La Epoca Del Autoritarismo Militar

28
LA EPOCA DEL AUTORITARISMO MILITAR, ALZAMIENTO DE CAMPESINOS, FARABUNDO MARTI, EL PRUD, GOBIERNOS PECENISTAS (1931-1979) El dirigente indígena Feliciano Ama, acaudilló el levantamiento campesino en Izalco de 1932. Tras la derrota de la rebelión fue capturado y ejecutado. La imagen muestra el momento de su ejecución. El General Maximiliano Hernández Martínez, (1931-1944), encabezó un gobierno autoritario y ultraconservador hasta ser derrocado por una huelga general.Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Éstos entregaron el poder al vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros Desde 1931 hasta 1979, los gobiernos autoritarios de este régimen militar-oligárquico emplearon una política que combinaba la represión política y las reformas limitadas para mantenerse el poder[13]. MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ General Maximiliano Hernández MartínezMaximiliano Hernández Martínez (San Matías, El Salvador 21 de octubre de 1882 - Hacienda Jamastrán, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar y político salvadoreño, Presidente de la República (1931-1944) considerado por muchos como el gobernante más despótico de la Historia de El Salvador, pero a pesar de ello, ha sido el mejor presidente que ha tenido El Salvador (economicamente hablando). Estudió en el Instituto Nacional de San Salvador y empezó a estudiar derecho, en la Universidad de El Salvador, sólo llegó a segundo año; por lo que se hizo militar en la Escuela Politécnica de Guatemala. Sirvió en diferentes puestos dentro del Ejército hasta que en 1931, luego de un golpe militar llega al poder donde depuso al entonces presidente Arturo Araujo, con lo que comienza la época de dictaduras militares en El Salvador. Tras asumir la presidencia gobernó por trece años con una dictadura sangrienta, reprimió un levantamiento indígena que desencadenó una masacre en la ciudad de Izalco, soporta varios intentos de golpe de Estado hasta que la famosa huelga de brazos caídos promovida por un movimiento cívico- militar llamado "Movimiento del 44", en la que todo el país participa, logran deponerlo en 1944. GOBIERNO DE MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ Luego del golpe que derrocó a Araujo, el Directorio cívico puso en el poder al General Maximiliano Hernández Martínez, quien se había desempeñado como vicepresidente y ministro de guerra del gobierno Arturo Araujo. Hernández, que en El Salvador fue más conocido por su apellido materno Martínez, no hizo sino aumentar la represión política contra los opositores al régimen, apoyado por su partido político Pro Patria. En 1932, poco después de comenzar la construcción de la carretera Panamericana, ocurrió un levantamiento de campesinos e indígenas debido a que en las elecciones municipales, el gobierno desconoció la victoria de los candidatos comunistas y fueron reprimidos con gran violencia ocasionado la muerte de entre 15 a 30 mil campesinos e indígenas que fueron asesinados o murieron en los combates. El Salvador: Las huellas de la muerte en el presente de los indígenas], consultado el 5 de abril de 2007 Luego de "la matanza", Agustín Farabundo Martí, uno de los líderes del levantamiento, que eran un intelectual de clase media, fue encarcelado y luego ejecutado, junto con otros dirigentes del Partido Comunista Salvadoreño (PCS) que habían participado en la insurrección. La matanza sería recordada y ha sido causa de la gran división que existió entre militares y civiles en El Salvador.

Transcript of La Epoca Del Autoritarismo Militar

Page 1: La Epoca Del Autoritarismo Militar

LA EPOCA DEL AUTORITARISMO MILITAR, ALZAMIENTO DE CAMPESINOS,  FARABUNDO MARTI, EL PRUD, GOBIERNOS PECENISTAS (1931-1979)

El dirigente indígena Feliciano Ama, acaudilló el levantamiento campesino en Izalco de 1932. Tras la derrota de la rebelión fue capturado y ejecutado. La imagen muestra el momento de su ejecución.  El General Maximiliano Hernández Martínez, (1931-1944), encabezó un gobierno autoritario y ultraconservador hasta ser derrocado por una huelga general.Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931. Éstos entregaron el poder al vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros Desde 1931 hasta 1979, los gobiernos autoritarios de este régimen militar-oligárquico emplearon una política que combinaba la represión política y las reformas limitadas para mantenerse el poder[13]. MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ

General Maximiliano Hernández MartínezMaximiliano Hernández Martínez (San Matías, El Salvador 21 de octubre de 1882 - Hacienda Jamastrán, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar y político salvadoreño, Presidente de la República (1931-1944) considerado por muchos como el gobernante más despótico de la Historia de El Salvador, pero a pesar de ello, ha sido el mejor presidente que ha tenido El Salvador (economicamente hablando).

Estudió en el Instituto Nacional de San Salvador y empezó a estudiar derecho, en la Universidad de El Salvador, sólo llegó a segundo año; por lo que se hizo militar en la Escuela Politécnica de Guatemala.

Sirvió en diferentes puestos dentro del Ejército hasta que en 1931, luego de un golpe militar llega al poder donde depuso al entonces presidente Arturo Araujo, con lo que comienza la época de dictaduras militares en El Salvador.

Tras asumir la presidencia gobernó por trece años con una dictadura sangrienta, reprimió un levantamiento indígena que desencadenó una masacre en la ciudad de Izalco, soporta varios intentos de golpe de Estado hasta que la famosa huelga de brazos caídos promovida por un movimiento cívico-militar llamado "Movimiento del 44", en la que todo el país participa, logran deponerlo en 1944.

GOBIERNO DE MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ

Luego del golpe que derrocó a Araujo, el Directorio cívico puso en el poder al General Maximiliano Hernández Martínez, quien se había desempeñado como vicepresidente y ministro de guerra del gobierno Arturo Araujo. Hernández, que en El Salvador fue más conocido por su apellido materno Martínez, no hizo sino aumentar la represión política contra los opositores al régimen, apoyado por su partido político Pro Patria.

En 1932, poco después de comenzar la construcción de la carretera Panamericana, ocurrió un levantamiento de campesinos e indígenas debido a que en las elecciones municipales, el gobierno desconoció la victoria de los candidatos comunistas y fueron reprimidos con gran violencia ocasionado la muerte de entre 15 a 30 mil campesinos e indígenas que fueron asesinados o murieron en los combates.

El Salvador: Las huellas de la muerte en el presente de los indígenas], consultado el 5 de abril de 2007 Luego de "la matanza", Agustín Farabundo Martí, uno de los líderes del levantamiento, que eran un intelectual de clase media, fue encarcelado y luego ejecutado, junto con otros dirigentes del Partido Comunista Salvadoreño (PCS) que habían participado en la insurrección. La matanza sería recordada y ha sido causa de la gran división que existió entre militares y civiles en El Salvador.

En las elecciones de 1935 fue elegido por un mandato de 4 años. En 1939 convoca a una Asamblea Constituyente que prorrogó su mandato por 5 años más.

El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, significó un aumento en las exportaciones a los Estados Unidos y el mejoramiento de la economía salvadoreña.

Eso le permitió a Martínez relizar algunas reformas sociales y una ligera redistribución de la tierra mediante un programa agrario. Martínez, se sentía muy atraído por los éxitos de los gobiernos fascistas europeos en especial por Hitler y Mussolini, pero estando bajo la presión de EE. UU., cuando la guerra comenzó a cambiar de rumbo, tuvo que olvidarse de sus simpatías y aceptó alinearse al lado de los Aliados.

Ese cambio en su política exterior, y la represión contra los comunistas y opositores a su gobierno, le permitió obtener mayor apoyo de Washington. En 1943, Martínez trató de aumentar las tasas tributarias a las exportaciones para obtener mayores ingresos para el estado y eso rompió la débil relación que mantenía con los grupos oligarcas, que se aprovechaban de su dictadura, tolerándole sus poses excéntricas y la antipatía que sentían por su humilde origen.Cuando el dictador trató de extender su permanencia en el poder, más allá de 1944, la oposición levantó su voz de protesta. Estallo un alzamiento militar, el 2 de abril de ese año, que fue aplastado con un baño de sangre, consultado el 5 de abril de 2007 Los políticos de oposición, oficiales del ejército, comerciantes y productores de café, se hicieron sentir y lanzaron una huelga general de protesta que obligó a Martínez a renunciar, el 9 de mayo de 1944.

Page 2: La Epoca Del Autoritarismo Militar

El general Martínez se exilió en Honduras, donde murió asesinado en 1966 por su chofer, Cipriano Morales, quién era hijo de una de las víctimas de la dictadura.

LA DICTADURA DE MARTINEZ (1931-1944) Apenas había asumido el poder el general Maximiliano Hernández Martínez, cuando en enero de 1932, el PCS participó en una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país. Los planes de dicha insurrección fueron conocidos por el gobierno, y Farabundo Martí y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma. Los alzados lograron apoderarse de las ciudades de Juayúa, Nahuizalco, Izalco, Sonzacate, Tacuba y Salcoatitan, en donde atacaron a las familias terratenientes. Posteriormente, la insurrección, fue aplastada sangrientamente por la dictadura de Martínez. El número de víctimas civiles de la represión militar ha sido debatido por los historiadores; algunos hablan de 10,000 muertos; otros elevan la cifra a entre 20,000 y 30,000 muertos. [14] Farabundo Martí y los otros líderes del PCS fueron fusilados el 1 de febrero. También fue ejecutado Feliciano Ama, cacique de los indígenas Izalcos y Francisco Sánchez, líder campesino de Juayúa.

Aunque el PCS se inspiró en el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 para organizar la insurrección de 1932, en realidad el Partido estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol muy limitado en la insurrección. Las masas que participaron en la insurrección fueron mayoritariamente indígenas. Esto es muy importante indicarlo, ya que la insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los Nonualcos. Entonces ocurrió que varios procesos históricos confluyeron y chocaron en El Salvador de 1932: la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña, y la Guerra Fría, en el cual la oligarquía y el Ejército se alinearon con Estados Unidos para seguir ostentando el poder. Luego de la sangrienta represión considerada por muchos historiadores como un genocidio, se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas.

Vencida la insurrección, el general Martínez consolidó su gobierno e inauguró lo que más tarde sería conocido como la Dictadura Militar de corte fascista. Martínez aprobó una serie de medidas económicas para afrontar la crisis que vivía el país ante la caída de los precios del café, entre ellas la condonación de las deudas a los hacendados cafetaleros y la creación del Banco Hipotecario, entidad financiera estatal que concedió créditos a los terratenientes. Martínez fue derrocado en 1944 luego de una paralización social en todo el país conocida como la "Huelga de Brazos Caídos", pero el Ejército y la oligarquía retomaron el poder.

Después del derrocamiento del dictador, ocupo el gobierno el general Andrés Ignacio Menéndez, el cual al intentar hacer elecciones libres, fue derrocado el 21 de octubre de 1944. Asumió la presidencia el coronel Osmín Aguirre y Salinas, que convocó elecciones presidenciales en 1945. La oposición afirmó la victoria de su candidato que Miguel Tomás Molina, pero los militares proclamaron el triunfo del general Salvador Castaneda Castro.

Entre 1945 y 1948, el breve gobierno de Castaneda Castro, continuó muchas de las políticas del gobierno dictatorial de Martínez[15].

JOSÉ FELICIANO AMA ES UN MÁRTIR POPULAR Nació en Izalco, Departamento de Sonsonate, en 1881, y murió linchado por una turba enardecida y xenofóbica de ladinos, prodictadura y terratenientes, luego fue colgado de un árbol con un lazo, para dar la impresión que había muerto ahorcado el 28 de enero de 1932. Usaba pelo corto, bigote y barba bien recortada, vestía camisa y pantalón de manta, caites de cuero y sombrero de palma, fue un hombre humilde, respetuoso, de voz apacible, firme y convincente, no hablaba mucho castellano sino en su lengua natal —el náhuat—, trabajó de jornalero, gustaba sembrar maíz negro, era devotamente cristiano, querido y apreciado por los demás indígenas.

Casado con Josefa, hija de Patricio Shupan, quien era mayordomo principal de la cofradía del Corpus Christi (Espíritu Santo) y a la vez cacique de Izalco. Feliciano Ama recibió de su suegro respaldo y apoyo, él lo ayudaba a recibir a los mandaderos de la cofradía, recolectar las ofrendas y lo acompañaba a las reuniones importantes. Patricio Shupan murió a causa de un sorpresivo fortísimo dolor de estómago en 1917, luego de asistir a un almuerzo en la residencia presidencial con uno de los presidentes de la dinastía Meléndez-Quiñónez, Carlos Meléndez.

Para esos años Patricio Shupan ya reclamaba la expropiación de las tierras comunales que el gobierno le había arrebatado a los indígenas, la expropiación de éstas por parte del gobierno, el maltrato inhumano y la extrema explotación de que eran víctima los indígenas fue la semilla de la discordia que desembocó en la insurrección indígena y en donde la fuerza armada cometió el peor etnocidio del siglo XX.

Fueron masacrados más de 30 mil indígenas; este hecho histórico es conocido y denominado por los historiadores gobiernistas como los "sucesos de 1932". Al fallecer Shupan, en 1917, Ama se convirtió en el cacique de los indígenas de Izalco y dirigente de la cofradía del Espíritu Santo, constituida en su totalidad por indígenas.

Continuó él la demanda por la devolución de las tierras comunales, la denuncia y la condena por la violación de los derechos humanos cometida contra su pueblo.

Mario Zapata y Alfonso Luna, jóvenes universitarios, al enterarse de los preparativos de la insurrección indígena liderada por el cacique Feliciano, llegaron a Izalco como dirigentes del Partido Comunista de El Salvador(PC), con el interés de aprovechar

Page 3: La Epoca Del Autoritarismo Militar

políticamente la situación con el propósito de que el PCS tomara la dirección.

Pero era ya demasiado tarde, Feliciano y los otros dirigentes indígenas tenían previsto el levantamiento indígena y al PCS no le quedó otra opción que adherirse a la revuelta indígena. En la noche del 22 de enero de 1932, Feliciano Ama ingresó a Sonsonate con centenares de indígenas, pero en la madrugada llegó gente extraña al movimiento, proveniente de Juayúa y ésta hizo destrozos, mataron al alcalde, cometieron acciones vandálicas y toda la responsabilidad se la atribuyeron injustamente al líder indígena Feliciano Ama, quien luego se replegó a unos huatales en las afueras de Izalco.

Los ladinos comenzaron a pedir su cabeza y desarrollaron un racismo paranoico.

La misión de atrapar a José Feliciano Ama fue encomendado a Cabrera, comandante de la guarnición de Izalco y reconocido como un matón que odiaba a los indígenas. Él salió con varios perros hacia los alrededores de Izalco, iba con varias decenas de soldados armados "hasta los dientes" vestidos de paisano y cuando llegaron al lugar donde se encontraba el líder indígena, lo embosca-ron, lo capturaron y amarrado se lo llevaron. a la alcaldía.

Ama gritaba: ¡vivan los indígenas!, ¡las tierras son nuestras¡, con su asesinato quisieron de esta forma apagar su voz por la justicia. Feliciano quedó suspendido de una ceiba frente a la Iglesia de la Asunción, como ejemplo de lo que le podía suceder a todo aquel que reclamara lo que le habían robado los terratenientes y los altos funcionarios de la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez y de otros gobernantes anteriores.

   AGUSTIN FARABUNDO MARTI, UN REVOLUCIONARIO DE LA PATRIA GRANDE. 

Nació en Teotepeque, La Libertad , el 5 de mayo de 1893. Agustín Farabundo Martí, hijo de Pedro Marti y Socorro Rodríguez. Sexto hijo de un total de 14, Agustín creció en medio de las faenas agrícolas. Se recibe de bachiller en 1913, a los 20 años de edad de un colegio salesiano e ingresa a la Universidad Nacional en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. 

Sus primeras acciones políticas lo ubican trabajando contra el régimen oligárquico de las familias Meléndez-Quiñónez, dinastía que gobernará El Salvador por cruentos 14 años. Por organizar un acto en apoyo a la Asociación de Estudiantes Unionistas, grupo guatemalteco que exigía el fin de la dictadura de Estrada Cabrera en ese país, es encarcelado en Zacatecoluca. En 1920 es deportado a Guatemala y allí continua sus estudios en la Universidad de San Carlos. En Guatemala estudia y trabaja. Como simple obrero, jornalero o peón, aprende a compartir el sufrimiento de los explotados. En un país, donde la mayoría de la población es indígena, Martí se compromete con sus luchas e incorpora conocimientos de la lengua quiche. Siendo perseguido por los dueños de las plantaciones de café, Farabundo debe partir temporalmente a México, donde se relaciona con el movimiento obrero y estudia la revolución agrarista de 1910. 

Es deportado a El Salvador, y de El Salvador a Nicaragua por ordenes del presidente Alfonso Quiñónez. A los pocos días regresa clandestinamente a El Salvador a seguir organizando a los trabajadores. Desde 1925 hasta 1928 Martí trabaja junto a la Federación Regional de Trabajadores de El Salvador. 

En 1930 Martí regresa a El Salvador y funda junto a otros compañeros el Partido Comunista salvadoreño, partido que rápidamente se pone a la cabeza de los trabajadores y campesinos, descontentos con los regímenes oligárquicos de entonces. Sufriendo deportaciones y persecuciones Farabundo liderará la insurrección popular de 1932. 

Aquel año, El Salvador presenta una administración corrupta, una sociedad en crisis, un pueblo descontento y una economía casi en quiebra, derivada de los bajos precios internacionales del café y de los efectos de la Gran Depresión estadounidense de 1929. El 2 de diciembre de 1931, el corrupto e incapaz régimen del Partido Laborista, encabezado por el ingeniero Araujo, fue derrocado para asumir la presidencia el dictador Maximiliano Hernández Martínez, quien lo detentará por espacio de trece años, hasta mayo de 1944. 

Los comicios fraudulentos de enero del '32 fueron el factor detonante del estallido social. Las “tartamudas” del Ejército y la Guardia Nacional no se hacen esperar. Entre los días 24 y 25, las fuerzas militares gubernamentales entran en Nahuizalco, Juayúa, Ahuachapán y Tacuba. 

La insurrección había sido barrida a sangre y fuego. El 31 de enero, un consejo de guerra presidido por el general Manuel Antonio Castañeda juzgó y condenó a Agustín Farabundo Martí y a los líderes estudiantiles Alfonso Luna Calderón y Mario Zapata a morir fusilados en el Cementerio General de San Salvador, previo traslado desde sus celdas en la Penitenciaría Central. Allí cayeron, bajo las balas asesinas del pelotón de fusilamiento, con la dignidad de los héroes revolucionarios, Farabundo Martí y sus compañeros. 

Farabundo Martí vive hoy en la lucha del pueblo salvadoreño. Revolucionario cabal, patriota de la Patria Grande, salvadoreño, centroamericano y latinoamericano caribeño, Farabundo es un ejemplo de constancia, sacrificio y solidaridad. Allí está él, junto a Sandino, Bolívar, San Martín, Morazán, Artigas y tantos otros. Es seguro que, en el próximo triunfo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, se lo verá a él, confundido y alegre con el pueblo salvadoreño, festejando, sonriendo y también dispuesto a comenzar nuevos combates. Porque como bien dijo el poeta cubano: “Y colosal se eleva y borda con mil estrellas Farabundo” . 

LA ERA DEL PRUD (1948-1960) SALVADOR CASTANEDA CASTROEl General Salvador Castaneda Castro, (Chalchuapa, El Salvador, 6 de agosto de 1888 - San Salvador, El Salvador, 5 de marzo de 1965) fue un militar y político salvadoreño que se desempeñó como Presidente de la República (1945-1948).

Page 4: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Durante el gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez fue director de la Escuela Militar y Ministro de Gobernación. Elegido presidente en de febrero de 1945 luego de presentarse como candidato único, durante su campaña recibió el respaldo de la Fuerza Armada y los terratenientes cafetaleros. Su gobierno continuó las políticas represivas de los grupos opositores, a imitación del general Hernández Martínez, restableció la vigencia de la Constitución de 1886 con algunas reformas e inició la construcción de la Presa hidroeléctrica "5 de noviembre" sobre el río Lempa.

Se presentó a la presidencia por el efímero Partido de Unificación Social Demócrata, como candidato prácticamente único; sus contendientes de retiraron de la carrera electoral cuando la campaña ya estaba en curso. Los demás candidatos eran el doctor Arturo Romero, dirigente opositor desde las épocas de Hernández Martínez, de gran arraigo popular, por el Partido Unión Demócrata; el coronel Antonio Claramount Lucero, a través del Partido Fraternal Progresista; José Cipriano Castro, por el Partido Popular Progresista, y el periodista Napoleón Viera Altamirano, fundador de El Diario de Hoy, uno de los periódicos más importantes de El Salvador.

Castaneda tomó posesión de su cargo, el 1º de marzo de 1945, para un período de seis años, como lo marcaba la Constitución vigente. Sin embargo, en 1948 la Asamblea Legislativa recortó el periodo presidencial a cinco años, y emitió un decreto para que Castañeda abandonara el gobierno un año después, recortando su periodo a sólo cuatro años. Castaneda, quien al parecer buscaba la reelección, alegó que el decreto no podía ser retroactivo, y anunció su intención de prolongar su mandato hasta el límite constitucional vigente cuando tomó posesión. Fue derrocado por un grupo de jóvenes militares, el 14 de diciembre de 1948, y sustituido por un Consejo de Gobierno Revolucionario que sería dirigido por quien sería su sucesor, el teniente coronel Óscar Osorio. Luego del golpe de estado, vivió exiliado en Guatemala, y regresó a San Salvador poco antes de su muerte. El 14 de diciembre de 1948, Castaneda Castro fue derrocado por un golpe de Estado promovido por sectores renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno Revolucionario. En 1950 se redactó una nueva Constitución de cáracter social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI mexicano. El PRUD gobernó con el teniente coronel Óscar Osorio (1950-1956) y el teniente coronel José María Lemus (1956-1960) quienes impulsaron una serie de reformas de corte socialdemócrata como la creación del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) además de impulsar un proceso limitado de industrialización, dentro del modelo de sustitución de importaciones que promovía en ese momento la CEPAL. También se impulsó un programa de construcción de mega proyectos de infraestructura como la Carretera del Litoral y la Presa Hidroeléctrica "5 de Noviembre".

Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960[16]. ÓSCAR OSORIOÓscar Osorio (Sonsonate, El Salvador, 14 de diciembre de 1910 - Houston, Estados Unidos 6 de marzo de 1969) gobernó como miembro del Consejo revolucionario de gobierno del 14 de diciembre de 1948 al 14 de septiembre de 1950. Fue Presidente de El Salvador desde el 14 de septiembre de 1950 hasta el 14 de septiembre de 1956

Biografía El teniente Coronel Óscar Osorio, nació en la Ciudad de Sonsonate, el 14 de diciembre de 1910.

Parte de su niñez el teniente Coronel Osorio la pasó a cargo del Capitán Rodas, motivo por el cual siempre lo consideró también como a un padre y como su hermana a doña Marta Rodas.

Se casó dos veces: la primera vez con Leticia Rosales, con quien tuvo tres hijos: Ana Maya, Oscar y Rhina. Su segunda esposa fue Esperanza Llerena y tuvieron dos hijos: Humberto y Cecilia.

La educación primaria la realizó en Sonsonate, Santa Ana y San Salvador, y la profesional en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios de esta capital.

Hizo sus estudios superiores en varias Academias Nacionales y Extranjeras, pero principalmente 3 años en la Escuela de Guerra de Turín, Italia, de donde regresó al país en octubre de 1943.

El 14 de diciembre de 1948 se produjo un golpe de estado de los "militares jóvenes" contra el presidente Salvador Castaneda Castro. Osorio, a la postre con el grado de mayor, se encontraba como agregado en la misión diplomática de El Salvador en México, y fue llamado para liderear el gobierno provisional denominado Consejo de Gobierno Revolucionario, formado también por el mayor Óscar Bolaños y por los civiles Reynaldo Galindo Pohl y Heriberto Costa.

En las elecciones de 1950, se presento como candidato del Partido Revolucionario de Unificación Democrática, creado en 1945, y venció al único candidato opositor, el coronel José Ascencio Menéndez, quien se presentó por el Partido de Acción Renovadora. JOSE MARIA LEMUS (1911 - 1993) Militar y político salvadoreño, fue Presidente de El Salvador entre 14 de septiembre 1956 y 26 de octubre 1960.Biografía  La nacionalidad del Teniente Coronel José María Lemus ha sido muy discutida, algunos aseguran que nació en Conquin,

Page 5: La Epoca Del Autoritarismo Militar

otros en Márcala, ambas poblaciones de la República de Honduras. Su nombre dicen es José María López, para su campaña presidencial presentó un documento de que había nacido en el Puerto de la Unión el 22 de Julio de 1911.Su madre: doña Dominga López y una hermana llamada Marta.Casado con: doña Coralia Párraga de Lemus; procreo siete hijos.

Electo presidente en las elecciones de 1956, en las que se presento como candidato único. No pudo continuar las políticas de moderada reforma social de su antecesor Óscar Osorio, por la reducción de los ingresos gubernamentales ante la caída de los precios del café, lo que generó malestar y protestas populares. Fue derrocado antes de terminar el período constitucional para el que había sido electo.

Ascensos militares del Teniente coronel José María Lemus [editar]A subteniente, el 20 de octubre de 1933 A Teniente, el 29 de septiembre de 1936 A Capitán, el 29 de marzo de 1940 A Capitán Mayor, el 3 de abril de 1945 A Teniente Coronel, el 5 de abril de 1949 

Partido de Acción Renovadora

El Partido de Acción Renovadora de El Salvador fue fundado en 1949 por el coronel José Ascencio Menéndez, un militar que había hecho su carrera como diplomático y funcionario público, considerado de tendencia democratizadora. Su objetivo era presentarse como candidato opositor en las elecciones de 1950 en contra del mayor Óscar Osorio, el líder de los golpistas que habían derrocado en 1948 al presidente Salvador Castaneda Castro. En las elecciones se daría como ganador de los comicios a Osorio, quien corría por el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD), fundado en 1945.

En los comicios de 1956 el PAR presentó como candidato a Enrique Magaña Menéndez. El vencedor fue el coronel José María Lemus, candidato oficial. Durante ese periodo, el PAR comenzó a encontrar apoyo entre los obreros artesanales. En 1960 logró su primer y único triunfo electoral: tras una serie de elecciones municipales calificadas como fraudulentas, en las que el partido oficial siempre resultaba ganador, las autoridades electorales le entregaron la Alcaldía Municipal de San Salvador, la primera vez que una agrupación opositora obtenía el gobierno capitalino.

El PAR comenzó a sufrir infiltraciones por parte de los recién fundados Partido Demócrata Cristiano (El Salvador) (1960) y el oficialista Partido de Conciliación Nacional (1961), así como de sindicalistas cercanos al Partido Comunista Salvadoreño. El PAR sufrió serias pugnas internas, y el coronel Menéndez lo disolvió, aunque conservó el registro ante el Consejo Central de Elecciones.

En 1966, con la aquiescencia de Menéndez, el PAR fue reactivado para participar en las elecciones presidenciales de 1967. Aunque su dirigencia estaba formada en su mayoría por profesionales independientes, entre ellos catedráticos y funcionarios de la Universidad de El Salvador, era clara la participación del PCS, lo cual puso en guardia al gobierno militar, que trató de disolverlo legalmente. La iglesia católica, a través del obispo Pedro Arnoldo Aparicio y Quintanilla, prohibió la participación de los católicos en el PAR y declaró la excomunión de sus militantes.

El PAR marcó una importante pauta en la historia electoral de El Salvador. Por primera vez, una agrupación política electoral presentaba un programa de gobierno estructurado, que incluía un plan de reforma agraria (preparado por el economista Rafael Menjívar Larín), leyes favorables a los trabajadores y serias reformas fiscales.

Los candidatos por el PAR en los comicios de 1967 fueron el rector de la UES, Fabio Castillo Figueroa, para la presidencia, y el jurista Jesús Góchez Castro, para la vicepresidencia.

Tras las elecciones, el PAR fue legalmente cancelado por las autoridades. Ese mismo año, sus militantes presentaron una solicitud para crear el Partido Revolucionario (PR) ante en Consejo Central de Elecciones. Fue rechazada.El gobierno de Osorio coincidió con un período de bonanza debido a que los precios del café y algodón se elevaron considerablemente. Su presidencia adoptó un plan de reformas sociales como la introducción del Seguro Social para los trabajadores urbanos y la creación del Instituto de Vivienda Urbana (IVU) así como medidas desarrollistas (impulso de una limitada industrialización). Con lo que percibió el Estado en concepto de impuestos a la exportación de café se iniciaron numerosas obras públicas, en especial la creación de Comisión Ejecutiva de Puertos, CEPA, la construcción de la Presa Hidroeléctrica "5 de noviembre", la Carretera del Litoral y el llamado "Puente de Oro" sobre el río Lempa, numerosas escuelas y complejos de viviendas multifamiliares. También se celebraba con grandes pompas los aniversarios del golpe de estado del 14 de diciembre (llamado oficialmente la Revolución de 1948).

También hubo un fuerte impulso a las artes, y se creó un plan de becas para artistas para que estudiaran en el exterior del país.

Al mismo tiempo, sin embargo, junto con la apertura democrática, creó una normativa que ponía al país bajo un régimen de suspensión de las garantías individuales y colectivas, la Ley de Defensa del Orden Constitucional. Basado en ella, a partir de 1952 y hasta el fin de su mandato, Osorio desarrolló una política de represión selectiva en contra de dirigentes obreros y estudiantiles, ante el auge del movimiento popular surgido de las luchas que llevaron al derrocamiento del general Maximiliano Hernández Martínez en 1944. Por las cárceles de Osorio pasaron, en calidad de desaparecidos políticos, los dirigentes más importantes de la izquierda salvadoreña, como los dirigentes obreros Salvador Cayetano Carpio y su esposa Tula Alvarenga, el líder estudiantil Gabriel Gallegos Valdés y el académico Celestino Castro. Todos sufrieron interrogatorios y torturas en la Policía Nacional, como lo documenta Carpio en su libro Secuestro y capucha, publicado por primera vez en 1956.

En la época de Osorio inicia el cultivo del algodón en gran escala en las planicies de la costa, en especial en el Oriente del país.

Page 6: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Otro hecho importante son los tratados de integración económica centroamericana firmados en 1951.

El teniente coronel Óscar Osorio falleció en el Hospital Metodista de Houston, Texas, Estados Unidos, a consecuencia de un fallo en un riñón complicado con neumonía.

Ascendencia Militar del Teniente Coronel Óscar OsorioAscendió a Subteniente, el 12 de diciembre de 1931 Ascendió a Teniente, el 15 de junio de 1934 Ascendió a Capitán, el 15 de octubre de 1937 Ascendió a Capitán Mayor, el 15 de octubre de 1937 Ascendió a Coronel, el 9 de septiembre de 1950 

Condecoraciones al Teniente Coronel Óscar Osorio [editar]Condecoración el Collar de la Orden Mexicana de El Águila Azteca, en julio de 1951. Condecoración al Mérito Bernardo O´Higgins en el Grado de Gran Cruz de la República de Chile, octubre de 1951. Condecoración de la Orden de Rubén Darío, que le concedió el Gobierno de la República de Nicaragua en enero de 1952. Condecoración de la Crux Extraordinaria de la Orden de Vasco Núñez de Balboa, conferida por el Gobierno de Panama en septiembre de 1952. Condecoración "Orden al Mérito del Ecuador en el Grado de la Gran Cruz Extraordinaria", en mayo de 1953. 

Los gobiernos del PCN (1962-1979) Luego del derrocamiento de Lemus, hubo dos breves gobiernos provisionales: la Junta de Gobierno (octubre de 1960-enero de 1961), controlada por oficiales militares próximos a Óscar Osorio, al que se incorporaron civiles progresistas. La Junta fue derrocada y sustituida por el Directorio Cívico Militar (enero de 1961-enero de 1962), formado por oficiales y civiles conservadores. En 1962 se redactó una nueva Constitución, que prohibía "las doctrinas anárquicas y contrarias a la democracia", prohibición que los gobiernos militares aplicaron en contra del Partido Comunista Salvadoreño y de los movimientos de izquierda. En abril de ese año, se convocaron elecciones presidenciales. Se fundó un nuevo partido oficial del régimen militar, el Partido de Conciliación Nacional (PCN) que llevó al gobierno al coronel Julio Adalberto Rivera (1962-1967). Bajo Rivera, El Salvador se adhirió al programa de la Alianza para el Progreso, impulsado por la administración de John F. Kennedy para contrarrestar la oleada de movimientos guerrilleros y fuerzas de izquierda inspiradas en la revolución cubana en 1959.

 JULIO ADALBERTO RIVERA El Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera Carballo (Zacatecoluca, La Paz, 2 de septiembre de 1921 - San José Guayabal, Cuscatlán, 29 de julio de 1973) fue un militar y político salvadoreño, presidente de la república (1962-1967) y fundador del Partido de Conciliación Nacional en 1961.

Ingresó a la Escuela Militar en 1939. Se graduó de subteniente en 1944. En 1954 fue enviado a Europa, para hacer estudios en la Escuela de Guerra del ejército italiano en Civitavecchia. Regreso a El Salvador en 1957. El 26 de octubre de 1960, participa en el Golpe de Estado que derrocó al presidente José María Lemus. El 25 de enero de 1961 se incorpora al gobierno provisional del Directorio Cívico Militar. Al año siguiente se presenta como candidato único en las elecciones presidenciales.

Inició su gobierno el 1 de julio de 1962, teniendo como vicepresidente al abogado Francisco Roberto Lima. Su gobierno suscribió acuerdos con los Estados Unidos en el marco de la Alianza para el Progreso y desarrollo algunas reformas políticas y sociales para contener a los movimientos de izquierda, estimulados por el reciente triunfo de la Revolución Cubana. Lanzó un plan de construcción de infraestructuras, incluyendo el muelle del Puerto de Acajutla; de modernización de la industria y se abocó a la creación del Mercado Común Centroamericano. Entregó la presidencia al General Fidel Sánchez Hernández, el 1 de julio de 1967. Entre 1968 y 1973 fue embajador de El Salvador en los Estados Unidos.

Durante su administración se creó la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), con el objetivo de dotar de un organismo de apoyo popular de masas al Partido de Conciliación Nacional, que lo había llevado al poder; ORDEN se convertiría en un poderoso organismo paramilitar de represión oficial. También se creó la Agencia Nacional de Seguridad de El Salvador (ANSESAL), un organismo de inteligencia controlado por los militares y que rendía cuentas sólo al Presidente de la República. Ambas agrupaciones fueron fundadas por el general José Alberto Medrano, jefe de inteligencia y luego director de la Guardia Nacional, señalado como el creador de los escuadrones de la muerte a principios de los años sesenta.

Rivera falleció a causa de un ataque cardíaco.

Mediante lo que se constituyó como una política de desarrollo, Estados Unidos aprobó préstamos para la construcción de infraestructuras económicas para modernizar la base atrasada del Estado salvadoreño. Durante éste período se planificaron y construyeron obras de infraestructura: el muelle de Acajutla, el aeropuerto internacional de El Salvador, el Hospital Bloom, la autopista a Comalapa, nuevas instalaciones del Instituto Francisco Menéndez, etc. El tipo de cambio permaneció estable, así como los índices de precios; la emigración hacia el exterior (particularmente los Estados Unidos) y las migraciones internas hacia los centros urbanos no fueron particularmente significativas. 

Page 7: La Epoca Del Autoritarismo Militar

FIDEL SANCHEZ HERNANDEZ

El General Fidel Sánchez Hernández (El Divisadero, El Salvador, 7 de julio de 1917 - San Salvador, El Salvador, 28 de febrero de 2003) fue un político y militar salvadoreño, que se desempeñó como presidente de El Salvador (1967-1972).

Sánchez Hernández fue agregado militar de la Embajada de El Salvador, Washington entre 1960 y 1962. Fue Ministro del Interior (1962-1966) en el gobierno del presidente Julio Adalberto Rivera. Fue candidato del Partido de Conciliación Nacional (PCN) en los comicios presidenciales del 5 de marzo de 1967. Tras ser declarado vencedor, asumió la presidencia el 1 de julio de 1967. El acontecimiento más relevante de su gobierno fue la Guerra contra Honduras denominada Guerra del Fútbol. Al final de su gobierno, fue acusado de organizar un fraude electoral en favor del candidato presidencial del PCN, Arturo Armando Molina, que fue finalmente declarado presidente y sustituyó a Sánchez Hernández. Además tuvo que enfrentar un intento de golpe de estado, el 25 de marzo de 1972, dirigido por el Coronel Benjamín Mejía.

El coronel Fidel Sánchez Hernández fue electo presidente para el período 1967 -1972. En este período, Estados Unidos también envió un grupo de asesores militares para organizar lo que más tarde se conoció como la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), siglas bajo las cuales se organizaron a grupos paramilitares. La introducción de ORDEN intensificó la represión hacia la población civil, involucrando a miembros activos del PCN, los cuales fueron denominados "orejas" por la gente común, por su labor de informantes del régimen militar.

En este contexto, Estados Unidos enfocó su política a la neutralización de los posibles focos de comunismo. Así fue como Estados Unidos envió a un grupo de asesores técnicos del Instituto Americano del Desarrollo del Sindicalismo Libre, IADSL, para crear dos organizaciones populares que, según sus cálculos, se "encargarían" de hacer su trabajo: la Unión Comunal Salvadoreña, UCS, y la Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños, ANIS. A estos dos grupos, Estados Unidos les facilitó créditos para la compra de tierras e insumos para la producción agropecuaria, y luego bajo la dictadura del coronel Arturo Armando Molina los convirtieron en los principales beneficiarios de la Reforma Agraria. ARTURO ARMANDO MOLINAEl Coronel Arturo Armando Molina (* San Salvador, El Salvador, 6 de agosto de 1927) es un militar y político salvadoreño que fue presidente de la república (1972-1977).

Ingresó en la Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios" en 1945. Se graduó en 1949 con el grado de subteniente de Infantería. Desarrollo una larga carrera dentro de la Fuerza Armada de El Salvador. Fue ascendido a Coronel en 1969. En 1971 el presidente saliente Fidel Sánchez Hernández lo nombró candidato presidencial del gobernante Partido de Conciliación Nacional para los comicios del año siguiente.

Las elecciones se desarrollaron, el 20 de febrero de 1972. La oposición formó una gran coalición, la Unión Nacional Opositora (UNO) y presento como candidato al democristiano José Napoleón Duarte. En los días siguientes a la elección, la UNO presentó reiteradas denuncias sobre un fraude masivo en la votación y el escrutinio. Las autoridades electorales ignoraron las denuncias y declararon presidente electo al Coronel Molina. El 25 de marzo de 1972, un grupo de militares dirigidos por el Coronel Benjamín Mejía intentaron realizar un golpe de estado en protesta por el "fraude electoral", pero la intentona fue aplastada por las fuerzas leales al gobierno. Tras el fracaso de este movimiento cívico militar, Duarte y otros líderes opositores tuvieron que exiliarse.GobiernoPresidencia El Coronel Molina asumió la presidencia el 1 de julio de 1972. Aprovechando la bonanza de los precios del café, lanzó un plan de construcción de infraestructura con el lema "una escuela por día". Se construyeron hospitales y escuelas y la presa hidroeléctrica del Cerrón Grande. En 1976, el presidente Molina propuso implementar un plan de reforma agraria que fue rechazado por los sectores empresariales del país y tuvo que ser abandonado.

Mientras realizaba algunas reformas moderadas, el gobierno de Molina se propuso reprimir con fuerza a los grupos de izquierda. El 19 de julio de 1972 ordenó la ocupación militar de la Universidad de El Salvador bajo la acusación de ser el centro de operaciones de los grupos armados de izquierda. Durante el gobierno de Molina, los cuerpos de seguridad realizaron una violenta represión de la oposición, entre los hechos de violencia estatal destacó, la masacre del 30 de julio de 1975, cuando una manifestación de protesta de estudiantes universitarios fue disuelta a balazos, provocando decenas de muertos y desaparecidos.

En los últimos meses de su gobierno, la crisis política se intensificó. En las elecciones presidenciales de febrero de 1977, hubo nuevas acusaciones de se había cometido fraude a favor del candidato del PCN, Carlos Humberto Romero, protegido de Molina. Los grupos armados de izquierda secuestraron al empresario Roberto Poma y al Ministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Borgonovo Pohl. Los grupos paramilitares de ultraderecha asesinaron a los sacerdotes Rutilio Grande S. J. (12 de marzo de 1977) y Alfonso Navarro (11 de mayo de 1977) que pertenecían a los sectores progresistas de la Iglesia Católica.

El Coronel Molina terminó su período presidencial, el 1 de julio de 1977. Luego de abandonar el gobierno, vivió fuera del país. Regresó a El Salvador en 1992.

Otros cargosDe 1964 a 1968, el Coronel Molina, desempeñó el cargo de Director de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA.[1] A principios de 1969 fue nombrado director de la Junta Nacional de Cáritas de El Salvador, como representante personal del Presidente de la República. El 1 de marzo de 1969, fue nombrado Secretario Privado de la Presidencia de la República. 

Page 8: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Pero la dimensión de este proyecto no fue significativa, ya que el número de cooperativas formadas fue insignificante, además de no haber tenido cobertura nacional, debido a que la naturaleza de proyecto respondía a la política de Estados Unidos en el área. Luego de establecidas, estas dos organizaciones fueron afiliadas a la AFL-CIO estadounidense. CARLOS HUMBERTO ROMERO El General Carlos Humberto Romero (Chalatenango, 29 de febrero 1924 - ) es un militar y político salvadoreño, que fue presidente de El Salvador (1977-1979). El general Carlos Humberto Romero Mena, nació en la ciudad de Chalatenango, el 29 de Febrero de 1924.Siendo hijo de José María Romero y Victoria Mena de Romero. Está casado con Gloria Guerrero de Romero y tiene 4 hijos.Carrera militar [editar]Estudio en las Escuelas Militares "Capitán general Gerardo Barrios" y la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador. Hizo estudios especializados de equitación en México

Desempeño varias misiones oficiales durante los gobiernos de los presidentes Julio Adalberto Rivera y Fidel Sánchez Hernández, entre ellas:Delegado a la toma de posesión del Presidente de la república de México en 1964 Delegado a la toma de posesión del Presidente de la república de Colombia en 1970 Delegado en la VII conferencia de Ejércitos Americanos en 1966 Delegado a la VI conferencia de oficiales de inteligencia de América en 1967. El Coronel Romero fue nombrado el 1 de julio de 1972, Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el Gabinete del Presidente de la República de entonces,Coronel Arturo Armando Molina.En 1973 fungió como Presidente del Consejo de defensa Centroamericana (CONDECA). Fue señalado como responsable de haber ordenado la masacre de estudiantes universitarios del 30 de Julio de 1975.

Lanzó su candidatura por el P.C.N y fue declarado oficialmente ganador de las elecciones presidenciales del 20 de febrero de 1977. Las fuerzas de oposición agrupadas en la Unión Nacional Opositora (UNO) presentaron denuncias sobre numerosos hechos de fraude y coacción electoral cometidos en la elección. El periodo comprendido entre su elección y la toma de posesión, demostró ser extremadamente peligroso para sus opositores. El 28 de febrero de 1977, las fuerzas militares disolvieron una concentración de protesta de la UNO, en la Plaza Libertad de de San Salvador.

Gobierno El general Romero asumió la presidencia el 1 de julio de 1977. Respondió a las denuncias de la oposición por "fraude electoral" con la declaración de estado de sitio durante treinta días y puso en marcha un gobierno rígidamente conservador. La violencia gubernamental (terrorismo de Estado) fue una constante durante el tiempo que fungió la presidencia. Las diferentes fuerzas policiales, militares y paramilitares pro gubernamentales impulsaron una campaña de sangrienta represión hacia los grupos de izquierda que acabó con la vida de 4 sacerdotes católicos y numerosos dirigentes y militantes de las organizaciones obreras y campesinas. Los grupos de izquierda, alzados en armas respondieron a la violencia ejercida por el Estado con ataques hacia los cuerpos de seguridad y a los funcionarios gubernamentales. La represión descontrolada sumergió al país en una grave crisis social. El presidente Romero fue derrocado por un golpe de estado por un grupo de militares jóvenes el 15 de octubre de 1979 y se exilió en Guatemala.

 LA GUERRA DEL FUTBOL, FORMACION DE LA GUERRILLA, FRAUDE ELECTORAL La Guerra del Fútbol ( o la Guerra de las 100 Horas) fue llamada así porque el pretexto para iniciarla fueron los incidentes derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador. Fue popularmente bautizada así debido a que durante un partido de las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1970 entre Honduras y El Salvador se evidenciaron las tensiones políticas entre estos dos países que finalmente los llevaron a un conflicto armado. Fue una guerra breve ( duró sólo 6 días) entre El Salvador y Honduras en 1969. La situación social en ambos países era explosiva y se buscaba por parte de los militares gobernantes una salida conveniente para los grupos en el poder político de cada país.

Hechos En 1969 se produjo la “Guerra de las 100 horas” con la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña. Este conflicto tenía su origen en la década de 1920, cuando miles de salvadoreños emigraron a Honduras en busca de mejorar sus condiciones de vida. A finales de la década de 1960, el gobierno hondureño estaba bajo presión de organizaciones populares demandando una reforma agraria. A la comunidad salvadoreña, que sobrepasaba los 3,000, le fueron confiscados negocios y propiedades. Esto generó un clima de violencia contra los salvadoreños, con la aprobación del gobierno de turno de López Arellano. El Salvador tomó acción y el 14 de julio de 1969 invadió Honduras Las Fuerzas Armadas de El Salvador, comandadas por el general José Alberto “El Chele” Medrano, capturaron 1650 km² de territorio hondureño, entre ellos Nueva Ocotepeque, territorio que fue restituido en agosto de ese mismo año. Fuentes estiman que en esta guerra murieron más de 2.000 personas. La guerra fue etiquetada erróneamente por periodistas extranjeros como la "Guerra del Fútbol", pues su inicio coincidió con una escaramuza generada entre los hinchas de las selecciones de ambos países después del tercer encuentro del campeonato por la eliminación hacia la Copa del Mundo 1970.Los latifundistas controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en El Salvador. Esto llevó a la emigración constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador. En 1969, Honduras decidió redistribuir la tierra a campesinos hondureños, para lo cual expulsaron a los campesinos salvadoreños que habían vivido ahí durante varias generaciones. Esto generó una persecución de salvadoreños en Honduras y un "regreso" masivo de campesinos a El Salvador. Esta escalada de tensión fue aprovechada por los gobiernos de ambos países para orientar la atención de sus poblaciones hacia afuera, en vez de los conflictos

Page 9: La Epoca Del Autoritarismo Militar

políticos internos de cada país. Los medios de comunicación de ambos países jugaron un rol importante, alentando el odio entre hondureños y salvadoreños. Los conservadores en el poder en El Salvador temían que más campesinos implicarían más presiones a redistribuir la tierra en El Salvador, razón por la cual decidieron intervenir militarmente en Honduras.

El 14 de julio de 1969, el ejército salvadoreño lanzó un ataque contra Honduras y consiguió acercarse a la capital hondureña Tegucigalpa. La Organización de Estados Americanos negoció un alto el fuego que entró en vigor el 20 de julio. Las tropas salvadoreñas se retiraron a principios de agosto.

Al final de la guerra, los ejércitos de ambos países encontraron un pretexto para rearmarse y el Mercado Común Centroamericano quedó en ruinas. Bajo las reglas de dicho mercado, la economía salvadoreña (que era la más industrializada en Centroamérica), estaba ganando mucho terreno en relación a la economía hondureña.

Las dos naciones firmaron el Tratado General de Paz en Lima, Perú el 30 de octubre de 1980 por el cual la disputa fronteriza se resolvería en la Corte Internacional de Justicia.

Resultados de los encuentros El 6 de junio de 1969 Tegucigalpa: Honduras-El Salvador 1-0 (0-0 en el descanso) El 15 de junio de 1969 San Salvador: El Salvador-Honduras 3-0 (3-0) Un desempate hacen juego el 27 de junio de 1969 - El Salvador-Honduras 3-2 (1-2 en el descanso, 2-2 en de jornada completa), jugado en Ciudad de México. 

Consecuencias de la guerra La muerte de aproximadamente 4,000 personas. La finalización del esfuerzo de integración regional conocido como Mercado Común Centroamericano (MCE), diseñado por EEUU como una contraparte económica regional para contrarrestar los efectos de la Revolución Socialista en Cuba. El refuerzo del papel político de los militares en ambos países. En El Salvador, en las elecciones legislativas que siguieron, la mayoría de candidatos del Partido de Conciliación Nacional (PCN) de El Salvador, en esa fecha en el gobierno, salidos del Ejército, hicieron una enorme apología de su papel en el conflicto y por consiguiente resultaron victoriosos en las elecciones de diputados y alcaldes de la época. El agravamiento de la situación social en El Salvador, producto de las deportaciones desde Honduras, ya que el gobierno tuvo que facilitar a estas personas la reinserción económica, que no se logró satisfacer adecuadamente. Aumentó la presión social que derivó en la guerra civil que viviría el país centroamericano. 

120 horas de guerra desatadas por una captura* 

Isaac Segura, un teniente retirado de la extinta Guardia Nacional, que participó en la toma de Nueva Ocotepeque, relata con detalles hasta ahora desconocidos cómo se gestó y desarrolló el conflicto que a lo largo de 37 años se ha conocido como la Guerra de las 100 Horas, la Guerra del Fútbol o, como lo llaman los militares, la Guerra de la Dignidad. Segura estuvo en el Teatro de Operaciones del Norte, junto al general José Alberto Medrano y al entonces teniente Roberto d’Aubuisson

Los roces a raíz de la detención de un delincuente hondureño vinculado con el poder de ese país son otra de las causas que desataron la llamada Guerra de 100 Horas y que un ilustre periodista polaco bautizó con la Guerra del Fútbol. La verdadera gestación del conflicto entre El Salvador y Honduras fue el 27 de mayo de 1967. 

Ese día, un grupo de guardias destacados en Polorós, La Unión, capturó al hondureño Antonio Martínez Argueta, quien era reclamado por dos jueces de Santa Rosa de Lima tras haber asesinado en 1961 a Alberto Chávez y, dos años después, a Marcelina Chávez, en el cantón Las Lajitas, de Polorós.

El arresto de Martínez Argueta, quien era allegado al presidente hondureño, el general Oswaldo López Arellano, encendió la chispa que dos años después haría explotar el conflicto.

A Martínez, que capitaneaba una banda de ladrones salvadoreños y hondureños, lo amparaba López Arellano, quien cuando supo que su ahijado estaba preso ordenó que tropas hondureñas invadieran la jurisdicción salvadoreña en Polorós, con el fin de emboscar a guardias nacionales.

Así sucedió el 29 de mayo. En la zona fronteriza de Monteca, territorio salvadoreño, una patrulla de guardias se enfrentó, al ser emboscada, a un pelotón de soldados hondureños.

En ese combate murieron tres guardias y dos más cayeron prisioneros. Perecieron también dos soldados hondureños.

Los guardias abatidos fueron arrastrados a territorio hondureño, donde ultrajaron sus cadáveres.

Ahí se pudrieron sus cuerpos y los capturados fueron llevados a Tegucigalpa,, donde sufrieron toda suerte de torturas.

Días después, el general José Alberto Medrano, director de la Guardia Nacional, envió un destacamento a la zona fronteriza con la misión de rescatar los cadáveres.

Page 10: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Más prisioneros salvadoreños

Ese destacamento, al mando del entonces mayor Alfredo Alvarenga, que después llegó a ser director de la Guardia Nacional, logró con la ayuda de civiles rescatar los cuerpos que ya estaban muy descompuestos.

En esos días, las relaciones se pusieron muy tensas entre ambos países y por ello, destacamentos de la guardia acamparon en Las Pilas (Chalatenango), Sabanetas (Morazán) y otros puntos fronterizos.

Algo muy desalentador ocurrió a mediados de junio. El Presidente salvadoreño Julio Adalberto Rivera, como para congraciarse con los militares hondureños y posiblemente así negociar el canje de Martínez Argueta por los dos guardias prisioneros, ordenó que dos oficiales, que después llegaron a ocupar puestos importantes en el Alto Mando del Ejército, a cargo de 43 soldados, sin qué ni para qué traspasaran el punto fronterizo de El Poy, Chalatenango, y se entregaran sin hacer resistencia a una patrulla de soldados en Nueva Ocotepeque.

De las guerras a las escuelas

Esa entrega de soldados salvadoreños encendió los ánimos de políticos de la oposición salvadoreña, representada entonces por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido Acción Renovadora (PAR), mascarada del Partido Comunista.

Esa oposición pidió a la Asamblea Legislativa que se investigara el porqué Rivera había ordenado al Alto Mando el paso de la tropa a Honduras.

Con tales actitudes, la chispa de la mecha encendida un mes antes, parecía cada vez más cerca del detonante.

La chispa avanzó más a prisa cuando en julio de 1968, la Asamblea Legislativa dominada por los pecenistas (Partido de Conciliación Nacional) declararon una amnistía a favor de Martínez Argueta, allanando así el camino para que los dos guardias y los soldados prisioneros en Honduras regresaran.

Liberado Argueta, el gobierno de López Arellano se ciñó a sus leyes agrarias para hostigar a los salvadoreños que eran propietarios de tierras.

La ley hondureña prohibía que los extranjeros fueran dueños de terrenos. Así, ningún salvadoreño podría ser dueño de tierras y comenzó la emigración de éstos hacia El Salvador. Los mandaban ultrajados y sólo con lo que andaban puesto, dejando sus tierras en abandono.

Así se llegó hasta el mencionado partido de fútbol donde ambos países se jugaban una plaza para el Mundial de México 70.

Los salvadoreños perdieron de visita y a los hondureños les ocurrió otro tanto cuando vinieron.

Pero el día que jugaron aquí, los hondureños argumentaron que en el estadio se les había quemado la bandera y que sus mujeres habían sido violadas.Una investigación, que incluyó entrevistas con diplomáticos que habían asistido al partido, determinó que eso era falso.

Lo que sí es cierto es que decenas de salvadoreños llegaron al hotel donde los hondureños se hospedaban para hostigarlos de palabra. Las autoridades tuvieron que capturar a muchos de esos instigadores.

Como cada quien había ganado un partido, hubo juego extra en cancha neutral. Así fue como El Salvador asistió a su primer Mundial. Pero eso acabó por encender los ánimos. La chispa se acercaba más a la bomba.

A mitad de 1967, Julio Adalberto Rivera había dejado la presidencia, sustituido por el general Fidel Sánchez Hernández. La guerra parecía inminente.

El Chele Medrano, previendo la guerra, advirtió a Sánchez Hernández que con carabinas (M-1), fusiles Checos y Garand no podía mandar a su gente a la guerra. Eran armas obsoletas, de la Primera Guerra Mundial.

El Ejército salvadoreño estaba en una situación incómoda. Los Estados Unidos no habían querido prestar ayuda ni con dólares ni con armamento.

Esa posición era lógica. Los estadounidenses no tenían ningún interés que proteger en El Salvador; en cambio, en Honduras tenían a la United Fruit Company, su gran compañía bananera.

Entonces, Medrano, quien era tan arrojado como irreverente, le lanzó su propuesta: debían comprar armas en Europa. A eso, Sánchez Hernández respondió que eso era imposible, por la lejanía. Tendrían que atravesar todo el Atlántico.

--Mirá, Taponcito: (a Sánchez Hernández lo apodaban así), ¿quién es el presidente de Panamá?, le preguntó Medrano.--(Omar) Torrijos, le respondió.

Page 11: La Epoca Del Autoritarismo Militar

--¿En dónde estudió Torrijos? --repreguntó Medrano.--En nuestra escuela militar --respondió el Presidente.--Entonces, por qué p... no le pedís ayuda para que esas armas pasen rápido por el Canal --le espetó Medrano.

Fusiles G-3 pagados con oro

Sánchez, por su investidura de Presidente, era el comandante general de la Fuerza Armada. Y en la institución armada hay una ley: el respeto es de grado a grado y de empleo a empleo. Ambos eran generales pero Sánchez era comandante general. A Medrano, irreverente, eso le resbaló.

Así fue como llegaron los fusiles G-3 y las ametralladoras HK-21 de Alemania, que fueron distribuidos a la Guardia Nacional y a otras guarniciones hasta donde alcanzaron. El resto mantuvo los viejos Checos y Garand y las carabinas M-1.

De Yugoslavia llegaron baterías antiaéreas que fueron apostadas en el Puerto de Acajutla, la presa El Guajoyo, la 5 de Noviembre y otra infraestructura estratégica, con la que la aviación hondureña pudiera cebarse.

También llegaron morteros de 81 mm. y obuses 105 y 120 mm. Todas esas armas entraron a través de Panamá y como no había dólares, se pagaron con oro puro.

Mientras tanto, las oleadas de salvadoreños seguían llegando y por ellos se supo que muchos compatriotas eran conducidos a estadios de fútbol donde permanecían detenidos, a guisa de campos de concentración.

Ya para esos días era rutinario que soldados hondureños mataran a salvadoreños allá y vinieran a aventar sus cuerpos a territorio salvadoreño. La OEA (Organización de Estados Americanos) hacía oídos sordos a los llamados de los salvadoreño sobre esos incidentes.

Las hostilidades rompieron cuando varios aviones hondureños bombardearon algunos poblados fronterizos e incluso algunos barcos pesqueros.

Entonces Sánchez Hernández, para no tener que afrontar un posible golpe de Estado, cabildeó con la oposición; el PDC y el PAR consintieron en ir a la guerra. El acuerdo fue unánime y pronto se pasó a la planificación.

Al atardecer del 14 de julio, aviones salvadoreños bombardearon el aeropuerto de Toncontín. Para entonces, la Guardia Nacional no llegaba a mil 500 en hombres pero al llamar a los reservistas, la fuerza se duplicó.

En el Teatro de Operaciones del Norte (TON) fueron empeñadas siete compañías de guardias nacionales al mando del propio director, el general Medrano, y a varias unidades de la Primera Brigada de Infantería, al mando del coronel Mario de Jesús Velásquez, a quien apodaban “El Diablo”.

El otro frente era el Teatro de Operaciones Nororiental (TONO); Segura no recuerda el nombre del tercer frente, pero en todos pelearon los guardias nacionales con sus 14 compañías. La palabra clave para designar a la Guardia era TACO.

El TON incursionaría por el lado de Chalatenango para tomar Nueva Ocotepeque y San Marcos Ocotepeque.

Se avanzaba en cuatro columnas. En el flanco izquierdo iba un contingente de guardias al mando del entonces capitán Arístides Napoleón Montes, que en los 80 llegó a ser director de la institución.

A la derecha de Montes iban el coronel Velásquez con tropas del cuartel San Carlos (Primera Brigada). A la derecha de éste, el general Medrano con tropas de la guardia. Avanzaba con todo su estado mayor.

El abastecimiento de las tropas no era un asunto sencillo. La carretera Troncal del Norte no era ni la sombra de lo que es hoy. La Guardia, entonces dispuso dos compañías para abastecer a sus tropas de comida, ropa y pertrechos de guerra. Todo eso era transportado a lomo de mula por las serranías chalatecas.

Los matorrales a través de los cuales se abría camino la tropa desgarraba los uniformes. El Chele Medrano avanzaba también a lomo de una mula negra, a la que días después el rebufo de una bazuca hondureña le ahumaría el trasero.

Capitulación de los ranger

La maniobra que se haría para la toma de Nueva Ocotepeque era la siguiente: mientras el coronel Velásquez avanzaba en carros blindados hacia la ciudad incursionando por El Poy, siguiendo toda la carretera en carros blindados para llegar por el frente, Montes y Medrano harían un desplazamiento envolvente, de forma que ambos llegaran la retaguardia de la ciudad.

Antes de eso, Medrano, desde elevaciones inmediatas, se aseguró de inutilizar con artillería dos puentes de la carretera que une Nueva Ocotepeque con Copán. Esto para evitar o al menos demorar la llegada de refuerzos hondureños. Todo resultó como se había planificado.

Mientras, el destacamento del flanco derecho estaba destinado a tomar San Marcos Ocotepeque, un poco más allá de la primera ciudad por sitiar. Para el 17 de julio, la bandera salvadoreña ondeaba en Nueva Ocotepeque. Las bajas habían sido mínimas.

Page 12: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Una vez tomadas estas dos poblaciones, las fuerzas de la Guardia Nacional siguieron avanzando.

Intentando contraatacar, Honduras envió a lo que suponía sus mejores fuerzas: el batallón Ranger. Pero estos no llegaron más acá del cerro El Portillo, las elevaciones más inmediatas a Nueva Ocotepeque.

El 17 de julio los guardias salvadoreños trabaron combate con los ranger que fueron apoyados por la aviación hondureña. 

Ese día y el siguiente fue lo más cruento de la guerra. El combate fue extenuante y al final del día la guardia había encajado la muerte de un subteniente, un cabo y siete guardias.

Al finalizar la tarde, Honduras capituló. Los ranger, que seguían copados y sin esperanzas de refuerzos, continuaban trabando esporádicos combate hasta que una aeronave con funcionarios de la OEA llegó a Nueva Ocotepeque.

La guerra había finalizado formalmente, pero incluso el 19 de julio siguieron combates esporádicos en El Portillo. Pero ese mismo día, al atardecer, todos los fusiles callaron. La Guardia comenzaba su repliegue, bañada en gloria, pero con el corazón apesadumbrado por los nueve hombres que perdió en aquella jornada de una guerra que duró 120 horas.El general Medrano y su mito de cura disfrazado

Confundieron el poncho con sotana

José Alberto Medrano, jefe de la Guardia Nacional en 1969, se adentró en Honduras a lomo de una mula, guareciéndose de la lluvia con un impermeable militar que muchos confundieron con una sotana. La leyenda cuenta que durante la guerra con Honduras, el Chele Medrano se fue a meter hasta Tegucigalpa a pelear a mano limpia con el general Oswaldo López Arellano.

Pero para el teniente Isaac Segura eso no es más que una leyenda, porque lo que realmente ocurrió es que Medrano avanzó sobre territorio hondureño a lomo de mula y como el invierno estaba en pleno, el general se guarecía de la lluvia con un poncho (impermeable) militar y un sombrero similar al que usan los soldados australianos.

De ahí que confundieran el poncho con una sotana y surge entonces el mito de ese disfraz. De acuerdo con Segura, el arrojo de Medrano no era falso. 

El general vivió sus peores días de esa guerra en el cerro El Portillo, una especie de desfiladero por donde pasa la carretera. Ahí quedó acorralado el batallón Ranger, que suponía la mejor fuerza de Honduras.

Pero también en ese lugar, la tragedia abrazó a los guardias salvadoreños cuando los hondureños fueron apoyados por la Fuerza Aérea de su país.Aún así, los salvadoreños obligaron a que los hondureños pidieran la mediación de la OEA en el conflicto. 

Según el teniente Segura, fue en El Portillo, donde se vivió lo más cruento de la guerra entre el 17 y 18 de julio. 

D’Aubuisson al mando 

En esos combates, donde cayó el subteniente Víctor Manuel Méndez, a quien en camaradería lo apodaban el Vampiro, también iba el teniente Roberto d’Aubuisson, al mando de la cuarta compañía de guardias.

Segura recuerda que d’Aubuisson con su tropa asestó a los hondureños tres grandes golpes. Cuenta, además, que en plena guerra se incautaron de una bazuca de los hondureños. 

Medrano, extrañado, preguntó quién podría manejar el arma. Un oficial se ofreció, pero al dispararla, el fuego que salió por la parte de atrás de la bazuca, quemó el trasero de la mula prieta que montaba Medrano.

Posterior a la guerra, el general fue sustituido de la dirección de la Guardia.Segura cuenta que el Presidente mandó al coronel Oscar Gutiérrez a relevarlo. Pero cuando se presentó ante el general y le dijo que él sería el nuevo director. Medrano sacó su pistola y le metió un balazo en la pierna. Fue necesario que el Estado Mayor llegara para convencerlo de retirarse.

LA GUERRA CIVIL (1980-1992) El 15 de octubre de 1979, un grupo de militares liderados por el coronel Adolfo Majano expulsó al general Carlos Humberto Romero y formó una Junta Revolucionaria de Gobierno tras anunciar la Proclama de la Fuerza Armada. La Junta cayó tres meses después que el coronel Jaime Abdul Gutiérrez y el coronel Guillermo García, Ministro de Defensa, controlarán la transición política.

El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador, dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas de las organizaciones guerrilleras. En febrero, el mayor Roberto d'Aubuisson, ex Jefe de la sección política del Departamento de Inteligencia (G-2) de la Guardia Nacional y director de la ANSESAL, una agencia de inteligencia del Ejército, apareció en la televisión vinculando a un grupo de

Page 13: La Epoca Del Autoritarismo Militar

demócratacristianos con las organizaciones revolucionarias. Como resultado de esta acción, según fuentes del PDC, fue asesinado el procurador general de la República, el Dr. Mario Zamora Rivas. En marzo el Partido Comunista Salvadoreño funda las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL. Se recomponen dos juntas más y a la tercera se integra Napoleón Duarte en marzo de 1980. Inmediatamente, Duarte puso en práctica un programa de gobierno diseñado por asesores de Estados Unidos con las siguientes reformas políticas: se implementó una reforma agraria, la nacionalización de la banca, del comercio exterior, y del procesamiento del café y el azúcar. Asimismo, Duarte decretó el Estado de sitio y la suspensión de las garantías constitucionales, que sería prorrogada sucesivamente hasta la firma de los acuerdos de paz.

El 24 de marzo fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero[25], después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión. El mayor Roberto D’Aubuisson fue posteriormente imputado como organizador del crimen, pese a que nunca se le llevó a juicio[26].

Las fuerzas de las FPL, el Partido Comunista Salvadoreño y la FARN se unificaron en la Dirección Revolucionaria Unificada, DRU, formada en mayo. Las corrientes de izquierda conformaron la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM), para luego formar el 18 de abril un abanico todavía más amplio de fuerzas sociales y políticas bajo el nombre de Frente Democrático Revolucionario (FDR), cuyo directorio fue secuestrado y posteriormente asesinado en noviembre por un escuadrón de la muerte vinculado a la Policía de Hacienda.

En mayo, el mundo fue estremecido por la violenta masacre de más de 600 personas en el Río Sumpul ubicado en la frontera con Honduras. Este crimen fue llevado a cabo por fuerzas militares combinadas de El Salvador y Honduras. En el mismo mes de mayo, las fuerzas guerrilleras fundaron la Dirección Revolucionaria Unificada – Político Militar (DRU-PM), y el 10 de octubre, las mismas se organizaron bajo el nombre de Frente “Farabundo Martí” para la Liberación Nacional (FMLN); posteriormente en diciembre se une el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).

En el mes de diciembre, cuatro monjas estadounidenses fueron violadas y asesinadas por efectivos de la Guardia Nacional. Duarte es elegido presidente de la junta y el coronel Gutiérrez su vicepresidente. Al final de 1980, la iglesia contabilizó 28 miembros asesinados (incluyendo al Arzobispo) y 21 detenidos, además de acciones terroristas como 14 bombas, 41 ataques con ráfagas de ametralladora, 15 robos, y 33 tomas de iglesias.

El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó una ofensiva general y llamó a una insurrección a nivel nacional, la cual no tuvo éxito en la toma del poder, pero fue la acción de la guerra civil propiamente dicha. En mayo el mayor D’Aubuisson es capturado (y luego liberado) por intentar organizar un golpe de Estado contra Duarte.

En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), informó que un total de 32,000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército, desde que la primera junta asumió el poder en el país. Ese mismo mes, D’Aubuisson anuncia la fundación del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, y posteriormente, su postulación como candidato presidencial.

Las Fuerzas Armadas salvadoreñas también se involucraron directamente en la represión indiscriminada, siendo el más notorio de estos incidentes la denominada Masacre de El Mozote entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981[27]. Durante una incursión del Batallón Atlacatl a esta localidad del departamento de Morazán fueron asesinados varios cientos de civiles, probablemente más de un millar, y muchos más huyeron a refugiarse a Honduras[28]. Se calcula que la junta militar recibió 1.000 millones de dólares de Estados Unidos en concepto de ayuda militar para combatir la insurgencia.

Por otro lado, debe tomarse en cuenta que la guerrilla iniciaría hostilidades tales como secuestro y asesinato de empresarios y alcaldes, destrucción de infraestructura pública, enfrentamientos armados y destrucción de objetivos militares, repartición de propaganda y extorsión a empresarios. Dichas acciones se darían repetidamente durante toda la guerra, dando paso a casos muy sonados tales como la masacre de la Zona Rosa y el secuestro y posterior asesinato en los Planes de Renderos, del empresario Roberto Poma. Dada la gravedad de la guerra, la guerrilla cometió diversos crímenes, que si bien no se equipararon en volumen con los cometidos por las Fuerzas Armadas, no pueden dejarse sin tomar en cuenta[29].

El FDR se alió al FMLN, esta vez liderado por el Dr. Guillermo Manuel Ungo, y plantearon el diálogo y la negociación para resolver el conflicto en forma pacífica. La alianza FMLN-FDR logró el reconocimiento como fuerza política representativa del país por parte de la comunidad internacional con la Declaración Franco-Mexicana en julio de 1981.

El 28 de marzo de 1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente. Durante los 20 meses siguientes, la Asamblea desarrolló intensos debates en el proceso de redacción de la nueva Constitución de la República, que fue finalmente promulgada el 15 de diciembre de 1983. Posteriormente, Álvaro Magaña Borja fue nombrado presidente provisional por la Asamblea. Duarte ganó las elecciones presidenciales en 1984 ante D'Aubuisson de ARENA. Según el PDC y Duarte, D'Aubuisson y su partido de ARENA tenían lazos directos con los escuadrones de la muerte, el embajador estadounidense, Robert White, había descrito como “un asesino patológico” al fundador de ARENA

En 1984, Duarte realizó dos reuniones históricas de diálogo y negociación con la alianza FMLN-FDR, una en el pueblo de La Palma, Departamento de Chalatenango, y la segunda en Ayagualo, Departamento de La Libertad. Pero ninguna de estas reuniones dio solución al conflicto armado. En mayo de 1987, la alianza FMLN-FDR presentó su propuesta de paz de 18 puntos.

En 1989, el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección presidencial. En abril de 1989, el FMLN presentó en Washington su plataforma para negociar el fin de la guerra. El gobierno de Cristiani se reúne por primera vez con el FMLN en México en septiembre. El 11 de noviembre, siguiendo un plan estratégico que según algunos medios de prensa Fidel Castro conocía de

Page 14: La Epoca Del Autoritarismo Militar

antemano[30], el FMLN lanza su ofensiva militar llamada “Hasta el Tope”. La madrugada del día 16, una unidad del Ejército invade la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" y asesina a 6 sacerdotes jesuitas vinculados a la teología de la liberación: Ignacio Ellacuría, Ignacio Martin Baró, Segundo Montes, Joaquin López y López, Armando López, Juan Ramón Moreno y a dos de sus colaboradoras Elba y Celina Ramos[31].

La ofensiva montada por el FMLN dejó claro que no habían posibilidades de una victoria militar de alguno de los bandos[32]. Las negociaciones con ARENA continuaron con la firma del protocolo en Ginebra, Suiza, en abril de 1990, luego las delegaciones de ambas partes en conflicto suscriben en mayo el Acuerdo de Caracas con la mediación del representante personal del Secretario General de la ONU, Álvaro de Soto.

En diciembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire. Inmediatamente, el gobierno de ARENA firma el Acuerdo de Nueva York el 31 de diciembre, y el 16 de enero 1992 las negociaciones terminaron con la firma del Acuerdo de Paz en Castillo de Chapultepec, en México, poniendo fin a 12 años de conflicto interno. Al final de la guerra civil se contabilizó la muerte de más de 75,000 civiles salvadoreños y de alrededor de 9,000 desaparecidos.

La Comisión para la Verdad para El Salvador de las Naciones Unidas, organizada bajo el mandato de los Acuerdos de Paz, elaboró su informe titulado “De la Locura a la Esperanza” entre 1992-93 en el que publicó los resultados de la investigación de los hechos ocurridos entre 1980 y julio de 1991[33].

HISTORIA DE AHUACHAPAN

Creación          1869 Capital             Ahuachapán Área                 1,240 km²•%                    Puesto 8º Población        377,141•(2006)             Puesto 7º ISO                  3166-2 SV-AHFundación: 9 de febrero de 1869Cabecera departamental: AhuachapánMunicipios: Ahuachapán, Apaneca, Atiquizaya, Concepción de Ataco, El Refugio, Guaymango, Jujutla, San Francisco Menéndez, San Lorenzo, San Pedro Pustla, Tacuba y Turín.Superficie: 1,239.6 kilómetros cuadrados. Poblaciòn: 326,430 Hab. 

En idioma nahuat Ahuachapán significa: “Lugar de casas y encinos”. 

HISTORIA DE CABANAS

Departamento - CABAÑAS Zona geográfica: Zona Paracentral Municipios: 9 Extensión Territorial: 1,103.51 km2 Cabecera departamental: Sensuntepeque Población: 207.573 Metros s/nivel del mar: 760 Creación del dpto.: Por decreto constituyente, el 10 de febrero de 1873 Personajes notables: Dr. Doroteo Vasconcelos, Fernando Figueroa, Daniel Hernández Significado del dpto.: Erigido en honor al General Trinidad Cabañas Lugares turísticos: Planta Hidroeléctrica ``5 de Nov", Río Lempa, grutas, cascadas de ríos,etc Origen del Departamento de Cabañas Establecido por Decreto Constituyente de 10 de febrero de 1873 que sancionó el Presidente Mariscal de Campo Santiago Gonzalez. Su cabecera es la ciudad de Sensuntepeque y constó de los distritos de Sensuntepeque (antes Puebla de Titihuapa), creado en 1786 e Ilobasco, Instituído por Ley de 20 de junto de 1835.SENSUNTEPEQUE La localidad fue fundada como pueblo de indios pipiles en el año 1550; en 1799 se convirtió en cabecera del partido de Titihuapa. El 20 de diciembre de 1811, sus pobladores se alzaron contra el dominio colonial español. Proclamada la independencia en 1821, durante el gobierno de José María Cornejo (1829-1832) recibió el título de villa. El 10 de febrero de 1873, Sensuntepeque, fue nombrada cabecera departamental de Cabañas.

Page 15: La Epoca Del Autoritarismo Militar

ILOBASCOSe encuentra localizado a 54 km. al noreste de San Salvador en el departamento de Cabañas y a 750 mts. sobre el nivel del mar. Su población precolombina era de origen Lenca y en 1570 tenia el nombre de Xilobascoy o Silobascoy, que en idioma nahuat significa “Lugar de tortillas”. 

Es famoso por la elaboración de sus artesanías en barro, de las cuales las más famosas son las miniaturas que nacieron en la época de navidad hace 48 años. La familia Herrera (María Dominga Herrera nació en Ilobasco en 1911) ha sido una de las familias en Ilobasco de las cuales han mantenido este arte de padres a hijos. Con el tiempo se fue perfeccionando en el trabajo de las miniaturas a tal grado de que en la actualidad tienen gran aceptación por parte de los turistas

HISTORIA DE CHALATENANGO

Creación              1855 Capital                 Chalatenango Área                     2,017 km²•%                        Puesto 5º Población            274,878•(2006)                 n/a

En 1550 Chalatenango tenía unos 600 habitantes. El alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez de Corral, escribe que en 1740 San Juan Chalatenango tenía unos 125 habitantes, pues contaba con 25 indios tributarios o jefes de familias. Agrega que “es muy caliente y saludable”. En 1770, según el arzobispo don Pedro Cortes de Larraz, Chalatenango era cabecera del curato de su mismo nombre que comprendía a los pueblos de Arcatao, Concepción Quezaltepeque y Techonchogo (hoy San Miguel de las Mercedes), más 56 haciendas con prósperos valles y aldeas.

HISTORIA DE CUSCATLAN

Creación               1835 Capital                  Cojutepeque Área                      756 km²•%                         Puesto 14º Población             216,446•(2007)                  Puesto 12º ISO                       3166-2 SV-CU

Fundación: 22 de mayo 1835Cabecera: CojutepequeMunicipios: Cojutepeque, Candelaria, El Carmen, El Rosario, Monte San Juan, Oratorio de Concepción, San Bartolomé Perulapia, San Cristóbal, San José Guayabal, San Pedro Preulapán, San Rafael Cedros, San Ramón, Santa Cruz Analquito, Santa Cruz Michapa, Suchitoto, Tenancingo.Superficie: 756.19 Kilòmetros cuadradosPoblación: 204,939 habitantesTasa de crecimiento: 0.73 %

Cuscatlán es un departamento de El Salvador, que se encuentra situado en la región central del país y limita al N y NE con el departamento de Chalatenango, al E con Cabañas, al SE con San Vicente, al S con el Lago de Ilopango y el departamento de La Paz y, por último, al O con el departamento de San Salvador. En el N el valle del río Lempa origina una región plana y fértil, apropiada para la actividad agrícola. El centro y sur del departamento, en cambio, son más montañosos. El departamento comprende una superficie de 756 km² y tiene una población estimada de 216,446 habitantes (2007).

HISTORIA DE LA LIBERTAD

Creación              1865 Capital                 Santa Tecla Área                     1,653 km²•%                        Puesto 6º Población            842,624•(2006)                 Puesto 2º ISO                      3166-2 SV-LILa Libertad es un departamento de El Salvador. Su capital es Santa Tecla anteriormente llamada Nueva San Salvador. Forma parte de los departamentos de la zona central de la república, limita al norte con el departamento de Chalatenango, al este con los departamentos de san salvador y la paz, al sur con el océano pacífico, al oeste con los departamentos de santa ana y Sonsonate. Está dividido en tres distritos: Santa Tecla, Quezaltepeque y San Juan Opico.

Page 16: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Destacan en el departamento los ríos Lempa (19.5 km) y el Sucio (32.5 km); La laguna de Chanmico con un área de 0.78 km2 y el volcán de San Salvador o Quezaltepeque con una elevación de 1,893 msnm.

El Departamento de La Libertad es productor de granos básicos, caña de azúcar, tabaco, café, algodón, cocoteros y bálsamo; posee plantas fundidoras de metal y manufacturas de muebles tejidos, velas, jabón, hule, cuero y fosfóros. Además de la explotación de la pesca artesanal e industria turística.

HISTORIA DE LA PAZ

Creación                1852 Capital                   Zacatecoluca Área                       1,223.61 km²•%                          Puesto 9º Población              288,022•(1992)                   Puesto 10ºISO                        3166-2 SV-PA Foto por www.viajes.comEl departamento de La Paz se halla situado en el sector centro-sur de El Salvador. Sus límites son el lago de Ilopango y el departamento de Cuscatlán al Norte, el departamento de San Vicente al NorEste y Este, los departamentos de San Salvador y La Libertad al Oeste y el Océano Pacífico al Sur. El territorio del departamento, de acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances o mayas-quichés hasta fines del siglo XI. Por entonces se produjo la primera oleada invasora de pueblos nahuas mesoamericanos. Tras la ocupación tolteca, en cuyo proceso de asentamiento tendieron a mezclarse con las tribus mayas locales, se establecieron cuatro siglos más tarde los nonualcos, pertenecientes al grupo pipil azteca. A ellos se debe la fundación o repoblación de núcleos urbanos como los de Cuyultitán, Analco, Tecoluca, Santiago, San Pedro, San Juan Nonualco, Santa María Ostuma y Zacatecoluca. Esta última población era, en tiempos de la colonia, una de las cuatro urbes precolombinas de mayor importancia del país y, como tal, fue designada cabecera de partido en 1786. En 1814, la ciudad de Zacatecoluca protagonizó uno de los episodios más significativos del movimiento independentista salvadoreño, cuando los nonualcos se alzaron en armas, tomaron la población y obligaron a su intendente a proclamar la emancipación. Una vez lograda ésta, la creciente población y riqueza de Zacatecoluca determinó que en 1823 la población fuera elevada a la categoría de villa, alcanzando la de ciudad en 1844.

En 1852, el gobierno de Francisco Dueñas creó el departamento, pero su constitución definitiva se llevó a cabo durante la República Federal de Centroamérica y la administración de Timoteo Menéndez, el 19 de marzo de 1893. El relieve del departamento de La Paz está determinado por una región montañosa, que lo ocupa en su mayor parte, y la llanura costera. La primera está formada por las estribaciones de la cordillera Central (La Libertad - San Salvador - San Vicente), perteneciente al Eje volcánico salvadoreño-guatemalteco y se encuentra atravesada por varios valles fluviales. Su máxima cumbre es el volcán San Vicente o Chichontepec, junto al cual destacan los cerros El Volcancito y La Carbonera (los únicos que superan los 1,000 m). La llanura costera, cuya anchura oscila entre los 10 y 20 km, es una planicie aluvial atravesada por una gran cantidad de ríos, en la que se han formado numerosos esteros. Entre ellos figuran los de Jaltepeque, con varias islas interiores, Limpio, Solomillo y El Esterón. Otros accidentes del litoral dominado por la llanuran son las playas La Zunganera, El Pimental, San Marcelino, Las Hojas y Los Blancos, y la punta y bocana de Cordoncillo. La red hidrográfica está compuesta por numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, como el Tihuapa y el Comalapa; o integran las cuencas de los ríos Jiboa (emisario del lago Ilopango), como el Sepaquiapa y el Tilapa, y también Lempa. El lago Ilopango es de origen volcánico y en su interior se halla la isla Cerro Los Patos. Completan el sistema hidrográfico del departamento las lagunas de Nahualapa, Limpia, El Gallo, Jauta, Contreras, Solomilla y El Patrono.

El clima es templado húmedo en la zona montañosa, con lluvias que superan los 2,000 mm al año, y cálido y semihúmedo en los valles septentrionales, el centro y la llanura litoral, con lluvias de 1,500 mm anuales. La flora del departamento está representada por especies típicas del bosque húmedo tropical y húmedo subtropical, como cedro, bálsamo, copinol, cortez negro, mangle negro, palo blanco, conacaste y morro. La economía del departamento se fundamenta en las actividades agropecuarias. Destacan en primer lugar los cultivos de café, tabaco, algodón, caña de azúcar, yuca, mangle, palmera, frutas tropicales, cítricos y hortalizas, junto con la cría de ganado vacuno y porcino y aves de corral. En lo que se refiere a la pesca, las capturas se destinan principalmente al consumo interno. La actividad industrial, que se desarrolla sobre todo en los municipios de Zacatecoluca y Olocuilta, se basa en la producción de derivados agropecuarios, sobre todo de lácteos, refino de azúcar y manufactura de implementos agrícolas y muebles, exportación del mangle, artesanías (sobre todo alfarera, dada la gran calidad de la arcilla rojiza que proporciona el suelo local) y turismo, especialmente en el litoral marino, donde se localizan los complejos recreativos Costa del Sol y playa de La Zunganera. En el lago Ilopango destacan las playas de Apulo, Amatitlán, Corinto y Asino, y las puntas de Talpajal, Cancarnero, Peña del Eco, Teguantepeque, Zacatepeque, Los Marroquín, Cuachimalco, La Península, Los Muñecos o Tenango, Toro Changallo y Acayo, entre otras. También son muy importantes para la economía del departamento de La Paz el aeropuerto internacional El Salvador y la Zona Franca El Pedregal, sede de numerosas instalaciones de industria maquilera.

Las principales vías de comunicación del departamento de La Paz son la carretera CA-2 o Litoral, que lo atraviesa, la variante hacia San Luis La Herradura y un tramo de la autopista San Salvador-Aeropuerto.

HISTORIA DE LA UNION

Page 17: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Creación                1865 Capital                   La Unión Área                       2,074 km²•%                          Puesto 3º Población              372,271•(2006)                   Puesto 8º ISO                        3166-2 SV-UN Foto por www.4elsalvador.com

A finales del Siglo XVIII el "Puerto San Carlos", recibió este nombre en honor al rey de España Carlos III, quien gobernó de 1759 a 1788. En 1807, el puerto de San Carlos figura incluido como pueblo del partido de San Alejo. Ingresó el 12 de junio de 1824, en el Departamento de San Miguel. El 13 de julio de 1824, el puerto de San Carlos fue habilitado, por la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, en concepto de "Puerto Mayor" con el nombre de Puerto de La Unión Centroamericana. El 28 de febrero de 1865 se otorgó al pueblo de San Carlos de La Unión el título de Ciudad. El 22 de junio de 1865, por D.E en la administración de Francisco Dueñas, se erige el departamento de La Unión. El licenciado Francisco Dueñas dividió el antiguo y grande departamento de San Miguel en tres: el de este nombre, el de Usulután y el de La Unión, formado este último por los distritos de La Unión, y el de San Antonio del Sauce (hoy Santa Rosa de Lima), a partir del 3 de febrero de 1881, durante la administración de Rafael Zaldívar, se crea el distrito de Santa Rosa de Lima. Está limitado al N, NE y E por la república de Honduras; al SE por el golfo de Fonseca y la República de Honduras; al S por el océano pacífico; al SW y W por el depto de San Miguel y al NW por el departamento de Morazán. Sus coordenadas geográficas son: 13° 56’ 30” LN (extremo septentrional) y 13° 09’ 25” LN (extremo meridional); 87° 41’ 08” LWG (extremo oriental) y 88° 05’ 25” LWG (extremo occidental). Extensión (incluyendo el área de las islas salvadoreñas): 2074.34 Km². El área del Departamento es de 2.074,34 kilómetros cuadrados.

La Población estimada para el año 2006 es de 305.301 habitantes. Densidad: 121 hab/km² Cabecera: La Unión (36.927 habitantes en el municipio) . Forman su área jurisdiccional los distritos de La Unión (antes San Alejo), creado en 1786, y Santa Rosa de Lima (antes San Antonio del Sauce), creado por Ley de 5 de marzo de 1827, los cuales se dividen en los siguientes municipios:Municipios: La Unión (ciudad), San Alejo (ciudad), Yucuayquín (villa), Conchagua (villa), Intipucá (villa), San José (villa), El Carmen (villa), Yayantique (pueblo), Bolívar (pueblo), Meanguera del Golfo (pueblo), Santa Rosa de Lima (ciudad), Pasaquina (ciudad), Anamorós (ciudad), Nueva Esparta (ciudad), El Sauce (villa), Concepción de Oriente (villa), Polorós (villa), Lislique (villa). En la ciudad de La Unión reside el Gobernador departamental y en cada cabecera municipal, un concejo municipal, integrado por un alcalde, un síndico y un número de regidores o concejales dependiendo del número de habitantes del municipio.Dentro del Departamento de La Unión se hallan las islas de Meanguera, Meanguerita o Pirigallo, Conchagüita, Martín Pérez, Ilca, Zacatillo, Chuchito, Conejo, Perico, Periquito y otras ubicadas en el Golfo de Fonseca, de origen volcánico. De todas ellas, la principal es la Isla de Meanguera, que junto con las islas de Meanguerita y Conchagüita forman el municipio de Meanguera del Golfo. El departamento de La Unión posee una amplia red fluvial, en la que existen ríos, esteros, cañadas, bahías, etc. Las principales cuencas hidrográficas están formadas por los ríos Goascorán (71 km), Sirama (44 km), Lislique (28.5 km) y Güeripe (23km). Existen las lagunas de Olomega, Los Negritos o Maquigüe, El Pilón, Managuara, Los Chorros o Los Mangos, El Ciprés y Poza del Hangar, así como las bahías de La Unión, Santa Ana y La Playona. El territorio de La Unión es atravesado de W a E por la cordillera Nahuaterique ubicada al N del departamento. Hacia el Sur, y en la misma dirección se encuentra la cordillera Jucuarán - Intipucá. Entre los elementos sobresalientes por su altura se encuentran: el volcán de Conchagua y los cerros: Ocotepeque, Los Mojones, La Ventana, Partido, El Carrizo, Güeripe, San Cristóbal o Buenavista, El Jiote, Panela, El Chagüite, La Guacamaya, etc. El clima en su mayoría es de tipo caliente, atemperado por la brisa marina. Se tiene clima fresco en las tierras altas y cumbres de montañas. Entre las industrias más importantes existentes en el departamento, se encuentran: fábricas de productos alimenticios y enlatado de mariscos, productos lácteos, redes para pesca, dulce de panela, sombreros de palma, petates, escobas, tejas, ladrillos de barro, productos pirotécnicos, objetos de jarcía, alfarería, explotación marina, sal marina, explotación minera (oro y plata), etc. Las principales vías de comunicación que atraviesan el departamento son: Carretera Panamericana (CA-1), Carretera del Litoral (CA-2) y carretera pavimentada (Ruta Militar). Un ramal de FENADESAL, une al Puerto de Cutuco y La Unión, con la ciudad de San Salvador. Cuenta con uno de los puertos más importantes del país, el Puerto de Cutuco, ubicado en la Bahía de La Unión. ]Entre los principales puntos de interés turístico sobresalen las playas del Tamarindo, Playas Negras y Playitas, el volcán de Conchagua, que en lengua lenca recibe el nombre de Amapala (Cerro de las culebras), la localidad de Lislique, un notable centro artesanal y la ciudad de La Unión, la cabecera del departamento y un importante puerto.

HISTORIA DE MORAZAN

Creación              1875 Capital                 San Francisco Gotera Área                     1,447 km²•%                        Puesto 7º Población            181,285•(2007)                 Puesto 12º ISO                      3166-2 SV-MO Foto por www.4elsalvador.com

Morazán es un departamento de El Salvador, ubicado en la zona oriental del país. Limita al norte con la república de Honduras; al sur y al oeste con el departamento de San Miguel, al sur y al este con el departamento de La Unión. Su cabecera departamental es San Francisco Gotera. Morazán comprende un territorio de 1,447 km² y cuenta con una población de 181,285 habitantes. En el departamento, todavía se conservan rastros de la presencia de los paleoindios, los primeros pobladores de El Salvador, en la Cueva del Espíritu Santo, un sitio arqueológico con pinturas rupestres en las cercanías del municipio de Corinto. En la época previa a la conquista española, Morazán estuvo habitado por indígenas lencas. En la época colonial, el territorio estuvo subdivido en los partidos de Gotera y Osicala. Fue creado con

Page 18: La Epoca Del Autoritarismo Militar

el nombre de departamento de Gotera, el 14 de julio de 1875, por disposición del presidente Santiago González. Por decreto de la Asamblea Legislativa, recibió su nombre actual, el 14 de marzo de 1887, en homenaje al unionista centroamericano, general Francisco Morazán.Durante la Guerra Civil de El Salvador, Morazán fue una de las zonas más disputadas del territorio nacional. El Ejército Revolucionario del Pueblo, una de las organizaciones integrantes del FMLN, concentró una numerosa tropa insurgente en varios campamentos de la zona norte del departamento.

Cerca de Perquín, estuvo instalada la base de operaciones de Radio Venceremos. En 1981, una unidad de la Fuerza Armada de El Salvador perpetró cerca de Arambala, la Masacre de El Mozote, en la que murieron unos 1,000 campesinos. Algunos personajes célebres nacidos en el departamento son el educador Joaquín Rodezno, y el ex presidente de la República Fidel Sánchez Hernández.El departamento se encuentra en la parte nororiental de El Salvador. Su territorio se encuentra a una altitud de entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar, tiene una topografía relativamente accidentada, Las elevaciones más importantes son el Cerro El Pericón, cerca de la frontera con Honduras y el Cerro Cacahuatique. La precipitación media anual en Morazán, varía de entre 2300 a 2600 milímetros. Algunos ríos del departamento son el Torola, Tamarindo, Cañas, Yamabal y San Francisco, casi todos ellos pertenecen a la cuenca hidrográfica del Río Grande de San Miguel. Morazán está subdivido en 26 municipios:Municipio Territorio Población Arambala 114.21 km² 2,129 hab. Cacaopera 135.73 km² 10,558 hab. Chilanga 34.33 km² 9,105 hab. Corinto 94.99 km² 17,557 hab. Delicias de Concepción 20.22 km² 4,980 hab. El Divisadero 61.36 km² 8,058 hab. El Rosario 19.12 km² 1,296 hab. Gualococti 18.62 km² 3,336 hab. Guatajiagua 70.77 km² 10,907 hab. Joateca 66.27 km² 3,886 hab. Jocoaitique 51.85 km² 2,325 hab. Jocoro 63.56 km² 10,543 hab. Lolotiquillo 22.62 km² 4,867 hab. Meanguera 47.25 km² 8,523 hab. Osicala 47.05 km² 10,492 hab. Perquín 109.01 km² 3,986 hab. San Carlos 39.94 km² 3,870 hab. San Fernando 26.93 km² 1,036 hab. San Francisco Gotera 59.76 km² 21,852 hab. San Isidro 11.51 km² 3,414 hab. San Simón 39.14 km² 9,583 hab. Sensembra 22.02 km² 3,357 hab. Sociedad 118.32 km² 11,596 hab. Torola 58.26 km² 1,557 hab. Yamabal 84.08 km² 3,871 hab. Yoloaiquín 13.51 km² 3,964 hab. Morazán es junto con Cabañas y Chalatenango, uno de los departamentos más pobres de El Salvador. La economía de Morazán es predominantemente agrícola. En su territorio se cultiva caña de azúcar, café (en la zona de Joateca), henequén, aguacate, piñas y frutas cítricas. También es importante la crianza de ganado bovino y de aves de corral; así como la fabricación artesanal de sombreros de palma, objetos de tule y productos de henequén. En Guatajiagua existe la tradicional producción de ollas y comales de barro negro. En los últimos años se ha desarrollado el sector turístico en varias zonas del departamento, en especial en la llamada Ruta de la Paz, en los municipios de Perquín y Arambala. Como otras regiones de El Salvador que fueron afectados por el conflicto bélico de la década de 1980, existe un importante número de familias receptoras de remesas familiares, enviadas por parientes que se exiliaron durante la guerra.

 HISTORIA DE SAN MIGUEL

Creación           1824 Capital              San Miguel Área                  2,077 km²•%                     Puesto 2º Población         546,022•(2006)              n/a

San Miguel es un departamento de El Salvador. Su capital o cabecera departamental es San Miguel.Limita al Norte con la República de Honduras, al este con los departamentos de Morazán y La Unión, al oeste con los departamentos de Cabañas y Usulután, al sur presenta una pequeña franja costera, que se abre hacia el océano Pacífico. Tiene 2077.1 km² y una población que sobrepasa los 480000 habitantes. Su crecimiento demográfico anual es de 1.09%. San Miguel fue convertida en departamento el 12 de junio de 1824. Destaca dentro de sus límites el volcán San Miguel o Chaparrastique, que forma parte de la sierra Tecapa-Chinameca que recorre el sector central del departamento del mismo nombre.

HISTORIA DE SAN SALVADOR

Municipio de San SalvadorDepartamento de San Salvador Altura: 658 metros sobre el nivel del marExtensión Municipal: 72.27Km2 Densidad de población: aproximadamente 2,067 habitantes por Km2 Tasa de crecimiento: 2.9 % Tasa global de fecundidad: 2.4 Hijos por mujer Tasa de mortalidad infantil: 27.4 por milEsperanza de vida al nacer: 70.8 años Saldo neto migratorio: 20.7 miles

El 27 de septiembre de 1984, fecha de conmemoración del 438 aniversario de otorgamiento del titulo de ciudad, el Concejo Municipal de San Salvador, presidido en ese entonces por el Alcalde José Alejandro Duarte, presentó una reseña histórica, que redactara el reconocido profesor e historiador salvadoreño Don Jorge Lardé Larín, titulada “Siete estancias de la Ciudad de San Salvador”, que relata y recoge datos del desarrollo histórico de la ciudad desde su fundación.

Page 19: La Epoca Del Autoritarismo Militar

HISTORIA DE SAN VICENTE

Creación               1824 Capital                  San Vicente Área                      1,184 km²•%                         Puesto 11º Población             230,205•(2006)                  Puesto 13º ISO                       3166-2 SV-SV San Vicente es un departamento de El Salvador en la región Paracentral. Su capital es San Vicente, se sitúa al pie del volcan Chinchontepec. La ciudad de San Vicente de Austria y Lorenzana es la cabecera departamental, enclavada en el valle de Acahuapa con un desarrollo comercial mediano. Su fundación se remonta al 26 de diciembre de 1635, por Cédula Real de Felipe IV. Desde entonces ha sido en ciertos períodos de la historia salvadoreña una ciudad importante. En la actualidad se ha constituido en la metrópoli de la zona parecentral del la república pues en ella confluyen la mayoría de oficinas estatales para la región.El departamento  fue creado, el 12 de junio de 1824. Al ser establecido comprendía también, el territorio de los actuales departamentos de Cabañas y La Paz.Fundación: 12 de junio 1824 Cabecera: San Vicente. Municipios: San Vicente, Apastepeque, Guadalupe, San Cayetano Istepeque, San Esteban Catarina, San Ildefonso, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Clara, Santo Domingo, Tecoluca, Tepetitán y Verapaz. Superficie: 1,184.02 Kilòmetros cuadrados Población: 163,009 habitantes. Crecimiento demográfico: -0.33 %. Entre los productos agrícolas que se cultivan están los granos básicos, el café, caña de azúcar, semillas oleaginosas, frutas cítricas, camote, cocotero, mangle, plátano, guineo. La industria manufacturera que sobresale son los artículos de cuero, productos lácteos, ropa, dulces, tejidos manuales y la peletería. A 58 kms. al este de San Salvador, en el Valle del Acahuapa, a 381 mts. de altura entre el Chichontepec y el Taconal, se encuentra la ciudad de San Vicente, de larga historia intelectual. El 25 de diciembre de 1635, en cumplimiento de ordenes del Capital Gral, Alvarado de Quiñónez y Osorio, se congregaron cincuenta y tantas familias de españoles y fundaron el pueblo de San Vicente Abad o de León, de la noble casa de Lorenzana, a la que pertenecía dicho capitán Gral. Por real cedula del 20 de marzo de 1658 el rey Felipe IV de dinastía de los Hasburgo, confirió a esta población el titulo de Villa y el nombre de San Vicente de Austria. Las cortes españolas le otorgaron el rango de ciudad el 20 de junio de 1812. Fue capital de El Salvador de 1834 a 1840. Posee la ciudad una hermosa torre de concreto construida en 1930 y desde la cual se vislumbra un extraordinario panorama. Fue seriamente dañada por el terremoto de 1936. En San Vicente se saborea el plato típico “las carnitas” y deliciosos dulces de camote.

HISTORIA DE SANTA ANA

Creación         1855 Capital            Santa Ana Área                2,023 km²•%                   6.3 Puesto 4º Población       630,903•(2006)            9 Puesto 3º ISO                 3166-2 SV-SA

En la época de la conquista, el área del departamento era ocupado por los chortis y los pokomames, ambos de la familia Maya-Quiché. Las poblaciones chortis más importantes eran: San Pedro Metapán, Santiago Metapán, Ostúa, Angue, Azacualpa, Güijar y Atempamazahua; las poblaciones pokomames eran: Chalchuapa, Cihuatehuacán, Chacalcingo, Coatepeque y Texistepeque, las cuales fueron sometidas por los pueblos Yaquis o pipiles, de la familia Yuco Azteca. En este tiempo el departamento formó parte de la provincia y alcaldía mayor de San Salvador.

HISTORIA DE SONSONATE

Creación                1824 Capital                   Sonsonate Área                       1,226 km²•%                          Puesto 9º Población              518,522•(2006)                   Puesto 6º ISO                        3166-2 SV-SO Fundación: 12 de junio de 1824Cabecera departamental: SonsonateMunicipios: Sonsonate, Acajutla, Armenia, Caluco, Cuisnahuat, Izalco, Juayua, Nahuizalco, Nahuilingo, Salcoatitán, San Antonio del Monte, San Julián, Santa Catarina Masahuat, Santa Isabel Ishuatán, Santo Domingo de Guzmán, Sonzacate.

Page 20: La Epoca Del Autoritarismo Militar

Población: 460,894 habitantesCrecimiento poblacional: 1.99 % anualSuperficie: 1,226 Kilòmetros cuadradosSonsonate en idioma nahuat significa “río de muchas aguas” o “cuatrocientos ojos de agua”.

HISTORIA DE USULUTAN

Foto Bahia de JiquiliscoCreación                 1865 Capital                    Usulután Área                        2,130 km²•%                           Puesto 1º Población               464,883•(2006)                    Puesto 5º ISO                         3166-2 SV-US Fundación: 22 de junio de 1865Cabecera: UsulutánMunicipios: Usulután, Alegría, Berlín, California, Concepción Batres, El Triunfo, Ereguayquín, Estanzuelas, Jiquilisco, Jucuapa, Jucuarán, Mercedes Umaña, Nueva Granada, Ozatlán, Puerto El Triunfo, San Agustín, San Buenaventura, San Dionisio, San Francisco Javier, Santa Elena, Santiago de María, Tecapán.Superficie: 2,130.44 kilómetros cuadradosPoblación: 338,300 habitantesCrecimiento poblacional: 0.25 por ciento anualDensidad poblacional: 159 habitantes por kilómetro cuadrado

La oficialización del escudo se otorgó el 17 de junio de 1965, el cual fue emitido por el Ministerio del Interior. Sin embargo, hasta el 22 de junio del mismo año, junto con los demás símbolos se declararon como emblemas del departamento de Usulután.

Este forma el croquis del departamento, rodeado de una mazorca de maíz, primera producción agrícola de nuestros antepasados lencas; luego en el centro la mano poderosa de trabajador y hombre de empresa, levantando con fe la nueva pujanza agrícola: café y algodón, y en la parte inferior, la paradisíaca Bahía del Espíritu Santo con la industria salinera y la espléndida riqueza pesquera.

Bandera Está compuesta de tres franjas horizontales, en color verde la superior, blanco la del centro y azul la inferior. La franja blanca lleva veintitrés estrellas, que representan a igual número de municipios. La franja blanca simboliza la paz y la armonía del pueblo usuluteco; la verde, la fertilidad de su suelo; la azul, además de hacer alusión al límpido cielo como bienhechor, también refleja la inmensidad del mar que baña las orillas del departamento.