La Educación de Adulto

22
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SEGUNDA VERSIÓN 2014 PRÁCTICA FINAL MODULO I PRESENTADO POR: JOSÉ AMAURY DURÁN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA OCTUBRE 2014

Transcript of La Educación de Adulto

Page 1: La Educación de Adulto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SEGUNDA VERSIÓN 2014

PRÁCTICA FINAL MODULO I

PRESENTADO POR:

JOSÉ AMAURY DURÁN

SANTIAGO DE LOS CABALLEROSREPÚBLICA DOMINICANA

OCTUBRE 2014

Page 2: La Educación de Adulto

I. La Educación de Adulto:

Page 3: La Educación de Adulto

Es aquella orientada a un sector específico de la sociedad, por lo regular es dirigida a las personas que por diferentes razones no han podido terminar su formación académica, la misma busca resolver la desigualdad social, favoreciendo la introducción al campo educativo de esas personas.

 

Page 4: La Educación de Adulto

Características del adulto:

Tiene disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a atender.

Capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas.

Es responsable de su propio aprendizaje. Utiliza su experiencia como fuente de aprendizaje,

tanto para sí mismo como para los que le rodean. Rechaza las actitudes paternalistas de los

educadores.

Page 5: La Educación de Adulto

II. DIFERENCIAS ENTRE LA MODALIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL Y LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA.

Page 6: La Educación de Adulto
Page 7: La Educación de Adulto
Page 8: La Educación de Adulto

III. DIFERENCIA ENTRE EL DOCENTE DE LA MODALIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA Y EL DE LA PRESENCIAL

Page 9: La Educación de Adulto

DOCENTE DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

DOCENTE DE LA MODALIDAD PRESENCIAL

Las funciones de enseñanza directa, programación y evaluación, no son asumidas de forma individual por el docente, sino que las mismas son asumidas por un equipo de expertos en diferentes áreas.

El facilitador se constituye en un complemento en la enseñanza, éste coopera con la facilitación.

Tiene el rol de guiar en el proceso de aprendizaje al participante.

El educador se educa al igual que el educando.

Reconoce que el educando también tienen conocimientos.

Educador y educandos son elementos activos.

Las funciones de la enseñanza directa, programación y elevación, son realizada de forma individual por el docente.

Éste facilitador no se constituye en un complemento porque tiene todas las funciones a su cargo. Tiene el rol de explicar, aclarar y comunicar ideas y experiencias.El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado. El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben. El educador es quien piensa; los educandos objetos pensado.

Page 10: La Educación de Adulto

El docente y el participante hablan y se escuchan mutuamente.

Educadores y educandos marcan compromisos.

El educador y el educando dialogan y conceptúan las decisiones a tomar.

Educadores y educandos tienen identidad, autonomía y seguridad para actuar por ellos mismos.

El educador a distancia contempla la participación del educando en la realización de los programas.

El educador a distancia y el participante, son sujetos activos del proceso.

El educador es quien habla, los educando escuchan dócilmente.

El educador es quien disciplina; los educandos son disciplinados.

El educador prescribe su opción; los educandos siguen la prescripción.

El educador es quien actúa; los educandos actúan, en la actuación del educador.

El educador escoge los programas; los educandos se adaptan a ellos.

El educador mezcla la autoridad del saber con la autoridad funcional; el educando carece de libertad.

El educador es el sujeto del proceso, los educando, meros objetos.

Page 11: La Educación de Adulto

IV. ORIGEN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA. INSTITUCIONES DEL PAÍS Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DOMINICANO.

Page 12: La Educación de Adulto

La implementación de la educación a distancia en la República Dominicana ha causado un impacto muy favorable y precisamente por el uso de una metodología novedosa, interactiva, que propicia el aprendizaje independiente y autónomo, donde el alumno es co-participe de la construcción del conocimiento.

Aunque en República Dominicana se habla de Educación a Distancia desde la década del 70, todavía el sistema educativo en los niveles básico, medio pero sobre todo superior, no ha concebido a esta modalidad la importancia que reviste en la formación de Recursos Humanos calificados y competitivo; y sobre todo como una opción de democratización de la Educación

Page 13: La Educación de Adulto

al extremo de que no existe una normativa propia que regule a estas instituciones y que muchos de los egresados de esta modalidad todavía presentan en algunas áreas de formación obstáculos para su inserción en el mercado laboral.

Se considera que a escala mundial el desarrollo de la educación superior a distancia muestra gran disparidad, debido a que en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latino América se dan pasos agigantados en materia de Educación a Distancia, en países como Republica Dominicana las experiencias previas a la década de los 90, son muy escasas.

Page 14: La Educación de Adulto

En la Republica Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o Modelos por Correspondencia parten de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, haciendo uso del correo postal y el material impreso.

Para los modelos de la Segunda Generación o Modelos Multimedial, caracterizados por el uso de la radio y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela Radiofónica Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos internacionales y utilizado como modelo para otros países de Latinoamérica.

Page 15: La Educación de Adulto

En la década de los setenta, también nace una de las experiencias más estables del país como lo es el Centro de Educación a Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la organización sin fines de lucro Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Este centro ofrece educación formal desde el sexto grado de educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet. Los modelos de Tercera Generación o de Teleaprendizaje, que nacen a partir de los años 90, basados en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), tiene varios exponentes formales como son la Universidad Abierta para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995) y Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003).

Page 16: La Educación de Adulto

En la Republica Dominicana, si bien es cierto que se hacen esfuerzos y alianzas para ofertar programas y diplomas virtuales, esta oferta en línea es más bien una potencialidad que una realidad.

Page 17: La Educación de Adulto

V. EL APRENDIZAJE DEL ADULTO.

Es aquel ejercido por una persona mayor de 18 años de edad y menor de 60, quien tiene una vida autónoma en lo económico y en lo social, quien además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser, pasando de un ser dependiente a uno que autodirige su aprendizaje.

Page 18: La Educación de Adulto

VI. TABLA CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y PSICOSOCIAL DEL ADULTO EN SU APRENDIZAJE.

CARACTERÍSTICAS INTELECTUAL Y PSICOSOCIAL DEL ADULTO.

• Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social. • Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional. • Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio. • Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y autodirigirse. • Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico. • Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.

Page 19: La Educación de Adulto

•Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida. • Su inteligencia sustituye a la instintividad. • Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser. • Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos. • Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan sustancialmente del mundo del niño. • En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. • Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar

Page 20: La Educación de Adulto

VII. PERFIL DEL FACILITADOR A DISTANCIA.

El docente de la educación a distancia es una persona comprometida, conocedora de sus responsabilidades, preparada y en constante preparación. Además es una persona con excelente cualidades humanas, conocedora de las limitaciones y del esfuerzo que día a día realizan las personas a las cuales guía en el proceso de enseñanza.

El facilitador a distancia es un orientador en el aprendizaje, es consiente que aprender no es memorizar conceptos que luego lo repetirá en un examen, esto así porque tiene plena conciencia de que aprender es un proceso de comprensión y análisis para luego aplicar lo aprendido.

Page 21: La Educación de Adulto

La mayoría de los estudiosos de este tema consideran que, todo facilitador de la educación a distancia deben tener cinco cualidades que lo identifican, como son: La Cordialidad, la Capacidad de Aceptación, Empatía, Autenticidad y la Capacidad para Escuchar.

Por medio de la cordialidad, se busca que el participante se sienta bienvenido, respetado y a gusto. Ésta puede ser mostrada mediante el lenguaje corporal, el contacto visual, la expresión del rostro, el tono de voz, lo que se dice y escribe y cómo se dice.

Page 22: La Educación de Adulto

El facilitador a distancia debe ser una persona con capacidad de aceptación, lo que le permite tener una comunicación fluida, con respeto y atención con los participantes. Es una persona capaz de sentir las situaciones que en su momento manifiesten los participantes.

Es una persona que no crea en los participantes expectativas por encima de aquella que puede lograr, enfocándose más en demostrar gran interés por lo que los participantes le cuentan.