La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

download La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

of 10

Transcript of La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    1/24

    La Gaceta de Chozas Asociación Cultural Chozas de la Sierra

    www.chozasdelasierra.org

    OTOÑO 2015

       N    ú   m   e   r   o   3   0

       E   j  e  m  p    l  a  r  g  r  a   t  u   i   t  o

    “La posdata de un profesor”,

    por Jose María Jarillo

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    2/24

     Asociación Cultural “Chozas de la Sierra”

    Equipo de redacción:

    Ana Aranda

    Raquel G. Rojas

    Marian Lorenzo

     José B. Luna Recuero

    Colaboran en este número:

    Yolanda Morcillo

     José María Jarillo

    Andrés Acosta

    Vivina Castañares

     José A. Neila

    Asociación Amigos de la Tierra

     Junta directiva

     José Bernardo Luna Recuero

    Concepción Araujo

     Julio García Carapeto

    Yolanda MorcilloMaría José Bernabé

     Juan Barrado

    María José Aguirre de Cárcer

    Ana Aranda Lomeña

    Inmaculada Contreras

    Manuel Fernández

    Lawrence Sudlow

    Publicidad y contacto

    en La [email protected] 

     La Gaceta de Chozas no se hace responsable

    de las opiniones expresadas por sus

    colaboradores o en las cartas a la redacción

    recibidas de nuestros lectores

    Tirada: 600 ejemplares

    Imagen de portada:

    “Monte Koya”

    CC-BY-2.5 663highland

    Imprime: Saxoprint.es

    Sumario

    Mujeres viajeras (primera parte).............................. 3

    La posdata de un profesor ....................................... 6

    Libros y letras......................................................... 9

    Semblanza: Miguel Servet........................................ 10

    Rutas de campo ..................................................... 12

    La saca del corcho en la sierra de Hoyo .................... 14

    TTIP, el gran desconocido ....................................... 19

    Próximas actividades ............................................. 20

    Editorial ............................................................... 22

    Entre pucheros ....................................................... 23

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    3/24

    3

    Mujeres viajeras (primera parte)

    Primera etapa de un apasionante recorrido en el tiempo y el espacio

    Las peregrinas

    de la Antigüedad:

    Egeria y Melania la Mayor

     Itinerario o Pereg rinación a Tier ra Santa se

    considera el primer libro de viajes escrito

    en la Península Ibérica por una mujer. Se

    trata de las cartas que escribió Egeria a

    sus compañeras, allá por el siglo IV de

    nuestra era. El texto, al que le faltan las

    primeras y las últimas páginas, describe

    minuciosamente personajes, lugares y li-

    turgias cristianas.

    Esta peregrina decidió emprender un

    viaje por Tierra Santa y Mesopotamia

    entre los años 381 y 384 d. C. para cono-

    cer los lugares santos y demostrar así la

    verdad de los textos sagrados. Se desco-

    nocen muchos datos de su biografía; unos

    quieren creer que era de origen gallego y

    que era una religiosa con un alto cargo

    en un monasterio (¿tal vez abadesa?),pero sus escritos no aclaran del todo estos

    dos aspectos. Lo que sí sabemos es que

    procedía de algún lugar de Europa occi-

    dental (Galicia, sur de Francia o Portu-

    gal) y que las condiciones para viajar no

    debían ser muy atractivas en aquel mo-

    mento. Sin embargo, por lo que cuenta

    en sus escritos fue muy bien tratada y re-cibida por los obispos por allí donde pa-

    saba, incluso acompañada por soldados

    cuando debía atravesar zonas peligrosas

    o conflictivas. Llevaría un salvoconducto

    o cartas de recomendación, por lo que se

    cree que podría ser una mujer de alta po-

    sición, rica y culta (sabía griego y tenía

    conocimientos literarios y geográficos).Su viaje no fue improvisado, lo preparó

    con tiempo consultando los textos religio-

    sos de la Antigüedad y utilizando la am-

    plia red de calzadas romanas, con la que

    se podía llegar a Roma casi desde cual-

    quier punto del Imperio. Partiendo de al-

    gún lugar no muy lejano a nosotros, visitó

    Egipto, Palestina, Siria, Mesopotamia y

    Constantinopla. Al faltar las últimas car-

    tas, se cree que no llegó a regresar a su

    Los primeros viajes documentados de mujeres da-

    tan de los siglos XVII y XVIII, sin embargo, porlos estudios antropológicos que han visto la luz

    en los últimos años, parece ser que desde tiempos remo-

    tos las mujeres ya se embarcaban en grandes aventuras.

    Así lo cuenta la arqueóloga y antropóloga Sandi Cope-

    land en un artículo escrito para la revista Nature1. Ob-

    servando el esmalte dental de fósiles de un grupo de

     Australopitecus africanus y Paranthropus robustus en-contrados en una cueva de Sudáfrica, afirmaba junto

    a otros paleontólogos que más de la mitad de los dien-

    tes de las hembras se habían formado lejos de su lugar

    de nacimiento. Hace dos millones de años, los machos

    eran los que se quedaban en casa.

    Retratos idealizados de Egeria (izquierda) y Melania la Mayor (derecha).

    1 Nature 2011; 474:76-78.

    Egeria y Melania la Mayor fueron dos mujeres quecompartieron época, espíritu viajero y destinos de

    peregrinaje, pero poco es en realidad lo que se sabede ambas, y nada de otras que pudieran emprender

    caminos similares en la Antigüedad.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    4/24

    4

    lugar de origen, pues cuenta a sus desti-

    natarias que se encontraba enferma.

    Aunque Egeria fue la primera que relató

    su viaje por escrito, no fue la primera

    mujer peregrina; la precedió en esta clase

    de aventuras Melania la Mayor, y ambas

    llegaron a conocerse.

    De linaje hispano, Melania pertenecía a

    una de las familias más ricas del Imperio

    romano en el siglo IV. Durante su infan-

    cia recibió una educación cristiana e in-

    telectual, acorde con su abolengo. A la

    edad de trece o catorce años la casaron

    con el hijo de un prefecto romano, pero

    quedó viuda al poco tiempo. Tuvo tres

    hijos, pero solo sobrevivió uno de ellos.

    Estas desgracias afianzaron su vocaciónreligiosa, hasta el punto de llegar a aban-

    donar su acomodada posición para dedi-

    carse a la vida asceta. Dejó a su hijo en

    manos de un tutor y se embarcó para

    Alejandría, donde comenzaría su pere-

    grinación por Tierra Santa. Llegó a

    Egipto en un momento de grandes con-

    vulsiones entre las dos corrientes cristia-

    nas: los seguidores de Atanasio (en Occi-

    dente) y los de Arrio (en Oriente). Unavez decretada la expulsión de los prime-

    ros, de los que era partidaria Melania,

    esta tuvo que exiliarse a Palestina, aun-

    que allí la situación no era mejor; fue en-

    carcelada, pero al conocerse su linaje la

    dejaron marchar. Hacia el año 337 se ins-

    taló en Jerusalén, donde fundó un mo-

    nasterio en el Monte de los Olivos. Allí

    recibió la visita de Egeria y allí falleció en

    el año 410.

    Las que viajaron a América:

    siglos XVI y XVII

    Son las grandes olvidadas de la llegada de

    los españoles a América. Sin embargo,fueron muchas las mujeres que se embar-

    caron hacia lo desconocido, que lucharon

    contra los indígenas, que cultivaron aque-

    llas lejanas tierras, fundaron ciudades y

    engendraron la estirpe de criollos y mesti-

    zos del Nuevo Mundo. Cuesta creer que

    Bernal Díaz del Castillo, cronista y sol-

    dado en la conquista de México, relate de-

    talles de los caballos que lo acompañaban

     y ni siquiera mencione a sus compañerasde viaje desde Santiago de Cuba hasta Ve-

    racruz, ni su entrada en Tenochtitlan. Pe-

    dro de Valdivia, gobernador de Chile, en

    una carta al emperador Carlos, nombra a

    la que se convertiría en su pareja, Inés

    Suárez, como “una dueña que con ellos

    iba”, cuando fue la única mujer de la ex-

    pedición que fundó la ciudad de Santiago.

    Entre 1493 y 1519 llegaron a América

    309 españolas, que se asentarían en Mé-

    xico, Argentina, Paraguay, y en menor

    número en Chile. El lugar de asenta-

    miento dependía de circunstancias tales

    como el tiempo que se tardara en con-

    quistar un territorio, las alianzas con los

    indígenas, las disputas o no entre los es-pañoles por el dominio del territorio, etc.

    Se sabe que, a medida que pasaban los

    años, el número real de hombres y muje-

    res que llegaban allí debió ser mucho ma-

     yor de lo que consta, porque los registros

    de la Casa de Contratación no eran muy

    exhaustivos.

    La legislación que regulaba la emigración

    era muy estricta con las mujeres, encami-nada a proteger su honestidad y salva-

    guardar la unidad familiar. No se podía

    conceder permiso a las solteras o mujeres

    solas, a no ser que fueran criadas de pasa-

     jeros; tenían que demostrar que su padre

    o marido residía en América y tenían que

    ir acompañadas siempre. Hubo esposas

    abandonadas que viajaron en busca de sus

    maridos y se convirtieron en heroínas,

    como Inés Suárez en Santiago de Chile.Otras ejercieron de capitanas y soldade-

    ras, como la audaz María de Estrada en

    la conquista de México o la temeraria

    Mencía de Nidos, cuyo sermón a los sol-

    dados que huían de los ataques indígenas

    fue recordado por Alonso de Ercilla en su

    poema épico La Araucana.

    Ana de Ayala y su marido, Francisco de

    Orellana, cruzaron el Atlántico en el

    mismo barco, entraron por el delta delAmazonas, exploraron durante once me-

    ses el territorio en medio de hambrunas,Imagen del lienzo de Tlaxcala (1552), única representación de una española, quizás María de Estrada(a caballo, a la izquierda y en segundo plano) en el cortejo de Hernán Cortés.

    Cuesta creer que Bernal Díaz del Castillo, cronista y soldado en la conquista de México, relate detalles

    de los caballos que lo acompañaban y ni siquieramencione a sus compañeras de viaje desde Santiago

    de Cuba hasta Veracruz, ni su entradaen Tenochtitlan.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    5/24

    5

    enfermedades y naufragios… Cuando losindígenas mataron a Orellana, ella y el

    resto de los supervivientes navegaron

    hasta Isla Margarita, al norte de Vene-

    zuela.

    Las hubo que ejercieron humildes oficios,como la costurera Ana López, y otras

    como la rica prostituta de Potosí, María

    de Ledesma; y también que perdieron su

    vida en el intento, como la esposa e hijas

    del conquistador Benalcázar, congela-

    das en la cordillera de los Andes du-

    rante la expedición de 1539, cuando

    iban desde Lima a Bogotá. La primera

    mujer de Cortés, Catalina Juárez, murió

    en extrañas circunstancias. Se dice que

    Cortés tuvo algo que ver en ello.

    Estas son solo algunas de las mujeres

    que se embarcaron en esta empresa,

    luego habría muchas más. Entre 1493

     y 1600 el número de mujeres que lle-

    garon a América fue de 10.118, de un

    total de 54.881 pobladores2.

    Sirva este texto para dar visibilidad a las

    que dejaron lo poco o lo mucho que te-

    nían para ir en busca de conocimiento,

    marido, riqueza, libertad o aventura.Manuel Leguineche, en el prólogo del

    libro de Cristina Morató, Viajeras, intré-

     pidas y aventureras, resaltaba que el tér-

    mino aventura pertenece al género fe-

    menino. Leyendo los textos literarios e

    históricos, los conquistadores, explora-

    dores y aventureros solían ser hombres.

    Sin embargo, eso de viajar, las mujeres

    siempre lo han hecho: ¿hay mayor viaje

    (emocional) que la maternidad?

    (Continuará...)

    Yolanda Morcillo

    2 Estudios realizados por Boyd-Bowman.

    Bibliografía

    • Cid López, RM. Egeria, peregrina y aventurera. Relato de un viaje a Tierra Santa en el siglo IV. Arenal, Revista de Historia de

     Mujeres 2010; 17(1).

    • Gómez Lucena, E. Españolas del Nuevo Mundo: ensayos biográficos, siglos XVI-XVII. Madrid: Cátedra; 2013.

    • Martínez, C. Mujeres en la historia de España: enciclopedia biográfica. Barcelona: Planeta; 2000.

    Izquierda: lámina que representa a doña Mencía de Nidos, en una edición ilustrada de 1884 de  La Araucana, deAlonso de Ercilla, conservada en la Biblioteca Nacional de Chile; a la derecha podemos ver la página de estamisma obra, en esta ocasión de la edición de Salamanca de 1574, donde se la describe como “dama noble,discreta, valerosa (y) osada”, que aun estando enferma y en cama salió a luchar espada y escudo en mano.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    6/24

    6

    La posdata de un profesor

    Reflexiones al filo de la jubilación

    Decía el escritor español Mateo

    Alemán, autor de la novela pi-caresca Guzmán de Alfarache, que

    la juventud no es un tiempo de la vida, es

    un estado del espíritu. Vivimos momen-

    tos de grandes tensiones y desequilibrios

    en todos los ámbitos, incluidos el familiar

     y el educativo. Se precisa de una impor-

    tante ayuda para saber del afecto, la

    comprensión, el respeto, la tolerancia y

    demás temas de nuestro tiempo.

    A veces intentamos hacer el bien y nosconvertimos en instrumentos del mal.

    Acojo esta idea/sentencia de una de las

    muchas historias ilustradas y sentidas de

    un famoso escritor (P. Coelho). Lo que está

    ocurriendo en el campo de la educación

    lo conocemos. Todos quieren hacerle el

    bien, pero desbarran produciendo sin

    querer cosas disparatadas. Y todo por no

    tener en cuenta que el mejor modo de re-

    solver un asunto es no tratar de soslayarlo

    (o lo que es lo mismo, politizarlo ).

    Impulsar la educación pública como ins-

    trumento de lucha contra la desigualdad,invertir en investigación, cuidar la forma-

    ción permanente del profesorado deben

    ser los pilares de las políticas educativas.

    Aquella (la I+D) tiene algo de moto de

    gran cilindrada: si se detiene y se des-

    ploma, es imposible volverla a levantar

    sin un enorme esfuerzo. El menguante

    apoyo a la ciencia ignora esta caracterís-

    tica. Hemos leído que los fondos destina-

    dos a becas este año han bajado a

    135 millones (seis temporadas de Messi).La reducción de programas para jóvenes

    científicos españoles producen un daño

    que no se corregirá en mucho tiempo: la

    emigración la encabezan los mejores ce-

    rebros. Sé de alumnos míos excelentes

    que hoy habitan en Filadelfia, Toronto,

    Estocolmo, Hamburgo, Dublín… Todo

    esto lo vive la sociedad y con más cons-

    ciencia el que suscribe —un profe con la

    experiencia de su reciente jubilación— 

    que ha transitado por varios trenes “a

    ninguna parte”: LOECE (1980), LODE

    (1985), LOGSE (1990), LOPEG (1995),

    LOCE (2002), LOE (2004) y me apeo en

    la LOMCE que viene… No ha cre-

    cido/madurado una LO cuando sale a laluz otra LO, que presentan como defini-

    tiva, contundente y exitosa. El acervo po-

    pular tiene respuestas: “No destruyas lo

    que aún no se ha conseguido”. Pero hay

    más y más rodeos en estos días de inicio

    de curso. Paletadas y pinceladas a un

    cuadro ya de por sí desorganizado ante

    tantas manos intervencionistas con afán

    redentor.

     José María Jarillo ha sido durante años profesorde Secundaria en el I.E.S. Sierra de Guadarrama.

    Lo que está ocurriendo en el campo de la educaciónlo conocemos. Todos quieren hacerle el bien,

    pero desbarran produciendo sin querercosas disparatadas.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    7/24

    7

    Saquemos de su contexto algunos titula-

    res: “En la escuela pública nos jugamos

    el futuro del país” / “Educación para la

    ciudadanía, una cuestión de estado” /

    “Profesores docentes afectados por cam-

    bios curriculares” / “Cada centro debe

    tener una cuota de alumnos en desven-

    taja social” / “La formación del profeso-rado en la mesa sectorial” / “El Estatuto

    del docente no es una prioridad” / “Pro-

    tocolo ante las agresiones del profeso-

    rado” / “Guía de actuación para preve-

    nir el acoso escolar”… Todo esto pulula

    en el ambiente hasta que uno se mete en

    el aula porque ha comenzado el nuevo

    curso.

    “Si hablo quiero que me escuchen, si es-

    cribo quiero que me lean, si explicoquiero que me comprendan…”, son pa-

    labras de un profesor en su primera clase.

    Siempre me gustó conocer el contexto de

    mis alumnos, sin que ellos supieran que

    les observaba en su interior y, a partir de

    ahí, enseñarles.

    Lo más difícil de enseñar es saber que

    nunca hay suficiente tiempo. Nunca hay

    suficientes recursos. Nunca hay lo sufi-ciente de ti. Como profesor sabes lo que

    tienes que hacer para que la clase resulte

    provechosa. Sabes las tareas que debes

    poner, las recomendaciones, el material,

    el contenido que debes ofrecer. Sabes el

    cuánto, el cómo, el cuándo y el por qué.

    Sabes de todo esto, sí, pero también te

    toca hacer cálculo. En más de una oca-

    sión alguien me dijo: “Tu profesión no es

    tan difícil, más bien cómoda… Siempreexplicáis lo mismo… Tenéis las tardes y

    fines de semana libres… Gozáis de mu-

    chas vacaciones… Parece que estáis por

    encima de los demás, siempre protes-

    tando por todo y os creéis, además, que

    vuestra profesión es la más difícil del

    mundo… Yo también podría haber sido

    profesor…”

    La pedagogía, la paciencia y la sabiduría

    son ciencias complejas. Lo cuento…Cada tarea simplista propuesta a mis

    alumnos es, de hecho, el fruto de más de

    una reflexión interior y un campo ampliode selección de propuestas. Hay que pen-

    sar en actividades progresivas, repartirlas

    en la semana, el periodo, el año, el grupo.

    Cientos de pruebas para más de un cen-

    tenar de tus alumnos, para los que en

    clase haces de profe, psicólogo, policía,

    asistente social, mediador y padre tuto-

    rial. Como decía, hay que saber de casi

    todo, pero también te toca hacer cálcu-

    los. Ciento veinte redacciones sobre la vi-sión del amor o de la muerte en la co-

    rriente romántica por diez minutos cada

    una para analizar, puntuar y escribir en

    cada una comentarios bien razonados

    son… Espera, espera, ¿qué? ¡No puede

    ser! Pues sí, así es y fue. Más las pruebas

    de lengua para ver qué tal llevan la gra-

    mática y poner algún remedio antes de

    elaborar el examen definitivo de la uni-

    dad. (Escribía así una maestra: “Te in-

    formo, querido alguien, que a las 4 co-

    mienza en realidad lo más duro de la

     jornada. Varias horas con los ojos entor-

    nados sobre las líneas azules de los cua-dernos para no dejarme ni una sola falta

    de ortografía, lo que daría lugar a la re-

    acción inmediata de un padre descon-tento por la ineptitud de la profesora”).

    Por otra parte, en todas las clases hay que

    priorizar sin romper el ritmo porque sur-

    gen ideas, Laura comentó a Poe y nos dio

    la oportunidad para hablar sobre la in-

    fluencia gótica en la actualidad... ¡Ya sa-

    béis, de esas novelas de vampiros y de-

    más! Todo esto lleva tiempo, tal vez más

    o menos que en otras profesiones. Solo sé

    que a las seis o siete de la tarde preparoo retomo lo del año anterior para actua-

    lizarlo. De las fotocopias obsoletas como

    complemento del libro de texto hemos

    pasado a usar la pizarra digital, el en-

    torno Moodle, los blogs, y los power

    point, que me son más atractivos: cine de

    conceptos, fotografías, esquemas y movi-

    miento. Todo esto me gustaba, pero

    hasta reunir los imprescindibles y nece-

    sarios eché/echamos (los profes) horas,

    porque hubo varios días de la semana en

    que cerraba el ordenador en torno a las

    2 a.m. El compañero de matemáticas

    llegó a sumar unas cincuenta horas extraa la jornada laboral en estas tareas ane-

    xas. Como dice la canción, ¡qué sabe nadie! 

    Lo más difícil de enseñar es saber que nunca hay

    suficiente tiempo. Nunca hay suficientes recursos.Nunca hay lo suficiente de ti.

    El trabajo de nuestros profesores no termina, ni mucho menos, cuando salen del aula.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    8/24

    La renovación, la innovación y la creati-

    vidad rondan siempre el instinto del hu-

    milde profesor. Crear es hacer. La creati-

    vidad es el cuadro pintado, la página

    escrita, el problema resuelto, la lección

    aprendida… Se aprende lo que se hace.

    Tan trascendente cuando toca al genio,

    Picasso con el arte, Lorca en la creación

    literaria y en la acción social, nuestro ac-

    tual César Bona en la enseñanza multi-

    disciplinar o Ferrán Adriá en la cocina

    creativa que asumía esta consigna como

    guía al comienzo de su carrera: “No imi-

    tes ni copies, innova y crea de continuo”.Rozar estas ideas produce satisfacción en

    cualquiera y más en un docente. Precisa-

    mente por ese afán de indagar, a los do-

    centes se los ve en la sociedad como per-

    sonas singulares, abiertas y

    comunicativas, con ideas no siempre

    compartidas por los demás. Se plantean

    preguntas difíciles de contestar, traen al

    pupitre desafíos y problemas con más fre-

    cuencia que los demás, tienen iniciativas

    extrañas fruto de su curiosidad. Se nos

     juzga, en definitiva, como colectivo au-

    daz, atrevido y, sobre todo, muy crítico

    porque el sistema demanda rutinas anti-

    creativas y ultraconservadoras. Conocer

    la verdad es gozar de libertad.

    Para finalizar, nuestro agradecimiento a

    los alumnos: nos sentimos profesores or-gullosos de haber trabajado con mentes

    idealistas, imaginativas, con amplias ga-

    nas de vivir, de crear, de amar. Es un pri-

    vilegio haber convivido todas las maña-

    nas y aportarles tu experiencia personal

    cuando los ves que dudan, sufren, fraca-

    san y les das la receta para que los oriente

    a salir de ese bache: esfuerzo y dedica-

    ción; ilusión y respeto. Todos teníamos

    en mente que nuestros alumnos debíandesarrollar un espíritu crítico y comenzar

    a instruirse en la vida, a educarse para vi-

    vir, a aprender a superar obstáculos, a in-

    vestigar su entorno, a no parar ante una

    injusticia y dar un paso adelante. Se for-

     jarán de este modo personas más sensi-

    bles, más solidarias y comprometidas…

    con la paz y no la guerra.

    Pues la clase fue mucho más que meterles

    datos en la cabeza: hay que calcular para

    invertir, para ahorrar, para comprar; hay

    que leer para saber. Y para saber no

    basta con leer, hay que andar y ver. El

    profe que ha dado clase en la escuela pú-

    blica, privada o concertada considera

    que enseñar a los jóvenes autoestima, ini-

    ciativa y responsabilidad es vital. Noso-

    tros fuimos maestros pero no lo sabíamos

    todo; también aprendíamos de ellos y noscontagiábamos de su juventud. Y nos

    gustó. Me gustó.

    Solo una cosa más: somos como los sal-

    mones, los profes de hoy: nadamos a con-

    tracorriente por todo lo dicho y… ¡con

    los recortes de hoy!

     José María Jarillo

    Profesor de Secundaria

    8

    Apicultor de Soto del Real “La abeja viajera”

     vende miel de producción propia de la Sierra de Madrid,

    polen, jalea real y cosmética apícola.

    Urbanización Puente Real

    C/ Puente Montañana nº 1

    (entrando por C/ Puente La Reina)

    28791 Soto del Real

    Tel. 918 480 233 / 656 488 854

    www.laabejaviajera.com

    E-mail: [email protected]

    La receta para salir del bache:esfuerzo y dedicación;ilusión y respeto.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    9/24

    9

    Siempre nos ha movido la pasión por la literatura: de

    aquí y de allá, de ahora y de cualquier época, en verso o

    en prosa, porque no cabe en nuestra concepción de las

    letras ponerles límites ni fronteras.Y próximamente tenemos dos citas literarias muy especia-

    les: nuestra tradicional entrega de premios del certamen de na-

    rrativa, que reestrenamos este año como I Certamen Allende

    Sierra en colaboración con el Grupo Literario Encuentros y la

    Asociación Ecos de Miraflores, y en la cual participará como in-

    vitado el escritor Guillermo Galván; y la presentación de una no-

    velita muy interesante, de una autora norteamericana del s. XIX

    injustamente (a nuestro parecer) desconocida en España, y que

    nos traerán sus editores de la mano de su traductora que, ade-más, es una de nuestras socias.

    Os dejamos aquí un pequeño aperitivo, en forma de reseñas

    que han aparecido en varios blogs, para que abráis boca y os ani-

    méis a acompañarnos (consultad nuestras próximas actividades

    en las páginas 20 y 21 de esta revista, o en nuestra página web).

    Libros y letras

    Próximas actividades literarias

    Guillermo Galván se crece en las distan-

    cias cortas. El autor es experto en tramas

    psicológicas, de lo cual esta novela es un

    buen ejemplo. (...) La lectura se hace de

    un tirón, las palabras están usadas demodo exacto, no sobra ni una; la acción,

    sin ser aparatosa, es suficientemente ágil y

    atrapa al lector. Thriller psicológico, pues,

    con eje literario: literatura sobre literatura,

    rizando el rizo en torno a la figura del

    autor, y moviéndose, como en Cuida de

    Chester  (Evohé, 2013), entre la realidad y

    la ficción, entre la cordura y la locura. (...)

    Dos amigos escriben (a cuatro manos)

    historias que firmarán con un solo nom-bre: Guillermo Chao. (...) Lo que co-

    mienza como un divertimento se convierte

    en un hecho notable… hasta que empie-

    zan los problemas. Por lo pronto, el único

    testigo de la farsa tiene un accidente y

    muere. Luego… mejor, lean el libro. Por-

    que les aseguro que no pueden ni imagi-

    nar cómo va a acabar la historia. (...)

    Una serie de temas se mezclan y van

    surgiendo de la narración: identidad/du-plicidad o bipolaridad; la borrosa frontera

    entre realidad y ficción; la autoría, la crea-

    ción literaria… ¿Qué hace de alguien un

    escritor? ¿Proyecta el escritor su yo en lo

    que escribe o más bien extrae un yo

    nuevo, oculto, casi un “ello” freudiano?

    ¿Qué realidad tiene un personaje litera-

    rio? ¿Cómo percibe el lector a los perso-

    najes? ¿Hasta qué punto un personaje

    puede reflejar al autor? ¿En qué consisterealmente la creación literaria? ¿Dónde

    acaba la genialidad y empieza la locura?

    ¿Es la creación una forma de psicosis? De-

    masiadas preguntas para una novela

    corta, dirá más de uno. Quizá, pero ade-

    más de pasar un buen rato, hará al lector

    reflexionar un poco, mientras digiere len-tamente lo que acaba de consumir, litera-

    riamente hablando.

    (Extractos de la reseña aparecida en “El placer dela lectura” el 26 de diciembre de 2014.)

    En lo que a literatura se refiere, si por algo

    es conocido el estado de Maine es porqueSthephen King es su habitante más ilustre.

    (...) Pero S. King no es el único gran escritor

    que ha dado este pequeño estado, como

    acabo de comprobar después de leer, con

    deleite y admiración, esta pequeña gran joya que es La tierra de los abetos puntiagudos.

    Sarah Orne Jewett nació en 1849 (...) y su

    literatura giró en torno a las gentes, las cos-

    tumbres y la singularidad de los habitantes

    de Nueva Inglaterra y del estado de Maine.

    Fue una escritora regionalista que supo re-

    tratar como nadie la tierra que tanto

    amaba, la tierra que la vio nacer y que sería

    determinante para forjar su carácter y su

    forma de ser.

    En La tierra de los abetos puntiagudos, Jewettnos sumerge en un microcosmos lleno de

    contrastes, con un lenguaje narrativo casi

    poético, donde enlaza descripciones brutal-

    mente bellas del paisaje de un pequeño pue-

    blo costero, con las voces y costumbres desus habitantes. Utiliza una prosa delicada

    con apenas artificios, y consigue hipnotizar

    al lector desde las primeras páginas, su-

    miéndolo en un trance literario que roza la

    exquisitez. (...)

    Si por el motivo que sea cae un ejemplar

    en tus manos, lo vas a disfrutar. Puedes hacer

    la prueba de abrir una página al azar y co-

    menzar a leer, lo más seguro es que te quedes

    prendado de la pluma de Sarah Orne Jewett,

    que es lo que me ha sucedido a mí.

    (Extractos de la reseña aparecida en “Las lecturasde Mr. Davidmore” el 18 de octubre de 2015.)

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    10/24

    10

    N

    o hace demasiado, en el año

    2011, más concretamente el

    29 de septiembre, se cumplie-ron quinientos años del nacimiento de

    Miguel Servet, uno de los grandes de la

    ciencia, un español que los españoles no

    nos merecemos, como Huarte de San

     Juan, Ramón y Cajal, Severo Ochoa,

    Blas Cabrera Felipe, Rey Pastor, Luis

    Santaló o Enrique Moles Ormella, entre

    otros grandes científicos, pocos, escasos,

    porque en nuestra tierra una iglesia ul-

    tramontana siempre ahogó el pensa-

    miento libre.

    Mi buen amigo Juan Sánchez Bascuñana,

    compañero del Grupo Literario Encuen-

    tros, siempre atento a los latidos de la His-

    toria, me informó del aniversario y me nu-

    trió con abundantes y bien escogidos

    materiales sobre la vida y la obra de Ser-

    vet. Gracias a su buen quehacer y a su ge-

    nerosidad, puedo escribir mejor estas lí-

    neas sobre el insigne aragonés. O quizásnavarro, porque he de decir que los nava-

    rros también se lo atribuyen por haber

    sido Tudela, según ellos, donde el sabio

    galeno tuvo su lugar de nacimiento. Hasta

    ahora, todos estábamos convencidos de

    que fue en Villanueva de Sigena (Huesca)

    donde vio la luz por primera vez.

    Servet simboliza, al igual que Giordano

    Bruno o Galileo Galilei, el encarniza-

    miento de los poderes religiosos con la

    ciencia y con el pensamiento libre en ge-

    neral. El fanático Calvino, un psicópataasesino, apoyado por una ralea de esbirros

    dogmáticos, sometió a Servet a una pena

    de muerte de una extrema cruel-

    dad: lo asó a fuego lento. Si yo fuera

    evangélico, dicho sea con todo elrespeto hacia cualquier creencia re-

    ligiosa, no me sentiría precisamente

    orgulloso de semejante predecesor.

    Claro que, si fuera católico, tam-

    poco me sentiría orgulloso de los in-

    quisidores que quemaron vivo al

    científico Giordano Bruno, entre

    otras muchas personas a las que lle-

    varon a la hoguera. El inquisidor

    principal, de nombre Roberto Be-

    larmino, que también participó enel juicio de Galileo, fue beatificado

     y nombrado santo en 1930 por Pío

    XI. La Iglesia lo mantiene en el san-

    toral a pesar de la barbarie perpe-

    trada con Bruno, al que antes ade-

    más amordazaron y torturaron.

    Miguel Servet, modelo de hombre del

    Renacimiento, indagó en muchos cam-

    pos del saber: Medicina, Geografía, As-trología y Astronomía, Teología, Dere-

    cho… Pero los dos ejes principales sobre

    los que pivotó la fecunda actividad inte-

    lectual de Servet fueron el descubri-

    miento de la circulación menor de la san-

    gre y sus reflexiones teológicas sobre la

    naturaleza de Cristo. Esto último y su de-

    fensa del bautismo en edad adulta fueron

    finalmente las dos acusaciones de herejía

    que lo llevaron a la muerte.

    Los historiadores José Barón Fernández y

    Ángel Alcalá Galve nos explican, en susrespectivas biografías sobre Miguel Ser-

    vet, que al descubrir la circulación menor,

    el médico español rompe inevitablemente

    con el galenismo, aunque inicialmente se

    nutriera de sus influencias, pues llega a la

    conclusión de que “el tamaño de la arte-

    ria pulmonar y el copioso volumen de lasangre que transporta no puede tener por

    misión meramente la nutrición de los pul-

    mones”. En resumen, que la verdad no

    está en la boca de nadie, ni de Galeno,

    sino en la propia arteria pulmonar. Esta-

    mos en el siglo XVI. El empirismo está

    abriéndose paso.

    Un inciso: aquí, a España, en pleno si-

    glo XXI todavía no ha llegado, lleva qui-nientos años intentándolo; los laborato-

    rios están de adorno en la enseñanza, así

    nos sigue yendo. Ya sabemos que la In-

    quisición española prohibió la lectura del

    filósofo por excelencia del empirismo:

    Francis Bacon.

    Pero volvamos a Servet. Servet experi-

    menta. Escucha lo que le dicen las arte-

    rias. Disecciona. Observa. Trabaja codo

    con codo junto al gran Andrés Vesalio.Francis Bacon nació en 1561. Servet fue

    asesinado en 1553. La búsqueda a través

    Semblanza: Miguel Servet

    Un gran humanista poco conocido y poco valorado

    Servet simboliza el encarnizamientode los poderes religiosos con la ciencia y con el pensamiento libre en general.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    11/24

    11

    de la observación y la experimentación

    comienza antes de Bacon. Bacon la

    eleva a necesidad y explica por qué.

    Veintidós años después del vil asesinato

    de Servet, en 1575, otro español ilustre,

    Huarte de San Juan, cuyo libro princi-

    pal, Examen de ingenios para las ciencias, cu-

    riosamente circuló por toda Europa tra-ducido a diversos idiomas (en Alemania

    lo tradujo doscientos años después nada

    menos que Lessing, en 1752) pero fue

    expurgado por la Inquisición española,

    nos dice: “La verdad no está en la boca

    del que afirma, sino en la cosa de que

    se trata, la cual está dando voces y grita

    enseñando al hombre el ser que natural-

    mente le dio y el fin para el que fue or-

    denada”.

    La teología de Servet, su otra gran pa-

    sión, se nutrió de diversas influencias. Se nos muestra como una

    mezcla confusa de anabaptismo, algunos retoques de panteísmo

     y una especie de arrianismo. Él decía basarse escrupulosamente

    en las Escrituras. La exégesis bíblica, impulsada por Erasmo de

    Rotterdam y poco después, tras las primeras traducciones del

    Nuevo Testamento a las lenguas vernáculas, convertida en ban-

    dera por la Iglesia reformada, dio lugar a múltiples interpreta-

    ciones a lo largo del siglo XVI. Lo que llevó a Servet a su en-

    frentamiento teológico con Calvino en la ciudad de Ginebrafue su interpretación arriana de la naturaleza de Cristo. Servet

    sostenía que Jesucristo “era hijo de Dios eterno”, pero no “hijo

    eterno de Dios”. Quizás incluso con peores ojos vio la Iglesia

    católica esta interpretación. Por eso lo quemó en efigie, y casi

    con total seguridad lo hubiera quemado vivo si lo hubiera te-

    nido a mano. Se ha calificado a Servet de antitrinitario por ha-

    ber considerado exclusivamente humana la figura de Cristo,

    pero él nunca se manifestó en contra del dogma de la trinidad,

    sino en contra de la interpretación rígida que la Iglesia católica

    hace de ese dogma, especialmente tras el Concilio de Nicea en

    el año 325 d.C. En cuanto al anabaptismo, su coincidencia con

    Tomás Münster o David Joris consistía casi exclusivamente en

    su oposición al bautismo de los párvulos.

    Servet representa el humanismo del Renacimiento, como

    Erasmo, como Luis Vives, como Maquiavelo o como Leonardo,

    cada uno a su modo. Su fundamento es el ser humano y suspreocupaciones. Investiga, analiza y busca las verdades en la

    experiencia. Gracias a su audacia, y a la de tantos otros valien-

    tes, la humanidad comenzó a zafarse de la rígida escolástica

    medieval y de la presión de las iglesias en general. Así pudo

    avanzar el pensamiento y, lentamente, la libertad fue abrién-

    dose paso.

     Andrés Acosta González

    El médico inglés William Harvey (1578-1657) sistematizó un siglo después los descubrimientos de Servetsobre la circulación sanguínea, y aún tuvo que enfrentarse con la polémica y la desconfianza de los másconservadores. Otro médico reformista español, Juan de Cabriada (1665-1714), se referiría a esta nueva

    doctrina como “el sol de la nueva Medicina”. En la imagen podemos ver un dibujo que ilustra las

    observaciones de Harvey sobre la dirección de la circulación de la sangre.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    12/24

    12

    Rutas de campo

    Travesía desde el Puerto de Navacerrada hasta el área recreativa

    de “la Panera” en El Espinar (Segovia)

    Si nos gusta caminar por nuestrasmontañas, pero no nos encontramos

    en una perfecta forma física para

    afrontar sin dificultad los desniveles, a veces

    muy pronunciados, esta es sin duda nuestra

    ruta. Es larga, pero no tiene subidas. Esta

    travesía es además la más adecuada si que-

    remos caminar en verano (apuntadla para

    el próximo), cuando el calor aprieta y no

    apetece más que remojarse en la piscina,

     ya que esa será nuestra recompensa final,

    en una de aguas muy fresquitas. La senda

    transcurre en su mayor parte entre bosques

    de pinos con sombra asegurada.

    Aunque si nos gusta caminar en otoño y

    estamos buscando un plan a más corto

    plazo, tampoco la descartemos: otra estu-penda recompensa puede estar esperán-

    donos: encontrar estupendos boletos, pero

    no de la lotería sino de la micología.

    Comienza la travesía en el estacionamiento

    del Puerto de Navacerrada, donde pode-

    mos llegar en coche o autobús (el nuestro se

    fue tranquilamente a esperar nuestra lle-

    gada a El Espinar). Podemos tomar un café

    en la Venta Arias, pues ahí mismo va a co-

    menzar nuestra andadura subiendo por la

    senda del Escaparate hasta rebasarlo como

    a unos 500 m y encontrar el cartel del co-

    mienzo de la senda Schmid, por la que nosinternaremos sin peligro de hielo o esquia-

    dores locos como sucede en invierno.

    Seguiremos entonces los círculos amarilloshasta el cruce con el sendero que conduce

    a Collado Ventoso, que dejaremos a la iz-

    quierda para continuar de frente por la

    Senda de los Cospes, también marcada con

    círculos amarillos hasta llegar al puerto de

    la Fuenfría. Antes de llegar al puerto en-

    contraremos la fuente fría que da nombre

    al lugar y donde podremos llenar nuestras

    cantimploras. Cruzaremos el puerto de la

    Fuenfría continuando de frente (direcciónSW) por el sendero GR-10, nuestro gran

    sendero-autovía marcado con rectángulos

    blancos y rojos, hasta alcanzar en poco más

    de 1,5 km la Fuente del Infante, última

    oportunidad de proveernos de agua, ya que

    es la última fuente en los más de 12 km que

    nos faltan para finalizar nuestra travesía.

    Las vistas hacia el valle, el embalse de Val-

    mayor y los pueblos serranos son impresio-

    nantes en este tramo.

    Siguiendo el camino por el sendero GR-

    10, a menos de 1 km llegaremos al Co-

    Un alto en el camino para descansar y recargar las pilas.

    Una ruta larga, pero sin desniveles, que puede hacer lasdelicias de los senderistas tanto en verano como en otoño.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    13/24

    13

    llado de Marichiva o de la Chiva, con

    cuyo topónimo fantasearemos un rato,

    pues parece hacer alusión a una pastora

    que buscaba a su chivita por esos lares.

    Aquí nos pasaremos a Segovia en el tér-

    mino de El Espinar con solo atravesar una

    cancela metálica donde hay un cartel que

    indica el Coto de Caza “El Espinar”. Unavez satisfecha la ansiedad por cruzar tan

    “remota frontera”, nos podemos quedar

    en la valla, en el lado de Madrid, porque

    es un buen sitio para tomar un refrigerio

    mientras disfrutamos de las vistas de los

    pueblos serranos.

    Iremos después de frente, por el camino

    que desciende hasta alcanzar en menos

    de 1 km una pista con un buen firme, ro-

    deada de pinos y con suave descenso.Transcurrido 1 kilómetro visualizaremos

    a mano derecha el embalse del Tejo o las

    Tabladillas. Seguiremos por la pista y a

    unos 3,5 km giramos a la derecha para

    continuar por la pista cuyo firme está en

    mejor estado (desecharemos otra de

    frente con un pequeño puente con ba-

    randas de metal).

    Cuando tengamos en nuestras zancadasotro kilómetro y medio nos encontrare-

    mos una bifurcación donde se puede ele-

    gir o bien el camino de tierra o bien la

    pista que traemos, girando suavemente a

    la izquierda, pero no debemos agobiar-

    nos pues ambos llevan al mismo sitio (el

    camino más directo es el de tierra pero

    tiene un descenso un poco más pronun-

    ciado al final).

    Donde veamos la unión de ambos cami-

    nos hay que girar hacia la derecha y seguirunos 300 m. La pista aquí girará hacia el

    sur, pero la ignoraremos y continuaremos

    de frente atravesando el bosque hasta que

    en unos 200 m encontremos la pista cuyo

    final será el llamado Puente Negro sobre

    el río Moros (hay un cartel indicando que

    es un área de recolección de setas, pero lo

    que no hay es uno que nos explique su eti-

    mología y, una vez más, fantasearemos so-

    bre el lugar donde anduvieron los moros).Este cartel de setas es un signo de que ya

    los coches están cerca, pues los que han

    llegado por El Espinar se acercan hasta

    este punto para la búsqueda de hongos.

    Giraremos ahora a la izquierda para

    acompañar ya al río Moros por la paralela

    pista asfaltada que, en menos de 500 m,

    nos deberá llevar a cruzar la cancela me-

    tálica que impide el paso de los coches, que

    están situados como a un kilómetro donde ya empezaremos ver a la gente a las orillas

    del humilde río Moros. Estaremos al lado

    de la piscina del área recreativa de “la Pa-

    nera”, donde podremos tomar un baño re-

    frescante muy merecido por nuestros ago-

    tados pies, si el clima acompaña. En pocos

    minutos, eso sí, nos confundiremos con las

    hordas de domingueros que disfrutan de

    este maravilloso entorno cuya piscina es

    gratuita para excursionistas a pie o en bi-cicleta (los coches pagan 5 euros).

    Nuestro autobús nos espera allí y nos evita

    caminar otros dos kilómetros hasta la esta-

    ción de El Espinar. Si has ido hasta el

    Puerto de Navacerrada por ejemplo en

    tren de Cercanías, ese será tu destino final.

     Vivina Castañares

    ¡Y al final, un refrescante baño en las piscinas de “la Panera”!

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    14/24

    14

    El alcornoque y el corcho

    Este verano he tenido la suerte deser testigo de uno de los aprove-

    chamientos forestales menos co-

    nocido, la saca del corcho. Las razones

    son varias: no es un trabajo que se realice

    anualmente, los alcornocales no se pro-

    digan en demasía y, además, el trabajo en

    montes y bosques no suele ser una acti-

    vidad abierta al público.

    ¿Alguna vez os han invitado a ver cómo

    se talan los árboles, cómo se cosechan lasaceitunas, cómo se hace un cortafuegos,

    etc.? Seguro que no. Si alguna vez hemos

    colaborado en alguna labor relacionada

    con el aprovechamiento del bosque, es

    porque tocaba (explotación forestal pro-

    pia) o porque hemos echado una mano

    en la de algún familiar o amigo que nos

    ha puesto a trabajar como uno más. Eso

    sí, luego nos han invitado a comer e in-

    cluso a disfrutar de una parte de la reco-lección, ¿me equivoco?

    Son estas labores, las de recolección, las

    que podemos llegar a desarrollar sin una

    formación específica; con unas instruc-

    ciones previas podemos salir del paso ai-

    rosamente. El resto de las labores silvíco-

    las (de cuidado y cultivo de los bosques)

    nos están vedadas, son para verdaderos

    especialistas, y posiblemente la saca delcorcho es la que requiere una especiali-

    zación mayor.

    Lamentablemente, es este un oficio que

    parece condenado a extinguirse, y por

    ello merece que le dediquemos un espa-

    cio en nuestras páginas. Y como hablar

    de este oficio sin hablar del alcornoque

    no tiene sentido, contaremos algo sobre

    este preciado árbol del bosque medite-

    rráneo, sobre sus usos y muy especial-mente sobre el corcho, su aprovecha-

    miento más conocido.

    Territorio del alcornoque

    El alcornoque es el único árbol del que se

    obtiene el corcho y su área geográfica de

    existencia es muy concreta. En todo elmundo, solo se encuentran bosques de al-

    cornoques en el sur de Europa y norte de

    África, y se circunscriben al área medite-

    rránea: península ibérica (España y Por-

    tugal), que reúne algo más del 50 % de las

    hectáreas mundiales, Marruecos, Túnez y

    Argelia. En España, los encontramos en

    Extremadura y Andalucía, y son muy ex-

    cepcionales los dos alcornocales que hay

    en la Comunidad de Madrid. Se localizanen Torrelaguna, en la Dehesa Vieja y en

    la Sierra de Hoyo (Hoyo de Manzanares)

     y lo hacen a una altitud poco habitual, su-

    perior a los mil metros. Podemos encon-

    trar más alcornoques en la comunidad

    madrileña, pero solo de manera aislada,

    no formando bosque.

    Usos del alcornoque

    Del alcornoque se utiliza la madera, para

    carbón y leña, por su gran poder calorífico

     y su lenta y prolongada combustión; la be-

    llota, como alimento para el ganado por-

    que, aunque es algo más amarga que la de

    la encina, tiene la ventaja de tener varias

    cosechas al año, entre septiembre y enero,

    lo que asegura la alimentación del ganadoen invierno (como curiosidad, os diré que

    es el alimento favorito de los jabalíes, lo

    que los hace inquilinos fijos de la sierra de

    Hoyo); y el corcho, que no es sino la pro-

    pia corteza del árbol. Otras actividades

    que se relacionan con el alcornocal son la

    caza y la recolección de miel, setas y plan-

    tas medicinales y aromáticas.

    Entre los usos más tradicionales, podemoshablar de la denominada “casca” del al-

    cornoque, a la que se atribuyen propieda-

    des medicinales (como antihemorrágico y

    como anticoagulante). En otra época se

    quemaba la corteza y con las cenizas se

    hacía una especie de pasta o emplasto que

    se usaba para las heridas por sus propie-

    dades antihemorrágicas. También se uti-

    lizaba para fabricar geles y vaselina, por

    su efecto anticoagulante. Hay escritos que

    se remontan al siglo XVII en los que sehabla de estos y otros diversos usos del al-

    cornoque.

    La saca del corcho en la sierra de Hoyo

    Gestionar el monte de modo sostenible

    Dehesa de alcornocales.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    15/24

    15

    Otro aprovechamiento del árbol, aunque

    más propio de Marruecos y presumible-

    mente hoy prohibido, es el atribuido al

    curtido de pieles. Para ello se extraía la

    sustancia que produce el alcornoque entre

    la corteza y el tronco. El problema es que

    este uso provoca la muerte del árbol.

    Y llegamos al corcho, producto estrella de

    este árbol. La primera vez que se realiza la

    saca o pela, el árbol ha de tener un diámetro

    de unos 65-70 cm, medidos a unos 130 cm

    de altura, serán árboles de unos 25-30 años.

    A esta primera corteza que se extrae se le

    da el nombre de bornizo, que es un corcho

    muy irregular y es el de menor calidad: uno

    de sus usos más tradicionales es el de formar

    parte de los belenes y también se tritura

    para hacer aglomerados.

    En una segunda extracción, a los nueve

    años aproximadamente, se obtiene el cor-

    cho segundero o secundario, de mejor ca-

    lidad pero tampoco apto para tapones,

    que se destina principalmente, triturado,

    a la construcción.

    No será hasta que alcancen los 45-50 años

    cuando se realice la tercera extracción opela, que es cuando los árboles ya comien-

    zan a producir el corcho de mayor cali-

    dad, el llamado corcho de fábrica. A partir

    de este momento, la extracción o saca del

    corcho se efectuará cada nueve o doce

    años, dependiendo de las zonas. Su des-

    tino principal es la fabricación de tapones

    de vino y cava. A partir de esta tercera ex-

    tracción, todo el corcho que se obtiene es

    de alta calidad y se puede seguir sacando

    durante un periodo de unos 150 años.

    La extracción cíclica del corcho permite

    el crecimiento sano del alcornoque a lo

    largo de toda su vida, que dura entre

    150 y 200 años. De media, cada alcorno-

    que puede ser sometido a 16 sacas.

    Tratamiento de lasplanchas o panas de corcho

    Una vez llega la pana a la planta de trata-

    miento, lo primero es dejarla durante seis

    meses a la intemperie para que se estabilice

     y no cambien sus características. Pasado

    este tiempo, se cuece para suavizarla y eli-

    minar la pequeña microflora que pueda te-

    ner. Después se deja secar tres semanas en

    condiciones controladas de temperatura y

    humedad para posteriormente efectuar el

    retaceo, o la selección propiamente dicha.

    El retaceo

    Se cortan las panas y se separan por gro-

    sor y cualidades. No es raro que uno de

    los trabajadores realice una primera sepa-

    ración en el mismo momento de la saca,

    selecciona in situ y va cortando.

    A las panas se les recortan las aristas y se

    les da una forma rectangular y homogé-

    nea, dejándolas al descubierto. A conti-

    nuación se mide la calidad del corcho te-

    niendo en cuenta principalmente el

    calibre (grosor) y la edad. En este proceso

    de retaceo se selecciona el corcho de ma-

     yor calidad para tapones. Esta fabricación

    se lleva entre el 80 y el 90 % del corcho de

    calidad que se extrae. El resto queda para

    hacer aglomerado. La bioconstrucción o

    construcción sostenible ha vuelto a poner

    de moda la utilización del corcho por sus

    estupendas propiedades: buen aislante de

    Proceso de tratamiento de las planchas de corcho.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    16/24

    16

    la temperatura, el ruido y las vibraciones

     y alto coeficiente de fricción, lo que lo

    hace antideslizante.

    Uno de los usos tradicionales en la penín-

    sula ibérica e incluso en la cuenca medi-

    terránea ha sido en la fabricación de col-

    menas. De hecho, la expresión “sacar la

    colmena”, utilizada por las cuadrillas de

    corcheros, hace referencia a sacar lapieza entera sin romperla. Antiguamente

    estas piezas se reservaban para colmenas.

    El otro procedimiento para obtener estas

    piezas enteras es cocer la pana para con-

    seguir la flexibilidad adecuada para po-

    derla moldear.

    El corcho es un material muerto, por lo

    que no se pudre y tiene una gran estabi-

    lidad. El hecho de que sea tan ligero sedebe a que sus células se rellenan de un

    gas parecido al aire. El 90 % del corcho

    es gas, lo que le proporciona ligereza y

    baja conductividad térmica y hace que le

    cueste mucho cambiar de temperatura.

    Es un gran aislante térmico, resistente a

    los ácidos, impermeable, compresible y

    resiliente, es decir, que lo puedes apretar

    todo lo que quieras que, cuando cede la

    presión, vuelve a su estado inicial. Un

    ejemplo de esto lo vemos muy clarocuando intentamos tapar una botella de

    vino previamente descorchada.

    La sacaen la sierra de Hoyo

    Se hace en la finca denominada “La La-

    dera y Picazos”, en el municipio de Hoyo

    de Manzanares, precisamente el que ma-

     yor presencia de alcornoques registra en

    el Parque Nacional de la Sierra de Gua-

    darrama. Se trata de una finca catalogada

    como Reserva Natural Educativa por serun corredor natural de fauna entre el

    monte de El Pardo y la sierra de Guada-

    rrama y por contener una importante

    masa de alcornoques.

    Precisamente esta catalogación es la que ha

    hecho posible nuestra visita, ya que se plan-

    teó este descorche como actividad educa-

    tiva, además de como contribución a la re-

    generación del alcornocal e inversión en

    prevención de incendios y repoblación.

    Fuimos una docena de privilegiados los

    que acudimos un sábado del mes de julio,

    en uno de los días más calurosos de este

    tórrido verano, a contemplar de primera

    mano esta ancestral actividad. Se trataba

    de la tercera saca para este alcornocal,

    luego el corcho que se extrajo ya era de la

    más alta calidad. Las anteriores sacas fue-

    ron en 2008 y 1997.

    Las condiciones climáticas y altitudinales

    de esta finca no son muy aptas para la re-

    generación del alcornocal. La pendiente

    tampoco ayuda, ya que el desbroce que se

    puede realizar es mínimo para no favore-

    cer la erosión. De este modo, el monte se

    ha ido transformando y encinas, jaras y

    enebros han ido ampliando su territorio.

    Si a ello se añade la abundancia de jaba-

    líes, que adoran la bellota del alcornoque,

    entendemos más fácilmente la dificultadque tiene este bosque para regenerarse.

    De ahí también la importancia de efectuar

    estas labores de saca, que contribuyen a

    aumentar la regeneración natural.

    Normalmente el corcho se extrae en de-

    hesas de alcornocales como las extreme-

    ñas y andaluzas, en condiciones mucho

    más favorables al ser fincas mucho más

    abiertas y de escasa pendiente. De hecho,una de las peculiaridades de esta saca y

    que la ha aproximado aún más si cabe al

    oficio ancestral que es, ha sido la utiliza-

    ción de mulas para transportar la carga.

    Así que nuestra aventura iba a ser un po-

    quito más emocionante, los caminos de ac-

    ceso al lugar donde la cuadrilla de corche-

    ros estaba trabajando no eran tales.

    Nuestro “paseo” transcurrió por trochas

    abiertas por las propias mulas para acceder

    al lugar de trabajo y poder luego bajar laspanas, o planchas de corcho, a la zona de

    acumulación o descarga, ¿os hacéis una

    Parte de la cuadrilla carga las planchas de corcho en las mulas que ayudan en el transporte.

    La expresión “sacar la colmena”, utilizada por lascuadrillas de corcheros, hace referencia a sacar la piezaentera sin romperla, porque antiguamente estas piezas

    se reservaban para la fabricación de colmenas.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    17/24

    17

    idea?: sábado, julio, 10 de la mañana y sin

    descanso, 35 ºC y subiendo…, sufrimos un

    poco, ¿a qué negarlo? Pero merece la pena

    cuando por fin alcanzas a la cuadrilla, te

    explican y, sobre todo, ves cómo trabajan.

     La cuadrilla

    Todos familia, de Extremadura. Son ocho

    personas acompañadas de siete mulas. La

     jornada comienza a las 5 o 5:30 de la ma-

    ñana, cuando llegan con sus vehículos a la

    zona de acumulación o descarga. Aquí tie-

    nen ya a las mulas con comida y bebida,

    asentadas desde el primer día de trabajo

    hasta que finalizan. La duración no es fija,

    hasta que se termine con el área prevista,

    habitualmente dos o tres semanas.

    Se trata de una zona arbolada para que

    dispongan de sombra. En los árboles cuel-

    gan los sacos con su comida para evitar

    que estén al alcance de otros animales, ycomienzan a organizar a las mulas. Les co-

    locan una manta y una estructura metálica

    donde luego cargarán el corcho. Inician la

    subida al monte a lomos de las mulas, han

    de llegar lo más descansados posible pues

    la jornada de trabajo es larga e intensa.

    Esta zona es tan escarpada que no pueden

    llegar con los animales a toda la zona de

    saca, así que buscan zonas de aproxima-

    ción y desde ellas suben a por el corcho y

    lo bajan ellos mismos en una especie de

    hatillos hasta llegar a los animales.

    Uno se queda y va cargando el corcho. La

     jornada dura hasta que el calor es tan so-

    focante que imposibilita continuar, suelenfinalizar la jornada hacia las 14:00 h.

    Es un trabajo muy duro, intenso, de gran

    precisión y que requiere un equipo muy

    especializado y coordinado, cada vez más

    difícil de encontrar.

    Esta cuadrilla, como todas las que realizan

    este trabajo, hacen varias campañas en

    Hacha de corchero (izquierda) y momento de inicio del corte vertical para luego separar la plancha del tronco (derecha). Sierra de Hoyo, julio de 2015.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    18/24

    18

    esos dos o tres meses en que se realiza la

    saca y luego se dedican a otros trabajos fo-

    restales, ya que del corcho solo no podrían

    vivir, la época de la saca es reducida.

     La labor de descorche

    Antes de descorchar, lo primero es sabersi el alcornocal está en las condiciones

    adecuadas para hacerlo. Si no hay hume-

    dad suficiente, la corteza no se separa y se

    quiebra y estropea.

    El corchero no es nadie sin su hacha, herra-

    mienta fundamental para realizar el tra-

    bajo. El hacha corchera es especial, tiene el

    filo más ancho y es una herramienta de pre-

    cisión, hay que controlar la fuerza. Se ha de

    cortar la plancha de corcho sin llegar al

    tronco; este no se puede dañar. El mango

    puede tener forma de bisel para hacer pa-lanca y separar la plancha del tronco.

    En primer lugar se golpea el corcho verti-

    calmente con el filo del hacha en la hendi-

    dura más profunda del árbol. Al mismo

    tiempo el corte va rodando con el objetivo

    de separar el corcho exterior del interior.

    La plancha se separa del árbol insertando

    la punta del hacha entre la tira y la corteza

    interior. El hacha se desplaza entre el

    tronco y el corcho, con el objeto de despe-

    gar el corcho en grandes panas de las prin-cipales secciones del tronco. Después de un

    corte horizontal, se traza una línea horizon-

    tal entre la plancha de corcho que va a ser

    extraída y el corcho que permanecerá en

    el árbol. La plancha se retira del árbol con

    cuidado, para que no se parta. Cuanto más

    grandes sean las planchas de corcho, mayor

    será su valor comercial. La extracción de

    planchas completas depende de la habili-

    dad de los trabajadores. Tras extraer la pri-

    mera plancha, se repite la operación hastaalcanzar todo el tronco.

    La zona en la que se ha extraído el corcho

    adquiere al cabo de un mes un color rojo

    intenso que casi da la sensación de que el

    árbol sangra, luego va perdiendo intensi-

    dad y al cabo de un año pasa a ser gris y

    comienza a formar de nuevo la corteza.

    Toca esperar unos cuantos añitos denuevo, pero se pasan pronto, así que si po-

    déis, para la próxima, ¡no os lo perdáis!

    Marian Lorenzo Quintela

    "La Ladera y Picazos" es una finca situada en el municipio

    de Hoyo de Manzanares. Además de propiedad privada, es

    una zona con un alto grado de protección: Reserva Natural 

     Educativa del Parque Regional de la Cuenca Alta del 

     Manzanares, zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) y

     Reserva de la Biosfera.

    (http://fincalaladeraypicazos.blogspot.com.es/)

    El alcornoque se puede aprovechar de muchas formas,pero quizás la más conocidas sea la fabricación

    de tapones para embotellar y planchas de corcho parala bioconstrucción.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    19/24

    19

    TTIP, el gran desconocido

    Un acuerdo internacional que puede afectarnos mucho,

    y del que sabemos muy poco

    Es curioso e inquietante que la negociaciónde un tratado que puede dar como resultado

    la mayor zona comercial del mundo, con el

    50 % del PIB y el 30 % del comercio mundial, y que

    implicará a más de 800 millones de personas, solo

    sea conocido por un tercio de esa población, esto es:

    más de 534 millones de personas no han oído hablar

    del TTIP o no saben realmente en qué consiste.

    La asociación Amigos de la Tierra está llevando a

    cabo una intensa campaña informativa sobre el

    TTIP por toda España, y también por Europa, conun caballo de Troya gigante como icono para ha-

    cerlo más visible en los medios de comunicación y

    de cara a los ciudadanos.

    Un pequeño resumen

    El TTIP es un tratado de libre comercio que se está negociando

    entre Estados Unidos y la Unión Europea de forma muy opaca,

     y que tiene por objetivo crear un nuevo mercado transatlánticoen el que se eliminen todo tipo de barreras, arancelarias y no

    arancelarias.

    Los posibles beneficios para la UE, según datos oficiales, son:

    un aumento del PIB de 119 mil millones de euros (unos 140 €

    de media por habitante) y la creación de trescientos mil puestos

    de trabajo.

    Los posibles perjuicios para los ciudadanos de Europa, según

    multitud de organizaciones sociales y medioambientales, serían:

    • Pérdida de poder legislativo de los Estados.

    • Pérdida de más derechos laborales.

    • Debilitamiento y pérdida de los derechos sindicales.

    • Pérdida de competitividad de pymes y autónomos.

    • Privatización encubierta de sectores públicos (sanidad, edu-

    cación, justicia, agua, etc.).

    • Degradación de las políticas medioambientales.

    • La agroindustria multinacional se potenciará en detrimento

    de los pequeños y medianos productores.

    • Blindaje de las multinacionales frente a la legislación de losEstados, lo cual les permitirá reclamar cuantiosas indemni-

    zaciones si les perjudica cualquier cambio legislativo.

     Jose A. Neila

     Amigos de la Tierra Madrid Norte

    ¿Dinero contra derechos?

    Es necesario informarse de forma responsable parapoder decidir con criterio si se debe apoyar o rechazar

    este acuerdo, que tiene una trascendencia importan-

    tísima para el devenir social y económico de la UE,

    de cada país europeo, y de cada ciudadano.

    Por tratarse de un tratado internacional, una vez fir-

    mado nunca se podrá derogar. Por eso debemos, si si-

    guiera adelante, exigir su aprobación solo mediante

    un referéndum nacional. No debemos permitir que

    el gobierno de turno firme por nosotros, o que la UElo apruebe sin consultarnos.

    Infórmate en www.tierra.org, medios de comunica-

    ción y foros diversos para poder contrastar las infor-

    maciones.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    20/24

    Entrega de premios del I Certamen de

    Narrativa Allende Sierra

     Fecha: sábado 28 de noviembre.

     Lugar: Tres Cantos (se confirmará lugar y hora a través de las

    páginas web de los organizadores).

    Cómo y dónde apuntarse: entrada libre. Más información en:

    www.chozasdelasierra.org 

    http://literarioencuentros.wix.com/literarioencuentros

    www.asociacionculturalecos.org 

    20

    Próximas actividades

     Visita al Museo de artes decorativas

     Fecha: domingo 22 de noviembre, 11:30 h. Lugar: C/ Montalbán, 12 (Metro Banco de España).Cómo y dónde apuntarse: enviar correo electrónico a

    [email protected]  Precio: 3 euros entrada normal, 1,5 euros precio reducido, no

    incluye transporte. Descuento para socios.Observaciones: el medio de transporte dependerá del número de

    asistentes, se puede ir directamente al Museo o coordinarse

    desde Soto para ir en coche o transporte público.

     Más información en:

    www.mnartesdecorativas.mcu.es

    Senderismo: Tres Provincias y Montejo

     Fecha: domingo 8 de noviembre.

     Lugar: Tres Provincias y Montejo.Cómo y dónde apuntarse: enviar correo electrónico a

    [email protected] 

     Precio: coste del autobús contratado. Descuento para socios.

    Observaciones: hay que acudir con ropa y calzado cómodo y

    adecuado. Más información en:

    www.tierramadrid.org 

    www.chozasdelasierra.org 

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    21/24

    21

    Senderismo: Peñalara y Valsaín

     Fecha: sábado 12 de diciembre. Lugar: Peñalara y Valsaín.Cómo y dónde apuntarse: enviar correo electrónico a

    [email protected]  Precio: coste del autobús contratado. Descuento para socios.

    Observaciones: hay que acudir con ropa y calzado cómodo yadecuado.

     Más información en:

    www.tierramadrid.org 

    www.chozasdelasierra.org 

    Presentación del libro:

     La tierra de los abetos puntiagudos

     Fecha: viernes 20 de noviembre, 18:30 h. Lugar: Salón de actos de la Casa de la Cultura de Soto del Real.

    Cómo y dónde apuntarse: entrada libreObservaciones: durante la presentación, disfrutaremos de un

    delicioso té Oolong y bizcocho de jengibre.

     Más información en:

    www.chozasdelasierra.org 

    Teatro Circo Price: Cuisine & Confessions

     Fecha: domingo 8 de noviembre, 19 h. Lugar: Ronda de Atocha 35, Madrid.

    Cómo y dónde apuntarse: enviar correo electrónico a

    [email protected] 

     Precio: entre 14 y 18 euros, según tipo de entrada y descuentos aplica-

    bles, excluido transporte. Descuento para socios.Observaciones: espectáculo para todos los públicos de la compañía

    canadiense Les 7 doigts de la Main, uno de los mayores exponentes

    del circo actual. Duración: 1 hora y 50 minutos. Más información en: www.teatrocircoprice.es

    Taller de iniciación al teatro para niños

     Fecha: jueves, de 17 a 18:30 h. Lugar: Salones Prado Real.

    Cómo y dónde apuntarse: Casa de la Cultura de Soto del Real (hastacompletar plazas).

     Precio: 45 euros por trimestre.

    Observaciones: se puede solicitar beca según requisitos y hasta

    completar cupo. Más información en: Casa de la Cultura y www.chozasdelasierra.org 

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    22/24

    22

    Editorial

    Un pueblo sin librerías

    Seguro que muchos de nuestros lectores conocen, aunquesolo sea de oídas, un pequeño pueblo de Valladolid lla-mado Urueña, apodado “Villa del Libro”. Se trata de unapropuesta de turismo cultural para viajeros y bibliófilos de todoel mundo; un ambicioso proyecto, sin duda, inspirado en otras

    villas libreras de Europa: Hay-on-way, en Gales (la más antigua),

    Redu en Bélgica, Montolieu en Francia, Bredevooort en Ho-

    landa... El denominador común de todas ellas es la dinamización

    económica, cultural y turística a partir de la recuperación de los

    espacios públicos como lugares de compraventa de libros y la ce-

    lebración de eventos culturales ligados a la literatura.

    No estamos reivindicando que se emule esta estructura aquí,

    aunque quizás harían falta más iniciativas de este tipo en España,

    pero nos da un poquito de envidia, por qué no decirlo, cuandopaseamos por nuestro pueblo y nos damos cuenta de que los ha-

    bitantes de Soto estamos “huérfanos” de librerías.

    Orientar, recomendar, conversar... son cosas que no puede hacer

    (bien) el buscador de Amazon, ni en muchas ocasiones los em-

    pleados de las secciones de libros de las grandes superficies. Solo

    un verdadero librero profesional, que se preocupa de conocer los

    catálogos de los sellos con los que trabaja, que está al día sobre

    autores, editoriales y géneros, que es al cabo, como tú, un lector

    vocacional, puede recomendarte lecturas más allá del últimogran premio nacional, descubrirte nuevos universos y horizontes,

    alimentar y a la vez calmar tu sed de literatura.

    Pero los nuevos libreros no se limitan a esperar sentados detrás

    del mostrador a que entren clientes, ni se pasan la vida queján-

    dose de lo poco que se lee en este país; convierten sus locales en

    garitos de celebración cultural, promueven actividades comple-

    mentarias que fomentan el interés por los libros, cuidan y culti-

    van con mimo su relación con editores y vecinos, mezclan las le-tras con el té, los vinos y otras ofertas exquisitas no por su precio,

    sino por su atractivo, y sobre todo aman su trabajo y trabajan

    con pasión, todos los días, probablemente muchas más horas de

    las que conforman una jornada laboral al uso, para contribuir a

    ensanchar el pulmón cultural de sus comunidades.

    Pero ¿quién se va a embarcar hoy en día, “con la que está ca-

     yendo”, en la aventura posiblemente suicida de abrir una librería?

    “El concepto clásico de librería es entendible que parezca una lo-

    cura”, comentaba Luci Romero, copropietaria de la librería Bar-

    tleby de Valencia, en una entrevista para valenciaplaza.com, “por-que el modelo tradicional no puede pervivir así sin más”. Estamos

    de acuerdo, hay que repensar el modelo de negocio, y segura-

    mente no sea fácil ni haya recetas mágicas para hacerlo, pero no

    es imposible; cada vez son más los ejemplos que se abren paso y

    nos demuestran que las librerías no están irremediablemente con-

    denadas a muerte: la propia Bartleby, Rafael Solaz y Dadá (en

    Valencia), Tipos infames, Cervantes y compañía, o La Buena

    Vida (en Madrid), Gigamesh, Altaïr y Casa Usher (en Barce-

    lona)... por mencionar solo algunas, pueden estar marcando los

    nuevos caminos.

    Nada nos alegraría más que ver nacer en nuestro entorno un

    proyecto que se sumara a esta corriente dinamizadora no solo

    de la literatura, el arte y el desarrollo intelectual en todas sus fa-

    cetas, sino también del comercio y la economía local.

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    23/24

    23

    Y

    a sea como simple relleno de una escena o bien como ele-

    mento principal y protagonista de la acción, si pensamos

    en la historia del cine (y de la literatura) seguro que nosvienen a la mente multitud de tramas que evolucionan y personajes

    que se relacionan alrededor de un sugerente plato de comida: desde

    los clientes del Whistle Stop Cafe disfrutando de una sospechosa

    barbacoa en Tomates verdes fritos, y por supuesto también de los to-

    mates que le dan título, hasta la refinada Dama y el vagabundo sa-

    boreando esos espagueti que acaban en su primer “beso” o un ra-

    toncillo aspirante a Master Chef cocinando ratatouille (ni los

    dibujos animados se libran), parece que la gastronomía es uno de

    los grandes aliados de la ficción para ganarse al público.

    Pero si tuviéramos que destacar una historia, novela llevada al

    cine al igual que Tomates..., que hiciera de la cocina verdadero

    arte y eje 

    estructural de su concepción, esa podría ser Como agua para chocolate.  Por eso hemos querido traer aquí, quizás como

    primera de una posible serie, quién sabe, una de las recetas más

    famosas y originales con las que Laura Esquivel consiguió

    despertar más de uno  de nuestros sentidos: codornices con

    pétalos de rosas. Además, el  aspecto es tan cautivador que

    quizás queráis aprovechar para sorprender a vuestras familias

    estas próximas Navidades, aunque si no  conocéis los efectos

    secundarios... ¡os animo a leer la novela o a ver la película para

    que no os pille luego por sorpresa!

     La Gaceta de Chozas quiere ser un medio de difusión de cultura pero también de todo tipo de inquietudes sociales, medioambientales, etc. Por

    eso nuestras páginas están abiertas a cualquier vecino que quiera participar en este proyecto, así que no lo dudes, si tienes algo que decir, ¡es-

    críbenos un correo a [email protected] y cuéntanoslo, en forma de artículo, carta a la redacción, o lo que se te ocurra!

    Ingredientes (para 6 personas):

    12 rosas rojas; 12 castañas; 2 cucharadas

    de mantequilla; 2 cucharadas de fécula de

    maíz; 2 gotas de esencia de rosas (o bien 2

    o 3 cucharadas de infusión de rosas); 2 cu-

    charadas de anís; 2 cucharadas de miel; 2

    ajos; 6 codornices; 1 pitahaya (roja, natu-

    ralmente; si no se encuentra, las tunas ro-

     jas maduras o higos chumbos van bien);sal y pimienta roja.

    Preparación:

    Para la infusión de rosas: pétalos de rosa y

    250 ml de agua, llevar a ebullición a fuego

    lento, quitar del fuego y dejar reposar

    10 minutos, licuar, colar y reservar.

    1. Salpimentar las codornices y dorar enuna cucharada de mantequilla. Reservar

    bien cubiertas.

    2. Desprender con cuidado los pétalos

    de las rosas que nos quedan. Se muelen en

    el mortero con el anís.

    3. Las castañas se doran en sartén a

    fuego medio, se quita la piel y cocemos

    un par de minutos en agua, luego se ha-

    cen puré. Reservar.

    4. Picar el ajo y dorar en la mantequillaa fuego bajo, agregamos el puré de casta-

    ñas, la piel, la pithaya molida, los pétalos

    de rosa, sal y pimienta roja.

    5. Para espesar la salsa, una cucharada

    de fécula de maíz diluida en infusión de

    rosas. Cuando tenga buena consistencia,

    tamizar y comprobar el punto de sal.

    6. Incorporar las codornices a la salsa

    caliente, pero ya retirada del fuego, y dejar

    reposar de cinco a diez minutos.7. Servir adornadas con pétalos de rosa.

    Y para acompañar, un buen vino y so-

    bre todo buena compañía (¡recordad los

    efectos secundarios!). Si la codorniz no es

    santo de vuestra devoción, podéis susti-

    tuirla por muslos de pollo o pavo.

    Entre pucheros

    Recetas de cine

  • 8/19/2019 La Gaceta de Chozas 30 (octubre 2015)

    24/24