KALRAdiadelaraza

3
El encuentro de dos culturas. Este día ha sido establecido en los distintos países hispanoamericanos, con diferentes nombres, "Día del Descubrimiento de Dos Mundos", "Día de las Américas", "Fiesta de la Raza", "Fiesta Nacional de España", "Día de Colón", “Fiesta del Pilar o de la Hispanidad”, entre otros más. El día de la raza fue instituido para unir a los pueblos o países que tienen en común la lengua, origen o la religión. 2 “El 12 de Octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana dividió la Tierra. Este acontecimiento cambió la percepción que se tenía del planeta y provocó lo que nadie hubiera imaginado: la unión de dos mundos distintos.” 1 El encuentro de estos dos mundos permitió que América recibiera la herencia cultural con la que ahora cuenta, adelantos tecnológicos y el arte, no solo de parte del Occidente sino también del Oriente y asimismo Europa pudo percibir la riqueza cultural, el talento e inteligencia de América. Esta fecha se debe considerar como una ocasión en la que nos debemos detener a pensar y ver que aunque compartamos el mismo territorio, todas las naciones americanas son diversas en su cultura, en lo étnico y racial. Hoy en día esta tradición encuentra fuertes discusiones que vuelven a dividir de nuevo el mundo. Dicen que lo que se llama el “Día de la Raza” en realidad es el día contra la raza. 2 Todavía algunas personas preservan el mito de que Cristóbal Colón representaba al hombre civilizado, cuya destreza física y mental lo llevó a descubrir los misterios del océano y encontrar pueblos que vivían atrasados y en la ignorancia. 2 La conquista fue un hecho inevitable, porque implicó la victoria de la civilización sobre los no civilizados. Los conquistadores tenían consigo adelantos tecnológicos, mientras los indígenas seguían usando adornos de plumas en la cabeza y practicando religiones salvajes. El 12 de Octubre de 1492 el continente fue descubierto por Cristóbal Colón quien saliendo del Puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492 comenzó esta aventura que duró 69 días. Se había dicho que llegarían a las Indias en aproximadamente 38 días, pero de forma inesperada se descubrió una isla que en aquel entonces se creyó era parte de las Indias. El 12 de Octubre comenzó este acontecimiento al que se debe nuestra existencia.

description

Este nuevo territorio se denominó América inspirado en el navegante italiano Américo Vespucio, que también participó en expediciones portuguesas y españolas. El mayor logro que tuvo Américo fue haber dicho antes que nadie que estas nuevas tierras conformaban un nuevo mundo. Hoy en día esta tradición encuentra fuertes discusiones que vuelven a dividir de nuevo el mundo. Dicen que lo que se llama el “Día de la Raza” en realidad es el día contra la raza. 2 2

Transcript of KALRAdiadelaraza

El encuentro de dos culturas.

Este día ha sido establecido en los distintos países hispanoamericanos, con diferentes nombres, "Día del Descubrimiento de Dos Mundos", "Día de las Américas", "Fiesta de la Raza", "Fiesta Nacional de España", "Día de Colón", “Fiesta del Pilar o de la Hispanidad”, entre otros más.

El día de la raza fue instituido para unir a los pueblos o países que tienen en común la lengua, origen o la religión. 2

“El 12 de Octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana dividió la Tierra. Este acontecimiento cambió la percepción que se tenía del planeta y provocó lo que nadie hubiera imaginado: la unión de dos mundos distintos.” 1

El encuentro de estos dos mundos permitió que América recibiera la herencia cultural con la que ahora cuenta, adelantos tecnológicos y el arte, no solo de parte del Occidente sino también del Oriente y asimismo Europa pudo percibir la riqueza cultural, el talento e inteligencia de América.

Esta fecha se debe considerar como una ocasión en la que nos debemos detener a pensar y ver que aunque compartamos el mismo territorio, todas las naciones americanas son diversas en su cultura, en lo étnico y racial.

Hoy en día esta tradición encuentra fuertes discusiones que vuelven a dividir de nuevo el mundo. Dicen que lo que se llama el “Día de la Raza” en realidad es el día contra la raza. 2

Todavía algunas personas preservan el mito de que Cristóbal Colón representaba al hombre civilizado, cuya destreza física y mental lo llevó a descubrir los misterios del océano y encontrar pueblos que vivían atrasados y en la ignorancia. 2

La conquista fue un hecho inevitable, porque implicó la victoria de la civilización sobre los no civilizados. Los conquistadores tenían consigo adelantos tecnológicos, mientras los indígenas seguían usando adornos de plumas en la cabeza y practicando religiones salvajes.

El 12 de Octubre de 1492 el continente fue descubierto por Cristóbal Colón quien saliendo del Puerto de Palos el 3 de Agosto de 1492 comenzó esta aventura que duró 69 días. Se había dicho que llegarían a las Indias en aproximadamente 38 días, pero de forma inesperada se descubrió una isla que en aquel entonces se creyó era parte de las Indias. El 12 de Octubre comenzó este acontecimiento al que se debe nuestra existencia.

El 12 de Octubre, Cristóbal Colón creyó que había llegado a la India. Después de Colón, se organizaron otros viajes menores que fueron financiados por la corona española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el Océano Pacifico; y el de Hernández de Córdoba y Juan Grijalva que recorrieron las costas mexicanas. Américo Vespucio recorrió la costa norte de América del sur, los litorales de Brasil y el sur de Argentina y comprobó que donde Colón había llegado no era India, sino un nuevo territorio al que llamarían: América.

Este nuevo territorio se denominó América inspirado en el navegante italiano Américo Vespucio, que también participó en expediciones portuguesas y españolas. El mayor logro que tuvo Américo fue haber dicho antes que nadie que estas nuevas tierras conformaban un nuevo mundo.

Fue en 1507 cuando el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller propuso el nombre de América para las tierras nuevas en honor a Vespucio.

En esta conquista del continente americano, los españoles, seguidos por los portugueses, franceses e ingleses, se llevaron el oro y la plata con cual se dio el gran esplendor barroco de las monarquías europeas.

Para los conquistadores, tanto españoles como portugueses, América era una tierra con las oportunidades que ellos buscaban. Estas ideas no estaban tan equivocadas, pues se sabe que América tiene una inmensa diversidad y riqueza de recursos naturales.

Primero España y Portugal y después Inglaterra, Holanda y Francia iniciaron una labor de conquista y Colonización que poco a poco fue aumentando su influencia y su poder dando lugar a grandes imperios Coloniales.

Detrás de Colón, miles de españoles viajaron a las nuevas tierras en busca de diversas cosas, unos por riquezas, otros por fama y unos más por las aventuras; mientras otros en nombre de la fe para evangelizar a los nativos.

Las consecuencias en el descubrimiento en lo económico fueron que las rutas comerciales mediterráneas perdieron importancia, el comercio en Venecia entró en decadencia y las rutas del Atlántico se hicieron más frecuentadas, como lo son hasta hoy. Adquirieron mucha importancia los puertos del Atlántico como Lisboa, Sevilla y Cádiz.

Llegaron enfermedades mortales, y trajeron la santa Inquisición, el crimen, el terror, y el como resultado de todo esto: el exterminio de grandes civilizaciones.

En Europa se conocieron productos nuevos que venían de América como el maíz, la papa, el tomate, los pimientos, el cacao, entre otros más. La alimentación de los del viejo continente fue más variada y desarrollaron más el cultivo, ya que América tenía excelentes suelos para sembrar.

En el medio político las situaciones que se presentaron, resultaron en la caída de ciudades del Mediterráneo, mientras, en el nuevo continente aumentaba el número de nuevas ciudades.

En lo científico, con el descubrimiento de nuevas tierras, el horizonte geográfico se fue ampliando cada vez más, experimentando un gran desarrollo al ir descubriendo en todas estas nuevas tierras las características del relieve, clima, flora y fauna.

Se desarrollaron nuevas rutas para las expediciones, se perfeccionaron las cartas geográficas y se obtuvieron nuevos conocimientos del recién grupo étnico descubierto de América.

El nombre de “Día de la Raza” proviene del encuentro de los pueblos nativos de América con los españoles que llegaron a colonizar, que hasta entonces ha dado lugar a la gran diversidad de la cultura hispanoamericana, y esto es lo que se busca celebrar.

1. http://www.educando.edu.do/index.php?cID=107403 2. http://descubriramerica.wordpress.com/