Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH...

65

Transcript of Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH...

Page 1: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,
Page 2: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

3PUENTE | 2015

JuvenilesArthur Powers

El libro de Yotán (The Book of Jotham, 2012). Madrid: Palabra, 2014; 108 pp.; trad.

de José Gabriel Rodríguez Pazos; ISBN: 978-

84-9061-113-5.

Libro de intensidad fuera de lo común, algo a lo

que también contribuye la excelente traducción.

Israel, tiempos de Jesucristo. Yotán es un chico

discapacitado con dificultades para expresarse.

Cuando se queda huérfano, un día, en medio de

la gente, nota la presencia de alguien luminoso,

en voz baja dice «Abbá» y, entonces, Jesucristo

se dirige a él y le pide que le acompañe. La

narración, en tercera persona pero indicando lo

que siente y oye Yotán, es deliberadamente sen-

cilla: no hay descripciones de tipo poético sino

yuxtaposiciones que transmiten directamente las

emociones básicas de Yotán al lector. Por otro

lado, los diálogos que Yotán oye ponen de ma-

nifiesto las distintas personalidades e intereses

de los que hablan. Por tanto, la eficacia del libro

depende bastante de que el lector ya conozca

las escenas que se narran y quiénes intervienen

en ellas.

Montse Ganges

Lo que cuentan las estatuas del mundo (2014). Barcelona: Ekaré, 2014; 92 pp.; ilust.

de Imapla; ISBN: 978-84-943030-0-7.

Siete relatos. Cada uno está contado por una

estatua y es de algún suceso que «presenció»:

la Estatua de la Libertad de Nueva York; el Chac

Mool de Chichén Itzá, México; Ko Te Riku, un

moái de la isla de Pascua; la Gran Esfinge de

Guiza, Egipto; una gárgola de Santa María del

Mar; las cariátides de Atenas; el dragón de

Yuanmingyuan, Pekín. Al terminar cada historia

—que son de distinto género, están ambien-

tadas en diferentes épocas, y resultan atrayen-

tes—, hay dos páginas con explicaciones so-

bre cada una de las estatuas. El libro está bien

hecho: tanto la escritura como las ilustraciones

tienen calidad, y la combinación de relatos de

ficción con datos informativos es eficaz.

Eliacer CansinoEl chico de las manos azules (2014). Madrid: Bruño, 2014; 221 pp.; col. Paralelo

Cero; ISBN: 978-84-216-7916-6.

El protagonista es Franz, recién llegado a Es-

paña huyendo de la guerra que tuvo lugar en

Bosnia entre 1992 y 1994. En un tren que sale

desde Mostar se pone de acuerdo con un mú-

sico que huye también, Ilia Batjin, y se hacen

pasar por padre e hijo. Una vez en Madrid, se

alojan en un barrio de chabolas y entran en con-

tacto con una mafia que controla la mendicidad

y con unos ladronzuelos. Luego, Ilia encuentra

un trabajo como violinista y Franz acaba sien-

do escolarizado. El argumento atrapa, las ideas

de fondo son valiosas, y la narración no sólo es

buena sino que tiene toques excelentes.

Más información en:

www.aceprensa.com

Page 3: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

4

Como todos sabéis, la Fundación Tajamar co-menzó en la década de los 70. Desde entonces, son numerosas las personas que han trabaja-do y colaborado con ella, ayudando económi-camente o dando a conocer lo que es Tajamar. Queremos transmitir nuestro profundo agra-decimiento y un recuerdo muy especial para los que ya no están entre nosotros. Desde el primer momento, la Fundación nace con espíritu de servicio para contribuir

cada etapa de la historia de este Centro hubo que afrontar: nuevas instalaciones, nuevos proyectos educativos y de desarrollo pro-fesional y personal de padres, profesores y alumnos. Y todo ello garantizando que las

fueran en ningún caso impedimento para la incorporación de sus hijos al colegio. Este Colegio es incansable en la genera-ción de nuevos proyectos y programas que

Desde la Fundación no podemos dejarlos so-los. Por consiguiente, en nombre de la Funda-ción, quiero expresar nuestro agradecimiento a todos los que contribuís con vuestras apor-taciones económicas imprescindibles para que sigamos cumpliendo con nuestro objetivo, para poder seguir ayudando a Tajamar ante los nuevos retos que se planteen en un futuro.

Recibid un cordial saludo.

Jesús Pérez BilbaoPresidente de la Fundación Tajamar

Más recursos para nuevos proyectos

CARTA DEL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN TAJAMAR

36

13

42

EDUCA: Padres, profesores y alumnos.

Reportaje

Tajamar en cifras.

Reportaje

Nuestro valor más preciado: la preceptuación.

Secundaria

Con la mirada puesta en el horizonte universitario.

Bachillerato

SUMARIO

07

Page 4: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

5

Formar personas y formar buenos profesionales:ese es el objetivo.

Formación Profesional

60

24Un universo en formación.

Infantil

Revista “Puente”

Nº 60 Año LVII Ed.Especial

Depósito Legal: M.34.702- 1977

Director: José María Galindo

Edición: Francisco Andrés y

Víctor Acevedo

Diseño: José María Vizcaíno

Fotografía: Carlos de la

Calle Aceituno y Álvaro García

Fuentes.

Edita: Fundación Tajamar

C/ Pío Felipe,12 - 28038 MADRID

Tel. 91 477 28 48

www.tajamar.es

[email protected]

30Poner las bases del alumno.

Primaria

17de Álvaro del Portillo.

Reportaje

48 54Una pasarela hacia el muno del trabajo.

Ciclos Formativos

Primero, personas. Luego, campeones.

Club Deportivo

60Yo soy Alumni y es un honor ayudar a Tajamar.

Alumni

Page 5: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

Instituciones, personas y sociedad

Avanzar yhacer avanzar

Con paso firme

Atreverse, con los pies en la tierra. Pensando en hoy y en mañana.

Un banco de aquí. 90 años comprometidos con las instituciones, ayudándolas a crecer. Comprometidos con las personas, construyendo relaciones cercanas y duraderas.

Un banco transparente, abierto y cercano.

bancopopular.es

Page 6: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

7

CONOCE CÓMO USAMOS LOS TABLET

EDUCA: PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS

Los elementos que no deben faltar en una educación de calidad

reportaje

PUENTE | 2015

Page 7: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

8

Actualmente hay numerosas corrientes pedagó-gicas que, en el fondo, ponen en duda cómo debe estructurarse el sistema escolar de los jóvenes. Howard Gadner y su teoría sobre las inteligen-cia múltiples, por ejemplo, nos recuerda que he-mos centrado la etapa escolar en la inteligencia

matemática y lingüística, pero que existen otras muchas inteligencias olvidadas. Como ésta, en-contramos numerosas propuestas: sobre trabajo cooperativo, evaluación por competencias, des-trezas de pensamiento, aprender a hacer, classroom, fomento de la creatividad, etc.

EDUCA: PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS

EL mundo educativo está sufriendo unos cam-bios importantes en los últimos años. Apare-cen nuevas formas de entender la educación y las distintas opiniones parecen cada vez

más enfrentadas. Por eso conviene hacer un análisis certero so-bre la situación de la sociedad, la familia, la ju-ventud, el mercado de trabajo, etc., pero alejados de reduccionismos (positivo/negativo, moderno/tradicional). Ha de ser útil y, sobre todo, veraz. Es-tamos en un momento de incertidumbre y nues-

En educación hay que pensar cómo va a ser el futuro de nuestros jóvenes y prepararles para ello.

PUENTE | 2015

Page 8: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

9

En educación, los principios fundamentales no se tocan. Son como los faros, que no se mueven, y que precisamente por eso son útiles como pun-tos de referencia en el camino. El panorama educativo ac-tual exige, por parte de la co-munidad educativa, pensar qué aspectos deben adaptar de su sistema educativo y qué aspec-tos son fundamentales y han de permanecer sin cambio. Se trata, por tanto, de huir de dos extremos que resulta-rían igual de negativos: la vi-sión inmovilista, que niega el cambio de la sociedad y olvida lo que los jóvenes necesitan; y la carrera frenética por cambiar,

-mino que iniciamos y cómo lo vamos a recorrer. Algunos de estos aspectos que nos pueden ayudar a recorrer este camino incierto son:

1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo, cuando los alumnos leen bien, adquieren un vocabulario amplio y aprenden a expresarse con corrección. Avanzan, así, de una forma satisfactoria durante su etapa escolar. Este es uno de los factores que todos los estudios inter-nacionales demuestran deter-minantes en la calidad de un sistema educativo, por encima del entorno socioeconómico, la inversión de las autoridades y los planes de estudio. El estudio sistemático y or-denado de la lengua materna

es un factor determinante a la hora de estructurar la cabeza y la capacidad de pensar. Parece lógi-

Según PISA, la calidad del profesorado y los medios que tienen para trabajar, son factores decisivos en los resultados finales.

Uno de los múltiples retos ahora es crear un ambiente en el que los alumnos quieran aprender.

PUENTE | 2015

Page 9: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

10

co que sea un elemento de enorme importancia para el aprovechamiento de las clases que recibi-rá el alumno a lo largo de su vidaescolar.

2 EL PAPEL DE PADRES Y PROFESORES EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO. AMAR LA VERDAD.

Hay que recuperar el protagonismo educativo de los padres y, por expresa delegación de estos, el de los profesores. El alumno ha de participar activamente en su aprendizaje, involucrarle e implicarle. Pero en educación tenemos que seguir enseñando temas fundamentales: qué está bien y mal, qué es ver-dad y mentira, dónde se encuentra la belleza.

-nes sobre educación, que tenemos que enseñar a nuestros jóvenes a buscar la luz de la verdad, que

vida que en ocasiones atraen, pero muchas veces dejan luego ante una oscuridad más desconcer-tante.

El protagonismo lo siguen teniendo los profesores y los padres. No hay tecnología que forme al hombre.

PUENTE | 2015

3 RELACIONES SOCIALES.-

torno muy humano, donde los alumnos en-cuentren un ambiente social adecuado que les ayude a aprender, los profesores puedan trabajar a gusto y los padres sepan que son parte impor-tante. Tenemos que conseguir restablecer y fortale-cer lazos: familia-escuela, profesor-alumnos, pa-dres-hijos, etc.

4 EN OCASIONES LA TABLET NO ES LA SOLUCIÓN NI EL PROBLEMA. Escuchamos que la llegada de nuevos dis-

positivos a la escuela puede ser un error del que nos arrepintamos. El error, sin embargo, estaría en sustituir al mayor activo de un colegio (el profe-sor) por una tablet. Se trata de dar otra herra-mienta al profesor –como el libro, el cuaderno o la misma naturaleza–, para que enseñe de forma personalizada al alumno. Sería un error igual de grave, pensar que las

Page 10: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

11

tablets en el aula son la solución como pensar que son el problema. Ambas visiones llevarían a una actuación poco útil, simplemente por no ha-

-tos de partida. Como la educación trata de desarrollar el comportamiento humano, siempre será necesa-rio que el protagonismo lo ten-ga el hombre: los profesores y los padres. Como recuerda con frecuencia Richard Gerver, no hay tecnología que forme al hombre.

5 ALUMNOS REFLEXIVOS QUE ELIJAN BIEN.La capacidad de decidir li-

bremente es la que hace al hombre superior al resto de las criaturas. Tenemos la opción de ejercitar una cualidad exclusiva del ser humano: la elección. Por eso, uno de nues-tros retos es aprender a elegir y a ser libres.

Asimilar que la libertad lleva consigo una res-ponsabilidad, y que elegir exige de forma implíci-ta tener la capacidad de valorar, de renunciar, de

seguir adelante ante una elec-ción equivocada. Así, nuestros jóvenes necesitan distinguir entre el bien y el mal, lo abso-

individual y el bien común, el deber y el placer, etc. Para elegir bien, el hom-bre necesita sobre todo, co-nocimiento de la verdad y ca-

de decisiones, exige un orden: pensar, decidir y obrar. Tan

de tomar una decisión. Tenemos que ayudarles a

verdad y consecuentes con sus decisiones. Ense-ñarles, así, que la persona es fruto de las decisio-

No se trata de dar más o menos protagonismo al alumno, sino de que cada uno asuma la parte del cambio que corresponde.

Hay que saber qué pedagogía nos ayuda a conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.

PUENTE | 2015

Page 11: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

12

El alumno ha de participar activamente en su aprendizaje, involucrarse e implicarse.

PUENTE | 2014

nes que toma y no de las circunstancias que la rodean.

6 NO ESCOGER METODOLOGÍAS NUEVAS SOLO PORQUE SON NOVEDOSAS. Sería un error funesto cambiar el modo de

trabajar simplemente porque aparezcan nuevas visiones, o abandonar las anteriores porque lleva-ban vigentes demasiado tiempo. Precisamente, necesitamos que en Primaria los alumnos aprendan a tener una conducta ordena-da, mantener el silencio mientras habla el profe-sor, cómo tener el lápiz, ordenar las mesas, etc. Y, asimismo, que manejen un vocabulario amplio, que conozcan los acontecimientos históricos más importantes y que tenagn una buena compren-sión lectora, etc. En cada caso habrá que estudiar qué pedago-gía y qué método de trabajo son óptimos para conseguir cada uno de esos objetivos. No se trata de elegir lo nuevo por ser nuevo o por ser más

-

por parte de la escuela y la familia.

CONCLUYENDO.Estamos en un momento apasionante que provoca vértigo a los protagonistas. No se

trata de dar más o menos protagonismo a los alumnos, sino de conseguir que cada uno asu-mamos la parte del cambio que nos corresponde. El famoso informe Mc Kinsey, basado en los resultados de las pruebas de PISA, señala que el factor principal que determina la calidad de un sistema educativo es la calidad de los profesores y las facilidades que hagan bien su trabajo. Nuestro reto ahora es crear un clima en que los alumnos quieran aprender y que haya un res-peto y apoyo hacia el profesor que permita a este implicarse más. Y que los padres vean cómo todo en el colegio se hace pensando en sus hijos. Decía un prestigioso rector universitario: “la educación es un asunto sencillo: hay que adelan-tarse y pensar cómo va a ser el futuro de nuestros jóvenes y prepararles para ello”. En ello estamos, de la mano, haciendo equipo, familia y colegio.

Page 12: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

TAJAMAR EN CIFRASEL TRABAJO DEL COLEGIO EN ALGUNOS DATOS

REPORTAJE

PUENTE | 2015

Page 13: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

14

CUANDO hablamos de educación nos referi-mos principalmente a las personas. Pero no podemos olvidar que para llevar a cabo, por ejemplo, el Proyecto Educa al

que hemos hecho referencia en las primeras páginas de esta revista, se necesitan unos me-dios materiales y humanos. Es enorme el esfuerzo que hace la Funda-ción Tajamar para apoyar esa tarea educativa de calidad que intenta realizar el colegio. A

-

PUENTE | 2015

Page 14: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

15PUENTE | 2015

Page 15: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

16PUENTE | 2015

Page 16: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

17

CONOCE CÓMO USAMOS LOS TABLET

BEATIFICACIÓN DEÁLVARO DEL PORTILLO

Un día de agradecimiento a Dios por la bondad del nuevo beato

reportaje

PUENTE | 2015

Page 17: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

18

La ceremonia comenzó con la lectura por parte del vicario general del Opus Dei, Fernando Ocáriz, del mensaje enviado por el Papa Francisco. El San-to Padre destacó que “el beato Álvaro del Portillo nos enseña que la sencillez y la vida ordinaria son camino seguro de santidad” y recordó que “re-

corrió muchos países fomentando proyectos de -

do por su amor a Dios y a los hermanos. Quien está muy metido en Dios sabe estar muy cerca de los hombres”.

-

BEATIFICACIÓN DE ÁLVARO DEL PORTILLO

EL comienzo del curso 2014-2015 nos llevó,

-ción de Mons. Álvaro del Portillo, quien fue el primer sucesor de san Josemaría Escrivá y

primer prelado del Opus Dei. El 27 de septiembre, en una ceremonia multi-tudinaria, el delegado del Papa Francisco, el car-denal Angelo Amato, presidió el acto. Durante todo el 2014, año de su centenario, nos habíamos estado preparando. De hecho, en diciembre-enero se abrió en el colegio una expo-

relación con el barrio y Tajamar.

Lona que anunciaba en Tajamar la beatificación de Mons. Álvaro del Portillo.

PUENTE | 2015

Page 18: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

19

nunciada por el Cardenal Amato a las 12:24 h., fue descubierta la imagen del nuevo beato cuya

la Santa Sede determine. Otro momento importante fue el traslado al altar de las reliquias de Álvaro del Portillo, portadas por la familia Ureta Wilson, cuyo hijo, José Ignacio, fue curado milagrosamente por intercesión del nuevo beato.

Cientos de familias fueron desde el colegioDesde que regresaron del ve-rano y se encontraron con una

Tecnológico, las familias empe-zaron a preguntar por los deta-lles sobre lo que tenían que ha-cer para asistir a la ceremonia.Mons. Álvaro del Portillo ha estado muy unido a Tajamar y a Vallecas.

En la exposición que hicimos en el colegio con motivo del centenario de su nacimiento (1914-2014) se podía ver las visitas que hizo a Tajamar y

su relación con el barrio, cuan-do vino entre los años 1934-1936 a dar catequesis en la pa-rroquia de San Ramón Nonato y a visitar a familias necesita-das. Muchas personas querían agradecer sus desvelo, y asistir

El trabajo de los VoluntariosAlumnos, Alumni y profesores se ofrecieron como voluntarios

-to de arena en la organización del acto los días 27 y 28, tanto en el colegio como en las áreas

movilidad y seguridad del acto. Recordemos que asistieron más de 300.000 personas.

El nuevo beato es un ejemplo, de bondad con las personas y de fe inconmovible en Dios, que queremos imitar.

Las familias disfrutaron de un día festivo y asistieron con fe a la misa de la beatificación.

PUENTE | 2015

Page 19: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

20

La Fundación Tajamar apoyó un encuentro inter-nacional de jóvenes de los cinco continentes que se habían reunido en Madrid para participar en la

Más de mil jóvenes se alojaron en el Centro durante esos días. Fue, según los jóvenes, “una experiencia enriquecedora escuchar y hablar otras lenguas, ver manifestaciones artísticas nue-vas, y comprobar lo que tantas veces repetía el beato Álvaro del Portillo sobre que la Iglesia es una familia”. El colegio, junto con padres, madres y alum-nos, trabajó en la organización del evento cultural y gastronómico que tuvo lugar la noche del sába-do 27 de septiembre. Se esmeraron en la preparación y despliegue de algunos platos típicos de nuestra cultura gas-tronómica: tortillas, gazpacho, barbacoa, paella y postres caseros. Un esfuerzo colosal, pues servir comida para más de mil quinientos comensales

PUNTO DE ENCUENTRO INTERNACIONAL

Antiguos alumnos colaboraron como voluntarios de seguridad y movilidad en la beatificación.

PUENTE | 2015

Page 20: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

21

no es algo que se vea habitualmente; y menos que la gente quede contenta. Antonio Nieto y veinte familias lo hicieron posible. No fueron los únicos. Profe-sores (Nacho San Román, Juan J. Fernández, David Arranz, Rober-to Sánchez, por citar algunos) y veintidós alumnos prepararon cena y desayunos para los pe-regrinos de quince países que estaban alojados en el colegio.Desde el jueves por la noche, que llegaron los primeros, hasta la mañana del lunes en que se fueron los últimos, hicieron tres mil quinientos –sí, no nos equi-vocamos– bocadillos y otros tantos desayunos, además de las pequeñas cenas-barbacoa de esos días, distinta a aquella otra que hemos mencionado al hablar del festival internacional. Posteriormente hubo un festival con actuacio-

nes musicales, de humor, cuentacuentos y magia que pusieron la guinda a un día de enorme ale-

gría.

Un libro sobre el nuevo beatoLos alumnos de infantil, junto a sus padres y profesoras, editaron un libro en el que se recogían los principales hitos de don Álvaro. Los de 1º de Infantil se encar-garon de su infancia; los de 2º, la juventud y estudios del bea-to; los de 3º, su vida en el Opus Dei y su labor pastoral. El libro está repleto de pequeños deta-lles, como un mapamundi en las páginas en las que se habla de la expansión apostólica. Con alegría e ilusión espera-ban los más pequeños el día de

sobre el que habían trabajado tanto era procla-mado beato. “Fue emocionante”, aseguran.

Humor, bailes exóticos, música, ilusionismo... Como ocurrió en la JMJ 2011, el festival internacional fue inolvidable.

El festival internacional llenó el colegio de música y color.

PUENTE | 2015

Page 21: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

22

¿Quién era Álvaro del Portillo?Álvaro nació en Madrid el 11 de marzo de 1914, tercero de ocho hermanos, en una familia cristia-na. Era Doctor Ingeniero de Caminos y Doctor en Filosofía y en Derecho Canónico. En 1935 se incorporó al Opus Dei, fundado por san Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octu-

-jo profesional y el cumplimiento de los deberes ordinarios, y desarrolló una amplísima actividad apostólica entre compañeros de estudio y con los colegas de trabajo. El 25 de junio de 1944 fue ordenado sacerdo-te. Desde entonces se dedicó enteramente al mi-nisterio pastoral, en servicio de los miembros del Opus Dei y de todas las almas.

Josemaría. Su servicio infatigable a la Iglesia se manifestó, además, en la dedicación a los encar-

de varios Dicasterios de la Curia Romana y, espe-cialmente, mediante su activa participación en los

trabajos del Concilio Vaticano II. El 15 de septiembre de 1975 fue elegido pri-mer sucesor de san Josemaría. El 28 de noviembre de 1982, al erigir la Obra en Prelatura Personal, el Santo Padre Juan Pablo II le nombró prelado del

ordenación episcopal. Falleció el 23 de marzo de 1994. Acababa de regresar de una peregrinación a Tierra Santa. Juan Pablo II acudió a rezar ante sus restos mor-

Familias de Infantil hicieron con sus hijos un libro sobre el beato Álvaro.

PUENTE | 2015

El beato Álvaro en Tajamar en 1976 y 1989.

Page 22: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,
Page 23: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

24

Un universo en formación

INFANTIL

Page 24: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

25PUENTE | 2015

Page 25: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

26

Y todo ello con niños de 3 a 5 años… Decidida-mente esto de la educación, también a estas eda-des, requiere una dosis vocacional muy grande. Pero nadie piense que a estas edades lo niños “no hacen nada”. Se divierten, y mucho, pero también aprenden a fondo. De hecho, el aprendizaje a esa

edad se basa y se refuerza con el juego. Piedad, la directora de Infantil, nos explica, a continuación, las áreas que trabajan diariamente con los niños y cómo lo hacen. Antes de empezar a hablar de cómo aprenden matemáticas, inglés o a dibujar, queremos centrar

UN universo en formación

CRUZAS la puerta de Infantil. Ves cómo muchas familias y sus hijos entran en la capilla a dar los buenos días a Jesús. Luego entras en una clase y observas cómo los niños hacen tran-

quilamente en sus mesas las tareas o ejercicios que la profesora les ha encargado. Profesoras que hacen de su profesión una vocación. Son los mismos que entre clase y clase salen al patio a correr y jugar febrilmente con un balón o los encuentras charlando en inglés en un pasillo con Christina Golson, una joven estadounidense auxiliar de conversación.

El juego es uno de los campos donde el niño aprende más rápido.

PUENTE | 2015

Page 26: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

27

la atención en el trabajo que se hace con los más pequeños para que pronto empiecen a comuni-carse y a desarrollar correctamente ese aspecto tan importante que les permi-tirá hacer amigos, obedecer a sus padres, entender lo que le explican o preguntar lo que no han entendido. Las profesoras abordan acti-vidades que estimulan lengua-jes previos al habla y que abren espacio a las relaciones inter-personales. Dicho de un modo más sencillo: cuando un niño se comunica con los gestos, con la mirada, con la sonrisa, o incluso con sus contradicciones, está empezando a salir de sí mismo; a entender cómo es él y cómo son los demás. Esta estrategia, que se practica en el espacio llamado “grupo coloquial”, estimula el conoci-miento de la palabra y su adecuado uso.

Divertirse en matemáticas

área del aprendizaje previo para adquirir las des-trezas básicas del pensamiento intelectual. Este aprendizaje lo plan-teamos desde el lugar donde el niño se desenvuelve mejor y es protagonista: el juego. En él intervienen todos los sentidos, que son los canales mediante los cuales el niño aprende: el gusto, el tacto, la vista, el ol-fato, el oído, y, así, desarrollar también el sexto: el sentido común. Y el séptimo sentido, el del humor, que se pone en marcha durante todo el apren-dizaje, porque hay que saber que en el tropiezo y en el fallo encuentran un nuevo reto.

Las profesoras acercan también a los niños al mundo de las matemáticas a través de tantas si-

Cuando un niño se comunica con los gestos, con la mirada, con la sonrisa, o incluso con sus contradicciones, se abre a los demás.

Los pequeños se sirven de lo cotidiano para aprender.

PUENTE | 2015

Page 27: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

28

tuaciones cotidianas. “Este niño es más alto que este otro, hoy hace más frío que ayer, si pongo en

otro sin babi, ¿a quién pongo ahora?, ¿cuántos pasos doy para ir a la clase de al lado y cuantos para ir a secretaría? ¿Por qué para llegar a un lu-gar necesitas más pasos que para llegar a otro?” Así, señala Piedad, el niño descubre que “es

más alto que…, ayer ya pasó... y hoy es presente; la seria-ción entre sus pro-pios compañeros; si doy más pasos es porque aquello está más lejos y si doy menos es que está más cerca”. Un sinfín de ar-gumentos que les son muy familiares para que integren las matemáticas en su vida, les guste y les interese. ¿Por qué tienen que ser aburridas las mate-máticas?El proyecto preten-de ser creativo, dar luz al mundo del niño, que se lo pase bien, que aprenda y

disfrute. Inglés hasta en los pasillosDesde Infantil se da un gran impulso a la ense-ñanza de una segunda lengua. A través de acti-vidades lúdicas, los niños se van aproximando al conocimiento de la lengua inglesa. De una forma divertida, a través de cuentos, canciones, poesías y roles, los alumnos van te-niendo su primer contacto con el inglés. Desde aquí, hacemos especial hincapié en que sean ca-paces de comunicarse con las profesoras y con sus iguales en esta segunda lengua, utilizando

A través de actividades lúdicas en el aula, y con la ayuda de Christina Golson, los niños empiezan a construir sus primeras frases en inglés.

PUENTE | 2015

Los ejercicios de psicomotricidad dan al niño seguridad y firmeza.

Page 28: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

29

estructuras verbales simples. Además, contamos con una profesora nativa como ayudante de con-versación, que a través de juegos adecuados a cada edad y en grupos reducidos de dos o tres niños, ayuda a reforzar los contenidos que van aprendiendo en el aula.

Aprendiendo a soñar con los cuentos

mentes la capacidad para transcribir verbalmente lo que ven. Los ejercicios oculares, los juegos -donde van reconociendo las letras y asociándolas a imáge-nes-, hacen que al llegar a los cuatro y cinco años se despierte en ellos el interés por la lectura. Ese descubrimiento les provoca la satisfacción del lo-gro y les introduce en el mundo de las historias. Descubiertos así, los libros se convierten en sus amigos, porque les llevan a mundos desco-nocidos en los que aprender cosas nuevas.

PUENTE | 2015

El descubrimiento de la lectura introduce a los niños en el mundo maravilloso de las historias.

Page 29: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

30

Poner las bases del alumno

PRIMARIA

Page 30: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

31PUENTE | 2015

Page 31: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

32

Hablamos ahora en estas líneas del trabajo de

las actividades haría de estas páginas un lienzo imposible de colgar en ninguna pared. Pero intentemos resumir, en dos ideas, lo que han sido –según Joaquín Almela, director de la

misma– los principales objetivos educativos: ele-var el nivel académico y reforzar el humano. Es cierto que la andadura de un alumno en el colegio comienza en Infantil, pero la etapa de Pri-maria es, con seis años, la más extensa. Por ese motivo, podríamos decir que en estos años se

poner las bases del alumno

EN un reciente congreso para profesores, bajo el título de “Innovar para crecer”, uno de los expertos –anglosajón para más señas– ha-blaba sobre la gran capacidad que hemos

demostrado los españoles a lo largo de la His-toria para abrir y descubrir horizontes nuevos. Y relacionaba esa actitud al momento actual para señalar que la receta para mejorar la enseñanza en nuestro país no debemos buscarla fuera, sino aquí, en nosotros mismos.Así se lo plantean los profesores de Primaria para poner las bases del alumno.

Formación humana y cristiana son la base del ideario de Tajamar para educar en libertad.

PUENTE | 2015

Page 32: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

33

ponen la bases de las que depende el futuro del alumno. Un ejemplo claro y que se percibe todos los días en las clases y pasillos de Tajamar: el apren-dizaje de otro idioma, en este caso el inglés. Sorprende ver y oír a los alumnos hablar con gran naturalidad con alguno de sus profesores nativos que trabajan en el colegio. Es evi-dente que el aprendizaje desde edades tempranas predispone a asimilar todo mejor, y según crecen es más fácil que la soli-dez de la educación sea mayor. Con esta premisa clara, y sabiendo que perseguimos los mejores resultados de los alumnos, en todas sus facetas, los profesores de Primaria han hecho un esfuerzo grande en el trabajo por departamentos. “Un profesor de Primaria –dice Joaquín Almela– no es un espe-

cialista, pero hemos pensado que este modo de

y los criterios de evaluación en cada nivel”. Así, todos los profesores de matemáticas, por

ejemplo, saben cuáles son los conocimientos con los que lle-gan los alumnos a los que dará clase cada nuevo curso, y con qué otros deben terminar. Los coordinadores de estos depar-tamentos, que se reúnen men-sualmente, son Maximino Mar-tínez (Lengua), Joaquín Almela (Matemáticas), Javier Navarro (Inglés) y Raúl Collazo (Forma-ción). Este trabajo está coordi-nado también con los depar-tamentos de Secundaria. “La comunicación, dice Raúl Colla-zo, subdirector de Primaria, es

enriquecedora. Ellos nos dicen qué contenidos conviene reforzar a la vista de lo que perciben en

Muchas familias de Primaria han participado en cuatro de las ocho sesiones sobre utilización educativa del tablet

Nadie se soprende cuando oye a alumnos de Primaria conversar en inglés con los auxiliares de conversación.

PUENTE | 2015

Page 33: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

34

los cursos superiores y nosotros les trazamos los rasgos característicos de la promoción que inicia la Secundaria, algo que les facilita el trabajo de programación para saber dónde hacer más hin-capié”. Cada departamento genera sus propios mate-

riales didácticos. Por ejemplo, todo el pro-yecto de bilingüismo podríamos decir que forma parte de esos materiales didácticos generados. Las se-manas de inmersión en el “English Town” de Meco, que llevan los cuatro profesores nativos (Alex, Hillary, Franklin y Evarest, coordinados por Mi-guel Á. López de la Asunción), crean tam-bién gran cantidad de recursos didácticos. A los que se suman los que salen de las horas de conversación con otros tres nativos: Mi-chael, Jason y Kasey.

También se educa la persona¿Quién no se siente orgulloso al escuchar, de vez en cuando, comentarios acerca de ‘lo bien educados’ que están sus hijos? ¿Qué madre –o padre– no sonríe al ver cómo sus hijos van cre-ciendo, madurando y asumiendo pequeñas res-ponsabilidades? Los buenos modales son un cla-ro ejemplo de esta buena educación. Y como hemos dicho anteriormente, la me-jor herramienta es el buen ejemplo. “Por eso en el curso 14/15 en esta sección han empezado a impartir un módulo que podríamos denominar como “Buenos modales”, durante la hora com-plementaria, con la idea de que adviertan el va-

-miento para su entorno.

Más de 400 alumnos han participado en las 30 semanas de inmersión lingüística con profesores nativos que hubo en Meco.

PUENTE | 2015

Dos modos de elevar el nivel humano: los buenos modales y la educación artístico musical.

Page 34: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

35

Nace la escuela de músicaLa sensibilidad por la música y el arte es otra fa-ceta de la educación que intentamos impulsar en el colegio. Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de la concentra-ción, la educación interna y el pensamiento mu-

Este curso se habilitó un aula de música y el próximo se impartirá el Grado Elemental de Mú-sica. De hecho se prepararon 70 alumnos para el examen del primer año del Grado. Todos los que tienen Educación Artístico-Musical en el currícu-lum, tienen prácticas con instrumentos, canto, lenguaje musical y audición.

Alrededor de quinientos alumnos están disfru-tando de estas clases. Raúl Larrocha, uno de los profesores de Educación Artístico-Musical, desta-ca que “las clases de audición son muy enrique-cedoras para los alumnos. Aprenden a escuchar música poniendo en movimiento la imaginación para crear paisajes e historias que luego compar-ten con sus compañeros”. Por supuesto, también conocen la Historia de la música y de los princi-pales compositores.

Una gran ayuda para los padresPor último, no podemos dejar de constatar el enorme impulso que tuvo el retiro espiritual para padres y profesores. Un jueves al mes se reúnen en el colegio para asistir a una charla de forma-ción y una plática del sacerdote sobre aspectos de la fe católica, que son explicados de modo ameno y divulgativo.

PUENTE | 2015

Este año 45 alumnos han aprendido un instrumento musical en la escuela: piano, guitarra y violín.

Page 35: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

36

Nuestro valor más preciado: la preceptuación

SECUNDARIA

Page 36: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

37PUENTE | 2015

Page 37: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

38

La experiencia demuestra que todas las personas necesitamos que nos orienten y nos ayuden. Y ca-recer de ese apoyo puede hacer más difícil nuestro desarrollo. Desde luego, contar con alguien cer-cano resulta, cuando menos, aleccionador. Gran-des personajes en la Historia han tenido en algún

momento de su vida un tutor personal como, por ejemplo, Aristóteles lo fue de Alejandro Magno. La dirección del colegio propuso como uno de los objetivos prioritarios del curso 2014-2015 la tutoría de los alumnos. Tanto es así que, en estas páginas de la revista del colegio donde se recoge

NUESTRO VALOR MÁS PRECIADO: LA PRECEPTUACIÓN

CUALQUIERA que conozca Tajamar sabe que lo que caracteriza a este centro no son las instalaciones ni los espacios amplios y ajar-dinados. La mayoría de las familias –y los

alumnos que lo viven, por supuesto– saben que es la tutoría individual lo que hace posible educar

El preceptor ayuda a organizar el estudio y orienta al alumno.

PUENTE | 2015

Page 38: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

39

lo más destacado de cada sección en un espa-cio limitado de páginas, Secundaria ha puesto el acento en este aspecto. Cuenta su director, Alfon-so Hernando, que “lo primero era saber dónde estábamos en la calidad de las tutorías para decidir por dónde avanzar. Para ello, hicimos una encues-ta anónima a los alumnos para que nos dijesen qué hacíamos bien, qué hacíamos mal, y qué debíamos mejorar”. La encues-ta preguntaba por sus intereses personales, la frecuencia de las tutorías y sobre la valoración de los temas que se tratan. La primera sorpresa fue constatar que “los alumnos va-loran la preceptuación mucho, mucho más incluso que los profesores”, reconoce Alfonso. El subdirector de ESO 2, Ignacio Chávarri, señala que “los alumnos

dicen que les ayuda mucho que un adulto les es-cuche y tienen en cuenta sus consejos, porque valoran enormemente que se hagan cargo de sus

emociones y sus problemas y les ayuden a gestionarlos”. La ayuda en la organiza-ción del estudio y en la orien-tación profesional es otro de los asuntos valorado por los alumnos. “El ‘sumum’ para ellos es –prosigue el subdirector de la sección– poder compartir sus intereses con un adulto, porque es señal cierta de que le valora. Y esto es algo que en ocasiones olvidamos los mayores”. Con la idea de ayudar a los preceptores del colegio a reali-zar mejor esa importante tarea, se celebraron varias sesiones de formación. Una de ellas, por

ejemplo, fue la que tuvo lugar en el mes de no--

Los alumnos valoran la preceptuación mucho más de lo que podemos pensar, reconocen los mismos profesores.

Los problemas que puedan surgir en cualquier ámbito siempre requieren de diálogo y estudio.

PUENTE | 2015

Page 39: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

40

logo en Madrid y experto en niños y adolescen-tes, en la que habló sobre “Educar las emociones”. Un aspecto de la personalidad que ha cobrado muchísima importancia en estos últimos años. Sin embargo, este experto doctor insistió en que “hay que quitar hierro a las emociones, descargarlas del gran peso que tienen”. Fue muy ilustrativa. Las emociones son importantes, pero no determinan-tes, “por eso –añadía– hay que enseñar a los jóve-nes a gestionarlas, para que puedan sonreír a sus padres o a sus compañeros aunque estén sintiendo pena por algo”. En el mes de junio el doctor Caban-yes habló del mismo tema a los padres.

Fomentando ideales e interesesAdemás de centrarse en las tutorías individuales, en ESO 2 han llevado a cabo un ambicioso plan de salidas culturales –teatro, pintura, música– con

En muchos casos era la primera vez que visitaban tales lugares. Durante el segun-do trimestre, todas las clases de 3º ESO hicieron una visita al Museo del Pra-do, para conocer la Historia de la Salva-ción a través de la pintura. El profesor de Religión y Ética, Arturo Cañamares, dirigió las explica-ciones, al igual que había hecho en el primer trimestre con las visitas que hicie-ron todas las clases de 4º ESO para co-nocer la Mitología a

través de la pintura, otra de sus especialidades. Pero no sólo pintura, también hubo teatro y música. Las clases de 3º ESO acudieron al Teatro

Un preceptor/12 preceptuados; 20 minutos de preceptuación; 1 entrevista quincenal; 33 preceptores en ESO2.

PUENTE | 2015

Page 40: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

41

Español para ver La Dama boba, de Lope de Vega. Pedro Galán y Fernando Rodríguez-Borlado, pro-fesores de Lengua y Literatura, previamente en clase les habían explicado el argumento de la misma para que pudieran entenderla mejor, pues toda ella está escrita en verso.Finalmente hay que destacar que todas las cla-ses de 3º y 4º de ESO asistieron a los ensayos de una obra de Haydn interpretada por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en el Auditorio Nacional.

PUENTE | 2015

Las visitas a los museos (El Prado, Thyssen, Sorolla,...), con explicación incluida de sus profesores, despiertan en los jóvenes un gran aprecio por la belleza.

Las actividades de Ciencia, Humanidades y Artes ocupan muchas horas de la vida escolar.

Una clase de 4º ESO al finalizar una de las visitas al

museo Thyssen.

Page 41: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

42

Con la mirada puesta en el horizonte universitario

BACHILLERATO

Page 42: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

43PUENTE | 2015

Page 43: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

44

Es necesario conocer la Universidad. Por ello, los alumnos de 1º de Bachillerato acudieron a la Uni-versidad de Navarra donde visitaron las instala-ciones y mantuvieron encuentros con profesores. Aunque en la visita siguieron recorridos distintos, según eran de Humanidades o de Ciencias, to-

dos se reunieron en la Facultad de Comunicación, donde tuvo lugar una sesión sobre la importancia de estudiar aquello que te apasione. Al día siguiente, los alumnos de Ciencias fue-ron a San Sebastián, a visitar TECNUN, la escuela de ingenieros de la UNAV. Mientras, los de Huma-

con la mirada puesta en el horizonte universitario

LA meta está próxima. Aunque esta nunca es el

la sección de Bachillerato se ha trabajado para que nuestros alumnos alcancen ese objetivo: la Universidad, una etapa plena de retos. Importa mucho acertar con el camino.

cursos, unas Jornadas de Orientación Universitaria y diversas actividades, como el “Wake up!”, dirigi-das a preparar el último sprint.

Las actividades que acercan a los jóvenes al ámbito universitario son continuas.

PUENTE | 2015

Page 44: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

45

nidades disfrutaron en el castillo de Javier y en el monasterio de Leyre.

Jornadas en ParquelagosLos alumnos de 2º de Bachille-rato, que ven cercana la meta, pasaron unos días en Parquela-gos. Allí acudieron profesores universitarios y antiguos alum-nos. Si los de Primero han co-nocido la Universidad, los de Segundo deben conocer a los que acuden a ella, pues son ellos los idóneos para orien-tarlos. Asimismo, se les animó a que no decaigan en la lucha, que prosigan, perseverantes, en el estudio: “es el trabajo diario el que da el aprobado”, dijo Ismael Ben-Yelún, antiguo alumno del colegio, estudiante de Ingeniería Ae-roespacial.

Una herramienta perfecta es la convivencia de estudio. Esta sección ha organizado diversas con-

-vechar al máximo el tiempo y conseguir una media de ocho horas diarias.

ActividadesHan sido muchas las visitas rea-lizadas a distintos lugares rela-cionados con futuras especia-lizaciones profesionales. Como la que realizaron los alumnos de Ciencias de la Tierra a una planta potabilizadora o la que hicieron los alumnos de 2º A a la Escuela de Ingenieros Indus-triales de Madrid. Informa Jesús Martínez Medina, alumno de 2º de Ba-chillerato, que el 24 de marzo,

en el marco de la asignatura de Ciencias de la Tie-rra y Medioambiente (CTM), un grupo de alumnos

En 1º de Bachillerato los alumnos “van” a la universidad. En 2º es la Universidad la que les visita a través de profesores y estudiantes.

Bachillerato “empieza“ tras la visita a la Universidad de Navarra.

PUENTE | 2015

Page 45: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

46

de la especialidad Biosanitario visitaron la fábrica de Veolia Water, en el polígono industrial Santa Ana, en Rivas-Vaciamadrid. Veolia es una multinacional con sede en Fran-cia, sin embargo, y solo en España, cuentan con cuatro fábricas, en distintos enclaves. En ella tra-baja Israel Navarrete, un antiguo alumno de Taja-mar. Él facilitó la visita y acompañó al grupo du-

rante gran parte de la misma. El alumno Juan Gómez Car-pena obtuvo el 3º premio en la fase autonómica de la Olimpiada de Geo-

tuvo lugar en Valen-cia. Las olimpiadas de Física y Biolo-gía, celebradas en la U.C.M., también contaron con alum-nos nuestros. Como he-mos comentado antes, la sección de Bachillerato inau-guró el “Wake up!”, que tiene lugar los viernes por la tarde: visitaron la torre BBVA y el museo

del Prado; asistieron a narraciones orales escéni-cas y participaron en un cine fórum sobre Hannah Arendt con el experto Pablo Alzola.

Aprendiendo dentro y fuera del aulaLos alumnos enriquecen sus conocimientos en lugares como aquellos donde se produjo un im-portante hecho histórico estudiado en la clase de Historia; o la redacción de un medio de comuni-cación (como la de El Mundo) en la que trabajan profesionales con los que han mantenido un co-loquio en el aula, etc... En este marco se encuadra la visita realizada

Juan Gómez Carpena entre los 15 mejores de la Olimpiada de Geografía.En los cinco últimos años, 8 alumnos han estado entre las 100 mejores notas de la P.A.U.

PUENTE | 2015

Estudiar en Tajamar deja huella. Todos lo reconocen.

Page 46: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

47

por el profesor de Historia, Álvaro de la Reina, con alumnos de 2º de Bachillerato Humanidades para

-to, el recorrido empezó en la Plaza de Oriente. “No sólo fuimos –cuenta uno de los jóvenes, Da-vid Martínez– tras el rastro de los hechos acaeci-dos en aquella sangrienta jornada, sino también de la memoria colectiva que se construyó en es-tos doscientos años en la ciudad de Madrid”.

Acto de GraduaciónEl acto de graduación de este año estuvo presidi-do por el vicerrector de grado de la Universidad Carlos III, Luis Raúl Sánchez Fernández, que es antiguo alumno. La graduación se celebra en el aniversario del colegio, el 13 de febrero. Petri Marín, madre de un alumno de Bachille-rato que se graduaba, habló en representación de las familias y destacó el esfuerzo de los jóvenes para llegar “a la meta de un camino que han re-corrido sin desánimo”. Los profesores de Secundaria Juan Manuel Ál-varo Piñero y Arturo Cañamares Pascual recibie-ron un reconocimiento por sus 25 años de trabajo en Tajamar. En representación de las familias, los Martínez Tercero recibieron la Beca de Tajamar.

PUENTE | 2015

José María de Moya Anegón, Nieves González Rico y Gloria Gratacós Casacuberta, becarios de Honor de Tajamar.

Page 47: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

48

Una pasarela hacia el mundo del trabajo

CICLOS FORMATIVOS

Page 48: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

49PUENTE | 2015

Page 49: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

50

Este nuevo proyecto cristaliza en el ciclo forma-tivo TAFAD (Técnico en Actividades Físicas y De-portivas), que cuenta con profesores licenciados en INEF y especialistas deportivos: Francisco Mar-tínez Lucía (atletismo), Sergio Bandell (deportes de raqueta) y Daniel Casado (natación).

Todos los días, entre 8.30 y 14.30 que es el ho-rario lectivo, los alumnos de TAFAD dedican 3 ho-ras a clases teóricas y otras 3 horas a prácticas en el propio centro. Para el curso 2015-2016 además del horario de 8.30-14.30 también está concedido otro módulo por la tarde, entre 15.30 y 21.30.

una pasarela hacia el mundo del trabajo

HACE casi cincuenta años Tajamar abrió un

jóvenes se formaron y crearon su propia em-presa, y tantos otros profesionales de ese ámbito han pasado por las aulas y talleres para reciclarse. El prestigio de Tajamar sigue presente en el sector. Posteriormente, la oferta de formación profesio-nal se amplió con la familia de informática. Ahora, un nuevo proyecto está iniciando su an-dadura en otra área, en la que la experiencia de este Centro juega un papel importante: el depor-te.

Los Ciclos formativos en Tajamar cuentan con 62 empresas en las que hacer la FCT.

PUENTE | 2015

Page 50: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

51

A diferencia de otros centros donde se ofrece el TAFAD, en Tajamar no es necesario salir del co-legio para las clases prácticas. El hecho de que el Club De-portivo disponga de 20.000m2 de instalaciones propias se convierte en un gran aliciente. Cuentan con campos de fútbol; pistas de tenis y pádel; piscina climatizada y pista de balon-cesto, cubierta y al aire libre; zona de lanzamientos y de sal-tos; campo de balonmano. Las clases teóricas son muy interesantes, pues en ellas aprenden Metodología, que les ayudará a impartir clases (si se dedican a la enseñanza en un colegio o un gimnasio,

-siones de entrenamiento (en el caso de que se decanten por un equipo). Apren-den también algo tan importante como Fisiolo-

gía, para conocer los movimientos que requiere la ejecución de un deporte o la musculatura que entra en juego.

Su aplicación práctica es evidente: conocer bien la teoría hace que puedan explicar bio-mecánicamente a los iniciados en un deporte concreto, cómo sujetar y golpear con la raqueta, o el recorrido que deben llevar los brazos en un estilo de na-tación. Ese conocimiento, bien transmitido, es muy agradecido entre los deportistas y ayuda a prevenir muchas lesiones. Cómo organizar un even-

una temporada en función del calendario del equipo. Son es-tos más conocimientos teóricos que han practicado en clase. Y

el propio Club Deportivo les brindó la oportu-nidad de poner a prueba su asimilación cuando

Con el Ciclo de TAFAD, el deporte se convierte en una profesión con múltiples salidas. Así lo reconocen los alumnos.

Las instalaciones de Tajamar permiten a los alumnos de TAFAD hacer algunas de las prácticas en el Centro.

PUENTE | 2015

Page 51: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

52

colaboraron en la organización del 50º cross de Tajamar.

Hay otro valor añadido para estos jóvenes: en el segundo año tienen un módulo de Primeros auxilios y salvamento, lo que les habilita para ob-tener el título de Socorrista. También pueden ob-tener el de monitor de balonmano. Como decíamos, Tajamar entiende que la formación en el deporte no es solo técnica. El deporte lo enseñan y lo practican personas. Por tanto, la educación ética y moral es de suma

importancia tam-bién. Por ejemplo, este curso tuvie-ron unas sesiones sobre respeto a la vida. Alumnos y familias se mues-tran muy satisfe-chos. Los primeros reconocen que pen-saban que “venían a hacer deporte, pero aquí te das cuen-ta de que vienes a formarte para ser un buen profesional del deporte”. Las fa-milias agradecen la información que se facilita en cada en-trega de notas fruto

del seguimiento diario que tiene cada alumno.

Dype y la Primera Guerra MundialLos alumnos de 2º del Ciclo de Grado Superior de Diseño y Producción Editorial (DYPE) realiza-ron una visita de estudio al Museo Reina Sofía. El objetivo de la actividad era ver y analizar al-gunos ejemplos de las distintas corrientes de la vanguardia histórica, desde el expresionismo de Gutiérrez Solana o el surrealismo de Dalí, hasta el cubismo de Picasso; cuya obra, El Guernica, fue el centro del estudio por su particular composición

Profesores de ASIR, DYPE y TAFAD presentaron los ciclos de grado superior en Aula.

PUENTE | 2015

Alumnos de Ciclos participaron en la campaña de recogida que organizóel Banco de Alimentos .

Page 52: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

53

y sus impresionantes formas. También se buscó un cierto efecto inspirador para el desarrollo de un proyecto de diseño en clase que llevará por título “La vanguardia en blanco y negro”, conmemorando el primer cente-nario de la Primera Guerra Mundial. No podemos dejar de reseñar la implicación de profesores y alumnos en mostrar la formación profesional en la Feria Aula 2015 donde alumnos de A.S.R. prestaron servicios de consultoría téc-nica sobre las ventajas de tener un buen proyecto de implantación de tecnología en las aulas.

Másteres Gratuitos de Microsoft y CiscoFAME y Tajamar han renovado su convenio anual por el que ambos se comprometen a ofrecer los medios humanos y tecnológicos necesarios para que las personas que puedan acceder a una for-mación de calidad que les ayude a encontrar un trabajo relacionado con las Nuevas Tecnologías.

La Fundación Alfonso Martín Escudero (FAME) -

para jóvenes desempleados sin titulación univer-sitaria, se organizan aquí y son presenciales. Es-tán valorados entre 2.500 y 4.000 euros cada uno.

-ción de SharePoint, que, como las anteriores, está muy demandada por las empresas. Los exámenes

son gratuitos. Tajamar es, además, centro exami-

nuestras instalaciones. El 75% de los alumnos del curso pasado ha encontrado trabajo gracias a su paso por estos cursos.

PUENTE | 2015

El 75% de los alumnos de los cursos de Microsoft y Cisco encontraron trabajo al finalizarlos.

Page 53: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

54

Primero, personas. Luego, campeones

club deportivo

Page 54: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

55PUENTE | 2015

Page 55: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

56

“Este modo de plantearse el deporte –señala Luis Elejalde, director del Club Deportivo– se mani-

qué se aprecia este modo de pensar? Aplicado, por ejemplo, al ámbito del deporte escolar, que es donde Tajamar trabaja principalmente, no es

bueno ni conveniente proyectar en los hijos, en los pupilos o en los jueces, lo que no pueden dar. Es decir, mi hijo no va a correr más porque yo le grite desde fuera de la pista o desde la banda; el juez deportivo merece un respeto que no po-demos negarle, aunque se equivoque.

PRIMERO PERSONAS, LUEGO CAMPEONES

ASÍ como de la persona que destaca de un modo sobresaliente en una disciplina la gente se pregunta si nace o se hace (el es-critor, ¿nace o se hace?, por ejemplo), po-

dríamos preguntarnos si el campeón nace o se hace. La respuesta es distinta según el planteamiento de quien la conteste. Tajamar tiene claro que, in-dependientemente de si nace o se hace, antes que nada el deportista es persona; y como tal hay que tratarla, pues los deportistas, tengan la edad que tengan, no son máquinas.

¿Quién sabe si alguno llegará a campeón del mundo, como Jesús Á. García Bragado (a la izquierda)?.

PUENTE | 2015

Page 56: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

57

Este modo de plantearse la existencia y el deporte exige una formación teórica y práctica, porque la técnica ya la han acreditado los 59 en-trenadores que tiene el club. Todos tienen el título de entre-nador nacional o el de licencia-do en INEF. En el inicio de la tempora-da 2014-2015 hubo para ellos una sesión en la que el director del Club les explicó los objeti-vos de la temporada. Entre los primeros se encontraba el inte-rés de la Junta directiva porque todos los socios reciban de sus entrenadores la formación en valores deportivos: sinceridad, generosidad, compañerismo, trabajo en equipo, por citar al-gunas. Para la próxima temporada está previsto que reciban una sesión quincenal. Para facilitarles este trabajo a los entrenadores se

ha elaborado un manual de formación en valores que recoge la experiencia de la escuela deporti-va Brafa (Barcelona, 1966) y la propia de Tajamar

(Madrid, 1956). Las charlas y consejos descienden a detalles concretos y cotidianos: si llegas puntual al entrenamiento, ¿por qué no a la clase?, si cuidas que tu ropa esté ordenada en el vestuario debes hacer lo mismo con la de tu habitación, etc.

Con el apoyo de los padresDice Mariano Sánchez, delega-do del Club Deportivo desde el año pasado, que “los padres disfrutan de la vida deportiva de su hijo entre los 10 y los 15 años. “Creo que lo mejor que pueden hacer cuando van a

verle practicar un deporte es animarle y apoyarle,

El planteamiento vital se refleja en el deporte. Por eso queremos reforzar la educación en valores de los socios y sus padres.

Directivos, entrenadores y monitores conciencian a los jóvenes en la necesidad de adquirir valores.

PUENTE | 2015

Page 57: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

58

no enfadarse si falla. Es absurdo ver a un padre que pretende asumir el rol de entrenador, y vice-versa”. “Tu hijo se va a caer y a mojar, no intentes evi-tarlo”, les decía Luis, en la charla que tuvo con

-los a aprovechar las oportunidades que ofrece el deporte para disfrutar con los hijos y educarlos en la virtud.

-dres no siguieran la misma dirección. Por eso, la

-da o en la grada siempre hay ocasiones para ha-blar sobre hábitos positivos que los hijos pueden adquirir con ayuda de los padres, reconocerles los avances que han hecho en el último trimestre, etc. El colegio, por su parte, ayuda a los jóvenes

a que no descui-den el estudio por hacer deporte y abre la biblioteca de lunes a jueves entre 17.00 y 18.00 para que hagan las tareas antes de los entrenamientos.

El 50º Cross El cross de Tajamar celebró este año su 50ª edición. Se ce-lebró el 7 de mar-zo y fue todo un lujo contar con la presencia de Jesús Ángel García Bra-gado, campeón del mundo de 50 kms. marcha, y Fernando Cerrada, campeón

de Europa de 5000 m.l. Ambos son antiguos at-letas de Tajamar. No fueron los únicos, también Jesús Cubero, otro de los atletas destacados del

cross del aniversario.

En el Club Deportivo hay 822 deportistas en las ocho escuelas: atletismo, basket, balonmano, béisbol, fútbol y fútbol sala, tenis y natación.

PUENTE | 2015

Page 58: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

59

Cientos de familias disfrutaron de un sábado de deporte y familia, desde las 10.30 de la ma-ñana en que se dio la salida a la primera carre-ra. Cerca de 800 atletas corrieron las pruebas. El delegado del Club, Mariano Sánchez, destacó la numerosa participación en benjamín masculino (100 corredores) y en la de los padres (50). Para la entrega de los premios acudieron per-sonajes muy queridos en Tajamar, como Martín Grande, presidente del Club de Atletismo durante 25 años, y Carlos Mosquera, que fue delegado 15 años y, posteriormente, trabajó en la junta direc-tiva de la Federación Española y en la Madrileña de atletismo.

Éxitos destacadosMisión imposible es reseñar los logros de todas las escuelas. Destacamos el puesto en octavos

baloncesto y el 1ª autonómica. El alevín de esta escuela, entrenado por Miguel Fernández de la

-distrito de Madrid. En la escuela de fútbol sala, el infantil B (entre-nado por David Muñoz García) se proclamó cam-peón de liga y jugó también la fase interdistritos. La escuela de tenis alcanzó el cuarto puesto en la liga juvenil de Madrid, una muestra de lo consoli-dado que está el proyecto.

PUENTE | 2015

Un campeón del mundo (García Bragado) y otro de Europa (Cerrada), ambos antiguos atletas de Tajamar, estuvieron presentes en la 50ª edición del cross del aniversario.

El colegio abre la biblioteca para que los deportistas puedan estudiar antes de entrenar.

Page 59: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

60

Yo soy Alumni y es un honor ayudar a Tajamar

ALUMNI

Page 60: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

61PUENTE | 2015

Page 61: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

62

Actuales universitarios, como Adrián Sánchez Fernández o Aurelio Ruiz Enebral participaron en las Jornadas de Orientación de 4º de ESO. Tras el

-fesó que “es de agradecer la llamada del colegio para darnos la oportunidad de colaborar”.

También han participado en las Jornadas que organiza la sección de Bachillerato en Parque-lagos. Sergio González Ballesteros, Javier Díaz Meco y José García León, les presentaron cómo es la vida universitaria. Durante la charla, Javier Díaz Meco les dijo que “no hay que pensar en que

SOY ALUMNI, ES UN HONOR AYUDAR A TAJAMAR

SE podría decir que la huella que deja el Cole-gio en sus alumnos jamás desaparece. Todos recuerdan el día a día en las aulas, los juegos de pelota y las risas con los compañeros. Es

por eso que muchos antiguos alumnos vuelven al Colegio, ya sea de visita o para participar en algu-na actividad. El Vicerrector de la Universidad Carlos III, Luis R. Sánchez, acudió al Acto de Graduación donde impuso las becas a los alumnos. Felipe García He-rrero (COU´81) vino, para enseñar Seguridad Vial, como responsable de los grupos que, con dicho

Alumni ayudó a los de 4º de ESO a acertar en la elección de opción para Bachillerato.

PUENTE | 2015

Page 62: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

63

algo es imposible de hacer. Nuestro futuro he-mos de elegirlo nosotros y esforzarnos por con-seguirlo; no pierdas nunca la ilusión, siempre que la acompañes del esfuerzo y la perseverancia”. A lo largo del curso, se han organizado distintas reuniones de Alumni, como la que pre-paró la promoción COU’90 o COU´85. Asimismo, alrededor de cien antiguos acuden a las

conseguir distintos títulos acre-ditativos como el . Otros muchos, cerca de ochenta, tie-nen un equipo en la liga ALUM-NI, reservándose la tarde de los domingos para jugar al fútbol con sus antiguos compañeros. Pero el fútbol no es el único deporte que une a antiguos alumnos en el colegio: tres días a la semana se pone la piscina a disposición para que puedan

ejercitarse en ella unos treinta antiguos alumnos, actualmente. Y como la educación en Tajamar es completa

y, por tanto, se educan todas las facetas, desde Alumni se han preparado unos cursos de orientación familiar a los que asistieron antiguos alumnos con sus novias o esposas.

Carlos Romano expone “Un viaje sin nombre”El pasado mes de abril se in-auguró la exposición ‘Un viaje sin nombre’, de Carlos Romano, antiguo alumno PRE’04 y pro-fesor de dibujo en la hora com-plementaria de mediodía en el colegio. La exposición presen-taba más de una veintena de obras. Carlos, que desde pe-

-

Con clases complemetarias o en jornadas de orientación, Alumni responde prontamente a lo que el colegio le requiere.

Guillermo Obradors y Luis Molina, en las Jornadas de Orientación para 4º ESO.

PUENTE | 2015

Page 63: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

64

to también en otras ciudades, como Hong Kong (2015), París (2014) y Budapest (2014). Carlos es un pintor ligado a la Figuración Pos-conceptual, noción propuesta por Paco de la To-rre, Doctor en Bellas Artes y profesor en el Depar-tamento de Pintura de la Universidad Politécnica de Valencia.

Reporteros del Club DeportivoJorge Gordo, como webmaster, Martín Grande, José Luis Martínez, Diego Larrocha, coordi-nados por Mariano Sánchez y Julio Gil, son tres Alumni que ayudan en la cobertura infor-mativa de los múl-tiples eventos del Club. Cámara –de fotos y vídeo– en mano se reparten

para estar al pie de la noticia y editar los vídeos que lue-go agradecen mu-cho los deportistas y sus padres.

Tres antiguos de visita por TajamarJosé Luis Muñoz Moreno y José Ignacio Olalla Amor, antiguos alumnos de COU’79, visitaron el día 6 de noviembre el colegio. Tanto José Luis como José Ignacio asistieron el 16 de octubre a la cena de su promoción, que se celebra todos los años gracias al impulso de José Manuel Moreno Villares y Paco Fuentes. José Luis estudió en Tajamar casi toda la EGB; a partir de 1º de BUP, coincidió con José Ignacio, que comenzó también los estudios de BUP en el Nocturno de Tajamar. Al acabar 3º de BUP, desa-

Jorge Gordo, José Luis Martínez, Martín Grande y Julio Gil, forman el equipo de reporteros que cubren los eventos del club deportivo cada fin de semana.

PUENTE | 2015

Ignacio Mirón López COU´75 fue ordenado sacerdote en agosto de 2014. Ahora está en Tajamar.

Page 64: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,

65

pareció en Tajamar el Nocturno y ambos dejaron el Instituto. Después, José Luis estudió Periodis-mo y José Ignacio, Derecho. Fue una visita muy divertida, en la que salie-ron a relucir numerosas anécdotas, pues los que conocéis a José Luis Muñoz (alias Pirri) y a José Ignacio sabéis que no pasaban desapercibidos.

Fallece Antonio Hernández-CarrilloEl 23 de enero falleció Antonio Hernández-Carri-llo Olmedo, que fue profesor de Ciencias en Ta-jamar desde el curso 1961-62 hasta 1995-1996. Treinta y cinco promociones pasaron por sus au-las y por el famoso laboratorio de Ciencias que con tanto esfuerzo y cuidado consiguió hacer. Antonio nació el 23 de mayo de 1931 en Gra-nada aunque pronto se trasladó con su familia a Almería, donde hizo el Bachillerato. Entre 1949 y 1952 hizo los tres primeros cursos de Ciencias Químicas y después marchó a Roma, donde vivió entre 1953 y 1957.Después de trabajar en una empresa química vino a Madrid en 1961 para organizar el departamento de Ciencias Naturales del incipiente Tajamar, en su cuarto año de vida.

Otro fallecimiento que reseñamos es el de Diego García Paraíso (DYPE´06), que mantuvo una lucha ejemplar contra la leucemia durante dos años, hasta agosto de 2014.

PUENTE | 2015

Falleció el mítico profesor de Ciencias, Antonio Hernández-Carrillo. Tenía 83 años. Llegó para dar clases en 1961 y se jubiló aquí en 1996.

Page 65: Juveniles Montse Ganges · 1 FOMENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. (Q OD HGXFDFLyQ ÀQODQGHVD VH FRQVWDWD TXH VL el alumno lee mucho mejora su comprensión lectora. De este modo,