L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

download L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

of 134

Transcript of L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    1/134

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    2/134

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    3/134

    TODOS LOS EVANGELIOS

    ARCA DE SABIDURA

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    4/134

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    5/134

    MADRID - MXICO - BUENOS AIRES - SAN JUAN - SANTIAGO - MIAMI

    2009

    GONZALO DEL CERRO, EUGENIO GMEZ SEGURA,FERNANDO BERMEJO, ANTONIO PIERO,

    FRANCISCO GARCA BAZN, JOS MONTSERRAT

    y ANTONIO MARTNEZ CASTRO

    Editor: ANTONIO PIERO

    TODOS LOSEVANGELIOS

    CANNICOS Y APCRIFOS

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    6/134

    2009. Antonio Piero, Gonzalo del Cerro, Eugenio Gmez Segura, Fernando Bermejo, Francisco GarcaBazn, Jos Montserrat y Antonio Martnez Castro.

    2009. De esta edicin, Editorial EDAF, S. L.

    Diseo de cubierta: David Reneses

    Editorial Edaf, S. L.Jorge Juan, 30. 28001 Madridhttp://[email protected]

    Ediciones-Distribuciones Antonio Fossati, S. A. de C. V.Scrates, 141, 5.o pisoColonia Polanco11540 Mxico D. [email protected]

    Edaf del Plata, S. A.Chile, 22221227 Buenos Aires (Argentina)[email protected]

    Edaf Antillas, Inc.Av. J. T. Piero, 1594 - Caparra Terrace (00921-1413)San Juan, Puerto [email protected]

    Edaf Antillas247 S. E. First StreetMiami, FL 33131

    [email protected]

    Edaf Chile, S. A.Exequiel Fernndez, 2765, MaculSantiago, [email protected]

    Marzo 2009

    Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunica-cin pblica y transformacin de esta obra sin contar con la autorizacin de los titulares de propiedad intelec-tual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual(art. 270 y siguientes del Cdigo Penal). El Centro Espaol de Derechos Reprogrficos (CEDRO) vela por elrespeto de los citados derechos.

    ISBN: 978-84-414-2116-5Depsito legal: M-

    PRINTED IN SPAIN IMPRESO EN ESPAA

    COFS, S. A. - Mstoles (Madrid)

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    7/134

    Pgs.

    ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    PRLOGO, por Antonio Piero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    II. EVANGELIOS CANNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Evangelio de Marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Evangelio de Mateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Evangelio de Lucas, primera parte: lo que obr el Espritu en Jess . . . . . . 86Evangelio de Lucas, segunda parte, Hechos de los apstoles: lo que obrel Espritu en sus seguidores, especialmente Pedro y Pablo . . . . . . . . . 128

    Evangelio de Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    II. EVANGELIOS APCRIFOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    A) EVANGELIOS DE LA NATIVIDAD DE JESS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    1. Protoevangelio de Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    2. Evangelio del Pseudo Mateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2133. Libro sobre la natividad de Mara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2374. Libro sobre la infancia del Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    Extracto sobre el nacimiento de Jess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    B) EVANGELIOS DE LA INFANCIA DE JESS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

    1. Evangelio del Pseudo Toms, filsofo israelita . . . . . . . . . . . . . . . . . 2542. Evangelio rabe de la infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2623. Historia de Jos el carpintero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

    4. Evangelio armenio de la infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3005. Libro de la infancia del Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

    ndice

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    8/134

    APNDICE: CARTAS DE JESS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

    1. Copia de la carta escrita por el rey Abgaro a Jess y enviada a Jeru-saln por medio del correo Ananas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    2. Respuesta de Jess al prncipe Abgaro por medio del correo Ananas. 3133. Escrito, compuesto en siraco, unido a las cartas anteriores . . . . . . . 3144. Carta de Jess acerca del domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    C) EVANGELIOS DE LA PASIN Y LA RESURRECCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

    1. Evangelio de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3202. Ciclo de Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

    2.1. Evangelio de Nicodemo/Actas de Pilato/Descenso de Cristo alos infiernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

    Primera parte: Actas de Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327Segunda parte: Descenso de Cristo a los infiernos . . . . . . . . . . 343Redaccin griega A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343Redaccin latina B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

    2.2. Escritos complementarios al Ciclo de Pilato . . . . . . . . . . . . . . . 357

    2.2.1. Carta de Poncio Pilato a Tiberio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3572.2.2. Carta de Tiberio a Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3582.2.3. Relacin de Pilato (Anaphor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3592.2.4. Correspondencia entre Pilato y Herodes . . . . . . . . . . . . 362

    Carta de Pilato a Herodes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Carta de Herodes a Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

    2.2.5. Carta de Poncio Pilato al emperador Claudio . . . . . . . . 3652.2.6. Sentencia de Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3662.2.7. Tradicin de Pilato (Pardosis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3682.2.8. Muerte de Pilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3702.2.9. Declaracin de Jos de Arimatea . . . . . . . . . . . . . . . . . 3732.2.10. Venganza del Salvador (Vindicta) . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

    3. Evangelio de Bartolom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

    D) EVANGELIOS ASUNCIONISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

    1. Libro de san Juan evangelista, el telogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4002. Libro de Juan, arzobispo de Tesalnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

    8 TODOS LOS EVANGELIOS

    Pgs.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    9/134

    3. Trnsito de la virgen Mara o Narracin del Pseudo Jos de Ari-matea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

    E) EVANGELIOS GNSTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

    1. Evangelios probablemente del siglo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

    1. Evangelio de Judas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4322. Evangelio segn Toms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4403. Evangelio segn Mara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4514. Dilogo del Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4555. Libro secreto de Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4636. Libro secreto de Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

    2. Evangelios probablemente del siglo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

    1. Evangelio segn Felipe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4892. Sabidura de Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5063. Carta de Pedro a Felipe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5164. Libro de Toms el atleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

    5. Revelacin a Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5286. Revelacin a Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5347. El libro del gran discurso inicitico/Los dos libros de Ye . . . . . 542

    Primer libro de Ye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543Segundo libro de Ye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

    8. Pistis Sofa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579

    3. Comentarios a las doctrinas secretas de Jess . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

    1. Evangelio de los egipcios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5952. Evangelio de la Verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608

    F) TEXTOS FRAGMENTARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620

    1. Evangelio de los nazarenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6202. Evangelio de los hebreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6223. Evangelio de los ebionitas o de los Doce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6234. Evangelio de los egipcios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6245. Evangelio o tradiciones de Matas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6256. Evangelio de los adversarios de la Ley y de los Profetas . . . . . . . . . 625

    7. Evangelio de Eva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6268. Las grandes preguntas de Mara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

    NDICE 9

    Pgs.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    10/134

    G) EVANGELIOS DE TTULO DESCONOCIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628

    1. Fragmento evanglico Egerton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6282. Palabras del Seor (logia) reunidas en un papiro de Oxirrinco . . 6293. Fragmento evanglico de Oxirrinco 655 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6304. Fragmento evanglico del Fayum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6305. Fragmento evanglico de Oxirrinco 840 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6316. Fragmento evanglico gnstico de Oxirrinco 1081 . . . . . . . . . . . . . 6317. Papiro 11710 de Berln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632

    8. Fragmento de El Cairo: Papiro 10735 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6329. Papiro copto de Estrasburgo/Evangelio del Salvador o Evangeliodesconocido de Berln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

    H) PALABRAS DE JESS NO RECOGIDAS EN LOS EVANGELIOS CANNICOS(GRAPHA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634

    1. grapha cannicos extraevanglicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6342. grapha en lecturas variantes de manuscritos evanglicos . . . . . 6353. grapha citados por los Padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6354. grapha de origen musulmn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637

    APNDICE

    La Fuente Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

    NDICE DE EVANGELIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

    RELACIN DE TRADUCTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

    SOBRE LOS TRADUCTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

    10 TODOS LOS EVANGELIOS

    Pgs.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    11/134

    ob. cit. obra citada

    s. sigloPG Patrologia Graeca (edicin J. P. Migne)d., El mismoIbd. Ibdem, en el mismo lugar

    Libros de la Biblia

    1 Cro 2 Cro Crnicas1 Mac 2 Mac Macabeos

    1 Re 2 Re Reyes1 Sam 2 Sam SamuelAb AbdasAg AgeoAm AmsBar BarucCt Cantar de los cantaresDn DanielDt DeuteronomioEcles Eclesiasts

    Eclo EclesisticoEsd EsdrasEst EsterEx xodoEz EzequielGn GnesisHab HabacucIs IsaasJob JobJc Jueces

    Jdt JuditJl Joel

    Abreviaturas

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    12/134

    Jon Jons

    Jos JosuJr JeremasLam LamentacionesLv LevticoMi MiqueasMal MalaquasNa NahnNeh NehemasNm NmerosOs Oseas

    Pr ProverbiosRt RutSal SalmosSab SabiduraSof SofonasTob TobasZac Zacaras

    Nuevo Testamento

    Ap Apocalipsis1 Cor 2 Cor CorintiosCol ColosensesEf EfesiosFlm FilemnFlp FilipensesGl GlatasHeb HebreosHch Hechos

    1 Jn 2 Jn 3 Jn Epstolas de JuanJn JuanJud JudasLc LucasMc MarcosMt Mateo1 Pe 2 Pe PedroRom RomanosSt Santiago1 Tim 2 Tim Timoteo

    1 Tes 2 Tes TesalonicensesTt Tito

    12 TODOS LOS EVANGELIOS

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    13/134

    Obras cristianas primitivas

    Adv. Haer. Adversus Haereses (Contra los herejes, Ireneo de Lyon)1 Apol Justino, 1 ApologaBern Carta de Bernab1-2 Clem 1A - 2A Carta de Clemente de RomaDil. Justino,Dilogo con TrifnDid DidachH.E. Historia Eclesistica (Eusebio de Cesarea)PL Patrologa Latina (Migne)Pol Ignacio de Antioqua,A Policarpo

    Strom Stromata (Clemente de Alejandra)

    ABREVIATURAS 13

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    14/134

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    15/134

    LA presente edicin contiene todos los evangelios que han llegado hasta nosotros,

    tanto cannicos como apcrifos, desde la segunda mitad del siglo I d. de. C. hastael siglo X d. de. C., aproximadamente. Unos se han transmitido completos; otros, solofragmentariamente a travs de citas de otros autores, y otros, finalmente, casi solosu ttulo.

    Utilizamos el vocablo Evangelio no en el sentido primitivo que tuvo entre los pri-meros cristianos (proclamacin de la buena nueva; krigma en griego), sino en el quese expande a partir del siglo II en toda la cristiandad: Libro que recoge los hechos ypalabras de la vida de Jess de Nazaret como buena noticia de salvacin para todos losseres humanos. En el caso especial de los evangelios gnsticos (p. 449), entendemospor evangelio los libros que contienen la revelacin del Jess espiritual, normalmente

    tras su resurreccin, acerca del Dios trascendente, de la esencia espiritual de los elegi-dos y de su salvacin. Teniendo en cuenta estas definiciones, el nmero de evange-lios, tanto cannicos como apcrifos, sobrepasa ampliamente la cincuentena.

    No se fe el lector de los ttulos dados por la tradicin la mayora de las vecestarda a algunos de los evangelios. Aparte de alguna informacin errnea sobre elautor, como ocurre con los evangelios cannicos, puede generarse tambin una malainformacin sobre su contenido. Sobre todo entre los escritos gnsticos pueden ocurrirdos cosas: primera, que algunos de los denominados evangelios, no lo sean o solode un modo un tanto inexacto (en verdad, en las obras editadas en este volumen, estoocurre nicamente en un par de casos como el Evangelio de la Verdad, o el de los Egip-

    cios), o bien, segunda, que lleven un ttulo que pueda despistar al lector, como es elcaso de laRevelacin a Pedro o a Santiago, la Carta de Pedro a Felipe o Pistis Sofa.Independientemente del ttulo, son estos verdaderos evangelios gnsticos que cumplencon la definicin que de ellos puede darse.

    La versin de los textos ofrecidos en este libro es original. Los firmantes de cadatraduccin la han realizado a partir de los textos originales publicados en modernasediciones que se hallan en las bibliotecas universitarias, en diversas lenguas antiguas:griego, latn, copto, rabe, sin mediacin de versin moderna alguna, indicada en labrevsima bibliografa que acompaa este volumen. En esas colecciones encontrar ellector ulterior informacin sobre cada evangelio que, dadas las caractersticas de este

    volumen, no tienen aqu cabida. En ciertos casos se ha recurrido a la fotografa de al-gn manuscrito especial cuando as pareca conveniente.

    Prlogo

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    16/134

    Para no aumentar el nmero de pginas de una edicin que se desea de consulta y

    manejable, hemos prescindido en lo posible de las notas al texto. Las introduccionesson igualmente breves.Un orden de presentacin estrictamente cronolgico de los evangelios aqu ofre-

    cidos sera muy deseable, porque tal presentacin ayuda evidentemente a percibir laevolucin de las ideas. Sin embargo, esta empresa no es posible, ya que de la ma-yora de los evangelios no podemos ofrecer ms que una cronologa aproximada, yporque muchos de ellos de muy distinto talante y condicin coincidiran en unafranja temporal y apareceran en este libro mezclados, sin la debida distincin por sutemtica.

    Por este motivo se ha procurado un doble orden: cronolgico y temtico. Hemos

    dejado para el final los textos fragmentarios, los pocos restos de evangelios de ttulodesconocido y los agrafa, porque creemos que se comprendern mejor despus dehaber ledo los textos que se nos han transmitido al completo. Al principio de cadaevangelio aparece una breve ficha que informa al lector de las principales cuestionesque pueden interesarle, como autor, fecha de composicin y fuente de donde se extraecada texto. Al final ofrecemos un ndice alfabtico de los evangelios por su denomina-cin usual de modo que sea fcil encontrarlos en este libro.

    Suponemos en el lector un mejor conocimiento de los evangelios cannicos que delos apcrifos. Por ello no hemos utilizado en los primeros los ladillos en cursiva queindican el contenido general de cada percopa, pero s los empleamos en los evange-

    lios apcrifos de modo que el lector pueda hacerse con mayor facilidad una idea delcontenido.Como observar el lector a partir de las breves fichas introductorias, casi todos los

    autores de los evangelios aqu recogidos son absolutamente desconocidos. En algunoscasos, en concreto, en los evangelios cannicos, conocemos el presunto nombre de susautores; pero se trata en verdad de tradiciones tardas, del siglo II, poco o nada fia-bles, puesto que son meramente intentos de ligar artificialmente las tradiciones sobreJess con nombres de personajes de su entorno o del de los primeros apstoles. Detrsde esos nombres se esconde una personalidad para nosotros desconocida.

    Como complemento a esta edicin, ofrecemos al lector el evangelio reconstruido,

    conocido como Fuente Q, fundamental para entender el proceso de transmisin dela tradicin evanglica y dos evangelios gnsticos, muy famosos, el de los Egipciosy el de la Verdad, que llevan el ttulo pero son ms bien comentarios a las doctrinas se-cretas de Jess.

    Las introducciones y fichas breves sobre autor, fecha y lugar de composicin,fuentes documentales, etc., han sido redactadas por el editor literario.

    ANTONIO PIEROUniversidad Complutense, Madrid

    16 TODOS LOS EVANGELIOS

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    17/134

    I

    Evangelios cannicos

    Llamamos cannicos a los escritos evanglicos admitidos en elcanon, o lista, de libros aceptados como sagrados por la Iglesia cris-

    tiana en general. La historia de la formacin de esta lista es muy oscuray complicada y se extiende desde el 110 aproximadamente (poca decomposicin de un escrito primitivo judeocristiano, la Didach, o Doc-trina de los Doce Apstoles, que parece citar al Evangelio de Mateohasta el siglo X, en el que el Apocalipsis de Juan fue definitivamenteaceptado como cannico en las iglesias del oriente cristiano. Estos evan-gelios cannicos van en primer lugar en nuestra coleccin porque sonlos ms antiguos.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    18/134

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    19/134

    EVANGELIO DE MARCOS

    Se discute la fecha de composicin de este escrito, que puede situarse entre el 60 d.de. C. hasta el 71 d. de. C. Para su datacin es bsico cmo se entienda Mc 13, 2-3; 15,38; 12, 1-12, que suponen por parte del autor conocimiento de la destruccin del Tem-plo de Jerusaln llevada a cabo por los romanos en el 70 d. de. C. Parece probableque sea por tanto posterior; pero no mucho ms, puesto que enseguida fue usado porMateo y Lucas para la redaccin de sus evangelios.

    El autor es desconocido. La tradicin del siglo II(Papas, Exgesis de los dichosdel Seor, obra perdida pero citada fragmentariamente por Eusebio de Cesarea, enHistoria EclesisticaIII 39, 16) comienza a identificarlo con Juan Marcos, seguidor

    del apstol Pedro. Pero la teologa fundamental del evangelio, la valoracin de lamuerte y resurreccin de Jess como sacrificio expiatorio de la humanidad y la reco-gida de la tradicin paulina sobre la institucin de la eucarista hacen del autor msbien un discpulo de Pablo de Tarso (1 Cor 11, 23-26).

    El autor se basa en fuentes escritas previas: un ciclo de milagros de Jess (= Mc 5-7); un ciclo de dilogos polmicos (= Mc 2); una coleccin de parbolas (= Mc 4);un discurso apocalptico (= Mc 13) y una historia previa de la Pasin (= Mc 14-16, 8).

    La obra fue compuesta originalmente en griego, quiz en Roma y, ciertamente,para lectores paganos, pues traduce al griego las pocas frases arameas de Jess querecoge en su texto.

    El autor intenta hacer frente a la nueva situacin religiosa del judeocristianismogenerada tras la derrota de los judos en la Gran Revuelta del 66 al 70. Jerusaln y el

    Autor: Desconocido. El denominado Marcos o Juan Marcos es una tradi-

    cin de la Iglesia desde el siglo II. Pero en realidad no sabemos quin

    se esconde tras ese nombre.

    Fecha probable de composicin: Hacia el 71 d. de. C. en la edicin que te-

    nemos.

    Lugar de composicin: Desconocido. Quiz Roma.

    Lengua original: Griego.

    Fuentes: Papiros del siglo III y cientos de manuscritos desde el siglo IV.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    20/134

    Templo haban sido prcticamente borrados de la tierra; los romanos no distinguan

    bien entre cristianos y judos, pues para ellos no haba ms que diferencias sectariasde un mismo pensamiento religioso, y ser judo era peligroso despus de los tras-tornos causados al Imperio por la Gran Revuelta; la esperada venida de Jess comoseor y mesas an no haba tenido lugar. Dentro del panorama del cristianismoprimitivo componer un evangelio era novedoso, porque transformaba lo que eran uni-dades sueltas de tradicin sobre Jess en una especie de biografa.

    * * *

    1Principio del evangelio de Jess el Cristo 1, hijo 2 de Dios. 2Tal como est escrito

    en el profeta Isaas: Fjate que envo a mi mensajero ante ti, que dispondr tu ca-mino 3; 3voz del que grita en el desierto; preparad el camino del Seor. Haced francossus caminos 4, 4apareci Juan bautizando en el desierto y predicando el bautismo delarrepentimiento para absolucin de los pecados. 5Y sali hacia l toda la regin de Ju-dea y todos los hierosolimitanos, y eran bautizados por l en el ro Jordn tras confe-sar sus pecados. 6Y Juan vesta pieles de camello y un cinturn de piel alrededor de sucintura y coma saltamontes y miel silvestre.

    7Y predicaba diciendo: Viene uno ms fuerte que yo tras de m, cuyo cordn delas sandalias no soy digno de agacharme y desatarlo. 8Yo os he bautizado con agua; los bautizar mediante el Espritu santo.

    9Y en aquellos das vino Jess desde Nazaret de Galilea y fue bautizado en el Jor-dn por Juan. 10Y en cuanto sali del agua vio que los cielos se hendan y que un Es-pritu como una paloma bajaba hacia l; 11y una voz surgi de los cielos: T eres mihijo amado, en ti me he complacido.

    12Y al instante, el Espritu lo alej hacia el desierto. 13Y estuvo en el desiertocuarenta das tentado por Satans, y (all) estaba entre fieras, y los ngeles lo aten-dan.

    14Despus de que Juan fuera entregado, lleg Jess a Galilea anunciando la buenanoticia de Dios 15y deca: El plazo se ha cumplido y est cerca el reino de Dios: arre-pentos y confiad en la buena noticia.

    16Y mientras pasaba junto al mar de Galilea, vio a Simn y Andrs, el hermano deSimn, echando (las redes) en el mar, pues eran pescadores. 17Y les dijo Jess: Venidtras de m y har que os convirtis en pescadores de hombres. 18Y al instante, deja-ron las redes y lo siguieron. 19Y un poco ms adelante vio a Jacob, el hijo de Zebedeo,y a Juan, su hermano, que preparaban las redes, 20y al instante los llam, y dejando asu padre Zebedeo en el barco con sus jornaleros salieron tras l.

    20 TODOS LOS EVANGELIOS

    1 La palabra griega christs, significa en griego ungido, es decir, refiere directamente a la ceremo-nia de ungir con aceite el cuerpo del rey de Israel el da de su coronacin.

    2 La relacin ntima con alguien se expresa a menudo en el lenguaje bblico mediante un semitismo:

    hijo de, cita de Max Zerwick, El griego del Nuevo Testamento, p. 37.3 Ex 23, 20; Mal 3,1.4 Is 40, 3.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    21/134

    21Y se dirigen a Cafarnan; y al llegar el sbado entraban en la sinagoga y ensea-

    ban.22

    Y quedaban admirados de su enseanza: pues les enseaba como quien tiene au-toridad, no como los escribas.23Y al instante haba en la sinagoga de estos cierto hombre de espritu impuro que

    se puso a decir a gritos: 24Qu pasa entre t y nosotros, Jess Nazareno? Has ve-nido a perdernos? S quin eres, el santo del Seor. 25Y lo recrimin Jess diciendo:Cllate y sal de l. 26Y el espritu impuro que lo desgarraba y emita una voz terri-ble sali de l. 27Y todos quedaron atnitos de manera que empezaron a preguntarseentre s diciendo: Qu es esto? Una nueva enseanza con autoridad; incluso a los es-pritus impuros da rdenes y le obedecen. 28Y corri el rumor de esto al instante portodas partes en toda la regin vecina de Galilea.

    29

    Y al instante salieron de la sinagoga y fueron a casa de Simn y Andrs con Ja-cobo y Juan. 30Pero la suegra de Simn estaba en cama con fiebre, y al instante le ha-blaron de ella. 31Y se acerc y la cogi con fuerza de la mano; y la fiebre la abandon,y les atenda.

    32Y llegada la tarde, cuando se esconde el sol, le llevaron a todos los que sufranalgn mal y a los endemoniados; 33y toda la poblacin estaba reunida ante la puerta.34Y san a muchos que estaban enfermos de muy variadas enfermedades y ech mu-chos demonios, y no permita que los demonios hablaran porque lo conocan.

    35Y por la maana, pero siendo an noche cerrada, se levant, sali y se march aun lugar desierto y all rezaba. 36Y lo sigui Simn y los que estaban con l. 37Y lo en-

    contraron y le dijeron: Todos te buscan.38Y les dijo: Marchemos a otro lado hacia las aldeas, para que tambin all pre-dique; pues para eso he salido.

    39Y fue y predic en las sinagogas de toda Galilea y ech demonios. 40Y un leprosose dirigi a l y le invoc cayendo de rodillas y dicindole: Si quieres, puedes lim-piarme. 41Y se conmovi y le tendi su mano, le toc y le dijo: Quiero, queda lim-pio; 42y al instante se fue de l la lepra, y qued limpio.

    43E irritado con l lo ech inmediatamente 44y le dijo: Atiende: a nadie digas nada,al contrario, vete al sacerdote y entrega por tu curacin lo que orden Moiss, para tes-timonio ante ellos.

    45Pero en cuanto sali comenz a contarlo y a divulgar el hecho, a tal punto queya no pudo entrar en la ciudad pblicamente, sino que se quedaba fuera de ella en lu-gares desiertos; y legaban a l de todas partes.

    21Y cuando entr de nuevo a Cafarnan tras unos das se oy est en casa. 2Y sereuni la muchedumbre al punto de ya no caber ni siquiera junto a la puerta, y lesdirigi la palabra. 3Y vienen y le traen un paraltico transportado por cuatro. 4Y al nopoder acercrselo debido a la multitud, quitaron la cubierta bajo la que estaba y, trasarrancarla, soltaron el camastro donde yaca el paraltico.

    5Y al comprender Jess su fe, dice al paraltico: Hijo, tus pecados son perdonados.6Haba all sentados algunos escribas que pensaban en sus corazones: 7Por qu

    habla este as? Blasfema; quin puede perdonar los pecados salvo nicamente

    EVANGELIO DE MARCOS 21

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    22/134

    Dios?.8

    Y al instante, conociendo Jess por su espritu que pensaban as en su interior, lesdice: Por qu pensis esas cosas en vuestros corazones? 9Qu es ms fcil, decir alparaltico tus pecados son perdonados, o decir levntate, coge tu camastro y anda?10Para que comprendis que el Hijo del hombre 5 tiene poder para perdonar los peca-dos en la tierra le dice al paraltico, 11a ti te digo: levntate, coge tu camastro ymrchate a tu casa.

    12Y se levant y, al instante, tom el camastro y se march a la vista de todos, ycomo consecuencia todos quedaron en suspenso y glorificaron a Dios diciendo: Ja-ms hemos visto algo as.

    13Y sali de nuevo para el mar; y toda la multitud fue hasta l y les enseaba.14

    Y desvindose vio a Lev, hijo de Alfeo, sentado en la oficina de impuestos y le dice:Sgueme. Y se levant y lo sigui.15Y sucedi que l estaba en su casa, y muchos publicanos y pecadores se senta-

    ban a la mesa con Jess y sus discpulos, pues eran muchos y lo seguan.16Y los escribas de los fariseos, que vean que coma entre pecadores y publicanos,

    decan a sus discpulos: Come con publicanos y pecadores?.17Y al orlo, les dice: No tienen necesidad de un mdico quienes estn sanos, sino

    los enfermos; no vine para llamar a los justos, sino a los pecadores.18Y los discpulos de Juan y los fariseos ayunaban, y vienen y le dicen: Por qu

    los discpulos de Juan y los fariseos ayunan y los tuyos no ayunan?.

    19Y les dijo Jess: Acaso los invitados a un banquete de bodas en el cual elnovio est con ellos pueden dejar de comer? Durante todo el rato que tengan al no-vio entre ellos no pueden dejar de comer. 20Vendrn das en que el novio se vayade ellos y entonces dejarn de comer en ese da. 21Nadie cose a un manto antiguoun remiendo de andrajos sin lavar; y si no, el parche nuevo tira del viejo y quedaun roto peor. 22Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; y si no, el vino rompelos odres y se echan a perder el vino y los odres; al revs, el vino nuevo enodres nuevos.

    23Y sucedi que l, en el sbado, pasaba por los sembrados, y sus discpulos co-menzaron a arrancar las espigas.

    24Y los fariseos le dijeron: Mira, qu hacen en sbado que no se atienen a laLey 6?.

    25Y les dijo: Nunca habis ledo qu hizo David cuando tuvo necesidad y ham-bre, l mismo y los suyos, 26cmo fue a la casa de Dios siendo sumo sacerdote Abia-tar y se comi los panes de la ofrenda, que no es lcito coma nadie salvo los sacerdo-tes, y lo dio incluso a quienes estaban con l?.

    27Y les dijo: El sbado apareci para el hombre y no el hombre para el sbado;28as pues, dueo es el Hijo del hombre incluso del sbado.

    22 TODOS LOS EVANGELIOS

    5

    Ttulo mesinico en los evangelios.6 Traducimos as la palabra xestin para intentar recoger mejor la sumisin a la nica ley admitida porlos fariseos, la ley de Moiss.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    23/134

    31

    Y volvi de nuevo a la sinagoga. Y haba all un hombre con la mano atrofiada.2Y lo vigilaban por si lo curaba en sbado, para acusarlo.3Y dice al hombre con la mano atrofiada: Acrcate al centro.4Y les dice: Es lcito en sbado hacer una buena accin o una mala, salvar una

    vida o matar?.Pero ellos callaban.5Y mirndolos en torno suyo con ira, entristecido por la dureza de su corazn, dice

    al hombre: Extiende la mano.Y extendi y la mano se le restableci. 6Y los fariseos salieron al instante y pidie-

    ron consejo a los herodianos sobre l para perderlo.7

    Y Jess junto a sus discpulos se apart al mar, y mucho gento de Galilea lo se-gua, y de Judea, 8de Jerusaln, de Idumea, de ms all del Jordn, y de los alrededo-res de Tiro y Sidn, mucho gento se lleg hasta l para or cuanto haca.

    9Y dijo a sus discpulos que se le preparara una barquilla debido a la muchedum-bre, para que no lo estrujaran; 10pues cur a muchos, al punto de caer sobre l paratocarlo cuantos tenan alguna calamidad. 11Y los espritus impuros, cuando lo vean,corran hacia l y decan a voces: T eres el hijo de Dios. 12Y les exiga con todaseveridad que no lo descubrieran.

    13Y sube a la montaa y llama a s a quienes quiso, y fueron con l. 14Y reuni a doce,que tambin denomin apstoles, para que estuvieran con l y para enviarlos a predicar

    15y con autoridad para echar demonios; 16y reuni a doce, y a Simn le dio el nombrede Pedro, 17y a Jacobo el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Jacobo, tambin los apodBoanerges, que significa hijos del trueno; 18Y a Andrs, Filipo, Bartolom, Mateo, Toms,Jacobo el de Alfeo, y Tadeo, Simn el Celador 19y Judas Iscariote, que lleg a traicionarlo.

    20Y se marcha a una casa; y en su compaa va de nuevo la muchedumbre hasta elpunto de no poder ellos comer ni pan. 21Y cuando lo oyeron, sus parientes salieron allevrselo, pues dijeron que estaba fuera de s.

    22Y los escribas que haban bajado de Jerusaln dijeron: Tiene a Belceb y echaa los demonios mediante el jefe de los demonios.

    23Y los convoc y les dijo mediante ejemplos: Cmo puede Satans echar a Sa-

    tans? 24Y si un reino es dividido contra s mismo, no puede existir tal reino; 25y si unacasa es dividida contra s misma, no podr existir tal casa. 26Y si Satans se rebela con-tra s mismo y se divide, no puede existir, sino que alcanza su final. 27Pero nadie puede,cuando se dirige a la casa del poderoso, obtener sus bienes salvo que primero ate al po-deroso, y entonces obtendr su casa.

    28Os aseguro que a los hijos de los hombres se les perdonarn todos los pecadosy las blasfemias cuantas llegado el caso hubieran proferido; 29pero quien hubiera blas-femado contra el Espritu santo, no tiene perdn hasta la eternidad, al contrario, es reode pecado eterno. 30Porque decan: Tiene espritu impuro.

    31Y llegan su madre y sus hermanos y, quedndose a las puertas, le enviaron quie-

    nes lo llamaran.32Y se sentaba la muchedumbre a su alrededor, y le dicen: Mira, tu madre y tus

    EVANGELIO DE MARCOS 23

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    24/134

    hermanos te buscan fuera.33

    Y como respuesta les dice: Quin es mi madre y hermanos?.34

    Y mirando entorno a l a los que estaban en crculo alrededor de l, dice: Mira, mi madre y mis her-manos. 35Pues quien haga la voluntad de Dios, este es mi hermano, mi hermana y mimadre.

    4 1Y de nuevo comenz a ensear junto al mar; y se rene ante l una gran muche-dumbre, a tal punto que l subi a una barca en el mar y se sent, y toda la muche-dumbre estaba en tierra junto al mar. 2Y les enseaba mediante ejemplos muchas co-sas y les deca en su enseanza:

    3Escuchad. Mirad, el sembrador sali a sembrar. 4Y sucedi durante la siembra

    que parte cay junto al camino, y llegaron los pjaros y la comieron.5

    Y otra parte cayen las piedras, donde no tena mucha tierra, y al instante brot debido a no tener tierraprofunda; 6y cuando el sol la hizo brotar se quem y, por no tener raz, se sec. 7Y otracay en los cardos, y crecieron los cardos y la ahogaron, y no dio fruto. 8Y otra partecay en la tierra buena y dio fruto cuando brot, y creci y produjo el treinta, el sesentay el ciento. 9Y deca: Quien tiene odos para or, que oiga.

    10Y cuando se quedaron a solas, le preguntaron los de su entorno con los doce porlos ejemplos.

    11Y les dijo: A vosotros se os ha dado el secreto del reino de Dios; para aquellosque estn fuera todo ocurre mediante ejemplos, 12porque al ver, miren y no compren-

    dan, y al or, oigan y no entiendan, jams se convertiran ni se les perdonara 7.13Y les dice: No entendis este ejemplo, y cmo comprendis todos los ejem-plos? 14El sembrador siembra la palabra. 15Estos son los que estn junto al camino:por el lugar en que se siembra la palabra y por cuando escucharon, al instante vieneSatans y se llev la palabra sembrada para ellos. 16Y estos son los sembrados en elpedregal, que cuando oyeron la palabra al instante la acogen con alegra, 17y no tie-nen races en su interior, por el contrario son inconstantes, en consecuencia, aparecidauna angustia o acoso a causa de la palabra, al instante se escandalizan. 18Y otros sonlos sembrados entre cardos: estos son los que escuchan la palabra, 19y las preocupa-ciones del mundo y el engao de la riqueza y las restantes pasiones que penetran el

    interior asfixian la palabra y resulta estril. 20Y aquellos son los sembrados en tierrabuena, los que escuchan la palabra, la reciben y fructifican el treinta, el sesenta y elciento.

    21Y les dijo: Acaso va la lmpara a colocarse bajo el modio 8 o bajo la cama?No se coloca sobre el candelero? 22Pues no est oscuro salvo para que se ilumine, niqued oculto salvo para que salga a la luz. 23Si alguien tiene odos para or, que oiga.24Y les dijo: Atended a lo que escuchis. Mediante la medida con que midis, se osmedir y se os dar. 25Pues quien tiene, a l se le dar; y quien no tiene, incluso cuanto

    24 TODOS LOS EVANGELIOS

    7

    Is 6, 9 y s.8 Un cajn utilizado como medida de capacidad para grano al estilo de nuestro antiguo celemn. Sucapacidad era de 8,75 litros.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    25/134

    tiene se le quitar.26

    Y deca: Tal es el reino de Dios, como un hombre que echa la semilla a tierra27y duerme y se levanta noche y da, y la semilla germina y crece como l no conoca.28Por s misma la tierra trae fruto; primero hierba, luego espiga, luego trigo pleno enla espiga. 29Y cuando se da el fruto, al instante enva la hoz, porque la siega ya ha lle-gado.

    30Y deca: A qu igualaremos el reino de Dios o con qu lo compararemos?31A un grano de mostaza que, cuando es sembrado en tierra, es la ms pequea de lassemillas de la tierra, 32pero cuando es sembrado, crece y se convierte en la mayor detodas las hortalizas y produce grandes ramas, al punto de que es posible bajo su som-bra que las aves del cielo aniden 9.

    33

    Y con muchos ejemplos semejantes les deca la palabra para que pudieran pres-tar atencin; 34fuera de los ejemplos no les hablaba, pero en particular a los discpulosles explicaba todo.

    35Y les dijo aquel da llegada la tarde: Vayamos a la orilla opuesta.36Y dejan a la multitud y lo cogen como estaba en el barco, y otros barcos haba

    con l. 37Y se presenta una gran tempestad de viento y arrojaba las olas contra el barco,al punto de que ya estaba lleno el barco.

    38Y l estaba en la popa dormido sobre un cojn. Y lo despiertan y le dicen: Maes-tro, no te preocupa que perezcamos?.

    39Y se levant y exigi con severidad al viento, y dijo al mar: Cllate, enmu-

    dece!. Y se calm el viento y se produjo una gran calma.40Y les dijo: Por qu sois miedosos? Todava no tenis confianza?.41Y se atemorizaron con un gran pavor y se dijeron unos a otros: Quin es este,

    que incluso el viento y el mar le obedecen?.

    51Y fueron al otro lado del mar hacia la comarca de los gerasenos 10. 2Y al salir ldel barco, al instante sali a su encuentro, de entre los sepulcros, un hombre con es-pritu impuro, 3el cual tena su morada en los sepulcros, y ni si quiera con una cadenapoda nadie sujetarlo 4debido a que muchas veces haba sido atado con cadenas y gri-lletes y las cadenas eran hechas pedazos por l y los grilletes destrozados, y nadie te-

    na fuerza para someterlo; 5y todo el da y toda la noche los pasaba en los sepulcros ylos montes chillando e hirindose a s mismo con piedras.

    6Y viendo a Jess desde lejos corri y se arrodill ante l 7y, gritando con grandesvoces, dice: Qu hay entre t y yo?, Jess, hijo de Dios Altsimo? Te ruego por Diosque no me atormentes.

    8Pues le haba dicho: Sal, espritu impuro, de este hombre.9Y le pregunt: Cul es tu nombre?.Y le dijo: Legin es mi nombre, porque somos muchos. 10Y le peda muchas ve-

    ces que no los expulsara de la regin. 11Pero haba all cerca del monte una gran piara

    EVANGELIO DE MARCOS 25

    9 Sal 103, 12.10 Habitantes de Gerasa, en la actual Jordania.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    26/134

    de cerdos paciendo; 12y le rogaron por fin: Envanos hacia los cerdos, para que entre-

    mos en ellos.13

    Y se lo concedi. Y los espritus impuros salieron y entraron en loscerdos, y la piara se puso en movimiento barranco abajo hacia el mar, cerca de dos mil,y se iban ahogando en el mar.

    14Y quienes los cuidaban huyeron y lo dieron a conocer en la ciudad y los cam-pos; y llegaron para ver qu haba ocurrido, 15y se llegan hasta Jess y observan alposeso sentado, vestido y en estado normal, el que tuvo a la legin, y se atemori-zaron. 16Y les expusieron minuciosamente los que lo vieron cmo haba sucedido lodel endemoniado y lo de los cerdos. 17Y comenzaron a rogarle que saliera de susmontes.

    18Y al embarcarse, le rogaba el endemoniado que se reuniera con l.19

    Y no lo permiti, sino que le dice: Ve a tu casa con los tuyos y refireles cuantoel Seor te ha hecho y te compadece. 20Y se march y comenz a predicar en la De-cpolis 11 cuanto Jess le haba hecho, y todos se asombraban.

    21Y volviendo a cruzar Jess en el barco hacia la otra orilla, se uni una gran mu-chedumbre a l, y estaba junto al mar. 22Y uno de los jefes de la sinagoga, de nombreJairo, viene y, en cuanto lo vio, cae a sus pies 23y le pide reiteradamente: Mi hijita esten las ltimas, ven a imponerle las manos para que se salve y vuelva a vivir. 24Y semarch con l, y lo sigui una numerosa muchedumbre y lo apretujaba.

    25Y una mujer que llevaba doce aos con un derrame de sangre, 26y que suframucho por obra de muchos mdicos y que gastaba todo lo suyo y en nada le ayudaba,

    sino que iba a peor, 27al or de Jess, march en la muchedumbre por detrs y le tocel manto; 28pues dijo: Si llego a tocar aunque sean sus ropas, me salvar. 29Y al ins-tante se sec la fuente de sangre y supo en su cuerpo que ya estaba curada de su tor-mento.

    30Y al instante, Jess, reconociendo en s mismo que su fuerza sala, volvindosehacia la multitud deca: Quin me toc los vestidos?.

    31Y le decan sus discpulos: Miras a la multitud que te apretuja y dices: Quinme toc?.

    32Y miraba alrededor para ver a la que haba hecho eso. 33Pero la mujer, atemori-zada y temblorosa, sabedora de lo que le haba ocurrido, fue y cay ante l y le dijo

    toda la verdad.34Pero l le dijo: Hija, tu confianza ha hecho que ests salvada; mrchate en paz

    y queda curada de tu tormento.35Mientras todava hablaba, llegan de casa del jefe de sinagoga diciendo: Tu hija

    ha muerto; Por qu todava atormentas al maestro?.36Pero Jess, que oy hablar a la muchedumbre, dice al jefe de la sinagoga: Deja

    de tener miedo, simplemente sigue confiando.37Y no permiti a nadie seguirlo, salvo a Pedro, a Jacobo y a Juan, el hermano de

    Jacobo. 38Y se marchan a casa del jefe de sinagoga y observa un alboroto y que chi-

    26 TODOS LOS EVANGELIOS

    11 Regin mayoritariamente situada en la actual Jordania y una parte en la Cisjordania moderna, cuyacapital era Gerasa.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    27/134

    llan y gritan mucho, 39y entra y les dice: Por qu alborotis y chillis? La muchacha

    no ha muerto, sino que duerme.40Y se rean de l. Pero l echa a todos, y toma al padre de la muchacha y a la ma-dre y a los suyos, y entra donde estaba la muchacha. 41Y cogiendo la mano de la mu-chacha, le dice: Talit kum, que se traduce: Nia, a ti te digo, levntate. 42Y al ins-tante se levant la nia y ech a andar; pues tena doce aos. Y salieron de s con granestupor. 43Y les orden repetidamente que nadie lo supiera, y dijo que le dieran decomer.

    6 1Y se march de all y llega a su tierra natal, y lo siguen sus discpulos. 2Y llegadoel sbado comenz a ensear en la sinagoga, y muchos que lo escuchaban se ad-miraban y decan: De dnde le viene esto? y cul es la sabidura que se le ha dado?,y estos poderes que se manifiestan gracias a sus manos? 3No es este el carpintero, elhijo de Mara y hermano de Jacobo, Jos, Jud y Simn? Y no estn sus hermanasaqu delante de nosotros?. Y se indignaban por su causa.

    4Y les deca Jess que un profeta no es infamado salvo en su tierra natal, entre susparientes y en su casa. 5Y no pudo hacer all ningn milagro, salvo imponer las manosa unos pocos enfermos y curarlos. 6Y se extraaba debido a la falta de confianza de es-tos. Y recorra las aldeas de los alrededores enseando. 7Y hace venir a los doce y co-menz a enviarlos de dos en dos, y les daba poder sobre los espritus impuros, 8y lesorden que no llevaran nada para el camino salvo un bastn; ni pan, ni alforja, ni di-

    nero en el cinturn, 9pero calzadas las sandalias, y que no se pusieran dos tnicas.10Y les deca: All donde entris a una casa, quedaos en ella hasta que salgis deall, 11y el lugar que no os reciba ni os escuchen, marchaos de all y sacudid el polvode debajo de los pies como testimonio para ellos.

    12Y partieron y predicaron para que se arrepintieran; 13y echaban muchos demo-nios, y ungan de aceite a muchos enfermos y los curaban.

    14Y oy el rey Herodes, pues su nombre se hizo notorio, y deca: Juan el Bau-tista ha sido sacado de entre los muertos y por eso los milagros se realizan mediantel. 15Y muchos decan: Es Elas; pero otros decan: Es profeta como uno de losprofetas. 16Y al orlo Herodes, deca: Al que yo decapit, a Juan, este fue resuci-

    tado.17Pues Herodes mismo mand recado y captur a Juan y lo encaden en la crcel

    debido a Herodas, mujer de su hermano Filipo, porque se cas con ella; 18pues Juanle deca a Herodes: No es lcito que tengas la mujer de tu hermano. 19Y Herodas leguardaba rencor y quera matarlo, pero no poda, 20pues Herodes tema a Juan, sabe-dor de que l era un hombre justo y santo, y lo vigilaba; y por haberlo escuchado, du-daba mucho, y lo escuchaba con gusto.

    21Y llegado el da oportuno, cuando Herodes prepar un banquete en su cumplea-os para sus principales, capitanes y los ms nobles de Galilea, 22y una vez que entrsu hija Herodas y bail, agrad a Herodes y cuantos estaban a la mesa. Dijo el rey a

    la muchacha: Pide lo que quieras y te lo dar; 23y le jur: Lo que quieras te lo dar,incluso la mitad de mi reino. 24Y ella sali y dijo a su madre: Qu pedir en cum-

    EVANGELIO DE MARCOS 27

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    28/134

    plimiento?. Y ella dijo: La cabeza de Juan el Bautista. 25Y al instante entr con pre-

    mura a presencia del rey y le pidi en cumplimiento: Quiero que ahora mismo me desen una fuente la cabeza de Juan el Bautista. 26Y el rey, terriblemente entristecido de-bido a los juramentos y a quienes estaban a la mesa, no quiso menospreciarla; 27y alinstante mand llamar el rey a un verdugo y le orden traer la cabeza de aquel. Y sa-li y lo decapit en la crcel 28y trajo su cabeza en una fuente, y la entreg a la mucha-cha, y la muchacha la entreg a su madre. 29Y, cuando oyeron esto, sus discpulos fue-ron y recogieron el cadver y lo pusieron en un sepulcro.

    30Y se renen los discpulos ante Jess y le refirieron todo cuanto haban hecho yenseado.

    31Y les dice: Venid vosotros solos a un lugar desierto y descansad un poco. Pues

    eran muchos los que haban venido y se haban ido, y ni para comer tenan tiempo.32Y marcharon en el barco a un lugar desierto solos; 33y los vieron irse y muchoslo supieron, y a pie de todas las aldeas corrieron juntos hasta all y los precedieron.

    34Y al salir vio una gran muchedumbre y se conmovi por ellos,porque eran comoovejas sin pastor12, y comenz a ensearles muchas cosas.

    35Y transcurrido ya mucho rato, se le acercaron sus discpulos y decan: El lugarest desierto y ha pasado ya mucho rato; 36despdelos para que se marchen a los cam-pos de los alrededores y las aldeas y se compren qu comer.

    37Pero l, como respuesta, dijo: Dadles vosotros qu comer.Y le dicen: Iremos y compraremos panes por doscientos denarios y se los dare-

    mos para comer?.38Pero l les dice: Cuntos panes tenis? Id a ver.Y tras saberlo, le dicen: Cinco, y dos peces.39Y les orden que se colocaran por grupos sobre la hierba verde. 40Y se colo-

    caron en grupos de cien y de cincuenta. 41Y cogiendo los cinco panes y los dos peces,dirigi la mirada al cielo y bendijo y parti los panes y los dio a sus discpulos paraque se los sirvieran, y los dos peces los reparti entre todos. 42Y todos comieron y sehartaron; 43los trozos llenaron doce cestos tambin de peces. 44Y los que coman erancinco mil hombres.

    45Y al instante orden a sus discpulos embarcarse y cruzar al otro lado hacia Bet-

    saida, mientras l despeda a la muchedumbre. 46Y tras alejarse de ellos, se march almonte a rezar. 47Y llegada la tarde, estaba el barco en medio del mar, y l solo entierra. 48Y como los viera abrumados por el remar, pues tenan viento contrario, alre-dedor de la cuarta hora de la noche va hacia ellos caminando sobre el mar y quiso ade-lantarlos. 49Y ellos, que lo vieron caminar sobre el mar, pensaron: Es un fantasma,y se pusieron a gritar; 50pues todos lo vieron y se espantaron.

    Y l, al instante, habl con ellos y les dice: Tened confianza, soy yo; no temis.51Y subi al barco con ellos y el viento se calm, y quedaron todava ms fuera de s;52pues no haban comprendido lo de los panes, pero su corazn se haban endurecido.

    28 TODOS LOS EVANGELIOS

    12 Nm 27, 17.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    29/134

    53Y tras cruzar a tierra llegaron a Genesaret y amarraron. 54Y una vez salidos del

    barco, al instante lo conocieron,55

    y recorrieron toda aquella regin y comenzaron atraerle en camastros a los enfermos all donde oan que estaba. 56Y all donde alcan-zaba aldeas, o ciudades, o campos, en las plazas colocaban los enfermos y le pedanpermiso para que le tocaran aunque fuera el borde de su manto; y cuantos lo tocabanse curaban.

    7 1Se reunieron con l los fariseos y algunos escribas que venan de Jerusaln. 2Y alver a algunos de sus discpulos que con las manos impuras, esto es, sin lavar, co-man los panes 3pues los fariseos y todos los judos si no se lavan cuidadosamentelas manos no comen, siguiendo la tradicin religiosa de los ancianos, 4y no comen

    cuando vienen de la plaza si no se baan, y otras muchas cosas hay que recibieron paracumplirlas, abluciones de copas, vasijas, jarras de bronce y camas, 5y le preguntanlos fariseos y los escribas: Por qu tus discpulos no se comportan segn la tradicinde los ancianos, sino que comen el pan con las manos impuras?.

    6Y l les dijo: Bien profetiz Isaas sobre vosotros, los hipcritas, segn est es-crito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazn se aleja de m; 7y en vanome adoran enseando como enseanzas los preceptos de los hombres 13. 8Al dejar elprecepto 14 de Dios segus la tradicin de los hombres.

    9Y les deca: Bien menospreciis el precepto de Dios, para instituir vuestra tradi-cin. 10Pues Moiss dijo:Honra a tu padre y a tu madre 15, y: Quien injurie al padre o

    la madre, ha de morir16. 11Pero vosotros decs: Si un hombre dice a su padre o a sumadre corbn, es decir, sea una ofrenda lo que de m pudiera serles til, 12ya no per-mits que l haga nada para su padre o su madre, 13invalidando la palabra de Dios conesa tradicin vuestra que habis recibido; cosas muy semejantes hacis muchas veces.

    14Y tras llamar con toda intencin de nuevo a la muchedumbre les deca: Escu-chadme todos y comprended. 15Nada hay fuera del hombre que entre en l que puedaprofanarlo; por el contrario, lo que procede del hombre es lo que lo profana.

    17Y cuando 17 entr a una casa, lejos de la gente, le preguntaban sus discpulos porel ejemplo. 18Y les dijo: As de necios sois tambin vosotros? No comprendis quetodo lo externo que entre en el hombre no puede profanarlo, 19porque no entra en su

    corazn sino en su vientre, y sale hacia el retrete, purificando todos los alimentos?.20Y deca: Lo que proviene del hombre, esto profana al hombre. 21Pues surgen ha-cia el exterior del corazn de los hombres los malos pensamientos, actos lascivos,robos, asesinatos, 22adulterios, avaricias, perversidades, engao, desenfreno, envidia,blasfemia, soberbia, insensatez. 23Todos estos males salen de dentro y profanan alhombre.

    EVANGELIO DE MARCOS 29

    13 Col 2, 22.14 Cualquier ordenanza de la Ley de Moiss, realmente una recopilacin de ordenanzas sobre el com-

    portamiento social y religioso de los judos.15

    Ex 20, 12 y Dt 5,16.16 Ex 21, 17 y Lv 20, 9.17 El versculo 16 es eliminado en las ediciones modernas porque no parece original.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    30/134

    24Y yendo de all hacia el norte se march a los confines de Tiro. Y cuando entr

    en una casa no quiso que nadie lo conociera, pero no pudo ocultarse;25

    por el contrario,al instante una mujer que haba odo de l, cuya hija tena un espritu impuro, fue y sepostr a sus pies; 26pero la mujer era gentil, sirofenicia de raza, y le pidi que echaraal demonio de su hija.

    27Y le contestaba: Deja que primero se harten los hijos, pues no es bueno cogerel pan de los hijos y echarlo a los cachorros.

    28Pero respondindole, le dijo ella: Maestro: incluso los cachorros bajo la mesacomen de las migajas de los nios.

    29Y l le dijo: Gracias a estas palabras, mrchate, que el demonio ya ha salido detu hija.

    30

    Y tras irse a su casa encontr a la nia ya echada en la cama y al demonio ya ex-pulsado.31Y cuando de nuevo sali de los confines de Tiro se dirigi al mar de Galilea a

    travs de Sidn por medio de los confines de la Decpolis. 32Y le traen a uno sordo ytartamudo y le piden que le imponga la mano. 33Y, tras apartarlo de la muchedumbre,puso sus dedos en las orejas de este y tras escupir toc su lengua, 34y dirigiendo losojos al cielo suspir y le dice: Effata, que significa brete. 35Y al instante se abrieronsus orejas, y se solt la atadura de la lengua y hablaba correctamente. 36Y les orden queno hablaran a nadie; pero cuanto les orden, ellos todava ms lo proclamaron. 37Y sequedaron extraordinariamente estupefactos cuando decan: Maravillosamente ha he-

    cho estas cosas, incluso hace or a los sordos y a los mudos hablar.

    8 1En aquellos das, reunida de nuevo gran muchedumbre y sin nada que comer, trasllamar a los discpulos, les dice: 2Me conmueve esta muchedumbre, porque per-manecen conmigo ya hace tres das y no tienen qu comer; 3y si los mando a sus ca-sas sin comer, desfallecern por el camino, y algunos vinieron de lejos.

    4Y sus discpulos le respondieron: De dnde podr nadie hartarlos de pan en unlugar desierto?.

    5Y les preguntaba: Cuntos panes tenis?.Y ellos dijeron: Siete.6Y ordena a la muchedumbre distribuirse por el suelo; y cogiendo los siete panes,

    tras dar gracias, los parti y se los dio a sus discpulos para que los repartieran, y los re-partieron a la muchedumbre. 7Tambin tenan unos pocos pececillos; y, tras bendecir-los, dijo que tambin los repartieran. 8Y comieron y se hartaron, y recogieron siete ces-tas como sobrante de trozos. 9Y haba como unos cuatro mil, y los despidi.

    10Y al instante, tras subir al barco con sus discpulos, se dirigi hacia las comarcasde Dalmanuta 18.

    11Y vinieron los fariseos y comenzaron a disputar con l, pretendiendo de l unaseal del cielo, para tentarlo. 12Y, suspirando, dice: Por qu esta generacin busca

    30 TODOS LOS EVANGELIOS

    18 Ciudad de la costa oeste del mar de Galilea, tambin conocida como Magdala.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    31/134

    una seal? Desde luego os digo que no se conceder a esta generacin una seal. 13Y, de-

    jndolos, embarc de nuevo y march a la otra orilla.14Y olvidaron coger panes, y solo un pan tenan consigo en el barco. 15Y les orde-naba: Atended: cuidaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes.16Y se decan entre ellos que no tenan pan.

    17Y sabindolo, les dice: Por qu decs que no tenis pan? Todava no veis nicomprendis? Tenis endurecido vuestro corazn? 18Los que tienen ojos no ven, ylos que tienen odos no oyen? 19. Y no recordis, 19cuando part los cinco panes paracinco mil, cuntos cestos llenos de trozos recogisteis?.

    Le dicen: Doce.20Cuando los siete para cuatro mil, cuntos cestos recogisteis llenos de trozos?.

    Y le dicen: Siete.21

    Y les deca: Todava no comprendis?.22Y se van a Betsaida. Y le llevan un ciego y le piden que lo toque. 23Y tomandoal ciego de la mano lo llev fuera de la aldea y, tras escupir en sus ojos, le impuso lasmanos y le preguntaba: Ves algo?. 24Y, tras dirigir la mirada, deca: Veo a los hom-bres, porque como rboles observo que andan. 25A continuacin, impuso de nuevo lasmanos sobre sus ojos y mir fijamente y puso la mirada en todo con nitidez. 26Y lo en-vi a su casa, dicindole: No vayas a la aldea.

    27Y se march Jess y sus discpulos a las aldeas de Cesarea de Filipo, y por el ca-mino preguntaba a sus discpulos: Quin dicen los hombres que soy yo?. 28Y le di-jeron: Juan el Bautista, pero otros Elas, y otros que uno de los profetas. 29Y l les

    preguntaba: Pero vosotros, quin decs que soy yo?. Como respuesta, le dice Pedro:T eres el Ungido. 30Y les exigi severamente que sobre l con nadie hablaran.

    31Y comenz a ensearles que es preciso que el Hijo del hombre sufriera mucho yfuera rechazado como indigno por los ancianos, los sumos sacerdotes, los escribas,y que se lo matara y que despus de tres das resucitara; 32y deca con franqueza su dis-curso. Y Pedro lo llev aparte y comenz a censurarlo. 33Pero, tras volverse y mirar asus discpulos, censur a Pedro y le dijo: Mrchate de delante de m, Satans, que nosientes las cosas de Dios, sino las de los hombres.

    34Y reuniendo a la muchedumbre con sus discpulos, les dijo: Si alguien quiere se-guir tras de m, niguese a s mismo y coja su cruz y sgame. 35Pues quien quiera sal-

    var su vida, la perder; pero quien pierda su vida por causa ma y de la buena noticia,la salvar. 36Pues de qu sirve que el hombre gane el mundo y perjudique su vida?37Pues qu compensacin dara un hombre por su vida? 38Pues quien se avergencede m y de mis palabras en esta generacin adltera y pecadora, tambin el Hijo delhombre se avergonzar de ese cuando llegue mediante la gloria de su padre con lossantos ngeles.

    9 1Y les deca: Os aseguro que hay algunos de los aqu presentes que de ningunamanera probarn la muerte hasta que vean el reino de Dios ya llegado mediantepoder.

    EVANGELIO DE MARCOS 31

    19 Jr 5, 21; Ez 12, 2.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    32/134

    2Y despus de seis das, toma consigo Jess a Pedro, Jacobo y Juan y los lleva a

    ellos solos a un monte alto aparte. Y se metamorfose delante de ellos,3

    y sus vestidosse trastocaron en blanco muy resplandeciente, que el batanero no puede sobre la tierrablanquear as. 4Y les pareci que Elas con Moiss hablaban con Jess.

    5Y, como respuesta, dice Pedro a Jess: Rab, es mejor que nosotros estemos aqu,y haremos tres tiendas, para ti una, para Moiss otra y para Elas otra. 6Pues no sabaqu responder, pues estaban asustados. 7Y surgi una nube que les haca sombra, y sur-gi una voz de la nube: Este es mi hijo el amado, escuchadlo. 8E inmediatamente,cuando miraron alrededor, ya no vieron a nadie sino a Jess solo con ellos mismos.

    9Y tras bajar ellos del monte les orden que a nadie contaran lo que haban visto,salvo cuando el Hijo del hombre resucitara de los muertos. 10Y retuvieron el mensaje

    preguntndose qu era lo de resucitar de los muertos.11Y le preguntaron: Por qu dicen los escribas que es preciso que Elas vengaprimero 20?. 12Y l les dijo: Al volver Elas el primero restablece todo; y cmoest escrito respecto al Hijo del hombre que sufrir mucho y ser despreciado? 13Peroos digo que Elas ya ha llegado, y le hicieron cuanto queran, como est escrito so-bre l.

    14Y dirigindose hacia los discpulos, vieron mucha gente alrededor de ellos y a losescribas que disputaban con ella. 15Y al instante toda la muchedumbre que los mirabanse qued asombrada y corriendo los recibieron. 16Y les pregunt: Por qu discutscon ellos?. 17Y le respondi uno de la muchedumbre: Maestro, he trado a mi hijo

    ante ti porque tiene un espritu mudo; 18y si en alguna ocasin se apodera de l, lo tiraal suelo, y echa espumarajos, rechina los dientes y se contrae; y dije a tus discpulosque lo expulsaran, y no pudieron.

    19Y como respuesta, les dice: Oh generacin incrdula!, hasta cundo estarcon vosotros? Tradmelo. 20Y ya lo tena ante l. Y en cuanto lo mir, al instanteel espritu lo insult, y cay a tierra y rodaba echando espuma. 21Y pregunt a su pa-dre: Cunto tiempo hace que le ha ocurrido esto?. Y l dijo: Desde la infancia.22Y muchas veces se arroj al fuego y al agua para perderse; pero, si algo puedes, api-date de nosotros y aydanos. 23Y Jess le dijo: El si puedes, todo es posible paraquien confa. 24Al instante, gritando, el padre del nio deca: Confo; aydame en la

    desconfianza. 25Y viendo Jess que la muchedumbre se congregaba, exigi al es-pritu impuro y le dijo: Espritu mudo y sordo, yo te ordeno, sal de l y no entres yaen l. 26Y gritando e insultando sali; y el muchacho se qued como un muerto, alpunto que muchos decan que haba muerto. 27Pero Jess, tomndolo de la mano, lodespert, y se levant.

    28Y cuando se marchaba a casa, sus discpulos le preguntaban aparte: Por qunosotros no pudimos echarlo?. 29Y les dijo: Esta especie no puede salir medianteninguna persona salvo que se rece.

    30Y saliendo de all, viajaban a travs de Galilea, y no quera que nadie lo supiera,31pues enseaba a sus discpulos y les deca: El Hijo del hombre se entrega a las ma-

    32 TODOS LOS EVANGELIOS

    20 Mal 3, 23

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    33/134

    nos de hombres, y lo matan, y una vez muerto resucitar despus de tres das. 32Ellos

    no entendan lo dicho y teman preguntarle.33Y llegaron a Cafarnan. Y una vez en casa, les preguntaba: Qu discutais enel camino?. 34Y ellos callaban, pues en el camino discutan entre ellos quin era msimportante. 35Y se sent, y los llam, y les dice: Si alguien quiere ser el primero, quesea el ltimo de todos y el criado de todos. 36Y tomando a un nio, se puso en pie enmedio de ellos y, tras cogerlo en brazos, les dijo: 37Quien reciba a uno de estos niosen mi nombre, a m me recibe; y quien a m me reciba, no me recibe a m, sino a quienme enva.

    38Le deca Juan: Maestro, he visto a uno que en tu nombre intentaba echar un de-monio y lo impedimos, porque no nos segua. 39Y Jess le dijo: No se lo impidis.

    Pues nadie har un portento en mi nombre y podr inmediatamente injuriarme;40

    puesquien no est contra nosotros, est por encima nuestro.41Pues quien os d a beber un vaso de agua en nombre de que sois de Cristo, os

    doy por cierto que no perder su paga.42Y quien importune a uno de estos pequeos que confan en m, bien le est a

    ese si una piedra de molino de asno est atada alrededor de su cuello y ha sido arro-jado al mar.

    43Y si te escandaliza tu mano, crtala; pues mejor es que entres manco a la vidaantes que con las dos manos marches al infierno, al fuego inextinguible 21.

    45Y si tu pie te escandaliza, crtalo; mejor es que entres cojo a la vida que ser arro-

    jado al infierno con los dos pies.47Y si tu ojo te escandaliza, qutatelo; pues mejor es que entres tuerto al reino deDios que ser arrojado al infierno con los dos ojos, 48porque su gusano no muere y elfuego no se extingue 22.

    49Pues todo ser consumido por el fuego. 50La sal es buena; pero si la sal acabapor ser inspida, con qu condimentaris? Tened sal en vosotros y vivid en paz entrevosotros.

    10

    1Y se marcha de all hacia los lmites de Judea y al otro lado del Jordn, y loacompaan de nuevo multitudes, y, como tena por costumbre, de nuevo les en-

    seaba.2Y se le acercaron unos fariseos y le preguntaron si es conforme a la Ley que un

    hombre repudie a una esposa, con el fin de ponerlo a prueba. 3Y l les dijo como res-puesta: Qu os orden Moiss?. 4Y ellos le dijeron: Moiss prescribi escribir unlibro de divorcio y repudiar. 5Y Jess les dijo: Por vuestra dureza de corazn os pres-cribi Moiss este mandamiento. 6Pero desde el principio de la creacin varn y mu-jer los hizo; 7por eso dejar el hombre a su padre y a su madre y ser fiel a su mujer,

    EVANGELIO DE MARCOS 33

    21

    Los versculos 44 46 son suprimidos por los editores modernos.22 Is 66, 24.23 Gn 2, 24.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    34/134

    8y los dos acabarn por ser una carne 23; de manera que ya no son dos, sino una carne.9

    Lo que Dios uni no lo separe un hombre.10Y cerca de casa, de nuevo los discpulos le preguntaban sobre esto. 11Y les dice:Quien repudie a su mujer y se case con otra, induce al adulterio a esta; 12y si esta re-pudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.

    13Y le traan nios para que los tocara; pero los discpulos se lo prohibieron; 14yal verlo, Jess se indign y les dijo: Dejad que los nios se me acerquen, no los apar-tis, pues de estos es el reino de Dios. 15Os aseguro: quien no reciba el reino de Dioscomo un nio, de ninguna manera entrar en l. 16Y tras cogerlos en brazos, los ben-deca imponindoles las manos.

    17Y tras marcharse, uno que corra hacia el camino y cay de rodillas le empez a

    preguntar: Maestro bueno, qu har para heredar la vida eterna?.18

    Y Jess le dijo:Por qu me llamas bueno? Nadie es bueno salvo el nico Dios. 19Ya conoces losmandamientos:No matars, no cometers adulterio, no robars, no sers testigo falso,no defraudars, honra a tu padre y a tu madre 24. 20Y l le dijo: Maestro, guard to-dos ellos desde la infancia. 21Y Jess, mirndolo lo am y le dijo: Una cosa te queda:venga, vende todo cuanto tienes y dalo a los pobres, y tendrs un tesoro en el cielo, ysgueme. 22Pero l se entristeci por estas palabras y se march apenado, pues tenamuchos bienes.

    23Y mirando en derredor, dice Jess a sus discpulos: Qu difcilmente entrarnlos que tienen riquezas en el reino de Dios!. 24Y los discpulos se asombraron de es-

    tas palabras. Pero Jess les dice de nuevo a modo de respuesta: Hijos, qu difcil esentrar en el reino de Dios! 25Es ms fcil que un camello pase por el agujero de la agujaque un rico entre en el reino de Dios. 26Pero ellos se asustaron mucho y se decan en-tre ellos: Y quin puede salvarse?. 27Despus de mirarlos, les dice Jess: Es impo-sible para unos hombres, pero no para Dios; pues todo le es posible a Dios.

    28Empez Pedro a decirle: Mira, nosotros ya hemos dejado todo y ya te segui-mos. 29Y dijo Jess: Os aseguro que nadie hay que deje casa, o hermanos o herma-nas o madre o padre o hijos o campos por mi causa y por la buena noticia, 30que no re-coja el cntuplo ahora, en este momento, de la casa, hermanos, hermanas, madre, hijos,campos, despus de persecuciones, y una vida eterna en la nueva era por venir 25. 31Pero

    muchos primeros sern los ltimos, y los ltimos, los primeros.32Se encontraban de camino hacia Jerusaln, y se haba adelantado a ellos Jess, y

    se quedaron atnitos, y los que lo seguan tenan miedo. Y de nuevo tom aparte a losDoce y comenz a contarles lo que iba a sucederle: 33Mirad, subimos a Jerusaln, yel Hijo del hombre ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas, y lo conde-

    34 TODOS LOS EVANGELIOS

    24 Sir 4, 1.25 El texto ofrece dos palabras basadas en la misma raz: aion, que suele traducirse por en. El en

    era un concepto filosfico y religioso que en griego indicaba un cambio cualitativo trascendente del tiempo,puesto que se quera decir que un tiempo de unas cualidades filosficas o metafsicas concretas dejaba paso

    a otro de otras distintas, en general mejores las segundas. Por ejemplo, las edades de los metales de Hesodo,de oro, plata, etc., podran servir de ejemplo, aunque en este caso el cambio de edad o era o en significabaun cambio a peor.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    35/134

    narn a muerte y lo entregarn a los gentiles, 34y se burlarn de l, le escupirn y azo-

    tarn y lo matarn, y despus de tres das resucitar.35Y se le acercan Jacobo y Juan, los hijos de Zebedeo, para decirle: Maestro,queremos que nos cumplas lo que te pidamos. 36Y l les dijo: Qu queris que oscumpla?. 37Y ellos le dijeron: Concdenos que uno se siente a tu derecha y el otroa tu izquierda en tu gloria. 38Y Jess les dijo: No sabis lo que peds. Podis be-ber la copa que yo bebo o, en cuanto al bautismo que yo llevo a cabo, ser bautiza-dos?. 39Y ellos le dijeron: Podemos. Y Jess les dijo: Beberis la copa que yobebo, y en cuanto al bautismo que yo llevo a cabo, seris bautizados, 40pero el senta-ros a mi derecha o a mi izquierda no es cosa ma otorgarlo, salvo para quienes estpreparado.

    41

    Y tras orle los diez, comenzaron a irritarse con Jacobo y Juan.42

    Y, tras llamar-los, les dice Jess: Sabis que los que piensan gobernar las naciones las dominan ysus mandatarios ejercen su autoridad sobre ellos. 43No es lo mismo entre vosotros,sino que quien quiera convertirse en un grande entre vosotros, ser vuestro criado, 44yquien quiera ser el primero entre vosotros, ser siervo de todos, 45pues tampoco el Hijodel hombre vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate a favor demuchos.

    46Y se dirigen a Jeric. Y habindose alejado l de Jeric, de sus discpulos y de lamuchedumbre suficientemente, el hijo de Timeo, Bartimeo, un mendigo ciego, se sentjunto al camino. 47Y tras or que Jess es el Nazareno, comenz a gritar y a decir: Hijo

    de David, Jess, apidate de m. 48Y muchos le ordenaban que se callara; pero l gritmucho ms fuerte: Hijo de David, apidate de m. 49Y Jess se puso en pie y dijo:Llamadlo. Y llaman al ciego y le dicen: Vamos, levanta, te llama. 50Y, tras arrojarsu manto y levantarse, se dirigi hacia Jess. 51Y como respuesta, le dijo Jess: Ququieres que te cumpla. Y el ciego le dijo: Rabino, que vuelva a ver. 52Y Jess le dijo:Vete, tu confianza te ha salvado. Y al instante volvi a ver y lo sigui en su camino.

    11 1Y cuando se acercan hacia Jerusaln, Betfag y Betania junto al monte de losOlivos, enva a dos de sus discpulos 2y les dice: Id a la aldea que est frentea vosotros, e inmediatamente que os dirijis hacia ella encontraris un burro atado so-

    bre el que nadie todava se mont; soltadlo y traedlo. 3Y si alguien os dice: Por quhacis eso?, decidle: Tu seor tiene necesidad, y al instante lo enva de nuevoaqu. 4Y se fueron y encontraron al burro atado junto a una puerta en la calle y losueltan. 5Y algunos de los que all estaban les decan: Por qu hacis eso de soltar elburro?. 6Y ellos les dijeron tal como Jess les dijo, y los dejaron. 7Y llevan el burro aJess y le echan encima sus mantos, y se sent sobre l. 8Y muchos extendieron susmantos por el suelo, y otros hierba que haban cortado de los campos.

    9Y los que iban por delante y los que lo seguan gritaban: Hosanna! Bendito elque viene en nombre del Seor! 26; 10bendito el reino por llegar de nuestro padre David.Hosanna en las alturas!

    EVANGELIO DE MARCOS 35

    26 Sal 118, 25 y s.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    36/134

    11Y entr en Jerusaln, en el Templo, y tras observar todo, que ya era la hora de la

    tarde, sali hacia Betania con los doce.12Y al da siguiente, una vez que salieron de Betania, tuvieron hambre. 13Y viendode lejos una higuera con hojas, fue por si encontraba algo en ella; y se lleg a ella, y noencontr otra cosa que hojas; pues no era poca de higos. 14Y como respuesta le dijo:Nunca ms coma nadie fruto de ti!. Y lo escuchaban los discpulos.

    15Y se dirigen a Jerusaln. Y tras entrar al Templo comenz a expulsar a los ven-dedores y compradores del Templo, y las mesas de los cambistas y las sillas de losque vendan las palomas las derrib, 16y no permita que nadie moviera instrumen-tos por el Templo. 17Y les explicaba: No est escrito que mi casa ser llamada casade oracin por todas las naciones? 27. Pero vosotros la habis convertido en cueva de

    ladrones28

    .18Y escucharon los sumos sacerdotes y los escribas y trataban de hallar cmo per-derlo; pues le teman, pues toda la muchedumbre quedaba fuera de s a causa de su en-seanza.

    19Y cuando lleg la tarde, se marchaban de la ciudad.20Y segn pasaban de maana, vieron la higuera ya seca desde las races. 21Y, al re-

    cordar, Pedro le dijo: Rab, mira la higuera que maldijiste!, ya se ha secado. 22Y comorespuesta les dice Jess: Tened confianza en Dios. 23Os aseguro que quien diga a estemonte: Preprate y arrjate al mar, y no dude en su corazn, por el contrario confeen que lo que dice ha de ocurrir, lo tendr. 24Por eso os digo: todo cuanto pidis en la

    oracin, tened la confianza de que lo conseguisteis y lo tendris. 25Y cuando os parisa rezar, pasad por alto lo que tengis contra nadie, para que vuestro Padre en los cielospase por alto vuestras faltas.

    27Y van de nuevo a Jerusaln 29. Y mientras anda l en el Templo, se le acercan lossumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, 28y le decan: En virtud de qu poderhaces todo esto?. O: Quin te otorg este poder de hacer todo esto?.

    29Y Jess les dijo: Os har una pregunta, y respondedme y os dir en virtud dequ poder hago todo esto: 30el bautismo de Juan, procede del cielo o de los hombres?Respondedme. 31Y discutan entre ellos diciendo: Si dijramos del cielo, dir: Porqu entonces no cresteis en l?. 32Pero si dijramos de los hombres?. Teman a

    la muchedumbre; pues todos tenan a Juan verdaderamente por un profeta. 33Y comorespuesta le dicen a Jess: No sabemos. Y Jess les dice: Ni yo os digo en virtud dequ poder hago todo esto.

    12 1Y comenz a hablarles mediante ejemplos: Un hombre plant una via, pusoen derredor una cerca, excav una prensa subterrnea, construy una viviendaencima, la entreg a sus campesinos y se march. 2Y en su momento envi a los cam-pesinos un esclavo para que recogiera de los trabajadores los frutos de la via; 3y to-

    36 TODOS LOS EVANGELIOS

    27

    Is 56, 7.28 Jr 7, 11.29 El versculo 26 es eliminado en las ediciones modernas.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    37/134

    mndolo lo apalearon y devolvieron con las manos vacas. 4Y de nuevo les envi otro

    esclavo; y lo hirieron en la cabeza y lo desdearon.5

    Y envi otro; y lo mataron, y amuchos otros, a quienes en unos casos apalearon y en otros mataron. 6Todava tena unhijo amado; se los envi el ltimo diciendo: Harn caso de mi hijo. 7Pero aquelloscampesinos dijeron entre s: Este es el heredero; matmoslo ahora y nuestra serla herencia. 8Y tomndolo lo mataron y arrojaron fuera de la via. 9Qu har en-tonces el seor de la via? Vendr, har matar a los campesinos y dar la via a otros.10No lesteis esta Escritura:La piedra que rechazaron los albailes, esta se convir-ti en angular. 11Del Seor vino ella y es maravillosa a nuestros ojos? 30.

    12Y trataban de capturarlo, pero teman a la muchedumbre, pues supieron que dijola parbola con relacin a ellos. Y, tras dejarlo, se marcharon.

    13

    Y le envan a algunos de los fariseos y herodianos para intentar cazarlo de pala-bra. 14Y tras ir le dicen: Maestro, sabemos que eres recto y no te preocupas por na-die; pues no miras el rostro de los hombres, sino que enseas con rectitud el caminode Dios: Se atiene a la Ley 31 pagar el tributo al Csar o no? Pagamos o no paga-mos?. 15Pero l, entendiendo su hipocresa, les dijo: Por qu me tentis? Traedmeun denario para que lo vea. 16Y se lo trajeron. Y les dice: De quin es la imagen estay la inscripcin?. Y le dijeron: Del Csar. 17Y Jess les dijo: Lo del Csar, devol-vedlo 32 al Csar, y lo de Dios, a Dios. Y se admiraban de l.

    18Y se le acercan unos saduceos, que como tales dicen que no hay resurreccin, yle preguntaban diciendo: 19Maestro, Moiss nos prescribi que si el hermano de uno

    muere 33 y deja esposay no deja hijo, que el hermano tome a su esposa y suscite des-cendencia para su hermano. 20Eran siete hermanos; y el primero tom esposa y mu-ri y no dej descendencia; 21y el segundo la tom y muri sin dejar descendencia; yel tercero lo mismo. 22Y ninguno de los siete dej descendencia. Finalmente, la mujertambin muri. 23En la resurreccin, cuando resuciten, de cul de ellos ser esposa?Pues los siete tenan la misma esposa.

    24Les dijo Jess: No es por eso que os equivocis, por no conocer las Escriturasni la fuerza de Dios? 25Pues cuando resuciten de muertos, ni se desposan ni son des-posados, sino que son como ngeles en los cielos. 27Pero sobre los muertos, que sonresucitados, no lesteis en los libros de Moiss, sobre la zarza, cmo le habl Dios di-

    cindole: Yo soy el Dios de Abrahn y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob 34? 27No esDios de muertos, sino de vivos; os equivocis mucho.

    28Y acercndose uno de los escribas tras or que ellos disputaban, al ver que les res-

    EVANGELIO DE MARCOS 37

    30 Sal 118, 22 y s.31 Traducimos ilcito as para recoger el carcter exclusivamente judo, es decir, referido a la Ley

    de Moiss, que tena toda referencia a la licitud o ilicitud de algo. Por supuesto, ni se refiere a la ley ro-mana ni a una supuesta ley universal. De hecho, los siguientes pasajes pivotan unnimemente en torno alconcepto de ley de Moiss, por lo tanto exclusivamente juda y antirromana.

    32 En griego apdote, Devolved, no Dad.33

    Dt 25, 5 y s.34 Ex 3,6, 15 y s.35 Dt 6, 4.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    38/134

    ponda correctamente, le pregunt: Cul es el primer mandamiento de todos?. 29Le

    respondi Jess: El primero es: Escucha, Israel, el Seor nuestro Dios es el nico seor35

    ,30y amars a tu Dios con todo tu corazn, toda tu vida, toda tu inteligencia, toda tufuerza 36. 31El segundo es este:Amars a tu vecino 37 como a ti mismo. Mayor que es-tos no hay otro mandamiento. 32Y le dijo el escriba: Bien, maestro, hablas segn laverdad que uno es y no hay otro excepto este 38; 33y el amarlo con todo el corazn, todala conciencia, toda la fuerza 39, y el amar al vecino como a ti mismo 40 es mucho msimportante que todos los holocaustos y sacrificios 41. 34Y Jess, al ver que respon-da cabalmente, le dijo: No ests lejos del reino de Dios. Y nadie se atreva ya a pre-guntarle.

    35Y como respuesta deca Jess en el Templo mientras enseaba: Por qu dicen

    los escribas que el Ungido es un hijo de David?36

    David mismo dijo mediante el Esp-ritu santo:Dijo el Seor a mi seor: Sintate a mi derecha, hasta que ponga a tus ene-migos bajo tus pies 42. 37David mismo lo llama su Seor, y por qu es un hijo suyo?.Y la abundante muchedumbre lo escuchaba con agrado.

    38Y en su enseanza deca: Guardaos de los escribas, que quieren pasear con ves-tidos de gala, saludos en las plazas, 39puestos de honor en las sinagogas y los banque-tes, 40que devoran las fortunas de las viudas y en apariencia rezan mucho; estos alcan-zarn la ms importante condena.

    41Y sentado frente al cepillo vea cmo la muchedumbre echaba monedas de bronceal cepillo; y muchos ricos echaban mucho; 42y una viuda pobre lleg y ech dos ocha-

    vos, que es un cuadrante 43. 43Y tras llamar a sus discpulos, les dijo: Con seguridados digo que esta pobre viuda ech ms que todos los que echaban al cepillo; 44pues todosechan de lo que les sobra, pero esta de su pobreza ha echado cuanto tena para vivir.

    13 1Y tras salir l del Templo le dice uno de sus discpulos: Maestro, qu piedrasy qu construcciones!. 2Y Jess le dijo: Ves estas grandes construcciones?No quedar piedra sobre piedra que no sea demolida.

    3Y sentado en el monte de los Olivos frente al Templo, le preguntaba en particularPedro y Jacobo, Juan y Andrs: 4Dinos: cundo ser eso y cul ser la seal cuandovaya a cumplirse todo esto? 5Y Jess comenz a decirles: Mirad que nadie os engae;

    6muchos vendrn en mi nombre diciendo: Soy yo, y a muchos engaarn. Pero

    38 TODOS LOS EVANGELIOS

    36 Dt 6, 5; Jos 22, 5.37 No cabe ninguna duda de la traduccin del griegopleson como vecino, todo lo ms prximo

    o cercano.38 El texto griego se refiere al primero, del que ha hablado en primer lugar, no al segundo, el ms cer-

    cano en el discurso. El uso de los pronombres en Marcos es dificultoso. La frase en cursiva es cita deDt 6, 4 y 4, 35 e Is 45, 21.

    39 Dt 6, 5 y Jos 22, 5.40 Lv 19, 18.41 Esta, precisamente, es una caracterstica del farisesmo, desdear los sacrificios del Templo y po-

    tenciar la comprensin y seguimiento de la ley de Moiss.42 Sal 110, 1.43 Una cantidad humildsima.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    39/134

    cuando tengis noticia de guerras y rumores de guerras, no os asustis: es preciso que

    eso ocurra, pero todava no ser el fin.8

    Pues ser levantada una nacin contra otra na-cin y reino contra reino, y habr terremotos en todas partes y habr hambrunas; estoser el comienzo de los dolores del parto.

    9Pero mirad por vosotros mismos; os entregarn al sanedrn y seris azotados enlas sinagogas y os presentaris ante gobernadores y reyes por causa ma para testi-ficar. 10Y as, es preciso que sea primero anunciada la buena noticia a toda nacin.11Y cuando os conduzcan para entregaros, no pensis de antemano qu diris, que loque se os d en aquella ocasin, eso diris; pues no sois vosotros los que hablis, sinoel Espritu santo. 12Y el hermano entregar al hermano a la muerte y el padre al hijo, ylos hijos se levantarn contra sus padres y los matarn. 13Y seris odiados por todos

    por mi nombre. Pero quien lo soporte hasta el final, este ser salvado.14Y cuando veis la idolatra devastadora 44 erigida donde no debe quien leaesto, piense, entonces que los de Judea huyan a los montes, 15quien est sobre suazotea no baje ni entre a coger nada de su casa, 16y quien est en el campo, no se vuelvaatrs a coger su ropa. 17Ay de las embarazadas y las que den a mamar en aquellos das!

    18Suplicad para que no pase en invierno. 19Pues aquellos das sern una angustiacomo no ha habido semejante desde el comienzo de la creacin que cre Dios hastaahora, y no la habr. 20Y si el Seor no decidiera acortar los das, no se salvara nadie;pero gracias a los elegidos que escogi, acort los das.

    21Y, en ese momento, si alguien os dijera: Mira, aqu est el Cristo; mira, all,

    no confiis; 22pues surgirn falsos Cristos y falsos profetas y darn signos y prodigiospara engaar, si es posible, a los elegidos. 23Vosotros, atended; os lo he predicho.24Pero en aquellos das, entre la angustia aquella, el sol ser oscurecido y la luna

    no dar su luz, 25y las estrellas caern del cielo, y las fuerzas que hay en los cielos 45

    se tambalearn.26Y entonces vern al Hijo del hombre venir entre nubes 46 con gran poder y

    gloria. 27Y entonces enviar a los ngeles y reunir a sus elegidos de los cuatro pun-tos cardinales, desde la cima de la tierra hasta la cima del cielo.

    28Y de la higuera aprended el ejemplo: cuando ya su ramaje est tierno y echa lashojas, sabis que el verano est cerca; 29de la misma forma tambin, vosotros, cuando

    veis que estas cosas suceden, sabed que l est cerca, a las puertas.30Con certeza os digo que no transcurrir esta generacin hasta que todo esto su-

    ceda. 31El cielo y la tierra pasarn, pero mis palabras no pasarn.32Y con respecto a aquel da y hora, nadie sabe nada, ni los ngeles del cielo ni el

    hijo, solo el Padre.33Atended, vigilad, pues no sabis cundo es el momento. 34Tal como un hombre

    de viaje cuando deja su casa y da a sus esclavos el poder, a cada uno su trabajo, y alportero le encarga vigilar. 35Vigilad, pues desconocis cundo vendr el seor de la

    EVANGELIO DE MARCOS 39

    44

    Dn 12, 11; 11, 31; 9, 27.45 Is 34, 4.46 Dn 7, 13.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    40/134

    casa, si al atardecer, a medianoche, al cantar el gallo o de maana, 36no venga de re-

    pente y os encuentre dormidos.37

    Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: Vigilad!.

    14Eran la Pascua y los cimos a los dos das. Y los sumos sacerdotes y los escri-bas buscaban cmo lo mataran tras capturarlo mediante engao; 2pues decan:No en la fiesta, que no haya una revuelta de la gente.

    3Y estando l en Betania, en casa de Simn el leproso, acostado l, vino una mujerque traa un alabastron47 de ungento de nardo puro magnfico; tras 48 romper el frascolo verti sobre su cabeza. 4Haba algunos que se irritaban entre ellos: Para qu se haproducido este derroche de ungento? 5Pues este ungento poda ser vendido por msde trescientos denarios y ser entregado a los pobres; y se enfadaban con ella.

    6Pero Jess dijo: Dejadla. Por qu le ocasionis molestias? Hizo en m una be-

    lla accin.7

    Pues tenis pobres en todas partes con vosotros y cuando queris podisbeneficiarlos, pero a m no me tenis siempre. 8Hizo lo que poda: adelant el ungir micuerpo para el entierro. 9Pero os aseguro cuando se anuncie la buena noticia a todo elmundo, tambin lo que hizo esta ser referido para recuerdo suyo.

    10Y Judas Iscariote, uno de los doce, se dirigi a los sumos sacerdotes para entre-grselo. 11Y ellos, al orlo, se alegraron y prometieron darle dinero. Y buscaba cmo loentregara en el momento oportuno.

    12Y el primer da de los cimos, cuando sacrificaban la Pascua 49, le dicen sus dis-cpulos: Dnde quieres que vayamos y preparemos para que comas la Pascua?.13Y enva a dos de sus discpulos y les dice: Id a la ciudad y os saldr al encuentro un

    hombre que lleva un cntaro de agua. Seguidlo. 14Y donde entre decid al dueo queel maestro dice: Dnde est mi posada, donde comer la Pascua con mis disc-pulos?. 15Y l os indicar una sala grande ya preparada; y all nos la prepararis.16Y salieron los discpulos y fueron a la ciudad y encontraron lo que les dijo y pre-pararon la Pascua.

    17Y llegada la tarde se va con los doce. 18Y una vez recostados a la mesa 50 y co-miendo, Jess dijo: Con seguridad os digo que uno de vosotros me entregar, uno quecome conmigo. 19Comenzaron a disgustarse y a decirle uno por uno: Acaso yo?.20Pero l les dijo: Uno de los doce, el que unta conmigo en el plato. 21Porque el Hijodel hombre camina tal como est escrito sobre l, pero ay de ese hombre debido al cual

    el Hijo del hombre es entregado! Mejor sera para l si no hubiera nacido ese hombre.22Y mientras ellos coman, tras coger un pan y bendecirlo, lo parti y se lo dio y

    dijo: Tomad, este es mi cuerpo. 23Tras coger una copa, y bendecirla, se la dio, y be-bieron de ella todos. 24Y les dijo: Esta es mi sangre de la alianza derramada en favorde muchos. 25Os aseguro que ya no beber del producto de la vid hasta ese da en quelo beba nuevo en el reino de Dios.

    26Y tras cantar los himnos, salieron hacia el monte de los Olivos. 27Y les dice Jess:

    40 TODOS LOS EVANGELIOS

    47 Frasquito de cermica utilizado para guardar y transportar aceites aromticos.48 El texto tiene esta construccin tan abrupta.49

    Se refiere al cordero para la cena de la Pascua.50 Los judos de la poca coman como los griegos y romanos reclinados sobre camas.51 Zac 13, 7.

  • 7/28/2019 L2V4bGlicmlzL2R0bC9kM18xL2FwYWNoZV9tZWRpYS8yNjgyNzQ2

    41/134

    Todos os escandalizaris, porque est escrito:Matar al pastor y los rebaos sern

    dispersados51

    .28

    Pero despus de que yo sea levantado de los muertos, ir por delantede vosotros a Galilea. 29Y Pedro le dijo: Si llegado el caso todos se escandalizan, sin