La gran divergencia. La no- Europa antes de 1800. CHINA Y...

60
LA GRAN DIVERGENCIA. LA NO-EUROPA ANTES DE 1800: China y Japón RAFAEL BARQUÍN GIL (Economía Aplicada e Historia Económica. UNED) | UNED 2014 1 La gran divergencia. La no- Europa antes de 1800. CHINA Y JAPÓN Rafael Barquín Gil Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Contenido INTRODUCCIÓN: LUGARES COMUNES ...................................................................... 2 4.1 CHINA: EL IMPERIO Y LA GUERRA ....................................................................... 3 4.2 LA TIERRA, LOS CAMPESINOS Y EL ESTADO .................................................. 15 4.3 LA TECNOLOGÍA ..................................................................................................... 25 4.4 JAPÓN ......................................................................................................................... 41 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 60

Transcript of La gran divergencia. La no- Europa antes de 1800. CHINA Y...

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

1

Lagrandivergencia.Lano-Europaantesde1800.CHINAYJAPÓN

RafaelBarquínGilDepartamentodeEconomíaAplicadaeHistoriaEconómicaUniversidadNacionaldeEducaciónaDistancia(UNED)

ContenidoINTRODUCCIÓN: LUGARES COMUNES ...................................................................... 24.1 CHINA: EL IMPERIO Y LA GUERRA ....................................................................... 34.2 LA TIERRA, LOS CAMPESINOS Y EL ESTADO .................................................. 154.3 LA TECNOLOGÍA ..................................................................................................... 254.4 JAPÓN ......................................................................................................................... 41BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 60

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

2

INTRODUCCIÓN:LUGARESCOMUNES HaydosproblemasimportantesconlaHistoriaEconómicadeChina.Por

un lado, tenemos muchas ideas preconcebidas que son falsas o, por lomenos,matizables.PartedeesasideaserróneassonunameratraslaciónalpasadodelaimagenquetenemosdelaChinaactual;partesonelresiduodelapropagandacon laquedurantedécadaseldictadorMaoZedong(oMaoTse Tung) estuvo justificando su estúpida tiranía; y parte son unaconsecuencia de la edulcorante visión que en Europa, y hasta hace unasdécadas, hemos tenido de nuestro papel civilizador en el mundo.Ciertamente, podemos encontrar problemas parecidos con la HistoriaEconómica de otras partes del mundo. Pero con China todas lasexageraciones, tergiversaciones y simplezas son mucho mayores. Unconsejo ciego:borrede sumemoria todo loque sepaocreasabersobrelaHistoriaeconómicadeesepaísyempiecedecero.Elsegundoproblemaesmásdifícilderesolver.Dichoenpocaspalabras,

nohayrazonesirrefutablesqueexpliquenelatrasodeChinaconrespectoaEuropa. Es decir, no hay razones irrefutables que expliquen por qué laRevoluciónindustrialtuvolugarenGranBretañaynoenAsia;yporquélaArmada británica aplastó a las tropas chinas en las guerras del opio, y lohizo“sindespeinarse”.Enfin,nohayrazonesirrefutablesqueexpliquenlaGran Divergencia. De hecho, este puzzle se planteó en primer lugar en lacomparación de China con Europa. Por supuesto, se han elaboradomuchas teorías que iluminan parte del problema. Pero no hay ningunaexplicaciónquesusciteunamplioconsensoentrelosespecialistas.Asíquevayapordelanteotroconsejociego:seaprudenteconloquevaaleer.Aquíseofreceunainterpretaciónmásomenoscoherentedeloquesucedió;peroaúnquedanmuchascosasporsaber.Lasmismas prevenciones no son aplicables a Japón. Con respecto a la

primera, la idea “popular” sobre loqueera Japónnoseaparta tantode larealidad.QuizásestoseadebidoaquehoyendíaJapónestáculturalmentemas cerca de Europa que China. Pero es más probable que todo seaproductode lacasualidad(ono)de laHistoria. Japónesunpaísextrañoysituadoal otro ladodelmundo,peroquepordiversosmotivosdesarrollóinstituciones semejantes a las de Europa; por ejemplo, el feudalismo o su

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

3

formade entender la familia. Sinmuchapérdidapodríamos imaginar queJapón no está donde está, sino, digamos, en una isla del Mar de Azov; lobastantelejoscomopararesultarexótico,ylobastantecercacomoparasereuropeo.Eseexperimentoabsurdononosharíaperdermuchaperspectiva.Yésaesprecisamentelacuestión.Demodocoherente,laevolucióneconómicadeJapónfuesemejanteala

de muchos países europeos. Básicamente fue un late comer (el quevienetarde)delaindustrialización;loqueharecibidoentusiastaselogiosapropósitodelacapacidaddelosjaponesesparaadaptarsealamodernidad.Sin duda, esto es cierto. Pero también podríamos ver a Japón como unfracaso relativo porque no fue capaz de hacerlo antes. Seguramente esexcesivo plantearse el problema de la Gran Divergencia en términossemejantes a China. Pero, como veremos, Japón era un país muyprometedor a comienzos del siglo XVIII; yesasbuenasexpectativasnosesatisficieron hasta la segunda mitad del siglo XIX. En fin, un casointeresante,aunqueymuydiferentealdeChina.

4.1CHINA:ELIMPERIOYLAGUERRA Empecemosporlodifícil.LaHistoriadeChinaesladesusdinastías,así

quepasemosestetragocuantoantes.Aunquehubovariasdinastíasprevias–Xia(2000aC-1520aC),Shang(1520aC-1030aC)yZhou(1030aC-256aC)–,existeunacuerdounánimeenqueelprimerverdaderoemperadordeChina fueShi Huang, fundador de la efímera dinastía Qin (221 aC - 206aC).SuobrafuecontinuadaporlosHan(206aC-220dC)cuyoimperiosedivideendosperíodos,HanOccidental(226aC–9dC)yHanOriental(25-220).Comomuchasotrasdinastías,losHancayeroncomoconsecuenciadelainvasióndeunpueblonómada,losxiongnu,quequizásfueranunaramadel pueblo que los romanos conocieron como “hunos”. Esta invasióninauguróunperíododeinestabilidadpolíticaenelqueimperfectamentesereconocen varias etapas: los Tres Reinos (220-280), predominio de ladinastía Jin (265- 420), los dieciséis reinos (304-431), y varias dinastíasmenores llamadasseptentrionalesymeridionales (386-589).Esteperíododedesuniónpolíticaterminó con la dinastía Sui (589-618) que, como losQin con los Han, fue la breve antecesora de otra dinastía mucho másrelevante, la de los Tang (618- 907). Una nueva invasión de pueblos

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

4

nómadasacabóconella, loqueabrióunperíododedesuniónpolíticamásbrevequeelanteriorconocidocomo“LasCincoDinastíasylosDiezReinos”(907-960). Terminó cuando uno de esos reinos se impuso a los demásdando origen a la dinastía Song (960-1279). Convencionalmente, se sueledistinguir entre la Song septentrional (960-1127) y meridional (1127-1279). La extensiónde su poder fuemenguandodebido a la aparición denuevosestadosenelNorte:losimperioskitán(907-1125)yyurchen(1125-1234) en el Norte, y el imperio tangut (982-1227) en el Noroeste. Estosnombres corresponden a los pueblos nómadas que los crearon, aunquetambién tienen otras denominaciones (dinastías Liao, Jin posterior y Xiaooccidental, respectivamente). Los Song y todos esos estados fuerondestruidos con la invasiónmongola, que instauró la dinastía Yuan (1206-1368). Un levantamiento interno provocó su caída y el establecimientode una nueva dinastía, losMing (1368-1644). La invasión de otro pueblofronterizo, los manchúes (al que también pertenecían los antiguosyurchen), llevó al establecimiento de la última dinastía histórica china,los Qing (1644-1911),alosquenohayqueconfundirconlosQininiciales.DespuésvendríalaRepública,elKuomintang,MaoZedong,DengXiaoPingylaindefinibledictaduracomunistadeeconomíacapitalistaqueactualmenterigelosdestinosdelpaís.Enresumen:Dinastíasprevias.

Xia(2000aC-1520aC),Shang(1520aC-1030aC)Zhou(1030aC-256aC)

DinastíaQin(221aC-206aC).DinastíaHan(206aC-220dC)

HanOccidental(226aC-9dC)HanOriental(25-220)

Períododeinestabilidad.TresReinos(220-280)DinastíaJin(yotras)(265-420)Dieciséisreinos(304-431)

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

5

Dinastíasseptentrionalesymeridionales(386-589)DinastíaSui(589-618)DinastíaTang(618-907)CincoDinastíasyDiezReinos(907-960)DinastíaSongyotros(960-1279)

Songseptentrional(960-1127)Songmeridional(1127-1279)ImperiokitánodinastíaLiao(907-1125)ImperioyurchenodinastíaJinposterior(1115-1234)ImperiotangutodinastíaXiaooccidental(982-1227)

DinastíaYuanomongola(1206-1368)DinastíaMing(1368-1644)DinastíaQingomanchú(1644-1911)

La mera presentación de estas dinastías desmonta una de las muchasideas equivocadas de China, la del “Imperio celeste”. Imaginamos que loschinos sólo han conocido una forma de Estado, el Imperio,inconmensurable,omnipresenteeinmutable.Loshombres,comohormigasen un terrario, llenarían un inabarcable paisaje rural. El emperador seríauna figura lejana e inalcanzable. Desde la perspectiva de los súbditos,incluso puede que hubiesemuerto o que sólo fuera unmito, aunque esopoco importaría pues la única realidad sería el propio imperio. Como elagua, el aire o la tierra, éste siempre existió y siempre existiría. Sinembargo, la simpleenumeracióndeesasdinastíasofreceuna imagenmuydiferente. Según mis cálculos (por supuesto, aproximados), desde ShiHuang hasta la llegada de la Repúblicahubo1.340añosenlosqueChinaestuvo gobernada por un solo emperador, y757 en los que hubo dos omás centros de poder. Es un registro más bienmediocre.Porejemplo,launidad política en Inglaterra (sin Escocia) se mantuvo durante casi elmismonúmerodeaños,1.332;peroconlaimportantediferenciadequeallíla civilización llegó 260 añosmás tarde. En esemismo período, 221 aC -1911dC,enmuypocasocasionesMesopotamiaoEgiptodejarondeformarpartede una sola entidadpolítica (aunque ésta sobrepasara ampliamente

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

6

esos territorios). Incluso la convulsaTurquía/AsiaMenor supera lamarcachina.Sireducimoslacomparaciónatiemposmásrecientes,porejemploalperíodo 1000-1911, China sólo aparece unificada durante 602 años, másqueEspaña,411años,peromenosqueInglaterra,902años.Esa idea que identifica una civilización con una determinada forma de

Estado, el imperio, no es exclusiva de China. La encontramos en Egipto,en Roma (sólo parcialmente, pues la civilización grecorromana excede enmucho ese Estado) o entre los incas. No obstante, lo normal es que lascivilizaciones se estructuren a través de varios estados,inclusomuchos,que no pocas veces están enfrentados entre sí. Los “estados universales”son poco frecuentes porque tienen que arrostrar demasiados peligros.Deben alcanzar una cierta uniformidad interna que haga improbable lafragmentación.Debengarantizarunequilibriodefuerzasentrelosdistintoscentros de poder que, de forma inevitable, aparecen en organizacionesgrandes y complejas. Y deben levantar sistemas de defensamuy amplioscomoloeselpropioterritorioquetienenqueproteger.Tantosobstáculosexplicanporquélosgrandesimperiossontanfrágiles.

Ytambiénporquécuandoaparecenlohacenenregionesenlasqueexistecierta ventaja geográfica. Egipto, un imperio de tamaño modesto, es unejemplodeello.Alesteyoestedelpaís,esdecir,delNilo,sóloseextiendeeldesierto. La rutadesde el Sur, un territoriodespoblado, tampoco es fácil,debido a las cataratas, la longitud de aquel enorme río, y la mismapobreza del territorio. Por tanto, la única vía de acceso para un ejércitoenemigoesatravésdelNoreste,loquetampocoessencilloyaqueelSinaíesotrodesiertoapenasaliviadoporlospozosdeGaza.EstascircunstanciasgeográficasexplicanporquedurantelamayorpartedesuexistenciaEgiptomantuvolaintegridadterritorial.UnaventajasimilarpermitiólaexistenciadeRusia.Enestecasonohubobarrerasgeográficas;lapropiageografía,lasinhóspitas estepas, protegía a Moscú de sus enemigos, ya fueran lostártaros,laGrandeArméeolaVehrmacht.Chinanogozadebuenasdefensasgeográficas.Alcontrario,susfronteras

se levantan frente amontañas indefendibles, o mirando a valles y maresabiertos. Al Este y Sureste limita con el océano, al Oeste con el Tíbet –lamayormasamontañosadelplaneta–,yalSurconlapenínsuladeIndochina.Detodosmodos,ypeseasudifícilo imposibledefensa,estasfronterasnofueron verdaderamente problemáticas. Los estados que aparecieron en elSurnuncafueronunaamenazadebidoasupocaentidad;alfin,Indochinaes

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

7

un territoriomuchomás pequeño y de poblamientomuchomenos denso(hasta fecha reciente) que la propia China. En varias ocasiones huboexpediciones militares, o más bien razias, procedentes del Tíbet. EndistintosperíodosflotasdepiratasinfectaronelmardeChina.PeroningunadeestasamenazaspusieronenpeligrolasupervivenciadelImperiochino.Pero el Norte, la larga frontera que se extiende desde el desierto del

GobihastalasestepasdeManchuria,eraunterritorioabierto.Yporesoalolargodeesos2.100añosdeHistoria,einclusodesdeantes,lavidadeChinaestuvopresididaporlaguerracontralastribusnómadas.Yésaeslarazónde ser de la Gran Muralla. No hay ningún caso comparable en todo elplaneta. El ejemplo más cercano podría ser el limes que separaba elImperio romano delosterritoriosbárbarosdelNorte;perolasdiferenciassonabismales.Porejemplo, en cuantoal tamaño,elmurodeAdrianoqueprotegía la Inglaterra romanade laEscociade lospictosera, literalmente,eso:unmuro.Medíaunosdos o tres metros de altura y se extendía a lolargo de 118 kilómetros. Nadaque ver con el impresionante conjuntodefortificacionesenlazadasdelaGranmurallachina.Lamurallapropiamentedichateníaunaalturadeentreseisynuevemetros.Las torres,decincoaochoporcadakilómetro,medíandeonceadocemetros.Haydiscrepanciassobre su longitud total, pues tampoco es una simple muralla sino unconjuntodelíneasdefensivas.Una medición prudente rondaría los 6.325kilómetros, aunque otrasestimacioneselevansulongitudmuchomás.Porsupuesto,semejanteestructuraexigíaelmantenimientodeungranejército,quizásdeunmillóndehombres.Pero el dato más interesantesobrelaGranMuralla no es ninguna de

esas cifras colosales,sinolacronología;elsimplehechodequeesaobrafueconsustancialalimperio.Laprimeralíneadeedificaciones,devariosmilesde kilómetros, fue levantada por el propio ShiHuang dos siglos antes delnacimiento de Cristo. Y todavía en el siglo XVII se seguían ampliando ymejorando ciertas partes. Un esfuerzo tan enorme y continuado sólo seexplica porque las tribus nómadasdelNorteeranunaseriaamenazaparael imperio. Y también porque la conquista del Mongolia, Manchuria,Kazajstán y Siberia era imposible. La GranMuralla no impidió que Chinafuera asaltada por esos pueblos más de media docena de veces. Perotampoco fue una empresa inútil, pues el número de intentos fallidos fuemuysuperior.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

8

China también sufrió numerosos conflictos internos. Hubo muchasguerrascivilesqueenfrentaronaunosreinosconotros,oalpodercentralcondiversosaspirantesal trono.Comohemosvisto, loschinosconocieronelpasodevariasdinastías,aveceslevantadasporconquistadoresllegadosde las estepas, peromuchas otras veces no. En cualquier caso, elpasodeuna dinastía a otra casi nunca fue rápido, y siempre fue traumático. ElderrumbedeladinastíaTang(618-907)seprolongóalolargode33años,yla siguiente dinastía no se consolidó hasta medio siglo más tarde. Esadinastía, los Song, sólo pudo regir el conjunto de China durante unos 45añospuesenseguidaelNortefueocupadoporpueblosnómadas,loskitán,yurchenytangut,queestablecieronsuspropiosimperios.Dehecho,desde1124 hasta su desaparición, el llamado período Song meridional, toda lacuencadelríoAmarilloescapóasudominio.LosSongylosotrosimperiosdesaparecieroncomoconsecuenciadelainvasiónmongol,queseprolongódurante más de medio siglo. Pero no pasaron cien años antes de que lanuevadinastíaYuansederrumbaratrasunacomplicadaguerracivilqueseextendiódurante tres lustros.Lasiguientedinastía, losMing(1368-1644),cayó tras otra larga contienda que fue, al mismo tiempo, una rebelióninternayunainvasiónexterna,yquedurónomenosde17años.InclusolacaídadelosQingen1911fueseguidadeunperíododedesórdenesquenoseresolvieronhastalaentronizacióndeMaoZedongen1949.Pero,además, losperíodos“normales”tampocoeranmuypacíficos.Los

conflictosfronterizosenelNorte,lasrebelionesdediversosusurpadoresylos levantamientos de campesinos, hicieron que el estadode guerra fueraalgofrecuente.Enrealidad,sólodelaúltimadinastía,ladelosmanchúesoQing(1644-1911)sepuededecirquelograramantenerlapazinteriorylasfronterasexterioresde formapermanente.Aúnasí, con algunos conflictosesporádicos.YsólohastamediadosdelsigloXIX,cuandolapoblaciónsufriólas consecuencias de lasguerras del opioy, sobre todo, la rebelión de lostaiping.Engeneral,hubounmayornúmeroderevueltasenlosperíodosdedesuniónpolítica;porejemplo,traslacaídadelosHan.Demuchasdeesasguerras se sabe muy poco porque no tuvieron demasiada importanciadentro de la gran China. Pero también sabemos que algunas fueronincreíblemente destructivas. Por ejemplo, se supone que las invasionesmongola y manchú ocasionaron la muerte de no menos de una cuartaparte de la población del país. Pero nofueronmenosgraveslosconflictosinternos.Larebelióndelostianbao(tambiénconocidacomodeAnLushan

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

9

odeAn-Shi),en756-763,pudollevarselavidadelasdosterceraspartesdelapoblación.1.100añosmástarde larebeliónde los taiping(1851-1864),que estuvo muy cerca de acabar con la dinastía Qing, pudo ocasionar lamuerte de un sexto. Por entonces China empezaba a estar realmentepoblada,demodoqueaquellaguerracivil,bienconocidaporlacercaníaconlaépocaactual,ocasionólamuertedeunos60millonesdesereshumanos;unacifrasemejantealadevíctimasmortalesdelaSegundaGuerraMundialentodoelplaneta.Enfin,denuevoelprimeremperador,ShiHuang,marcala referencia para los siglos venideros. Su imperio fue levantado sobrecentenares de miles de cadáveres dejados tras varias campañas deincreíble brutalidad. También su muralla se construyó sobre loscadáveresdecentenaresdemilesdetrabajadores.PeroloquedistingueaChinadeotrascivilizacionesnoeslaocurrencia

de guerras “clásicas”, es decir, causadas por ambiciones personales ofronterizas. Lo que eleva considerablemente su particular registro bélicoson los levantamientos campesinos. Según el cómputo de un historiadorchino, entre212aCy1911huboalmenos269 rebeliones campesinasdecierta envergadura; es decir, una cada ocho años. Es un registroimpresionante, sobre todo si lo comparamos con lo ocurrido en otroslugares. Además, la movilización de hombres también fueabrumadoramentemayor.Envariasocasionessealzaronejércitosdevarioscentenares de miles de campesinos. A modo de comparación, muy pocasrevueltascampesinasenEuropapuedensiquieraaproximarseaesascifras.Probablemente sólo tres: el levantamiento campesino de 1381 enInglaterra, las guerras campesinas en Alemania en 1524-26, y lainsurrección de los cosacos de Pugachev en Rusia en 1773-74. Fuera deEuropa, algunas de las revueltas jelali en Turquía pudieron tener unaimportancia semejante a las europeas. Pero no parece que ninguno deestosgrandeslevantamientosigualaraaunarevuelta“corriente”china.Del mismo modo, la duración de las rebeliones campesinas en China

supera lo ocurrido en cualquier otro lugar del planeta.Normalmente estetipoderevueltassonbrevesporunarazónmuyobvia:tardeotempranoloscampesinosdebenvolverasusquehaceres.Porejemplo, larebelióndeloscampesinos ingleses de 1381, que fue un gran éxito, apenas se prolongóduranteunassemanasdelaprimaverayelverano.Encambio,enChinalaguerra echaba raíces, hasta el punto de que algunos levantamientoscampesinos se extendieron durante más de 40 años. Como es fácil de

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

10

suponer, las consecuencias políticas de todo esto fueron importantes.Volveremossobreellasmásadelante.Fuera cual fuese su origen, las guerras han sido un elemento

determinante de la evolución demográfica de China. Estono significa quelosotrosCaballosdelApocalipsis,elhambreylapeste,nocabalgaran.Peroninguno de ellos parece haber sido tan devastador. Según el cómputorealizado por ese historiador chino, entre 246 aC y 1913 el 54,6%de losdesastres demográficos sucedidos en China habrían tenido una causaestrictamentehumana, que casi siempre era la guerra. Esta era de origeninternoenel28,3%de loscasos(sobreel total),yexternoenotro20,7%.La participación de los desastres naturales supondría el restante 46%,siendo las inundacionesy sequías los casosmás frecuentes,conun16,6y16%,respectivamente.Hayquenotarquelaparticipacióndelosdesastresde origen humano está infravalorada porque una parte del daño causadoporlameteorologíaadversadependedelaintervenciónofaltadediligenciadel hombre. La carencia de unidad política y la guerra agravaban losproblemas derivados de una mala cosecha al impedir el acceso a losmercados. En particular, resultaba muy perjudicial la interrupción deltráfico comercial a través del Gran Canal, otra obra faraónica que unía elNorteyelSurdeChina.Endefinitiva,siesecómputoproporcionaunaideasiquieraaproximadadelarealidad,parececlaroquelaguerray,engeneral,laexistenciaderivalidadespolíticas,eralacausaprincipaldelamortalidadcatastróficadeChina.Y también es la guerra la que explica uno de los rasgos más

característicosde laChinamoderna: suextremauniformidad.Enel Islam,IndiayEuropanohayunalenguadominante;aunqueenlaprimeraelárabetieneunpesoculturalrelevante.Japónsíeslingüísticamenteuniforme,peronodejadeserunpequeñopaís-archipiélago.Encambio,enChina,hoyporhoylacuartanaciónmásgrandedelplaneta,másdel90%delapoblaciónperteneceaunasola etnia, la han. Y aún serían más si no fuera porqueen los últimos dossiglosChinasehaapropiadodeterritoriossobrelosquenunca había ejercido autoridad alguna, o sólo lo había hecho de formatemporal o testimonial, como Tibet, Sinkiang o Manchuria. Dentro de laChina“histórica”,digamosquelaquesecorrespondeconladelasdinastíasTang o Ming, las poblaciones no-han son, en términos relativos,insignificantes.Lasdosfamiliasdepueblosmásnumerosas,loszhuangylosmiao,apenassuman30millonesdepersonas,frentealos1.200millonesde

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

11

han. Parte de esa uniformidad es consecuencia del exterminio de lasminorías que vino con la colonización, pero también de la violencia deconflictos internos. De hecho, la gran paradoja de las conquistas de lospueblosnómadasesquegranparteo latotalidaddesustierrasdeorigen,ManchuriayMongolia interior,han sido intensamente sinizadas,demodoque actualmente los manchúes y mongoles tan sólo representan el 10 y20%delapoblacióndeesasprovincias,respectivamente.La comparación con otras civilizaciones es pertinente. Por ejemplo, la

másdestructivadelasguerrassucedidasenEuropahastaelsigloXXfueladelos30años,que“sólo”acabóconlatercerapartedelapoblacióndeunsólo país, Alemania (con Chequia). En ningúnmomento ningún otro paíseuropeo ha sufrido una guerra civil o exterior que haya ocasionado lamuerte de más del 10% de la población. Para encontrar ejemploscomparablesaChinatenemosquesituarnosenotrosámbitos.Porejemplo,hay motivos para pensar que las campañas de mongoles y turcos en lossiglos XIII al XV en Oriente Medio fueron tan destructivas como las demongoles y manchúes en China en los siglos XII y XVII. Las cifras soninciertas,peromasacrescomoladeBagdaden1258hacenpensarquenosmovemos con parámetros semejantes. Con todo, es necesario hacer dosobservaciones.Primero,esasguerrasnofueronmásquelaversiónislámicadelasinvasionescontemporáneasdeChina.HulaguKan,elconquistadordelcalifatoabasí,eranietodeGengisKan,lomismoqueKublaiKan,quienpusofinalImperioSongenChina.Segundo,duranteesossigloslasdestruccionesen elmundo islámico pudieron ser tan graves como enChina, pero no seprolongaron con tanta virulencia en los siglos siguientes; y, además, nofuerontanextensas.Alfin,laventajageográficajugóafavordelIslam.Losmamelucos, pero también el calor del Sinaí, derrotaron a los mongolesllegadosdelfríodelasestepas.En resumen, China distamucho de haber sido el pacífico y sempiterno

imperio que ha construido la imaginación occidental. Más bien era unimperio mal definido que aunaba atributos contradictorios: expansivo ydefensivo, fuerte y débil, eterno y precario. Las amenazas internas yexternashicieronquelaunidadpolíticasequebraramuchasveces;aunquedeunmodouotrosiempresevolvíaaella.Esa sucesión de conflictos de diferente naturaleza explica la extraña

historiademográficadeChinaantesdelallegadadeloseuropeos.Deformaresumida, se podría contar del siguiente modo: Hacia el año 0 en China

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

12

vivíanunos 60millones de habitantes.Hacia 1700 seguían viviendo unos60 millones de habitantes. Así pues, la tasa de crecimiento vegetativodurante esos 17 siglos fue del 0%. No obstante, entre esos dos años lapoblaciónexperimentógrandesfluctuaciones,asícomocambiosprofundosensudistribuciónterritorial.Sólounavez,amediadosdelsigloXII,durantela dinastía Song del Sur, se superó claramente esa barrera de los 60millonescon,quizás,120millonesdehabitantes.Enotrastresocasioneslapoblaciónrondóo inclusosuperó los60millones:1ªamediadosdel sigloVIII, justo antes de la rebelión de An-Lushan; 2ª a finales del siglo XIV ycomienzosdelXV,enlosiniciosdeladinastíaMing.3ªamediadosdelsigloXVI, tambiéncon ladinastíaMing.En cambio, antesdel año1000huboalmenos cinco ocasiones en las que la población cayó hasta los 15 o 20millones de personas. Con posterioridad al año 1000, y a pesar de lasmatanzas ocasionadas por las invasiones mongola y manchú, lasfluctuacionesparecenhabersidomenores.Agrandesrasgos,ytraselaugedelosSong,hubounprolongadodeclive,demodoqueen1680vivíanenelpaís unos 47 millones de personas. Luego, durante el siglo XVIII lapoblaciónvolvióacrecerconfuerza,rondandolos400millonesen1833.Seestima que la serie alcanzó un máximo local hacia 1856 con unos 430millonesdepersonas.Esteúltimodatoesmuysignificativo.Durantecasidossiglos,entre1680

y 1856, China creció como no lo había hecho en ningún otro momentoanterior. En parte, lo hizo gracias a la introducción de nuevos cultivosllegados desdeAmérica, elmaíz, la batata y la patata. Pero es importanteobservar que el crecimiento demográfico también incidió sobre zonas deagricultura tradicional en las que no se introdujeron esas plantas. Y que,además, también creció espectacularmente el cultivo de algodón, que nosirveparalaalimentación.Asípues,parecelógicopensarqueinclusosinlosnuevoscultivosllegadosdeAmérica,lapoblaciónhubiesecrecidodemodonotable.Amediadosdel sigloXIXéstaeraunas siete,ochoodiezveces laexistente durante las dinastías Ming y Tang. Y cuatro veces más que elinsólito máximo del período Song. En definitiva, todo hace pensar quedurante gran parte de su historia China albergó a una población muyinferior de la que le permitían sus recursos y, como veremos, su niveltecnológico.En efecto, esa población de 1856, 430 millones de personas aún es

inferioralade1950,550millonesdepersonasqueconocieronysufrieron

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

13

el desastre de la Segunda Guerra mundial y la guerra civil entre elKuomintang y el Partido Comunista Chino. Hay que observar que laagriculturachinade1950noeratecnológicamentemuydiferentede ladecien años antes. Luego, durante la dictadura de Mao, la población siguiócreciendopeseaquelasdesastrosaspolíticasdel“GranSaltoAdelante”yla“RevoluciónCultural”provocaron algunas hambrunas. En resumen, desdela perspectiva que ofrece el pasado más reciente, resulta pococomprensiblequeChinatuvieratanpocoshabitantesen1500o1700.Pero lo mismo sucede cuando la perspectiva es la contraria, la de los

remotosprimerostiemposdelosemperadoresQinyHan.Seríadeesperarque aquella China estuviera mucho menos poblada porque estabatecnológicamente menos avanzada y porque la ocupación del Sur erareciente e incompleta. Enseguida volveremos sobre estos dos asuntos. Loquevienealcasoesquefueracualfueseelcensodeesosaños,deberíaserunpuntodepartida,unabasedesdelaqueconquistarcotasmáselevadas.Las mejoras tecnológicas y el desplazamiento del centro demográfico delpaíshaciaelSurdeberíanhaberincrementadosustancialmentelapoblacióndelpaís.Sinembargo, los60millonesdehabitantesde losHan fueronunmáximoquenopudoserigualadohastaunmileniomástarde,yquetodavíaen1680,casidosmileniosdespués,seguíapareciendodifícildesobrepasar.Así pues, debemos echar por tierra otro de nuestros falsos tópicos: la

sobrepoblación.AfirmarquehoyporhoyChinaestásuperpobladaespocomásque una obviedad. Pero suponer que eso sucedía hacia 1.000, 500 otansólo200 años es un grave error de perspectiva. Más bien sucedía locontrario.Chinaaparececomounpaíscomparativamentepocopoblado.Yesporestemotivo(entreotros)porloquelaguerraestaninexcusable

en cualquier estudio sobre la población china. Si la ignoramos no existeninguna explicación satisfactoria a esa evolución. A grandes rasgos, lasvariables demográficas chinas presentan bastantes similitudes con las deIndia y otros países asiáticos. Por el lado de las “pérdidas”, en el Sur deChina pudo haber habido una mayor incidencia de las enfermedadescomunesdebidoalaagriculturaporinundación.Losarrozaleshabríansidolugarespropiciosparaeldesarrollodebacilosqueelevaríanlamortalidad.Y quizás una mayor irregularidad de las cosechas de cereal en el Nortetuvieseallíconsecuenciasparecidas.Noobstante,estasbajasbienpudieronser compensadas por la extraordinaria fertilidad de las mujeres. Hastatiempos recientes, la edad de acceso al matrimonio ha sido muy baja,

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

14

coincidiendo prácticamente con la del paso de la niñez a la adolescencia.Por otro lado, como en India el matrimonio era una instituciónprácticamente universal. En resumen, la tasa de natalidad era muyelevada,demodoquesólo larecurrenteaparicióndecrisisdemortalidad,esdecir,guerras,pudoevitarunaexplosióndemográfica.Yporesomismo,cuandoChinaalcanzóunarelativaestabilidadpolítica

el crecimiento demográfico fue inevitable. Eso es lo que sucedió desdefinales del siglo XVII, si bien la introducción de los nuevos cultivosamericanosprobablementehizoqueese crecimiento fueramás intenso (apesardelalgodón).Laúltimade las grandesdinastíaschinas, losQing,nofuerongobernantesmenosautocráticosquelosdemás;másbien,parecelocontrario.Perofueraporesamayorautoridad,porquefueronmáshábiles,opor mera casualidad, lo cierto es que lograron imponerse sobre susenemigos. En elsigloXVIIIChinaextendiósusfronterashaciaelOeste,enel Sinkiang, y hacia el Este, en Manchuria, de donde procedía la mismacasa imperial. De hecho, fue la primera vez desde los Tang en que Chinaamplió sus fronteras. Además, hubo bastantes menos conflictos internosque en otros siglos (aunque, significativamente, no menos desastresnaturales; una demostraciónmás de que las verdaderas catástrofes eranlas causadas por el hombre). Esta suma de factores bastó para que lapoblacióncrecieraconfuerza.Luego, desde mediados del siglo XIX el crecimiento demográfico se

detuvo. Y una vezmás, la guerra fue la causa. La principal catástrofe fueprovocadaporellevantamientodelostaiping,lamayorrebelióncampesinade todos los tiempos,quesubsumíaunconflictoreligiosoyunaguerradeintervención(losoccidentalesapoyaronalemperador).Peronofuelaúnicaguerra. Losmiao y losmusulmanes chinos en el Sur y los turcos del Estetambiénselevantaronenarmas.ChinafuemilitarmentederrotadanosóloporInglaterraenlasguerrasdelopio,sinotambiénporJapónenladeCorea.Justo al terminar el siglo tuvo lugar la famosa rebelión de los boxers,llevada al cine en55 días en Pekín: una película estupenda, una dirección(Nicholas Ray) perfecta, unas interpretaciones (Charlon Heston, AvaGardner y David Niven) soberbias… y un ejemplo de eurocentrismorepleto de tópicos ymás de unerrorhistórico.Claroque,vistolovisto,¿esrealmentecensurable?Asípues, laguerraes laúnicaexplicaciónválidade loque,entérminos

demográficos,sucedióenChinadurante2.000años.Elproblemaesque la

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

15

guerra por sí misma no explica nada. Un usurpador, el líder de unarebelión campesina, o el jefe de un clan de nómadas, pueden tenermotivacionesracionales para actuar con extrema brutalidad. Por ejemplo,eliminar a todos los miembros de la familia del emperador derrotado,incluso los niños, para que en un futuro no puedan removerle del trono.Pero el genocidio difícilmente encuentra explicación. Desde el punto devistadel gobernante, vaciar la tierradehombresledebilitaporquereducesu capacidad demovilización de hombres y recursos para hacer frente alpróximo enemigo. Incluso el más salvaje de los conquistadores acabaráencontrandorazonesparadetenerlamatanza.Sinembargo,parecequeenChina no siempre se encontraron suficientes argumentos. La guerra fueinmisericorde,ytambiénestúpida.Porotrolado,ydadoquelamayorpartedeloslevantamientoscampesinos(ydelrestodelosconflictos)fracasaron,unonopuedemenosquepreguntarsededóndesurgíatantaperseverancia.Elcansanciosueleserlapremisasobrelaqueseconstruyelapaz.Perohaygentequepareceincansable.Pues bien: si todo esto no resulta bastante misterioso, aún podemos

añadirotropardeenigmas:laagriculturaylatecnología.

4.2LATIERRA,LOSCAMPESINOSYELESTADO

La educación que hemos recibido en Occidente nos lleva a pensar quesi en China, o en cualquier otro sitio, hubo gigantescas y recurrentesrebeliones campesinas a lo largodedosmilenios tuvoque serporque loscampesinosvivíanmuymalyestabanoprimidos.Laformaqueadoptaesaopresiónpuedeserobjetodediversasespeculaciones.Habráquiensupongaque los campesinos chinos eran esclavos; otros pensarán que eran algoparecidos a los siervos de la gleba; otros que tenían impuestos muyelevados;yquizáshayaquienpiensequeloquelespasabaesquequeríanindependizarsedela“centralista”Pekín.Seacomofuere,todoscoincidiránenque lascondicionesdebíansermuydurasparadarunpasosemejante.Eslógico:nadiese levantaenarmascontraelPoderestablecido,poniendoen riesgo su vida y la de su familia, si no tienemuybuenosmotivosparahacerlo.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

16

Claro que a este razonamiento se le puede dar la vuelta. Precisamentecuandoalguienestáoprimidoescuandomenosprobableesqueserebele.Quienesmuyricopuedejugaralaruletaporquesabequeenelpeordeloscasos le quedará algo. Pero quien posee muy poco no puede arriesgarlo.Y todo campesino tiene, almenos, una cosa: familia. Sólo el que no tieneabsolutamente nada puede arriesgarlo todo porque ese todo es nada. Enestesentidolosesclavossiempresonpropensosalarebelión.Encualquiercaso,esta hipótesis carece de interés en China pues allí habíamuy pocosesclavos,ytodosestabandestinadosalserviciodoméstico.Así pues, del mismomodo que podemos definir la revolución como el

levantamientoenarmasde lospobresante laopresión,visiónhabitualenOccidente,tambiénlapodemoscontemplarcomolarebelióndelosquenoson demasiados pobres; o sea, de los que son relativamente ricos parahacerse con algo más de riqueza. En realidad, el mismo proceso puedepresentar las dos facetas. La Revolución francesa es, básicamente, unaRevolución parisina protagonizada por miserables sans culottes. Noobstante, también hubo una revolución genuinamente francesa en la queparticipóactivamenteelmayorgruposocialdelpaísenaquelmomento,elcampesinado con largos arrendamientos, cuyo principal y casi únicopropósito era convertirsede iureen loqueya erade facto:propietario.Einclusohubounarebeliónnoyade los “relativamente ricos”, sino de losricos, sin adjetivos,que es conocidacomola“revueltadelosprivilegiados”,yquefueprecisamentelaqueactuócomoespoletadetodoloquesucediódespués.Enfin,rebelioneslashayparatodoslosbolsillos.Estasobservacionessonpertinentesporunmotivo.Siintentamosaplicar

a la China preindustrial nuestra idea occidental de lo que debe ser unarebelión (hoces y martillos, La Bastilla ardiendo, picas sosteniendo lascabezasdenoblesyburgueses,etc.)noentenderemosnada.Yesque,bajoesosesquemas, enningúnotro lugardelplaneta las revueltas campesinasestaríanmenos justificadasqueenChina.Laspiezasnoencajan,perosóloporquelasmiramosdeformaequivocada.Ante todo, China no era una tierra de explotadores y explotados en el

sentido en el que lo entendemos en Occidente. La figura más frecuenteentreloscampesinoseraladelpropietarioquecultivabasupropiopredio.Otra figura normal aunque no tan predominante como aquélla era la delcampesino que cultivaba un campo arrendado por otro campesino, o poralguien que residía en la ciudad. Con un peso decreciente encontramos

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

17

jornaleros,aparceros,etc.Encualquiercaso,lainmensamayor parte de latierra era propiedad privada en un sentido jurídico muchomás cercanoal actual de lo que lo era, por ejemplo, en Europa. La propiedad delEstado, muy inferior a todo lo anterior, era cedida mediantearrendamientos muy largos, normalmente a soldados que se licenciaban.Estas propiedades pasaban a sus hijos y terminaban transformándose enpropiedadlibre.Es cierto que en distintos períodos y regiones hubo grandes

explotacionesagrícolas.Nuncafueronpredominantes;pero,sobretodo,nopudieron consolidarse. En parte, esto era debido a que el sistema deherencia otorgaba los mismos derechos a todos los hijos varones deldifunto, incluidoslostenidosconconcubinas(encambio,nootorgabanielmás mínimo derecho a las mujeres cualquiera que fuese la relación deparentesco).Enconsecuencia,lafragmentacióndelapropiedadagrícolaeraimparable. Por supuesto, el Emperador era el mayor propietario; perotodas sus posesionesinmobiliariassuponíanmuypocoenelconjuntodelagran China. Sólo la última dinastía, los Qing, parece haber hecho algúnesfuerzo para acumular propiedades y, aún más sorprendente,explotarlas con sus trabajadores en lugardecederlasenarrendamiento.Detodosmodos,esas“granjasimperiales”nuncasupusieronmásdel5%detodas las tierras cultivadas.En resumen:desdeunpuntode vista jurídicoChinaerauninmensomardepequeñaspropiedadesindividuales.Como sabemos que hubo muchos levantamientos campesinos, habría

que suponer que tuvieron su origen en un problema distinto de la merapropiedad.Porejemplo,ydesdeunaperspectivaeurocéntrica,enelcúmulode exacciones económicas y obligaciones laborales que conocemos comofeudalismo. El problema es que en China no existía nada que se puedaasimilar a eso. La clase militar, aristocracia, nobleza o como queramosllamarla, estaba estrechamente vinculada a la Casa Imperial. Obtenía susingresos de lamisma estructura administrativa a la que servían. Existíanpocos títulos nobiliarios, y de ellos sólo unos pocos eran hereditarios. Enrealidad,desde losTangelpaís fuegobernadoporuna casta funcionarial,losmandarines,cuyoaccesoalcargosebasabaenelméritodemostradoatravés de un riguroso sistema de oposiciones. En consecuencia, loscampesinos no tenían que sostener a un determinado Señor, ni estabansometidosasupoderporsucalidaddesiervos.Elhombrenosevinculabaala tierra ni por tanto la jurisdicción sobre ésta le afectaba. Simplemente,

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

18

debían respetoy obedienciaalasautoridadescompetentesencadaregión,yafuerancivilesomilitares.Podría entonces suponerse que eran las exacciones fiscales necesarias

paramanteneresaadministraciónlasqueoprimíanaloscampesinos.Perotampoco parece que sea así. Por supuesto, las quejas contra losimpuestos eran constantes (¿alguna vez en algún sitio no lo han sido?).Pero lo ciertoesqueChina,encomparaciónalrestodelmundo,gozabadeun régimen tributario inusitadamente liviano. Se calcula que la presiónfiscal durante los2.000 años de Historia que precedieron a la llegada delos europeos se situóentreel7,5yel10%.Esdecir,unmontosemejanteoinferioraldiezmode laIglesia,quesóloeraunadelascontribucionesquetenían que pagar los campesinos europeos. Esos porcentajes también sontres,cuatroocincovecesinferioresalapresiónfiscalenIndia,ChinaoIrán.Aún queda otra forma de interpretar los levantamientos campesinos

comouna“genuina”rebeliónoccidental.Podríamossuponerque,antetodo,la rebelión es el resultado de la desesperación. Unamala cosecha habríaprovocadounasituacióncríticadetalenvergaduraquemoveríaamilesdecampesinos a alzarse contra quien fuera, con tal de poder encontrar algoquécomer.AfavordeestahipótesisestáelhechodequeenChinalamayorirregularidad de las cosechas habría facilitado una mayor ocurrencia deestetipodebrotesviolentos.Perohaymuchosargumentospararechazarla.Señalamoscuatro.Primero,yquizáslomásobvio,nadiequeseencuentrealbordedelhambre tiene fuerza físicapara rebelarse.Por tanto,habríaquesuponerqueobien la situaciónno era tan crítica, lo que restapotencia aeste argumento, o bien que los campesinos sublevados encontrabanmecanismosparaproveersetemporalmentedealimentos,loquenoparecefácil cuando hablamos de ejércitos de decenas y centenas de miles dehombres. Segundo, los levantamientos estaban bien organizados. A vecesfueroninstigadosporasociacionessemi-clandestinas(comoelLotoBlanco),y casi siempre contaron con jefaturas bien definidas. Estos líderes amenudobuscaronalianzasconmilitaresoburócratas.Lasrebelionesnosedirigíanespecíficamentehacialasclasesricas,sinohaciaelgobierno.Enfin,nada en su apariencia recuerda un clásico “motín del pan”. Tercero, loslevantamientos campesinos eran conflictos largos. Como vimos, algunosduraron décadas. Otros se prolongaron durante sólo un par de años. Enconjunto, la media de esos principales levantamientos supera los sieteaños. Cualquier conflicto que se extendiera más de unospocos meses,

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

19

los que trascurren entre el momento en el que se agotan lossilosyllegala siguiente cosecha, difícilmente podría atribuirse a una situación deemergencia. Cuarto, las provincias chinas que sufrieron elmenor númerode rebeliones campesinas son precisamente aquéllas en las que lairregularidadde las cosechas eramayor, ymenor el dinamismo agrario alargoplazo;yviceversa.En definitiva, nada hace pensar que estemos ante movimientos

revolucionariosmovidosporlainjusticiadeunsistemaoporlanecesidad.Alcontrario,losmanifiestosquesepublicaronconlasrevueltasapelabanala importancia de volver a un gobierno equitativo, pero con una vagaretórica filosófica que no cuestionaba los fundamentos básicos del Poder.Sólo losmovimientosmás radicales llamaron a la misma expulsión de laCasaImperial,quenopocasveceseraextranjera;peronoaladesaparicióndel Imperio como tal. De hecho, la compleja guerra civil en la que sehundió China tras la caída de los Qing en 1912 tiene su origen en lapretensióndelprincipallídermilitardelossublevadosdeconvertirseenlacabeza de una nueva dinastía, traicionando las aspiraciones de losrepublicanos chinos, que eran francamente pocos. El conjunto de lasociedad china, y también la inmensa mayoría de los chinos, no queríancambios radicales en las instituciones porque éstas no eran una pesadacargaensusvidas.Básicamente,Chinaeraunaeconomíadelibremercadoen la que el Estado jugaba un simple papel de garante de las relacionescomerciales y de protector frente a los nómadas del Norte. En pocaspalabras,sóloreclamabangobiernosjustos.¿Perotaninjustoseranlosgobiernos?¿Loerantantocomoparaquelos

campesinosserebelaranunayotravez?Ysobretodo,¿tanimportanteeraderribar a un gobierno injusto que, al fin y al cabo, tampoco recaudabatantos impuestos? Quizás lamejor forma de encontrar una respuesta seabuscarla en levantamientos campesinos de características semejantes enEuropaoenotrascivilizaciones.Porejemplo,loscarlistasenEspaña.Enlosdospaíseshablamosdemovimientospopularesdebaserural,contrariosalgobierno pero no al régimen en un sentido amplio; en cualquier caso,reaccionarios por cuanto aspiraban a modelos políticos anteriores más omenos mitificados por la imaginación popular. En los dos países lasrevueltasseprolongarondurantemuchosaños(enEspañahubonomenosdecuatroalzamientosdeestetipoentre1827y1876).Enlosdospaísesloslevantamientos estuvieron bastante bien organizadas, e incluso contaron

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

20

con líderes capaces. En los dos países las explicaciones económicastradicionales no son demasiado satisfactorias; al menos, a nivelagregado o en el corto plazo. En España la base de esos movimientosestabaformadaporgruposminoritarios(pequeñoscampesinos,aparceros,monjes) especialmente perjudicados con los cambios introducidos por laRevolución Liberal. Precisamente por eso tuvieron especial incidencia enregionesenlasqueesoscambioshabíansidomás intensos;ytambiénporeso sus protagonistas eran personas pobres o, más bien, empobrecidas.Algo semejante se puede decirdeChina,dondelasregionesmásdinámicasparecenser lacunadeestosmovimientosaparentementeconservadoresyprotagonizadosporcampesinospobres.Decualquiermodo,enChinacomoenEspañalasrazonesdeíndoleideológicojugaronunpapelimportante.Yporesolasreferenciasdeordenreligiosoyfilosóficoalgobierno“justo”soncomunes. En cada caso, la inspiración procede de un modelo depensamiento distinto, confucionismo y cristianismo, pero que tienen encomúnidentificarseconlasactitudesmásconservadorasenlasociedad.Conindependenciadelascausaseconómicasqueprovocabanelestallido

inicial (una mala cosecha, un comportamiento incorrecto de losfuncionarios públicos, etc.), las revueltas respondían a la resistencia delpuebloaaceptarcambiosensupercepciónde loquedebíaserel Imperio.Dehecho,laimportanciadelascircunstanciasextra-económicaseselrasgomásdestacadodelasúltimasrebeliones,quesonlasmejorconocidas,lasdelos taiping y los boxers. La primera se construyó alrededor de unmovimiento religioso sincrético que, de haber triunfado, posiblementehubieraderivadoenunanuevareligión.Lasegundafueunaexplosiónanti-occidental y anti- cristiana. Los dos movimientos apelaban a un Estadoimperial remoto y perfecto. Los mismos elementos encontramos en lasanteriores revueltas campesinas deChina: visiones religiosas alternativas,xenofobia(anti-mongoloanti-manchú)yciertoconservadurismomístico.Pero nada de esto tendría sentido si pasáramos por alto lo que, en

realidad, constituye la principal diferencia de la sociedad rural china conrespectoalasdeotrascivilizaciones:loscampesinoseran,condiferencia,elprincipal actor político, y tenían suficiente fuerza como para derribar nosóloalgobierno,sinoalamismadinastía.Dehecho,estoúltimoocurrióenseis ocasiones, aunque no siempre el desenlace final fue el que hubieranesperado los líderes de las revueltas. Los campesinos, pequeñosterratenientesquepocodebían o temían al Estado, y que siempre podían

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

21

volver a sus propiedades,eranungruposocial fácildemovilizar.Estabanbien organizados en comunidades locales que no estaban encuadradas enun sistema feudal. Por supuesto, carecíande órganos de representación ode cualquier tipo de estructura jerárquica territorialmente amplia. Noobstante,existíauna tradicióndecooperaciónyconstrucciónde lideratos.En este sentido, en algunas ocasiones la actuación de sociedades secretasparece haber jugado un papel importante como canalizadores de lasrevueltas. Otras veces, el apoyo de las comunidades rurales resultó vitalpara lasaspiracionespolíticasdeciertosdirigentesmilitares.Encualquiercaso,esmuysignificativoqueesasestructuras localese independientessemantuvieraninclusodesdelosprimerostiempos,conlosQinylosHan.De todosmodos, los levantamientos campesinos solían fracasar; y aún

cuando no lo hicieran, normalmente tenían consecuencias demográficascatastróficas. Ya vimos que, junto a las invasiones del Norte, fueron elprincipal mecanismo de control de la población china; lo que Malthushubieracalificadocomoun“frenopositivo”alcrecimientodemográfico.Lasrevueltaseranuna“puestaacero”del “relojbiológico”deChina.Debidoaellas,yalasguerrasengeneral,lapoblaciónsemantuvomuypordebajodelnivel que, con las tecnologías disponibles, hubiera sido posible alcanzar.Esto explica el relativo bienestar de la población campesina y,paradójicamente, la fácil predisposición de los campesinos allevantamiento. De hecho, parece que todavía en el siglo XVIII, cuando lapoblación estaba creciendo con fuerza, el nivel de vidade loscampesinoschinoseracomparablealdeloseuropeos;quizásinferioraldelosingleses,pero superior al demuchos otros países europeos. Y eso a pesar de queotrascondiciones“objetivas”deldesarrollochinoyaapuntabanclaramentehaciaalatraso;porejemplo,elestadodelatecnología,queveremosluego,o el salario de los trabajadores industriales, muy por debajo del de suscoetáneoseuropeos(o,almenos,ingleses).Estarelativaprosperidaddelcampesinadoescoherenteconlaamplitud

delosmovimientosinternosdelapoblación.Elabandonoylasubsiguienteocupación de tierras parece haber sido una práctica frecuente hastatiempos recientes. Por supuesto, esto era posible porque no existía unsistema feudal o un Estado autocrático con capacidad para asignar latierra a su antojo. Pero también porque la tierra era abundante conrelación a los hombres. Esomismo explica la originalidad del sistema detransmisión de las propiedades. En Europa existía cierta predisposición a

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

22

mantenerlapropiedadintegraenmanosdelprimogénito.Estosugierequela tierra era escasa con relación a los hombres (aunque, como vimostampoco de modo exagerado; y por eso los sistemas de herencia erandiversos). El que en China la tierra se repartiese entre todos losherederos sugiere que sucedía lo contrario; es decir, los hombresescaseabanconrespectoalatierra.Hayotropardecaracterísticasdelaproducciónagrícolachinasobrelas

que conviene detenerse. En primer lugar, y rompiendo otra de lasmuchas ideas preconcebidas que tenemos, China no es un interminablearrozal.Hay ciertodebate sobredóndeapareció la agriculturay lamismacivilización, pero sobre lo que no hay duda es que los primeros reinoshistóricos surgieron en el Norte, en el gran valle del río Amarillo y lasplanicies de loes, en las que la base agrícola era un cereal de secano,primeromijoyluegotambiénsorgoytrigo.Laexpansiónycolonizacióndela China meridional vino acompañada de la introducción del cultivo dearroz, que probablemente los chinos han aprendieron de la poblaciónnativa.Allí,en las llanurasaluvialesde losríosYangtséyPerla, las tierrasfueronroturadasydedicadasíntegramentealregadío.Noobstante,ampliasáreas del Sur no podían ser cultivadas de esta forma, y en ellas seintrodujeron otras plantas. En definitiva, la mayor parte de las tierrascultivadasenChinanuncahanestadodedicadasalarroz.Noobstante,comolaproductividaddelosarrozaleseraenorme,lapoblaciónquesustentabanesas tierras era mucho mayor que la que correspondía a su tamaño. Ycomo el proceso de expansión ha sido muy prolongado, no esposibledaruna imagen fijade lapartedepoblaciónquevivíaenelNortey enelSur, o que se alimentaba de arroz o de otro cereal. Como idea generalpuede decirse que hubo un lento desplazamiento del centro demográficodelpaís,demodoqueduranteladinastíaSongelSuryasuperabaalNorte.Másinciertoresultasabercuándolapoblaciónquevivíadelaagriculturaderegadíosuperóalaquevivíadecerealesdesecano.Encualquiercaso,Chinanuncatuvounaúnicabaseeconómica.Otra idea equivocada es la de que los sistemas de regadío exigían la

intervención del Estado, y en definitiva justificaban la existencia delimperio. Como acabamos de ver, el Imperio como tal es muy anterior alestablecimiento de un sistema agrícola de regadío que sólo habría sidomayoritario en su etapa final. Pero es que, además, el mantenimiento deesos sistemas de regadío no requería una especial intervención

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

23

gubernamental; sólo la de la comunidadrural.ElEstadonodesempañabaotropapelqueelquepudieratenerencualquierotrapartedeChina.Estono quiere decir que ese papel no fuera importante: era el garante de lasrelaciones sociales y económicas y un perceptor (modesto) de rentasagrícolas. Pero no era responsable de la producción agrícola. Por eso,mostró poco o ningún interés en regular los cauces y canalizacionesagrícolas del Sur. De hecho, sólo se sabe de un emperador que realizaraalguna obra de este tipo (y aún esto es incierto). Esta inacción contrastavivamenteconelenormeinterésquedesdeelprimermomentomostraronhacialaGranMuralla,encuyomantenimientoymejoraseimplicarontodoslosemperadores.Pero inclusocuandoseabordó laconstruccióndegrandesobrasciviles

la irrigación fue ignorada. Lamás notable de ellas fue el Gran Canal, unagigantescavíade comunicación fluvial entreelNorteyel Sur, entreel ríoAmarillo y el Yangtsé. Aunque no tan antigua como la Gran Muralla,también fue una obra temprana, pues fue concluida durante la brevedinastíaSui(589-618). Sus números son igualmente impresionantes:másde 1.700 kilómetros de longitud, bastante anchura y profundidad comopara permitir el paso simultáneo de dos grandes barcazas, esclusas,embalsesdealimentación,etc.Todohacepensarque,apesardelcosteylosdesastres que ocasionó (por las inundaciones accidentales), sus efectoscompensaron el esfuerzo realizado, ya que facilitó la conexión entre dosáreas económicas muy diferentes, el NortetrigueroyelSurarrocero.Sinembargo, apenas tuvouso agrícolaporqueno sediseñó conesa finalidad.De hecho, la zona por la que discurre no tiene particular importanciaagrícola.En resumen, y al contrario de lo que se afirma con tenaz reiteración,

Chinanuncafueunestado,imperioocivilización“hidráulica”.Parecequeeltérmino tiene su origen en Marx y su “despotismo oriental”, que fue lamatrizdeloquesevinoallamar“mododeproducciónasiático”ytambién“despotismo hidráulico”. De forma resumida hablaríamos de un sistemapolítico y económico en el que el soberano es un déspota que ejerce unpoder omnímodo y arbitrario sobre una gran masa de campesinos sinderechos, y en el que no existe la propiedad privada de la tierra y laexplotación se realiza a través de la comunidad rural. Podría discutirsehasta qué punto está definición sería aplicable al Egipto faraónico o a la

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

24

Bengaladelosmogoles.LoqueestáfueradetodadudaesqueaChinanoselapuedeaplicar.Ynosóloporqueloscampesinoschinoseranpropietarios.ElEmperador

celestial, como los de Turquía, Irán y la India, era un déspota. Y elimperio chino, como el otomano, el safaví o elmogol, era una autocraciamilitarista. El todos estos estados el ejército era una instituciónfundamental para contener tanto las amenazas externas como lasinternas. En el sistema político chino,comomásomenosenlosdemás,noexistían instituciones que representasen urbes, comunidades étnicas oreligiosas, o cualquier otro grupo social. Tampoco existían estructurasformalesquedieranvozacontrapoderescomounaIglesiaolaaristocracia.Asípues,haymuchosparecidosentretodosesosestados.Contodo,tambiénhay una gran diferencia entre China y los demás: el Estado chino eramucho menos intrusivo, pues carecía de las palancas de poder queaquellos tenían. El Emperador no era dueño de la tierra, y nocobrabamásqueunapartepequeñadelarentageneradaporloscampesinosque,ensumayorparte,segastabaenlaguardiadelaGranMuralla.Laamenazadeesafronteraylarecurrenciadelasguerrasinternascondujeronacasitodoslosemperadoresaunapolíticaprudente,unamezcladecondescendenciaybrutalidad controlada. El imperio era implacable en la guerra, pero noforzaba la maquinaria de la recaudación fiscal. La permanencia de unaadministración a la que se accedíamedianteun sistemade oposiciones, yque sobrevivía a los emperadores, garantizaba la continuidad de laspolíticas.Enfin,elsistemapolíticochinoeraunaparadoja.Autoritarioenelfondo

yenlasformas,yocasionalmentebrutal,sinembargopermitióeldesarrollodeunaeconomíademercadocomonolohizoningúnotroEstado(incluidoslos europeos) de las edades medieval y moderna. Desde la época de losSong, si no antes, los resortes de la economía china estaban en manosprivadas.ElEstadoeraelgarantede lasrelacioneseconómicas.Y tambiénproporcionabael bien público por excelencia, la Defensa (ya que su“disfrute”necesariamentedebesercolectivo),yenmayoromenormedidaotros,comolaJusticia.Peroaquíterminabasuintervencióneconómica.Unavez concluido el Gran Canal (la Gran Muralla nunca se terminaba deconcluir)nisiquieraintervinoenlarealizacióndeotrasobraspúblicas,algoqueinclusoAdamSmithhubieraaprobado.Comoveremos,otrasiniciativas

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

25

públicascomolasexpedicionesultramarinasdelsigloXIVacabaronsiendoabandonadasporfaltadeinterésoderecursospúblicos.Y,porcierto,¿todoestonolesresultafamiliar?¿Cómodefiniríanustedes

elactualsistemapolíticochino?¿Quizás“paradójico”?¡Asíquepasencincoañosocincosiglos…!

4.3LATECNOLOGÍA Desde una perspectiva científica o, aún más, tecnológica, China fue la

sociedadmásavanzadadelplanetaduranteunosnueveodiezsiglos.Másomenos (seguramente “más” que “menos”) los que separan la dinastía Suide los comienzos de la Edadmoderna.Digamos que entre los años 600 y1450. Por supuesto, la “distancia” que en cada momento sacaba a suscompetidoresnosólodependíadelospropiosméritos,sinotambiéndelosdeméritos de los demás. Con todos los reparos que se quieran formularsobre un asunto tan esquivo, existe cierto consenso en que durante ladinastía Song meridional (1127-1279) los avances tecnológicos en Chinaexperimentaronunafuerteaceleración,demodo,queconrelaciónalrestodelmundo,aquélpudoserelperíododesuHistoriaenelqueesadistanciafuemayor.EnaquellaépocaenEuropaselevantabanlasgrandescatedralesgóticasynacíanlosprimerostrovadores;pero,enconjunto,EuropaseguíaancladaenelMedievo.LocontrariosucedíaenelIslam,quetrasunaetapafloreciente se asomaba al abismo que comenzó con la destrucción deBagdad por los mongoles. Así pues, la distancia del progreso chino hayquetomarlaconrespectoaAlJuarismiyAvicenaantesdelsigloXIII,yconLeonardo de Pisa y Leonardo da Vinci con posterioridad. En todo caso, ymás allá de los individuos, China como un todo fue claramente superiorduranteeselargoperíodo.Y sin embargo, nada de esto parece que le sirviera en la hipotética

competición mundial que subyace en la idea de la Gran Divergencia. Suevidente ventaja tecnológica no permitió al imperio conquistar nuevosterritorios fueradeAsiaOriental,ni le salvode lasrecurrentes invasionesdelospueblosdelNorte.Ytampoco,yestoeslomásimportante,esebagajede experiencias y conocimientos le permitió dar el salto a la Revoluciónindustrial. En pocas palabras, los progresos tecnológicos chinos parecen

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

26

haber dado muchos menos frutos de lo que cabría esperar. O de lo queesperaríamosconnuestraformamodernadeentenderelprogreso.Anteriormente,conel Islam,vimosqueelprogresocientíficonoesuna

garantía del desarrollo tecnológico. No obstante, es interesante por loquerevelaacercadelacapacidaddeunasociedadparaafrontarelcambio.¿QuénosdicelaHistoriadelaCienciaenChina?Laimagengeneralesdifícilde interpretar. En la ciencia china domina un espíritu de observación ycatalogación,asícomociertapreferenciapor las investigacionesconcretasque tienen una aplicación práctica bien definida. De modo paralelo, laabstracción es el punto más débil de sus programas de investigación.Nunca existió un gran interés por comprender lo que los occidentalesdenominaron “leyes naturales”, por oposición a la “Ley Divina”; quizásporque la idea de un Ser Superior que las hubiese ordenado, aunque enmodo alguno desconocida, tampoco ocupaba una posición central en elpensamiento religioso chino, quese movía en un terreno colindante conla filosofía y, por otro lado, la magia. Precisamente esas tradicionesmágicas,amenudoprocedentesdeltaoísmo,fueron las que impulsaron ydieron forma a ciertos programas científicos de gran éxito. Aunque, enotro sentido, también actuaron como una limitación al desarrollo de laciencia.Veamos algunos ejemplos: hasta bien entrada la Edad moderna, las

investigaciones astronómicas chinas fueron superiores a las de cualquierotracivilización tantoencalidadcomoencantidad.Loschinoselaboraronmapasestelaresmuycompletos(obviamente,conconstelacionesdiferentesa las nuestras), identificaron cometas y planetas, describieron fenómenoscomo las supernovas, predijeron otros como los eclipses, y midierontempranamenteelañosolar(esdecir,descubrieronquenomedía365días,sino365,25días).Lomássorprendentedetodoestoesqueunesfuerzotancontinuado para realizar mediciones precisas no desembocara en unacosmología más elaborada; por ejemplo, esas predicciones siempre sebasaronenunavisióngeocéntricadelsistemadeestrellasyplanetas.Todohace pensar que la obsesión de muchos chinos (empezando por losmiembrosdelaCasaImperial)porlapredicciónastrológicaentorpeció,másque favoreció, una verdadera investigación científica del universo. Desdeuna perspectiva meramente práctica, era más importante saber cómo elmovimientode losastros incidíaen lavidade loshombresquesaberporqué se mueven los astros. Por supuesto, esto no quiere decir que la

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

27

astrología no sea una superchería estúpida (perdón si alguien se sienteofendido). Pero si lo que juzgamos es la utilidad de algo en nuestra vidacotidiana,laastrología,desercierta,seríaincomparablementemásútilquelaastronomía.Otro caso interesante son las matemáticas. China no desarrollo una

lógica formal, es decir, binaria; el tipo de pensamiento según el cual loselementosdebenserrígidamentecalificadosenunadedoscategorías:“A”o“no-A”,“Verdadero”o“Falso”,etc.Encambio,ydemodocoherenteconsutradiciónfilosófica,predominabauntipodepensamientoparecidoaloquehoy se conoce como “lógica variable”, que no admite categorías tanestrictas. Lavisióntaoístadel“yin”yel“yang”esunbuenejemplodeello.Lociertoesqueesdifícilconstruirunsistemamatemáticocompactosobresemejante base, lo que podría explicar los reducidos progresos en laabstracción. No obstante, esto tampoco impidió que se realizaránprogresosconsiderablesenalgebra.Hubo también avances importantes en química, desde la laca hasta la

pintura fosforescente; y, por supuesto, la pólvora, sobre la que enseguidavolveremos. Con la posible excepción de la ingeniería, la química fue elcampo en el que los chinos hicieron descubrimientosmás notables. Perounadelascosasquemásllamalaatenciónessuestrechaconexión,cuandonoidentificación,conlaalquimia.Loquenosllevaaltaoísmo.Adiferenciade otras religiones, ésta no defiende una visión estática e infalible de símisma, lo que le ha permitido evolucionar en distintas direcciones. Sinembargo,laformaenlaquelohizoparecepocoafortunada.Amediadosdelaño 1000 la gran preocupación de los pensadores taoístas era encontrarelixires con los que alcanzar la eterna juventud o la transformación demetalescomunesenmetalespreciosos.Parecequelacreenciaenloprimerocostó la vida a varios emperadores crédulos (empezando, una vezmás,porShiHuang)quemurieronporlaingestadesustanciastóxicas.Enfin,laquímicaseconvirtióenalquimiataoísta;loqueporcierto,nodejabadeseruna actitud muy “china”, es decir, práctica. Otra cosa es que realmentefueraútil. Los chinos disponían de un conocimiento enciclopédico de loselementos de la naturaleza; pero realmente no entendían comointeractuaban.La ciencia chinaalcanzósupuntoculminanteentre los siglosXIalXIII;

esdecir,durantelaúltimafasedeladinastíaSong.ConlosYuanylosMingnohubopropiamenteunaparalizacióndelprogresocientífico,peroelritmo

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

28

delosavances fue cadavezmás lento.Por entoncesel Islamhabíadejadode serunacivilizacióncientíficamentecreativa,yEuropaempezabaaserlo,demodoqueladiferenciaentreOrienteyOccidentesefuereduciendo,yseinvirtió entre los siglos XIV y XVI. En esas centurias los europeosredescubrieron muchos de los hallazgos que ya habían hecho los chinos,peroqueellosnohabíansabidoaprovecharcontodassusposibilidades.Dehecho,algunasdeesasinvencionescasihabíancaídoenelolvido.Enseguidaveremosalgunosejemplos.DespuésdelosMing,conladinastíamanchúdelos Qing, China prácticamente no hizo ninguna aportación científicarelevante.MássignificativoaúnfuequelosprogresosrealizadosenEuropa,y que poco a poco empezaban a conocerse, despertaron indiferencia eincluso rechazo. Por ejemplo, los realizados en el campo de laastronomía. A mediados del siglo XVII, y gracias a la construcción denuevos instrumentos de observación (el telescopio de Galileo) y eldesarrollo de las matemáticas (el cálculo infinitesimal de Leibniz yNewton),OccidentehabíaadelantandoclaramenteaChina,quesólopodíaexhibir lacalidaddesusobservacionesastronómicasyalgunasgloriasdelpasado,comolosgrandeshidrorelojesmecánicosolosconocimientossobreel magnetismo. Desde un siglo antes se había asentado en Pekín unapequeñacomunidaddecientíficosjesuitaseuropeos.Aunquecontabanconla protección del emperador, que tradicionalmente venía acogiendo en suCorteasabiosdetodoelmundo,losjesuitasseenfrentabanalaenemigadelos astrólogos chinos, cuya influencia en los círculos cortesanos no erapequeña. En 1665 estuvieron en un tris de ser ejecutados de formaatrozporhabererradoenciertaspredicciones.SólosalvaronlavidaporqueestandoenprisiónesperandolamuerteunterremotosacudióPekín,loquefue interpretado como una muestra del malestar de los Cielos. Fueronliberados de inmediato, y nuevas observaciones demostraron que teníanrazón. Esta historia es llamativa por muchos motivos. En primer lugar,porque el miedo a reconocer el error llevó a las autoridades chinas acondenar a muerte a unos extranjeros que, en el peor de los casos, sóloestabanequivocados.EsaactituderainfrecuenteenChina,unpaísenelqueladiscrepanciareligiosa(queesloquesubyaceenesteasunto)estolerada.Pero, además, la historia es interesante porque los jesuitas salvaron lavida por una increíble casualidad. O mejordicho, por la interpretaciónmágica que se dio a un fenómeno natural, un terremoto, una actitud quehubiera sido inimaginable en la cristiana Europa, o al menos entre lasélitesculturaleseuropeas.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

29

En definitiva, desde el principio la Ciencia china estuvo lastrada porproblemasconceptualesserios,comoelgustoporlomágicoyelrechazoalpensamiento abstracto. En muchos sentidos seguía un camino errado.Además, desde el siglo XIII las aportaciones fueron cada vez menores, ycreciente el rechazo a las ideas foráneas. Conviene insistir en todo estoporqueen Europa existe cierta predisposición a sobrevalorar los méritosorientales..LosprogresosdelaCienciachinafueronlosquefueron,nimásnimenos.Peroasícomoesimportantecomprenderesaslimitaciones,loestodavía

máscomprenderquenadadeloanteriorimplicaunverdaderoobstáculoaldesarrolloeconómico.Alcontrario,esamismamentalidadtaoístaera muymoderna. El enfoque práctico y concreto de la Ciencia china era elmásindicado para hacer de ella un instrumento al servicio del progreso. Dehecho,ésamismaeralaactituddelosprimerosempresarios-inventoresdelaInglaterradelsigloXVIII,quetampocoparecenhabercomprendidomuybienloqueestabanhaciendo.ConlaúnicaexcepcióndeJamesWatt,niunosólo era lo que propiamente conocemos como un científico. La PrimeraRevoluciónindustrialnosebasóenlaCiencia,sinoenalgoquepodríamosllamar“pruebayerror”;cuandono“casualidad”.Amenudo,lasinvencionesparecen haberse alcanzado mediante un “bombardeo por saturación”. Similesdeartesanosempiezanamanipulartornos,ruecasyhusos,algunodeellos, un Hargreaves cualquiera, acabará inventando una hiladoramecánica. Ese mismo era el plano en el que China semovía, un país demillonesdepersonas,conmillonesdeartesanos,enelquenoexistíaningúnrechazointelectualserioalainnovación.Desdeluego,podríaargumentarserazonablementequeesemismoenfoquepragmáticoseríaunobstáculoparaulteriores desarrollos, lo que se conoce como Segunda Revoluciónindustrial. Es posible. Pero esto no viene al casopueselproblemaestribaen que China por sus propios medios ni siquiera llegó a la PrimeraRevolución.Lo cierto es que en lo que hace a las invenciones “prácticas” ninguna

civilización realizó tantas. Sin ánimo de ser exhaustivo, y excluyendo losdescubrimientos puramente científicos, podemos reconocer las siguientesinvenciones en las queChina fuepionera: 1º la rotaciónde cultivos.2º elarado de hierro. 3º arneses eficientes para las caballerías. 4º máquinaspara aventar y sembrar. 5º el hierro colado. 6º herramientas como lamanivela, el calibre o la cadena sin fin. 7º el hidroreloj mecánico. 8º el

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

30

puente colgante. 9º la porcelana lacada. 10º el papel. 11º varios tipos debebidasalcohólicas12ºlascerillas.13ºla carretilla. 14º el estribo. 15º laimprenta. 16º la rueca. 17º la brújula. 1º lapintura fosforescente.19º lacometa.20ºpozosdegranprofundidad.21ºcanalesdenavegación.22ºelbarcoderueda.23ºeltimóndenavegación.24ºeltrabajo submarino. 25ºvarios instrumentos musicales. 26º la pólvora. 27º losfuegosartificiales.28ºarmasdefuegocomoellanzallamasyelcohete.Ypodríamosseguirconun29º,30º,etc.Por supuesto, no todas tuvieron la misma utilidad. Precisamente el

problema de cualquier tecnologíaesquecuandoaparecenadiesabehastadóndepuedellegar.Y,alfin,muchascosaspuedennoservirdenada.Desdetiemposremotosloschinoshansidograndesfabricantesdecometas,peronoparecequeesahabilidadhayamejoradoelniveldevidadelgruesodelapoblación o haya tenido alguna utilidad concreta reseñable Todo lo más,parecequeenocasionessecolgóasoldadosdegrandescometasparaotearlosmovimientosdelosejércitosenemigos.Hoypuedeparecernosobvioquelascometassólosonunjuegodeniños.¿Peronoslohubieraparecidohace1.000o2.000años?Dehecho,puedenencontrarsesituacionesmuchomáscomplejas que las cometas; tecnologías inútiles en un determinadomomentoymuyútilesdespués;oviceversa.Obientecnologíasquefueroninútilesparaunacivilizaciónymuyútilesparaotra.Losgrandeshidrorelojesmecánicossonotrobuenejemplodetecnología

sin futuro. La idea de emplear la caída del agua como mecanismo paramedireltiempoesmuyantigua.Losprimerosrelojesdeaguaoclepsidrasparecen haberse construido en el siglo XVI aC en Egipto. Su mayorproblema era que su precisión era directamente proporcional a lacomplejidaddelmecanismo; lo que, en este caso, es decir su tamaño.Unaclepsidraprecisa,unverdaderohidrorelojmecánico,esunaparatogrande,caro y difícil de usar, lo que explica que fueran artefactos típicamentecortesanos.EnChinayenvariosestadosislámicosseconstruyeronalgunosdeellos,devariospisosdealtura,verdaderosprodigiostecnológicos.Perosólo sirvieronpara resolver losproblemasplanteadospor losastrónomosde la misma Corte. Su mejor uso fue el ajuste de los calendarios lunar ysolar,queeraunacompetenciareal.Noresultasorprendentequeeldestinohabitual de todos esos “monstruos” acabara siendo su destrucción o elolvidodesumanejocuandoel reyque losmandóconstruir,osudinastía,desaparecían.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

31

Otras tecnologías chinas no fueron exactamente inútiles, pero tuvieronundesarrollomuchomáspobrequeelquehubierapodidoesperarse.Estees el caso de las tres grandes invenciones chinas de la dinastía Song: laimprenta,lapólvoraylabrújula.Aunquehayprecedentesdelapólvoraylabrújula desde varios siglos antes, sólo hay seguridad de que existierandesde mediados del siglo XI, coincidiendo con esa época especialmentebrillante.TalprecocidaddicemuchosobrelaenormedistanciatecnológicaqueporentoncesChinamanteníaconrespectoaEuropayelIslam.Peronoes menos llamativo el uso mediocre o deficiente que se dio a esasinvenciones.El caso más evidente, aunque también el más justificado, es el de la

imprenta.Apesardesutempranainvenciónloschinosemplearonpocolastécnicasdeimpresión,loqueprobablementeestérelacionadoconeltipodeescritura.Lanecesidaddeemplearunnúmeromuyelevadodecaracterespara realizar una sola página supone una dificultad considerable encomparación a la escritura alfabética de árabes y europeos. No obstante,resulta extraño queunadificultad comoéstanunca fueseadecuadamenteresuelto. Al fin y al cabo, sólo es un problema demagnitudes. Si hubierahabido muchos lectores se podría haber impreso ediciones muy grandesque justificarían los mayores costes que implicaba la escritura china.Además, podría haberse avanzado hacia una simplificación de loscaracteres,talycomosehizoenelsigloXX.Lociertoesquedespuésdeunafase inicial, con algunas ediciones muy amplias, la impresión con tiposmóviles fue decayendo. El poco uso de la imprenta explica que(presumiblemente) la invención no fuera conocida en Europa, por lo queGutenbergtuvoque“reinventarla”hacia1450.Sinduda,desdeque inventaron lapólvora loschinoshanhechousode

ellacomoningúnotropueblodelmundo.Porsupuesto,laemplearonparalapirotecnia;perotambiénbuscaronaplicacionesmilitares,comocohetes,minas de tierra o agua, granadas de mano, morteros, lombardas…. Engeneral,lacreatividadchinaenlafabricacióndearmassiemprefuenotable.Loschinos inventaronlaguerraquímica(pormedio de gases venenosos),la ballesta, y muchos otros artilugios diabólicos como ciertos tipos delanzallamasodispositivosmecánicosconcuchillasparamataradistancia.Loúnicoque faltaenesteparticular listadode la industriamilitares algoequiparable a las principales armas de fuego de los europeos; es decir,arcabucesycañones.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

32

Yesquelaevolucióndelaindustriamilitareuropeafuemuydiferentedelachina.ProbablementelapólvorallegóaEuropadesdeelPróximoOrientehacia 1200; es decir, almenos dos siglos después de que se inventara enChina(yprobablementemuchomás).Loseuropeosnosesirvierondeellacomo fulminante, sino como explosivo. Las primeras armas de fuegoeuropeas fueron artefactos parecidos a cañones. Su desarrollo durante laBajaEdadmediafuemuycomplicadodebidoaproblemasdiversos,comolafundición, el control de la trayectoria, el mecanismo de recarga, etc.Mayores dificultades aún tenían las armas ligeras, en las que el principalproblemaeraelcontrario:controlarlaexplosióndeunapequeñacantidaddeexplosivoqueeyectaraconprecisiónunproyectilpequeño.Entodocaso,desdeelsigloXVsehabíalogradoresolverlasprincipalesdificultades.EraevidentequeenesteterrenoEuropateníaunaevidentesuperioridad,yporeso cuando los barcos portugueses llegaron a Oriente esos artefactoscausaron una profunda impresión. Aquí, como en otros lugares, latransferencia de tecnología no encontró obstáculos, de modo que prontotodas las naciones asiáticas se hicieron con esas armas; pero no con elmismo entusiasmo. Como veremos, Japón fue elmás decidido imitador. Yprobablemente China fuera la nación más renuente. Su ejército tardómuchotiempoenaceptarelusodecañonesymosquetes,ynuncaincorporóde formacompletaparanoprescindirde lasarmas tradicionales.Porestemotivo (y otros), a igualdad de efectivos los ejércitos chinos fueroninferioresaloseuropeosprácticamentedesdeelsigloXV,aunqueestonosepudo comprobar durantemucho tiempoporquenohuboenfrentamientosarmados.Peroquizáslomásreveladorsealosucedidoconlabrújulay,engeneral,

lanavegación.Labrújulapuedeseruninstrumentomuyútilparanavegar,perosólosiseacompañadeotrosaparatos,comolarosadelosvientos,elsextante, un reloj y mapas. Y tampoco tiene el mismo valor en lanavegación de cabotaje que en la de altura; sólo en esta última ofrecetodas sus posibilidades. Pero precisamente este tipo de navegación fueeludidaporChina.Aunquesehicierongrandesexpedicionesoceánicas losmarinoschinosnuncaabandonaronlaproximidaddelacosta.Estotuvodosconsecuencias importantes. La primera es que hacía que los viajes fueranbastantemás largos, con todo loqueello implicabaencuantoal costedeltransporte. La segunda es que prácticamente eliminaba la posibilidad derealizar verdaderos viajes de exploración. Las flotas chinas nunca

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

33

alcanzaronniAméricaniAustralia,pese aque contaban con la tecnologíanecesaria y las rutas eran relativamente sencillas. Mucho más que, porejemplo,alcanzarAméricadesdeEuropa.Elpocousoprácticoquesedioala brújula, y la ausencia de grandes viajes, explican porque aquelinstrumento fuera (presumiblemente) reinventado en la Europa del sigloXIII.EstoúltimoesespecialmentellamativoporqueChinanosólopodíahaber

realizado grandes expediciones. Es que, además, las hizo, aunque nofueran viajes de altura. A comienzos del siglo XV, y bajo el mando delalmirante Cheng Ho, se organizaron siete expediciones navales que,partiendo de Nanking, recorrieron la costa Sur de Asia. Estuvieronformadasporunnúmerovariable de grandes juncos, quizás hasta 300,que pudieron llevar consigohasta37.000hombres. Inclusoaunqueestascifrasfueranexageradas,lasrealesnodejaríandeserimpresionantes.Hayqueesperaral sigloXVIIIparaencontrarunaoperaciónnavalcomparable(en concreto, el transporte de 27.000 hombres en 186 barcos desdeInglaterra hasta Cartagena de Indias durante la llamada Guerra delAsientoodelaOrejadeJenkins).EnlastresúltimasexpedicionesChengHoalcanzóÁfrica,llegandoalcanaldeMozambique;elmismolugarporelque,unasdécadasmástarde,pasaríaVasco de Gama desde Occidente. En fin,esas grandes expediciones chinasfueronunaproezatécnicanotable.Peroesasgrandesexpedicionestambiénfueronunenormedesperdicio.

Los viajes tenían comoprincipalespropósitoshacer saber almundode laexistencia del Imperio celeste y traer productos exóticos a la Corte. Siinicialmente existió una finalidad económica pronto se demostró inviable.La muerte del emperador Yongle en 1424 supuso el principio del fin. Seabandonótodapolíticadeexpansiónmarítima,y la faltadeentendimientoconloscomerciantesypiratasjaponeseshizoqueestosprontocontrolaranlacostachinae introdujerantodotipodemercancíasdecontrabando;porsupuesto, con la complicidad de no pocos chinos El gobierno reaccionódespoblando su propia costa y prohibiendo la navegación a sus súbditos,lo que agravó la situación. Finalmente, acuerdos con Corea y Japón, y lamisma presencia portuguesa en aquellos mares, fueron resolviendo elproblemapocoapoco.PeroChinanuncavolvióaserunapotencianaval,yseencerróensímisma.Deestemodo,labrújulaytodoslosdemásavancesrealizadosenlostressiglosanterioresnosirvieronparanada.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

34

En fin,muchas otras invenciones chinas tuvieron un desenlace similar.Porejemplo,lamineríadelcarbónesmuytemprana,delsigloXI;peropocoantesde la llegadade loseuropeosnosehabíahechoniunsoloprogresosignificativo,demodoqueseseguíanexplotandoyacimientossuperficiales.Igualmente, desde tiempos remotos existían telares relativamentesofisticados;ytambiénsefabricóuntornodehilarquesemejabaalgunasdelasprimerasmáquinashilanderasbritánicas, como ladeHargreaves,peroconvariossiglosde anticipación. Pero no se fue más lejos. En definitiva,desde el siglo XIII existía una tecnología que anticipaba la que fuecaracterísticadelaPrimeraRevoluciónindustrial.Perounayotraveznosedesarrollaron, y las realizaciones se quedaron muy por debajo de lasposibilidades.No siempre sucedió así. Hubo otras tecnologías que tuvieron un

desarrollo más completo y “normal”. Ante todo, las agrícolas. Lascomparaciones entre distintas civilizaciones son complicadas porque losproblemas y recursos sonmuy diferentes. La tecnología agrícola china enel cultivo de arroz era muy superior a la europea, ¿pero cabría haberesperadootracosa?Contodo,hayrazonesparapensarquelosprogresosdela tecnología agrícola en China fueron importantes y, sobre todo, no sedetuvieron,adiferenciadeloquesucedióencasitodoslosdemásámbitos.Además, esos avances no consistieron en la aplicación de invenciones“geniales”,sinoenlapaulatinaconstruccióndeobrasderegadío,lamejoraeincorporacióndeutensilios,ylaseleccióndeplantas.Chinafueunanaciónpionera en el uso de arados de hierro (pero no de acero), introdujo lanoria persa y otros artilugios hidráulicos. Pero quizás el mayor logroconsistióenlamejoraensemillasyelabonado,quepermitieronconseguirdos y hasta tres cosechas anuales en el cálido Sur.Todos estosprogresosfueronconseguidosporloscampesinos de forma individual, u organizadosa través de la administracióncivil.Esmuysignificativoqueigualqueenlasagriculturas británica y norteamericana de los siglos XVIII y XIX hubierauna gran proliferación de folletos y manuales. Lo que no hubo fue unimpulsoestatal.Encuestionesrurales los interesesdelgobiernoeranmuypuntuales: evitar la aparición de revueltas y, especialmente con los Qing,cedertierrasalossoldados.El que China llegara a una situación de estancamiento económico y

técnicoapesardeserunanaciónrelativamenteavanzadahasuscitadoundebate entre los investigadores de los últimos tiempos. Una de las

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

35

explicaciones que se han dado es el llamado “estado estacionario dealtonivel”,otambiénla“trampamaltusianadealtonivel.Paracomprenderlo que significa tenemos que volver a Malthus y Ricardo. Este últimopensaba que en el muy largo plazo finalmente la humanidad (o GranBretaña)escaparíadelrecurrenteciclodeexpansiónycrisisyalcanzaríaunequilibrio entre la población y los recursos. Sería el llamado “estadoestacionario”, en el que la tasa de inversión igualaría la depreciación delcapital y, por tanto, éste permanecería constante. Lo más interesante deesta profecía es que no es un paraíso. La rentabilidad de las inversionesseríatanbajaquenohabríaventajaalgunaensercapitalistauobreropuesen cualquier caso se viviría bajo condiciones cercanas a la merasubsistencia. Todas las tierras económicamente viables habrían sidopuestasenexplotacióndelaformamásóptima,sinquefueraposiblelograrincrementoalgunodelaproducción.Portanto,nohabríamargenparaquelapoblacióncrecieramínimamente, loque justificaríael equilibrio.En fin,un mundo tan uniforme como miserable. Pues bien, ese esquema seaplicaríaa laChinaanterior a la llegadade los europeos,pero conalgunadiferencia.ElImperiodelosQingviviríaenun“estadoestacionariodealtonivel”.Estosignificaqueentre lossiglosVIIyXVIIChinahabríaalcanzadotodas las ventajas posibles de la construcción delmercado nacional y delprogreso técnico, pero no el máximo demográfico. Estaríamos ante unaeconomía técnicamente eficiente pero que ha dejado de ser creativa. Lossalariosaúnsonaltos,pero tambiéndecrecientes.Yesque laúnica formade aumentar la producción sería incrementando la población. Estoaumentaría la productividad por unidad de tierra pero reduciría laproductividad laboral y, por tanto, los salarios. Dicho de otro modo, lapoblación sería el único recurso que quedaría por explotar; y que, comovimos, se explotó generosamente en el siglo XVIII. En definitiva, Chinahabríaentradoenesapeculiartrampamaltusianadebidoasupropioéxito.El “estado estacionario de alto nivel”, como todos los modelos

maltusianos, tienemuchos problemas. Dos de losmás obvios son que noexplicanicómootrasnacionesnocayeronenlamismatrampa,niporquélatecnologíachinaseatascóantesdellegaraesasituación.Además,tampocola realidad se apiada de él: como vimos, no parece que a finales del sigloXVII China se encontrarse al borde del colapso por haber agotado susrecursosnaturales.Muyal contrario,pareceque la tierraeraabundanteyque disponía de abundantes recursos hídricos. Y, significativamente, de

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

36

ricos yacimientos de carbón conocidos y sin apenas explotar. Losargumentos esgrimidos para presentar a China como una civilizaciónagotada y al borde del colapso ecológico son interesantes, pero nodemasiado convincentes. El más conocido da título al libro del principaldefensor de esta tesis, Marc Elvin: The Retreat of the Elephants. Estehistoriador británico llama la atención sobre el hecho dequedesdehacemuchossiglosnohayelefantesenChina(quedanalgunosreductos)perosíen India. Conclusión: la sobreexplotación de los recursos chinos habríallevadoasuextinción.Pero,alfin,lascosaspuedensermássimples.Noesnecesario recurrir a tanto para acabar con unas bestias que comenmucho y que tampoco son tan útiles. Hay muchos ejemplos en sentidocontrario:lasobreexplotación pesquera del río Yangtsé no condujo a laextinción a los baijís, los impresionantes delfines de agua dulce, hastatiemposmuyrecientes.Peroquizáselaspectomás interesantedelmodelo“estadoestacionario

de alto nivel” sean los ingresos de los trabajadores agrícolas y urbanos.Existenmotivosparapensarqueenalgunas regionesdeChinaelniveldevidadeloscampesinoseracomparable,omejor,queeldelamayorpartedeloscampesinoseuropeos.Vimosqueéstaeralaobservaciónquediolugaralpuzzledelagrandivergencia.Estoelevadossalariosseríancompatiblesconlaidea del “estado estacionario de alto nivel”.Peroesimportanteadvertirquecompatibilidadnoimplicanecesidad.Encualquiercaso,desercorrectalatesisdeElvin,elfuertecrecimientodemográficodelossiglosXVIIIyXIXnecesariamentehabríadañadoelniveldevidade los trabajadoreschinos,pues no había más recursos, incluidos los tecnológicos. Así pues, la grandivergencia habría empezado a finales del siglo XVII y por razonesecológicasydemográficascompletamenteajenasaloseuropeos.Por otro lado, también hay evidencias de que el salario de los

trabajadores industriales en China era mucho menor que en Europa. Enunaeconomíaque,básicamente,eradelibremercado,unbajonivelsalarialdeberíaexplicarseantetodoporlaabundanciademanodeobraoporunabajaproductividad.Loprimeroseríacoherenteconunestadoestacionario,perodebajonivel;algomásparecidoalaslúgubresprofecíasdeRicardoyloseconomistasclásicos.Losegundoimplicaríaunbajoniveltecnológicoy,enfinnoseríacoherenteconningúnestadoestacionariodealtoobajonivel(habría un “recurso”, la tecnología, insuficientemente explotado). En

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

37

resumen, el “estado estacionario de alto nivel” parece una explicaciónfallida.Pero hay otras explicaciones que nos permiten escapar de “la trampa

maltusiana”. En primer lugar, puede que estemos haciendo un enfoqueequivocado,yquedebamosconsiderarlosucedidoenChinacomoalgomásnormal que lo sucedido enEuropa. La elevada tasadenatalidaddeChina(que no era muy diferente de la India, Irán, etc.) suponía una presióndemográficasobrelosrecursosqueflexionabaalabajaalossalarios.Yenconcreto,sobrelossalariosindustriales.DeahíquelaRevoluciónindustrialsólopudieratenerlugarenaquellaregióndelplanetaenlaqueesapresiónnoexistía,enEuropa,dondepordiversascircunstanciaslatasadenatalidadera menor. Las presuntas buenas condiciones de vida de los campesinoschinos,quedetodosmodossecircunscribíanaalgunasprovincias,acasonoserían tanbuenas. Comohemosdicho, las comparaciones sondifíciles. Entodocaso,laincidenciadelamortalidadcatastróficadeorigenbélicohabríasidounelemento fundamentala lahoradeexplicar la relativaabundanciaderecursosy,portanto,unascondicionesdevidanomalasencomparacióna,porejemplo,laIndia.LaestabilidadproporcionadaporlosQingpermitióunfuertecrecimientodemográficoy,portanto,elfindeesaventaja.Lossalariosindustrialesbajospodríanexplicarladirecciónquetomósu

desarrollotecnológico.Antetodo,laindustrializaciónsuponeunahorrodetrabajo. Inicialmente lo que hace atractiva a una máquina para unempresario es su capacidad para sustituir el trabajo de uno o variosoperarios por un artefacto. Pero en una civilización en la que lamano deobraesabundanteybaratanoexistíanincentivoseconómicosparasuplirlaconcapital.Desdeestaperspectiva,loquesucedióenChinaalolargodelaEdadModerna,yespecialmenteenelsigloXVIII,podríasercalificadocomouna revolución industriosa; desde luego, no industrial. Así como enInglaterra, y en Europa en general, se dio prioridad a las industrias queempleaban capital para sustituirmano de obra, China optó por el caminoopuesto; es decir, el desarrollo de industrias intensivas en trabajo. Granpartedeesaactividadindustrialsedesarrollóenelcampo,enlasaldeasenlas que, a fin de cuentas, tampoco se vivía mal. El desarrollo de un granmercado, la introducción de nuevos cultivos y un largo período deestabilidad política sentaron las bases de la prosperidad. De este modo,Chinaseorientóhacialaagriculturaylaproduccióntextil,enlosdoscasos,conunuso intensivode lamanodeobra.Nótesequeduranteeseperíodo

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

38

losprogresostecnológicoschinossefuerondeteniendoentodosloscamposexceptoprecisamenteenesossectores,perosinqueloscambiosimplicasenuna sustitución de trabajo por capital. Por ejemplo, conseguir dos y trescosechasanualesexigeconocimientosagrícolasrelativamentesofisticados;pero tambiénmucho esfuerzo. En ciertomodo, todo fuemuy exitoso; entérminos demográficos en el siglo XVIII China creció mucho más queEuropa.Perotambiénerauncaminocerrado.Problemas diferentes afectaron a la otra “pata” de la Revolución

industrial, lasiderurgia.Estanoerauna industriatrabajo-intensiva,por loqueelniveldelossalariosnopuedeexplicarsuestancamientotecnológicoyproductivo.Unaalternativaseríaconsiderarlosfactoresenlosquesíeraintensiva, los recursos naturales y el capital. Sobre el primero hay pocasdudas:Chinacontabaconrecursoscarboníferosconocidosyexplotados.Encambio,no está claro qué el capital fuera barato. Parece haber acuerdoen que en tiempos de los Song y los Yuan la estructurade losmercadosfinancieros era superior a la existente con losMing y los Qing. Los bajostiposdeinterésexistentesenEuropanosedabanenChina.Noobstante,esciertoqueen todomomento, e incluso de modo creciente, los mercadosde capital crecieron. YtambiéncontamosconlaincontestableevidenciadequehastaelsigloXVIIIChinafueelprincipalproductordehierrocoladodelmundo.Algunasindustriassiderúrgicasprivadasteníanuntamañoenorme,incluso desde una perspectiva europea (donde siempre fueron grandes).Estosignificaqueexistíacapitalsuficienteparaponerenmarchaproyectosmuyambiciosos.Asípues,desdeel ladode laofertanohayunaexplicaciónconvincente

para el atraso de la industria siderúrgica. En general, en la Historiapreindustrialestetipodeexplicacioneschocanconlaevidencia,pocasvecespuesta en duda, de que las posibilidades de un nuevo mercado (por sudescubrimientoolaexplotacióndeunnuevoproducto)sontangrandesqueanulan las restricciones impuestaspor la escasez de factoresproductivos.Podemosbuscarobstáculospor el desplazamientode los recursosdeunoa otro factor, pero pocas veces por su inexistencia. De ahí que suela darmejoresresultadosbuscarexplicacionesporelladodelademanda.Ladelaindustria siderúrgica es “derivada”, es decir, generada por otros sectores,comoelferroviario,elnavaloelarmamentístico;nuncaporelconsumidorfinal. Esta característica no alude simplemente al hecho obvio de que elhierrocoladonoesunobjetodeconsumoporsímismo.Sobretodo,incide

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

39

en que los bienes elaborados por la industria siderúrgica o metalúrgicahabitualmentesondeusocolectivo,comobarcos,trenesydefensamilitar,demandados a través de una gran empresa pública o privada; muy amenudo el Ejército, el proveedor del que es considerado como el bienpúblicoperfectoporexcelencia,laDefensa.Las guerras napoleónicas y sus precedentes en Alemania y América

jugaronunpapelimportanteeneldesarrollodelaindustriasiderúrgicadeGran Bretaña. Pero precisamente China también tenía “ventaja” en esteterreno.Losconflictos civiles, la presión del Norte y el origen militar demuchas dinastías justificaban que el Ejército fuera una institución bienatendidaporelEstado;dehecho, laquese llevabalapartedel leóndelosingresos públicos. Tampoco China era una imperio que careciera detradición en la construcción de grandes obras públicasmilitares –la GranMuralla–, ni en la realización de grandes expedicionesmarítimas –las delalmirante Cheng Ho–. Así pues, existía un sector público interesado enactividades productivas que habrían permitido el desarrollo de lasiderurgia. La cuestión es que no lo hizo. El Ejército chino nofueungrandemandantedearmasdefuegomodernas(eladjetivoesimportante)comosí lo fueron estados europeos. Y eso a pesar de que las autoridades, o almenosunapartedelaburocraciaimperial,eraconscientedelatrasochinoenmateriamilitarconrespectoaEuropa.Enestesentido,es interesante lacomparaciónconelotrogran imperio

asiáticodelaEdadModerna,Rusia.Desdecualquierpuntodevista,elnivelde desarrollo económico del Imperio de los zares eraincomparablemente más bajo que el de China. Rusia reunía las peorescaracterísticas de los estados de Europa y Asia, como la autocracia, elmilitarismo,lapresiónfiscaly laintoleranciareligiosa.Sólogozabadeunaventaja relevante, unos recursos naturales gigantescos, aunque amenudofuerandedifícilexplotación.Evidentemente,muchosdelosmalesdeaquelimperioteníansuorigenenlaformadespóticadegobierno.Peroloszarestambién tenían un lado positivo: con pocas excepciones fueron“europeístas”.Esdecir,eranmásomenosconscientesdelasdebilidadesdeRusiaconrespectoaEuropa,yestabandispuestosacorregirlas,incluso(oespecialmente)por la fuerza.Estadebilidaderamuysentidaenel terrenomilitar. Desde el comienzo los zares tuvieron muchos conflictos con susvecinos; y aunque, en general, salieron victoriosos, Occidente siempreapareció como un enemigomuchomás serio que Oriente. Por eso, por lo

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

40

difícilesqueresultabanlasvictorias,elEjércitorusosiempreestuvoabiertoa la aceptación de modelos europeos de instrucción y dotación dearmamento.YporesoelEstadozaristaestuvo directamente implicado eneldesarrollodelamineríadecarbónydelasiderurgiacomoparteesencialdelprogramade reformasmilitares.EnRusiano tuvo lugar laRevoluciónindustrial porque, en comparación a Europa occidental, faltabandemasiadas piezas. Pero tampoco fue el mundo indefenso, estancado einmóvilquefinalmenteparecióserChinaparalosoccidentales.El rechazode las autoridades chinas a poner enmarchaunEjércitode

corte occidental puede ser una de las causas del pobre desarrollo de suindustria siderúrgica. Pero es mucho más que eso: es un síntoma deproblemasmás hondos. Esamisma incapacidadpara aceptar el cambio laencontramos en el cierre –siempre imperfecto– de las fronteras. O en laactitud de los científicos y militares chinos ante los retos de sus colegasoccidentales.Oen la ralentizacióny estancamientode la tecnología chinadesde su cima con los Song. En pocas palabras, el gran problema deChina, la causa de su atraso, fue su incapacidad para adaptarsealmundomoderno.Elproblemadeestaexplicaciónesque,porsímisma,noexplicamucho.

La capacidad para aceptar el cambio no es un bien de consumo o unfactor productivo, sino una actitud cuya origen debemos buscar en elcontextocultural.Pero,comovimos,éstenopareceespecialmentehostil.Seha argumentado que el confucionismo y el sistema de adscripción a laAdministración a través del sistema de oposiciones favorecía una actitudconservadora.Laevolucióndeltaoísmohacialamagiapodríainterpretarsedemodo semejante. El problema de estas explicaciones es que resultandifíciles de comprobar. Y, además, suponen reducir a China a unacivilización uniforme, lo que no se corresponde con su complicada vidapolítica y sudiversidad religiosa y cultural. Con respecto a estoúltimo, latriadaconfucionismo-taoísmo-budismoreflejaunavariedaddeposicionesfilosóficas y religiosas que también se manifiestan, por ejemplo, en laexistencia de organizaciones sectarias de todo tipo. A lo que debemossumar el reducido pero influyente grupo de musulmanes chinos; yposteriormente, el aún más reducido, pero aúnmás influyente, grupo decristianoschinos.Enresumen,¿porquéChinano fue lacunade laRevolución industrial?

Quizás la respuesta haya que buscarla en una infeliz combinación de

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

41

factores económicos y culturales. Entre los primeros, los bajos salariosconsecuentes a la expansión demográfica del período final, quedesincentivabanlasustitucióndetrabajoporcapital.Entrelossegundos,lapervivenciadeciertastradicionesculturalesquecondujeronalinmovilismoy la renuencia de la sociedad al cambio. De este modo, el momento demayor crecimiento demográfico de China, y también demayor expansiónterritorial,fueelpreludiodesuderrotaanteOccidente.Resultaparadójicoque justo cuando China empezó a superar los desafíos a los que se veníaenfrentando desde hacía 2.000 años fue cuando tuvo que arrostrar unpeligro completamente diferente, el que suponía lacienciay la tecnologíaoccidental. Y ante estenuevo reto fracasó; aunque, vista la historiade losúltimos30años,sólodemodotemporal.

4.4JAPÓN

Entre los historiadores económicos Japón ha recibido bastante másatención que otras civilizaciones porque supo arrostrar con éxito laamenaza europea. Por supuesto, no fue la única nación en no sercolonizada; de hecho, cuando este proceso llegó a su cima, digamos quehacia1920,lamayorpartedelmundoestabaformadopornacionesquenoeran colonias. No obstante, de todos los países que mantuvieron unaindependencia más o menos formal,másomenosreal,Japónfueelúnicoque levantó un sistema económicomoderno capaz de retar la hegemoníaoccidental. Esa fortaleza ha sido exagerada en nuestramemoria colectivapordoshechos.Porunlado,surecientedesarrolloindustrial,quehahechodel país la primera potencia tecnológica del mundo. Por otro lado, laSegunda Guerra mundial, el primer conflicto en el que una nación noeuropeaamenazógravementeaOccidente.Sinembargo,estosdoshechosproporcionan una visión distorsionada del pasado. El actual Japón de lamicroelectrónica poco tiene que ver con el de cien años atrás. Y encuanto a su participación en aquella guerra lo mínimo que habría quedecir es que fue un disparate llevado hasta la extenuación por unosdirigentesmanifiestamente estúpidos. En 1941 Japón ni era una potenciaindustrial comparable aGranBretañaoAlemania, ni tenía lamásmínimaposibilidaddederrotaralcolosonorteamericano.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

42

Pero nada de esto debe hacernos perder de vista que, con todas susdebilidades, Japón fue la principal potencia industrial no-occidental(suponiendo que la Unión Soviética de Stalin fuera “occidental”). Lasrazones que explican este éxito deben buscarse en la Historiainmediatamente anterior a la llegada de los europeos. En este caso, y adiferenciadelaIndiaoChina,podemosfijarconabsolutaprecisiónelpuntode entrada de Japón en la modernidad: el 8 de julio de 1853. Ese día elcomodoronorteamericanoMathewPerryal frentedeunagranarmadaseplantóenelpuertodeYokohama(Tokio)conunultimátummuysencillo:sielgobiernojaponésnoautorizabalaaperturacomercialdelpaíslosobusesempezaríanallover.Losjaponeses,quemásadelanteseharíancélebresporladefensanumantinadelasplazasdelPacífico,hicieronloúnicoquepodíanhacer:rendirse.AlañosiguienteJapónfirmóelprimerodevariostratadosllamados “desiguales”. Esta idea de la desigualdad resulta un pocodesconcertante desde una perspectiva moderna o, al menos, liberal.Básicamente, los norteamericanos impusieron al gobierno japonés la“injusta” obligación de permitir a sus propios ciudadanos comprarproductosforáneos;porcierto,pagandounarancelqueiríadirectamentealas arcas de ese gobierno “sometido” a la injerencia extranjera. Resultabastantecómico.YesqueloquerealmenteeradolorosoparaJapón,ysobretodo para su dirigencia y la opinión pública, fue la imposición decondiciones lesivasparaelhonornacional, como laextraterritorialidaddediplomáticosycomerciantesoccidentales.A la vista de los resultados es evidente que esos tratados fueron

beneficiosos para Japón. En las siguientes décadas el país experimentóunmásquenotablecambioeconómico,quesetradujoenunamejoradesusindicadoressociales.Hubounfuertecrecimientodemográfico.Enlascuatrodécadas que separan1872 y 1910 la población japonesapasóde32 a 50millones de personas, la mortalidad cayó de forma rotunda, y mejoraronsignificativamente las condiciones de vida de amplias capas sociales, queporprimeraveztuvieronaccesoasanidad,educaciónyotrosservicios.Noobstante,seríaingenuo,ymuyeurocéntrico,suponerqueesosbeneficiossederivarondelasimpleaperturacomercialaOccidente.Loquehabíadetrásde aquel éxito era una economía preparada para aprovechar las ventajasqueofrecíaelmercadointernacional.TraslallamadaRestauraciónMeijidefinales de 1867, que supuso el retorno del Emperador a las funcionesejecutivas(algoque, en realidad, siempre fue un tanto teórico), Japón se

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

43

embarcó en unasendadecrecimientoquesóloseinterrumpióconlaGranDepresióny,sobretodo,laSegundaGuerramundial.Así pues, el paso inicial, la introducción de Japón en la economía

internacional fue impuestoyexitoso.YestoesalgoquenosepuededecirnideIndia,nideChina.Indiaseintegróenesaeconomíainternacionalporla conquista británica; aunque siendo rigurosos, habría que decir que eseproceso venía de atrás. Por su parte, China firmó sus propios tratados,igualmente llamados “desiguales”, tras la derrota en las guerras del opio;peroesosólofueelcomienzodeunperíododegraninestabilidadpolíticayestancamiento económico. A diferencia de Japón, ninguna de esas dosnaciones supo aprovechar las ventajas de la nueva situación. Hay unaexplicación muy simple y no del todo errónea: la geografía. Delmismomodoquea lasregionescosterasde IndiayChinano les fuedel todomalcon la llegadade loseuropeos, tampoco el Japón costero lo hizo mal. Ladiferencia, obvia, es que un archipiélago es una costa intermitente. Noobstante, esta explicación sirve mejor para explicar las dificultades deChina e India que el éxito del Japón,puesotrasnaciones“costeras”comoIndonesia,CoreaoVietnam,tampocodieronelsaltoalaindustrialización.De ahí que no puedan ignorarse las diferencias de esos procesos, no

sólo en su desarrollo concreto sino también en su contexto histórico. Ladistancia temporal que separa la batalla de Plassey de la arribada delcomodoro Perry es de casi un siglo. Elmundo al que se asomó Japón eramuy distinto del que conoció la India post-mogol. Entre esos dosacontecimientos había sucedido algo de mucha más trascendencia quecualquiercambiopolítico:laRevoluciónindustrial.Tambiéneraunmundocon ideas comerciales distintas. El siglo XVIII creía en ese juego de sumacero llamadomercantilismo.El sigloXIXcreíaenel librecambismo,donde“el todo es más que la suma de sus partes”; y empezó a aplicarlo conconviccióndesde,másomenos, laarribadadePerry.Porotro lado, y conrespecto a China, hubo otra importante diferencia. Tras la derrota de laguerra del opio vino el cataclismo de los taiping y los otros conflictosregionales; y más tarde la sucesión de guerras y autocracias quedesembocó en la dictadura maoísta. Ciertamente, tras 1853 Japón tuvosus propios conflictos internos. Y también externos; las armadasoccidentalesrealizaronoperacionesmilitaresenvariospuertos.Perotodosestos conflictos quedaron prácticamente zanjados hacia 1869 (hubo un

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

44

rebrote en 1877), y, además, no tuvieron ni de lejos la gravedad de losucedidoenChina.Desde una perspectiva más amplia, tampoco el tempo de Japón era el

mismoqueeldeChinaoIndia.Comparativamente,elarchipiélagoeraunanación joven.Encontrade loquesepuedadeducirdealgunasreferenciasmilenarias, comoel supuestoorigende ladinastía imperial, la civilizaciónalcanzó a Japón bastante después de que hubiera llegado a China. Enmuchossentidos,yhastabienentradalaEdadmoderna,Japónfueunmeroapéndice cultural de la culta China. Por ejemplo, la escritura japonesaderivó de la china. Y también llegó del mar la creencia religiosamayoritaria, el budismo, así como otros aportesbásicosenlamentalidadjaponesa,comoelconfucionismo.Noobstante,tambiénhuboundesarrollosingular que obedecía a tradiciones propias y los condicionantes queimponía la insularidad. Así, el budismo arraigó en Japón como nunca lohizo en China y dio lugar a originales variedades autóctonas.Otrode losrasgosquediferenciabana JapóndeChina fueeldesarrollo

de un sistema de relaciones estamentales que recuerda mucho elfeudalismoeuropeo.Dehecho,cuandosehabladelsistemafeudalcomo deuna etapa inexcusable del desarrollo social y político mundial (unpuntodevistamásquediscutible), losargumentossólosonconvincentesendoscivilizaciones, la europea (incluida Rusia) y la japonesa. En ninguna otrasociedad se reprodujo lo que constituye su principal característica: laruptura del poder central por un cuerpo de origenmilitar con relacionesjerárquicas internas, y que estaba vinculado a la tierra por algunaformade propiedad hereditaria. Pero es más: si hubiera que elegir un sistemafeudal “porantonomasia”, seguramente JapónganaríaaEuropa.Ynosólopor sumayorduración, sinoporqueel sistema japonésextendióa toda lasociedad, junto a las obligaciones políticas y económicas, un conjunto devalores basados en un estricto sentido del honor. Y en este terreno lasclases dirigentes europeas se quedaron claramente por detrás, acasoporquelosvaloresculturalesdepartidaerandiferentes.En Japón, y a diferenciadeEuropano existíauna iglesia que rivalizase

con el poder militar, si bien los monjes budistas, sobre todo en losprimerostiempos,tuvieronunnotableprotagonismopolítico.Noobstante,con el tiempo se produjo una separación entre los poderes “temporal” y“espiritual”, aunque por una vía diferente a la europea. Los sucesivosfracasos de la Casa imperial frente a la aristocracia condujeron a su

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

45

relegación a funciones religiosas y artísticas. Su rol como “símbolo”nacional ha permanecido hasta el día de hoy. En cuanto al otro poder, eltemporal(yverdadero),laevoluciónfueaúnmássingular.Laautoridadnopudo repartirse entre las distintas familias aristocráticas, pero tampocopudoseracaparadaporunasoladeellasbajoformasautocráticas.Sequedóenunestadointermedio,enelqueunadeesasfamilias principales ejercíauna autoridad considerable sobre un Estado cuya cabeza visible seguíasiendo el Emperador, y en el que muchos nobles vivían en feudos semi-independientes. Este sistema vino a llamarse shogunato, por el título,shogun, del jefe de esa familia principal. El primer shogunato fue dirigidopor la familia Minamoto (shogunato de Kamakura) y se prolongó desde1180 hasta 1333. El segundo por la familia Ashikaga (shogunato deMuromachi), desde1333hasta1573.Ningunodelosdos,especialmenteelsegundo, logró una verdadera unidad del país. La autoridad centralrepresentada por los shogunes se veía recurrentemente retada por losseñores locales, a menudo envueltos en guerras, como la llamadaguerra de Onin(1467-1477).En realidad, el sistema shogunal no se consolidó hasta la llegada de la

última y más conocida de las familias aristocráticas japonesas, losTokugawa.EstosfueronlosrectoresdelshogunatodeEdo,queseextendiódesde 1582 hasta 1867 (es decir, hasta unos pocos años después delincidente de Yokohama). Habitualmente es conocido como shogunatoTokugawa, una denominación incorrecta puesto que los dos primerosshogunes, Oda Nobunaga y Hideyoshi Toyotomi, pertenecían a otrasfamilias.Fueeltercerodeestosllamados“unificadores”,IeyasuTokugawa,nombrado shogun por el Emperador en 1603, quien realmente vinculó elcargoalafamilia.Así pues, la Historia de Japón durante casi siete siglos, que se

corresponden a los de su lenta construcción como nación “culturalmenteindependiente”deChina,hanestadopresididosporunaestructurapolíticasingular,unamonarquíadereyesquenoeranreyes,peroquedetentabanunaautoridadampliaperonoomnímoda.Vistoconperspectiva,tampocoelshogunato fue una institución realmente única. Encontramos sistemasparecidosenotrosámbitos,sobretodoenelmundoislámico.Porejemplo,losvisiresbuyíesconrespectoalcalifadeBagdad.Noobstante,enalgolosshogunessíeranexcepcionales:eran losdueñosdeunapartenopequeñadelterritorioquegobernaban,yquehabíasidoganadaporlafuerzadelas

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

46

armas.Así,acomienzosdelsigloXVIIlosTokugawaposeíanunasextapartedelatierracultivabledeJapón,ycontrolabanotradécimaparteatravésdesusvasallosdirectos.Estoeraunabaserealdepoderque,porejemplo,elEmperadordeChinanisiquierapodíasoñar.Por debajo del shogun se situaban las otras casas aristocráticas, entre

260y280familias,avecesantiguosenemigosde losTokugawa(comolosToyotomi), a veces deudos. Las principales de esas familias eran losdaimios,queamenudoteníansubaseterritorialenlasdosgrandesislasdelSureste (Shikoku y Kyushu) o en otras regiones periféricas deHonshu, laisla mayor. Es decir, lejos de Edo (Tokio) y Kioto, las capitales shogun eimperial, respectivamente. Por debajo de estos daimios estaban lossamuráis. Algunosdeellosteníansuspropiossubseñoríos,pero lonormalesquefuesennoblesempleadosalserviciodeundaimioodelshogunconcompetencias en un territorio del que no eran propietarios en ningúnsentido. En teoría, su principal función era militar, pero tambiéndesempeñabantodotipodetareasadministrativas.Algunoseranpobres,einclusocultivabanlatierraconsusmanos.Todohacepensarquesunúmeroera excesivo –alrededor del 6-7% de la población total–, lo que ayuda aexplicar la elevada presión fiscal. En muchos aspectos, por ejemplo, estafiscalidad,muchosdaimios eran independientesde facto. La autoridaddelshogun, incuestionable por la mera fuerza militar, carecía del respaldoideológico de la del Emperador. De hecho, ésta fue la razón última de sudesaparición en el siglo XIX: al fin, el shogun sólo era un aristócrata; unprimus inter pares. Da idea de la base realdesupoderelhechodequeenEdo los shogunes acogieran a las familias de losdaimios, en condición deinvitados… y rehenes. Y que los propios daimios tuvieran que residir allídurante años alternos; ya se sabe: “ten cerca al amigo, pero ten aúnmáscerca al enemigo”. Por cierto, esto tuvo importantes consecuenciaseconómicas pues propició el crecimiento de Edo y la mejora de lascomunicacionesterrestres.Detodosmodos,estáclaroquelaautoridaddeltercershogunatofuerealyefectiva.Alolargode250añosdegobiernolosTokugawanuncavieronseriamenteamenazadosupoder.Un terrenoenelque los shogunessí lograronhacervaler suautoridad

sobrelosdaimiosfueeldelasrelacionescomerciales.Conlostresprimerosshogunes “unificadores” –Nobunaga, Hideyoshi e Ieyasu– y los dossiguientesTokugawa,Japónmantuvounapolíticamásomenosfavorablealas relaciones comerciales con el exterior. Era bastante lógico porque el

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

47

país necesitaba importar varias materias primas, como seda cruda,plomo o mercurio; así como manufacturas –telas de China e India–, oproductos como el azúcar. En contrapartida, Japón exportaba muchas yexóticas mercancías –porcelanas, sake, espadas, laca… – que no eransuficientesparacompensarlasimportaciones.Asípues,elcomerciojaponésera deficitario, como el europeo. Y se saldaba del mismo modo, conexportaciones de plata (y, en menor medida, cobre), pues casualmenteéstaeraunadelaspocasproduccionesminerasrelevantesdelarchipiélago.Por supuesto, esa plata podría haberse dirigido hacia el propio sistemamonetariojaponés.Dadoeltipodeideaseconómicasvigentes,ylosmerosefectosdeflacionistas,estasituaciónpreocupabaalgobiernoshogunal.Sin embargo, esa preocupación no fue la causa (o al menos la causa

principal) del drástico giro experimentado por la política comercialjaponesaapartirdeladécadade1630,alfinaldereinadodeltercershogunTokugawa(yquinto“deEdo”).Paraelgobiernodelshogunatoelverdaderoproblemaerareligioso.Elcomercioexterioramuylargadistancia(esdecir,másalládeCoreayChina)serealizabaennavíosportugueses,conlosquehabían llegadomisioneros jesuitas, de los que San Francisco Javier fue elmás conocido. Estos propagaron la fe católica en Japón, al parecer, conbastante éxito. Según ellos mismos, hacia 1600 enhabríaunos700.000cristianos,unacifrasobrelaquehayquemantenerciertaprevenciónpuesnoexistenotras fuentesque la confirmen.Por razonesnodel todo claras,losshogunesempezaronamanifestarrecelohacialosnuevoscreyentes.Sedudabade su sentidode la lealtado,másbien, se recelabadesu amistadhacia los Toyotomi, una familia rival de los Tokugawa. En fin, sedesconfiaba de una confesión tan alejada de las tradiciones religiosasnacionales.Enconsecuencia,seinicióunapersecuciónquefinalmentelogródestruirporcompletoaquellaincipienteIglesia.Desde una perspectiva económica, la lucha contra el cristianismo se

tradujo en la prohibición de entrada a los barcos portugueses (y, enconsecuencia, a los españoles), y en la reducción del tráfico comercioeuropeoaun sólopuerto,Nagasaki, que además tenían que cargar conotrasrestricciones administrativas. Estas eran de tal naturaleza que yaen 1623Inglaterra cerró su oficina comercial y renunció a comerciar conJapón(loquedice mucho sobre el enfoque estrictamente comercial de lapolítica inglesa). Además, a los propios japoneses se les prohibióconstruir barcos de gran tamaño para navegar a otros países, lo que

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

48

comprometía seriamente la viabilidad de las numerosas colonias decomerciantes establecidas a lo largo del mar de China e Indonesia. Másadelante, a finesdelXVII, se establecieronotras limitaciones a los barcoschinos y holandeses que atracaban en Japón para impedir la salida demetal precioso. Estas prohibiciones, llamadas conjuntamente políticasakoku (lo que podría traducirse como “aislamiento nacional”) estuvieronvigentesdurantemásdedos siglos, y convirtieron a Japón en una de lasnacionesmásherméticasdelmundoparaloseuropeos.Pero sólo para los europeos. Este es quizás uno de los ejemplos más

claros de cómo el eurocentrismo ha calado en los libros de Historia. Lasrestricciones impuestas afectaban fundamentalmente a los barcosoccidentales. Con el resto de Asia Japón siguió manteniendo relacionescomerciales,sólocondicionadasporlapreocupacióndeldéficitylassalidasdeplata.NohayqueolvidarqueCoreayChinaproporcionabanlasmateriasprimas que necesitaba la industria japonesa. Y que en el mismo Japónexistía un mercado de productos manufacturados de alta calidadprocedentesdelexterior.Poresolasrelacionescomercialesconelexterior,especialmente con China, aunque sujetas a restricciones, siempremantuvieronunvolumenconsiderable.SeguramenteelmayorimpactoeconómicodelsakokufueprivaralJapón

del conocimientode la tecnologíay la cienciadeOccidente.Dehecho,conanterioridad los japoneses habían dado muestras de una extraordinariapermeabilidad a las ideas foráneas (la presumible gran expansión delcristianismo es una manifestación de ello); así como una rápidapredisposición para copiar la tecnología europea, como gafas, relojes y,sobre todo, armas de fuego. Es posible que a finales del siglo XVI Japónfueraelprincipalfabricantedelmundodemosquetes,uninventooccidentalllegadoalpaístansólomediosigloatrás.Unavezqueseinstauróelsakoku,el conocimiento de la tecnología occidental llegaba de modo tardío eimperfectoa través de China, cuyo gobiernoera cadavezmás renuente aesas innovaciones. Sólo desde finales del XVIII empezó a tenerse unconocimientomásdirectoatravésdelapuertaquetodavíaeraelpuertodeNagasaki, yde ladifusiónde librosextranjeros.Noobstante,el retrasodeJapónconrespectoaOccidenteenlosalboresdelaindustrializaciónyaeraexcesivo.Yporestemotivo la llegadadelcomodoroPerryaYokohamaen1853 resultó tan avasalladora. Japón estaba completamente indefensoporqueenlosdossiglosanterioresapenashabíaintroducidoinnovaciones

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

49

técnicasensuEjércitoyArmada.AtenordelaexperienciadelsigloXVIesfácilimaginarque,dehaberconocidoesatecnología,lahabríacopiadoconbastanteéxito.El aspecto retrogrado, feudal y autocráticodel sistemapolítico japonés

en tiempos de los Tokugawa contrasta vivamente con la complejidad desuestructuraeconómicay social. Lasestimaciones sobre lapoblación soninciertas hasta 1721, cuando se realizó el primer censo relativamentefidedigno. No obstante, hay suficientes indicios para deducir dos hechos.Primero,quelapoblaciónjaponesacreciódeformamuynotableentre1600y1721.Enelprimerodeesosañospudosituarseentornoa15millonesdepersonas; en el segundo, en 30. El segundo hecho relevante es que entre1721 ymediados del siglo XIX, el crecimiento fuemuy débil. De hecho, ysegún los censos disponibles, habría sido casi nulo hasta 1846; aunque,comoveremos,haymuchas incertidumbresal respecto.Encualquiercaso,esta evolución demográfica es muy distinta, casi opuesta, a la de China.Salvo por lo sucedido en la segunda mitad del siglo XVIII los ciclosjaponesessoncomolaimageninversadeloschinos.Pero quizás el datomás interesante no es la tendencia, sino elmismo

nivel. Treinta millones de habitantes a comienzos del XVIII son muchaspersonas. Y más aún si la comparación se hace con China. Excluidas lasprovincias interiores muy poco pobladas de Mongolia interior, Sinkiang,TíbetyQinghai,ChinatieneunasuperficietrecevecesmayoraladeJapón(incluidaladespoblada isla de Hokaido). Pero a comienzos del siglo XVIIIsu poblaciónsóloeradeunpocomásdeldoble(70frentea30millonesdepersonas).Esdecir, la densidaddepoblaciónde Japónvendría a serunasseisvecesmayoraladeesaChina“han”.Aunque,comovimos,seguramentelacuestiónnoradiquetantoensabersiJapónestabasobrepobladocomosiChinaestabainfrapoblada.Poresoquizásseamásinteresantebuscarotrascomparaciones.Porejemplo,conEspaña,unpaís“medio”. Japóntieneunasuperficieequivalente a sus ¾ partes, de modo que con 30 millones dehabitantes en1721 sudensidaddemográfica sería similar a la española…¡de hoy en día! En fin, todohacepensar que Japón era unpaís realmentepoblado.Yestotieneunainteresanteconsecuencia:asícomoenChinaelmodelo

maltusiano clásico es pocomenos que insostenible, en Japón resultamásverosímil.ElcrecimientodemográficodelsigloXVIIsehabríabasadoenlaextensión del cultivo de arroz hacia nuevas zonas, como las llanuras

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

50

aluvialescosterasylosvallesmediosdelosríos(inicialmenteesecerealsecultivabaenloscursosaltos).Asimismo,elcultivodealubiasycebadahizoposible ampliar la producción de las provincias norteñas. Sin embargo, afinalesdelsigloXVIIpuede que ya se estuviese alcanzando el límite de laproducción posible con las técnicasdisponibles.Lasuperficiecultivadasehabía duplicado en los cien años anteriores, y las roturaciones de tierrashabríanprovocadounaintensadeforestaciónque,quizás,estabaafectandoa la sostenibilidad agrícola a largo plazo. En cualquier caso, lasobrepoblaciónhabríallevadoaJapónaunestadocríticoquepodríahaberabocado al país a una sucesiónde crisis de subsistencia.Omejordicho, aunamayor frecuencia e intensidad de unas crisis de subsistencia que, enpequeñaescala,siemprehabíanestadoocurriendo.Desde finales del sigloXVII y a lo largo del XVIII se sucedieron hambrunas cuya gravedad, aligual que en Europa, resulta difícil de calibrar sobre la base de lostestimoniosoloscensos.De modo paralelo, también en esos años se habría incrementado la

frecuencia y gravedad de las revueltas campesinas. En esto, Japón eramuy distinto a China. Los levantamientos campesinos respondían, comomuchas otros procesos, a una pauta “europea”; es decir, poco extensos yrelativamente breves. Eran, en fin, revueltas de pobres causadas por laescasez, por la ocurrencia de una mala cosecha. Al respecto, las últimasinvestigaciones tambiénhansacadoa la luzuna imagendistintadelpapelde la fiscalidad en su desencadenamiento. Hablando con propiedad, loscampesinos soportabanpocos impuestosporque laprincipal exacción condiferencia, la recaudacióndel arroz, realmenteerauna rentapagadaa losseñores,losdaimiosoelpropioshogun.Encualquiercaso,unapercepciónmenoselevadade loque tradicionalmentesehapensado:entreel20yel30%del valorde la producciónen los últimos tiemposdel shogunato.Detodosmodos,habríaqueañadirdiversasimposicionesfiscalescomopeajes,vivienda,monopoliosoimpuestosespecialesdestinadosacubrirlosgastosdelavisitadelshogunodeldesplazamientodeldaimioaEdo.Precisamenteesos ingresosextraordinarioseran los que, amenudo, desencadenaban laprotesta. Todo esto, la estructura y los niveles de los ingresos fiscales, eincluso el fuerte rechazo de las contribuciones extraordinarias, recuerdamuchoaEuropa.Y,desdeluego,sealejamuchodeChina.La importanciade lapresión fiscal comodetonantede la rebelióndebe

ponerseenrelaciónconeltamañodelasexplotaciones.EnJapón,comoen

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

51

Europa,hubounprocesodeconcentraciónde lapropiedadqueagudizabala desigualdad entre los campesinos. Este proceso no encontraba unaválvula de escape en la ocupación de nuevas tierras porque éstas cadavez eran más escasas. De ahí que a medida que la productividad porunidad detierracrecía,tambiénlohacíaladesigualdadensudistribuciónylas tensiones sociales. En realidad, todos estosprocesos veníandemuchoantes del shogunato Tokugawa. Desde la EdadMedia en Japón se fueronconformando grandes latifundios en manos de un reducido número deseñores.Estospercibíanrentasquesirvieronparaque,especialmenteconlos Tokugawa, se construyeran extensas redes comerciales y mercadosinternos.ComoenEuropa,laexistenciadefuertesdetraccionesteníadurasconsecuenciassobrelapoblacióncampesina,sibienparecequelosseñorestuvieron cuidado de levantar lamano cuando la situación podía volversepeligrosaparaellosmismos.NoexistiendocatástrofesrecurrentescomoenChina,y tampoco territoriosnuevosque roturar, lapoblacióncrecíahastaaquel nivel que permitían los recursos disponibles, dentro de un marcoinstitucional muy rígido. Las rebeliones, aunque frecuentes, se veíanrestringidasporlapropiadebilidaddelcampesino.Esa situación probablemente también explique el comportamiento

demográfico japonés, que tiene características más “europeas” que“asiáticas”.Antetodo, latasadefertilidaderamuybaja, loqueteníacomoconsecuenciaunadelastasasdenatalidadmásbajasdelmundo,del30‰yhastael20‰,inferiorinclusoaladeEuropaOccidentalenelsigloXVIII.Enparte,éstaeracausadaporunaedadnupcialsuperioraladeChinaoIndia.Sin embargo, tampoco era tan alta como la europea (en Japón central sesituabaentrelos18y21años)y,además,parecequeseguíasiendobajaenlaperiferiadelpaís(unos17años,omenos).Portanto,necesariamentehayque buscar otras explicaciones. Al parecer, existía cierta planificaciónfamiliar, pero hay muchas incertidumbres sobre el alcancede los abortosprovocados y los infanticidios. Sobre estos últimos las evidencias soncontradictorias. Las autoridades mostraron su preocupación sobre elasunto (en Japón, como en el resto del mundo, dominaba un enfoque“populista” en el que lo deseable para el Estado y la nación era que lasmujeres tuviesen el mayor número de hijos). Sin embargo, los registroscensalesapenasencuentranrastrosdeestaprácticacomo,porejemplo,unamayorproporcióndevaronesconrespectoalasmujeres,talycomosucedeenlaChinaactualdesdelaimplantacióndelapolíticadel“hijoúnico”.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

52

Quizás esa baja fertilidad tenga una mejor explicación en el trabajofemenino, en una doble dirección: la incorporación de lamujer almundolaboral era un incentivopara no tener tantoshijos; y también la excesivacargadetrabajodentroyfueradecasapodríahaberreducidolafertilidad.Seacomofuere,latasadenatalidaderabaja;yelevadalaesperanzadevida.Todolocualresultacontradictorioconunniveldevidacercanoalamiseria.De ahí que haya motivos para pensar que, como en Europa, se hayaexagerado la incidencia de las crisis de subsistencia y que el enfoquemaltusiano pueda (una vez más) no ser el más adecuado. Por ejemplo,existenmotivosparadudar de los censos posteriores a 1721, que reflejanun estancamiento de lapoblación.Másbien,haymotivosparapensarquelapoblacióncreció,aunquepoco.Pero lo más notable de la demografía japonesa no está en el campo,

sinoen las ciudades.Hacia los siglosXVIIyXVIII Japónera lanaciónmásurbanizada deAsia. Es probable queHolanda, Italia e Inglaterra contasencon una proporción de población urbana algo mayor. Pero con esasexcepciones, es casi seguro que el restodeEuropa y delmundoofreceríaporcentajes inferiores. Además, en Japón se hallaban tres de las ciudadesmás grandes del mundo. A mediados del siglo XVII, Edo-Tokio y Kyotoalbergaban medio millón de habitantes cada una, y Osaka otros 300.000.Menos de un siglomás tarde, en 1721, Kyoto apenas había crecido, peroOsaka tenía más de 400.000 ciudadanos y Edo-Tokio alrededor de unmillón. Por tanto, en aquel momento probablemente fuera la ciudadmásgrandedelplaneta.Es importanteobservarque ladistanciaentreTokioylas otras dos ciudades (muy próximas entre sí) es de tan sólo 400kilómetrosenlínearecta;esdecir,menosdelamitaddelaquesepara,porejemplo, Londres de Milán. Así pues, Japón central reunía una de lasmayoresdensidadesurbanasdelmundo.Esta estructura urbana revela la existencia de una compleja red

comercial capaz de proporcionar arroz y otras materias básicas a lasciudades.Esoscircuitoscomerciales internoshansidobienestudiados.Enesencia,Edo-TokioyOsaka-Kiotoactuabancomo lospolosdeunaextensared de comunicacionesmarítimas y terrestres que cubrían todo el Japón.Muchas de esas rutas fueron abiertas durante el primer período delshogunatoTokugawacomoconsecuenciadel finde lashostilidadesen lasquehabíaestadoviviendoJapón en los siglos anteriores. Las mercancíasse desplazaban a través de rutas de cabotaje, pues el tráfico rodado era

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

53

más bien escaso; no tanto porque no hubiera carreteras –durante elshogunato Tokugawa se emprendió una importante labor dereconstrucción– como por falta de animales de tiro; un problemacrónicoenunpaísconpocosrecursosnaturales.EnJapónhabíasuficientevariedaddeclimascomoparapermitirunaciertaespecializaciónregional.Obviamente,elarrozeralaprincipalmercancía.Perotambiénocupabaunaposiciónpreferenteenelcomerciointernolamadera,elprincipalmaterialde construcción, y el pescado seco, tan abundante que en ocasiones eraempleadocomoabono.Enfin,mercancíasdereducidovalorporunidaddepeso. Se ha estimado que el tráficomarítimode la costa cercana a Osakaera,acomienzosdelsigloXVIII,elmayordelmundoentérminos de valor.Obviamente, en su mayor parte era un comercio interno pues, porentonces, lasrestriccionesal tráficoexteriorconChinahabíanreducido elnúmero de barcos a 20 anuales (y seguirían disminuyendo a lolargodelsiglo).Además, lasprincipalesrelacionescomercialesseestablecíanconlaprovincia meridional de Satsuma. Aunque todo el comercio con China (yaúnmásconHolanda)sebasabaenmercancíasdealtovalorunitario,enelpropio Japón se fue desarrollando un comercio similar de mercancíascaras. Las producciones locales de sake, tabaco, té o tejidos de seda yalgodón permitieron la supervivencia de localidades apartadas con pocasposibilidades para mantenerse de forma autónoma, que obtenían susustento en el gran mercado de Osaka. El comercio interno tambiénpropicioelcrecimientodeciudadesestratégicamentesituadasen lasrutascomerciales, como las ciudades-castillo que discurrían a lo largo de lacarreteranortequeuníaOsaka-KiotoconTokio.El crecimiento urbano y la intensa actividad comercial también

alentaron el desarrollo de una intensa actividad manufacturera concaracterísticas similares a las de la Europa protoindustrial. En Japónexistían organizaciones gremiales sin autonomía política, pero capaces decontrolar la producción y los mercados urbanos. Esto provocó eldesplazamientodepartedelaproducciónartesanalhaciaelJapónrural.Enalgunos distritos la producción artesanal rural empezó a ser mucho másimportantequelaurbana,desarrollándoseun"sistemadoméstico"japonés.Esdecir,unsistemadeproducciónenelquelosmercaderesresidentesenlasciudadesproporcionabanaloscampesinosútilesymateriasconlasqueelaborar prendas sencillas. Como Europa, Japón conoció su particular“Revoluciónindustriosa”,enlaquelaunidaddeproducciónnoeraeltaller

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

54

olafábrica,sinolafamilia.AligualqueenEuropa,oalmenosqueengranpartedeEuropa,esaindustrializaciónruralsebasóenlaintensificacióndeluso de lamano de obra, no en unamayor capitalización. Y es que JapóntecnológicamentenoparecehabersidotaninnovadorcomolaChinadelosSong.Esosí,pudoaprovechar losavancestecnológicosqueaquellanaciónalcanzó en la EdadMedia y que, conmayor o menor retraso, llegaron alarchipiélago.Comovimos,esa faltadegeneraciónde tecnologíapropianopodíasuplirsecontecnologíaimportadaeuropeadebidoalsakoku.Claro que tampoco es fácil entender por qué Japón no generó esa

tecnología. En principio, el país disponía de mercados de capital ypotenciales inversores. El desarrollo del comercio con los Tokugawapermitió la formación de una clase mercantil con recursos más quesuficientesparaemprendercualquierproyecto.Elnúmerodebanquerosycambistas de todo tipo creció espectacularmente durante el siglo XVIII,poniendodemanifiesto lacrecientecomplejidadde laeconomía japonesa.Dehecho,lacrónicafaltademetal precioso para resolver las operacionescomerciales condujo a que, demodoindependienteaEuropa,seinventaraelpapelmoneda.Acomienzosdelsiglo XIX las grandes casas comercialesjaponesas acumulaban riquezas iguales o superiores a las de los grandesdaimios. Al igual que en Europa, la ostentación de esas riquezas porindividuosquenopertenecíanalestamentosuperiorestabamalvista.PeroadiferenciadeEuropa,elEstadonormalmenteapoyabaalestamentonoblefrente al mercantil, seguramente porque compartía un mismo cuerpo deideas sobre cómodebía regirse la sociedad en su conjunto. Un ejemplo: acomienzos del siglo XVIII cierto comerciante japonés muy rico fueexpropiado de todos sus bienes precisamente porque su riqueza resultaofensiva.Parecequedetrásdeestamedidasubyacíaelquemuchosdaimiosledebíandinero,yesaexpropiaciónerauna formadeesquivar lospagos.Nofueronpocaslasvecesquesamuráisydaimioseludieronelpagodeunadeudamediante el sencillo procedimiento de no pagarla. Más allá de loescandaloso de estas situaciones, parece claro que Japón se enfrentaba aproblemas similares a los que precedieron al fin del Ancien Régime enEuropa.Así pues, Japón contaba con mercados de capital, redes comerciales,

centrosdeconsumoyunapoblación“industriosa”,aunquenoungobiernofavorable. Lo último parece poco para explicar el fracaso del país en darel salto final a la Revolución industrial.Quizás se puedan encontrar otros

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

55

argumentos semejantes a los vistos con China. En primer lugar, lasustitucióndetrabajoporcapitalnoeraeconómicamenteviable. En Japónel precio del capital, el interés, se situaría entre el 10 y el20%;esdecir,bastante más que en Europa. Esto puede parecer extraño dada lasofisticación y profundidad de la economía japonesa; pero es que losprestamistas se enfrentaban a un problema que los europeos padecíanen mucho menor medida: los impagos de quienes se amparaban en suestamentonobleparanopagar.Silasdeudasdeundaimiopodían,llegadoelcaso,evaporarse,elcostedelosimpagosdebíatrasladarsealrestodelosprestatarios. Por otro lado, los salarios eran demasiado bajos como paraquemereciera lapenasustituir trabajadoresporcapital.Ladiferenciaconrespecto a China es que no es necesario encontrar explicacionescomplejas.Lasobreexplotacióndelcampo justifica laabundanciademanodeobraruralyurbanay,portanto,esosbajossalarios.Desde el lado de la demanda, también hay muchos argumentos para

explicar el atraso industrial. En primer lugar, la propia estructura delEstadoshogunal,tanfuertepero,alavez,tandébil,impidióqueéstehicieraunamínimacontribuciónaldesarrollodeindustriasdecapital.Dichoseadepaso,hubierasidodifícillevantarestetipodeindustriasenunpaíscontanpocosyacimientos férricosycarboníferos.Elmercadoprivado internoeraunaopciónmuchomássegura;yfuelabasedeldesarrollo“protoindustrial”delaeraTokugawa.Peroesemercadoestabalimitadoporlasposibilidadesde crecimiento agrícola en un país que, como vimos, podría estaracercándose al límite de lo ecológicamente posible. Incluso aunque nofuera así, el estancamiento del crecimiento demográfico en el siglo XVIIIsugierequeesemercadoestabalimitado.Por supuesto, quedaba el mercado exterior. Pero de nuevo las

posibilidades eran limitadas y las restricciones severas. Corea, el vecinomás próximo, era una nación poco desarrollada y con produccionessimilares(esdecir,nocomplementarias)conlasdeJapón.Desdecomienzosdel siglo XV China había levantado su particular “sakoku”, lo que inclusohabíaconducidoaldespoblamientovoluntariodelaszonascosterasporlaamenazade lospiratas (amenudo, japoneses).Aunque la situación se fuenormalizando, las desconfianzas mutuas impidieron el desarrollo de unamayoractividadcomercial. El problema estribaba en que ninguna de lasdos partes veía esecomerciocomoalgonecesario,sinomásbiencomounafuente de problemas. Lógicamente, la parte que veía más problemas, es

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

56

decir, la que tenía déficit comercial, también era lamás reacia; y ésta eraJapón. La falta de una verdadera voluntad de cooperación internacional,explicaque,porejemplo,lasexportacionesdesedacrudadeChinaaJapóncayerandemodoconstantea lo largode los siglosXVIIyXVIII.Dehecho,incluso en la época de mayor apertura y estabilidad, con los shogunesunificadores, a comienzos del siglo XVI, las miradas fueron puestas enotras latitudes, como Filipinas y su apetecido “galeón de Manila” conAmérica.Un asunto de debate es el papel que habría jugado el sakoku en el

desarrolloindustrialdeJapón.Seespeculaconqueelcierredelasfronterashabríatenidounefectopositivosemejantealdeunarancel“educativo”enel desarrollo de una industria naciente. Es decir, habría protegido a laindustria nacional, tecnológicamente ineficiente, de la poderosa industriaoccidental. Japón habría podido preservar y fomentar el entramadoindustrial–o,mejordicho,“industrioso”–,ysentarlasbasesdesuposteriordesarrollo. Por tanto, el sakoku, cualquiera que fuera la causa de suimplantación, habría derivado en una política racional y útil. El principalproblemadeestahipótesiseslamismahistoriadeJapón.Desde1853,ydeforma “contundente” desde 1868, el paísse abrió al comercio exterior; yno parece que ello perjudicara su desarrollo,sinotodolocontrario.Acasoesto sucediera así porque por entonces el país ya contaba con una red“protoindustrial”suficiente.Ahorabien:durantegranpartedelperíododevigencia del sakoku Europa, es decir, Gran Bretaña, no tuvo capacidadalgunaparacompetirconJapónenproductoscomunesdelaindustriayelcomercio, como el textil. Esto sólo empezó a cambiar en 1780, con laRevolución industrial. Por eso durante el siglo XVIII India fue uncompetidor de Gran Bretaña (no al revés) hasta el extremo de que seprohibieron las importacionesde calicós. En cualquier caso, esto era unproducto de lujo; lo que es lógicodadalaenormedistanciaqueseparabala India de Inglaterra. Con más motivo hay que suponer que cualquiertráfico comercial entre el aún más lejano Japón y Gran Bretaña sesostendría en productos de lujo. Y, en efecto, ésa era labasedelreducidotráfico comercial realizado por los holandeses en Nagasaki. Resulta pocomenos que inimaginable pensar que, bajo estas circunstancias, Japónprecisasedecualquierclasedeprotecciónaduanera.Así pues, todos los efectos positivos de cierta relevancia que podamos

descubrir en la política sakoku se situarían en las siete décadas que

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

57

trascurrieronentre laRevolución industrialy laRestauraciónMeiji.Ahorabien:¿cambióalgoenJapónenesosaños?Nodemasiado.Hubodosoleadasdemalascosechasenlasdécadasde1780y1830,queculminaronconunaterceraen1866queaceleróel findelshogunato, tocadodemuertetras lallegadade los americanos aYokohama.Apesar de ello, hubounmodestocrecimiento demográfico. La economía en su conjunto se hizo un pocomás compleja: losgrandescomerciantessehicieronunpocomásricos,elsistema financiero se hizo un poco más profundo; las redes comercialesfueronunpocomásdensas…Quizáslomásdestacadofueralapenetraciónde ideas occidentales a través de traducciones y libros importados; loque, de todos modos, no supuso un gran cambio para el grueso delsistemaeducativo.Enresumen,en1853Japóneraesencialmenteelmismopaísqueen1780.Loquesícambió,ymucho,fueelno-Japón.Porejemplo,en 1780 los Estados Unidos estaban formados por 13 colonias reciénindependizadas. En 1853 eran más de 30 estados; y de uno de ellosCalifornia, partió la Armada del comodoro Perry. Así pues, el sakoku sólosirvió para retrasar lo inevitable y situar al Japón en una posición másdesventajosa.Peroentonces,¿quées loquerealmenteexplicaeléxito japonés? Japón

aparece como una economía dinámica constreñida por unas institucionesarcaicas.Peroesomismopodríadecirsedemuchaseconomíaseuropeasenel siglo XVIII, como Holanda o Francia. Una de ellas, la que teníainstituciones más modernas, Gran Bretaña, dio el salto a la Revoluciónindustrial. Es de suponer que, con o sin ese precedente, lomismo habríaterminadosucediendoenlasotrasnacioneseuropeas;ytambiénenJapón.Así pues, quizás debamos pensar que, en el fondo, Japón no es unaexcepciónalaregla,sinosólounpaís“europeo”más.Porsupuesto,estonoes un argumento. Japón no está en Europa; y aunque lo estuviera noexplicaríamucho.La cuestión es que en la segundamitad del siglo XIX aquel lejano país

supo adaptar las estructuras políticas y económicas nacionales a lasnecesidades de un mundo moderno "impuesto" desde Europa, así comomuchas instituciones tradicionales y las mismas costumbres. Un ejemplonadabaladí:elcambioenelatuendodelagentecorrientedelasciudadesserealizó en poco más de una década, la de 1870. Esta sorprendentetransformación, como muchas otras, no se realizó en el contexto"apocalíptico"deunaconquistamilitarcomoladelImperioazteca,sinode

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

58

formaordenada,bajoladireccióndeungobiernosurgidodelascenizasdelshogunato, que tenía que hacer equilibrios entre las presiones de losgobiernos occidentales y de los samurais y otros grupos "nostálgicos". Elhechodequeelcambiotuvieratantoéxitoesloquerealmentemereceunaexplicación.Laclavedeesaadaptacióny,por tanto,delulteriorprogreso,radicaen

una de las más sorprendentes características del período Tokugawa, laeducación. En el siglo XVIII Japón era un país con una elevada tasa dealfabetización, un 40% en los niños y un 15% en las niñas.Comparativamente, podría estar por detrás de Suecia y Estados Unidos,peroalmismonivelque Inglaterrayporencimade lamayorpartede lasnacioneseuropeas.Enparticular,latasadealfabetizaciónfemeninaeramuyaltaencomparaciónaotrospaíses.Estocontrastamuchoconotrosrasgosde la sociedad japonesa, en la que las mujeres se encontraban en unasituacióndeclarasupeditaciónconrespectoaloshombres.Básicamente, la enseñanza de las primeras letras era asumida por los

templos ymonjes budistas.Hasta la épocaMeiji no existió un sistema deescuelas públicas, lo que, en realidad, eramuy consecuente con la visiónidealizada de las relaciones sociales preconizada desde el propioshogunato, en la que samuráis y campesinos compartían una mismaconvivenciaperofuncionesdiferentes;entre lasde estosúltimosnohabíalugarpara las letras.Laenseñanzaqueseguíaalaprimariasebasabaenelmagisteriodeciertossabiosque,coneltiempo,solíanrecurriralaayudadeamanuensesdesegundorango.Laclienteladeestasincipientesacademiasinicialmenteestabacompuestaporloshijosdelossamuráis;perodemodocreciente se fueron incorporando los hijos de los comerciantes ricos. Laeducación estaba inspirada por principios filosóficos de origen budista ysintoísta (una confesión religiosa autóctona del Japón) y, posteriormente,confucianos. En cualquier caso, enfoques moralizantes, acríticos yconservadores, aunque también relativamente pragmáticos. La educacióntécnica y, aún más, científica, brillaba por su ausencia. Las principalesmateriasdeestudioerande tipohistóricoymoral, sibienexistíaespacioparaenseñanzasdecarácterpráctico, incluida cierta economía política deorientación mercantilista. Todo esto ayuda a explicar por qué el sakokucomo programa político y económico nunca fue seriamente cuestionadoporlosaltosfuncionariosniporlasociedadensuconjunto.Inclusopodría

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

59

decirseque lasenseñanzas impartidasno sólono impulsaríanelprogresosocialyeconómicodelpaís,sinoqueexplicansuestancamiento.Con todos sus defectos, es significativo el fuerte crecimiento de la

educación,tantobásicacomosuperior,a lo largodelperíodoTokugawa.Ytambiénloesque,especialmenteenlaprimeramitaddelsigloXIX,untipodeenseñanzamásmoderna fuera abriéndose paso. En ella los libros deautores europeos, sobre todo holandeses, jugaron un papel creciente yrelevante.Enparte,estofuedebidoalarelajacióndelacensuraimpuestaacomienzosdel sigloXVI,y quehabíaperseguidocualquier textoenelquehubierareferenciasalcristianismo,porcircunstancialesquefueran.Aunquelas enseñanzas impartidas por el sistema educativo japonés no fueranespecialmente adecuadas, al menos existía un porcentaje no pequeño depoblación que sabía leer. Es decir, que estaba preparado para asumirnuevas ideas. La situación es comparable a la de las colonias inglesas enAmérica del Norte. La población de aquel lugar podríaestarformadaporindeseables y fanáticos puritanos que sólo leían la Biblia. Pero leían. Yproporcionalmente habíamuchosmenos analfabetos que en Europa. Estoconstituyó una ventaja crucial frente a, por ejemplo, América Latina. Delmismo modo, Japón era una nación con una evidente ventaja sobre susvecinosorientalesporquedisponíademuchasmáspersonasalfabetizadas.Yesaventajayaerareconocibleantesdela llegadade1853.Laexpansiónagraria del siglo XVII debe parte de sus logros a la difusión deconocimientos agrícolas a través de folletos y manuales, algo que, enrealidad, se repite en muchos otros países. Esa predisposiciónestá en labase del posterior desarrollo. Las obras de inspiración occidental y lastraduccionesdeobrasholandesasydeotrosidiomaseuropeosanticiparonloquesucederíadurantelaRestauraciónMeiji.JapónsuperóelretodeOccidenteporqueeradistinto.Eraunasociedad

preparada para absorber la tecnología y los cambios institucionales queimplicaba su adaptación a una economía moderna. Esto no quiere decirque fuera una sociedad moderna. Su sistema político era autocrático yreaccionario, carecía de un sistema educativo mínimamente aceptable, ytenía bastante restringidas sus relaciones comerciales. Además, apenascontaba con recursos mineros. Pero también tenía fortalezas: unas bajastasasdenatalidad,unapoblaciónhabituadaaltrabajoindustrialdoméstico,unas urbes de tamaño considerable, y un denso tejido comercial eindustrial.Enmuchossentidos,JapóneramuydiferentedelrestodeAsia.

LAGRANDIVERGENCIA.LANO-EUROPAANTESDE1800:ChinayJapón

RAFAELBARQUÍNGIL(EconomíaAplicadaeHistoriaEconómica.UNED)| UNED2014

60

BIBLIOGRAFÍA

• Cullen, L.M., 2003: A History of Japan, 1582-1941. CambridgeUniversityPress.

• Deng,Gang,2007:ThepremodernChineseeconomy.Routledge.• Frank,AndreGunter,1998:ReOrient:global economy in theAsianAge.UniversityofCalifornia.

• FrankeHerbertyRolfTrauzettel,1973:Elimperiochino.SigloXXI.• Hall,JohnWhitney,1973:Elimperiojaponés.SigloXXI.• Jones,E.L.,1988:Crecimientorecurrente.Alianza.• Kondo Hara, Agustín Y., 1999: Japón: evolución histórica de unpueblo(hasta1650).Nerea.

• Landes, David S., 2000: La riqueza y la pobreza de las naciones.Crítica.

• Mokyr,Joel,1993:Lapalancadelariqueza:creatividadtecnológicayprogresoeconómico,Madrid,Alianza

• Needham, Joseph, 2000: Science and civilisation in China.CambridgeUniversityPress.