La Dsi

30
OBSERVA OBSERVA

description

doctrina social de la iglesia

Transcript of La Dsi

Page 1: La Dsi

OBSERVAOBSERVA

Page 2: La Dsi
Page 3: La Dsi
Page 4: La Dsi

¿Crees que los cristianos podemos

mantenernos indiferentes frente a

estos problemas?

¿Qué podemos hacer?

¿Qué tarea nos corresponde?

Page 5: La Dsi

Para orientarnos en lo que Para orientarnos en lo que debemos hacer, la Iglesia nos debemos hacer, la Iglesia nos ofrece su enseñanza social. ofrece su enseñanza social.

A ella también se le A ella también se le conoce como la:conoce como la:

Doctrina social de la Doctrina social de la iglesiaiglesia

Otro nombre que se le da a la Doctrina Social de la Iglesia es el de Magisterio Social de la Iglesia

Page 6: La Dsi

•LLa Iglesia no puede estar ajena ni a Iglesia no puede estar ajena ni indiferente a los problemas que existen indiferente a los problemas que existen en nuestro mundo. en nuestro mundo.

•Ella vive en este mundo y tiene una Ella vive en este mundo y tiene una palabra que decir frente a cada uno de palabra que decir frente a cada uno de sus problemas.sus problemas.

•Por eso ella intenta ser una respuesta Por eso ella intenta ser una respuesta frente a esos problemas.frente a esos problemas.

La Doctrina Social de la Iglesia La Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda que:nos recuerda que:

Page 7: La Dsi

¿Qué busca la Doctrina Social ¿Qué busca la Doctrina Social de la Iglesia?de la Iglesia?

• Busca orientarBusca orientar la acción de la acción de los cristianos los cristianos en en las diversas las diversas situaciones de la vida situaciones de la vida sosocicialal. .

• Busca que sus acciones estén Busca que sus acciones estén de acuerdo a de acuerdo a los valoreslos valores planteados planteados por por JesúsJesús..

• Busca que su fe esté unida a la vida.Busca que su fe esté unida a la vida. No No olvidemos que la fe se demuestra a través de obras.olvidemos que la fe se demuestra a través de obras.

• Nos recuerda que la búsqueda de la Paz y la Nos recuerda que la búsqueda de la Paz y la Justicia es una tarea obligatoria para todos los Justicia es una tarea obligatoria para todos los cristianos.cristianos.

Page 8: La Dsi

Pero no debemos pensar que Pero no debemos pensar que la enseñanza social de la la enseñanza social de la Iglesia es algo reciente.Iglesia es algo reciente.

Podemos ya encontrar sus Podemos ya encontrar sus antecedentes en el Antiguo antecedentes en el Antiguo testamento.testamento.

Veamos a continuación las Veamos a continuación las principales etapas en la formación principales etapas en la formación de la Doctrina Social de la Iglesia.de la Doctrina Social de la Iglesia.

Page 9: La Dsi

Etapas de la Doctrina Social de la IglesiaEtapas de la Doctrina Social de la Iglesia

1.1. El Antiguo Testamento: Los El Antiguo Testamento: Los profetas.profetas.

Los profetas tenían como misión Los profetas tenían como misión anunciar la voluntad de Dios y anunciar la voluntad de Dios y denunciar las injusticias que se denunciar las injusticias que se cometían en el pueblo.cometían en el pueblo.

Page 10: La Dsi

Los profetas denunciaban los siguientes problemas:

• El culto a Dios sin justicia social. El culto a Dios sin justicia social.

Amos 5, 21-24Amos 5, 21-24

• La mala administración de justicia.La mala administración de justicia.

Isaías 1, 21-26Isaías 1, 21-26

• La acumulación de las riquezas.La acumulación de las riquezas.

Miqueas 2, 1-2Miqueas 2, 1-2

• El comportamiento de las autoridades.El comportamiento de las autoridades.

Jeremías 22, 10-12Jeremías 22, 10-12

Page 11: La Dsi

2.2. El Nuevo testamento: La El Nuevo testamento: La práctica social de Jesús.práctica social de Jesús.

La práctica de Jesús tiene La práctica de Jesús tiene una fuerte connotación una fuerte connotación social. Jesús es social. Jesús es consciente de la consciente de la mentalidad de los grupos mentalidad de los grupos religiosos y sociales de religiosos y sociales de su tiempo que marginaba su tiempo que marginaba a los pobres y sencillos. a los pobres y sencillos.

Page 12: La Dsi

Veamos algunos rasgos de la práctica de Jesús:

• Acentúa una exigencia de calidad en las Acentúa una exigencia de calidad en las relaciones sociales. La justicia basada en relaciones sociales. La justicia basada en el amor.el amor.

• Mantiene una preocupación permanente Mantiene una preocupación permanente por los pobres y marginados: el extranjero por los pobres y marginados: el extranjero (Mc.7, 24-30(Mc.7, 24-30)),, la viuda la viuda (Mc. 12, 41-44)(Mc. 12, 41-44), el , el huérfano.huérfano.

Page 13: La Dsi

• Condena fuertemente la situación de Condena fuertemente la situación de pobreza, y a quienes la originan y pobreza, y a quienes la originan y oprimen al pobreoprimen al pobre.. Enseña así que la Enseña así que la pobreza no es voluntad de Dios.pobreza no es voluntad de Dios.

• Muestra que la solidaridad con el Muestra que la solidaridad con el prójimo es camino de salvación. Un prójimo es camino de salvación. Un ejemplo claro de esto lo tenemos en la ejemplo claro de esto lo tenemos en la parábola del juicio final parábola del juicio final (Mt.25, 31-46)(Mt.25, 31-46)..

Page 14: La Dsi

3.3.Los inicios de la Iglesia:Los inicios de la Iglesia:

En esta época, los líderes En esta época, los líderes cristianos, que luego serán cristianos, que luego serán denominados “Padres de la denominados “Padres de la Iglesia”, manifestarán su Iglesia”, manifestarán su preocupación social a través de preocupación social a través de diversas declaraciones.diversas declaraciones.

Veamos algunas:Veamos algunas:El pan que guardas pertenece al El pan que guardas pertenece al hambriento, al desnudo el abrigo que hambriento, al desnudo el abrigo que

escondes en tus cofres”.escondes en tus cofres”.San Basilio (330-379).

Page 15: La Dsi

““No es tu bien el que distribuyes al No es tu bien el que distribuyes al pobre. Le devuelves parte de lo que le pobre. Le devuelves parte de lo que le pertenece, porque usurpas para ti pertenece, porque usurpas para ti aquello que fue dado a todos para el aquello que fue dado a todos para el uso de todos. La tierra pertenece a uso de todos. La tierra pertenece a todos y no sólo a los ricos”.todos y no sólo a los ricos”.

San Ambrosio (334-397)““Dios nunca hizo a unos ricos y a otros Dios nunca hizo a unos ricos y a otros pobres... la palabra “mío” y “tuyo” son pobres... la palabra “mío” y “tuyo” son motivo y causa de discordia”.motivo y causa de discordia”.

San Juan Crisóstomo (s. IV)

Page 16: La Dsi

4.4.La época del Magisterio de la La época del Magisterio de la Iglesia:Iglesia:Desde fines del siglo XIX, se puede Desde fines del siglo XIX, se puede hablar más expresamente de la hablar más expresamente de la enseñanza social de la iglesia, ya enseñanza social de la iglesia, ya que en el año 1891 el Papa León que en el año 1891 el Papa León XIII publicará la primera encíclica XIII publicará la primera encíclica social: social: LaLa Rerum NovarumRerum Novarum. .

Recuerda: La enseñanza social de los papas se realiza principalmente a través de unos documentos llamados Encíclicas Sociales.

Page 17: La Dsi

Como ya se mencionó, la primera encíclica social Como ya se mencionó, la primera encíclica social fue la fue la Rerum NovarumRerum Novarum (Las cosas nuevas)(Las cosas nuevas) escrita escrita por el Papa León XIII en 1891, por el Papa León XIII en 1891, y y que trató sobre la que trató sobre la problemática obreraproblemática obrera..

LLa última ha sido la a última ha sido la Centesimus AnnusCentesimus Annus (A los cien (A los cien años)años), escrita por el Papa Juan Pablo II en 1991, , escrita por el Papa Juan Pablo II en 1991, conmemorando los 100 años de la primera conmemorando los 100 años de la primera encíclica.encíclica.

Los obispos reunidos a nivel de continentes o Los obispos reunidos a nivel de continentes o países, también han realizado importantes países, también han realizado importantes aportes sobre el tema social.aportes sobre el tema social.

Page 18: La Dsi

Entre otras Encíclicas tenemos:Entre otras Encíclicas tenemos:

Encíclica Autor y año Temática

Mater et Magistra

Madre y Maestra Juan XIII

1961

• Señala la dimensión planetaria del problema social.

• Denuncia del problema del subdesarrollo y de la superpoblación.

Populorum progressio

El Progreso de los pueblos

Pablo VI

1967

•Habla del desarrollo integral del hombre, que consiste en el paso de situaciones menos humanas a más humanas.•Declara necesario el desarrollo solidario de la humanidad.

Laborem ExercensSobre el Trabajo Humano

Juan Pablo II

1981

•Plantea la prioridad del trabajo sobre el capital.•Señala los derechos e los trabajadores.

Page 19: La Dsi

Los Principios de la Doctrina Los Principios de la Doctrina Social Social

de la Iglesiade la Iglesia

Dignidad de la Persona Dignidad de la Persona Humana:Humana:Este principio se refiere a la primacía Este principio se refiere a la primacía de la persona humana en la sociedad, de la persona humana en la sociedad, ya que ha sido creada a imagen y ya que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios.semejanza de Dios.

Los principios son elementos que Los principios son elementos que inspiran la acción social de la Iglesia, inspiran la acción social de la Iglesia, que debe ser nuestra acción.que debe ser nuestra acción.

Page 20: La Dsi

De la dignidad humana se desprenden De la dignidad humana se desprenden los derechos humanos, como : los derechos humanos, como : el el derecho a la vida, a la libertad de derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, a la libertad religiosa, a pensamiento, a la libertad religiosa, a la intimidad, a la educación y la intimidad, a la educación y alimentación.alimentación. Los derechos también Los derechos también suponen deberes.suponen deberes.

Este principio también nos recuerda Este principio también nos recuerda que la persona es más importante que la persona es más importante que la sociedad.que la sociedad.

Page 21: La Dsi

Bien Común:Bien Común:El bien común es el El bien común es el conjunto de condiciones conjunto de condiciones sociales que permiten el sociales que permiten el desarrollo integral de los desarrollo integral de los seres humanos.seres humanos.

La tarea de lograr el bien La tarea de lograr el bien común le corresponde sobre común le corresponde sobre todo al estado. Si no lo todo al estado. Si no lo hace, esta traicionando su hace, esta traicionando su deber.deber.

Page 22: La Dsi

La Solidaridad:La Solidaridad:El principio de solidaridad nos enseña El principio de solidaridad nos enseña que debemos compartir los bienes. Este que debemos compartir los bienes. Este principio se expresa pues en la justa principio se expresa pues en la justa distribución de las riquezas y en la distribución de las riquezas y en la cooperación mutua por el bienestar cooperación mutua por el bienestar común.común.

La solidaridad es una necesidad del La solidaridad es una necesidad del corazón humano y una exigencia que corazón humano y una exigencia que esta presente en el Evangelio. esta presente en el Evangelio.

“Esta viuda ha dado más que ninguno porque ellos daban Esta viuda ha dado más que ninguno porque ellos daban de lo que les sobraba; ella, en cambio, dio de lo que tenía de lo que les sobraba; ella, en cambio, dio de lo que tenía

para vivir”para vivir” Lc. 21,2Lc. 21,2

Page 23: La Dsi

La Subsidiaridad:La Subsidiaridad:Este principio mueve a una estructura Este principio mueve a una estructura social mayor (por ejemplo el estado) a social mayor (por ejemplo el estado) a socorrer y ayudar a los grupos sociales socorrer y ayudar a los grupos sociales menores (por ejemplo la familia), en algo menores (por ejemplo la familia), en algo que ellas no podrían realizar por sí que ellas no podrían realizar por sí mismas.mismas. Por ejemplo el estado ayuda a Por ejemplo el estado ayuda a colocar servicios de agua y desagüe a las colocar servicios de agua y desagüe a las familias de un asentamiento humano.familias de un asentamiento humano.

De esta forma se garantiza una práctica De esta forma se garantiza una práctica justa y equilibrada de las relaciones justa y equilibrada de las relaciones sociales.sociales.

Page 24: La Dsi

Veamos algunos extractos de

Veamos algunos extractos de

la enseñanza social de la

la enseñanza social de la

Iglesia, la cuál hemos

Iglesia, la cuál hemos

clasificado por temas.

clasificado por temas.

Page 25: La Dsi

Sobre el trabajo humano:Sobre el trabajo humano:

““El desempleo e incluso el subempleo El desempleo e incluso el subempleo constituyen un mal, y muchas veces “una constituyen un mal, y muchas veces “una verdadera calamidad social”...verdadera calamidad social”...

Un salario justo, que cubra las Un salario justo, que cubra las necesidades normales de una familia, necesidades normales de una familia, sigue siendo la medida concreta de la sigue siendo la medida concreta de la justicia de todo el sistema socio-justicia de todo el sistema socio-económico, y en cualquier caso, de su económico, y en cualquier caso, de su justo funcionamiento.”justo funcionamiento.”

Juan Pablo IIJuan Pablo II Laborem Exercens 18 y 19 Laborem Exercens 18 y 19

Page 26: La Dsi

Sobre los esfuerzos positivos que se han llevado a cabo, Sobre los esfuerzos positivos que se han llevado a cabo, esta el problema, todavía no resuelto en gran parte, de la esta el problema, todavía no resuelto en gran parte, de la deuda exterior de los países más pobres. Es ciertamente deuda exterior de los países más pobres. Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben de ser pagadas. justo el principio de que las deudas deben de ser pagadas. No es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago, cuando No es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago, cuando éste vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que éste vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre y a la desesperación a poblaciones llevaran al hambre y a la desesperación a poblaciones enteras. No se puede pretender que las deudas contraídas enteras. No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables.sean pagadas con sacrificios insoportables.

Juan Pablo IIJuan Pablo II Centesimus Annus 35.Centesimus Annus 35.

Sobre la Deuda ExternaSobre la Deuda Externa

Page 27: La Dsi

Paz y JusticiaPaz y Justicia

La Paz es fruto del amor que viene de Dios... La Paz es fruto del amor que viene de Dios... es un don y una gracia. La Paz es ante todo es un don y una gracia. La Paz es ante todo obra de la justicia. La Paz es obra de la obra de la justicia. La Paz es obra de la verdad. Es fruto de la solidaridad. El verdad. Es fruto de la solidaridad. El compromiso con la Paz no admite compromiso con la Paz no admite excepciones políticas, personales o sociales. excepciones políticas, personales o sociales.

Obispos del PerúObispos del Perú Paz en la Tierra 45 , 49 Paz en la Tierra 45 , 49

Page 28: La Dsi

““La justicia en nuestro país La justicia en nuestro país supone el respeto a la vida supone el respeto a la vida humana. En este momento de humana. En este momento de crisis debemos privilegiar todos crisis debemos privilegiar todos los esfuerzos de solidaridad los esfuerzos de solidaridad entre los pobres y con los entre los pobres y con los pobres.”pobres.”

Obispos del PerúObispos del Perú Paz en la Tierra 70 Paz en la Tierra 70

Page 29: La Dsi

La Solidaridad y el Bien ComúnLa Solidaridad y el Bien Común

Pertenece a la enseñanza y práctica más antigua de Pertenece a la enseñanza y práctica más antigua de la Iglesia, la convicción de que ella misma, sus la Iglesia, la convicción de que ella misma, sus ministros y cada uno de sus miembros están ministros y cada uno de sus miembros están llamados a aliviar la miseria de los que sufren cerca llamados a aliviar la miseria de los que sufren cerca o lejos, no sólo con lo “superfluo”, sino con lo o lejos, no sólo con lo “superfluo”, sino con lo necesario. Ante los casos de necesidad, no se deben necesario. Ante los casos de necesidad, no se deben dar preferencia a los adornos superfluos de los dar preferencia a los adornos superfluos de los templos y a los objetos preciosos de culto divino; al templos y a los objetos preciosos de culto divino; al contrario, podría ser obligatorio privarse de estos contrario, podría ser obligatorio privarse de estos bienes para dar bebida, vestido y casa a quien carece bienes para dar bebida, vestido y casa a quien carece de ello.de ello.

Juan Pablo IIJuan Pablo II Sollicitudo Rei Socialis 31 Sollicitudo Rei Socialis 31

Page 30: La Dsi

Una Invitación:Una Invitación:

““Para vosotros jóvenes cristianos, Para vosotros jóvenes cristianos, vuestra fe en Cristo os enseña que vale vuestra fe en Cristo os enseña que vale la pena esforzarse por ser mejor; que la pena esforzarse por ser mejor; que vale la pena trabajar por una sociedad vale la pena trabajar por una sociedad más justa; que vale la pena defender al más justa; que vale la pena defender al inocente, al oprimido, al pobre; que vale inocente, al oprimido, al pobre; que vale la pena sufrir para atenuar el la pena sufrir para atenuar el sufrimiento de los demás; que vale la sufrimiento de los demás; que vale la pena dignificar cada vez más al hombre pena dignificar cada vez más al hombre hermano.”hermano.”

Juan Pablo IIJuan Pablo II