en fren-te a la planta de fabricación, en el cual seencuentra el almacén de materias primas ylos bienes de uso necesarios para abastecera franquicias y gastronómicos.

Nuestro objetivo

Producimos, distribuimos y comercializamoscremas y postres helados de calidad, con unaexcelencia notable volcada en todos sus pro-cesos, siempre con fin de satisfacer y superarlas expectativas de los consumidores.

Día a día buscamos ser una empresa conuna solida estructura organizacional que pro-porcione bienestar a sus empleados, clientesy proveedores. Apuntamos al liderazgo regio-nal, sosteniendo un crecimiento integral quenos permita expandirnos, adoptando una filo-sofía de mejora continua tal que sea percibidatanto por el consumidor final como por el sec-tor gastronómico, los comercios y los franqui-ciados locales y regionales.

Iglú Helados centra sus labores en un proce-so de mejora continua, en las distintas áreasque hacen al funcionamiento de la empresajunto con sus clientes y franquiciados.Actualmente se está trabajando para la obten-ción de la aplicación de norma ISO9001 paralos procesos productivos en fábrica. Se cuen-ta con equipos de producción y administra-ción de trabajo altamente capacitados, conganas de asistir a sus clientes en la toma dedecisiones brindándoles herramientas y ase-soramiento personalizado a cada uno deellos, para poder encontrar el mejor rendi-miento de su negocio.

El servicio que se brinda a los consumidoreses uno de los medios más importantes paraalcanzar una ventaja competitiva sostenible,vía diferenciación, especialmente si esta dife-renciación tiene lugar en la etapa de comer-cialización.

Un servicio mejor, incrementa el valor añadi-do del producto, es el determinante clave enla percepción de calidad o falta de ella que seforman los clientes.

En nuestra organización se pueden observarclaramente cuatro unidades de negocios, lascuales cuentan con sus clientes particulares ypotenciales con sus correspondientes estrate-gias.

� 1º) Conformada por las heladerías propiasque posee la empresa, como son las ubi-cadas en Tandil en la calle Gral. RodríguezNro. 477, Av. Santamarina Nº 1, Alem 675Local 2, Av. España 224, y Alvear 165.

Estos puntos comerciales se dedican a laventa a consumidores finales en el mostradory al despacho de helado por medio del servi-cio de delivery.

� 2º) Es Gastronomía, compuesta la mismapor los restaurantes, servicios de catering yhoteles, se les ofrece una amplia gama de

helados y servicios, acordes a sus propiasnecesidades.

• 3º) Son las franquicias, divididas las mismasen regionales y locales, de acuerdo a su ubi-cación en la ciudad de Tandil o fuera de ella.Se caracteriza esta unidad de negocio por eldesarrollo de una relación comercial pormedio de un contrato de franquicia el cual per-mite el uso de la imagen, acceder a capacita-ciones en cuanto a temas de gestión del pro-pio negocio y además se les brinda exclusivi-dad de plaza.

Las localidades que forman parte de nuestraactual red comercial son Tandil, Olavarría,Ayacucho, Benito Juárez, De La Garma, Mardel Plata, Barker, Azul, Hinojo, Vela, Laprida,General Lamadrid, Coronel Suarez, CoronelPringles, Claromeco, General Madariaga, LasFlores, Lomas de Zamora, Salta capital (7franquicias), Oran Pcia. De Salta, y PericoPcia. De Jujuy.

Nuestros franquiciados podrán reproducir en

sus localidades la ampliación del negocio, delas heladerías que ha desarrollado la empre-sa en los últimos años, que son:

• IGLÚ CAFÉ

Unidad de negocio dentro de los locales deventa al público, con el objetivo de brindar uncomplemento con variedad de oferta para dis-tintos gustos, edades, e integrantes de la fami-lia.

Se trabajó sobre el concepto de “Confiteríadel Helado”, un espacio cálido y luminoso conmobiliario cómodo que invita quedarse en ellocal y degustar una variada carta de cremasy postres helados, Waffles, pastelería, café einfusiones.

• IGLÚ EVENTOS, en dos versiones:FIESTAS y WAFFLES

El servicio de IGLÚ para las personas quedesean incluir un detalle original en sus even-tos. La empresa se encarga de acondicionarTODO, para que las personas se sientan

Ayer y hoy. Los locales IGLÚ presentannueva imagen, pero siempre conservandola atención y la calidad de sus productos.

APYMET > 34 < Julio 2015

como en una de nuestras heladerías, con ladistinguida atención profesional de nuestropersonal y la variedad de vasitos, baños y sal-sas que quedan a elección del cliente.

En el caso de IGLÚ WAFFLES son serviciossimilares, pero aquí se combina la delicadareceta del waffle con salsas, helados, cremas,chocolates y frutas.

� 4º) Está conformada por el canal de comer-cialización supermercadista, compuestopor supermercados, maxikioscos, minis-hops y estaciones de servicios, quienescomercializan los productos conocidoscomo impulsivos y productos envasados.

Franquicias en el NorteArgentino

En los últimos meses la compañía sumó asus locales en el Norte Argentino cinco nue-vas sucursales en la capital Salteña, ubicadosen diferentes barrios de esa pintoresca ciu-dad. Además, se inauguró otra franquicia enla ciudad de Oran, al norte de la Provincia deSalta. Otra apertura resonante para la empre-sa fue la inauguración de una heladería en laciudad de Perico, poniendo la primera semillaen la Provincia de Jujuy. Esta ciudad está ubi-

cada a 35 km de la capital Provincial SanSalvador de Jujuy; con este nuevo punto deventa se busca continuar atendiendo nuestroNorte Argentino con sus distintos sabores yexquisiteces.

Expansión en laprovincia de Buenos Aires

Asimismo, se fueron inaugurando nuevospuntos de venta en la Provincia de BuenosAires; dos modernos y vistosos locales enMar del Plata, con una superficie promediode 70 m.

En Diciembre del año pasado, en Tandil sesumó un nuevo local de Iglú Helados, situadoen el centro de la localidad. Esta nueva sucur-sal se agrega a las existentes en la ciudadserrana, destacándose por un ambiente cáli-do y confortable para degustar cualquiera desus productos.

Con la expansión de la empresa a nivel regio-nal y nacional, la apertura de locales permiti-rá a nuevos clientes acceder a renovadas ymejores experiencias a la hora de degustar unHelado, un postre o un café acompañado denuestra mejor pastelería.

Desde los distintos puntos comerciales ya

concretados, se busca proveer de nuestrosproductos en distintas presentaciones y sabo-res a la Gastronomía y Eventos de cada loca-lidad.

Espaciose imagen renovada

Las flamantes sucursales, y las ya estableci-das, presentan un cambio de imagen, reno-vando espacios y mejorando el lugar, parareunir todos los productos frescos, con la cali-dad que los caracteriza y el sabor de lo case-ro. Se generó un cambio en todos los packsde los productos envasados, logrando undiseño moderno.

Pertenecer y relacionarse con la empresa esuna oportunidad que tiene como ventaja prin-cipal contar con la asistencia y el soporte deun único proveedor: IGLU. La Fórmula ha sidoprobada tanto en establecimientos propioscomo ajenos y en todos ellos ha brindadoresultados exitosos generando experiencia defuncionamiento y conocimientos al máximonivel.

Siempre presente. En distintasexposiciones, eventos públicos o pri-vados, IGLÚ está ofreciendo susproductos. En las imágenes obser-vamos la evolución de sus stands.

IGLÚ inaugura de su localen la ciudad de Bahía Blanca,la muy importante ciudad del surbonaerense, “puerta de entrada” a

la Patagonia Argentina.

ContactoTel.: (0249) 444 1455www.igluhelados.com.ar

IGLÚ HeladosUna empresa sólida con liderazgo regional

APYMET > 36 < Julio 2015

a verdad es que a las consultorasno les interesa una opinión en par-ticular, sino la suma de las opinio-nes, o las formas de ver las cosas

que tienen los grupos de personas.Cuando hablamos de grupos o segmentos,puede ser que el investigador definió mejorobservar qué piensan los jóvenes, o quépiensan los jóvenes que van a la universi-dad, o que piensan los jóvenes que traba-jan y no estudian, o qué piensan los jóve-nes que ni estudian ni trabajan, y así suce-sivamente se hacen agrupamientos queanalizados pueden dar una tendencia en elpensamiento, y en el accionar.

Por ejemplo, los jóvenes en general tienenuna mayor tendencia al cuidado del medio-ambiente, producto de algunos años demensajes multidireccionados en concienti-zación (las acciones propias de la naturale-za, la comunicación por distintos medios,los programas escolares), al menos tienenconciencia de ello. Por lo tanto, son másproclives al consumo de productos queaseguran cuidar el medioambiente, y a pro-puestas de políticos que contengan progra-mas que se ocupen del medioambiente.

Volviendo al temor de participar, creo queno hay de qué preocuparse porque la opi-nión de uno, así sea la persona más influ-yente de la ciudad, en este tipo de estudiosno importa, importa la sumatoria, el agre-gado, la tendencia por grupos. Y el secretodel éxito del investigador, está dado por lainteligencia y capacidad de identificar esosgrupos, porque tanto las empresas comolos políticos no pueden hablar individual-mente, sino para grupos definidos. De esta

ENCUESTAS EN TANDIL

L

Norma Garrido Garrido & Asociados

Encuestas y otros métodosNos convocan en diferentes oportunidades comociudadanos o como consumidores tanto para parti-cipar de encuestas como para participar de reunio-nes de foco o focus group, o bien para entrevistasen profundidad. Y en algunos casos no pagan pornuestro tiempo, no preguntamos entonces: tanimportante es mi opinión? Por qué a mi? Serábueno que diga lo que pienso?

manera conocen las necesidades y elabo-ran la propuesta en función de ellas.

Descripción de los métodos

Un estudio de opinión puede ser realizadomediante diversas técnicas, y las mismaspueden aplicarse en forma individual o gru-pal, o bien complementándose unas conotras. Estas técnicas pueden ser tantocualitativas como cuantitativas.

¿En qué se diferencianunas de otras?

Las técnicas cualitativas son de carácterexploratorio y facilitan información sobrepotenciales causas del comportamiento;estudian en profundidad a las personascon el fin de obtener información sobre lasmotivaciones más personales e internas desu comportamiento, yendo más allá de loque principalmente se ve y buscando signi-ficados. Mientras que las cuantitativas, uti-liza sistemas de evaluación cuantificables,es decir, medibles numéricamente; se utili-za con fines descriptivos o bien para inferirsimilitudes y diferencias entre las variablesestudiadas.

¿Qué herramientas utilizacada técnica?

En las técnicas cualitativas se encuentranla Entrevista en Profundidad y el FocusGroup (Grupo de Enfoque), Etnografía,Netnografía, Observación, entre otros.Estos servicios se pueden obtener en laconsultora.

En las técnicas cuantitativas se destaca laEncuesta, la cual puede ser realizada per-sonalmente, de forma online, por teléfono opor correo. También la observación puedehacerse en forma cuantitativa, hoy losmedios tecnológicos permiten observar ycuantificar acciones de los consumidorescon mayor facilidad, por ejemplo con unasimple cámara en una góndola de super-mercado, se puede observar la cantidad depersonas que pasan frente a un productoen exhibición y su comportamiento frenteal producto exhibido.

¿Qué es una encuesta?

Como bien se comentó, una encuesta esuna herramienta cuantitativa para obtenerinformación primaria, mediante preguntasa las personas acerca de sus conocimien-tos, actitudes, preferencias y comporta-miento.

La encuesta presenta como principal ven-taja su flexibilidad, ya que puede ser utili-zada para obtener diversos tipos de infor-mación en diferentes situaciones.

Las características principales son:

� Técnica de Comunicación: utiliza méto-dos de comunicación para obtener lainformación. Los encuestados sabenque están participando en un estudiode mercado.

� Técnica Cuantitativa: su objetivo es des-cribir y cuantificar una conducta o com-portamiento.

� Técnica Estática: se realiza en un deter-

APYMET > 37 < Julio 2015

minado momento, ofreciendo informa-ción del mercado en ese momento.

� Técnica Estructurada: utiliza un cuestio-nario estructurado como instrumentobásico de obtención de información; lamayor parte de las preguntas especifi-can las alternativas de respuestas.

ENCUESTA ON LINE DEGARRIDO Y ASOCIADOS

Realizamos una encuesta ON LINE con elobjetivo de obtener descripciones de lapoblación de Tandil acerca de las accio-nes que emprendería si quien contestafuera intendente, o bien si tuviera laoportunidad de realizarle un pedidoconcreto al próximo Intendente de laciudad.

Algunos comentarios técnicos que el lectordebe tener en cuenta, y es importantetener presente cuando se leen encuestasde cualquier tipo:

La Ficha técnica habla de muchos aspec-tos que nos dan pautas de qué tan repre-sentativa es la encuesta, por lo tanto siem-pre debe estar. Las encuestas que sepublican sin ficha técnica nos dan informa-ción que no es clara.

En el presente caso es importante que ten-gan en cuenta que fue on line y direcciona-da a toda la población con acceso a inter-

net, y principalmente dentro de ese grupo aquienes utilizan facebook o respondenhabitualmente encuestas de nuestra con-sultora. Es decir, que ciertos grupos noestán contenidos, por ejemplo los de míni-mos recursos y conocimientos y sin acce-so a internet. Por otra parte los datos noson extrapolables a toda la población, aun-que marcan una tendencia que si la com-paramos con encuestas que sí son extra-polables, al menos para este caso no sepuede negar lo representativo de los datos

Luego del párrafo anterior, Ud. se está pre-guntando si vale la pena seguir con la lec-tura, yo le aseguro que sí porque represen-ta a los grupos que a través de la ficha téc-nica quedan expuestos en forma agregada.En este caso, por ejemplo por barrios, otambién por edad

Otra característica de la encuesta es quees que combina preguntas cualitativas conpreguntas cuantitativas como podránobservar en el siguiente informe:

Resultados

Es importante destacar la predisposiciónde los participantes a contestar la preguntaabierta Qué acciones realizaría Ud. sifuese intendente? Fue tanto el entusias-mo por contestar, que generó respuestasen Facebook, mostrando espontáneamen-te lo que sienten que se puede hacer y loque ven como necesario.

Del análisis de esta pregunta abierta sur-gen dos grandes áreas de necesidades yuna lista de proyectos que propone la gente

Las áreas de necesidades son Seguridad yServicios. Los pedidos en términos de

seguridad son detallados en el Cuadro 1.

Los servicios requeridos los observamosen el Cuadro 2.

Proyectos que proponen laspersonas que participaronde la encuesta

Las siguientes son propuestas de la genteque contestó la encuesta:

� Armaría un picódromo para que haganlas picadas en un lugar seguro

� Haría un plan de veredas sanas

� Pondría carteles para que los políticos ylas empresas paguen la propaganda yesa plata la destinaría otras cosas quese necesitan

� Haría un estadio con más capacidad

� Compraría una barredora que pase almenos una vez al mes

� Recorrer la ciudad para conocer lasnecesidades de los vecinos y gestionarpara que se hagan los proyectos

� Gestionaría con la provincia el desarrollourbanístico para que la gente tengamás acceso a la vivienda

� Haría una campaña de cuidado delmedioambiente, especialmente el cui-dado del agua

� Protegería las sierras. Plan deOrdenamiento Territorial

� Proyecto de señalización histórica detoda la ciudad, con reseñas de todoslos monumentos

Cuadro 1

SEGURIDAD• Control antigrafitis• Más policías, más vehículos para patrullaje• VIAL, refuerzo a lo que se hace• Más capacitación a policías• Control a la salida de los boliches• Respeto por los derechos del niño• Contro antidrogas• Más cámaras de seguridad• Control de velocidad• Hacer cumplir las normas de tránsito• Aplicación de las ordenanzas vigentes• Más justicia

Cuadro 2

SERVICIOS• Salud• Más cloacas• Gas• Asfalto, mejoras de calles, cordón cuneta• Actividades deportivas• Educación• Acceso a la vivienda• Barrios para jubilados• Más iluminación• Limpieza de calles• Transporte• Estacionamientos municipales• Urbanización de barrios periféricos• Limpieza de terrenos baldíos• Mejora en la recolección de residuos• Control bromatológico

>

Cuadro 3

BARRIOS: Principales problemas que los afectan

APYMET > 38 < Julio 2015

� Plantear un sistema de separación deresiduos orgánicos e inorgánicos paradisminuír el volumen de los residuosurbanos.

� Terminar con las construcciones en lassierras e iniciar los trámites para quesean reconocidas como patrimonio dela humanidad (vivimos en el territoriomás antiguo del mundo)

� Meriendas en escuelas públicas parareforzar la alimentación

� Plan para bajar los impuestos

� Plan para bajar el boleto de colectivo yextender los recorridos

� Mejoraría la terminal, le pondría calefac-ción, sacaría los perros, y arreglaría laspuertas

� Pondría contenedores para reciclado

� Trabajaría por los niños carenciados paraque no les falte comida y educación

� Ampliaría la red de cámaras de monito-reo y la frecuencias de patrulleros, ypondría patrulleros a la salida de todaslas escuelas

� Ayudaría a reabrir el PoliclínicoFerroviario, para contar con un centromas de atención a la salud

� Controlaría BIENESTAR SOCIAL, dondeasistente sociales o trabajadores socia-les realicen verdaderas encuestas delas necesidades de la gente o de losbarrios, logrando una mejor distribucionde los fondos

� Haría un Skatepark en la plaza de LasBanderas

� Crear fuentes de Trabajo Por ejemplo:Huertas para el cultivo y ventas, dirigi-das por ingenieros agrónomos y ledaría trabajo a la gente en vez de pla-nes

� Promovería la creación de un HospitalVeterinario

Figura 1

PROBLEMAS QUE MAS AFECTAN

Zona Problema Porcentaje

Villa Aguirre Bajos Salarios 45,5%

Hipódromo Inseguridad 52,4%

Carrefour Inflación 66,7%

Zona del Cerrito Inseguridad e Inflación 60%

Tunitas Inseguridad 70%

Calvario Inseguridad 73,8%

Movediza Inseguridad e Inflación 64,7%

Arco Iris Calidad de Transporte Público 70%

Villa Galicia Inseguridad 77,8%

Villa Italia Inseguridad 73,3%

Centro I Inseguridad 65,5%

Centro II Inseguridad 67,9%

Golf Consumo de Drogas y Alcohol 83,3%

Otras Inseguridad 58,1%

Encuestas y otros métodos

>

35años

Encuestas y otros métodos

APYMET > 40 < Julio 2015

Figura 2

PRIMEROS PROBLEMAS A SOLUCIONAR

Cabe destacar que en muchos casos lagente menciona que continuaría con losproyectos de la administración actual.

Problemas que más afectana quienes participaron dela encuestaEl problema identificado por los encuesta-dos como el que más los afecta es laInseguridad (64,2%), siendo la inflación(54,7%), el segundo problema más nom-brado. Ver Figura 1

Teniendo en cuenta cada Barrio, los princi-pales problemas que afectan a cada uno deellos según los encuestados son los quepodemos observar en el Cuadro 3.

Los cuatro primerosproblemas a solucionarSegún los encuestados los primeros tresproblemas a solucionar por la nueva ges-tión son los que podemos observar en laFigura 2.

Zona 13. Golf1%

Zona 1. Villa Aguirre2%

Zona 2. Hipódromo4%

Zona 3. Carrefour6%

Zona 4. Zonadel Cerrito

9%

Otra, ¿cuál?13%

Zona 12. Centro II16%

Zona 11. Centro I18%

Zona 10. V. Italia9%

Zona 5. Tunitas4%

Zona 7. Movediza3%

Zona 6. Calvario9%Zona 8. Arco Iris

2%

Zona 9. Villa Galicia4%

Ficha técnica

La encuesta ha sido respondidapor un total de 539 personas, delas cuales el 91% manifiesta quevota en la ciudad de Tandil, y el 9%restante fuera de ella. El períodode realización fue desde el 15 demayo al 30 de mayo de 2015.

Del total de personas que partici-paron de la encuesta, el 63% hansido mujeres y el 37% hombres. Elpromedio de edad de los mismosha sido de 43,03 años.

Dentro de este total, el 18% vivenen la zona del Centro I, y el 16% enel Centro II. Un 9% vive en la Zonadel Cerrito, y un mismo porcenta-je en Villa Italia y en la Zona delCalvario.

Dentro del 13% que se encuentraviviendo en otras zonas del parti-do se encuentran destacadas lassiguientes: Villa Gaucho, La Elena,Villa Cordobita, entre otras.

Contacto: Tel. (0249) 438-7711 / 442-1455 • www.garridoyasociados.com.ar

APYMET > 42 < Julio 2015

Modelo Innovadory el Espacio en Blanco

n modelo de negocios es unarepresentación de cómo unaempresa crea y entrega valor,tanto al cliente como a la propia

compañía. Todo negocio exitoso se basaen “La estructura de negocios de las

cuatro cajas” (Mark Johnson 2010)1.Este concepto puede explorar nuevasposibilidades de innovación, crecimiento yrenovación, siempre que se lo empleemetódicamente.

Asimismo, a medida que una empresamadura, aumenta su capacidad de hacercrecer su negocio original, ubicado en unespacio que Mark Johnson llama “Espacioen Blanco”, y lo define como:” El conjuntode Actividades potenciales, no abarcadaspor el modelo de negocios vigente en lacompañía, es decir, las oportunidades queestán fuera de su centro y más allá de susadyacencias, y requieren de un modelo denegocios diferente”. Las cuatro cajas deeste esquema representan la propuesta devalor para el cliente (PVC), la fórmula deganancias, los recursos clave y los proce-sos clave. El sistema mantiene su equili-brio, a través de las reglas establecidaspor la empresa, las normas de comporta-miento y las variables indicadoras del éxitodel negocio. Estos tres elementos, garanti-zan que una compañía puede entregarPVC y cumplir con la fórmula de ganan-cias, todo ello de manera metódica y pre-decible.

NEGOCIOS

U

Gabriela Fernanda Luchetti Figueroa Licenciada en Administración -UBA

Modelo de NegocioInnovador: Esquema de las cuatro Cajas y el Espacio en BlancoUn modelo de negocios es una representación decómo una empresa crea y entrega valor, tanto alcliente como a la propia compañía.

ponibles y el precio más interesantepara el cliente.

� Fórmula de Ganancias: Esta fórmuladescribe la manera en que la empresacaptará valor para sí misma y para susaccionistas, en forma de beneficios.Define los márgenes brutos y netos,según la estructura y magnitud de loscotos fijos y variables de los recursos.Específica, cuánto debe crecer laempresa para llegar, primero al puntode equilibrio, y luego definir el patrónde perfeccionamiento de las ganan-cias resultante de la expansión. Y tam-bién define cuán rápidamente debengirar los activos para lograr el retornoesperado o Payback, lo que dependede los siguientes elementos: 1)Modelo de Ingresos; 2) Estructura decostos;3) Margen Unitario Ideal;4)Velocidad de Giro de los Recursos.

� Recursos Clave: Son los medios por loscuales la empresa entrega valor parael cliente y capta valor para sí. Es lacombinación única de personas, tec-nologías, productos, instalaciones,financiación, equipos materiales ymarca, necesaria para entregarla alcliente la propuesta de valor.

Esquema delas Cuatro Cajas

� Valor para el Cliente: La PVC es la pie-dra fundamental de todos los modelosde negocios exitosos. Define, el modoen que una empresa creará valor paraun conjunto determinado de clientes,a un precio dado. Para desarrollar unanueva PVC en el espacio en blanco,no hay que tratar de descubrir quétipos de productos intentan comprarlas personas, sino pensar en lo queintentan resolver en sus vidas endeterminada circunstancia y para locual no hay una respuesta satisfacto-ria. Es lo que Johnson denomina“tarea a realizar”. Una vez entendidaesta tarea, se puede crear la oferta: unproducto, un servicio, o ambos. Tareay oferta conforman la propuesta devalor. Este valor será mayor cuantomás capaz sea la oferta de cumplircon la tarea, en términos comparati-vos con el resto de las soluciones dis-

1 Mark W. Johnson, “Seizing The White Space: Business Model Innovation for Growth and Renewal”.A.G Lafley 2009. Presidente del Directorio de Procter & Gamble.

� Procesos Clave: Son los medios quepermiten entregar la PVC de un modosostenible, repetible, pasible de escalay administrable. Son tareas crucialesque se deben realizar, tales como lafabricación, venta capacitación, presu-puestación y planificación. La diferen-ciación y la sustentabilidad de unmodelo de negocios exitoso, depen-den de la manera única en que losrecursos clave se combinan y conec-tan con los procesos clave para entre-gar permanentemente la PVC y la fór-mula de ganancias.

Un nuevo Modelo. Nuevasoportunidades

A medida que la capacidad de solucionarlos problemas aumenta en un sector, seabren las oportunidades en el espacio enblanco. Esas oportunidades emergen delpropio mercado, por lo general, tienen quever con cambios previsibles en la base dela competencia de la industria, es decir,los aspectos de una oferta por los cualesun cliente está dispuesto a pagar un pre-cio Premium. Cabe destacar que, en la pri-mera etapa del desarrollo del mercado, lascompañías suelen competir por la funcio-nalidad para el cliente, y para ello constru-yen modelos de negocios que buscan

APYMET > 43 < Julio 2015

ofrecer una continua innovación en el pro-ducto.

En una segunda etapa, cuando las ofertasson suficientemente buenas y las necesi-dades de los clientes en términos dedesempeño del producto o servicio, hansido mayormente satisfechas, la base dela competencia cambia: los clientes ya noestarán dispuestos a pagar un precioPremium, por nuevas mejoras en eldesempeño. Lo que quieren es mayor cali-dad y confiabilidad. En este punto, la inno-vación en los procesos se convierte en unfactor clave para el éxito

Por último, existen barreras de consumoque pueden encontrase en el poder adqui-sitivo, las habilidades, el acceso a la ofertay el tiempo disponible de los consumido-res. Las mismas pueden ser superadas

con innovaciones en el modelo de nego-cios propuesto:

� Proporcionar productos más accesibleso segundas marcas

� Delegar ciertas actividades e idearalgún software que permita gestionarde manera eficiente y eficaz

� Definir canales de distribución median-te una función bien definida de logísti-ca, que impacte, también, en el pre-cio, y que le mismo sea accesible

� También se vincula con el canal de dis-tribución, dado que los consumidoresno disponen de tiempo para despla-zarse en búsqueda del producto quedesea y demanda.

LA PRIMERA DE TANDIL S.C.Las Heras 1164 • Tel. 442-5512 • TANDIL

[email protected]

Fotocromías • Folletos • Papel para impresoras fiscales

• Folders • Preimpresión • Fotografía digital

• Papelería Empresarial

FORMULARIOS CONTINUOS

Chacabuco 1460 • Tel. (0249) 443-1604 / Fax 442-2563 • 7000 TANDIL

APYMET > 44 < Julio 2015

ejé de ser periodista el día quedejé la calle como tal, el día queabandoné los bares para encon-trar secretos de pasillos, que dejé

de comerme los puños de los camisas en lasredacciones, que me abandoné al insomniopensando en el reportaje de mañana. Dejéde ser periodista el día que no caminé másla noche buscando con la misma pasión unamusa o un rumor.

Después de 40 años ininterrumpidos y conla misma camiseta –la de Nueva Era- dijechau sin dolor ni emociones ni nostalgia apesar que de tanto en tanto me atrapa en elsueño la desesperación de no llegar al cierrede una página. Quizá sea por esta últimaconfesión que todavía me llaman periodistay, como un ingenuo, me doy vuelta como sime dijeran por mi nombre. Es que, en elfondo, eso es lo que no se abandona: lafusión de identidades. Después de tantotiempo es inevitable que me reconozcancomo periodista porque ese trabajo memarcó, me identificó, me relacionó, me gene-ró los grandes amigos, las experiencias inol-vidables, las locuras más locas con los piesen el aire o hundidos en la tierra.

De ahí pues que, respondiendo a la solicitudque generosamente me formularon, tengaque contar estas cosas en primera persona,como me pidieron, no sin antes hacerme lapregunta que siempre guió mis instintosperiodísticos: ¿a quién le interesa? Claro.En este caso, ¿a quién puede interesarle lavida de un cronista del interior que siempreestuvo en un medio gráfico, ni siquiera con lavisibilidad pública de la tele? Por eso trataréque este relato de verdades pueda serseguido, paradójicamente, como una ficciónque sólo quiere entretener, sin sentencias, niconsejos, sin causas ni azares.

DIA DEL PERIODISTA

D

Julio Varela

Memorias de un periodistaque no es periodistaSiempre sostuve que las notas autorreferenciales eranla negación del periodismo, una especie de vanidadencubierta, atrincherada para pegar el zarpazo conun solo fin: la exaltación del ego. De esta convicciónno me he alejado pero ha llegado el momento dehacer concesiones porque, ante todo, he dejado de serperiodista por más que la gente a mi alrededor insistaen que lo sigo siendo “porque se lleva en la sangre”.

prendí todo: que debía entenderla y enfren-tarla y que los libros terminarían llenandoinnumerables vacíos. Fue Mark Twain el cul-pable con Las Aventuras de Hucklberry Finn.

Así que, con Lennon en una mano y Huck enotra, justifiqué de una vez y para siempre larespuesta que le di a Susana, la maestra:

-Quiero ser periodista porque me gusta todo

Quién iba a decir que casi treinta años des-pués estaría reescribiendo un reportaje y lanecrológica de su marido, un afamado can-tor de tangos víctima de uno de los crímenesmás impactantes de la ciudad, nunca escla-recido.

En ese recorrido ya había aprehendido másque aprendido.

-¿Y vos qué sabés hacer?- me preguntóBonini el primer día

-Críticas de cine- dije

-¿Y eso a quién le importa?

A pesar que por entonces había siete salasde cine, era cierto lo que me dijo Héctor, res-puesta que no me molestó porque, por loscomentarios que había sobre su figura, lotenía como un ídolo del periodismo. Todosdecían que era el mejor. Y yo tenía quereemplazarlo. ¿Cómo? Sí, así fue. Me tocóentrar porque Héctor Bonini, consideradopor entonces el mejor periodista de lacomarca, se iba a Juárez y abandonabaNueva Era (y El Eco, porque trabaja en losdos a la vez!, tan bueno era).

Con los hermanos Filippini compartíamos elgusto por la música (Jethro Tull en especial)y en un cumpleaños de Aníbal (no me acuer-do cómo caí ahí) se me acerca Copete, lamamá de los chicos, y me dijo:

Ocurrió cuando tenía 9 años y enfermé desarampión. La maestra de tercer grado,Susana, vecina de mi casa y clienta de larevista Para Ti que compraba en el kiosko demi madre, se apersonó con una dulzura queno olvidé jamás para ver cómo estaba, con elmanual Codex para que estudie de tal hoja atal hoja y no atrasarme. Avergonzado porqueen mi hogar ni luz eléctrica había –sí, éramostan pobres- escuché su pregunta:

-¿Y Julito? ¿Qué vas a hacer cuando seasgrande?

No sé cuánto tardé en decirle “periodista”. Unsegundo o un segundo que pareció un siglo.No sé.

-¿Y por qué periodista?

-Porque me gusta todo

Hay postales de la infancia que se recuerdancomo si fueran de hace un rato. Esta es unade ellas. Por eso la tengo tan presente. Y larespuesta que había dado tenía su lógica.Quería ser jugador de fútbol, director de cineo constructor de barcos; me gustaba eldeporte, la música, escuchaba a los Beatlesy a los Quilla Huasi, amaba a Cassius Clay ya Graham Hill; me sabía la formación deBoca de memoria pero también la de River, lade Racing, Independiente y la de Atlanta; meapasionaban la historia del Titanic y la delGraf Spee; leía El Gráfico, Goles, Life,Panorama, Primera Plana, El Tony, mejica-nas y vidas ejemplares. El primer libro de unautor importante que cayó a mis manos me loregaló mi madre y me enojé porque queríauna bicicleta, a tal punto que escapé de casay me refugié en una bicicletería hasta quemis padres me encontraron. Mi rebeldía eratal que no admitía pobreza incapaz de impe-dirme tener una bicicleta pero ese día com-

APYMET > 45 < Julio 2015

-Dicen que te gusta escribir. ¿No queréshacer una prueba para el diario?

Como todo adolescente ya había editado enmimeógrafo un diario propio–Espermatozoide se llamaba, juá- y habíacreado dos columnas en Actividades, el dia-rio de la contra, que duraron unas semanas:El Arcón de Doña Cultura y La Caja dePandora, además de haber cubierto un festi-val de rock en Balcarce donde actuabanArco Iris, Vox Dei y Pedro y Pablo.

Pero el llamado de Nueva Era iba más alláde todo. Era como saltar a primera sin haberhecho las inferiores. Era más que un diario:una verdadera institución de Tandil que mellamaba a mí, un pibe que había estudiadoperito mercantil (sólo por el hecho de seguiryendo a la tarde y no perder a mis amigos),buen alumno pero que en quinto desbarran-có y se quedó en cinco materias y, lo peor detodo, con pelo largo hasta los hombros, bar-bita más que barba y estudiante en un semi-nario de teatro. Para la época, un cóctelexplosivo: onda de homosexual y comunista,típico cartel que colgaba el sistema.

Sin embargo entré a Nueva Era y al pocotiempo sorprendí con una nota al gran pia-nista Miguel Angel Estrella que había venidoal Salón Blanco y al poco tiempo casi meechan por ir a trabajar los domingos a la

mañana en un estado impresentable luegode las fiebres de los sábados a la noche.Tenía 17 años.

Cuarenta años después dejé el diario. Norenuncié, no me echaron, me fui sintiéndomequerido y me fui queriendo entrañablementelo que había dejado. Cuando supe que no ibaa pisar más la redacción con ese paso ace-lerado para ganarle al cierre, recordé cuan-do, al venir de Estados Unidos tras cubrir elMundial 94 (toda una epopeya para el perio-dismo lugareño en esos tiempos todavía sinel desarrollo popularizado de internet), besé

el umbral de entrada porque lo mismo habíahecho cuando conocí Hollywood. Tan aman-te del cine como del periodismo, lo menosque podía ofrendar era un beso.

En 1978 –lo recuerdo por el Mundial- unperiodista amigo, que triunfaba en Capital,me vino a buscar para llevarme a Clarín. En1982 (otro mundial) Lucho Mestelán me pre-guntó si me interesaba ir a El Gráfico quetenía gente amiga que me podía hacerentrar. Las dos veces dije que no. Ya sé loque piensan. Yo también, a veces, he pensa-do lo mismo.

Con Geraldine Chaplin en un Festival de cine.

Junto a Carlos Griguol en Boston,Mundial ‘94 de Estados Unidos, partido de Argentina-Nigeria.

>

APYMET > 46 < Julio 2015

Más allá de circunstancias personales, enesos tiempos compartíamos con amigos delcine y del teatro una filosofía que extrañabaa todos pero que hoy ya es moneda corrien-te: lo que hiciéramos tenía que tener unaidentidad local, pararse en Tandil y proyec-tarse desde ahí. Renegábamos de los quese iban a Buenos Aires, la meca, resignandohacer cosas por la ciudad. Queríamos ser“alguien” en nuestro propio suelo y contribuira su desarrollo cultural desde el lado que lavida nos encontrara. Fue un compromiso delos 70/80 muy fuerte. Nuestra aldea fuenuestro universo.

Así que me quedé y pude hacer de todo,menos recibirme. Había estudiado tres carre-ras pero siempre tuve que abandonar; enTandil el título fue siempre una especie demanto sagrado pero mi interés era tener másconocimiento que diploma. Sabía que lo queayudaba a mi pluma era tener más acceso atodo tipo de información y formación. Venerotanto la academia como la calle y por eso,aunque no había competencia en mis épo-cas de periodista, podía diferenciarme unpoco de lo que se venía haciendo en esosaños.

Cubrir un concierto en el Aula Magna y a sutérmino correr hasta el Santamarina paraseguir la campaña boxística de CésarVillarruel se transformó en un símbolo clarode mi rutina periodística. Nunca creí en laespecialización para hacer periodismo, sinoen el olfato, la intuición, la lectura, la obser-vación, la curiosidad y la noche. Sí, la nochedonde se descubren las historias que másinspiran, las soledades que más sacuden,los amores que más envuelven como que-darse solo en la redacción frente a la viejamáquina de escribir hasta el amanecer.

Con todo eso más los libros, las películas, lascanciones, el teatro, el fútbol, intenté hacerperiodismo en Tandil. De lo único que puedojactarme es de haber “jugado” en todos lospuestos: desde fútbol (25 años sin parar) yboxeo, hasta policiales y necrológicas; desdeun reportaje a Maradona en un micro que medejó solo, en la ruta y de noche hasta unanota ¡sobre moda! a Mirtha Legrand; deMores a Spinetta; de Balbín (mi primera

entrevista) a Alfonsín; de Alende a Menem.

No es ninguna proeza, por eso, quizás, no heguardado ni recortes ni fotos. Tengo así algu-nos anecdotarios imborrables que podríanser moneda corriente para un cronista capi-talino pero que aquí adquieren otro valor:cuando Sandro se apareció en el diario per-sonalmente a decirme que le había gustadola nota; cuando me escondí en un roperopara seguir una reunión secreta en la UCR;cuanto le fui a hacer una nota a Zanatelli singrabador y envuelto en fernet después deuna noche con amigos y –lo más importan-te- sin alterarle una coma de todo lo que dijoen más de dos horas; cuando me enteréantes que cualquier otro periodista sobre eldoping de Diego en el 94 (no por habilidadsino porque tenía la ventaja y el privilegio deconvivir con la delegación); cuando me perdíen Atlanta cubriendo las Olimpíadas 96 o

cuando el 31 de diciembre de 1989 dejé a mifamilia plantada en la mesa de fin de añopara irme a Tres Arroyos a cubrir el asesina-to de Nair Mostafá o cuando en Catamarcapude abordar el caso María Soledad con lasuerte de mi lado: tomarme un taxi cuyo cho-fer conocía todos los personajes y escondri-jos y ¡encima era fotógrafo!

A veces pienso que como periodista he sidoun gran sin vergüenza pero he tenido unagran vergüenza cuando me tocó enfrentarmesiendo muy chico a destacadas figuras y aúnsiendo adulto y con experiencia me pasó loque me confesó en una nota Alfredo Alcón:“aunque te parezca mentira cada vez quevoy a salir a escena, tiemblo y me agarra unacosquilleo en la panza. Pero es una buenaseñal”.

A esta altura de la nota ya sé que la mayoríadebe haber abandonado la lectura. Se hizolarga y no está contado casi nada, como lesucede a la mayoría de los anónimos. Novayan a creer que porque uno es –o fue-periodista, es distinto. Para mí el periodismoes un trabajo, ni más ni menos que eso y porlo tanto vuelvo a sentirme avergonzado pen-sando que usted, estimado lector/a, tienetanto o más derecho para merecer estegeneroso espacio. De todas maneras si meve por la calle y grita, “eh periodista!”, sepaque, inconcientemente, me voy a dar vuelta.

Izq.: Con Jaqueline Bisset, entrevistaen Mar del Plata.Arr.: El día que Nueva Era “presidió”el Concejo Deliberante, junto aGuillermo Gentile y CarlosIparraguirre.Ab.: Con su amiga Graciela Borgesquien le entregó un premio por sutrayectoria cinéfila

Julio VarelaMemorias de un periodista...

39 años brindandoel mejor

clima.

Garibaldi 640 7000 TANDIL • Bs. As.

Tel. (0249) 4427827 / 4424610info@confortclimatandil.com.arwww.confortclimatandil.com.ar

1976 2015

Representante de marcas líderes.

n lo personal tuve la fortuna en mietapa de adolescente de transitaren el ambiente periodístico ya quedurante toda mi escuela secundaria

trabajé en un medio de prensa escrito quesalía todos los días en mi ciudad nativa deRojas y que tenía alcance regional en elnoroeste de la provincia de Buenos Aires,cuyo nombre en aquel momento era DiarioLa Voz Regional; y llegaba a localidadescomo Salto, Colón, Gral. Arenales, Vedia.Me queda el recuerdo que cada 7 de juniola dirección del diario juntaba a cronistas,redactores, fotógrafos, personal de impre-sión, personal de laboratorio, administrati-vos, a celebrar el Día del Periodista.

En dicho medio tuve bajo mi responsabili-dad la tarea de informar sobre lo que acon-tecía en todas las disciplinas deportivas quese practicaban en la región (salvo automo-vilismo), teniendo a mi cargo un grupo depersonas que revestían el carácter de cro-nistas deportivos con los cuales mantenía-mos periódicas reuniones de trabajo.

Fueron cuatro años maravillosos de viven-cias y experiencias que excedían lo que esredactar una nota o realizar un simplereportaje. Allí pude aprender a compartir ungrupo de trabajo, comencé de muy chico atener gente bajo mi responsabilidad, aescuchar y recibir órdenes de un superior, asaber leer una noticia, escribir una crónica,analizar una noticia o a vivir jornadas depor-tivas históricas para la región como fuehaber sido destinado a cubrir el Mundial ‘78en la sede de Rosario, o la campaña deSarmiento de Junín cuando ascendió a laPrimera “A” en el año 1980.

Tampoco puedo olvidar la cobertura de losencuentros entre seleccionados de fútbolde diferentes ciudades cuando se disputabala copa Beccar Varela, con canchas de fút-bol llenas de pasión y orgullo por la defensade los colores de cada pueblo o ciudad delinterior bonaerense.

E

Aprendí a opinar, a aceptar criticas, a disen-tir; y fundamentalmente a formarme comopersona dentro de un ambiente que –si bienera un trabajo remunerado- en aquellaetapa de mi vida se transformaba en unhobby y lo hacía con mucha pasión. Bueno,creo que eso es el periodismo. Es pasión. Ymucho más en estos tiempos donde la infor-mación es ya, donde cada vez mas se hacemas cierta la frase “no hay nada mas viejoque un diario de ayer”, donde las redessociales, las páginas web y los portalesavanzan sobre los medios de difusión tradi-cionales; estamos en la era de las comuni-caciones y entonces la figura del PERIO-DISTA es esencial para la vida de las comu-nidades.

PERIODISTA ya no solo es el que informa odá una noticia; PERIODISTA es el que ana-liza la información, el dato, la noticia, y lohace con OBJETIVIDAD y por supuesto conOPINION. No creo en el PERIODISTA MILI-TANTE. Si creo en el PERIODISTA quetiene OPINION frente a la información, aldato o lo que sucede en la vida cotidiana; y

tiene VALENTIA como para en determina-das situaciones enfrentar y no ceder antepresiones por parte de corporaciones opersonas que pretenden que el PERIODIS-TA defienda “sus intereses”.

Por tal motivo vaya mi humilde homenaje aquienes diariamente ejercen el periodismocon dignidad, honestidad intelectual y lle-van lo que pasa en nuestro mundo, país,región, ciudad, pueblo lo que día a día pasao sucede en la vida de cada uno de noso-tros.

PD: El Día del Periodista fue establecido en 1938por el Primer Congreso Nacional de Periodistascelebrado en Córdoba en recuerdo del premio deprensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de1810 Mariano Moreno funda la “Gazeta deBuenos Ayres”, primer periódico de la etapaindependentista de la Argentina. La PrimeraJunta indicó por Decreto su fundación por sernecesario anunciar al pueblo los actos oficiales ylas noticias exteriores y locales. Sus primerosredactores fueron Mariano Moreno, ManuelBelgrano y Juan José Castelli.

APYMET > 48 < Julio 2015

DIA DEL PERIODISTA

Cr. Mario CabittoGerente Adm. Usina de Tandil

“Jugando a ser periodista” Cuando recibí la invitación a participar en estarevista, me pregunté ¿qué tema puedo abordar? Yentonces pensé: el 7 de junio se celebró el Día delPeriodista y entonces es mi interés comentar algunasexperiencias vividas en ese terreno y al mismo tiem-po brindar mi homenaje a quienes ejercen con digni-dad y pasión esta profesión de comunicar y analizarla noticia día a día.

“La Voz deRojas”, ediciónde fin de año1978.

Mario junto a su familia.

Mitre 120 • 7000 Tandil • Bs. As.

APYMET > 50 < Julio 2015

omo habitantes de la ciudad tran-sitamos por ella con ritmos coti-dianos, jamás podremos embele-sarnos con la belleza cultural

expresada en edificios, esculturas, arte enmil formas plasmado, pero coloreado porlos grises de la indiferencia .

Algo que replica en mi memoria, con moti-vo de mis visitas de campo y análisis deedificios, algo leído hace tiempo que noposee ni el recuerdo del autor ni las hojasde donde se prendían las palabras, peroposeía este contenido, las personas querecorren las ciudades lo hacen mirandosiempre hacia abajo pero los turistas lasrealizan mirando hacia arriba, para ver ydescubrir. Claro está que es porque norecorren sus ciudades, porque allí estapráctica no la realizan. Mira, aquíestábamos delante de………”

Realizaremos un breve recorrido a travésde los ladrillos emocionales del latir denuestra ciudad por una de las joyas arqui-tectónicas con que cuenta nuestra ciudad,el Palacio Municipal y lo realizaremos através de la simbología que esconde suarquitectura, y la escultura.

Para la construcción de este bello coloso ysu equipamiento mobiliario transcurrió

PATRIMONIO CULTURAL

Lic. Magdalena ContiCoordinadora de Patrimonio Cultural y Archivo

Palacio Municipal,arquitectura, arte ysimbologíaSi tuviésemos un estetoscopio y con él escuchásemoslas paredes de nuestro Palacio Municipal, más que seguro oiríamosun fuerte palpitar. El cual solo percibenaquellos que detienen eltrajinar de sus vidas,para dedicarse a su dis-frute y contemplación.

una década. Comienza durante la gestiónadministrativa de Eduardo Arana en 1912.Pero la arquitectura guarda regles y porello se considera el inicio de la construc-ción de un edificio el día que se coloca lapiedra fundamental, el 4 de octubre de1913. Culminándose su equipamiento yapertura a la totalidad de las funciones en1923.

Retomando los latidos de la historia y dela gente que lo recorrieron y recorren,analizando como su fuere un electrocar-diograma de un paciente, diremos quenuestro Palacio Municipal es un cuerpoconformado por la unión de materialesnobles, el trabajo de artesanos, la gestiónde hacedores y el trabajo de quienes

desde sus orígenes trabajaron para suconcreción y hoy trabajan para los ciu-dadanos de Tandil.

Revestimiento interior y exterior de grani-to, revocado en Piedra Símil Paris,celosías de Cedro del Paraguay, pisos dePino de Tea, el parquet del gran SalónBlanco es de roble de Hungría floreado,toda su rica ornamentación conserva laslíneas del estilo Luis XVI.

Vidrios ingleses, el pasamano de laescalera central en Roble lustrado

Los cielos rasos nos deleitan con suslaminados en oro de Milán.

Pero también hay un lenguaje que no per-

C

APYMET > 51 < Julio 2015

cibimos, que vemos en forma superficialpensando que son solo adornos y si guar-dan una milenaria comunicación.

Te invito a mirar desde el interior delPalacio, en el ámbito demarcado porcolumnas, el patio iluminado por un vitralen el techo la disposición de las columnas,veras que dos se encuentran alineadasjuntas y una tercera mas separada; ello sedebe a que para dirimir cualquier situacióno tomar decisiones debe existir el terceroque s inclinara por una de las propuestas.Así descubrimos que es un Palacio dondefunciona el Ejecutivo y el Legislativo, doble-mente marcado por la presencia de dospaletas de colores diferentes en las colum-nas, cambian del primero al segundo piso,reforzando lo anteriormente expresado.

Un hall de acceso cerrado por dos puertasmetálicas y vidrio, obras de arte de laherrería cierran el edificio, pero transitan-do el hall accedemos a una segunda puer-ta de grandes dimensiones de madera yvidrio, las dos cumplen la función de ale-jarnos del ruido de la ciudad, para pensarmejor sin alteraciones los destinos de laciudad.

Las guardas verdes en los pisos son unresabio del diseño de las casas pompeya-nas, que consideraban el tener plantas ydiseño de canteros en los interiores enpatio descubiertos marcaba elegancia yprestigio. Francia adhirió a este detalle deelegancia en las construcciones, trasla-dando al diseño de los pisos las guardasen contraste de color verde, si las mira-

En el hall de entrada ubicado en formacentral sobre un pedestal conformado pordiferentes mármoles, se asienta unaescultura; el Descanso del guerrero, obrarealizada en mármol de carrara nosmuestra a un militar de algo rango alregreso del combate, si miramos las san-dalias de cuero con tiras paralelas seencuentran adornadas por una cabeza deleón, fortaleza y estrategia en la caza delcontrario. Una bella dama de alto rangopues posee un peinado recogido, pendede su cuello un bello collar de perlas yenvuelve parte de su torso desnudo unpaño suave que sugiere femineidad yseducción. Sus miras se entrecruzan y unángel, Cupido los contempla listo paradespertar el enamoramiento.

Vale la pena detenerse a observar losojos del hombre y la mujer con los párpa-dos inflamados, producto del talco que losfranceses utilizaban para blanquear laspieles, mostrando belleza, el cual lógica-mente caía sobre los ojos y los irritaba,pero siempre orgullosos de sus costum-bres registran este dato no solo en escul-turas sino en sus pinturas.

Los recuerdos de las visitas a las ciuda-des son siempre en forma del “ladrilloemocional”: edificios, casas y viviendasque contienen vida. Las fotos lo atesti-guan. Esta plaza, este edificio monumen-tal, esta calle, esta casa. El 80% de cadafoto son edificios y nosotros siempre esta-mos en segundo lugar o la mayoría de lasveces ni siquiera aparecemos en ellasiempre en un 2º lugar: “Con unasalvedad, si nos selfiamos apareceremosen primer lugar y el edificio será un com-plemento en segundo lugar. Elecciones ymiradas diferentes, todas valiosas, todasvalederas.

Y allí, un ratito que nos miramos, pensa-mos y nunca nos despedimos porqueentonces la magia del edificio hace elresto y te sigue hablando aunque no estésdelante.Al ingresar al Palacio no encontramos nin-

gún escudo familiar, que nos indique quelo habitan familias notables.

mos desde la planta alta descubriremoscírculos que corresponden a los arbustosy rectas a los canteros.

APYMET > 52 < Julio 2015

cargo de la Subsecretaría deComunicación y Vinculación,Acosta resalta la muy buena rela-ción, en la diversidad de ideas, que

el gobierno municipal mantiene con todos losmedios de comunicación, con los periodistasy las instituciones en general.

"Para el gobierno local la comunicación esun ejercicio democrático y que tiene comoregla básica la pluralidad de voces y el deba-te. No creemos en el relato único y estamosconvencidos que las críticas y las diferen-cias, dentro de un marco de respeto, fortale-cen tanto al buen gobierno como a la ciuda-danía", asegura.

Desde un punto de vista personal, Acostaenfatiza que "es un orgullo y una enormeresponsabilidad" formar parte del equipo delintendente Lunghi. "Miguel es un ejemplo detrabajo, esfuerzo, vocación de servicio, depasión por hacer y transformar la realidad.Transmite a cada instante y contagia a todoslos demás esa pasión que tiene por Tandil,por resolver los problemas, por hacer unaciudad mejor y planificar el futuro. Esta es lasíntesis para mí de lo que significa la políti-ca".

Sostiene que "el marketing, la comunicación,el posicionamiento mediático, no reemplazanjamás a la gestión. No hay discurso, propa-ganda o estrategia comunicativa que puededisimular o esconder las falencias, los erro-res o la falta de acciones en una administra-ción".

Y explica que "un gobierno exitoso lo es porla gestión, por sus políticas públicas y por

MUNICIPIO DE TANDIL

A

Mauricio AcostaSubsecretaría de Comunicación y Vinculación

"La comunicación delGobierno local se basa enla buena gestión y en laspolíticas públicas"

sus hechos concretos. Por ello, y simplemen-te por sus acciones tangibles, es que elgobierno del intendente Miguel Lunghi cuen-ta con el apoyo de la mayoría de los ciuda-danos tandilenses".

Por eso, asegura que descree de los "aseso-res de comunicación, gurúes mediáticos yexpertos en marketing que piensan que lacomunicación lo es todo, o lo más importan-te. Lo fundamental en cualquier gobierno esla política, la gestión, la capacidad de enten-der y visualizar las demandas de una comu-nidad, de planificar en el presente y hacia elfuturo y de concretar acciones y políticas conbuenos resultados en términos de desarrollosustentable y de integración social".

Desde la comunicación, afirma, el desafío espoder establecer un vínculo de confianzaentre el gobierno y la comunidad, siempre enbase a hechos concretos, y a la vez explicarque las acciones cotidianas que lleva ade-lante el gobierno municipal se sustentan enideas, valores y principios.

"Un intendente hacedor como es Lunghilleva a que las acciones del gobierno seaninnumerables, permanente y en todos losaspectos. Pero esas obras y hechos no sur-gen por ocurrencia, no son improvisados ,sino que responden a una planificación y aun programa de gestión que se sostiene enideas y principios básicos", explica.

El programa de gobierno, detalla Acosta,tiene pilares fundamentales que son: la arti-culación, el trabajo conjunto y permanentedel Estado Municipal con el sector privado ylas instituciones de la comunidad como ver-

dadero motor del desarrollo; la salud públi-ca como prioridad y como eje central de lapolítica de integración social; la obra públicacon inversión constante y sostenida en eltiempo, para la construcción de infraestruc-tura social en todos los barrios; la descentra-lización y zonificación en materia de políticassociales; la recuperación y promoción delespacio público para el encuentro y la inte-gración de los vecinos y familias; la cultura yla educación como pilares de integración ydesarrollo comunitario; el desarrollo econó-mico local para potenciar la diversidad pro-ductiva, el fortalecimiento de los emprende-dores, la innovación y la tecnología, los pla-nes estratégicos y coordinados con el sectorprivado para el turismo, el comercio, laagroindustria, el software y la biotecnología;y la puesta en marcha de políticas de estadopara la integración social, herramientas quetrascenderán el actual gobierno, como elprograma PASE, el Fondo de Inversión Vial,el Fondo permanente para la extensión delos servicios básicos, el Promojoven o la tar-jeta social".

Finalmente, Acosta sostiene que "un proce-so de transformación y desarrollo como elque tiene Tandil, y su proyección hacia elfuturo, necesita de todos los actores socia-les, de todas las voces y de todas las ideas.Por ello es fundamental la comunicación plu-ral, el debate y la construcción en la diversi-dad. Y eso es lo que tratamos de hacer coti-dianamente y aportar desde la comunica-ción del Municipio".

Mauricio Acosta es licenciado en comunicación social y es desde hace años el responsablede la comunicación institucional del Municipio de Tandil, en la gestión del intendenteMiguel Lunghi. El funcionario asegura que para el gobierno local "la comunicación es unamanera de vincularse con cada vecino, de promover el desarrollo participativo y es tam-bién un servicio ciudadano". Y afirma que lo enorgullece "ser parte de un gobierno verda-deramente democrático como el de Lunghi, que tiene un respeto absoluto por la libertadde expresión, que cree realmente en la diversidad de opiniones e ideas y respeta las críti-cas y los puntos de vista diferentes".

FEDERACION PATRONALSEGUROS S.A.

Horacio Morrone & AsociadosChacabuco 472 • 7000 TANDIL • Bs. As.

Tel. (0249) [email protected]

APYMET > 54 < Julio 2015

e debe tener en cuenta que cual-quier paciente puede recibir implan-tes dentales, aunque también debe-mos recalcar que cuando una pieza

dental fue perdida o extraída hace muchotiempo, el procedimiento se hace más com-plejo ya que se debe recurrir, no en todoslos casos, a técnicas quirúrgicas avanza-das como lo son los injertos de hueso autó-logo y heterólogo, levantamiento de piso deseno maxilar, distracciones óseas, etc. ,debido a la atrofia ósea producida en elmaxilar por la falta de estímulo masticato-rio.

En la actualidad la oferta de implantes den-tales está a la vista : diarios, revistas, pro-gramas de tv, etc, que prometen rehabilita-ciones ¨mágicas¨ en una sesión. En pocoscasos puede llevarse a cabo ese tipo deprocedimientos. Por eso mi intención y mimensaje en esta entrevista es recalcar queel paciente, sobre todo aquel que estádesesperado buscando un cambio en su

ODONTOLOGIA

S

Dr. José Ignacio Ulloa MP 14476 MN 33890Odontólogo. Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial.

Implantología oral yestética facial peribucalEsta disciplina se viene realizando desde tiempos prehistó-ricos (con conceptos acertados pero materiales inadecua-dos), aunque el auge lo tiene a fines de los ´70 y comienzosde los ´80 gracias al Dr. Per-Ingvar Branemark, un médicotraumatólogo Sueco que, por casualidad durante la investi-gación de la microcirculación en la tibia de un conejo conun dispositivo de Titanio, descubrió que al intentar retirar-lo este se había integrado al hueso del animal.Allí nace la implantología, práctica hoy en día habitual delOdontólogo especializado.

imagen y en su vida, no se deje engañarpor publicidades de implantes ¨YA¨ o debajo costo. La implantología es una espe-cialidad que requiere de estudios previos asu realización para identificar la cantidad ycalidad de hueso del paciente (radiografíasconvencionales, tomografías, reconstruc-ciones 3D, toma de modelos de estudio,fotografías, etc) y que debe ser realizadapor Odontólogos especialistas enImplantología o por Cirujanos BucoMaxilofaciales. (fotos 1-2-3-4)

Adentrándonos ya en la parte práctica otécnica si se quiere, el paciente debe saberque la rehabilitación con implantes requie-re de dos etapas. La primera es la etapaquirúrgica (aqui haré otra aclaración refe-rente al engaño al paciente, ya que muchasveces se habla de implantes sin cirugía.Ello es imposible ya que la implantología esuna disciplina quirúrgica). En esta etapa serealiza, previo correcto diagnóstico, la colo-cación de el/los implantes dentales en su

correspondiente ubicación. Los implantesson unos pequeños elementos de titaniode diferentes grados, el cual es un materialbiocompatible con el organismo, que secolocarán dentro del hueso maxilar parasustituir a la raíz perdida. Los hay de dife-rentes formas y tamaños, de allí la impor-tancia de un correcto diagnóstico para queno haya un futuro fracaso. La cirugíaimplantológica se realiza bajo anestesialocal en el consultorio por lo cual es un pro-cedimiento indoloro y que requiere cuida-dos post operatorios básicos, de tal mane-ra que es posible la rápida reinsersión a lavida cotidiana.

La segunda etapa es la protética, en lacual se confecciona la prótesis que rehabi-litará al paciente. Las hay fijas y removi-bles. Ya ampliaremos este ítem.

Entre ambas etapas es necesario que secumplan los tiempos biológicos de oseoin-tegración. Este tiempo hace referencia al

35 años construyendo empresaspriorizando la calidad y la atención.

Av. Buzón 760 • TANDILTel. (0249) 442-7916

[email protected]

[email protected] Tel.: (0249) 4422074 / 154673771

período necesario para que el implante seintegre al hueso para luego poder colocaruna prótesis fija o removible implantoso-portada. No hay un tiempo ¨estándar¨ ose-ointegración ya que varía de acuerdo a sise realizaron injertos, al tipo de hueso, etc.En un caso ideal se estima que 3-4 mesesbastan para rehabilitar al paciente. Duranteesa espera el paciente siempre contarácon provisorios que cumplan las funcionesde estética, fonación, masticación, etc.

En ciertos casos, los tiempos de oseointe-gración pueden acortarse para realizar loque se conoce como carga inmediata.Aquí, la prótesis fija o removible se colocaluego de un corto lapso de tiempo de espe-ra luego de haber realizado la etapa quirúr-gica. Como dije previamente, esto no essiempre posible.

Tenemos que diferenciar lo que es una reha-bilitación con prótesis fija de una removible.Para ello, voy a citar algunos ejemplos.

Situación de pérdida de 1 diente o variosdientes contiguos: colocación de 1 implan-te (en caso de que la pérdida sea de unasola pieza) y rehabilitación con una coronafija cementada o atornillada al implante.

En caso de haber perdido, por ejemplo, 3piezas dentarias contiguas se puede hacerla colocación de 3 implantes rehabilitadoscon coronas individuales cementadas oatornilladas, o bien, colocar 2 implantes yrehabiltarlos con 3 coronas cementadas oatornilladas en forma de puente. (fotos 5-6)

Situación de pérdida de una arcada com-pleta (superior o inferior): Se colocarán unmínimo de 4 implantes en el maxilar supe-rior, y de 2 o 4 en el inferior y se rehabilita-rán con prótesis total removible abrochadaa una barra o a ball attaches atornillados alos implantes, o bien, se confeccionará unaprótesis fija sobre los implantes.(fotos 7-8)

Respecto a las coronas fijas que se atorni-llan o cementan sobre los implantes, las

APYMET > 55 < Julio 2015

hay de diferentes materiales: porcelanasobre metal (utilizadas preferentemente ensectores posteriores debido a su bajorequerimiento estético), porcelana libre demetal, y de zirconio o circonio (ambas utili-zadas en sectores anteriores por sus gran-des propiedades estéticas). ( foto 9).

Habiendo dicho lo anterior, quiero transmi-tirle a la población en general y, de Tandilparticularmente, que no deben resignarsea vivir sin piezas dentarias y a ocultar unade las cosas más preciadas del ser huma-no que es su sonrisa. Hay que desmitificara la implantología. Se trata de un procedi-miento indoloro y accesible. No dejen deconsultar al especialista para que le despe-je sus dudas.

1 2

3

4

7

5 6

8

9

APYMET > 56 < Julio 2015

a Escribanía OSA fue fundada enel año 1936, por el EscribanoPúblico Nacional Don FranciscoEnrique OSA, miembro de una

tradicional familia tandilense, nacido endicha ciudad en 1912, integró la PrimeraPromoción de Bachilleres del ColegioSan José, egresando en el año 1932. Segraduó en la Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires (UBA), obte-niendo el título de Escribano PúblicoNacional; Matriculándose y Jurando en elColegio de Escribanos de la Provinciade Buenos Aires en 1936; siendo desig-nado en el año 1937, Regente de laOficina de Contratos Públicos número15 de Tandil, creada a tal efecto.

Durante su extensa labor profesional, cer-cana a los 50 años, se desempeñó comoEscribano de: los Bancos Nación,Provincia, Hipotecario, Comercial deTandil, Ganadero; el Centro de Martillerosde Tandil, entre otras Instituciones yEmpresas. Con posterioridad se incorpo-ran a la Escribanía, la SegundaGeneración de Escribanos, integrada porsus dos hijos: Jorge Alberto OSA en elaño 1972, graduado de EscribanoNacional en la Universidad del Salvador(USAL), quien se desempeñara comoAdscripto del Registro 15, función queejerció hasta el año 1975, donde luego depresentarse a Concurso Publico y resultarganador del mismo, obtiene la Titularidaddel Registro número 19. Y Enrique JoséOSA, simultáneamente, tambiénEscribano Nacional graduado de laUniversidad del Salvador (USAL), comen-zó su actividad notarial como Adscriptodel Registro número 15, hasta el año1982, cuando obtiene la Titularidad delmismo.

NOTARIOS

L

Escribanía Osa

Tres generaciones79 años de seriedad y responsabilidad

Actualmente somos la Escribanía más antigua en funcionamiento del Partido de Tandil

Durante su ejercicio profesional se handesempeñado también como Escribanosde los Bancos Nación, Provincia, Francés,ICBC e Hipotecario, programa PROCRE-AR, así como de la Usina Popular yMunicipal de Tandil, Sociedad Rural deTandil, Cámara Empresaria de Tandil,APYMET, entre otras reconocidasInstituciones, Empresas Públicas yPrivadas, funciones que continúan ejer-ciendo en la actualidad.

Posteriormente en los años 2011-2012, seincorporan a la Escribanía, tres nietos delfundador, que integran la TerceraGeneración de Profesionales delDerecho: Ignacio, Mariano y EnriqueJosé OSA (h), todos Abogados, gradua-dos de la Universidad Católica Argentina(UCA), también matriculados en elColegio de Escribanos de la Provincia de

Buenos Aires, formando así la 3ªGeneración de Escribanos OSA.

Actualmente somos la Escribanía másantigua en funcionamiento del Partido deTandil, contando con 79 años deTrayectoria ininterrumpida, estando con-formada por 5 Escribanos, 1 Protocolistay 2 Auxiliares, lo que nos permite brindara nuestros clientes, una atención de exce-lencia, con la más alta calidad, de formapersonalizada, confidencial, seria y res-ponsable.

Don Francisco Enrique OSA

ContactoChacabuco 703 • (B7000AKQ) Tandil Tel./fax.: (0249) 442-3517 (lineas rot.)[email protected]

ACOMPAÑANDO LAS INICIATIVAS PRODUCTIVAS DE TANDIL

Secretaría de Desarrollo Económico Local

APYMET > 58 < Julio 2015

amentablemente su best seller,“The Dog Listener” (se lo tradujo alcastellano como “Saber escucharal perro”) nunca entró a nuestro

país, pero gracias a Internet pude accedera su sitio web y así comprar varios de suslibros, audios y videos. También estuveasociada por un año al sitio web de TonyKnight, hijo de Jan y su colega. Desdeentonces, me propuse difundir en castella-no y hacer conocer a todos los amantes delos perros la Vinculación AMICHIEN®.

Pero, ¿qué es esto con nombre tan raro yqué tiene de novedoso?

Empecemos por el nombre. Si bien Jan esinglesa, eligió el francés para bautizar elmétodo que creó hace más de 20 años.“Ami” quiere decir “amigo” y “chien” quieredecir “perro”; o sea, “amigo del perro”.Siempre decimos que el perro es el mejoramigo del hombre, pero nunca nos pusimosa pensar que el hombre puede ser el mejoramigo del perro. Y justamente es por esoque hablamos de “vinculación”. Este méto-do, basado en la observación del compor-tamiento de perros domésticos, perros sal-vajes y lobos, nos enseña a comunicarnoscon nuestros perros y así lograr una rela-ción armoniosa con nuestra mascota. Lonovedoso de este método es su sencillez yel hecho que no es necesario usar la vio-lencia de ninguna forma (ni collar de ahor-que, ni tirones ni gritos). Además, es efecti-vo con perros de cualquier raza –o de nin-guna raza específica, en el caso de las cru-zas- , de cualquier edad -no importa si esun cachorro o un perro adulto- y de cual-quier carácter –puede ser tímido o domi-nante.

COMPORTAMIENTO ANIMAL

L

Elsa Luján ZalazarVINCULACION AMICHIEN

Escuchando a nuestros perrosSiempre había creído que para lograr que un perrohaga lo que uno le pide había que ser un experto,con años y años de estudio y práctica, o quizástener un don especial. Pero en mayo de 2010 tuvela enorme fortuna de conocer el trabajo de JanFennell con los perros.

Un poco de historia

La especie humana y el perro entrelazaronsus caminos de evolución hace muchísimosaños. Las dos especies de depredadoresformaron una sociedad para sobrevivir,combinando sus habilidades: el lobo brinda-ba su refinado olfato y aguda vista y así seconvirtió en una pieza esencial para salir acazar. Por otro lado, el hombre que teníatécnicas y herramientas más sofisticadas,como trampas y flechas de piedra, le ase-guró al lobo la comida y un lugar protegido.Y fue así como, por un largo período, hom-bre y perro estuvieron vinculados. Sinembargo, en los últimos siglos ese vínculose rompió.

Hoy, nuestros antiguos compañeros desupervivencia, se han convertido en nues-tros acompañantes y, tristemente, muchasveces, en meros accesorios que se com-pran como un artículo más de consumo.Pretendemos que se comporten segúnnuestras reglas, olvidándonos que seencuentran rodeados por un mundo creadopor y para el hombre. Negamos su natura-leza y queremos humanizarlos. No es deextrañar, entonces, que haya tantos perroscon problemas de comportamiento.

Volvamos a comunicarnos

Está comprobado que la diferencia genéticaentre un perro doméstico y un lobo es desólo 0,02%. Todos los perros son animalesde manada y para ellos la estructura jerár-quica sigue siendo absolutamente vital,siempre van a necesitar un líder en quienconfiar. Nosotros, los humanos, tenemosque demostrarles que seremos sus líderes.

¿Cómo? Es aquí, justamente donde nos vaa ayudar la Vinculación AMICHIEN.

Como líderes, tenemos que aprenderNOSOTROS su lenguaje, (se supone quesomos más inteligentes que los perros,¿no?). La parte central de este métodoradica en entender y aceptar que muchasveces les mandamos señales equivocadasa nuestros perros. ¿Por qué equivocadas?Porque sin querer les hemos “dicho” queellos son los líderes de la manada (para unperro su manada es la familia con la cualvive, aunque los humanos seamos de otraespecie). Debemos corregir este malenten-dido por nuestro bien y el de nuestro perro.Pero, ¿cómo? Es más fácil de lo que secree.

Los cuatro elementos

Los “cimientos” de la Vinculación Amichien®

se pueden resumir en 4 elementos biendiferenciados. Brevemente, son:

La hora de la comida. Lograr el control dela hora de la comida es un elemento deenorme importancia. Jan Fennell introdujodentro de este elemento la técnica que elladenominó “comida simulada”. Consistebásicamente en comer algo (un pedazo dequeso, galletita, etc.) antes de bajar elcomedero al piso y alimentar a nuestramascota. Sin mirarlo ni hablarle, tenemosque asegurarnos que nos vea comer yrecién ahí bajamos el plato. No simulamoscomer, lo que hacemos es simular que elbocado que comemos es nuestra cena oalmuerzo, de acuerdo a la hora del día.

Reacción a las señales de peligro. Nuestramascota puede alertarnos con su ladrido

Tony Knight y Jan Fennell

APYMET > 59 < Julio 2015

que hay algo o alguien cerca de la guarida(nuestra casa) que puede ser una amena-za, pero la decisión sobre qué hacer y cómoactuar, siempre debe ser nuestra, ésa esnuestra responsabilidad. Cada vez que superro ladre, dígale “Gracias”; si sigueladrando, sin mirarlo vaya a ver cuál es elsupuesto peligro (Ud., como líder, está eva-luando la situación). Si el peligro no es tal,agradézcale de nuevo. Si aún así, sigueladrando, tome a su perro del collar y sintironearlo (recuerde que no se usa la vio-lencia), lo aísla en otra habitación hasta quese calme.

La hora del paseo. Para su perro “salir a lacalle” implica “salir a cazar”. Por eso, debe-mos trabajar primero dentro de la casa, y enel jardín, donde no hay distracciones. Éstees un trabajo gradual, que requiere demucha paciencia. No se le debe permitirque tironee; si lo hace, suavemente llévelopara el lado contrario o quédese quieto. Sumascota debe entender que las decisionesson del líder. Una vez que tanto Ud. comosu perro se sientan relajados dando peque-ños “paseos” con la correa dentro de lacasa y en el jardín, recién ahí podrá dar elsiguiente paso: salir a la calle.

El momento del reencuentro después de

una separación (de pocos minutos o dehoras). Después de habernos separado denuestra mascota por 8 horas o por 8 segun-dos, nuestro perro llevará a cabo un ritualpara averiguar quién tiene el liderazgo:puede empezar dando saltos a nuestroalrededor, ladrando, etc. Si logra atraernuestra atención (ya sea saludándolo odiciéndole “¡Basta!”), su primacía ha sidoconfirmada. ¿Cómo quitarle el liderazgo?Fácil, Ud. debe IGNORARLO. Espere almenos 5 minutos a que se calme y se rela-je y recién entonces lo saludamos con tantaefusividad como queramos.

Estos cuatro elementos deben actuar con-juntamente, ya que es un método holístico.Se trabaja para crear una situación en laque el perro haga cosas siguiendo su librealbedrío y elija a su amo como líder porvoluntad propia. El mejor control es el auto-control.

La Vinculación AMICHIENen Tandil

En 2012 comenzamos a difundir V.A. encastellano primero creando una página enFacebook, llamada “Escuchando a tu

perro”, con la autorización y apoyo del equi-po de Jan Fennell en Inglaterra. Y así empe-zaron a llamarnos de varios hogares solici-tando nuestra ayuda por problemas decomportamiento canino. También damoscharlas informativas al público en general yen escuelas. Lo que recaudamos siempreva destinado a ayudar a mascotas en situa-ción de riesgo. También está el audio encastellano que me pidieron que hiciera en2013 y que se puede comprar del sitio webde Jan Fennell. El año pasado, empecé atrabajar con Florencia Litvinov, y se le ocu-rrió una brillante idea: difundir la VinculaciónAMICHIEN entre los más chicos, en los jar-dines de infantes con los “payaperros”. Ellase disfraza de perro, con un traje que ellamisma diseñó, y junto con una amiga mues-tran distintos momentos de interacción conun perro, enseñándoles a los más chicoscómo tratarlo para evitar ser mordidos, loscuidados que necesita, la higiene, etc.

Con paciencia y perseverancia, siguiendolos 4 elementos de la Vinculación AMI-CHIEN, se logra sin duda mejorar la calidadde vida de nuestro perro y la propia. Unavez más, como hace miles de años, noso-tros y nuestros perros podemos volver a serun equipo.

Charla en el Colegio Nuestra Tierra.

Payaperros en un jardín de infantes.

FILIAL TANDILRodriguez 780 • Tel. (0249) 4424248 / 4426065

www.bancocredicoop.coop

APYMET > 60 < Julio 2015

x alumno del Colegio San Josédonde cursó sus estudios primariosy secundarios, realizó su carrerauniversitaria en la Facultad de

Derecho de la Universidad del Salvador en laciudad de Buenos Aires entre los años 1978y 1983.

Secretario del Tribunal del Trabajo en sus ini-cios en la actividad profesional se integró a laactividad privada en el albor de 1989.

Miembro del Colegio de Abogados delDepartamento Judicial de Azul desde 1986.

Miembro de la Asociación de Abogados deTandil desde el mismo año.

Miembro del Tribunal de Disciplina delColegio de Abogados del DepartamentoJudicial de Azul para el período 2008/2012

Presidente de la Asociación de Abogados deTandil para el período 2008/2010 y2010/2012.

Vicepresidente del Colegio de Abogados deAzul para el período 2012/2014.-

En el aspecto académico integra desde 1986la Cátedra de Inge niería Legal y Laboral dela Facultad de Ciencias Exactas de laUniversidad Nacional del Centro e integró laCátedra de Derecho Laboral y SeguridadSocial de la Facultad de Derecho de laUniversidad Fasta.

ESTUDIO JURIDICO

E

Ricardo Mauhourat

Abogado de la democraciaAbogado de la democracia. Parece un concepto demasiadoostentoso, pero RICARDO MAUHOURAT se recibió de aboga-do el 22 de diciembre de 1983 (el Dr. Raúl Ricardo Alfonsínhabía asumido el día 10 del mismo mes y año), es decir,que ha desarrollado toda su carrera profesional durante lavigencia del período democrático.

El día de hoy lo encuentra trabajando en suactividad profesional con un recorrido de masde treinta años de carrera, junto a su hijaMagdalena, también abogada y dos asisten-tes –Liliana y Claudia- que lo acompañan,incondicionalmente, desde sus inicios.

Inquieto aspirante para que los profesionalesy la actividad de éstos se inserte en la vidasocial de la comunidad, ha participado comomiembro de la Asociación de Abogados enForos locales como el Comité de Monitoreode Crisis de Tandil, el Consejo del Trabajo y laProducción y el Foro Municipal de Seguridad,que presidió a lo largo de dos años.

Trabajó arduamente para que la Asociaciónde Abogados de Tandil tuviera mayor presen-cia en el quehacer de la sociedad tandilensey lograra el reconocimiento que merece.-Considera que es de suma relevancia desa-rrollar políticas dinámicas y sostenidas queafiancen el posicionamiento y la visibilidadinstitucional, profesional y científica de laAsociación de Abogados de Tandil, no solo anivel local sino también en el ámbito regional.

Incauto a la hora de salir a defender el siste-ma judicial que lo tiene como un operadoractivo tanto en el plano del desarrollo laboralindividual como en el plano institucional.-

Impulsor artesanal de todo mecanismo quefacilite a la comunidad la resolución de sus

conflictos con el menor daño posible al tejidosocial.- Así durante su gestión, la Asociaciónde Abogados de Tandil, se encolumnó rápi-damente detrás de la sanción de la Ley deMediación Prejudicial Obligatoria para resol-ver conflictos patrimoniales, desarrollandoafanosas acciones para que se realizara elcurso de formación de MediadoresPrejudiciales en nuestra ciudad, lo que fuecoronado con todo un éxito habida cuentaque hoy se existen casi una treintena deAbogados Mediadores que intervienen en lasolución de los conflictos patrimoniales.

Pionero en la utilización, y empecinado difu-sor, de las nuevas tecnologías provistas porel Poder Judicial, vive con enorme expectati-va la transición que ha comenzado y que lle-vará al servicio de administración de justiciaa otros niveles de eficiencia, nada menosque del expediente judicial en papel al expe-diente judicial virtual.

Sus competencias profesionales se han per-feccionado en el campo del derecho civil,comercial y laboral; atendiendo la demandade servicios jurídicos empresariales y banca-rios en toda la región de la centro-sudeste dela Provincia de Buenos Aires.

Ricardo junto a su hija Magdalena,abogada y sus dos colaboradorasdesde hace muchos años Liliana E.Blois y Claudia Conforti.

FRIGORIFICO REGIONAL MIRASUR S.A.Ruta Prov. 30 - Km 15,7Tel. (0249) 442-0008

TANDIL - BUENOS AIRES

incondicional y excelente recepción de suspacientes.

Stella nos comenta que para lograr esteobjetivo no solo es necesario la capacitacióncontinua sino también la inversión constanteen instrumental y tecnología óptica parapoder llevar adelante todos los trabajos quesus pacientes requieren

La actividad en una óptica es diversa, no essimplemente hacer anteojos o lentes de con-tacto, lo importante es realizar lo que cadapaciente necesita. Por ejemplo la simpleelección de un armazón, la orientación en laamplia variedad de cristales, filtros y trata-mientos; esto hace la diferencia entre haceralgo común u obtener la prescripción exactaque usted su paciente, requiere.

Para ejemplificar el alcance de lo menciona-do anteriormente queda solo observar que lavida cotidiana actual es visión, Celulares,tablets, televisión, computadora, todo requie-re el máximo de la visión.

Otras funciones aplicadas a diario es orientara sus pacientes en la previsión y detecciónde problemas visuales en la infancia y en lavida adulta utilizando los medios técnicos dela actualidad, filtros, lentes de contacto, ante-ojos específicos para la aplicación en pos de

una mejor calidad de vida tanto en los depor-tes, la recreación, el estudio y la vida social.En la actualidad desde muy temprana edad,a través de la tecnología tenemos acceso ajuegos, información y conocimiento. Losrayos que emiten las computadoras, tablets ycelulares pueden producir a lo largo del tiem-po efectos nocivos por ello la necesidad deluso de filtros UV (ultra-violeta).

Además debemos tener en cuenta los efec-tos nocivos del sol, por lo que se aconseja eluso de anteojos de sol con filtros adecuadosy comprados en ópticas. Desde la infancia esemocionante ver como los niños se adaptanrápidamente a las lentes de contacto logran-do un beneficio que va más allá de lo visualya que influye en su comportamiento tantosocial como deportivo e intelectual. Esto tam-bién se traslada a los adultos. Por ello OpticaCrespo pone a su disposición su conoci-miento, experiencia y la tecnología de últimageneración en un clima cordial y totalmentepersonalizado.

Indudablemente todo lo mencionado esacompañado por un gran afecto y dedicacióna todos su pacientes, otro ejemplo de convi-vencia Tandilense, un pequeño grano dearena que suma al “Gran Lugar Soñado”.

APYMET > 62 < Julio 2015

us padres fueron pioneros de la Ópti-ca y la Contactología, dueños de laprimera Óptica de la provincia de laPampa, Óptica Crespo, dedicándole

sus vidas hasta el momento de su falleci-miento. Esto le marcó un camino de compro-miso en la dedicación social y profesionalcon la óptica desde muy temprana edad.

Comenzó sus estudios profesionales en laUniversidad de Buenos Aires donde egresócon el título de Óptico Técnico Contactólogoel 19 de septiembre de 1984. Paralelamenteestudió Educación inicial y profesorado deinglés.

Regresó a La Pampa donde trabajo en laóptica de sus padres y luego emigró a nues-tra ciudad de Tandil donde diversificó sushorizontes. Siguió en contacto con la ópticaen La Perla y abrió su instituto de inglés.Desde 2008 se hizo cargo de ContactologíaLa Perla y el 2 de diciembre de 2013 abriósus puertas OPTICA CRESPO con muchosrecuerdos de la original óptica pampeanaCrespo utilizando parte del mobiliario quetenían sus padres, pequeño reflejo de unacontinuidad de más de 70 años en la profe-sión.

Con ansias de progreso constante y mayorconocimiento continuó realizando cursos decapacitación y perfeccionamiento ya sea enla ciudad de Buenos Aires, en Mar del Platay en el exterior, con empresas líderes comopor ejemplo Bausch & Lomb en Miami Usa,y por 5 años consecutivos en The VisionCare Institute de Johnson & Johnson en laUniversidad de La Salle, Bogotá, Colombia,líder en optometría a nivel latinoamericano.También en la organización IPEC de BuenosAires se perfecciono en contactología, opto-metría, ortóptica, manejo de instrumentalentre otros, cursos que continua en la actua-lidad.

Observando su desempeño en el estableci-miento podemos reafirmar su dedicación

OPTICA

S

Stella Maris CrespoÓptica Crespo

“Sumar al gran lugar soñado”Un 12 de diciembre de 1963 nacía en la ciudad deSanta Rosa La Pampa Stella Maris Crespo, menor de tres hermanos, hija de Rogelio Crespo yMaría Esther Dubié.

ContactoTandil (0249) 4423553. Benito Juárez (02292) 452458

APYMET > 64 < Julio 2015

hace más de 10 años se encuentra bajo ladirección del Dr. Gustavo Pecelis

Cuenta con un servicio de atención domici-liaria en el área de radiología y de ecogra-fía donde el principal objetivo es ofrecersoluciones e integrar a pacientes geriátri-cos o con impedimentos físicos para sumovilización.

Diagnosis es una institución médica abier-ta a la comunidad cuyo pilar en manteneruna cultura de servicio, donde se reciben acolegios para darles charlas educativas einformativas de diagnóstico y prevencióntemprana de distintas patologías

Diagnosis cuenta con una sucursal enBenito Juárez, buscando integrar al

paciente de otras localidades (VillaCacique, Barker, Laprida, Tedín Uriburu,entre otras) y con un servicio deDiagnóstico en el área de ecografía ymamografías.

Nuestro objetivo es entregar un diagnósticoconfiable, para arribar a un tratamientooportuno y ofrecer soluciones comprometi-das con el bienestar del paciente y trabajaren forma conjunta con el profesional médi-co que solicita el estudio.

iagnosis es un instituto deDiagnóstico por Imágenes, ubica-do en la calle Gral. Rodriguez1054, que tiene más de 30 años

ininterrumpidos en la ciudad de Tandil y lazona, brindando una atención y serviciopersonalizado al paciente; donde se reali-zan estudios de ecografías convenciona-les, ecodoppler arteriales, venosos, gesta-cionales, mamografías de alta resolución yde alta frecuencia, radiografías convencio-nales y estudios radiológicos contrastados,biopsias, histerosalpingografías, cefalome-trías digitales, Rx. Panorámicas y radiolo-gía dental; logrando resultados rápidos,confiables y precisos.

Haciendo un poco de historia, su primerdirector médico fue el Dr. Carlos Blanco, y

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

D

Dr. Gustavo PecelisDirector Médico de Diagnosis

Excelencia en diagnósticopor imágenes

• Se graduó como médico en la Universidad Nacional deLa Plata, en el año 1993

• Especialista Jerarquizado enDiagnóstico por Imágenes.Otorgado por el Colegio de Médicosde la Prov. de Buenos Aires

• Especialista en Diagnóstico porImágenes en Pediatría, otorgadopor la Universidad Favaloro

• Director Médico de Diagnosis• Integrante del Servicio deDiagnóstico por Imágenes de laNueva Clínica Chacabuco.

PREV

ENTA

Características:

�Unidades de 1 y 2 dormitorios

�Cocheras cubiertas

�Calefacción central con caldera individual

�Carpintería de alum

inio con doble vidriado hermético (DVH)

�Portón automático con control rem

oto

APYMET > 66 < Julio 2015

Retina

l OCT (Tomógrafo de coherenciaóptica) ha revolucionado el diagnós-tico de enfermedades retinales, per-mitiendo la visualización de las distin-

tas estructuras nerviosas del ojo (retina y ner-vio óptico) con una precisión micrométrica. Eshoy día de uso indispensable en la patologíamacular, diabetes, alteraciones vasculares,miopía y desprendimiento de retina. Estoy uti-lizando el nuevo modelo Avanti de la casaOPTOVUE que además de lo mencionadodispone del software angioOCT, que permitela visualización in vivo de la circulación retinal

Antiangiogénicos

La utilización de las nuevas drogas llamadas“antiangiogénicos” nos ha permitido trataren muchos casos con éxito problemas hastahace poco tiempo insolubles. Es el caso de ladegeneración macular asociada a la edad,causa más frecuente de ceguera en personasde edad avanzada que provoca el deterioroprogresivo de las células de la mácula, nom-bre que se da a la zona central de la retina ,la de mayor sensibilidad visual y que seencarga de la visión de detalles. Los principa-les factores de riesgo de esta enfermedadson la edad, el habito tabáquico, la hiperten-sión, los problemas circulatorios y la predis-posición genética.

OFTALMOLOGIA

E

Dr. Hugo Alfredo ScarfoneClínica de Ojos Tandil

Últimos avances enDiagnóstico y CirugíaOcular, disponibles ennuestra ciudad

La oftalmología ha sido una de lasramas de la medicina que más ha evolu-cionado en los últimos años de la manode un vertiginoso desarrollo tecnológico,tanto en equipamiento diagnóstico comoen instrumental quirúrgico.Les haré una somera descripción de lostópicos mas destacados en las distintasáreas de mi especialidad.

Vitrectomía

La vitrectomía, es una técnica de cirugíaocular que permite entrar a la cavidad vítrea yacceder a la retina para realizar maniobras ymejorar patologías oculares tales como: reti-nopatía diabética, desprendimiento de retina,heridas oculares o traumatismos, enfermeda-des de la mácula, agujeros maculares, infla-maciones del ojo, patología relacionada conla alta miopía. Este procedimiento se realizacon un sofisticado equipo que es introducidodentro del globo ocular a través de pequeñasincisiones en su pared.

Cataratas

La catarata es la pérdida de transparenciadel cristalino, el lente interno del ojo, que semanifiesta por visión borrosa, en ocasionesdoble, fotofobia, y cambio frecuente en la gra-duación de los lentes . No se puede preveniry su tratamiento es quirúrgico. La técnica sedenomina facoemulsificacion que consiste endisolver la catarata y aspirarla. El cristalino esreemplazado por un lente artificial llamadolente intraocular. Existen modernos lentes desofisticado diseño que permiten corregir almismo tiempo que la catarata, el astigmatis-mo, la miopía y la presbicia.

Glaucoma

El glaucoma engloba un grupo de enferme-dades que afecta en forma progresiva el ner-vio óptico. Con la edad su incidencia crece yel campo visual va disminuyendo. Si no setrata a tiempo se puede perder la visión porcompleto. La mitad de los pacientes con glau-coma no sabe que lo tiene porque general-mente no produce síntomas evidentes comodolor o pérdida brusca de la visión. El trata-miento consiste en bajar la presión intraocu-lar alta. Podemos bajarla mediante fármacos(básicamente gotas), tratamientos con laser,o cirugía (trabeculectomia, esclerectomiaprofunda no perforante o válvulas). En rela-ción al tratamiento con láser hemos adquiridoel más moderno equipo (TANGO de la firmaELLEX) con el cual se realiza un nuevo pro-cedimiento llamado SLT o trabeculoplastiaselectiva que puede reemplazar el tratamien-to con gotas o evitar la cirugía.

Queratocono

El queratocono es una altercación ocular enla que se produce un adelgazamiento progre-sivo de la zona central de la córnea. Su formaesférica habitual cambia por una cónica, ori-

Microcirugía de la retina.

ginando un astigmatismo irregular que distor-siona las imágenes y disminuye la visión. Elqueratocono es la primera causa de trasplan-te corneal en pacientes jóvenes. Existen dife-rentes posibilidades de tratamiento según lasituación de la enfermedad:

En los casos leves de queratocono se puedeconseguir una buena visión corrigiendo conanteojos y lentes de contacto rígidas.

En algunos casos, puede ser necesario recu-rrir a tratamientos quirúrgicos, como los ani-llos intraestromales para regularizar la cór-nea o el cross-linking corneal, un procedi-miento que ha demostrado una gran eficacia

para frenar la evolución del queratocono

En los casos más graves, cuando la visión seha reducido de manera importante, la únicasolución es la queratoplastia o trasplante decórnea. En la actualidad, el trasplante puederealizarse, en muchos casos, reemplazandoselectivamente las capas afectadas de la cór-nea y conservando el tejido sano.

Presbicia

La presbicia o vista cansada es una disminu-ción de la capacidad de enfoque del ojo queprovoca una pérdida de nitidez en la visióncercana. Suele producirse a partir de los 40-45 años.Se debe a una pérdida de elasticidaddel cristalino, la lente natural del ojo que seencuentra entre la córnea y la retina. Al ser unproblema asociado al envejecimiento del ojo,la presbicia no se puede prevenir.

La presbicia no se cura, aunque existen dife-rentes métodos para compensar la pérdida deacomodación o capacidad de enfoque delcristalino. Habitualmente la presbicia se corri-ge con anteojos.

Se recurre a la cirugía cuando la presbicia

está asociada a catarata, miopía o hiper-metropía. Existen varios tipos de cirugía,como son el tratamiento con láser, la implan-tación de lentes intracorneales y las lentesintraoculares. Éstas pueden ser de variostipos según las necesidades de cada pacien-te, y a su vez, ofrecen los resultados másefectivos.

Las lentes intraoculares monofocales sustitu-yen al cristalino, el cálculo dióptrico se realizapara corregir la monovisión (un ojo se espe-cializa en la visión cercana y otro en la lejana)

Las lentes multifocales, llevan un diseño ópti-co parecido al de los anteojos progresivos y

son, junto con la monovisión, la técnica másutilizada en la actualidad para la correcciónquirúrgica de la presbicia

Las lentes que se implantan sin extraer el cris-talino para corregir un defecto de refracción,pueden ser bifocales o multifocales. Los resul-tados, por el momento, son limitados, aunquerepresentan una clara opción de futuro

Para determinar el tratamiento o cirugía ade-cuados, es muy importante realizar un estudiopersonalizado del paciente para detectarotros factores clave como la edad, la profe-sión o las preferencias personales.

APYMET > 67 < Julio 2015

Vitrectomia - Vista exterior Arriba:Lente intraocular

previo aimplantacion.

Corrección deastigmatismo -

Cirugía decatarata.

Dr Scarfone en su quiro ́f́ano en Tandil.

El Dr. Hugo Scarfone, es especia-lista jerarquizado en oftalmolo-gia, miembro titular de laSociedad Argentina deOftalmologia, Consejo Argentinode Oftalmologia, y miembro inter-nacional de la American Societyof Cataract and RefractiveSurgery, American Academy ofOphthalmolgy, European Societyof Cataract and RefractiveSurgeons, Internacional Society ofRefractive Surgeons.

de las políticas a aplicar. Tambiénparticipé del debate de la Ley

Federal de Educación,cuando el Ministro deEconomía de ese entonces,comenzó a evaluar el gastoque ella producía, en vez deconsiderarla una inversión.Se traspasaron las escuelasnacionales a las provincias,sin traspasar presupuestos.Hoy vemos los resultados:maestros mal pagos, edificiosvetustos, cooperadoras colap-sadas. Tandil es una isla en esteaspecto. El trabajo voluntario de laciudadanía hace que la escuela

pública se mantenga en pié.

¿Y en la actualidad, que trabajo estásdesarrollando?Como broche de oro, hoy integro laFundación del Hospital de Niños, junto amaravillosas personas que trabajamos, conla colaboración de la población, para queentre todos consigamos los beneficios quese obtienen al elevar el nivel de vida de lacomunidad.Los objetivos planteados, los hemos conse-guido. La obra está a la vista.

¿Una reflexión final?El trabajo solidario dignifica a la persona.En mi largo recorrido por las organizacionessociales, me llevo la satisfacción de haberconocido congéneres que creen en el próji-mo, desinteresados, y con ese algo que eneste contexto está casi extinguido: la solida-ridad.

APYMET > 68 < Julio 2015

Cómo te nace este costado solida-rio?Tal vez el gesto solidario lo heredé demi padre, el Dr. Justo Saligari, que tra-

bajó como médico ginecólogo, durante másde siete años “ad honerem” en el CentroMaterno hasta que lo nombraron director.Nos educó para “poner el cuerpo” ante elcompromiso, “hacerse cargo” de la situación,valorar al otro.

¿ Cuándo comenzaste con este trabajovoluntario?Por estas consignas recibidas en la niñez y laadolescencia, es que comencé a integrarcomisiones empezando en la Escuela Nº1,en la Comisión de ex alumnos. Ya siendo unajoven madre, integré el Club de Madres yposteriormente la Asociación Cooperadorade la Escuela Nº34, donde asistieron mistres hijas. Creo que fueron trece años entotal. Cuando me fui, habíamos logradohacer seis aulas, remodelar la cocina, elbaño, arreglar los techos, el patio y construirun baño más. Pero lo más importante, es quequedó una comisión armada y un sistema detrabajo, considerando la trascendencia de laescuela del barrio, que aún perdura. Forméparte del origen de la Cooperadora delColegio Nacional (recién creado). Ingresé enla Cooperadora de ATAD. Fui revisora decuentas de la Sala Abierta de Lectura.Estando en la Escuela 34, fui participante delCongreso Pedagógico, del que ya nadie seacuerda. Pero la idea del debate, era demo-cratizar las escuelas. Veníamos de tantaopresión, que era difícil reconocer la diferen-cia entre autoridad y autoritarismo.

¿ Fuiste una militante política activa?Muy activa. Militando en la UCR fui candida-ta a concejal, en momentos conflictivos parael radicalismo. Perdimos las elecciones peroentré como Prosecretaria del ConcejoDeliberante. Cuando terminé mi mandato,integré la Comisión Tandilense por losDerechos Humanos. La situación en la ciudad se había tornado

HOSPITAL DE NIÑOS

¿

Leticia SaligariPresidenta Fundación Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”

“El trabajo solidariodignifica a la persona”En mi largo recorrido por las organizaciones sociales,me llevo la satisfacción de haber conocido congéneresque cree en el prójimo, desinteresados, y con ese algoque en este contexto está casi extinguido: la solidaridad.

complicada, pues habían ocurrido variasmuertes, cuyas causas quedaban irresuel-tas. Con un grupo de gente de distintos pen-samientos políticos, convocamos a unaMarcha del Silencio, a la cual asistieron20.000 personas. Fue muy duro, ya que lademocracia tenía pocos años de recupera-da, después de tantos años de dictadura,para hacer valer los derechos que tiene unciudadano a exigir paz, seguridad y justicia.Como resultado se obtuvo, que los Juzgadosque eran patrimonio de Azul (ciudad de laque dependíamos judicialmente), se estable-cieran en Tandil. Dentro de mi militancialuché fervientemente por una elección decandidatos, donde el ciudadano tuviera máscompromiso y conocimiento de los mismosal elegir. Y durante bastante tiempo se llevó acabo “ el método de preferencia” o “sistemade las tachas” dentro de la UCR, que consi-dero, fue beneficioso para el afiliado, pueséste parecía más interesado por el destino

Los medios reflejaron la moviliza-ción por el pedido de justicia quereclamaba la Comisión deDerechos Humanos en la que par-ticipaba activamente Leticia.

APYMETAsociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil

Procesador Allwinner A33 Quad-CorePantalla 7 pulgadasResolución HD 1024*600,Memoria 512MBAlmacenamiento 8GB,Expansión: x micro sd hasta 32 GB.

Wi-FiMicro SD SlotAndroid 4.4Cámara frontal: 0.3MP/ Trasera: 2.0MPCapacidad batería 2800mAHPeso: 300 grs.

Te invitan a participar en el Día de la Industriadel sorteo de esta

Para participar solo debés completar el acróstico que se encuentra al dorso de esta página,

junto con tus datos personales y depositar el cupón en la urna instalada en la sede de APYMET

H. Yrigoyen 850.

H. Yrigoyen 530 • Tel. 444 7122

TABLETCX7”

Apellido y nombre:

Domicilio:

DNI: Teléfono:

1• Cuerpo o concejo elegidopor voto popular.

2• Calle donde está ubicadoel Palacio Municipal.

3• Institución de las Pymes.

4• Forma de vida y de gobierno.

5• Mes de las eleccionesgenerales.

6• Sistema orográfico de Tandil.

7• Listado oficial de votantes.

8• Municipio, Partido delmismo nombre.

9• Jefe comunal.

10• Actividad transformadora.

Participo* en el sorteo de una TABLET CX 7” de

APYMETAsociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil H. Yrigoyen 530 • Tel. 444 7122

El sorteo se realizará en APYMET, H.Yrigoyen 850, el día 2 de septiembre de 2015 ante Escribano Público. No es necesario estar presente. Sin obligación de compra.

Completá correctamente el acrósticoy depositalo junto con tus datos personales en la urna instalada en la sede de APYMET (Yrigoyen 850)...Y participá en el DÍA DE LA INDUSTRIAdel sorteo de esta TABLET CX 7”de SISTEMAS Computación!

*IMPORTANTE: Para participar del sorteo y acceder al premio debe estar completo correctamente el acróstico y figurar todos los datos personales. Participación sin obligación de compra.

ELECCIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

APYMET > 71 < Julio 2015

Lo sorprendió la designacióncomo presidente de la Liga?

-Confieso que me sorprendió, yaque la Liga tenía otra Comisión Directiva yno eran épocas de recambio. De todosmodos me siento muy orgulloso y agrade-cido a los clubes por haberme votado porunanimidad. Esto trae un doble compromi-so a pesar de que me costó decidirme aaceptar el cargo.

-Y cuál fue el motivo que lo impulsó aaceptar finalmente?

- Hace unos años atrás, la primera perso-na que me preguntó si me interesaría pre-sidir la Liga fue el ex Vicepresidente SrTesta, de Santamarina. Luego lo hizoGermán Vulcano y más adelante, en unareunión con Exequiel Lester, de Ferro yPablo Bossio, de Santamarina.- y agrega-Pedí un tiempo para pensarlo, ya que enrealidad prefería volver al ClubIndependiente como dirigente.

Entonces, ¿rechazó la propuesta de laLiga?

- Así fue en un principio. Dije que no a laLiga y después comprobé que la actualComisión del Club Independiente lo estabahaciendo muy bien y preferí dejar lascosas como estaban”.

¿Y entonces vuelven a tentarlo?

- A los pocos días nos convoca el

DIRIGENTES

¿

Horacio MorronePresidente de la Liga Tandilense de Fútbol

“El partido lo jugamosentre todos...”La Liga Tandilense de Fútbol, formalmente UniónPermanente de Ligas, es una Liga Regional deArgentina fundada en el año1919. En ella participanequipos de la ciudad de Tandil, junto a un equipo deBarker y otro de María Ignacia, Vela. Todos estosequipos están afiliados a la A.F.A. en forma indirecta,a través de la Liga Tandilense.

Intendente Dr. Lunghi, a Lester y a mí,manifestando que el Municipio se sentiríamuy honrado si aceptaba la postulación aPresidente de la Liga ya que yo contabacon el consenso de todos los clubes deTandil”.

-Y bueno, acá estoy”.

¿Se siente acompañado por los miem-bros restantes de la Comisión Direc-tiva?

- Muy bien acompañado. Este es un traba-jo de equipo, valga la comparación, “el par-tido lo jugamos entre todos”. La totalidadde los integrantes tienen la mejor predis-posición y muchos de ellos tienen másexperiencia que yo en cuestiones de la

Liga, de la problemática de los clubes y labúsqueda de soluciones.

- Conti, Leoz, Cenoz y Menchón son losque mayor responsabilidad tienen, junto aMauricio Mohapé, desarrollando los temascon muchísima capacidad.

Por último, después del Club Indepen-diente, la Compañía de Seguros, eltango… Y ahora la Liga, ¿qué más lequeda por hacer?

- Y, no sé, seguir aprendiendo, y agradecera las instituciones la confianza depositadaen mí. Esto es más que un premio.Gracias!.

El Escribano Marcelo Cifuentes junto a Horacio Morroneel día del traspaso de la presidencia de la LigaTandilense de Fútbol.

APYMET > 72 < Julio 2015

Hace cuánto tiempo está a cargode la Delegación Tandil deProvincia Seguros?

Casi paralelamente festejé un año de trabajoen esta sucursal y mi décimo sexto aniversa-rio de trayectoria en el Grupo Provincia.Comencé trabajando en el área deReaseguros, dónde estuve varios años, des-pués trabajé en el área de Riesgos Agrícolas(suscripción, emisión y siniestros que son lostres ítems que competen a un área técnica),todo en la Casa Matriz, antes del traslado.

¿Qué objetivos se propuso desde lo insti-tucional y lo comercial?Desde lo institucional, a partir de los linea-mientos generales de trabajo de nuestra CasaCentral, me propuse trabajar con los equipospara optimizar las tareas, mejorar la atenciónal cliente, y siempre con el objetivo de posi-cionar la marca en Tandil. Desde lo comercialintentamos conjuntamente –todo el equipo-,modificar el criterio de usuario, que los usua-rios reales tomen conciencia acerca de que elseguro no es un gasto sino una inversión afuturo y que el dinero que se invierte es el pre-cio de su tranquilidad...

¿Provincia, es competitiva en el mercadode seguros?Sí… ampliamente; pongo énfasis en esto por-que no se evalúa solamente una póliza, elanálisis es más profundo, se trata de lo que tebrinda cada compañía por cierto precio y, eneste sentido, no hay ninguna duda de queProvincia Seguros da más seguridad. Esto,aunque suene metafórico, es la base del con-trato que establecemos con nuestros clientes.El usuario real debe tener en cuenta –y engeneral lo tiene- cuál es el soporte institucio-nal y financiero que respalda a una compañía;quien suscribe una póliza con el GrupoProvincia, lo está haciendo con uno de losholdings de mayor envergadura del país, ava-lados por la solvencia del Banco Provincia, elmayor accionista de la Cía. Un Banco y unaCía de la Provincia de Buenos Aires.

¿Cuál es el tipo de seguro donde Provinciasiente que es diferencial al resto del mer-cado? Sin duda la mejor oferta de Provincia

SEGUROS

¿

Gonzalo MartínezProvincia Seguros - Delegación Tandil

Posicionar la marca

line, es decir, desde su casa, desde su propiacomputadora-, como el acceso de las com-pañías que son competitivas al mercado glo-bal. Nosotros sólo tenemos que interpretar laidiosincrasia de nuestro entorno y hacer pro-puestas adecuadas a sus particularidades,propuestas fundamentadas en argumentosclaros y precisos para nuestros clientes. Noscaracterizamos por ser una Cía multicanal,con intermediarios a la medida del cliente,tenemos a los Productores de Seguros comonuestro Canal más importante, pero tambiénnuestro cliente posee distintas maneras depoder contratar un seguro con PS. Ser creí-ble es el primer desafío para el posiciona-miento de una marca. Después podemoshablar de solvencia, relevancia, reputaciónpersonalidad etc. Imponer una marca implicatambién saber esperar, trabajar mucho en sudifusión e ir construyendo en (y con) la socie-dad una imagen de confianza y colaboraciónmutua en el servicio.

¿Cómo surgen seguros tan puntualescomo instrumentos musicales y cómofocalizan y rescatan las necesidades de lasociedad?La sociedad somos nosotros. Y a medida queampliamos y diversificamos nuestros consu-mos domésticos vamos tomando concienciade la exposición a riesgo que enfrentamos entorno a estas ampliaciones. Quienes estamosen el ámbito asegurador trabajamos preventi-vamente en este sentido. Un ejemplo concre-to lo tenemos con el “Seguro de InstrumentosMusicales”, o “Caución de alquileres” direc-cionados fundamentalmente a los jóvenes enrespuesta a las necesidades de un sectordeterminado al que nadie había tenido encuenta hasta ahora.

¿Cómo son las perspectivas del MercadoAsegurador en un mundo tan convulsio-nado y de permanente cambio?Encontrar soluciones viables es el verdaderodesafío. Yo diría que ya estamos trabajandoen eso (y no sólo los del rubro asegurador…).¡Llega todo demasiado rápido!!!

Seguros, hoy, en Tandil, es la cobertura “todoriesgo automotor” que puede fijar franquiciasde acuerdo a la unidad a asegurar (tomandocomo referencia las cotizaciones establecidaspor la revista Infoauto), también tenemos unamuy buena propuesta relacionada a la cober-tura de hogar, la póliza de “CombinadoFamiliar”, que puede armar cada usuario deacuerdo a sus necesidades y expectativas, esdecir, no se trata de un paquete cerrado sinode una cobertura integral y abierta que cubre–además de los riesgos básicos de incendio,robo y cristales- adicionales alternativos, quecontemplan desde objetos de jardinería o unabicicleta a un juego de palos de golf o unacámara fotográfica, un ipad, una notebook,etc. Otras ofertas como “Integral de Industria”,“Integral de Comercio”, “Integral de Hoteles”,“Integral para EstablecimientosAgropecuarios” y, los más nuevos, “Cauciónde Alquileres”, “Instrumentos Musicales” y“Robo de Cartera” están teniendo muy buenallegada, son reconocidos y se imponen en elmercado con progresiva aceptación.

¿Cómo se impone una Marca en un merca-do como el de Tandil?Muchas de las empresas que lideran el mer-cado de seguros a nivel internacional surgie-ron desde ámbitos locales, zonales, regiona-les, nacionales, hasta llegar a posicionarse enel mercado internacional. Esta proyección,hasta hace algunos años, se lograba con lapresencia permanente de los asesores/ ven-dedores, mucho trabajo y dedicación (el puer-ta a puerta, como se decía). Hoy, en el sigloXXI, la tecnología facilita tanto el acceso delos usuarios per se a las compañías –pense-mos en el hecho de que cualquier ciudadanopuede acceder a una suscripción de póliza on

Me propuse trabajar con los equipos para optimizarlas tareas, mejorar la atención al cliente, y siemprecon el objetivo de posicionar la marca en Tandil.

ContactoChacabuco 589 Tel. (0249) 4434347 / 48

e puede hablar de un perfil de ciudada-no pasivo. Sería aquel que tiene un esca-so interés por los problemas que no leafectan directamente. Es un individualis-

ta y no suele intervenir en asuntos de caráctersocial o reivindicativo ajenos a sus circunstan-cias. Incluso se puede afirmar que tiene la ideade que no es posible hacer nada para cambiarla realidad. Es probable que tenga cierto recha-zo a la actividad política, como algo que prac-tican los políticos.

Paralelamente, se puedehablar de un perfil de ciuda-dano activo. Tiene interéspor la política. Siente eldeber de participar en la rea-lidad social que le rodea ytiene un cierto compromisopersonal. Su actitud es pro-activa y se involucra conaquellas causas que conside-ra justas. Aunque su inter-vención sea individual,entiende que aporta su gra-nito de arena.

El concepto de ciudadanía activa está de modaen la actualidad y es analizado por sociólogosy expertos en movimientos sociales. Y es lógi-co que así sea, ya que los ciudadanos tienenvoz y tienen la posibilidad de hacerla oír. Laidea de ciudadanía activa, se refiere a la socie-dad civil y a la capacidad de ésta para organi-zarse e intervenir directamente en su entornosocial.

Las nuevas tecnologías, especialmente algunas

de ellas (facebook, twiter y otras redes socia-les) permiten que los ciudadanos interactúencon todo aquello que les afecta directa e indi-rectamente. Si hay un tema de interés socialque suscita su interés, la ciudadanía tiene laopción de participar activamente, dando suopinión en algún sentido con el propósito deinfluir en dicha realidad. Esta circunstancia esbastante común y sirve como un termómetropara evaluar cuáles son las reacciones de una

sociedad, sus inquietudes,creencias y valores. Los res-ponsables políticos conocenbien este fenómeno social ylo tienen muy presente a lahora de diseñar una estrate-gia política u otra.

Los medios de comunicaciónde masas y singularmenteinternet han activado uncamino muy propicio paraque la ciudadanía tenga laposibilidad de dar a conocersus inquietudes y anhelos.

Desde algunas plataformassociales se intenta canalizar la existencia deuna ciudadanía activa. No es un fenómenopasajero, sino que es una realidad que previsi-blemente se consolidará en un futuro próximo.

EL SUFRAGIO ES UNA OBLIGACIÓN,

PERO LO QUE ES MÁS IMPORTANTE ESQUE ES UN DERECHO.

OPINION

S

Ciudadanía ActivaEn los países democráticos los ciudadanos tienen una serie dederechos y obligaciones. Esta circunstancia no es una meracuestión formal, sino que se puede concretar en una actitud

determinada por parte de los ciudadanos. Dicha actitud puede manifestarse, desde un punto de vistaindividual, de dos maneras: una pasiva y otra activa.

APYMET > 73 < Julio 2015

APYMET > 74 < Julio 2015

INSTITUCIONAL

� OFICINA PYME: Acción conjunta de entidades, universidades y estadopara la atención directa de las empresas. Se firmó convenio con CEPBA.

� CAMI firmó un convenio para la realización de los exámenes preocupacio-nales y control de Ausentismo a un costo ventajo para el socio, en exá-menes exigidos por ley.

� Acuerdo con Garrido & Asociados para la Selección de Personal.

� Apymet es Ventanilla Sepyme (Gestión de Prestamos FoMicro, Semilla,Galpón, etc.

� Gestiones Ministeriales.

� Gestiones de exportación e Importación.

� Gestiones ante AFIP y diferentes organismos de recaudación.

� Intervención ante Arba en defensa del Asociado.

� Gestión en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas -Directamentede el Organismo Central ubicado en La Plata.

� Carta Acuerdo con Provincia Microempresas S.A.

� Cursos de Capacitación en distintas orientaciones.

� Utilización del Quincho para el socio en forma gratuita.

� Precio especial para el socio en alquiler de Salón de Fiestas.

� Existe en nuestro Auditorio un Aula de Video Conferencias, que esta adisposición de los Asociados.

� Mediación con todas las Entidades Financieras, para facilitar apoyo credi-ticio a nuestros Asociados.

� Difusión de productos de nuestros Asociados, a toda la masa de socios ysus empleados.

� Revista APYMET. Una síntesis de lo que nuestros asociados realizan yproyectan.

� Incorporación en la Página Web de Apymet, alojada en Link de Interés,todas las paginas Web de nuestros Asociados, que se benefician en vir-tud de las múltiples visitas que recibe mensualmente nuestra página

� Mediación en los conflictos en el que puedan surgir en las Empresas quenuclea.

ServiciosY GESTIONES QUE OFRECEMOSA NUESTROSASOCIADOS

www.apymet.org.ar

Tornería en gral. • Mecanizados de precisiónTallado de engranajesSoldaduras ReparacionesBarras Cromadas

Circunv. Norte 350 e/calles 3 y 5Parque Industrial Tandil

Tel. (0249) 4452192 / [email protected]

www.tmmecanizados.com.ar

Representante en Tandil y Zona ACOPLADOS MULTIMARCAS

Ruta 226 km. 167 1/2 • TANDIL • Tel. (0249) 4444563

Av. Santamarina 760 • TandilTel./Fax: (0249) 444-8300 / 444-8301 /[email protected] www.clinicaojostandil.com.ar