La estructura textual

18

Click here to load reader

description

La estructura textual

Transcript of La estructura textual

Page 1: La estructura textual

LA ESTRUCTURA

TEXTUALClaudia Lugo Alonso

Comunicadora Social

Page 2: La estructura textual

LA ESTRUCTURA

TEXTUAL

Macroestructura

Superestructur

aMicroestructur

a

Page 3: La estructura textual

La estructura textual

Las estructuras del texto:

Estructura global del texto, silueta,

armazón, esqueleto. Superestructur

a

Cada tipo de texto posee una

superestructura específica

(silueta )

La forma del texto expresada en

determinada distribución espacial de sus

componentes.

Progresión similar de la

informaciónintroducción desarrollo conclusión

carta

noticia

informe

Page 4: La estructura textual

Superestructur

afunción en el texto: presenta el tema

por medio de la idea central del texto

(planteamiento del autor ).

Delimita y sitúa al lector en la

perspectiva del escritor.

Constituye el cuerpo del texto donde se afirma,

explican, justifican, ejemplifican, argumentan,

etc., las ideas que forman la macroestructura.

Page 5: La estructura textual

Superestructur

a

A través de ella se resume, se

sintetiza el sentido del texto y

se completa su significación.

Permite fijar los elementos

esenciales del texto en la mente

del lector.

Page 6: La estructura textual

Macroestructurapatrón organizacional de un texto.

estructura de alto nivel

Es la estructura semántica: el tema ,

el planteamiento del autor , las

unidades de información

las ideas principales (macroproposiciones )

Fundamental la

lógica

organizacional

La constituyen:

las ideas secundarias (microproposiciones )

la manera en que

avanza y se

desarrolla la

información

la lingüística

la gramática

textuales.

contenido desarrollado en

ideas y proposiciones

Page 7: La estructura textual

Tipología de la macroestructura

Estructuras esquemáticas [Kintsch, Van Dijk, 1978]

Esquema textual [Meyer, Brandt, Bluth, 1980]

Planes generales [Meyer, 1975]:

Antecedente / consecuente: causa / efecto

Comparación o contraste.

Agrupación.

Descriptiva.

De respuesta: problema / solución

Enumeración.

Secuencial o procedimental

Page 8: La estructura textual

Tipología de la macroestructura

Antecedente/consecuente:

Es aquella que muestra la relación causal

entre los tópicos de un texto, es decir, un

antecedente con una consecuencia.

Page 9: La estructura textual

Tipología de la macroestructura

Antecedente/consecuente:

“Cuando hay cambios bruscos de temperatura, se producen

dilataciones y contracciones en las rocas lo que hace que se

fragmenten en pedazos más pequeños”. Comparación o

contraste: Señala las semejanzas y las diferencias entre dos o

más tópicos. Por ejemplo, “Los cambios físicos no modifican la

composición interna de la materia, mientras que los cambios

químicos alteran completamente su composición convirtiéndola

en otra con propiedades diferentes”.

Page 10: La estructura textual

Tipología de la macroestructura

Agrupación:

Es aquella que evidencia cómo se relacionan las

ideas y los eventos y se conforman en un

grupo sobre la base de los elementos que

tienen en común.

Por ejemplo, “Las corrientes marinas no son

perceptibles a simple vista, pero pueden ser detectadas

por la temperatura, por el color de sus aguas y por sus

niveles de salinidad”. Descriptiva: Presentan un tópico y

ofrecen más información acerca del tema con atributos,

explicaciones o ambientación. Por ejemplo, “El

horizonte A o suelo es la capa superior de un terreno,

está formada por partículas orgánicas y minerales,

humedad, aire y microorganismos”.

Page 11: La estructura textual

Tipología de la macroestructura

Respuesta:

Se da cuando se aportan soluciones a hechos o

situaciones adversos.

Ejemplo, “Un problema es que las caries dentales

destruyen los tejidos y producen cavidades en los

dientes y una solución es tomar medidas preventivas”.

Enumeración Se presenta una lista específica de cosas

relacionadas con el tópico y describe cada una de

ellas. Por ejemplo, “La segunda lectura comprende:

Preselección de ideas. Reconocimiento de la

superestructura. Jerarquización de las ideas”.

Page 12: La estructura textual

Tipología de la macroestructura

Secuencial o procedimental: Explica o detalla

una secuencia o procedimiento a seguir.

Por ejemplo:

“Cuando se va a enfrentar una larga o compleja

operación, un incendio de grandes proporciones por

ejemplo, el Comandante del Incidente, considerará el

estacionamiento de las unidades de apoyo en un solo

lugar, bajo el mando de un oficial; quien será el nexo

entre el Puesto de Comando y el Sector

Estacionamiento. El Comandante solicitará al Oficial

del Sector tanto los recursos humanos como los

materiales que necesite para el control de la

emergencia”.

Page 13: La estructura textual

Ideas Principales

También llamadas Unidades de Información o ideas principales.

Sustentan la tesis o planteamiento del autor (Idea Central del Texto ).

Se enuncian de manera explícita, clara, precisa y objetiva.

La idea principal puede estar implícita o, por el contrario, no contar con una idea principal como tal, por tratarse sólo de párrafos conectores.

Se recomienda que estén al inicio del párrafo

Page 14: La estructura textual

Son el sustento de las ideas principales:

1. Explicaciones.

2. Aclaraciones.

3. Complementaciones.

4. Ejemplificaciones

Page 15: La estructura textual

Importancia de la

macroestructura

La habilidad para reconocer las macroproposiciones, ya sea que estén explícitas o no, y su utilización por parte de los individuos está altamente relacionada con la comprensión de textos y el recuerdo.

Dada la complejidad y diversidad textual es necesario que el estudiante reconozca e identifique diferentes tipos de estructuras de textos, de manera tal que pueda saber qué esperar de un texto en particular.

Page 16: La estructura textual

Conectores y signos de puntuación

Microestructur

a

Expresa gramaticalmente

la ordenación de las ideas,

la cohesión y el

establecimiento de

relaciones semánticas. Las oraciones se organizan en

distintas relaciones: causa -

efecto, condición, etc

juegan un rol importante.

Page 17: La estructura textual

Aspectos: léxico, morfosintáctico, sintáctico, etc. Construcción sintáctica adecuada de oraciones y párrafos.

Uso apropiado de conectores: coordinantes, subordinantes, locuciones conjuntivas, prepositivas y adverbiales, etc. Uso adecuado de las personas gramaticales y de la correlación de los tiempos y modos verbales.

Concordancia de persona, género y número.

Selección léxica pertinente: variantes de lengua .

Uso correcto de los signos de puntuación.

Cuidado de los criterios de ortografía y acentuación.

Microestructur

a

Page 18: La estructura textual

La estructura textual

Los estudios realizados en relación con el

reconocimiento y el uso de la estructura del texto en la

comprensión y el recuerdo de información contenida en

textos, sugieren que:

Cuando el texto está organizado

lógicamente con sus ideas principales y

secundarias estructuradas en forma

coherente, los lectores no solamente lo

procesan más rápidamente, sino que lo

comprenden mejor y lo retienen más.