LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

9
LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA RIOJA ALAVESA JaSE ANGEL CHASCO ayaN 1. INTRODUCCiÓN: Datos geográficos e históricos 1. 1. La Rioja Alavesa La Rioja Alavesa, comarca natural de fuerte identidad propia, posee una extensión de 316 km 2 para una población cercana a los 10.000 ha- bitantes que residen en 22 núcleos importantes con 15 municipios. Sus tierras se extiende n por el sureste de la provincia de Alava formando múl- tiples colinas y barrancos . El río Ebro al sur, y las sierras de Toloño, Can- tabria y Codés al norte (a modo de fronteras naturales), delimitan per- fectamente su territorio. Configuran los núcleos de pobla- ción más importantes de la Rioja Ala- vesa los siguientes lugares: Assa, Baños de Ebro, Barriobusto, El Cam- pillar, Cripán, Elciego, Elvillar, tabas- tida, Labraza, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de la Barca , Laserna , Leza, Moreda, Navaridas, Páganos, .. . .. .. ... Localización de la Villa de Moreda y de la comarca de La RloJa Alavesa dentro de la provincia de Alava. 30 PRQVINCIA DE .6. l to. VA lUU

Transcript of LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

Page 1: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

LA ELABORACIONARTESANAL DEL VINOy DEL ACEITEEN LA RIOJA ALAVESAJaSE ANGEL CHASCO ayaN

1. INTRODUCCiÓN: Datosgeográficos e históricos

1. 1. La Rioja Alavesa

La Rioja Alavesa, comarca naturalde fuerte identidad propia, poseeuna extensión de 316 km2 para unapoblación cercana a los 10.000 ha­bitantes que residen en 22 núcleosimportantes con 15 municipios. Sustierras se extiende n por el sureste dela provincia de Alava formando múl­tiples colinas y barrancos. El río Ebroal sur, y las sierras de Toloño, Can­tabria y Codés al norte (a modo defronteras naturales), delimitan per­fectamente su territorio.

Configuran los núcleos de pob la­ción más importantes de la Rioja Ala­vesa los siguientes lugares: Assa,Baños de Ebro, Barriobusto , El Cam­pillar, Cripán, Elciego, Elvillar, tabas­tida, Labraza, Laguardia, Lanciego ,Lapuebla de la Barca, Laserna,Leza, Moreda, Navaridas, Páganos,

.. ... .. . ..

Localizac ión de la Villa de Moreda y de la comarca de LaRloJa Alavesa dentro de la prov inc ia de Alava.

30

PRQVINCIA DE .6. l to. VAlUU P A O~I NTZ I "

Page 2: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

Oyón, Salinillas de Buradón , Sama­niego , Villabuena, Viñaspre y Yéco­ra. De entre todos estos lugares y vi­llas he escog ido para realizar el pre­sente estudio monográfico , sobre laelaboración artesanal del vino y elaceite en la Rioja Alavesa, el caso dela villa de Moreda de Alava por la pe­culiar y homogénea importancia queestos dos productos han tenido enesta zona oriental de la Rioja Alavesa.

11. LA ELABORACION DEL VINO

El vino const ituye dentro o fuera delas comidas la beb ida cotidiana deconsumo por excelencia de la RiojaAlavesa. Algun os vecinos lo fabricanen lagares y bodegas de sus prop iascasas, otros lo hacen en régimen decooperativa y semanalmente llevan asus casas varias cántaras de vino engarrafones para el consumo familiar.

Durante los siglos XVIII Y XIX laextensión del cultivo de la vid en laRioja Alavesa era similar a la actual.Se hallaban cultivadas en torno a las12.000 hectá reas de viñedo a finalesdel siglo XIX. No obstante, a princi­pios del siglo xx con el ataque de lafiloxera quedaron arruinadas gran­des extensiones de viñedo (1).

Los vecinos de Moreda, a finalesdel mes de octubre tras finalizar lavendimia, acudían a la Casa de la Pri­micia a entregar las uvas que les co­rrespondía dar en razón del impues­to de los diezmos y primicias. Entre­gaban el 3 % de todos los frutos querecog ían en el campo. Estos diez­mos y primic ias eran repartidos entrelos cuatro beneficiados de la iglesiaparroquial (dos curas de entera ra­ción y otros dos de media) y entrelos dos beneficiados medios o arce­dianos de Berberiego y Alava. Entrelos frutos que se diezmaban y primi­ciaban estaban los cerea les (trigo,cebada, centeno , avena ...), cáña­mo, lino, corderos y' cabr itos , vino yaceite.

Respecto al tema que aquí nos in­teresa desarro llar, el de la produc­ción de vino , el mosto se repartía en­tre los beneficiados de la iglesia dela siguiente manera:

- Al cura se le daban anualmente30 cántaras y 30 azumb res devino por el cargo que ostentaba.

- Al mayordomo se le entregaban15 cántaras y 15 azumbres devino por su cargo.

- Al arced iano de Berber iego , 6cántaras y 6 azumbres de vino.

- Al arced iano de Alava, 6 cánta­ras y 6 azumbres de vino.

A esta primera repart ición de vinose le denominaba «reparto de las sa-

cas acostumbradas» , Tenía lugar enlos lagos de la Casa de la Primicia ysu reparto total, de 57 cántaras, erafijo todos los años . Una vez repartidasestas cántaras de vino, se procedíaal reparto entre los beneficiados delresto del mosto sobrante que supo­nía la mayor cant idad de vino exis­tente en el lagar. A los arced ianos deBerberiego y Alava les correspon ­día, por los beneficios que gozaban,los frutos de pan, granos y minuden­cias como a un beneficiado medio dela iglesia de Moreda, excepto en vinoque no tenían derecho más que a 6cántaras , según costumbre y pleitoganado por el cab ildo eclesiástico deMoreda.

Los beneficiados, asimismo , serepartían las vinazas (racimos y ho­llejos prensados de las uvas). Laproducción de uva en este período(siglos XVIII y XIX) estaría en tor­no a los 700.000-1.000 .000 kg. poraño , que ven ía a su poner entre30 .000-50 .000 cántaras de vin oanuales.

Económicamente const ituyó unode los pilares básicos de la forma devida tradicional. Socialmente el vinose beb ía en todas las fiestas y reu­niones de vecinos. Fue la beb idamás consumida, ya que no se enten­día un acto social en que no estuvie­ra presente . Hoy, el vino económi­camente es el producto más rentab lede la Rioja Alavesa.

11.1. La vendimia

Tras un año de arduo y permanen­te trabajo en el campo llega la ven­dimia en el mes de octubre . Es el pre­mio y la culminación de una serie delabores que el labrador ha realizadodurante todo el año: poda de la viñay recogida de sarmientos , roturac ióndel terreno y cava de las cepas , sul­fatado cont ra el mildium, espo lvoreode azufre contra el oidium o ceniza,edra de las cepas , escarda, despun­te y desniete de las vides, etc... Elagricultor está todo el año pendientede las diferentes labores que realizaen sus viñedos.

Si la uva viene temprana la vendi­mia com ienza a primeros de octubre;si no, hay que dejarla que madurehasta mediados o finales de dichomes. Se procura coger primeramen­te la uva que corra más peligro deperde rse por causa de unas posibleslluvias. El cortar uva lloviendo es unode los trabajos más penosos y des­agradab les: el suelo del terreno seconvierte en un barrizal, lleno de za­tilla o barro, y la parra de las cepasse moja. Por regla general, la primerauva que se corta es la blanca «viura..,segu ida de la negra «ternpranillo» .

31

Page 3: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

La vendimia. Foto : José Luis Ogueta.

32

La vendimia reúne a familias enterasque se ayudan unas a otras en estosdías de intenso trabajo, no guardan­do fiesta ni los domingos. Hoy, tam­bién es frecuente el ver cuadrillas dejornaleros (estudiantes, parados,gitanos) que participan en la vendi­mia, bien por un jornalo bien a des­tajo cobrando a tanto el kilo de uva.

Los vendimiadores cortan la uvade las cepas utilizando el corquete ,especie de gancho pequeño , y lastijerillas. La uva cortada se depositaen el interior de los canastos de mim­bre o, modernamente , en cuévanosde plástico. Cada cortador porta supropio cesto que , a medida que lovaya llenado, le será retirada la uvapor un porteador que , al hombre , lle­vará las uvas hasta el remolque don­de vaciará los canastos. Hoy la uvase transporta del campo a la bodegaen remolques a granel. Para ello, secubre el interior de la caja del remol­que con un toldo o plástico de gran­des dimensiones. Sin embargo, an­tes las uvas se depositaba n en com­portas y camporti llos que eran unosrecipientes hechos con madera dechopo . Las diferentes tablas que for­maban el camportillo estaban unidaspor celias o aros.

Días antes de comenzar a vendi­miar se llenaban de agua con la fi­nalidad de que las tablas se hincha­ran y quedasen prietas, bien ajusta­das para evitar que , cuando se echa­sen las uvas, el caldo o mosto de lasmismas se pudiera escapar.

Los vendimiadores acostumbrana comer todos juntos en pleno cam­po, preparando el más veterano unbuen fuego donde calentar la comi­da, asar unas chuletas al sarmiento ohacer una sartenada o rancho, platotípico por excelencia de La Rioja Ala­vesa que está compuesto de muy di­versos ingredientes: carne, cara­coles, agua, aceite, sal, patatas, to-

mate, ajos, cebolla, pimientos, setasy cangrejos de río si los hay.

A la atardecida, cuando los últimosrayos de sol se esconden en el ho­rizonte, se da por finalizada la jornadade vendimia.

Hace un par de décadas las prác­ticas, hoy desaparecidas, eran biendistintas. Los racimos de uvas erantransportados desde las viñas a loslagares de las bodegas en las com­portas y comportillos citados, queeran colocados encima de los carrosy galeras. Quien no dispus iera de es­tos medios de transporte acarreabala uva dentro de las comportas a lo­mos de ganados o caballerías apa­rejados con tajas de madera. La di­ferencia entre las comportas y com­portillos estaba en la forma más ova­lada de las primeras y la circular delos segundos que hacía que lascomportas se amoldasen mejor a losaparejos de los machos y los cam­portillos a las cajas de los carros.

Es de noche; aunque el trabajo enel campo haterminado, la jornadaaúncontinúa. Estamos ya en la bodega.

11.2. La bodega: pisando las uvasen eliagar

Aproximadamente, en la villa deMoreda, y a falta de inventario, que­dan todavía en pie unas cuarentacuevas o bodegas donde antigua­mente se elaboraba el vino. Están for­madas por un lagar de piedra en laparte superior y por la cueva, propia­mente dicha , en la parte inferior bajotierra. Las cuevas o túneles estánconstru idos con piedra de sillería.Varios arcos de medio punto a lo lar­go de ellas refuerzan y embelleceneste tipo de bodega tradicional. En lasuperficie de la calle disponen de unrespiradero que, a modo de cañónde chimenea, comunica el interior dela bodega con el exterior.

El lagar es el recinto de la bodega,

Page 4: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

compuesto de pied ra de sille ría,dond e se echan las uvas para pisar­las. Antes, sus paredes han sido lim­piadas y desinfectadas con ácido tar­tárico, que además de sanearel lagarda brillo a sus muros y hace que nocoja gustos extraños.

Los moredanos, cuando hacenvino en casa utilizan las uvas proce­dentes de las viñas más viejas, porser las más dulces y de mayor grado.Al echar estas uvas por laventana dellagar se coloca en la misma un ca­pazo o serón viejo que evita el que elcomportillo se resbale y se caiga alinterior del lago. La velez o capaci­dad del lago tradicional puede ir delos mil a los cinco mil kilogramos .

Según se va echando la uva dentrodel lago un vecino, ayudado por unhorquillo de bolas con el que evitapincharse en los pies, esparce y re­parte la uva de forma uniforme portoda la superficie del lagar. El lagocomo mejor trabaja es estando lleno.Cuanta más uva haya dentro , mejor,antes fermenta y mejor vino sale. Acada camada de uva que se echa sele añaden unos gramos de metabi­sulfito con el fin de combatir las im­purezas que pudieran venir en la uva.Si las uvas se echan en días de calores preciso dejar abiertas las puertasy ventanas del lago.

Es conveniente echar todos losdías uva y pisarla, aunque esté llo­viendo. La uva se procede a pisarpor las noches hasta que el mostosalga a la superficie. Asimismo, espráctica habitual el hacer agujeros uhoyos sobre las camadas de la uvacon picas de acarrear mies con el finde facilitar que el mosto suba a la su­perficie. Este caldo se recoge en cal­deros y se esparce por todo el lagocon el propósito de que la uva quedemás esponjosa y ayude asi al mostoa hervir o fermentar más rápidamente.

Al bajar a pisar las uvas del lagohay que guardar ciertas precaucio­nes. Se recomienda descender porlas escaleras portando en la mano uncandil o vela y en otra un saco. Si seapaga la llama es señal de que existetufo y es preciso sacarlo moviendo elsaco. Si, por el contrario , la llama delcandil sigue alumbrando es señal deque la vida del que desciende no ce­rre ningún peligro.

La uva y mosto de los lagos hiervey fermenta cada año diferentemente ,todo depende de las cond iciones cli­matológicas en que se encuent re. Sila uva ha sido introducida con calorfermentará antes que si se hubierahecho con frío. Para saber cuándo ellago de uva está en su punto, cuándoel mosto o vino se puede sacar, seemplea un aparato denominadomustímetro que mide la cantidad de

azúcar que tiene el mosto, el futurogrado alcohólico del vino. Si al ana­lizar en el mustímetro el caldo, nosmarca este aparato cero es señal deque el lago ha dejado de hervir. En­tonces se puede decir que el lagoestá muerto y, por tanto, sacar el vinoen condiciones favorables. A vecesse ayuda la fermentac ión del mostoañadiéndole azúcar, que da al futurovino mayor grado .

Es costumb re en los lagos que va­rias familias o vecinos echen las uvasjuntas con el fin de que el lago estélo más lleno posible y pueda trabajarmejor. A la hora del reparto del mostocada familia recibirá las cántaras devino que le correspondan , a razón delos kilos de uva que hayan aportado .Las medidas de vino más utilizadasson la cántara (16 l.) Y el azumbre(21.). Para obtener una cántara devino se necesitan 23 kg. de uva.

11.3. La bodega: forma de sacarel vino del lago

Se saca por una canilla o «canille­ro» que se encuentra en la parte in­ferior y central del lago, que hace queel vino salga uniforme de todas par­tes del lagar. Dentro del lago se co­loca una gavilla de sarmientos en lamisma boca del canillero, sujeta pordos piedras, que frena la fuerza conque sale elvino y a lavez dicha gavillahace de filtro quedándose entre lossarmientos los posos e impurezasdel mosto .

Debajo del canillero hay un laguillode piedra donde va a parar el mostoque se cae cuando se procede a lle­nar los pellejos de vino. A través depellejos se transporta el vino a las cu­bas que, con anterioridad, han sidodesinfectadas quemando en su in­terior «torcidas de azufre» .

Cuando se saca el mosto del lagolos vecinos cogen las cántaras devino que les corresponden en trestandas. El vino que sale al principioes el peor y es repartido a partesiguales entre los que hubieren lleva­do uvas. Posteriormente , sale mejorvino y los vecinos vuelven a coger deéste las cántaras que les correspon­diesen. En el tercer reparto ocurre lomismo, de esta manera se logra unmejor y más equitativo reparto tantodel vino bueno como del malo. Esteproceso es seguido por un vecinocontable que va anotando las cánta­ras de vino de primera, segunda y ter­cera que cada vecino se lleva a casa.

El vino sacado del lagar se trans­porta a las casas en pellejos , se bajaa la bodega y se echa bien en cubasde roble o de cerezo o bien en de­pósitos de cemento . En estos reci­pientes el vino reposa y se clarifica.A menudo se visitan las cubas y se

33

Page 5: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

34

pasa el vaso por la superficie delvino , volteándol o. En ocas iones,cuando se ve que puede crear lesael vino, se le echa alcohol vinícola.La lesa es una especie de telilla oporq uería fina que se pone por la su­perfic ie del vino que tiene poca gra­duación.

Las vinazas del lago, compuestaspor el raspón de los racimos de lasuvas y por los pellejos de los granosde las uvas, se llevan en canastos aun trujal donde son prensadas paraobtener algo más de vino. El resto,una vez bien estrujadas, se lo llevanlas alcoholeras y fábricas de aguar­diente para elaborar bebidas talescomo anís, coñac, etc.

11.4. La bodega: trasiega otrasmuda del vino

El vino que permanece en reposo,en el interior de cubas y depósitos deceme nto, se trasiega dos o tres ve­ces durante el año con la finalidad deir quitándole las impurezas y de quequede lo más clarificado que se pue­da.

La primera trasiega se hace en elmes de enero, la segunda para lafiesta de Cande las, el 2 de febrero, yla tercera unos meses después. Lastrasmudas siempre es convenientehacerlas con luna menguante ya queen este momento las poses del vinose encuentran en el fondo de la cuba .Si esta labor se realiza con luna cre­ciente las poses o heces del vino seencue ntran revueltas.

Antes de trasegar el vino a otrascubas es necesario que éstas hayansido desinfectada s quemando pasti­llas de azumbre en sus interiores.

Antiguamente, queda constanciade la realización de algunas prácticasextrañas durante el proceso de ela­boración del vino: se echaba san­gre de cabra o cabr ito al interior delas cubas de vino con la finalidad demantener lo y de darle color; asimis­mo se echaba nieve, yeso o claras dehuevo con el fin de ayudar al vino ensu proceso de clarificac ión. Sobretodo, estas prácticas se realizabancuando el vino tenía uno o dos añosy era necesario el sacarlo al mercad opara venderlo.

11.5. La bodega: clases de vinos

Los tipos de vinos más elabora­dos en la Rioja Alavesa, por orden deim portancia , so n el tin to , c larete,blanco, mosto y ojo de gallo.

El mosto

Se obtiene del caldo de las uvasrecién pisadas sin que lleguen a fer­mentar. Para su conservación se ha

utilizado un método peligroso para lasalud, cual es echar 16 gr. de pape­Iinas de ácido salicílico por cántarade mosto.

Cuando se hierve el mosto se ob­tiene "el arrope», al que se añadennueces y almendras, obten iéndosede esta manera unoostre muy sabro­so.

El clarete

Se obtiene sacando el mosto dellago sin que llegue a fermentar la uva.Antes de que el mosto comience ahervir se saca. Por eso se dice que elclarete es más cabezón ya que , al nohervir en el lago, hierve en el interiordel cuerpo de quien lo toma. A suvez, el clarete tiene menos color de­bido a que ha estado menos tiempoen contacto con el hollejo de lasuvas. El clarete procede de mostosobten idos con mezcla de uvas tintasy blancas o de sus mostos y cuyafermentación se hace parcialmenteen presencia de los orujos de la uvatinta.

Para elaborar vino clarete es preci­so que la uva, junto con el hollejo,fermente durante dos días, tiempo alcabo del cual se retiran las pieles ylas pep itas para que el mosto fer·mente solo. Si el mosto siguiera conestas partes sólidas a los diez o quin­ce días se convierte en tinto.

Vino «ojo de gallo»

Es un vino que está entre tinto yclaro y presenta el color del ojo de ungallo, de ahí viene su nombre. A ve­ces se elabora mezclando estos dostipos de vino. Pero la forma más fre­cuente de obtener este tipo de vinoes sacándo lo del lago un poco antesde que el mustímetro marque cerogrados.

El tinto

A la hora de hacer vino tinto prác­ticamente sólo se usan uvas negras;no obstante, es aconsejable el mez­clar un 15 % de uvas blancas con lastintas. Para la elaboración del vino tin­to se emplean uvas como el tempra­nilla, garnacha, viura, mazuela, graociano... La forma de la mezcla de es­tas uvas depende de la experienciadel bodeguero y de la calidad de vi­nos que se desee obtener. Las uvaspermanecen en el lagar hasta quefermentan, hasta cuando se produceel hervor del mosto. El hollejo de lauva (pellejos que envuelven a losgranos) es preciso que permanezcadurante toda la fermentación con elfin de dar co lor al vino y ayudar a queéste hierva. La fermentación de lauva en el lagar prosigue hasta que se

Page 6: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

haya consumido todo el azúcar, unpar de semanas.

La vinagre

Es el último estado o fase en la quese transforma el vino. Para hacer vi­nagre simplemente hay que dejarque el vino se corrompa duranteunos meses. En una tinaja o en unacuba se echa vino malo, sin llenarlastotalmente, con el fin de que esté encontacto con el aire. En un par demeses este vino, por propia natura­leza, se convierte en vinagre. Enotras ocasiones al vino se le echa vi­nagre vieja para acelerar su descom­posición. Luego, la vinagre se acos­tumbra a guardar en garrafones. Suutilización se suele limitar a las en­saladas.

11.6. La cooperativa COMY

Los viñedos existentes en la juris­dicción de la villa de Moreda produ­cen al año algo más de un millón dekilogramos de uva. Elaborar todosesos kilos de uva en vino utilizandolos antiguos lagares de las cuevas,hoy en día, sería imposible. La ma­yor parte de los vecinos venden lauva a las grandes bodegas comoFaustino Martínez, el Coto, Olarra,Príncipe de Viana, etc. Muy pocos ve­cinos hacen vino en casa, y si lo ha­cen elaboran pequeñas cantidadesde uvas procedentes de viñas viejas.No obstante, un sector importante devecinos llevan sus uvas a la Coope­rativaCOMY,donde se elabora elvinoen régimen de cooperativismo.

El vino se bebe en vaso o en po­rrón, siendo de poca aceptación eluso de la bota (2).

11I. LA ELABORACION DELACEITE

La elaboración del aceite de olivaen Moreda data desde tiempos muyantiguos. Según cuentan las perso­nas mayores, no hace muchos años,la jurisdicción de la villa era un in­menso olivar y aún hoy se divisan oli­vares por cualquier término del pue­blo.

En la actualidad, el mundo del olivoy del aceite ha sido relegado a unsegundo plano por otros cultivos(cereal y vid principalmente) másrentables y prósperos en nuestrosdías. Sin embargo, a pesar de estascircunstancias adversas, los olivosse siguen cultivando y cuidando conmimo.

La producción de oliva en Moredaen los siglos XVIII y XIX la podría­mos cifrar en torno a los 300.000 kg.

anuales, obteniéndose de ellos unas850 cántaras de aceite.

Sobre el cultivo del olivo en estazona no hay que olvidar la figura delmoredano Juan Antonio Garín deLazcano como el gran impulsor delcultivo del olivo en Moreda y demáspueblos de la Rioja Alavesa, en elsiglo XVIII.

111.1. La recolecciónde la aceituna

La recolección de las aceitunassuele comenzar en Moreda a partir dela fiesta de la Purísima Concepc ión, 8de diciembre. Y termina a finales deenero; en caso de nieves la campañapuede durar hasta febrero . Atrásquedan las labores de poda y quemade las oliveñas, la labra del olivar y lacava de los olivos, el abonado del oli­vo con estiércol-ciemo o con moder­nos abonos complejos , el sulfatado ytratamiento de los olivos con vene­nos, la poda de berguizos, etc.

Las personas mayores cogen lasolivas mediante el sistema de orde­ño, es decir, pasando las manos porlas ramas y ramilletes de los olivoscon rapidez, como si estuvieran or­deñando las ubres de una cabra.Las olivas caen dentro de unos ces­tos que cada labrador porta colgadoal cuello . Los niños, antes, cogíanlas olivas que se habían caído alsuelo en unas cestas.

Cuando en los canastos hay reco­gidas bastantes olivas se vacían ensacos de tela o de yute. Estos sacosse transportan a casa en mulas me­cánicas y tractores, que han sustitui­do a los carros tirados por caballe­rías.

11I.2. La limpieza de las olivas

Una vez en casa se procede a lim­piar las olivas de las oliveñas (hojasque han caído al canasto proceden­tes de la labor de ordeño del olivo) yde los ramilletes utilizando un curiosoartilugio de madera llamado zaranda.

Recogida de olivas con el sistema de ordeño en Moreda.Foto: José Angel Chasco.

3S

Page 7: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

TI)RI JO•~:j rr~-:"-:: ":"':::¡"I

~ ¡ ~~ - --~:bI ... ------u,

~ ~;=_=~4":

~:~-:..~

oTo NA >

DliI

POZO

HUERTO

CA Ll E

$ A N TA

AL ODIA

PL AN TA OE L TRUJ AL

-==--==--O I

TRUJAL DE ACEITE

De la familia Saénz de Laguardla

36

Este aparato es una especie de criba,de más de dos metros de larga, com­puesta por tablitas en forma de raílescon aberturas entre unos y otros. Secoloca en posición inclinada apoya­da por un extremo en el suelo y porel otro sujeta con unas tablas o calzosde madera.

Una vez que están limpias en casay que han escurrido el agua que tie­nen de frescas, se llevan en sacos altrujal donde se pesan en una básculay se echan en un almacén.

111.3. Trujal

Recordando viejos tiempos en queel cultivo del olivo y la elaboración delaceite alcanzaron gran esplendor yfama en Moreda , quedan hoy en lavilla restos de trujales de molienda deolivas pertenecientes a las familiasnobles hijosdalga más distinguidas.

Actualmente en Moreda sólo fun­ciona el trujal ..La Equidad de Mo­reda», perteneciente a todos los ve-

cinos, a través de una moderna ma­quinaria movida con energía eléctri­ca, que ha sustituido a los otros cincotrujales más antigoos. Estos funcio­naban mediante la fuerza y el trabajotanto de las caballerías como delpropio hombre. Unos utilizaron sis­temade prensa de viga, los más vie­jos, y otros, sistema de prensado dehusillos.

A continuación voy a proceder aestudiar y describir el trujal de la fa­milia Sáenz de Laguardia . comoejemplo que nos lleve a entender elfuncionamiento de la única y más im­portante industria agrícola en tiem­pos recientes.

Los alorines

Son departamentos o recintos depiedra donde cada vecino de Moredaque llevaba olivas a moler las echabahasta que le tocase el turno . Se en­cuentran situados en el cuarto de laprensa. Las olivas eran transporta-

Page 8: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

das hasta el interior del trujal en sa­cos que portaban dentro de los ca­pazos de las caballerías.

El molino

La fuerza de trabajo o motriz delmolino ha sido la de una mula o ma­cho a pelo , sin aparejos . A veces sele tapaba los ojos para que no vieray diese incontables vueltas alrede­dor, como si se tratase de una noria.

Cada vecino llevaba su prop io ga­nado cuando le tocaba moler sus oli­vas. Si el cliente no dispon ía de ca­ballería, ésta se la pon ía el amo deltrujal, cobrándole cierta cantidad dedinero por esta labor.

El molino está formado por unaplataforma de mampostería cubiertapor una solera o muela de hierro co­lado de forma circular . Alrededor dela plataforma hay un redajo o rega­cho para recoger la pasta de la olivamolida.

Sobre la plataforma, sujetos a uneje vertical que une a la solera conuna viga del techo , van dos rulos dehierro y la tramoya, cajón donde seechan las olivas que serán distribu i­das sobre la plataforma para que losrulos las muelan.

Una barra de hierro horizontal atra­viesa el interior de los rulos. Por ellado del molino va unida a unas abra­zaderas y éstas al eje vertical y, porel otro extremo ,.va enganchada a unbalancín del que parten dos tirantesque son enganchados al co llarón deuna caballería .

La oliva molturada era llevada engamellas , recipientes de madera se­mejantes a las artesas de hacer pan,hasta los capachos de la prensa .

Este molino ha estado func ionan ­do hasta comienzos de la década delos años sesenta, moliendo los últi­mos años solamente la familia Bujan­da.

La prensa de husillos

La prensa, muy monumental, estáformada por una gran estructura omole de piedra que se ve reforzaday sujeta por varios barrotes o postesde hierro. Una madera enorme ygruesa, colocada transversalmenteen la parte super ior de lado a lado,sujeta a dos husillos que a modo detorn illos sube n y bajan cuando se ac­ciona el sistema de prensado me­diante un torno.

En el suelo de la prensa, mediometro más elevado que el de la ha­bítación, hay dos tremis de hierro,uno por cada husillo. Sobre los tre­mis se arman los pies de capachos,en torno a los veinte, y sobre éstosse colocan los marranos (maderos)necesarios hasta alcanzar los husos .

De cada huso parte un madero opalanca en direcc ión al torno siendomás corto el de la izquierda q~e el dela derecha por tener el primero quehacer menos recor rido hasta que ha­cen tope con la pared izquierda de laprensa. Estos maderos van unidoscon una cadena mediante las argo­llas de sus extremos.

El torno está asentado sobre unaplataforma de tablas , sujeto al sueloy al techo mediante tuercas y torni­llos. Del centro del torno , a la alturadel hombro de un hombre, salen dosmanivelas para accionar su func io­namiento . Se manejan en sentidocontrario, la una de la otra, por dospersonas. Cuando se manejan di­chas manillas del torno , la cadena delas palancas de los husos se enroscaen el propio torno trayendo a las pa­lancas hacia la pared izquierda de laprensa a la vez que los husillos des­cienden presionando al pie de ca­pachos. De esta forma se realiza lalabor propia de prensado, a base derepetir una y otra vez el mismo pro­ced imiento.

Hemos visto cómo molturadas lasolivas, por el rulo troncocónico delmolino , la pasta molida era recog idadel ruejo y llevada hasta la prensadonde se «armaba el pie de capa­chos" , espuertas circulares de espar­to. Encima de éstos se colocaba unacorbetera redonda de madera lla­mada tajador y, a su vez encima deésta se colocaban los m~rranos quehacían tope con los husos.

Cuando se procedía al prensadodel pie de capachos armado, primerose apretaba el huso a mano hasta su­jetar bien la estructura formada por eltremís, capachos, marranos y husi­llos. Seguidamente, entre dos hom­bres fuertes se segu ía apretando amano desde las palancas que salíand~ los husillos. Y, finalmente , se ter­minaba prensando con el torno. Elaceite , al ser aprisionados los capa­chos por los husos , salía manandocomo pequeños manantiales. Unacascada continua de aceite bajabapor los capac hos hasta los tremis delsuelo.

El horno y la caldera

A mano derecha de la prensa seencuentra el horno que posee unagran chimenea, de cuyo interior cuel­ga el llar, cadena que sujetaba unacaldera de bronce donde se calen­taba el agua que era arrojada sobrelos capachos en la segu nda prensa­da. Como materiales de combustiónen el horno se empleaban el huesilloobte nido de la oliva prensada y laleña de olivo.

Después del primer prensado se

37

Page 9: LA ELABORACION ARTESANAL DEL VINO y DEL ACEITE EN LA ...

38

realizaba el trabajo llamado de des­coca r, consistente en ahuecar la pas­ta de la oliva recién prensada y enechar un caldero de agua hirviendopor cada capacho. A con tinuación,se volvía a prensar de nuevo accio­nando mediante el torno las palancasde los husillos . De esta forma se dabapor finalizada la segu nda y definitivaprensada de la pasta de la oliva.

A causa de estas labores se for­maba una gran nube de vapor queinundaba por comp leto la atmósferao ambiente de la almazara o trujal.

Las tinas

El aceite obte nido del prensadoera conducido de la boca o canal deltremís, a través de unos redajillos demadera, hasta unas tinas de piedra,las cuales pose ían una capacidadde almacenaje hasta 20 cántaras.

El trujalero mayor era el encargadode dar las voces de prensado en eltorno y de sepa rar el agua del aceiteen las tinas, labores esenciales y muyimportantes en el trabajo de molerolivas. En las tinas de aceite se echa­ban cubos de agua hirviend o con lafinalidad de escaldar las madres oaceite gruesa . A la tarea de sepa rarel agua del aceite se le denomin a«sangrar las tinas»,

Los infiernillos

El agua sang rada de las tinas iba aparar a los infiernill os, lagos o depó­sitos enormes de piedra bajo tierra.Al final de la camp aña de la molienda,el aceite que había en los infiernillosera todo para el propietario del trujal.Este aceite se recogía con el plato yel agua se dejaba marchar a travésde un desagüe al río lampeo.

Los infiernillos, según un dich opopular, son «el infierno del quemuele y el cielo del amo »,

Las pilas

Son unos depósitos de piedragrandes donde se almacena el acei­te. Su velez en muchos casos sob re­pasa las 30 cánta ras de aceite. Seencuentran colocadas en el cuartomás profundo e interior del trujal , enel qu e se halla a continuación del mo­lino .

E/ truja/ero mayor

Encargado o persona de confianzadel amo de l trujal , designado por éstecon la finalidad de que dirigiera el tra­bajo de molienda del trujal durantetoda la campaña. Los vecinos de Mo­reda que llevaban sus olivas a moler

ayudaban al trujalero mayor en lo queéste orde nase hacer (3).

11I:4. Pellejos y pedreras

Los vecin os que molían olivas enesta almazara llevaban el aceite a suscasas en pellejos u odres de cabra ,hechos de cuero cosido y empegadocon el fin de contener vino o aceite.Estos pellejos se llevaban bien alhombro o en caballerías. Si se tras­ladaban en ganados se utilizaba paraeste fin las pedreras, arto las o anga­rillas de madera que se colocaban alomos de los machos.

11I.5. Tinajas, orzas

Vasijas grandes de barro en don­de , todavía hoy, se almacena y guar­da el aceite.

Las tinajas se acostumbran a al­macenar en los altos de las casas. Enocasiones el aceite también se echaen el interior de orzas, vasijas de ce­rámica más pequeñas que la tinaja ycon asas laterales.

11I.6. Las torrijas

Era el alimento que los trujaleroscomían a las mañanas para desa­yunar. Las torrijas están hechas controzos de pan empapados en aceitey rociados con azúcar que son tos­tados en el hamo del trujal. Cuentanque era un desayuno sumamente ex­quisito.

11I.7. La fabricación de jabón

Con los residuos o heces de losinfiernillos y de la aceite mala las mu­jeres de Moreda hacen jabón de lavarropa. Elaboran el jabón mezclandoen un balde o cubo la misma canti­dad de agua que de heces de aceite,más una quinta parte de cáustica.Este proceso de elabo ración se pue­de hacer tanto en frío como en ca­liente. Todos estos elementos semezclan dándoles vuelta con unpalo. Al endu recerse y secarse , el ja­bón se corta en trozos estando ya lis­to para lavar la ropa sucia.

NOTAS

(1) ..Viñas y Vinos de Nava..: MiguelGonzá lez Larraina. Vitor ia. DiputaciónForal de Nava. Año 1990(2) Informante: José Marra ErasoFernández. apodado el Marqués de Mo­reda. Labrador viticultor de 73 años.(3) Informante: Julián Marauri Oraá,de 67 años de edad que durante muchosaños ha desemp eñado el cargo de Tru­jalero Mayor de dicho trujal.