La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

download La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

of 6

Transcript of La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    1/11

    La competencia lectora desde el enfoque de la literacidad

    1 Competencias

    El desarrollo de competencias en la actualidad cobra un papel fundamental para el éxito de los

    sujetos en el desempeño de sus tareas dentro de una sociedad del conocimiento; en este sentido,

    la implementación de un enfoque basado en competencias es necesaria e importante para lograr 

    en los sujetos una adecuada funcionalidad dentro de sus contextos específicos.

    Una competencia se define como la habilidad para enfrentar con éxito demandas

    complejas en un contexto determinando enfoque funcional!, mediante lamo"ili#ación de recursos psicosociales que inclu$en conocimiento de contenido

    específico, habilidades cogniti"as $ pr%cticas, componentes moti"acionales,

    emocionales, éticos, "oliti"os cf. &einert, '((); *$chen + algani-, '((!.

    /ablar de competencia es hacer referencia al dominio de una pr%ctica en un contexto

    específico, es decir, es la respuesta a una situación nue"a; en otras palabras, es la trasferencia de

    "alores humanos puestos en pr%ctica, conocimientos $ habilidades que sustentan un logro.

     0lain 1oulon )223! describe a la competencia como 4un conjunto de

    conocimientos pr%cticos socialmente establecidos que empleamos en el momento

    oportuno para dar a entender que los poseemos4; habr% que señalar que dichos

    conocimientos, de acuerdo con la aproximación conceptual que se est%

    constru$endo, no se refieren a meros haceres rutinarios, sino que reflejan el

    desarrollo de determinadas habilidades; adem%s, el hecho de 4ser empleados en el

    momento oportuno4 supone que el indi"iduo que los posee hace uso de ellos

    habiendo desarrollado estrategias que le permiten utili#arlos creati"amente frente a

    las di"ersas situaciones que lo demandan, destacando así lo que plantea 5runer 

    )267!8 4lo que se aprende es la competencia, no las reali#aciones particulares4

    citado en 5a$ardo!9.

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    2/11

    :a competencia es la forma de responder a situaciones pr%cticas de manera inteligente, al

    manifestarse en la acción de los saberes de de manera integrada8 el saber, el saber hacer $ el

    saber ser.

    2 Competencias para la vida

    :as capacidades $ aptitudes cogniti"as, $ los componentes moti"acionales $ actitudinales que

    dispone un sujeto para resol"er las demandas $ los desafíos de la "ida diaria; son algunos de los

    aspectos que definen una competencia.

    :a UE1< hace referencia del término 4competencias para la "ida9 life s-ills en ingles! como

    la habilidad $ capacidad de enfrentar $ resol"er las demandas sociales; se basa en cuatro pilares

    del aprendi#aje8 el saber comprender conceptos b%sicos de la ciencia $ su utilidad!, el saber hacer 

    aplicar estrategias personales para la resolución de situaciones problem%ticas!, el saber "alorar 

    reconocer el aporte de la cultura científica de los ciudadanos como forma de lograr incidir en el

    desarrollo de una sociedad!, el saber con"i"ir $ "i"ir juntos apropiarse de habilidades para trabajar 

    en grupo!.

    /emos de entender que el concepto de competencias para la "ida, de acuerdo

    con las autoras =arduño, =uerra, *odrígue#, )222; 4implica el enlace de saberes,

    conceptos, habilidades, destre#as, actitudes, "alores $ estrategias, entre otros, a fin

    de enfrentar de manera adecuada los di"ersos retos que la cotidianidad nospresenta =arduño, '((6!

    En el plan de estudios '()) de Educación b%sica de la ecretaria de Educación >?blica se

    menciona cinco competencias para la "ida8 para el aprendi#aje permanente, para el manejo de la

    información, para el manejo de situaciones, para la con"i"encia $ para la "ida en sociedad.

    :a ecretaria de Educación >?blica menciona que las competencias para la "ida mo"ili#an $

    dirigen los componentes, como8 conocimientos, habilidades, actitudes $ "alores; hacia la

    consecución de objeti"os concretos; son m%s que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se

    manifiestan en la acción de manera integrada; es decir, 4la mo"ili#ación de saberes se manifiesta

    tanto en situaciones comunes como complejas de la "ida diaria $ a$uda a "isuali#ar un problema,

    poner en pr%ctica los conocimientos pertinentes para resol"erlo, reestructurarlos en función de la

    situación, así como extrapolar o pre"er lo que hace falta ecretaría de Educación >?blica., '())!9.

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    3/11

    @ener competencia es poseer aptitudes para actuar de manera pertinente frente a situaciones $

    resol"er los problemas 4de la "ida cotidiana9 de la mejor manera; en este sentido, el enfoque

    decompetencias para la vida4se entiende que los conocimientos deben responder a necesidades

    de problemas de la "ida, por lo que los conocimientos aprendidos deben "incularse con situaciones

    de la "ida 1ompetencias b%sicas para la "ida. Una conceptuali#ación., '((6.!9; a partir de este

    enfoque que tu"o su origen en las aportaciones laborales; surge el concepto de la literacidad.

    3 Competencia lectora desde el enfoque de la literacidad

    En el %mbito educati"o se retoma el enfoque de competencias para que los alumnos apliquen

    los aprendi#ajes esperados; en este sentido, el enfoque de la literacidad "a m%s all% del término

    alfabeti#ación; es decir, estar literali#ado no es lo mismo que saber leer $ escribir.

    En los años setenta $ ochenta se desarrollaron di"ersas teorías en la comprensión lectora $ en

    la producción escrita, en donde se reconocía que ambos procesos se articulaban en diferentes

    subprocesos que lle"aban desde la superficie decodificar!, comprensión $ composición textual.

    :a comprensión lectora es un proceso cogniti"o complejo del ser humano, pues es la mente del

    lector quien le da significado al texto $ esto implica di"ersos procesos mentales, tales como8

    identificar, entender, interpretar, crear, comunicar, por mencionar algunos.

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    4/11

    Aesde el enfoque de la literacidad en el marco >B0 de la rograma Bnternacional de

    E"aluación de los 0lumnos C>B0C!.

    Esta prueba de est%ndar internacional propone una nue"a forma de comprender la lectura, al

    "incularla a situaciones de la "ida cotidiana de los alumnos; por ende, la literacidad o competencia

    lectora en el marco >B0 se define en función de la capacidad de los alumnos para comprender,

    utili#ar $ anali#ar textos escritos con objeto de alcan#ar sus propias metas.

    rogress B0E>!; sin embargo, estos estudios se

    han centrado en el rendimiento académico curricular mientras que la prueba >B0 inclu$e un

    elemento acti"o8 la capacidad de reflexionar sobre el texto $ no sólo el de comprenderlo.

    4El punto central de la literacidad es desarrollar la habilidad lectora que no se

    quede en una simple decodificación de textos sino que promue"a la captura

    intrapsicológica de significados en sus manifestaciones cogniti"as, "oliti"as $

    emocionales $ adem%s la negociación interpsicológica manifestada como un

    intercambio social de significados :os escabrosos caminos de la literacidad, '((6!.

     @ener competencia lectora, desde esta perspecti"a, es extraer el m%ximo de información de los

    textos que se encuentran en la "ida cotidiana; en otras palabras, es tener un conocimiento de los

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    5/11

    di"ersos tipos textuales de manera m%s profunda $ la utilidad que le damos al texto, de acuerdo a

    las propias necesidades.

    Una de las aportaciones del enfoque >B0 es la noción de que no es igual la aproximación que

    se hace a los textos continuos que la que se hace a los textos discontinuos; es saber leer con

    propósitos específicos. El uso de los textos estímulos se abordar% en el siguiente tema.

    1 El uso de textos estímulos

    >ara tener conocimiento $ dominio de la competencia lectora, desde la perspecti"a de la

    literacidad, se propone el uso de textos estímulos.

    Un texto estímulo es un texto real que circula en sociedad $ que requiere de

    ciertas capacidades b%sicas de parte de quienes lo leen, que "an m%s all% de saber 

    qué palabras lo constitu$en Elementos del proceso lector seg?n >B0., '((6!.

      Un texto estímulo se encuentra en cualquier parte de nuestro contexto; $ todo textocumple con una o m%s funciones en nuestra "ida cotidiana; es decir, la función depender%de la interacción del lector con el texto $ de las situaciones de lectura en la que esta

    inmerso para alcan#ar sus propias metas

    1.1 Los contextos de lectura

    :os textos que interactuamos a diario los encontramos en di"ersos espacios. >B0 denomina a

    estos espacios 4contextos de lectura9 clasific%ndolos en cuatro8 pri"ados personal!, p?blicos,

    profesionales entorno laboral! $ educati"os.

    :ectura para fines educati"os8 se define como lectura que suele formar parte de la

    adquisición de conocimientos dentro de una tarea educati"a m%s amplia. :as tareas

    típicas de este tipo de lecturas se identifican con la función 4leer para aprender9

    tich, )273; tiggins, )26'! citado en =utiérre#, '())!. 1on frecuencia, los

    materiales escritos no los escoge el lector, sino el docente. ormalmente, su

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    6/11

    contenido ha sido explícitamente elaborado para cumplir una función normati"a

    =utiérre#, '())!.

     0lgunos ejemplos de lectura para fines educati"os son los textos informati"os, gr%ficas, entre

    otros.

    :ectura para fines pri"ados personal!8 Es aquella que lle"a a cabo una persona con

    el fin de satisfacer sus propios intereses, $a sean de orden pr%ctico o intelectual.

    @ambién se califica así a la lectura encaminada a entablar o conser"ar relaciones

    personales con otras personas idem, '())!.

    En la categoría de lectura para fines pri"ados personal! se encuentran las cartas personales,

    así como los textos de ficción, biogr%ficos o informati"os; por mencionar algunos, que se leen por 

    curiosidad, o como parte de acti"idades recreati"as o de ocio.

    :ectura para fines p?blicos8 e define como aquella que se practica para tomar 

    parte en acti"idades sociales o comunitarias. >or lo general, estas acti"idades

    compartan un contacto, m%s o menos anónimo, con otras personas ibidem, '())!.

     0lgunos ejemplos de lectura para fines p?blicos son8 la lectura de impresos oficiales o de textos

    informati"os sobre acontecimientos p?blicos.

    :ectura para fines profesionales entorno laboral!. :as tareas típicas de esta

    categoría suelen recogerse bajo la fórmula 4leer para hacer9 tich, )273; tiggins,

    )26'!, $a que est%n encaminadas al desempeño de una tarea inmediata ibidem,

    '())!.

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    7/11

    Ejemplos de este tipo de texto son los manuales, documentos, correos electrónicos, entre otros.

    @ener conocimiento de los contextos de lectura $ los tipos de texto nos permite tener las

    herramientas necesarias para interactuar con éstos, dentro de una sociedad contempor%nea; >B0

    reconoce dos tipos de textos8 los continuos $ los discontinuos.

    1.2 Los textos continuos

    :os textos continuos 4se definen por estar compuestos habitualmente por una serie

    de oraciones que, a su "e#, se organi#an en p%rrafos. @ales p%rrafos pueden

    hallarse insertos en otras estructuras ma$ores, como serían los apartados, los

    capítulos $ los libros =utiérre#, '())!

     0lgunos ejemplos de textos continuos son8 los cuentos, las instrucciones, lascartas, contratos de arrendamiento; entre otros.1.3 Los textos discontinuos

    :os textos discontinuos 4organi#an la información que aportan en

    formatos diferentes a los de los textos continuos; por lo tanto, precisan de

    otras actitudes lectoras. :a lista inclu$e mapas, gr%ficos, diagramas,tablas. @ambién se les ha denominado documentos $ se inclu$en textos

    como "ales o bonos, cuestionarios, con"ocatorias, certificados ibidem,

    '())!9.

    Ejemplos de textos discontinuos8 los formularios, las hojas informati"as, las boletas de

    ser"icios, los afiches o carteles, las gr%ficas $ los diagramas.

    1.4 Textos mixtos

      Es importante mencionar que la aproximación que establece el lector en relaciónal tipo de texto8 continuo o discontinuo, es diferente; debido a que los textoscontinuos su estructura textual forman una unidad $ los discontinuos sus partesest%n separadas $ requieren de una comprensión global; por ende, las estrategiasde lectura son diferentes.

    En este sentido, también se habla de los textos mixtos.

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    8/11

    Textos estímulos

    Texto

    continúo

    El #orro $ la cigFeña.

    El señor #orro, al que le

    gustaba mucho burlarse de los dem%s, in"itó a comer un día a su amiga la cigFeña.

     0l llegar a casa del #orro, todo olía de

    mara"illa, pero resultó que todos los platos se sir"ieron en platos tan planos

    que la cigFeña no pudo comer nada con su largo pico. El #orro, por su lado comió

    todo lo del plato $ chupó hasta los restos.

    >ara "engarse de esta burla,

    la cigFeña in"itó al #orro a ir a almor#ar a su casa al día siguiente. 0l

    llegar, le recibió con mil re"erencias, le sentó a la mesa junto a los mejores

    platos $ le sir"ió la riquísima comida en platos mu$ largos $ estrechos, donde

    el pico de la cigFeña entraba perfectamente $ el hocico del #orro apenas pasaba

    el borde.

     0"ergon#ado por su actitud el

    día de antes, el #orro "ol"ió a su casa hambriento, con las orejas agachadas $

    el rabo entre las patas, como sí, con toda su astucia, le hubiera engañado como

    a una gallina.

    Texto discontinuo

    1 Los procesos o tareas de lectura

    Esta nue"a manera de entender la competencia lectora en la interacción con los textos se

    requiere de tres procesos de lectura tareas! en su conjunto, para el logro de nuestras metas; est%s

    son8

    ). *ecuperar información explorar el texto para buscar, locali#ar e identificar datos rele"antes!.

    '.Elaborar una interpretación describir cómo est% organi#ado el texto $ reali#ar inferencias!

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    9/11

    .*eflexionar $Go "alorar el contenido $ la forma del texto relacionar la información contenida en

    los textos con conocimientos procedentes de otras fuentes!; estos tres procedimientos se aplican

    en toda lectura de manera diferente considerando la finalidad del lector.

    >ara abordar el texto a tra"és de los diferentes procesos de lectura es imprescindiblereali#ar preguntas que guíen el acto lector para el desarrollo de habilidades $

    competencias lectoras de los alumnos.

    1 Los niveles de lectura

    :os diferentes procesos o tareas de lectura se encuentran en ni"eles crecientes de complejidad;

    por tanto, cada pregunta que se elabore responder% a diferente grado de dificultad; por ello, el

    enfoque de la literacidad considera diferentes ni"eles de complejidad en que cada proceso de

    lectura, subprocesos que se despliegan de éstos $ los tipos de preguntas que surgen al cru#ar 

    estos criterios; en este sentido, las preguntas son instrucciones que guían la comprensión que har%

    el lector del texto.

    :os cinco ni"eles de complejidad son8 mínima, le"e, moderada, mediana $ alta; $ cada ni"el

    constitu$e diferentes subprocesos o subtareas para referirse a las acti"idades lectoras.

    i"el ). 1omplejidad Hínima. on capaces de reali#ar tareas como8

    locali#ar un ?nico elemento de información, identificar el tema principal de

    un texto o establecer una relación sencilla con el conocimiento cotidiano.

    i"el '. 1omplejidad le"e. Bmplica locali#ar informaciones sencillas, como8

    reali#ar deducciones simples de distintos tipos, a"eriguar lo que significa

    una parte claramente definida de un texto, $ usar ciertos conocimientos

    externos para comprenderlo.

    i"el . 1omplejidad moderada. on capaces de reali#ar tareas de lectura

    que implica relacionar información, como8 locali#ar m?ltiples

    informaciones, establecer nexos entre distintas partes de un texto, $

    relacionar el texto con conocimientos de la "ida diaria.

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    10/11

    i"el D. 1omplejidad mediana. :os lectores $ lectoras que alcan#an este

    ni"el son capaces de reali#ar tareas de lectura difíciles, tales como8

    locali#ar información oculta, abordar ambigFedades $ e"aluar un texto.

    i"el 3. 1omplejidad alta. Bmplica manejar información difícil de encontrar 

    textos. 1apaces de mostrar una comprensión que abarca todos los

    detalles, deducir que información del texto es rele"ante para la tarea,

    e"aluar con sentido crítico $ construir hipótesis.

    1.1 Subprocesos de lectura

      1uando hablamos de subprocesos de lectura nos referimos a las acti"idades lectoras que reali#a

    el lector en la interacción con el texto. 0 continuación se presenta en una tabla organi#adas por 

    tarea $ por ni"el! el listado de subtareas.

    :a utilidad de conocer los ni"eles de complejidad $ los subprocesos de lectura nos

    permite elaborar preguntas cada "e# m%s complejas que faciliten el desarrollo de habilidades para

    abordar un texto; así como8 prepararlos para leer cualquier información que se encuentra en la

    sociedad; de esta manera estaremos logramos desarrollar la competencia lectora.

    1.2 Las preguntas

    :as preguntas son instrucciones que guían la comprensión que har% el lector del textoestímulo; las preguntas pueden ser de dos tipos8 las preguntas cerradas cuando el lectorelige opciones de respuesta establecidas $ las preguntas abiertas cuando el lector redactasu propia respuesta. >ara formular buenas preguntas es necesario considerar algunosaspectos b%sicos que menciona el autor Iuan 1arlos :ópe# =arcía; por lo que esnecesario re"isar el siguiente lin-8 >ara formular buenas preguntas

     0lgunos ejemplos de preguntas abiertas $ cerradas para la comprensión lectora sepueden re"isar en el siguiente documento8 Ejemplos de ítems

    http://www.eduteka.org/modulos/1/161/1221/1http://www.isei-ivei.net/cast/pub/itemsliberados/lectura2011/lectura_PISA2009items.pdfhttp://www.isei-ivei.net/cast/pub/itemsliberados/lectura2011/lectura_PISA2009items.pdfhttp://www.eduteka.org/modulos/1/161/1221/1

  • 8/19/2019 La Competencia Lectora Desde El Enfoque de La Literacidad

    11/11

    1.3 Competencia lectora

     0 manera de resumen, en el siguiente "ideo se explica la competencia lectora desde el enfoque

    de la literacidad.