La Coalición Cívica manifiestó su rechazo al anuncio respecto de la eliminación de las...

3
La Coalición Cívica manifiesta su rechazo al anuncio del Gobierno Nacional respecto de la eliminación de las retenciones a las exportaciones de la industria minera, dado que significa la entrega de recursos públicos en favor de empresas (en su mayoría multinacionales) con rentabilidad superlativa en los últimos años. Tengamos en cuenta que en nuestro país operan en dicha actividad más de 50 megaempresas internacionales y sólo un puñado de empresas nacionales. Es importante recordar que desde la ley 24.196 de Inversiones Mineras sancionada durante el gobierno de Carlos Menem en adelante la actividad minera es, sin dudas, una de las actividades productivas mas beneficiada e incentivada por las leyes nacionales, situación que se ha consolidado a lo largo de la gestión kirchnerista. El régimen legal "promocional" para las inversiones mineras en la Argentina incluye una serie de beneficios comerciales, tributarios, financieros y cambiarios, a lo que se suma la permeabilidad e ineficiencia en los controles del Estado. Hoy la actividad minera cuenta con un régimen tributario especial que contiene excepciones en los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, al valor agregado, al cheque, a los derechos de importación y exportación, régimen de estabilidad fiscal y un compromiso federal que garantiza la no imposición de gravámenes y tasas municipales ni impuesto a los sellos provinciales. La envidia de todo comerciante, industrial y prestador de servicio en nuestro país.

description

Después haber formado Cambiemos y de haber ganado las elecciones presidenciales, las diferencias entre la líder de la coalición cívica y el Presidente comenzó a notarse a medida que se gobernaba.Por ejemplo la quita de retenciones al sector minero, fue una medida que llevo a la diputada a criticar al ex jefe de gobierno porteño por "haber cedido ante las presiones sectoriales, como lo es el lobby minero”.En un comunicado, la agrupación que preside Carrió declaró que "La Coalición Cívica manifiesta su rechazo al anuncio del Gobierno Nacional respecto de la eliminación de las retenciones a las exportaciones de la industria minera, dado que significa la entrega de recursos públicos en favor de empresas (en su mayoría multinacionales) con rentabilidad superlativa en los últimos años".

Transcript of La Coalición Cívica manifiestó su rechazo al anuncio respecto de la eliminación de las...

Page 1: La Coalición Cívica manifiestó su rechazo al anuncio respecto de la eliminación de las retenciones a la minería

La Coalición Cívica manifiesta su rechazo al anuncio del Gobierno Nacional respecto de la eliminación de las retenciones a las exportaciones de la industria minera, dado que significa la entrega de recursos públicos en favor de empresas (en su mayoría multinacionales) con rentabilidad superlativa en los últimos años. Tengamos en cuenta que en nuestro país operan en dicha actividad más de 50 megaempresas internacionales y sólo un puñado de empresas nacionales.

Es importante recordar que desde la ley 24.196 de Inversiones Mineras sancionada durante el gobierno de Carlos Menem en adelante la actividad minera es, sin dudas, una de las actividades productivas mas beneficiada e incentivada por las leyes nacionales, situación que se ha consolidado a lo largo de la gestión kirchnerista.

El régimen legal "promocional" para las inversiones mineras en la Argentina incluye una serie de beneficios comerciales, tributarios, financieros y cambiarios, a lo que se suma la permeabilidad e ineficiencia en los controles del Estado.

Hoy la actividad minera cuenta con un régimen tributario especial que contiene excepciones en los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, al valor agregado, al cheque, a los derechos de importación y exportación, régimen de estabilidad fiscal y un compromiso federal que garantiza la no imposición de gravámenes y tasas municipales ni impuesto a los sellos

Page 2: La Coalición Cívica manifiestó su rechazo al anuncio respecto de la eliminación de las retenciones a la minería

provinciales. La envidia de todo comerciante, industrial y prestador de servicio en nuestro país.

A esto debe sumarse que el canon impuesto a la minería establecido en pesos y no ajustados por casi veinte años, fue recientemente actualizado con criterios vergonzosos por la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

A una actividad con baja capacidad de generación de puestos de trabajo y alto impacto ambiental, no se la puede beneficiar de manera privilegiada con medidas que impliquen transferencias de recursos del conjunto de la sociedad, ocasionando un costo fiscal considerable.

El uso de las reservas de agua, el cumplimiento de la ley de glaciares, el impacto ambiental por explotación y sus eventuales accidentes (Como fue el derrame de agua cianurada ocurrido en la mina Veladero, comprometiendo la salud de los habitantes de la ciudad de Jachal, en la Provincia de San Juan, sin que implique sanción alguna para la empresa) la reforma del código de minería entre otros, deberían ser los temas de atención de una nueva gestión.

Un país que cuida su presente y piensa su futuro pone como prioridad la agenda ambiental, no la rentabilidad de unos pocos. Por lo tanto la defensa del interés general no debe ceder ante las presiones sectoriales, como lo es el lobby minero.

 

Page 3: La Coalición Cívica manifiestó su rechazo al anuncio respecto de la eliminación de las retenciones a la minería

Elisa Carrio, Diputada NacionalFernando Sánchez, Diputado NacionalFernanda Reyes, Directora ACUMARAlicia Terada, Diputada NacionalLeonor Martínez Villada, Diputada NacionalRubén Manzi, Diputado Provincial (Provincia Catamarca)